Saturday, November 22, 2025

¡Voto de asco: nulo o blanco!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-11-2025

 


¡Voto de asco: nulo o blanco!

https://senaldealerta.pe/voto-de-asco-nulo-o-blanco/

https://tinyurl.com/23d72sdj

 

El divisionismo real que generará el proceso electoral del 2026, puede, a través del voto de asco ciudadano, nulo o blanco, convertirse en una inolvidable consulta plebiscitaria que ratifique el repudio de millones de peruanos a clowns, vanidosos, irresponsables y deshonestos que pretenden seguir con más de lo mismo en el Congreso y en los poderes formales.

 

Cuando, votos nulos o blancos, juntos o por separado, superan los dos tercios de los votos emitidos, llevan a la anulación nacional. ¿Qué mejor reprimenda, más real y comprobable de una ciudadanía harta de tantos mediocres, oportunistas, zafios y mercaderes que han hecho de la política vil negociado culpable?

 

Como en las mejores tardes del pueblo peruano, por el camino de la democracia electoral, de cuyas insuficiencias hay múltiples testimonios, el hombre y mujer comunes, están en el dintel de escribir una página de gloria, expresando su asco votando nulo o blanco.

 

¿Es una quimera el delicado tema de un pueblo que carece de partidos políticos, de líderes a la altura del magno reto y de alguna dirección para marchar por cientos de miles y millones, en todas las plazas del Perú en la defensa de su protesta con el voto de asco?

 

Un nuevo proceso alentaría con lógica poderosa, a la organización del gran frente defensor del voto protestante, en buena cuenta, la edificación de un sólido conjunto electoral unitario para representar al pueblo, sus aspiraciones y esperanzas.

 

¡Perú carece, por la existencia de mulos torpes, de esperanza como nación! ¡No hay planes que involucren, al este y oeste, norte y sur, dinámicas sociales de estricto cumplimiento que disciplinen al cuerpo ciudadano en ideas puntuales y éxitos multitudinarios!

 

La vara, influencia muy bien pagada (soborno), la trampa en contratos con mañosa estabilidad jurídica, juicios eternos para no pagar impuestos al Estado, cobranzas abusivas de los bancos que estafan administrativamente a sus clientes, desorden y anarquía total, signan o retratan al Perú.

 

Los gobiernos que llegan, demoran muchos años arreglando o cubriendo las manchas de los que se fueron porque a eso llaman “continuidad”. Efectivamente, la prosecución de los robos de que son protagonistas los nuevos, son parte del viciado contrato social que los pandilleros han consagrado en todo el aparato estatal.

 

¿Y de dónde salen los dineros sucios que se obsequian como coimisiones (peruanismo que junta los términos comisión y coima) a los alfiles de la corrupción? ¡Pues del bolsillo de los contribuyentes que no tienen cómo supervisar el uso honesto de los recursos!

 

Por tanto, si el dinero del soberano (el pueblo) es bien o mal usado, hay pleno derecho a vigilar esas erogaciones. El Congreso, ahora diputados y senadores, no sirve. Probado está que las leyes que se han emitido, señaladamente estos últimos 4 años, tienen nombre y apellido. Agresiones que hay que desmontar en un genuino gobierno del pueblo implacable y ¡a la cárcel todo Cristo!

 

Perú resiente de masas multánimes organizadas y militantes y con propósitos potentes. Las algaradas o marchas, algunas muy buenas y nutridas de gente, tienen duración episódica. El poder de los mandones se asienta en esta debilidad y desorganización.

 

¿Qué falta? Sentido común, honestidad, conciencia del bien colectivo, empeño solidario y grandes portavoces, hombres y mujeres, listos a desterrar sus vanidades superfluas para confundirse con el peruano de todas las sangres y con la ambición de lograr un país digno, culto y libre.

 

Ciertamente, es más fácil decir lo antedicho que hacerlo.

 

Hacer y organizar representan pilares de todo emprendimiento. ¿Seguiría el pueblo a “líderes” inundados de su desprestigio y sospechas que robó o dejó robar? ¿Qué pueden responder los que formaron parte de dos gobiernos, de voluntarismo aventurero y de puro favor a las grandes multinacionales agiotistas y explotadoras?

 

¡Viejos a la tumba, jóvenes a la acción!

 

¡La diputación o senaduría no es el “fin máximo” de la política! Quienes así piensan lo hacen porque dan primacía a su estómago y a su soberbia. El escaño en ambas cámaras debiera ser tribuna de denuncia de las malas acciones, de las pésimas leyes, de las concesiones tramposas que hay que revisar y reformar o denunciar si son perjudiciales a la soberanía del Perú!

 

No mucho atrás, menos de un lustro, el covid19 dio cuenta de su letalidad con casi 200 mil muertos. No había oxígeno, inyectables, se importaron mascarillas basura, muchos se enriquecieron en centros de salud y a costa del ciudadano. ¿No es un vergonzoso filón que cualquier gobierno debiera reconstruir?

 

Pocos países en el mundo ostentan el número de muertes por accidentes de tráfico con toda clase de vehículos. ¿No es una urgencia nacional proclamar la educación vial desde la más tierna infancia hasta la adultez que no es pretexto para no hacerse responsable de sus gravísimas fallas?

 

Solo la voz multitudinaria de un pueblo en acción, claro en sus horizontes de pan con libertad, convicto de su fe democrática para los más y no para los menos, dispuesta a ejecutar en el paredón moral a los servidores que metan uña en el dinero de los tributantes, podrá garantizar una acción con fe y disciplina.

 

En el dintel de una jornada que sí podrá llamarse histórica, el voto de asco: nulo o viciado, puede ser el gran punto de quiebre que requiere el Perú contemporáneo pero también la Patria para los que llegarán en los próximos lustros.

 

Manuel González Prada advirtió que el porvenir nos debía una victoria. Y las trompetas del Jericó en tierras peruanas, empieza a afinar sus acordes dulces y combativos, de justicia y libertad.

 

 

Friday, November 21, 2025

¡Instrucción vial como política de Estado!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-11-2025

 


¡Instrucción vial como política de Estado!

https://senaldealerta.pe/instruccion-vial-como-politica-de-estado/

https://tinyurl.com/txbmx8ev

 

La deplorable epidemia de accidentes con muerte de ciudadanos ocurre, como de costumbre, con las habituales lamentaciones, proclamas y pésames a los familiares perjudicados. ¿Sabe usted si algún club electoral coloca la instrucción vial como política de Estado?

