Tuesday, August 30, 2011

El primer “indignado” de Latinoamérica no descansa




El primer "indignado" de Latinoamérica no descansa

 

Por José Suárez Danós                  suariquez@hotmail.com              (30-8-11)

 

El primer "movimiento de indignados" del siglo XXI del que tuvo conocimiento la opinión pública mundial, surgió en el año 2001 en Suramérica (Argentina).

En los siguientes años este movimiento se reprodujo en otros países de Latinoamérica, pero siempre circunscrito a los límites del continente.

Pero es a partir del 2010, en que éstos comenzaron a brotar y extenderse por otras naciones del planeta, principalmente en países de Africa y Europa.

Pero, ¿qué son los movimientos de "indignados" y por qué se siguen incrementando?

Los movimientos sociales de "indignados" están caracterizados por ser los portavoces populares de las reclamaciones de los pueblos del mundo afectados por la pobreza y la expoliación que en ellos viene ocasionando la aplicación del "sistema neoliberal", impulsado globalizadamente por la alianza de los imperios de los  EE.UU. y la UE –que en la actualidad agreden y saquean a Libia-.

Sus reclamaciones son expresadas cuales manifestaciones ciudadanas de soberanía popular, de democracia participativa, de demandas no sujetas a organización ni partido político alguno, no respondiendo a gremio en particular, ni ajustándose a las reglas de las "democracias representativas" de sus propios países -autistas en una gran mayoría-.

La aparición e incremento de "movimientos de indignados" en el planeta, observa una directa proporcionalidad a la expansión geográfica de los intereses e intensidad de la codicia de los imperios.

Los únicos aditamentos de "los indignados" -adicionales a su voz-, son pancartas y teléfonos celulares, a los cuales pueden acceder todos los habitantes del mundo.

Pero para Suramérica habituada en los seis siglos últimos a enfrentar constantemente a la rapacidad de los imperios, estos movimientos de "indignados" no son ya un acontecimiento novedoso; son casi parte de la conciencia cívica nacional -y continental-.

Fue hace 230 años cuando aún Latinoamérica se encontraba bajo el yugo del imperio español, que el mundo de esa entonces supo del primer movimiento de "indignados" de Hispanoamérica, con estrecha semejanza a los movimientos del presente siglo.

En esa etapa surgió el movimiento precursor de "indignados" liderado por el peruano José Condorcanqui Noguera, conocido históricamente como Tupac Amaru II.

En hartazgo e "indignación" contra el abuso imperial y la explotación del imperio español, desde el Perú (Cuzco), Tupac Amaru decretó y proclamó a todos los confines del continente la primera independencia de Hispanoamérica (04 de Noviembre de 1780).

Esta luego se extendería hacia todo el continente a modo de auténticas manifestaciones de soberanía popular, iniciando el declive del imperio español y la posterior emancipación definitiva.

Lo resaltante de las acciones "indignadas" de Tupac Amaru, es que éstas enfrentaron por vez primera en el continente -con tan sólo la voz soberana de los pueblos aborígenes-, a la estructura política, económica, social, jurídica y militar de un poderoso y enriquecido imperio, cuyo diseño respondía exclusivamente a la ilegítima explotación, al abuso y a la esclavitud del "mercantilismo ilustrado" de esos tiempos –versión rústica del "neoliberalismo" vigente-.

Tupac Amaru trasmitió a los pueblos de la actual Latinoamérica -e inclusive del mundo-un legado trascendente: el mayor valor de la soberanía popular, por encima de  la libertad formal y la representatividad gubernativa –ambas de origen europeo-.

Las palabras que enunció en quechua y castellano a sus españoles verdugos -antes que le arrancaran la lengua-, "podrán matar mi cuerpo, pero mi espíritu volverá hecho millones", se constituyen hoy en la peor profecía y obstáculo para el dominio imperial contemporáneo en el continente.

Así, intentos sucesivos del imperio EE.UU.-UE en la primera década del siglo XXI por incursionar en forma abierta ó encubierta en países de Latinoamérica para apoderarse de recursos y riquezas ajenas, han encontrado siempre la resistencia de "Tupac Amaru hecho millones".

Entre el 2001 al 2010 "Tupac Amaru y sus indignados" han estado presentes en varios países del continente, defendiendo a sus pueblos de dichas ambiciones imperiales.

En ese contexto, el Cacique de Tungasuca -"Tupac Amaru"- se ha reencarnado en ese lapso, en Argentina, Honduras, Guatemala, Ecuador, Venezuela, Bolivia, El Salvador, Haití, Paraguay, Perú, México, Cuba, Colombia, Puerto Rico, Nicaragua, y hasta en los EE.UU. –la sede imperial-.

Las voracidades del neoliberalismo en el año 2011, ubican hoy a "Tupac Amaru hecho millones de indignados" en las tierras meridionales de sus hermanos Lautaro y Caupolicán, en Chile.

Vienen exigiendo ante el actual representante del "sistema" –Sebastián Piñeira-, el fin del lucro y explotación de la educación nacional privatizada diseñada por el fallecido dictador al servicio de la alianza EE.UU.-UE, Augusto Pinochet.

Pero Lautaro y Caupolicán expresan a Tupac Amaru, la necesidad de demandar soluciones integrales, exigiendo al Excelentísimo representante Piñeira la abolición de la constitución dictatorial del neoliberal Pinochet.

En tanto, voces radicales del imperialismo -internacional y chileno- vienen sugiriendo a Sebastián Piñeira, abandonar el diálogo con "los indignados" y reemplazarlo con la misma represión militar y policial que utilizó Pinochet a partir 1973.  

Tupac Amaru, preocupado, observa las asombrosas semejanzas a la situación personal que le correspondió vivir en 1780, preguntándose: "¿ es que después de 230 años no hay cambios ?".

