Informe
Señal de
Alerta-Herbert Mujica Rojas
16-8-2025
¡Cuando el latrocinio es ley!
https://senaldealerta.pe/cuando-el-latrocinio-es-ley/#google_vignette
Latrocinio.-
Hurto o fraude, especialmente el que se comete contra bienes públicos.
En nuestra edición de ayer viernes, en la página 3 y bajo el
título Congreso aprueba millonario regalo fiscal a siete gigantes
agroexportadores, se dice:
“El Congreso aprobó este jueves la nueva Ley Agraria que
extiende por diez años más los beneficios tributarios para las grandes
agroexportadoras, en una decisión que costará al Estado más de S/ 1,888
millones anuales.
La medida beneficia principalmente a siete empresas que
concentran el 92% de los ingresos del sector, entre ellas Camposol, Danper
Trujillo y Complejo Agroindustrial Beta.
La votación registró 43 votos a favor, 33 en contra y 17
abstenciones, con el respaldo de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y
Somos Perú.
El Ejecutivo debe decidir si observa la norma, aunque el
Congreso puede insistir y promulgarla."
Privilegiados
De los 2.2 millones de unidades agropecuarias que existen en
el país, apenas 3,511 están acogidas al régimen agrario actual. Esto representa
solo el 0.16% del total.
La concentración es aún mayor cuando se analiza quiénes
capturan realmente los beneficios. Solo 506 empresas el 92% de todos los
ingresos de los beneficiarios del régimen.
Las siete hermanitas
Las principales beneficiadas serán Camposol, Complejo
Agroindustrial Beta, Danper Trujillo, Agrícola Cerro Prieto, Sociedad Agrícola
Drokasa, Ecosac Agrícola y Agrovisión Perú. Estas compañías exportaron en 20254
entre 163 y 463 millones de USD cada una.”
Abogángsteres
La exención, rebaja o disminución de los beneficios
tributarios de estas empresas es tarea tradicional de los grandes estudios de
abogángsteres que coimean, sobornan, ofrecen dádivas y se imponen en quienes
hacen las leyes, de suerte que se logran “premios” a empresas cuyo desempeño
económico es eficiente y suficiente.
¿Comparten algo?
Lo lógico, humano y equitativo debiera ser que la supuesta
recompensa tributaria, tuviera como beneficiarios a los productores. Pertinente
preguntar ¿en cuánto se han incrementado los salarios de los trabajadores de
las siete hermanitas? ¡La respuesta puede ser trágica y desvergonzada: ni un
centavo!
Ruta delictiva
Los grandes estudios de abogángsteres ofrecen entre sus
productos delictivos, un capítulo especial para los tributos, contactos en las
entidades recaudadoras y experiencia de campo garantizado por miles de millones
dejados de pagar en impuestos por toda clase de empresas
La ruta es simple: judicializar la deuda, juicios
interminables y condonación o muerte de estas obligaciones para con el Estado.
El dañado, golpeado, vilipendiado es la masa humana que
mantiene con sus tributos al Estado: el pueblo que no ve mejoras en
infraestructura, salud, educación, en líneas generales ¡en nada!
Educación para el crimen
La ausencia vergonzosa de crítica, los titulares engañosos
de una prensa anuente y cómplice, la abundancia de retrasados mentales que se
llaman formadores de opinión y “periodistas”, inoculan un conformismo criminal
en el usuario.
El cliente resulta más papista que el Papa porque lo escuchó
en la radio, vio la secuencia en televisión o mal revisó informaciones
sesgadas, deficientemente escritas y aviesas en la prensa impresa.
En Perú de tanta repetición de la mentira, se la ha
convertido en verdad y la menor tributación a las grandes exportadoras es
“explicada” porque hacen “conocido nuestro país”, más allá de las fronteras.
¿Quién o quiénes se embolsican la parte del león?, ¿el trabajador o el dueño
que no paga horas extras, explota como los antiguos patrones y desdeña a quien
está más abajo en el escalafón laboral?
La propriété, c'est le vol!
Para el pensador anarquista francés Proudhon, la propiedad
es un robo. Discutible o polémica la expresión. Lo que sí NO puede ser la
propiedad es servir de patente de corso para no pagar lo justo y que, en
cambio, sí acopia los éxitos millonarios de las producciones de estas empresas.
¿Estímulo o granjerías?
El Estado debe premiar los esfuerzos exportadores,
tradicionales y no tradicionales, a condición que en el reparto, resultado de
esa dinámica, participe con salarios mejorados, el trabajador. Lo contrario,
egoísmo puro, mondo y lirondo, es un robo descarado.
Cuando, algún día, Perú recupere colectividades políticas
capaces de discutir a todo nivel y ámbito, entren en liza los conceptos
normales en el trípode: Estado, capital y trabajo. Desde 1993 el gran
privilegiado ha sido el poderoso con abogánsteres a su servicio y la fuerza
empleada como “disuasión” cuando la indignación cunde y calienta.