Sociología andina:
una propuesta
por Pablo Masías Núñez del Prado; pmasias@yahoo.com
11-11-201
Recientemente he publicado el libro: Sociología Andina. Lógica, teoría y método, que será presentado
próximamente en el Colegio de Sociólogos de Arequipa, Perú.
Principalmente orientado a los investigadores sociales
andinos o a los que trabajan sobre poblaciones andinas, tratando de remarcar
las particularidades que creo que corresponden.
Así la teoría y metodología de esta nueva, y al mismo tiempo
antigua sociología, se sustenta en
reconocerle la siguiente base: Lógicamente, complementaria; Teóricamente,
analítica; Metodológicamente, experimental; con la especial particularidad, de que
reconoce una metodología, intuitiva y empática.
La propuesta de una "sociología andina" se
sustenta en los siguientes hechos:
- Continuación consciente de la evolución
La evolución humana, tiene un quiebre universal con el
surgimiento de la sociología, que la continúa de manera consciente y voluntaria
con los aportes de su pensamiento que están formados por su gnoseología, lógica
y cosmovisión.
Las adecuaciones que producen los humanos para seguir
viviendo (sobrevivir), como todos los demás organismos, son remplazadas por la
interdependencia que entablan utilizando el lenguaje que desarrollan para
pensar; y que les permiten transformar el medio en su beneficio.
Ese hecho explica por qué los primeros sociólogos fueran
evolucionistas; y que la evolución hasta nuestros días sea confundida y
mezclada con la sociología. Siendo sólo su continuación consciente,
aprovechando el desarrollo del pensamiento humano, que lo encumbra sobre las
demás especies.
- Basada en la lógica complementaria
La sociología es andina en tanto y en cuanto utiliza como
punto de partida su lógica "complementaria", que es la respuesta
natural al carácter incompleto de todos los seres vivos del planeta.
A diferencia de las lógicas formal (aristotélica) y
dialéctica, percibiendo que los seres vivos son complementarios, porque todos
dependen de todos, hay una tendencia natural a la cooperación ("apoyo
mutuo") para sobrevivir y desarrollarse, quedando sólo como segunda
posibilidad la "competencia" que se resuelve con una "lucha de
opuestos".
Así la supuesta "lucha de contrarios", que en
realidad sólo es "lucha de
opuestos", porque no se ha podido demostrar que existan
"contrarios" esenciales, solo se produce en ausencia de la
complementariedad, que es la primera y más plausible posibilidad.
Por eso, los cambios sociales, como la historia lo viene demostrando,
no son el resultado lógico y necesario del devenir social, sino por
"desequilibrios", cuando no se produce la debida correspondencia.
3. Dentro del
consenso conceptual
El desarrollo de la sociología, que tiene decenas de
escuelas y teorías, al finalizar el
siglo XX ha llegado a una suerte de consenso conceptual, que acepta que su
objeto de estudio es la "interdependencia" humana, en lo que encaja
perfectamente la sociología andina, por ser complementaria. Porque no puede
haber mejor interdependencia, que la complementaria, ya que es espontánea y
natural, como resultado de su cosmovisión naturista de
"incompletitud".
- Con el desarrollo analítico
Se inscribe plenamente dentro de un método analítico, porque
desde las partes llega inductivamente al todo. Y para ello disecciona los
hechos sociales, para estudiarlos detallada y profundamente.
Y la sociología en el tiempo en que viene desarrollándose ha
estado orientada en esa dirección, en lograr el mejor análisis y estudio de los
acontecimientos sociales, producidos por la interdependencia de los individuos
y sus instituciones.
- Experimental como su gnoseología
Porque percibe
los hechos sociales como "objetos" debidamente observables, detallada
y profundamente. Como "fáctica experimental" es su gnoseología, que
parte de su cosmovisión inmanente de la naturaleza. En la que sólo existe lo que se puede
percibir sensorialmente
Y los resultados de su observación y estudio son comprobados
y medibles. Y hasta se pueden expresar
matemáticamente, estadísticamente.
- Intuitiva y empática
Tratándose de una población con una evolución
"adicional" de 20 mil años, la cooperación
le exigió un mayor desarrollo de la empatía,
para comprender el pensamiento de los demás y sentir como ellos.
Indispensable para ponerse de acuerdo en el "apoyo mutuo" que
tuvieron que practicar perentoriamente frente a la fatiga corporal producida
por la hipoxia de la mayor altura sobre el nivel del mar.
Y la extraordinaria intuición para pergeñar una cosmovisión
naturista: panviva, consubstancial, de
imcompletitud, holista y de inmanencia.
Empatía e intuición,
que no sólo está presente en la interdependencia de la población que se
estudia, sino en los mismos investigadores sociales andinos, que utilizarán
esta sociología para tratar de comprenden sin ninguna tutela colonialista, su
historia y realidad.
7 Precursor: Gamaniel
Churata
Es un genuino precursor de la sociología andina, por los
análisis que hizo de la interdependencia de la población andina en la segunda
mitad del siglo XX, en los que demuestra su certera intuición sobre temas que
aún la sociología actual no logra abordar ni comprender.
Además de la desbordante empatía que expresa no sólo en su
comprometida actividad literaria y periodística, sino política, al alinearse
con las causas populares, aunque principalmente en la defensa de la población
andina.
Además de la calidad y nivel de su obra literaria inscrita
dentro de una corriente" vanguardista indigenista", como en su
momento se le calificó. Y que hasta la fecha no se termina de descifrar.
En resumen, ahora tenemos una nueva sociología, que ha
significado ensamblar la lógica "complementaria" y la cosmovisión
andina "naturista" con la más reciente y depurada teoría sociológica
"analítica" y su metodología experimental, sin negar ni disimular un
ápice de su contenido intuitivo y empático, que especialmente la
particulariza.
Con el agregado de la propuesta de reconocer y destacar a un personaje tan enigmático como Gamaniel
Churata (Arturo Peralta Miranda) como precursor fundamental de la sociología
andina.