 

 

 

 

 

 

 



CUATRO HADAS PATOLÓGICAS Por Alejandro Sánchez-Aizcorbe

CUATRO HADAS PATOLÓGICAS

 

Por Alejandro Sánchez-Aizcorbe

 

Un salto al primer mundo presupone la paz social, la superación de la pobreza y la delincuencia, un alto nivel de empleo, y servicios de salud y transporte sostenibles. El futuro está en trenes impulsados por energía eléctrica que unan ciudades, y, lógicamente, en presidentes, burócratas y políticos que no coimeen por cada durmiente que se coloca bajo las vías.

Apostar por el camión y el auto a petróleo es apostar literalmente por los dinosaurios. Cuando vio el TGV francés, Obama se preguntó por qué no hay uno igual en Estados Unidos, donde los trenes parecen tortugas de Galápagos comparados con el bólido galo.

Los problemas de la delincuencia común y el narcotráfico no se solucionan con guerras perdidas, como la de las drogas y la erradicación forzosa de cultivos. El narcotráfico vive de varias cosas: los altos precios de su mercancía, la corrupción de las fuerzas armadas y policiales y de la casta política, la cobardía de la población civil, el silencio de los medios de comunicación atemorizados o cómplices, y el desempleo crónico y el abandono que convierten en sicarios a niños y jóvenes.

El narcotráfico vive también de las guerras eternas que se desatan contra él. No quiero ver más soldados, policías ni civiles peruanos y latinoamericanos asesinados a causa de una guerra permanentemente perdida. El salto al primer mundo no es un salto. El  desarrollo sostenible es un lento proceso de transformación y la paz es su requisito constante.

¿A quiénes conviene que siempre estemos enzarzados en un conflicto militar dentro de nuestro territorio, reventando el dinero que los hijos necesitan para estudiar, los maestros para capacitarse, los médicos para actualizarse, los empresarios para invertir y los jóvenes para aspirar a un empleo digno? ¿Acaso no basta el ejemplo histórico de Japón y Alemania levantándose de sus cenizas gracias, en buena medida, a un presupuesto militar y policial mínimo?

Las cenizas pertenecen a los holocaustos, el ave Fénix a la mitología, y aliarse con teócratas, generales o cardenales que niegan los genocidios y la utilidad de los derechos humanos es una chambonada. Las Américas no necesitan destruirse para construir. Si, como pensó Ernesto Sábato, algún día superamos la atroz cantidad de sandez de nuestras formas de gobierno, aquel día llegará cuando la guerra no sea parte de las utilidades del sistema capitalista. Los países que más pregonan la paz son los que más armas venden y el resultado de su pregón es la muerte.

Si en vez de sembrar hoja de coca quieren que siembre café, bueno, pues, que el precio del café me resulte más atractivo que el de la coca. Y denme la seguridad de que las fuerzas armadas y policiales evitarán que los agentes del narcotráfico vengan a matarme y a erradicar mi sembrío legal.

Sin cumplir estas premisas, y otras que de seguro olvido, no daremos un salto al primer mundo sino saltos en el mismo sitio o para atrás.

Cuando Alan García tuvo la desfachatez de regresar al Perú, perdonar al pueblo peruano —sí, aunque usted no lo crea, nos perdonó—, presentarse a las elecciones y ganarlas, se me ocurrió escribir y publicar que soñaba con el día en que un presidente de mi país acabara su mandato con el mismo grado de riqueza o pobreza que tenía cuando lo inauguró. Respecto de Alan García mi sueño se ha incumplido en proporción directa al aumento pantagruélico de su afición al poder, al dinero, la comida y al defecar —cuatro hadas patológicas.

Ollanta Humala, su gobierno, su partido y aliados tienen ante sí la oportunidad de romper con la tradición truhanesca. Dentro de cinco años, si la vida me da tiempo, reseñaré el final de la partida y el principio de la siguiente.  Deseo que nadie o casi nadie sucumba a la inducida pandemia de la obesidad y la guerra. Es demasiado lo que nos estamos jugando como para que, aunadas al fratricidio, la panza y la papada de la corrupción nos venzan de nuevo. Tenemos una campeona mundial de ajedrez. ¿De cuándo acá una nación y un presidente no pueden imitarla? El empate no es una opción. 



Accéder au site Web du groupe
Supprimer mon nom de la liste de diffusion du groupe

__._,_.___

Archivos adjuntos de =?windows-1258?B?QWxlamFuZHJvIFPhbmNoZXotQWl6Y29yYmU=?=

Archivo 1 de 1

Actividad reciente:
________________________________________________
Moderador Principal:
Abog. Cesar Villavicencio Atienza
http://cesarvillavicencio.blogspot.com/
          
Alianza Humanista de Abogados  - AHuA

Hola Estimados amig@s, estudiantes, compañer@s, camaradas, campesin@s, obrer@s, colegas, trabajadores, compatriotas, ciudadan@s :

Primero permitanme saludarl@s y a la vez invitarlos a la militancia virtual a todos lo que coincidan con la declaración de principios y los que no compartan los invitamos a este grupo de discusión de la Alianza Humanista de Abogados - AHuA; así mismo solicitarles encarecidamente para que puedan reenviar este Email a todos sus contactos con el fin de socializar la información y el debate que se inicia en este grupo de discusión.

Esperamos continuar siendo uno de los  grupos alternativos de mayor información y discusión con tendencia progresista.

Saludos

Abog. Cesar A. Villavicencio Atienza
PRESIDENTE DE LA AHuA
P.D:REITERAMOS  NUESTRA SOLICITUD ENCARECIDAMENTE PARA QUE REENVIEN ESTE EMAIL A TODOS SUS CONTACTOS, PARA TODOS NOSOTROS ES IMPORTANTE Y ASI CONSTRUIR CONCIENCIA CIUDADANA.

