Fecha: 19 de diciembre de 2010 17:06
Asunto: Re: FW: LECTURA Comprensión, Perú
Para: Óscar Hernán Álvarez García <jecumbui@hotmail.com>
Cc: David Tejada <davidtejada2000@hotmail.com>, Adriana Rebaza <adrianarebaza@hotmail.com>, Rafael Rivera <r.rivera.h@gmail.com>, Percy Montes <percymontesrueda@hotmail.com>
La educación es un proceso de ida i vuelta donde participa el profesor i el alumno, pero además la familia i sociedad, el rumbo lo señala el estado que lo asume como una política de largo plazo, independiente de los gobiernos, en el entendido que es la herramienta más importante para el desarrollo.
From: c_ganoza@infonegocio.com
Subject: Re: LECTURA Comprensión, Perú
Date: Sat, 18 Dec 2010 21:37:58 +0100
To: jecumbui@hotmail.com
Hola Oscar:
El tema que planteas lo he trabajado y lo describiré en un artículo: he pensado hacer varios artículos de diferentes temas y en algunos incidiré en los aspectos que crean polémica, que son paradójicos. El de la educación es uno de ellos. En Pisa 2009 el Perú ocupó el puesto nº 63 y es el peor de los países latinoamericanos de la muestra.
Antes de analizar los resultados de PISA, es conveniente contextualizar la situación.
Si comparamos diversos indicadores, nos encontraríamos con los resultados de que Perú, casi invariablemente, ocupa las últimas posiciones de cualquier ranking, entre los países importantes de Latinoamérica. Por ejemplo el PBI es el más reducido entre los grandes de Sudamérica, y por tanto también lo es la renta per cápita. Si tomamos el sector de infraestructuras, comprobaremos que Perú es el de mayor déficit; lo mismo ocurre con la capacidad industrial. En cuanto a indicadores sociales nuestro país, obviamente también ocupa los últimos lugares; presenta el mayor índice de pobreza total (es incomparable con Chile) asimismo tenemos el más elevado índice de pobreza extrema; igual ocurre con la mortalidad maternal e infantil Y así sucede con cualquier otro indicador que seleccionemos.
Si analizamos la situación de Perú (sólo) en este sentido, entonces tendríamos la percepción, la imagen, de un país estático, atrapado en los últimos puestos.
Se entiende que el sector de educación (por más que lo deseemos) no podría comportarse de forma tan diferente al resto de los indicadores. Sería magnífico que Perú en poco tiempo supere, o se equipare, al PIB de los demás países, lo mismo desearíamos que sucediera con los demás indicadores. Desearlo es adecuado, por que estimula la lucha, pero esperar que de repente ocurra, entonces esa actitud pertenece más bien al campo de la magia.
Con los datos que muestran los indicadores tenemos un diagnóstico (parcial) de un país estático. En cambio si los indicadores los analizamos desde un punto de vista evolutivo (tal como debe ser) comprobaremos el gran dinamismo del país. El crecimiento del PBI es muy alto, y comparativamente es de los más elevados de los países grandes de Sudamérica (estos países permiten una comparación más homogénea) igual ocurre con los demás indicadores económicos y sociales, que asimismo muestran un fuerte dinamismo
En apariencia el Perú se nos presenta como si fuese estático, atrapado, fijo en los últimos puestos del ranking sudamericano (es una evidente y penosa realidad).
La realidad también es de que el Perú, a su vez, se muestra como uno de los países más fuertes y dinámicos de Sudamérica.
Procedamos a realizar un diagnóstico de la situación. Si como médicos nos quedamos en los datos estáticos, los que comparativamente indican resultados inferiores a los demás países, entonces nuestro diagnóstico (erróneo) nos alarmaría y nos llevaría a adoptar medidas terapéuticas, igualmente inadecuadas. Es así el modo cómo se generan propuestas de tratamientos inadecuados, que pretendiendo acelerar la evolución del paciente, aplican procedimientos iatrogénicos.
SOBRE EL TEMA DE PISA ocurre lo mismo, Perú obtiene el peor resultado entre los latinoamericanos (ni más, ni menos que al igual que en los otros indicadores). Pero hemos de analizarlo también desde el punto de vista dinámico (y no sólo estático):
Pisa se efectúa cada 3 años; el Perú en el año 2000 obtuvo la peor clasificación de todos los 41 países que participaron. Después el Perú no participó hasta el año 2009.
En general los resultados de los países en las pruebas de PISA suelen ser bastante constantes; es muy difícil que ocurran saltos importantes. Por ejemplo los resultados de FINLANDIA (3º en 2009): en LECTURA, en los años: 2000 (546 puntos) 2003 (543) 2006 (547) 2009 (536). Más regularidad es imposible.
La regularidad no es sólo típica en educación, también ocurre con el PIB, índice de pobreza, etc. indicadores en los que los cambios son lentos. La circunstancia de la regularidad de los resultados en PISA nos permite hacer un análisis comparativo entre los años 2000 con los del 2009 en los países latinoamericanos que participaron en ambas pruebas.