 

La instrucción vial se refiere a las normas, reglas y comportamientos necesarios para garantizar la seguridad en las vías públicas, tanto para conductores como para peatones. Incluye el respeto a señales de tráfico y límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad y casco, no conducir bajo la influencia de alcohol o drogas, y la prudencia al maniobrar y al cruzar la calle. La seguridad vial también se enfoca en la educación continua y el mantenimiento del vehículo.

 

Desde licencias de conducir falsas, exámenes que no se practican nunca, tarifas para eludir los procedimientos de una conducción impecable, todo suma para que las pistas produzcan heridos y fallecidos porque salvajes al volante atropellan todos los principios de supervivencia.

 

¿No debería ser la Instrucción Vial una herramienta como política de Estado y capítulo oficial obligatorio desde el primer grado de primaria? Cruzar por las esquinas, respetar las señales de tránsito, dar preferencia al peatón, eliminar las carreras en todas las pistas, vestir y saludar (mutuamente) al usuario y al chofer, hitos de una urgentísima reforma imprescindible. 

 

Los conductores infractores debieran ser penados con inhabilitaciones muy severas desde suspensión por 5 años para manejar como la cárcel de por vida por la gravedad de sus crímenes.

 

Contemplemos otro acápite abusivo también.

 

Se trata de un asunto harto conocido pero poco analizado. Los conductores escogen su radioemisora, su música, el volumen de la misma y el pasajero tiene que soportar o sufrir los arpegios chicheros de algún conjunto desafinado o las fugas en ritmo de huayno o la estridencia cumbiambera de irreproducible baile o lógica.

 

Los microbuseros no preguntan si los usuarios quieren escuchar la bulla que propalan sus radios, ni siquiera si acaso hay que moderar el volumen porque alguien recibe o desea hacer llamadas por el celular. Como van los tiempos, esta herramienta ayuda no poco en la resolución de problemas u orientación de negocios por hacer o conquistar.

 

En el Perú todos somos (o una mayoría impresionante que podría elegir a un presidente) desempleados, por tanto, requerimos impulsar convenios fuera del status quo de las minorías empleadas. En consecuencia, hablar por celular es imprescindible. Pero ¡oh sorpresa! es tal la ruidosa radioemisora que eso torna virtualmente en una proeza.

 

¿Con qué derecho se impone al usuario de microbuses una música que no ha pedido, que no desea escuchar o que simplemente no es de su gusto? Las más de las veces el cobrador cumple su tarea tarareando o cantando al son de la tonada.

 

Otro ámbito cuasi desapercibido. Casi nunca, el chofer y su conductor, se muestran prolijos ni en su olor y menos en su vestimenta. Por lo general sus camisas hieden, sus uñas muestran siglos de suciedad y el andar barbados y sucios no les inquieta en lo más mínimo.

¿Cómo se pretende que la gente pague contenta un “servicio” de esa naturaleza con música incluida?

 

El tema de los cinturones de seguridad debe haber sido un buen negocio de alguien relacionado con quien dio la norma porque los choferes sólo se colocan el adminículo en cruceros donde saben que hay policías de tránsito o porque hay que aparentar el cumplimiento: a veces estos cinturones no sirven para nada y en caso de accidente el chofer es candidato seguro al panteón.

 

¿Cómo así es que despreciamos la muerte de manera tan descarada? Es que hemos vivido con ella durante larguísimos y tremebundos años. La violencia terrorista equiparaba a veces a la del Estado y sus matanzas selectivas.

 

La televisión, esa maldita caja boba, se encargó de imbecilizar a millones y hoy, para variar, en democracia, sigue siendo la misma y hasta peor.

 

De ese modo, que alguien muera triturado por las ruedas de una combi o que un cobrador sea lanzado por la colisión ya no levanta sino las consabidas congojas y lamentos. Pero al día siguiente los noticieros de crónica roja pueden mostrar cerebros salidos de sus bóvedas o cuerpos ensangrentados entre vehículos.

 

Insistamos en demandar una política de Estado.

 

Este es un asunto de educación. Nadie tiene la opción de invadir la privacidad a que el usuario de microbuses tiene derecho. Ni música estridente o bulla desenfrenada de cobradores que le gritan a uno en plena oreja ¡ni qué decir de alientos apestosos u olores de zorrillo!

 

El servicio es servicio y sólo es bueno cuando quien lo brinda entiende que el reconocimiento del usuario premia su corrección. Hoy eso no sucede.

 

Mientras tanto, exijamos no escuchar fiestas ajenas y tampoco recibir malos tratos de nadie. Cuando uno sube a un microbús paga y por tanto tiene deberes y obligaciones. Los choferes y cobradores tienen que aprender a respetar al usuario y viceversa.

 

Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

Thursday, November 20, 2025

Candidatos: ¡los números NO mienten!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-11-2025

 


Candidatos: ¡los números NO mienten!

https://senaldealerta.pe/candidatos-los-numeros-no-mienten/

https://tinyurl.com/dz3rcs9c

 

Para superar la valla electoral en la justa del 2026, cada agrupación política deberá ganar como mínimo el 5% del padrón general. Eso permitiría 7 diputados y 3 senadores y representa una valla enorme de 700-800 mil adeptos con voto acreditado.

 

En castellano, para seguir figurando como partido o movimiento, oficialmente reconocido, las agrupaciones deben tener no menos de 700-800 mil sufragios. ¡No parece una cifra fácil y es más bien dramáticamente ardua!

 

En lenguaje directo: buena parte, o casi toda, de los casi 40 clubes electorales postulantes, perderá su inscripción y en el caso de los más nuevos, no será tan grave el cataclismo. Tratándose de algunos más antiguos, el tema puede tener ribetes de tragedia terminal y sismo de 9 grados, catastrófico y final.

 

¿Por qué motivos o razonamientos, hasta hoy se ha desechado una candidatura unitaria que le dispute en las urnas, en las calles y en las plazas a los representantes de la más rancia y vulgar derecha pro capitalismo salvaje que quiere rematar el país a precio vil y seguir imponiendo el egoísmo racista y descarado en Palacio de Gobierno, como desde hace 204 años?