! HAGÁMOSLOS JUNTOS !

Directamente a través de:
http://mx.groups.yahoo.com/group/AHuA/
o
Envien un email en blanco a :
AHuA-subscribe@yahoogrupos.com.mx
para que sean parte del AHuJ virtual

ESTA ES LA PAGINA DE DISCUSION:
http://mx.groups.yahoo.com/group/AHuA/
Alianza Humanista de Abogados - AHuA
DECLARACION DE PRINCIPIOS
1. EL SER HUMANO COMO VALOR CENTRAL
2. RESPETO A LA DIVERSIDAD COMO UNA CULTURA HUMANISTA
3. POR UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
4. LA LIBERTAD DE LOS HOMBRES Y DE LOS PUEBLOS
5. POR LA GLOBALIZACIÓN CIUDADANA Y DE LOS DERECHOS HUMANOS
6. UNA SOCIEDAD CON EQUIDAD DE GENERO
7. INTOLERANCIA ANTE LAS INJUSTICIAS
8. LA DEFENSA DE LA ECOLOGÍA Y DEL MEDIO AMBIENTE
9. POR UN PERU DESCENTRALIZADO Y PLURAL
10. UNA ECONOMIA AL SERVICIO DEL HOMBRE
.

__,_._,___

El Estado y La Exclusion Social




EL ESTADO PERUANO Y LA EXCLUSION SOCIAL

Constante Traverso Flores

Escritor y Periodista

             "El Estado es una entidad supra-social cuasi metafísica, que como un Demiurgo, fabrica la sociedad, reduce la ciudadanía a un permiso jurídico y monopoliza el protagonismo histórico".

                                   

La exclusión no es solo económica, ni  de redistribución de la riqueza, y la solución no es solamente atreves de la  inversión privada o pública o de superación los actuales estados de pobreza es todo esto y más; es el principal problema nacional, cuyas raíces son profundas --relacionadas directamente con la sociología peruana--, donde  un grupo minoritario: Nación Dominante, impuso su voluntad y cuyo cumplimiento está  garantizado por sanciones externas e internas. Las primeras se ejercitan coercitivamente por la sociedad y constituyen el derecho (La Constitución). Las segundas no salen de la órbita de la conciencia y forman la moral.

El problema es constitucional y moral, el Estado Peruano actual es el responsable de esta situación social, política y económica que impide el crecimiento y el desarrollo de nuestra patria.

La ineficiencia del Estado Peruano para resolver la exclusión social se trasforma en "crisis" de legitimidad. La "estabilidad" de un sistema puede esconder no solo ineficiencia, sino también ilegitimidad.

"Puede darse, pues una situación de paz sistémica flotando sobre un polvorín ciudadano. Estabilidad superficial con inestabilidad profunda. O bien: estabilidad formal por arriba e ilegitimidad real por abajo. "Seguridad objetiva" paradójicamente opuesta a "inseguridad subjetiva" (PNUD).

 

Una breve mirada a la historia

El encuentro entre los quechuas y los españoles genero un conflicto al colisionar dos modelos de producción antagónicos el modelo colectivista agrario basado en el Ayllu (Comunidad) y el modelo feudal europeo impuesto  en nuestro territorio  por medio de la Encomienda.

La imposición del modelo feudal al modelo colectivista agrario genero una contradicción  social que hasta la fecha no ha sido superada.

Generando una estructura étnico-nacional muy compleja. La población criolla (hijos de padre y madre  españoles) y algunos mestizos, que durante largo tiempo disfrutaba de la posición de nacionalidad dominante y luego de Nación Dominante, constituye una minoría de la población que actualmente controla el Estado Peruano.

 La independencia: No  implemento el liberalismo-capitalismo

Los criollos que lideraron la independencia de España, no implementaron el modelo liberal sustento ideológico del capitalismo, si no lo adecuaron a sus intereses económicos: entendiendo la libertad política solo como independencia de España; no como un movimiento de renovación y de democracia interna del Estado, de la sociedad; tampoco se preocuparon de crear los mercados internos e impulsar las exportaciones. El mercado es incluyente requiere que toda la población consuma

Se gana la libertad frente a España, pero el modelo feudal continuo; con la independencia nació la República, que obtiene el reconocimiento jurídico a nivel internacional, y define un espacio y un territorio físico.

Las diferentes constituciones avalaron a las elites dominantes—Nación Dominante—que la usaron para mantenerse en el poder y enriquecerse, excluyendo a la mayoría.

Un serio intento liberal-capitalista y una revolución frustrada

En 1836 se  va constituir el primer régimen de libre comercio del Perú, el tratado comercial con Chile fue revocado sumariamente, y rápidamente fue redactado con TLC con los EE.UU y firmado por el ministro de hacienda don Juan García del Rio y el Encargado de Negocios de los EE.UU en el Perú don Samuel Larned. Este tratado o convención general de paz, amistad, comercio y navegación fue ratificado por el Presidente de la Confederación Peruana Boliviana, Gran Mariscal y Pacificador del Perú Don Andrés Santa Cruz.

La clase dominante peruana combatiría a la Confederación con la pluma y la espada con las mismas razones  por las que no se sumaron al levantamiento de Túpac Amaru, usando una retorica abiertamente racista para minar la legitimidad de Andrés de Santa Cruz (fue brevemente primer mandatario del Perú en 1827) quien era condenado no solo por ser un invasor boliviano, sino también por ser un indio, un serrano advenedizo.