CHILE MÉXICO BRASIL ARGENTINA ESPAÑA PORTUGAL PERÚ
2000 410 422 396 418 493 470 327
2009 449 425 412 398 481 489 370
Diferencias +39 +3 +16 -20 -12 +19 +43
Perú y Chile conforman el grupo de países que más han avanzado en el ranking, incluyendo al resto de los 65 países de la evaluación PISA. En la medida de que no es fácil ni habitual dar estos saltos, indicarían de que en el Perú se está produciendo importantes y eficientes cambios en el sistema educativo (el resultado es la prueba).
El promedio de puntos, en PISA, de los países que integran la OECD, en el año 2009 (493). Para que Perú llegue a esa puntuación precisa de varios años. Si se obtienen avances de puntuación de forma similar a lo conseguido en el 2009; es muy verosímil que así ocurra si no se origina alguna interrupción política brusca (el gran salto de hasta 43 puntos sustentan las proyecciones futuras).
Me parece correcto las previsiones peruanas de evolución de los puntos en las evaluaciones PISA (cada 3 años) que se esperan. Año 2012 (430 puntos) 2015 (430) 2018 (460) y en el 2021 (493) Perú alcanzaría el promedio de los países más desarrollados.
Esta cronología evolutiva, en mayor o menor medida, la podemos trasladar, por ejemplo, a la reducción de la pobreza. Tenemos aún una cifra muy elevada del índice de pobreza total (34.8%) (totalmente absurdo e injusto, pero es lo que es) para seguir reduciéndola se necesita una disminución del índice de pobreza de 3 puntos porcentuales anuales. O sea que para el año 2015 se estaría en un índice de pobreza de alrededor del 20 %. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio contempla para el Perú, en el 2015 un nivel del 27.5% (en el año 2012 estarían ya cumplimentados). Y para el año 2021 el nivel de pobreza llegaría a cifras cercanas a la de los países más desarrollados, los de la OECD.
Para lograr esta portentosa evolución se precisa que la economía crezca de forma también muy sólida; un crecimiento promedio del PBI de alrededor del 6 % anual facilitaría la reducción de la pobreza y el desarrollo educativo. Hasta ahora se viene consiguiendo un alto crecimiento del PBI en los últimos 6 años; de seguir por la misma senda y al mismo ritmo, es previsible que en el año 2021 (o en el 2025) nuestro país muestre con mucho orgullo que por fin posee una economía desarrollada.
Se podría pensar que todo radica en el desarrollismo económico; no es del todo así. He realizado un análisis muy interesante (por supuesto con datos y pruebas) en el que se demuestra que el crecimiento económico por sí solo, sin la voluntad política de implantar cambios sociales de equidad, no se consigue la anhelada reducción de la pobreza, ni el avance educativo, en las cifras que el Perú está consiguiendo.
Para concluir, te recuerdo que en un artículo (febrero 2010) ("Perú: la juventud exitosa mira al futuro sin complejos") en el apartado de las competiciones matemáticas, se demuestra (al igual que en las evaluaciones de PISA) que los resultados del ranking se caracterizan por su gran regularidad. Es muy difícil que el equipo del país que, por ejemplo, está situado en el último cuarto (del 75 al 100) pase en el promedio de una década a una posición entre el 50 al 75. Lo mismo ocurre con los que se ubican en la clasificación entre el 25 al 50, que no suelen pasar al grupo de avance, el del 1 al 25).
Perú, junto con Italia fueron los únicos países que pudieron romper la regularidad matemática. Y se produjo, en ambos, en el promedio de los años 2007 al 2009, cuando Perú e Italia se colaron para estar presentes entre los primeros 25 países. Si unimos estos datos con el gran salto de puntos que se ha obtenido en PISA 2009, estaremos de acuerdo de que algo muy importante está ocurriendo en la educación de la juventud peruana.
En el primer artículo que escribí sobre la situación de desarrollo socioeconómico peruano (mayo 2009) remarqué que con todo el evidente crecimiento que en diversos sectores el Perú estaba consiguiendo, lo que considerábamos como fundamental era la revolución tranquila que se había iniciado en la educación. Hicimos patente nuestra felicitación y agradecimiento al ministro Chan y a su equipo por haber sido capaces de lograr una gran hazaña, la de implantar la prioridad del esfuerzo y del mérito en la enseñanza peruana.
Los resultados ya los estamos comprobando, por lo que es claro que debemos persistir en el mismo camino. Una educación basada en la satisfacción por el esfuerzo, inevitablemente conllevará a la preparación de la juventud para efectuar análisis lógicos, racionales, superando así a nuestra poderosa y omnipresente tendencia mágica de tratar los problemas del país (el alto índice de desaprobación e insatisfacción de la población por la situación socioeconómica del país no tiene explicación lógica)
Oscar, es importante que sigamos intercambiando opiniones; así podremos adquirir, entre todos, una mejor aproximación y comprensión de la realidad de nuestro país.
Deseo que este escrito se distribuya entre el grupo a fin de ser debatido.
Ya me he puesto en contacto con el director del Hospital Belén. Gracias.
Saludos.
El 17/12/2010, a las 14:16, Óscar Hernán Álvarez García escribió:
Hola Carlos
Explícame, por favor, el por qué del resultado de la evaluación del Perú ante la OCDE (Te adjunto el documento)
Un abrazo,
Oscar
<Lectura Ranking-pisa-2009-inf.pdf>