Informe
Señal de
Alerta-Herbert Mujica Rojas
23-2-2025
¡Saquen a debatir a Antauro!
https://senaldealerta.pe/saquen-a-debatir-a-antauro/#google_vignette
¿No es una mesa o espacio de debate público, ordenado,
nacional, el escenario más propicio para que se demuestre la supuesta
monstruosidad de los planteamientos del señor Antauro Humala?
No son las componendas legales (que todo Perú está hecho de
aquellas), las razones suficientes para matar en vida a un señor que, alega él,
tiene ideas, iniciativas y que las formula cada vez que puede, de manera
pública y sin ambages.
Los que impulsan que Antauro Humala quede definitivamente
fuera de cualquier cuadro electoral, si son tan decididos en el campo de las
leyes y reglamentaciones y casi han obliterado a Humala, ¿por qué no debaten
con él y demuestran la solidez, superioridad y entereza moral que dicen tener y,
contrariu sensu, comprueban la orfandad anémica de las propuestas antauristas?
Veamos. La derecha más reaccionaria tiene pavor a cualquier
cosa o empujón que revise exhaustivamente sus normales contratos delictivos en
que se reparten el país desde hace 204 años. Los nietos, bisnietos,
tataranietos, por un “derecho autogenerado” viven de la cansada ubre del
Estado. Ciertamente, no debería estar ausente de una polémica. Que nadie les
crea y más bien recele de aquellos es otra cosa.
Luego de la comprobación que Usaid financiaba a no pocas
organizaciones de nuevos gángsteres y que aquellos (o muchos) funcionaban como
partidos políticos dolarizados y obedientes al comando imperialista, no se sabe
con qué idoneidad podrían presentarse sin dejar de confesar, en el primer
minuto, quiénes son sus mecenas y alquiladores de sus conciencias y servicios.
La multitud de partidos algunos antiguos, otros en período
de forja acelerada o improvisada, debería aprovechar la oportunidad para buscar
que alguien o algunos tomen nota de su existencia más allá de sus
claudicaciones, desviaciones vergonzosas y traiciones contra cualquier
trayectoria rectilínea.
¿O es un asunto de miedo pusilánime? Nadie, en una liza
oratoria, podrá rebalsar los límites de tiempo y uso correcto del idioma.
Polémica, debate, cruce de sables, liza democrática. He allí el reto: patentizar
la frescura, vigencia y viabilidad de las ideas. O el fracaso, anacronismo y
absurdo de las mismas.
¡Esto no es un asunto de leyes o tribunales! ¡Es un asunto
de pantalones, tenerlos bien ajustados y retar a los líderes a pronunciar y,
sobre todo, a defender sus banderas!
Aquí en Perú sobran las leyes que dicen y, a su vez, se
contradicen.
“Cuando una ley, un derecho, un deseo masivo e intocable de justicia, se
inscribe en el orgulloso corazón digno de un pueblo, entonces, éste los
defiende hasta la misma muerte, frente a los pelotones de fusilamiento o contra
los tribunales que sentencian con “predictibilidad” porque aquí no hay duda
posible que la justicia se compra con dólares. Y en los últimos tiempos,
también con euros.
Tarea ineludible del Congreso, establo que cada día se revuelve en la
impotencia incompetente de no saber que existe, de los miedos de comunicación,
de los políticos, debía ser forjar, construir, levantar, las banderas del humor
sencillo pero honesto; del ahínco para involucrar, por dar un ejemplo, al
hombre común y corriente en la defensa de sus derechos.
En ningún país del mundo, incluido Perú, una Constitución logrará por arte
de birlibirloque o declamatoria escrita, eliminar la pobreza, restituir el país
a sus genuinos dueños, reivindicar a los peruanos legítimos, retornar al Perú
lo que siempre fue peruano, hoy concesionado o privatizado, es decir, regalado
en contratos leoninos y pestíferos y que ¡hoy nadie quiere revisar o auscultar!
Porque se malogran negocios y descubren trampas al por mayor. En cambio,
¡qué dulce tarea pedagógica instruir en el orgullo de ser peruano y en la
posibilidad cierta que nuestras instituciones sirvan para levantar la
autoestima y el conocimiento de la gloriosa historia nacional con sus bemoles y
sostenidos, con sus altas y sus bajas, con sus momentos cenitales y caídas en
nadires que son parte del colectivo llamado Perú!” Leyes y corazón del pueblo, http://www.voltairenet.org/article144361.html
13-12-2006
¿Que le dan tribuna a Antauro? ¡Qué estupidez! Cuando se hacen “leyes o
disposiciones” con nombre y apellido, se anemiza la virtud de la ley y se la
transforma en monstruosa daga recurrente.
Pero ¿acaso el contendor o retador, no asegura una presencia millonaria en
la teleaudiencia? Hay dos posibilidades: gana el debate el desafiante y el
señor Humala se va a sus cuarteles de invierno o se demuestra que algo tiene
que decir.
Tan simple como lo antedicho: un buen debate con reglas claras y que la
sacada al fresco entre unos y otros, redunde en mejores caminos para un Perú
libre, justo y culto como anunció Haya de la Torre en su mensaje inaugural a la
Constituyente el 28 de julio de 1978.