La oligarquía limeña liderada por el general Agustín Gamarra, enarbolo "la bandera de un nacionalismo mercantilista" en 1838 solicito el apoyo de Chile para combatir a la Confederación Peruana Boliviana, siendo derrotada el 20 de Enero de 1839 en la batalla de Yungay-Ancash.

Agustín Gamarra resolvió el TLC con los EE.UU. regresamos al tratado comercial con Chile, no se implemento sistema liberal-capitalista  y la exclusión social se acentuó.

Después de la guerra con Chile 1879, el general Andrés Avelino Cáceres, quechua hablante, el "taita Cáceres" "el Brujo de los Andes"  y "el gran Republicano", tuvo esa histórica oportunidad de ingresar a Lima en 1884 y fundar una nueva República integrada, sin exclusión social que hubiese permitido la formación de la Nación peruana. Pudo y no fue el líder de la Revolución Nacionalista Liberal que el Perú reclamaba.

El siglo XX

Con la llegada del siglo XX la difusión de nuevas ideologías y filosofías llegan al Perú y aparecen los grandes pensadores peruanos cuyo precursor fue don Manuel Gonzales Prada en el momento de la guerra con Chile dijo: "No había una Nación constituida. El Perú era todavía una sociedad colonial inmersa en los vicios de la escolástica animados por la tradición hispana".

En  el libro Horas de Lucha nos dice: "Existe una alianza ofensiva y defensiva un cambio de servicios entre los dominadores de la capital y los de la provincia: si el gamonal de la sierra sirve de agente político al señor de Lima, el señor de Lima defiende al gamonal de la sierra cuando abusa bárbaramente del indio".

Víctor Raúl Haya de la Torre sostenía en 1927:"Nuestra lucha por el indígena peruano y americano, es pues, lucha contra el latifundio no es simplemente lucha de color…El latifundio y la comunidad no pueden coexistir. Son instituciones opuestas representativas de momentos históricos distintos.

"La nueva generación, escribe José Carlos Mariátegui—el más ilustre pensador marxista latinoamericano—siente y sabe que el progreso del Perú será ficticio, o por lo menos, no será peruano, mientras no constituya la obra y no signifique el bienestar de la masa peruana que en sus cuatro quintas partes es indígena y campesina."

Conflictos, inestabilidad, revoluciones

Producto de la situación de exclusión social la historia del Perú ha sido una sucesión de episodios de estabilidad equilibrándose sobre una tensa inestabilidad fundamental de largo plazo. Históricamente la estabilidad ha sofocado y enterrado a la legitimidad. Tanto que la historia de aquella es pública, oficial y visible, y la de esta oscura y soterrada, que solo se hace visible cuando revienta sobre la superficie de aquella. Por lo mismo, cuando el investigador social se sitúa para trabajar a ras de ciudadano, lo hace como arqueólogo: desenterrando sujetos y hechos ocultos, devaluados u olvidados por ejemplo:

El 7 de julio de 1932 un grupo de militantes apristas conjuntamente con los braceros sindicalizados de la Hacienda Laredo (latifundio azucarero) ubicada en el Valle de Santa Catalina, --cansados de ser marginados, excluidos-- liderados por el Búfalo Barreto tomaron el cuartel militar y la ciudad de Trujillo.

En el mes de octubre de 1948 militantes apristas y la tropa de la base naval del Callao se levantan contra el régimen de Luis Bustamante y Rivero,

En 1963 se inicia la guerra de guerrillas el poeta Javier Heraud muere acribillado por la policía en el rio Madre de Dios.

El líder campesino Hugo Blanco lucha en los valles de Cusco por la promulgación de la Ley de Reforma Agraria que termine con el gamonalismo.

En 1965 el líder aprista Luis de la Puente Uceda rompe con Víctor Raúl Haya de la Torre y funda el Apra Rebelde que después se denominara MIR e inicia la lucha guerrillera en tres frentes.

POR FIN… SE INTENTA TERMINAR CON EL FEUDALISMO Y LA EXCLUSION…

Estudios de las FFAA peruanas llevados a cabo en los años 60 enfatizaron los dramáticos cambios en las interpretaciones militares sobre la realidad y defensa nacional. A través de la influencia del CAEM, de la Escuela de Inteligencia y el CEPAL, surgieron nuevas definiciones de lo que se entiende por Seguridad Nacional, otorgándole a las FFAA un papel en el desarrollo  económico y social del país.

Un grupo de oficiales del Ejército rodearon al Comandante General y lo convencieron de la necesidad de hacer un proyecto político-militar de "Desarrollo Nacional y Reformas Estructurales"

La mayoría de peruanos reclamaba una profunda reforma del Estado Peruano para que termine con el modelo feudal (Gamonal-latifundio) y con la exclusión social y construir un nuevo Estado y la Nación Peruana.

El 3 de octubre de 1968 es derrocado el Presidente Fernando Belaunde, esa mañana el general Juan Velasco Alvarado, desde Palacio de Gobierno se dirigió a los peruanos diciendo:

"Poderosas fuerzas económicas nacionales y extranjeras en complicidad con peruanos indignos, detentan el poder político y económico, inspirados en lucrar desenfrenadamente, frustrando el anhelo popular en orden a la realización de las básicas reformas estructurales, para continuar manteniendo el injusto orden social y económico existente…"

En resumen, el gobierno militar revolucionario, proponía combinar la acumulación capitalista del Estado con la del sector privado a fin de ampliar y homogenizar el mercado interno, con la consiguiente integración económica y social. El hecho más contundente de las reformas en el aparato productivo fue terminar con los terratenientes, gamonales y latifundista.

El 25 de agosto de 1975, en la ciudad de Tacna. Morales Bermúdez, pide la renuncia del general Velasco.