 

La chatura de los lidercillos es de tal magnitud que hasta podría darse el caso que la segunda vuelta pase por el concurso de dos fuerzas de derecha a las que no importará gran cosa la anemia de sus respaldos con tal de imponerse y continuar el despilfarro de los bienes nacionales.

 

La idiotez (en muchos casos, congénita) de los cabecillas, ha infectado la visión de aquellos.

 

No se piensa en un país con cinco fronteras, 2500 kms. de litoral, los cielos de Quiñones, la proyección atlántica hacia el Asia vía el territorio peruano y salida por nuestros puertos. ¡Y ni qué decir del trabajo científico en la Antártida! (Alguien sea bondadoso y le musite a estos ignorantes que no es un helado, sino una zona austral de fríos aterradores).

 

Para no pocos gandules ser diputado o senador es contar con sueldo en fecha puntual; que les nominen doctores para arriba y para abajo; la alineación obediente de tropas de asesores y brigadas de secretarias y ¡por supuesto! la colocación del querido o la amante; el hermano, el primo, o cualquier familiar a su servicio. Estos forman parte del lumpen más común.

 

Y el tributante financia nidos de corrupción obscena e inmoral.

 

Hay otros que ya han estado en el Congreso y saben que el sueldo es prescindible por “pequeño”. El billete -dicen- está en el tráfico de influencias, en la cita con ministros, la intervención ante autoridades a favor o en contra de determinado proyecto, asunto que en uno u otro sentido, genera “honorarios de éxito”. Y estos sí son muchos reeleccionistas que hace 40 años viven de la cansada ubre del Estado.

 

De llegar favorecidos al Senado o Diputados, algunos sinverguenzas que prometieron el pago de sus financiaciones una vez en Plaza Bolívar, harán cuanto esté a su alcance para la procura de recursos dinerarios. Y como favor con favor se paga, el círculo de comprometidos se agranda y el delito pasa a ser travesura y el crimen parte del menú cotidiano. ¡Y normal!

 

El cáncer recorre y corroe malamente a diestra y siniestra. Nadie se libra de la enfermedad que pulveriza los cimientos cívicos de moral en Perú. Esto nos lleva a otra proyección no menos deprimente.

 

Si los cacos con saco y corbata, voz engolada, terno a la medida, son los que manejan y se proyectan como continuadores en el timón del Perú ¿cuánto falta para regalarlo al modo que está haciendo Milei en la Argentina? Su sorprendente triunfo tiene que ver con los 20 mil millones de dólares que le ha prestado Mr. Trump y lo que dio confianza al poblador argentino harto de otras administraciones irresponsables.

 

Los vendepatrias pretenderán obsequiar cuanto les sea posible en “nombre” del desarrollo, aunque se empeñe la libertad y la soberanía durante otros 50 años. Las generaciones de los próximos 20 años, nacen siendo deudoras y teniendo la obligación de pagar responsabilidades que otros contrajeron.

 

Perú tiene responsabilidades geopolíticas irrenunciables de enorme calibre como país central con respecto a Latinoamérica que debe procurar su integración hoy más que nunca que ya se ha visto cómo será la pelea entre Estados Unidos y China, y los peruanos al medio, recibiendo balas por atrás y por delante.

 

¿Qué está haciendo nuestra diplomacia, aparte de subirse los sueldos y ser comparsas ilustres de los deseos erráticos del gobierno de turno? Flaco favor que hacen a las nuevas promociones que han perdido el sentido del deber y de la promoción vigorosa del Perú en todos los ámbitos.

 

¿No pensaron ilustres diplomáticos (los hay) en promover la cruzada de integración latinoamericana con un plan vigoroso de defensa continental y como parte de esas épocas de gloria de iniciativa peruana urbi et orbi?

 

Los números NO mienten.

 

Sin pecar de agoreros, es muy fácil anticipar qué se dirán y acusarán entre sí los generales derrotados por su vanidad insolente y antihistórica. Ninguno de los dicterios solucionará el velorio y las pompas fúnebres que entierren a jornadas gloriosas del pueblo en la lucha por sus conquistas.

 

¿No será la hora de sepultar a tantos pobres diablos indignos y miserables? El pueblo es más sabio que todos los sabios y así como pocos años atrás no votó sino en el ridículo porcentaje de 5.8% por el ex presidente suicida, los responsables recibirán el piadoso olvido y asco de millones.

 

Es hora de romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz y de aprehender que hay que atacar al poder, porque el gobierno lo tiene cualquiera. Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien.

Wednesday, November 19, 2025

¡Perú: argollas por todas partes!

 

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-11-2025

 


¡Perú: argollas por todas partes!

https://senaldealerta.pe/peru-argollas-por-todas-partes/

https://tinyurl.com/sv5acfe7

 

Lo primero de que se apercibe un foráneo, estudioso o visitante en Perú, es que las argollas (pequeños grupos elitistas y de coraza fuerte) tienen influencia en las decisiones cualesquiera que fueran y con mayor señalamiento en las políticas públicas.

 

En todas partes hay que buscar a los que mandan, tienen influencia o poseen vara (capacidad tácita de dar órdenes). De otro modo ¡nada funciona en nuestros lares!

 

En el ámbito político, hay que hablar con los caciques y cabecillas de las diferentes bandas que pululan en ese ámbito. Como estamos en tiempos electorales, las subastas para las candidaturas a diputados y senadores, suben de precio, en dólares contantes y sonantes, sin factura ni recibo, como la espuma.

 

Conste que nos referimos a candidaturas porque el escaño o curul, lo señalan los votantes con sus preferencias. ¿Para qué se presentan a la reelección decenas de mulos ignorantes cuyo única habilidad parlamentaria consistió en el desembozado tráfico de influencias?

 

¡Nadie acierta a entender que los reeleccionistas en 95% de los casos, huérfanos de carisma, ayunos de cultura, negados a cualquier inteligencia, desprovistos de concepción geopolítica y hasta de rostros demacrados, persisten en seguir en Plaza Bolívar! ¡No es el amor al chancho, sino a los chicharrones!

