Friday, April 11, 2025

¡Repudio total a criminales!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

11-4-2025

 


¡Repudio total a criminales!

https://senaldealerta.pe/repudio-total-a-criminales/#google_vignette

https://tinyurl.com/29xdrajk

 

El multánime paro de protesta, con participación vigorosa de toda esa comunidad reveló, una vez más, que el pueblo trabajador repudia, condena y abomina de toda clase de violencia y las prácticas asesinas de criminales que ya han cobrado la vida de numerosos conductores.

 

Los del gobierno debieran entender que los artificios de “cuartos de guerra” o garrulería complicada para cumplir ¡no engañan a nadie! Los deudos, especialmente hijos y viudas, que han perdido a sus seres queridos, no comulgan con disparates sino que exigen medidas reales y potentes contra la acción letal de los delincuentes.

 

La PNP debiera comprender que la sociedad le está exigiendo una reorganización efectiva que ubique, rodee y prevenga las asonadas que planean con tranquilidad en sus madrigueras las múltiples taifas de malhechores, a quienes nadie mete tras las rejas.

 

¿Podría una fuerza, investida con los fondos ciudadanos que pagan sus sueldos, gasolina, uniformes, alimentos, desplazamientos y toda clase de respaldo, afirmar que ignora o no sabe de qué pata cojean los asesinos?

 

¡A otro perro con ese hueso! 

 

Cuando un exaltado prende fuego a un vehículo de transporte público, destruye cimientos de un puente, pulveriza lunas de entidades públicas, no gana un punto para la opinión favorable de la gente que en general vive la zozobra y debilidad de un gobierno que tiene en su haber negativo, muchos fallecidos por violencia militar sin la más mínima justificación.

 

La violencia, así la etiqueten de revolucionaria, solo es combustible para las prisiones, enjuiciamientos muy arduos y que ningún abogado logrará poner en libertad al detenido si es flagrancia con huellas, fotos, testimonios y, sobre todo, daño constatable.

 

La pista estropeada o desmontada de sus cimientos, las puertas de seguridad o ventanas de alguna dependencia estatal ¡son del pueblo que las ha pagado con sus impuestos y que no deben sufrir la destrucción tal como se ha visto con vándalos desaforados so pretexto de estar en contra de una administración que no convence sino a medias!

 

¿Qué responsabilidad –culpa- recae en un conductor que sale muy temprano, guía un vehículo que brinda servicio al público trabajador? ¿Es el bárbaro “deporte” de asesinar y proseguir si no se satisfacen sus “demandas” una acción con siquiera ¡una pizca de legitimidad?

 

Escuché una interpretación recientísima sobre la génesis de la violencia y del porqué se alienta su letal presencia y se hace poco o nada por su urgente demolición: sería parte del plan extorsivo de un grupo político al que urge de ríos revueltos para obtener la ganancia de los pescadores.

 

Hay lógica. ¿A quién conviene que dejen de ventilarse sus juicios y los millones de dólares recabados ilegalmente desde hace lustros? El economista y profesor Alfonso López Chau discurrió valientemente por esta exégesis.

 

El pueblo es más sabio que todos los sabios, buena parte de la población no se come ese menú tan palabrero como elemental que proclama el gobierno. De otro modo, Perú gozaría de una paz alegre y sin caídos. Y los reclamos, lejos de amainar, refuerzan su carga emotiva.

 

Protestantes y entidades salieron a la calle a votar con los pies y a transmitir su disconformidad con lo que viene pasando y, sobre todo, exigiendo acciones reales y muy efectivas.

 

El paro del transporte hizo de su dinámica también protesta legítima y alerta que no mantendrá los brazos cruzados ante los delincuentes, esos a quienes seduce la algarada, la turbamulta.

 

La componenda violentista sólo produce combustible para las ergástulas y pretexto para muchas autoridades que no aciertan a entender que la gente desea reclamar y que tiene derecho a hacerlo.

 

La violencia no se detendrá por sermones beatíficos o pañuelazos tibios. Tendrá que ser acción mancomunada que todos los grupos deben incluir en sus planes de gobierno.

 

Una dirección política unificada, ejercicio arduo pero imprescindible, génesis acaso de la gran coalición popular que requiere conformarse para pelear en el ámbito electoral, puede estar ad portas si los líderes entienden que unidos todo lo pueden, porque desunidos nada son, salvo blancos fáciles de malos elementos represores que ven enemigos debajo de cada piedra.

 

La política es un ejercicio de entendimiento. En las últimas cuatro décadas hemos visto cómo hampones en la cosa pública dividían sus áreas de influencia y consensuaban cómo no chocar entre sí, al precio ¡sin duda alguna! que todos ganaban con latrocinio pero se llevaba la fiesta en paz.

 

Y el periodismo debe informar con apego a la verdad y por la construcción de un Perú libre, justo, culto y digno.