Nuevamente conflictos, inestabilidad, ilegitimidad del gobierno

En 1977, el régimen de Morales Bermúdez estaba acorralado por la oposición, que organizaba protestas, huelgas y movilizaciones. A pesar de ello el FMI presionaba al gobierno pare endurecer mas las medidas económicas.

Las centrales sindicales obreras y campesinas, conjuntamente con los partidos políticos de oposición exigían a Morales Bermúdez, el cambio del programa económico y terminar con la injerencia del FMI en la política económica peruana.

El paro del 19 de julio de 1977 represento un hito en la movilización popular peruana, pues ese día paralizo todo el país. Este hecho obligo al gobierno de Morales Bermúdez, a convocar una Asamblea Constituyente, que fue presidida por el líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre.

La Constitución de 1979 único Contrato Social

Es el testimonio más claro y preciso de la evolución social del pueblo peruano. Rescata nuestros orígenes autónomos, la luchas de liberación, como la gesta de Túpac Amaru y la fundación de la República. Zanja con claridad con los modelos imperialistas que subordinan a los países del tercer mundo, y marca la decisión integracionista del Perú con las demás naciones de América del Sur.

En la Asamblea Constituyente de 1979 hubo un rico debate ideológico y político. Estuvieron presentes las más importantes ideologías de nuestra civilización: La Social Democracia con el APRA, el Social Cristianismo, representado por la Democracia Cristiana y el Partido Popular Cristiano, la Izquierda Peruana por el PCP que pertenecía a la III Internacional Comunista orientada por el Partido Comunista Soviético, la Izquierda Nacional con la UDP; el FOCEP que albergaba diferentes posiciones entre ellas el trotskismo, y también habían constituyentes maoístas y de la mini tendencia conocida como Albanesa. Estaba presente la izquierda no marxista con el PSR, el nacionalismo regional, y la izquierda cristiana.

La vieja oligarquía nacional tuvo cuatro representantes. Dos pertenecían  al MDP que era la continuación en extinción del pradismo, y dos del Partido Unión Nacional que representaba al odriísmo.

 

BARBARIE, SANGRE Y LOCURA EN LOS ANDES

Si el golpe militar del general Juan Velasco Alvarado, y pos­teriormente la ejecución del Plan Inca, evitaron el surgimiento de nuevos focos guerrilleros como los iniciados por Luis de la Puente Uceda en 1965; la Contrarreforma, puesta en marcha por el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez, significó para los sectores radicales y violentistas, la recuperación de un terreno ignorado por muchos gobiernos.

En 1980 Fernando Belaúnde es elegido Presidente del Perú. Ese mismo día, en el pueblo de Chuschi-Ayacucho, surge el Partido Co­munista del Perú-Sendero Luminoso, que se responsabilizó de la des­trucción de las urnas electorales, en lo que sería la primera acción terrorista de SL en el país. Este acontecimiento marca el inicio de un conflicto armado y acciones terroristas que durarán muchos años, extendiéndose en todas las regiones del país, dejando como resul­tado, -según la Comisión de la Verdad-, entre 69,280 hasta 77,552 víctimas, de las cuales el 46% de los fallecidos fueron ejecutados por Sendero Luminoso _SL, un 30% por las Fuerzas policiales y militares, un 24% por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru _MRTA, y agentes no identificados o víctimas en combate que dejaron un costo de casi 26 mil millones de dólares.

 

Estado Neo liberal

 

¿Qué ha ganado el Perú, los peruanos,  los excluidos después del 5 de abril de 1992?, ¿Ha logrado integrar a todos los peruanos a un mismo nivel de vida moderna?

 

¿Desaparecieron los conflictos sociales? ¿Aplastó todo lo que nutría esta situación?

 

NO. La ingobernabilidad continúa siendo una Amenaza. Es la cara oculta, la otra cara del orden que ha prevalecido hasta ahora. Son dos caras de la misma moneda.

 

¿Se puede construir un Estado neoliberal excluyente, un sistema

político e implementar un modelo económico violando los Derechos

Humanos, construyendo una red criminal de control y corrupción, restringiendo específicamente la propiedad, cuando en ella existen importantes recursos naturales?

 

Si los constructores de ese sistema se dan prisa en promulgar una Constitución y las leyes necesarias que formalicen su obra, la "legitimidad" entonces quedará "asegurada". Y, los desafectos, los que no están de acuerdo, los que protestan, quedarán ipso facto, fuera de la Ley; pues los políticos (respetuosos de la Ley), los jueces (ejecutores de la Ley), los militares y la policía (defensores de la Ley y represores), siguen a la Ley, y no los intereses de la masa ciudadana.

 

El actual Estado neoliberal, fue construido por una intervención

fáctica-autoritaria del gobierno (Ejecutivo) y de los militares. No se

construyó debatiendo argumentos especializados ni buscando el consenso y la participación de la masa ciudadana.

 

Crisis cíclicas, cuestionamiento a los parlamentarios, descredito de los jefes de Estado, intervenciones militares, gobiernos de transición.

 

La masa ciudadana está vigilante en una actitud desafiante de tibia conformidad. Está juzgando, protestando y pidiendo reformas. El Estado excluyente oligárquico, y el Estado neoliberal excluyente actual, siguen siendo frágiles.

 

Es el Estado actual que debemos replantear e implementar un modelo económico incluyente.

 

Hace 103 años don Víctor Andrés Belaunde siendo dirigente universitario dijo en un discurso que pronuncio en la Universidad San Agustín.

"La cuestión social del Perú es la cuestión indígena, ningún pueblo puede renunciar a su destino y el del Perú es resolverla, cualquiera que sean los obstáculos y los sacrificios que haya que hacer para vencerlos"

 

Todo está dicho, la experiencia lo demuestra, terminemos de una vez por todas con la exclusión social, construyamos un Perú integrado, una gran NACION.