 

Raro país el nuestro en que las medias verdades sirven para la toma de decisiones y, en este caso, para la mano dura, el “escarmiento” a los protestantes y se sienten ofendidos los del gobierno cuando las protestas en todo el mundo demandan el cese de la violencia del Estado.

 

Con estado de emergencia cuya prórroga ya anunció el provisorio Jerí, toques de queda y suspensión de garantías Perú es en los hechos un país ocupado por la violencia de un Estado sin rumbo que no atina sino a despropósitos.

 

¿Se expiden los miedos de comunicación con independencia ajena a la publicidad que paga el Estado? La respuesta es inequívoca: ¡de ninguna manera!

 

El poder real, el fáctico, el que mueve los hilos incontrastables que mandan en la burocracia, en los resortes efectivos de cómo se produce la dinámica de un Estado, sufraga con pingues dólares a cualquier gobierno y financia, también, a los que se erigen en ocupadores mediáticos que abundan en canales, periódicos y radioemisoras.

 

Sólo son “creadores de opinión” los que están de canal en canal, de radio en radio y son entrevistados, los mismos, en todas partes y entre ellos se regalan elogios y practican un auto-bombo deleznable como en la peor época de cualquier dictadura.

 

El monopolio que ejercen ciertos grupos obliga a tomar contacto solo con ellos y no hay otra manera de incursionar porque se requiere el visto bueno de los mafiosos que defienden verdades únicas. ¡E incuestionables!

 

Los hombres o mujeres de pensamiento nacional independiente, son silenciados, acallados, ignorados. Y cuando hay que mencionarlos, entonces, se les cubre de dicterios, calumnias, intenciones subalternas, porque chocan con el status quo que manda imperativamente no permitir el “ruido político”.

 

Los que disienten son etiquetados de pro-senderistas, violentistas, comunistas y de todo, como si pensar fuera una trasgresión y señalar la barbarie e ignorancia, una falta de lesa humanidad.

 

Años atrás, en su prólogo al libro Las veleidades autocráticas de Simón Bolívar, del tempranamente desaparecido embajador Félix Calderón Urtecho, escribió Alfonso Benavides Correa, el integérrimo patricio, historiador y ex parlamentario de las grandes causas, unas líneas que considero fundamental reproducir:

 

“¿Será una trágica constante, al cabo de años de apostolado, de no evadir los temas esenciales del drama, luciendo el coraje moral de estar contra los mandarines, tener, sin prensa adicta, un atardecer escéptico por el silenciamiento?”.

 

Presas las grandes mayorías de minorías mediocres y oligárquicas -las argollas- enceguecidas en su afán dinerario de concesionar o regalar todo lo que aún queda de patrimonio, afiebradas por cumplir con los patrones sin pensar en el horizonte de la historia ni el futuro antropo-socio-geográfico de una nación con 33 millones de habitantes, estamos casi al garete.

 

La comunicadocracia, estupidez que junta a todas las sangres de oportunistas, sangrones, cómplices y vividores, en alaridos pseudo-democráticos en defensa de un desarrollo parcial y sesgado.

 

El país urge de acuerdos de consenso y equilibrio y con participación y responsabilidad de todos. La situación actual sólo favorece al gobierno que maneja los medios económicos. Y no olvidemos que también las armas para el ejercicio de lo que llaman “violencia legítima”.

 

Pero el pueblo es más sabio que todos los sabios y la última palabra aún no ha sido dicha. En ello estriba el drama del que Perú ha sabido renacer en no pocas oportunidades, pero no por espontaneísmo sino por dedicada y esforzada obra de sus mejores y más pacientes soldados que de ser anónimos obreros, tendrán que pasar a ser los grandes capitanes de la regeneración nacional.

 

La otra salida es la muerte lenta, penosa, sin gloria, carente de futuro, ciega de ambiciones de cualquier naturaleza, opaca y ruin.

 

 

 

 

Tuesday, November 18, 2025

¡Perú: zafarrancho nuestro de cada día!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-11-2025

 


¡Perú: zafarrancho nuestro de cada día!

https://senaldealerta.pe/peru-zafarrancho-nuestro-de-cada-dia/

https://tinyurl.com/37rybp5u

 

Los desbarajustes en forma de crímenes, abaleamientos, asaltos al presupuesto para aumentar el sueldo a quienes no lo merecen, incomprensiones en la sociedad, maduran y crecen en el zafarrancho nuestro de cada día.

 

Una comprobación inmediata revela que las figuras jóvenes atraen más que los veteranos y que el vuelco del electorado puede expedirse por esa ruta con la cancelación definitiva de rémoras que merecen el piadoso silencio del adiós sin votos.

 

La mítica Torre de Babel con sus mil y un idiomas, ininteligibles entre sí, divorciados cada cual a su suerte, es una analogía válida con Perú.

 

No lo es menos el campo de Agramante de todas las regiones de nuestro país, descoyuntado y a la voluntad de burócratas ladrones y oportunistas, sin sentido de Patria ni unidad ni horizonte de futuro.

 

La combinación o licuefacción de Babel y Agramante dan rostro a un país que como el nuestro, carece de dirección y se estremece en los yerros de minusválidos mentales que no aciertan ¡una en el gobierno! Y en general en toda la cosa pública.

 

Tal como se conducen los autos, produciendo un choque en cada esquina y muertos a granel como en ninguna otra parte en el mundo, así es como se expide la Nación peruana donde cualquiera es un señor, lo mismo un burro que un gran profesor. Pocas horas de la muerte de decenas de pasajeros en un transporte interprovincial.

 

El país entero contempla con asombro espeluznante cómo las reyertas a puñalada limpia, entre las instituciones del Estado, producen apresamientos, desautorizaciones, órdenes contradictorias y la ciudadanía, en la mitad exacta del campo de batalla, recibe flechazos por angas o por mangas.

Buena parte de la casta “dirigente” concibe al Perú como un bocado para darle de dentelladas y secar el fruto, léase, no dejar nada por aprovechar y que las coimas cumplan con su rol corruptor.

 

¿Cómo aguantó Perú la consistencia pétrea de una perenne falta de dirección? Desde los rudimentos mismos de la Independencia, cuando no eran los generales de charreteras muchas veces fabricadas, eran los notables hispanos o hijos de españoles, los que manejaban a su antojo esta confusión gigante llamada Perú.

