Saturday, June 22, 2024

Partidos ¡los de mi tiempo!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-6-2024

 


Partidos ¡los de mi tiempo!

https://senaldealerta.pe/partidos-los-de-mi-tiempo/#google_vignette

https://tinyurl.com/jn6sr4f8

 

Los clubes electorales, alias partidos políticos, son insuficientes para encuadrar y conducir las aspiraciones de justicia social y pan con libertad del pueblo peruano. A la diestra o a la siniestra, el fenómeno muestra una realidad innegable.

 

Por lo menos cinco o seis lustros ha que los denominados conjuntos sociales agrupados en partidos políticos empezaron el nadir inevitable.

 

Y nadie puede hurtar el cuerpo a una realidad dolorosa cuyo dilema es: o se reorganizan y buscan el escrutinio público o adelantan sus pompas fúnebres. Sin pena ni gloria.

 

Inducidos por líderes, reacios a cuerpos doctrinarios o arquitecturas ideológicas o fraternidades hacedoras de propósitos comunes al compás de ritos, historias, recuerdos, a la señal y jaculatoria de tener sensación de pertenencia (sense of belonging) a una casa matriz, éstos iniciaron el acelerado proceso de abandono y reemplazo so pretexto de la globalización que a todos afecta y de qué manera.

 

Los partidos políticos que debieron ser escuelas de dignidad, honradez, preparación burocrática para el ejercicio de las tareas gubernamentales por sector, con ciencia y conciencia, se transformaron en vulgarísimas usinas proveedoras de inanes, ociosos y débiles mentales para vivir del Estado.

 

Los conceptos de decencia y docencia perdieron valor y significado.

 

La contabilidad de yerros o asaltos al erario nacional, exhibe impúdicos desbalances de sucesivos gobiernos que por alguna razón, nunca aclarada, pareciera haberse trasladado a los signos exteriores de riqueza que muestran ex gobernantes previsores que adelantaron sus herencias just in case……

 

La mejor definición, sin excepciones es la de clubes electorales. No pasan de asociaciones fautoras de especialistas en la mentira, acróbatas en la monra, apenas llegan al puesto y tornan hábiles en la composición de la ley que no funciona y a la que todos sacan la vuelta para obtener ganancias de ubérrima índole.

 

El profesor Daniel Bautista ha elaborado un cuadro de expresiones que hablan por sí solas y su contundencia robusta lo denota. Leamos:

 

“El panorama político-económico en el Perú y en América se muestra inestable … hoy más que nunca se requieren aves de altura, cóndores visionarios, activistas incansables que profundicen la tarea reconstructora… las ideas integracionistas no pueden ser echadas al olvido … nos encaminamos a tropezones hacia ella … pues los obstáculos institucionales al servicio de los intereses de los cabecillas de la “Globalización” se han apoderado del Estado … burócratas del internacionalismo imperialista presionan por una nueva “colonización” del Perú y pujan por “concesiones” que fragmenten nuestro territorio, nuestras poblaciones, nuestra economía y disuelve nuestras formas de existencia cotidiana …
 
El capitalismo ensaya nuevas estrategias, …

 
Las clases medias son engatusadas con las apariencias del “poder” que no poseen … no pasan de pseudo burgueses con perfiles imprecisos de empresarios y de políticos, fáciles presas de la corrupción lo que revela su pobre espíritu fenicio  …
 
Las clases trabajadoras han perdido progresivamente su pujanza condicionadas por el sistema que ha diluido sus organizaciones gremiales, debilitándolas y anulándolas en sus capacidades de intermediación.
 
Los trabajadores del campo en permanente estado de migración interna prestan sus fuerzas en la pequeña y mediana minería, pues la grande tiene tecnología que le asegura ahorro de fuerza laboral......
 
Campesinos que terminan cultivando coca en territorios inaccesibles … proveedores de materia prima de invisibles “laboratorios” … puertos y aeropuertos son las fáciles tranqueras para la “exportación” de toneladas de la droga que enriquece a los de afuera y mantiene pobres a los de adentro …
 
Pescadores artesanales arruinados por los grandes arrastreros ….
 
Todas estas fuerzas sociales y otros etcéteras sólo atinan a movilizarse para defenderse en la “coyuntura”, no existe conciencia de un proyecto de mediano y largo alcance en un Frente Único … las demandas sociales se represan y se dosifica su atención … son las fuerzas represivas las que asumen el costo político dejando sin castigo a quienes desde el poder originan los costos sociales de los reprimidos y de los represores …”

¿Está Perú condenado a soportar, cómo las pandillas se disputan electoralmente el “derecho” de llenar las planillas del Estado sin conciencia de nación, plan nacional, concepto geopolítico, dignidad o soberanía?

 

Los talentos tienen que unirse para evitar el colapso mediocre a que han llevado las castas al país. A retos de gigantes, respuestas monumentales.