 

 

 

 

 



--
Constante Traverso

EL PERÚ INFINITO DE JOSÉ MARÍA ARGGUEDAS



 

 

 

El Perú infinito de José María Arguedas

Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*)

Han transcurrido 100 años del nacimiento de José María Arguedas Altamirano (Apurímac, 1911 – Lima, 1969), uno de los narradores más destacados del siglo XX y, además, renombrado poeta, ensayista y escritor. Por este motivo el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú está presentando una documentada muestra en su honor denominada "Arguedas: Perú infinito".

Esta interesante y pormenorizada exhibición incluye cartas, manuscritos, borradores de sus trabajos, libretas de campo, recortes periodísticos, apuntes, fichas técnicas, fotografías y videos de y acerca del escritor que forman parte de la "Colección Arguedas" de esta casa universitaria. Se han recreado los ambientes frecuentados por el autor de "Yawar fiesta", desde los que reforzó sus convicciones sobre los valores que debían difundirse en la colectividad peruana. La presentación incluye una producción con las únicas imágenes en vivo del escritor, acompañadas de grabaciones con su voz.

Al visitar esta exposición ingresamos en el dilatado conocimiento del universo andino que nuestro recordado hombre de letras defendió con intensidad. El cometido de Arguedas no ha sido muy difundido, pese a su trascendencia e influencia. Se debe destacar su estudio del folclore, en particular de la música andina como resultado de su estrecho contacto con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y bailarines de todas las regiones del Perú. Ha sido significativa su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada en el huayno y la danza.

Un ser complejo, como son las grandes figuras. Torturado por su depresión, su lucha interna, su conflicto y su amor por nuestra patria. El éxito profesional le llegó a la par del incremento de sus malestares psíquicos que, finalmente, concluyeron –por propia voluntad- con su existir. Fue un intelectual y pensador comprometido con las raíces del ande peruano. Es necesario leerlo para tener una aguda mirada de nuestra diversidad cultural con una visión renovada.

"Quedó en mi naturaleza dos cosas muy sólidamente desde que aprendí a hablar: La ternura y el amor sin límite de los indios, el amor que se tienen entre ellos mismos y que le tienen  a la naturaleza, a las montañas, a los ríos y a las aves. Mi niñez pasó que nada entre el fuego y el amor", expresó José María.

Vivió entre los lugareños de San Juan de Lucanas (Lucanas, Ayacucho) y en diversas zonas de la sierra (Ayacucho, Abancay, Huancayo, Cusco, etc.). "Mi padre tenía un espíritu vagabundo, no podía estar en un pueblo más de uno o dos años", señaló el escribiente de "Ríos profundos". Los terribles sufrimientos de su infancia marcaron su vida, emociones y autoestima. En su texto "La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú" (1950), precisó: "…Una bien amada desventura hizo que mi niñez y parte de mi adolescencia transcurriera entre los indios de Lucanas, ellos son la gente que más amo  y comprendo".

En 1965, Arguedas dijo: "Voy a hacerles una curiosa confesión: yo soy hechura de mi madrastra. (Ella) tenía el tradicional menosprecio e ignorancia de lo que era un indio y como a mí me tenía tanto desprecio y tanto rencor como a los indios, decidió que yo había de vivir con ellos (...) Los indios vieron en mí como si fuera uno de ellos, con la diferencia de que por ser blanco acaso necesitaba más consuelo que ellos".

Su primera vinculación con la creación artística fue el poema "Amor" de Manuel González Prada. Más tarde, durante sus vacaciones escolares (1925), descubre la novela "Los miserables" de Víctor Hugo y se deslumbra tanto que se aprende de memoria largos párrafos. Desde temprana edad hizo suya la lengua y la cosmovisión campesina.

Tuvo la oportunidad de trabajar con el arqueólogo Julio C. Tello en el Museo de Arqueología Peruana (1939) y en 1946 con el historiador Luis E. Valcárcel en el Instituto de Etnología. Durante la gestión del creador de "Historia del Perú antiguo" en el ministerio de Educación, Arguedas laboró como conservador general de folclor. Por encargo de Valcárcel estudió la  feria de Huancayo, entre otras importantes indagaciones.

José María, al mismo tiempo, fue traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones que compartió con sus cargos de funcionario público y docente. Su obra narrativa refleja sus experiencias recogidas de la realidad andina y está representada, principalmente, en sus libros "Agua" (1935), "Yawar Fiesta" (1941), "Diamantes y pedernales" (1954), "Los ríos profundos" (1958), -por el que recibió el Premio Nacional de Novela en 1959- "El Sexto" (1961), "La agonía de Rasu Ñiti" (1962), "Todas las sangres" (1964) y "El sueño del pongo" (1965).

"El zorro de arriba y el zorro de abajo" (1969), publicada en 1971, merece una mención especial. Es una novela dramática narrada con interrupciones en la que describe su deseo definitivo de terminar con su vida y en la que alterna su proyecto literario con la trama de unos diarios personales en los que describe su intolerable ansiedad. En el ensayo "'El zorro de arriba y el zorro de abajo' de José María Arguedas: el discurso de la muerte" de María Gladys Marquisio y Andreína Martínez Chenlo refieren: "El libro consta de tres diarios y de un ¿último diario? en el cual el autor hace el balance final y decide su muerte. La relación entre diarios y novela es más interna que ficcional: el autor escribe los diarios cuando la depresión o la angustia profunda que padece le impiden continuar la novela. El primer diario comienza con la decisión de matarse. Ya en el segundo diario el autor ha aplazado el suicidio porque tiene una novela entre las manos. En el tercer diario declara que la asfixia detiene a la ficción. En el ¿último diario? da por concluido el proceso".