 

La anarquía tornó en modus operandi y se ha transmitido de generación en generación que esa es la forma en que hay que vivir, que es normal y connatural. ¡Y nada más monstruoso que vivir como animales! Tal es la triste realidad en que navega el cuerpo social peruano.

 

Los chispazos de inteligencia, rebelión y revolución han sido muchos a lo largo de nuestra historia pero, bien sea por claudicación o por aniquilación, estos esfuerzos constructores amainaron y desaparecieron, dejando al garete a millones de hombres y mujeres dispuestos a prestar su concurso entusiasta.

 

En su magnífica obra Historia económica del Perú, en su página 205, Carlos Contreras Carranza, apunta:

 

“En el Perú la independencia no produjo la prosperidad que prometía, porque la revolución social que debió acompañarla quedó pasmada, como una aeronave que corre por la pista para levantar el vuelo, pero no llega a despegar en virtud de algún extraño magnetismo. Los negros prosiguieron siendo esclavos por 30 años más después de la victoria de Ayacucho y los indios (que representaban el 60% de la población) fueron mantenidos en su monolinguismo quechua, su analfabetismo y, lo que se consideraba, su natural “abyección”. Con dos siglos de distancia podríamos decir que, hasta cierto punto, se trató de un resultado previsible por haber sido el caso de una independencia más forzada por los vecinos y por las circunstancias internacionales, que el resultado de una vocación interna”.

 

No obstante la certidumbre de esa clave de interpretación que da cuenta de cómo el esfuerzo internacional gatilla, más que un origen local, la independencia, luego de dos centurias debieron haber conformado una catarsis nacional intensa.

 

Ayer el país tomó nota de sus guarismos económicos y el retroceso es clamoroso, la pobreza aumentó y en general, vamos cuesta abajo la rodada. ¿Por casualidad en esas cifras hay algunas que midan la putrefacción espiritual del Perú?

 

Miedo, temor reverencial, conformismo y ociosidad para decirnos sin ambages nuestros defectos, fallas, taras y dolencias. Y la explicación es sencilla: ¡el miedo al cambio no solo alborota el gallinero, le dice a los gallos y a las gallinas viejas que su hora ya llegó y que es tiempo que dejen paso a la renovación!

 

Los grandes “líderes” no lideran nada a excepción de sus negociados sucios y sus robos legales y escudados por abogángsteres que cobran por resultados o tarifas planas para sus servicios lucrativos.

 

Los más jóvenes tienen ante sí el gran reto de preguntarse: ¿vamos a dejar que los grandes dogos de la corrupción, esquilmen las últimas reservas y clausuren el espacio Perú?

 

La estadística fría define que cerca de 400 mil peruanos jóvenes abandonaron el país para ir a buscar suerte al extranjero. Profesionales capaces pero con la dura realidad de comprobar que, como dicen los muchachos, ¡en Perú no la hacen!

 

Los mayores deben inocular en sus familias la semilla de la rebelión, de la indignación, del fanal que alumbre los derroteros victoriosos de las promociones que merecen una mejor herencia que la colección de harapos que estamos dejando hoy en esta década.

 

Con González Prada: ¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

 

 

 

Monday, November 17, 2025

¡Ignorantes y corruptos NO deben manejar pesquería!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-11-2025

 


¡Ignorantes y corruptos NO deben manejar pesquería!

https://senaldealerta.pe/ignorantes-y-corruptos-no-deben-manejar-pesqueria/

https://tinyurl.com/stuu4sza

 

La anchoveta es un recurso muy rico en micro nutrientes que no son usualmente encontrados en alimentos básicos. Tiene un importante contenido de lisina y otros aminoácidos esenciales además de minerales, como potasio, hierro, fósforo y calcio que superan largamente a los que tiene el pollo o la res.

 

“Hoy la Sociedad Nacional de Pesquería se ha apoderado de la anchoveta, mediante el Decreto Legislativo 1084, desde junio del 2008, durante la gestión del nefasto Rafael Rey, entonces ministro de la Producción, y Jorge del Castillo, presidente del Consejo de Ministros”, recordó el ex titular de Pesquería, Juan Rebaza.

 

“Durante siglos nuestra anchoveta alimentaba a las especies mayores del mar, trasmitiéndoles sus propiedades, como el omega 3, vitaminas A; ayudó al crecimiento físico e intelectual de los niños, elimina la anemia y desnutrición, combate el Alzheimer”, indica Rebaza.

 

También tuvo importancia geopolítica y es útil recordar “Asimismo la anchoveta alimentaba a las aves marinas, llamadas guaneras, por la extraordinaria producción del guano de islas que hizo del Perú un país inmensamente rico, que despertó la envidia, fomentando el conflicto bélico con Chile 1879-1883,” agregó Rebaza.

 

“La Sociedad Nacional de Pesquería, SNP y sus asociados, pescan en las cercanías de las primeras 5 millas, capturando inclusive la anchoveta en estado juvenil (peladilla)”, subraya Rebaza.

 

Advierte nuestro entrevistado Rebaza: “La pesca harinera o industrial, debe desarrollarse en zonas de altura (desde 50 millas mar afuera), pues actualmente destruye la pesca artesanal, ha provocado la disminución de aves de más de 30 millones a apenas 500 mil”.

 

Dice la teoría

 

La pesca industrial de anchoveta se realiza fuera de las 5 millas marinas, ya que esta zona está reservada para la pesca artesanal e industrial de menor escala (anchoveta para consumo humano directo). La pesca de anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite) está permitida a partir de la milla 10, aunque esta normativa puede tener excepciones y la capacidad de fiscalización del Estado ha sido un desafío. 

 

Buena ingesta animal

 

“La anchoveta destinada a la producción de harina, tiene como objetivo alimentar cerdos y patos en China, y pollos en Perú, aprovechando el factor de crecimiento, concluyéndose que los animales son mejor alimentados que los seres humanos.

 

La SNP llama a su actividad "consumo indirecto"; es decir, primero alimentamos animales y luego nosotros nos los comemos”, señala Rebaza.

 

Medio ambiente

 

“Nuestro océano contribuye a la existencia del planeta y de los seres humanos, con las 3/4 partes del oxígeno, además que regula la temperatura. Por ello tenemos que cuidar la vida marina, evitar su contaminación, respetando las fases reproductivas, no permitiéndose depredaciones ni destrucción de las zonas de reservas”, acota Rebaza.