Su composición literaria ha sido compilada en "Obras completas" (1983). También, realizó traducciones y antologías de poesía, y cuentos quechuas. Sin embargo, sus faenas de antropología y etnología conforman el grueso de toda su producción y no han sido revalorados todavía. Arguedas fue un destacado compositor verbal de ideas socialistas que se empeñó en hacernos conocer un Perú olvidado.

Quienes hemos leído a Arguedas nos permitimos afirmar, sin exageraciones, que él nos hizo cambiar nuestro concepto del país. Aplicó a su aporte literario sus vastos talentos de antropólogo, etnólogo y folklorista, que brindan mayor rigurosidad al análisis del contexto andino. Una labor muy rica, de gran calidad y de integración. Su creatividad expresa un acucioso esfuerzo por unir esas dos mitades del Perú. A través de su realización podemos advertir ese "Perú profundo", como decía el historiador Jorge Basadre.

"Todas las sangres" es considerado su legado más representativo por su afán de mostrar la variedad de tipos humanos que conforman el Perú y los conflictos determinados por los cambios que origina en las poblaciones de la serranía el progreso contemporáneo. Allí refleja su anhelo de que el legado de la cultura andina tenga un lugar especial en el futuro de nuestra sociedad. A Mario Vargas Llosa le escribió, sobre su afamada producción: "…Es extensa y he pretendido mostrar una especie de corte transversal de nuestro país. Se llama por eso Todas las sangres y ojalá que sea tan verdadera como me parece" (octubre, 1964). El Premio Nobel de Literatura comentó de Arguedas: "…Entre los escritores nacidos en el Perú es el único con el que he llegado a tener una relación entrañable, como la tengo con Flaubert o con Faulkner o la tuve de  joven con Sartre…".

Nuestro afamado indigenista entendió la literatura como una misión humanista y social. La autenticidad de su entrega por los indios y marginados, es un homenaje al peruano postergado. Leer a José María Arguedas es una obligación intelectual a fin de adentrarse en la más amplia comprensión del Perú. Especialmente debieran hacerlo los jóvenes, para quienes este personaje es ignorado y visto con indiferencia. Su hazaña constituye un estímulo en el complejo proceso de acercarnos a nuestra identidad con el propósito de entendernos, aceptarnos y contribuir a forjar una sociedad en donde convivamos en armonía "todas las sangres".

(*) Docente, conservacionista, consultor en temas ambientales, miembro del Instituto Vida y ex presidente del Patronato del Parque de Las Leyendas – Felipe Benavides Barreda. http://wperezruiz.blogspot.com/ http://www.facebook.com/wilfredoperezruiz

 


 
 

Megapuerto y ferrocarril en agenda

ENTREVISTA. RAFAEL RONCAGLIOLO

Megapuerto y ferrocarril en agenda

La relación con los países vecinos será una prioridad en el gobierno del presidente Ollanta Humala. Una muestra de ello es que Bolivia y luego Chile son los primeros países que visitará el canciller peruano

Por: Cecilia Rosales Ferreyros
Martes 30 de Agosto del 2011

Fue una conversación telefónica corta, pues el canciller Rafael Roncagliolo alistaba maletas para su primer viaje oficial al extranjero. El ministro se reunirá hoy en Santa Cruz, Bolivia, con su homólogo boliviano, David Choquehuanca, quien tuvo la gentileza de viajar desde La Paz para que el ministro peruano –quien ha sido operado del corazón– no tenga problemas con la altura de esa ciudad (3.650 m.s.n.m.).

¿Cuáles son sus expectativas para el viaje a Bolivia?
Creo que debe servir para fortalecer muchísimo nuestra relación con Bolivia. Tenemos una agenda bilateral bastante nutrida y esperamos poder llegar a una serie de acuerdos concretos en materia de cooperación, en particular para el mejor uso por parte de Bolivia de las facilidades que se le ha otorgado en Ilo. Espero que los empresarios bolivianos puedan empezar a interesarse en las oportunidades de Ilo. Espero, además, que podamos desarrollar algunos temas de cooperación fronteriza y de presencia conjunta tanto en la Comunidad Andina (CAN) como en Unasur que nos interesa a ambos muchísimo.

¿Qué falta en el tema de Ilo para que el empresariado boliviano empiece a utilizar este espacio que el Perú le ha otorgado?
Un mayor conocimiento de todas las ventajas que estas instalaciones puedan tener. Estamos proponiendo que venga una misión de empresarios bolivianos. Aparte hay ideas complementarias como la posibilidad de construir un megapuerto en Ilo. También hay esta idea que ha presentado el presidente Evo Morales de tener un ferrocarril que vaya de Puerto Suárez –en la parte oriental de Bolivia, en el límite con Brasil– hasta Ilo. Creo que este ferrocarril podría apoyar muchísimo a fortalecer las relaciones económicas bilaterales y también podría servir para el sur peruano.

¿Con inversión boliviana?
Estamos retomando una agenda bilateral. Es uno de los temas que vamos a empezar a discutir recién ahora. Es una iniciativa boliviana. Ellos buscarían el financiamiento. Todos son temas por estudiar.

Bolivia sigue en busca de la salida al mar. ¿La posición histórica peruana ha variado?
La posición peruana sigue siendo la misma. Es un tema bilateral entre Bolivia y Chile. El Perú no será un obstáculo en el caso de que Bolivia y Chile puedan llegar a un acuerdo, y seguimos respaldando las resoluciones de la OEA referentes a la necesidad de que Bolivia pueda tener una salida al mar. Las tres cosas son los elementos que permiten apreciar nuestra posición.