 

Perú privilegiado

 

“La anchoveta es la especie más numerosa del mundo, pero es el Perú quien cuenta con, por lo menos, el 70% de la población, por la temperatura moderada de sus costas.

 

La Corriente Peruana, que se origina en la Antártida, que es muy fría, cuando ingresa a nuestras costas y se mezcla con nuestras aguas tropicales, se entibia, convirtiéndose en la ideal para la anchoveta, pero también la Corriente viene arrastrando animales y vegetales microscópicos que llamamos el plancton: alimento primordial de nuestra especie bandera”, agrega Rebaza.

 

Nutrientes en aguas de ríos

 

“Pero también las aguas de los ríos que desembocan en el mar, arrastran tierras y piedras, las cuales, conteniendo sales, son las que salan el mar, aportando nutrientes y diversas propiedades.

 

Depredación en 5 millas

 

Rebaza apunta: “La anchoveta se reproduce por lo menos dos veces al año, en forma masiva, cuando la anchoveta hembra, por instinto se acerca a las primeras 5 millas, para depositar su bolsa de huevos, que aproximadamente suman alrededor de dos mil, conociendo que las condiciones de supervivencia están en esas primeras millas.

 

Por ello, es inconveniente y depredatoria la pesca industrial en la zona costera”.

 

NO a corruptos e ignorantes

 

Es necesario que nuestro mar que suma alrededor de un millón de kilómetros2 y que cuenta con millares de especies que aún no conocemos los peruanos, deba ser administrado a través de un ministerio de Pesquería, para que lo dirijan expertos, y no como sucede ahora, manejado a través del ministerio de la Producción “liderado” por ignorantes y corruptos.”

 

Dice SNP

 

“Tenemos como meta ser reconocidos como el gremio que promueve una gestión ética, transparente y sustentable del sector pesquero industrial que aporta al desarrollo social, económico y ambiental del país y las comunidades donde opera”.

 

Sunday, November 16, 2025

¡Clientes “exigen” buen humor!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

16-11-2025

 


¡Clientes “exigen” buen humor!

https://senaldealerta.pe/clientes-exigen-buen-humor/

https://tinyurl.com/2ma5mvud

 

Hay un debate mundial al cual no somos ajenos: ¿es la esperanza la última tabla vital o es el humor? Dicen los unos que sin humor no hay esperanza; los otros exclaman que la esperanza genera avenidas, entre aquellas, el humor.

 

Pero, como para los que estamos al vaivén de la voluntad pagadora de nuestros clientes, es imperativo el buen humor que nos fleta la esperanza que algún día podamos cobrar.

 

La patrona con su lógica implacable refunfuña: tu sonrisa de oreja a oreja no persuadirá a la compañía telefónica, ladrona entre ladronas, de no cortar el servicio si NO se paga.

 

No carece de fuerza el argumento y hay que decir también que los aparatos fijos sólo transmiten las llamadas de quienes quieren que les paguen. Entonces si no hay línea o salida o entrada ¡que se frieguen! ¡A palabras necias, oídos sordos!

 

Si la fe -esperanza- mueve montañas, el buen humor -certeza de Perogrullo- hace la vida más transitable, deliciosamente bromística, orlada de risas y carcajadas.

 

Leí alguna vez que los descubrimientos científicos certifican que la musculatura asimila mejor los ejercicios si hay el proverbial buen talante.

 

(Estoy casi seguro que quien inventó el aserto, tiene las mismas razones que yo: incapacidad contingente de pago, faltriqueras con anemia recurrente y un desprecio enorme y categórico por el dinero).

 

Años atrás, en un seminario alguien dijo que él no amaba el dinero, que era repugnante y que si bien no traía felicidad, sí que evitaba unos intensos dolores de cabeza.

 

Algo de verdad debe haber, de lo contrario algunas disciplicentes migrañas y jaquecas no habrían avisado por estos días, sus malestares y achaques.

 

Pero no nos desviemos hacia recovecos de infinitos colores. La polémica es entre esperanza y buen humor. ¿Acaso no podrían ser términos complementarios? Para albergar cuitas en torno a la esperanza hay que poseer buen humor como herramienta y escudo.

 

Verbi gracia: el cliente NO te paga, por tanto, tú tampoco lo haces con los tuyos. Te acuerdas de la mamita de aquél y a quien tú le tienes facturas pendientes incurre en la amabilidad de mencionar a tu madre, a tu tía, a tu prima y a tu esposa. Es una poesía genealógica.

 

Diría que este asunto de deudores es familiarmente muy inclusivo ¡en un santiamén todos resultan en la memoria y con gran elocuencia de términos (léase dicterios)!

 

El que posee buen humor se ríe si un gato, en el colmo de su ronroneo desde los techos, derrama su líquido y lo empapa olorosamente. ¿Podría el esperanzado igualar el talante de calma y asimilar la ducha gatuna? Sospecho que habría hecho lo posible por obsequiar al gato con varias patadas. ¡No es para tanto! ¡No todos los días a uno lo orina un minino!

 

Hay diferencias entre el de buen humor y el esperanzado. El primero maneja una filosofía sencilla y no condena a sus deudores; el segundo basa su credo en que los que deben, pagarán pero como forma y anhelo ético per se.

 

El uno sonríe, el otro mira el horizonte y hacia arriba (y todo va bien hasta que el gato vagabundo aparece y ya hemos hablado de sus hazañas).

 

¿Es la esperanza o el buen humor lo último que se pierde? Da pra falar suelen decir los brasileros y portugueses. Por cierto, aprovechemos un instante para lanzar otra pregunta: ¿ha visto alguna vez un brasilero triste?

 

Los portugueses cantan fados que repican tonos algo melancólicos. En cambio la herencia africana en Brasil produjo una auténtica raza de café con leche, mucho movimiento y alegría a raudales. Retornemos entonces al leit motiv de esta cantata.

 

Con buen humor, aunque no pague teléfonos, luz, tarjetas, bancos, gasolina y otras numerosísimas deudas, persisto feliz y casi siempre contagio de esta situación a los cobradores.

 

Alguna vez con deliciosa ironía en uno de mis juicios, mi abogado defensor, Guillermo Olivera Díaz, dijo literalmente refiriéndose a mi margesí de riquezas: "A Mujica NO le van a sacar ni un cobre aunque lo pongan cabeza abajo". (Afirmo que deben creerle porque me conoce y sabe lo que dice).

 

Hasta hoy he tenido esperanza en todas las personas a las que he comunicado ideas e iniciativas, a mi juicio muy interesantes y rentables; he persistido con esa fe procurando alentar dinámicas creadoras y generadoras de recursos; he hablado con empresarios de alto nivel y hombres y mujeres de negocios populares, a uno que otro he conseguido entusiasmarles.

 

Pero los que tienen billete, casi siempre aspiran a todo ¡gratis! ¡Disparate!

 

Hay que aceptar que después de la cincuentena, uno pierde eficacia y dones persuasivos. Pero mi buen humor sigue invívito, capaz de desarmar al más furioso cobrador y ponerlo a pensar en que mejor es reír que amargarse. Entonces la conclusión es casi automática: ¡Qué viva el buen humor.

 

Como en las películas: Todo parecido con la vida real, es pura coincidencia. Aunque no lo son los días que grafican fechas de pago para el común de los mortales en este país.

 

¡Clientes “exigen” buen humor!

Saturday, November 15, 2025

¿Sigue al frente de la DGAC, Donald Castillo?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-11-2025

 


¿Sigue al frente de la DGAC, Donald Castillo?

https://senaldealerta.pe/sigue-al-frente-de-la-dgac-donald-castillo/

https://tinyurl.com/2vtrt8fx

 

¿Por qué sigue en el cargo Donald Castillo, actual y eterno DGAC?. El vende la idea que según la Ley de Aeronáutica Civil nadie lo puede sacar por 4 años, pero lo que no dice este controversial personaje que viene haciendo tanto daño a la aviación civil, es que una “resolución motivada” lo pone de patitas en la calle.

 

Castillo no ejerce ningún liderazgo en nuestra aviación civil. Por el contrario ha destrozado y frenado su desarrollo y es el responsable oculto de muchos de los problemas existentes en este sector.

 

Una de sus clamorosas equivocaciones provocó la visita de inspección de la Federal Aviation Administration de EEUU (FAA) para que la DGAC corrija y levante 55 observaciones en el sistema de seguridad operacional.

 

La DGAC necesitó un año para levantar y/o corregir esas 55 graves observaciones, utilizando los recursos del Estado, es decir, el dinero de todos los peruanos para cubrir las deficiencias que por años tenía su gestión.

 

Tanto la auditoría, sus resultados e informes por escrito y detalles técnicos fueron ocultados a la opinión pública y el lector puede adivinar por instrucciones de quién.

 

En mayo 2025, el ex viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y el DGAC Donald Castillo, declararon públicamente en el Cusco, en el marco de la Comisión de Transportes Descentralizada del Congreso, que la obra del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC), estaría concluida en diciembre de 2026, conforme al cronograma general anunciado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

 

El Contrato de Ejecución de Obra Principal fue suscrito entre el MTC y el Consorcio Natividad de Chinchero, bajo supervisión técnica de la PMO G2G Corea-Perú, estableciendo como alcance la ejecución integral de las obras del terminal aéreo, torre de control, SEI, vialidad, servicios generales y pista de aterrizaje, sumando en total 9 Paquetes.

 

Ha pasado más de un año y medio, y hasta la fecha no se cuenta con el nuevo concesionario en Chinchero. Raúl Pérez Reyes ya no está en el MTC, pero sí Castillo en la DGAC, oculto en su trinchera, siempre atento para responsabilizar a otros de su inacción e insensibilidad ante la bola de nieve que se hace cada vez más grande contra el Cusco.

 

A fines de octubre del presente año, la actual administración del MTC ha corregido la fecha de finalización del proyecto aeropuerto de Chinchero y ha señalado que estaría listo en diciembre de 2027.

 

Especialistas en aviación civil, en gestión de proyectos aeroportuarios han manifestado categóricamente que el aeropuerto de Chinchero no podrá estar listo en diciembre de 2027, y que por lo menos lo hará recién en el 2028 y/o a principios del 2029.

 

Hasta la fecha, noviembre de 2025, el MTC–DGAC no cuenta con el nuevo consorcio que se encargará de la construcción de la pista de aterrizaje y Torre de Control del Aeropuerto Internacional de Chinchero.

 

Una pista de aterrizaje a construir en un terreno de muy sensible complejidad hidrogeológica, así como en una zona climática que en 3 ó 4 meses del año impide un avance de obra normal por la época de lluvias, por lo menos demorará su construcción dos años, eso significa que en el mejor de los casos, y casi supuesto negado que las obras inicien en diciembre de este año, concluirían con suerte en el primer trimestre del 2028.

Entre otros, la DGAC y su titular Donald Castillo continúan dando por ciertas fechas imprecisas.

 

Un aeropuerto no funciona si no cuenta con todos los equipos que ayudan a las operaciones aéreas, conocidas como radioayudas, así como otros sistemas fundamentales como son los de comunicaciones y sistemas meteorológicos.

 

Importante informar que al día de hoy no se han concretado las especificaciones técnicas de todos los equipamientos y sistemas de navegación aérea que operarán en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

 

Primero la DGAC encargó a CORPAC esa misión, luego cambió de opinión y ahora entendemos que lo hará la PMO, o el mismo MTC. La única certeza es que no se cuentan con las especificaciones técnicas necesarias para iniciar el proceso de selección de los proveedores, y si ya las tienen aún no se cuenta con los adjudicados.

 

Siendo indispensables en el primer terminal aéreo del Perú, resulta idéntico el requerimiento  para todos los terminales en cualquier parte del país y Chinchero no puede ser, por información deficiente, una excepción.

 

Todo el proceso de selección, adquisición, fabricación de los sistemas y/o equipos, instalación y puesta en marcha tiene una duración entre 2 a 3 años, por lo tanto, es imposible que el aeropuerto de Chinchero esté operando en diciembre de 2027.

 

¡Basta ya de mediocridad y falta de liderazgo! Nuestra aviación civil necesita ocupar un sitial director en en América del Sur y para eso es imprescindible dar de baja a elementos mediocres que han creado cacicazgos.

 

Friday, November 14, 2025

Clubes electorales: “fieras” sin garras ni dientes

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

14-11-2025

 


Clubes electorales: “fieras” sin garras ni dientes

https://senaldealerta.pe/clubes-electorales-fieras-sin-garras-ni-dientes/

https://surl.li/gswaqq

 

A los clubes electorales seduce que les llamen “partidos políticos” pero son más bien sociedades generadoras de panzones y angurrientos dispuestos a asaltar el presupuesto nacional desde diputados y senadores. Compadres y compinches procuran el goce egoísta y la satisfacción vanidosa de sus “méritos”.

 

¿Ha escuchado o sabe, amigo lector, si los clubes electorales discuten a profundidad, con la asistencia de técnicos y profesionales de primera línea, sobre Petroperú? Esta empresa y su entidad más valiosa, la modernísima Refinería Talara, urgen de exégesis, interpretaciones y realismo crudo acerca de cómo conducirla bien y cómo evitar que los vendepatria repitan lo ocurrido años atrás con la venta grosera de La Pampilla a la española Repsol.

 

Importante recordar que en Ecuador existe la refinería Esmeralda, muy similar a las capacidades de la entonces La Pampilla y su cotización no bajaba de los US$ 1000 (mil) millones. El gobierno vendepatria de Fujimori obsequió La Pampilla en US$ 186 millones. ¿Quiénes cobraron la coimisión criminal?

 

Ciertamente, los clubes electorales, cuchipanda de buscones ¡ni siquiera entiende el tema de la seguridad energética. Un país con cinco fronteras, habiendo tenido sucesos históricos de pérdida de territorio por guerras, requiere que las nuevas generaciones diseñen una lectura geopolítica.

 

Pero claro, a cualquiera de los postulantes a diputados o senadores, la palabra geopolítica, no le suscita mayor inquietud. Creen estar hablando de algún nuevo restaurante o receta de exportación.

 

Los clubes electorales son sociedades delictivas que subastan los lugares en la lista de postulantes en diputados y senadores. Cuanto más alta y visible la figuración, más miles de dólares para la taifa que escoge a sus patricios dignos miembros de la Corte de los Milagros criolla.

 

¿Es amor cívico a la construcción del Perú el hambre por ser diputado o senador? Si bien es cierto que el sueldo será distinto a lo actual (95% de nada que ganan los vagos), el sólido del paquete parlamentario no estriba en el recibo de cada 30 de mes. ¡Ni pensarlo! Plaza Bolívar es el pasaporte y acceso al tráfico de influencias. ¡Así de simple!

 

Ciertamente el legislador que no hace leyes, coloca al primo, al hermano, a la querida o querido, al primo, al compinche y le titula de cualquier cosa: portapliegos honorario, asesor de última categoría, asistente adulón que todo el día pronuncia “doctor” para arriba y para abajo. Hay vanidades de enanos mentales a quienes se contenta con poco o casi nada.

 

¿Sabrán los candidatos que la concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners, LAP, se demoró más de 20 años para construir la II pista del primer terminal del Perú y obtuvieron 6 adendas, todas a su favor, grácilmente cedidas y que no se puede construir ningún otro aeropuerto a 100 kms. a la redonda?

 

Para ilustración del lector, en México, por tarea esforzada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de ese país, se edificó un aeropuerto mucho más grande que el Jorge Chávez, con 3 pistas de aterrizaje, instalaciones impecables y modernas ¡en apenas 3 años y al 70% del costo que planteó la empresa privada!

 

Los clubes electorales, alias partidos políticos, son fieras sin garras ni dientes. Forman parte de la democracia electoral que en su diseño fundamental busca que nada se mueva, que la fragmentación de la sociedad obtenga “mayorías” de algo más del 10% y nada más.

 

Con un mosaico de ese alarmante calibre y dispersión, pueden clavarse, como viene ocurriendo desde hace 204 años, toda clase de abusos, explotación de la sociedad y cancelación de cualquier mirada de horizonte o esperanza en el porvenir.

 

Bien decía González Prada: “tomar a lo serio cosas del Perú. Esto no es república, sino mojiganga”.

 

Por eso, absolutamente desencantados de lo que ofrecen los palurdos clubes electorales, jóvenes profesionales se van del Perú y llevan su adiestramiento de alta calidad a lares distintos, ajenos, fríos y rigurosamente disciplinados.

 

Si los nuevos profesionales del éxodo, estudiaron en universidades particulares, es un tema de opción personal. ¿Qué ocurre cuando los hombres y mujeres provienen de las instituciones del Estado, de esas que todos los peruanos financian con sus tributos?

 

¡Esa fuga de talentos no solo transita caminos lejanos, también produce un robo al Perú que prepara profesionales que van a trabajar allende y aquende nuestras fronteras, obsequiando personal de alta calidad a países que NO invirtieron un centavo en ellos!

 

¿Estudian los clubes electorales algo al respecto? Los clowns prefieren hacer política de lemas, estribillos, pintas anacrónicas en paredes. Cacarean sobre agendas sociales y renovación y nadie acierta a conocer de dónde salen las decenas de miles de soles que financian viajes, portátiles, folletos y volantes. La transparencia está peleada con estos pícaros.

 

¿Siquiera analizan los clubes electorales del porqué hay cientos y miles de niños, mujeres y ancianos, literalmente muriéndose en las calles? El sistema económico está hecho de tal manera que se gana poco, mal y a la menor protesta ¡a la calle! ¿Esos compatriotas en la mendicidad son hijos de hogares sin trabajo, con abandono de padres irresponsables, con la falta de una salud mental como política de Estado que, por cierto, no es tarea de nadie.

 

Las aventuras de Mr. Trump y su guerrita contra botes y lanchitas a las que llama narcotraficantes ¿concitan el seso y el pensamiento de los clubes electorales? ¿Acaso la unidad latinoamericana frente al mundial vicio y crimen del narcotráfico, no debiera recibir una respuesta para la defensa continental indoamericana? ¡Ni uno de esas fieras sin dientes ni garras, dice pizca sobre estos álgidos asuntos.

 

Clubes electorales, patotas colectoras de dólares y euros, su mediocridad es impresionante y su rol de cómplices del status quo, aberrante.