¿Verán la posibilidad de que Venezuela y Chile se reincorporen a la CAN?
Chile ya tiene un estatus de observador y, por supuesto, todos quisiéramos que Venezuela regresara, pero eso depende de Venezuela. Son temas que podríamos tratar en este encuentro. Por supuesto que veríamos con el mayor agrado que Venezuela volviera.

El Gobierno ha planteado reforzar la CAN y Unasur, pero no se dice mucho sobre la OEA...
La CAN y la Unasur son las nuevas prioridades que, en nuestra opinión, estaban descuidadas, pero eso no quiere decir que vamos a abandonar aquellas en las que ya estábamos instalados. Con la OEA aspiramos a seguir teniendo una relación excelente. Acaba de estar en Lima José Miguel Insulza [secretario general de la OEA] y hemos reafirmado nuestra colaboración con la OEA. No son excluyentes. Apoyar a la CAN y Unasur no quiere decir descuidar a la OEA.

¿Por qué eligió Bolivia como primer destino?
En esto yo sigo lo que decía Carlos García Bedoya [diplomático peruano de destacada trayectoria en los años 70]. En primer lugar, se trabaja con los vecinos y luego con el resto del mundo. Mi primer viaje a Bolivia es una señal de la importancia que les damos a las relaciones entre el Perú y Bolivia. Mi siguiente viaje será a Chile, probablemente el 2 de setiembre.

SEPA MÁS
La Ley del Servicio Diplomático establece que el presidente de la República puede nombrar embajadores políticos (que no son del servicio diplomático) hasta un 20% del total de embajadas y representaciones permanentes que el Perú tenga en el exterior.

Foro de Discusion El Gas de Camisea - Tns Latam



 



---------- Forwarded message ----------
From: Tns Latam Fernando Meiter <fm@tnslatam.com>
Date: 2011/8/30
Subject: Foro de Discusion El Gas de Camisea - Tns Latam
To: Foro de Discusion El Gas de Camisea - Tns Latam <tnslfm@gmail.com>


Envíenos su agenda de eventos y sus gacetillas de prensa a prensa@thenewssays.com
 
 
The News Says
Federico Lacroze 3227 (C.P.1426)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
54-911-6-052-9781
E-Mail: fmeiter@thenewssays.com

 

 


 
 

 

E-NEWSLETTER ANDINO


11.08.2011

Edición Nº 0


¡Visite nuestro sitio en Internet!  >>>  The News Says.com


 


NEWSLETTER ON LINE

Endesa moderniza sus redes eléctricas en Latinoamérica

Endesa ha puesto en marcha un proyecto de modernización de sus redes eléctricas en Latinoamérica que permitirá mayor seguridad, eficiencia y calidad medioambiental, así como la reducción de los costes operativos en un 15%, informó la eléctrica.

En concreto, la compañía presidida por Borja Prado ha seleccionado a Siemens para implantar en las diferentes empresas del grupo en Chile, Brasil y Colombia estos sistemas de control en sus redes y que, básicamente, permiten medir y, por lo tanto, controlar, desde las diferentes necesidades de la demanda a tiempo real, hasta la capacidad de respuesta de la compañía ante una interrupción del servicio eléctrico, por citar dos ejemplos.

Así, las empresas de la eléctrica que se beneficiarán de estas innovaciones tecnológicas en sus redes son: Chilectra y Endesa Chile (en Chile); Coelce y Ampla (en Brasil), y Codensa y Emgesa (en Colombia).

El objetivo final del proyecto, que se culminará en 2013, es modernizar los sistemas de Endesa con vistas a lograr una plataforma única e integrada para el grupo.

El director del programa en la sede central de Endesa en Latinoamérica, Carlos Zambrano, señaló que el proyecto pasa por ser "un excelente ejemplo de innovación" que se implanta para atender a los mercados de la compañía y "superar las expectativas de los clientes".

 

Varios países tienen el desafío de subir la oferta de energía

Es el caso de Perú, que en 2010 registró un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 8,8 por ciento (Bolivia creció a menos de la mitad, 4,13 por ciento) y que este año tuvo que comprar electricidad a Ecuador y es posible que el próximo año tenga que hacerlo nuevamente mientras ejecuta inversiones que totalizarán 3.400 millones de dólares hasta 2020.

Este mes, el norte del país sufrió cortes de luz y el Gobierno de Ollanta Humala decidió abastecerse de Ecuador como parte de las medidas para compensar el déficit de energía de unos 48 megavatios en horas punta.

Uruguay, con un crecimiento de 8,5 por ciento del PIB, negocia con Paraguay para comprar energía eléctrica desde la represa hidroeléctrica Acaray. La transacción, para la provisión de 200 megavatios/hora por año podría generar un ingreso de entre 60 y 120 millones de dólares a Paraguay. El Gobierno de José Mujica también discute con Brasil, que ha logrado la posibilidad de ejecutar proyectos energéticos.

Venezuela, en tanto, soporta una crisis de energía desde hace varios años por los mismos motivos que en Bolivia: no hubo inversiones en el sector. De acuerdo con estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Sudamérica deberá duplicar su capacidad energética para 2030 si no quiere sufrir apagones.

"Se necesitan aproximadamente 200 gigavatios más de capacidad de generación de energía. Un plan de esta magnitud, que incluya las líneas de transmisión, costaría unos 500 mil millones de dólares", dijo recientemente a BBC Brasil el ingeniero y economista uruguayo Beno Ruchansky, responsable de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Cepal.

Chile y Argentina

Otras de las grandes economías de Sudamérica que tiene problemas para satisfacer la demanda de electricidad es Argentina.

De acuerdo con un reporte de La Nación, el déficit energético impactó en julio sobre el superávit comercial. Las compras externas de energía, que hace cinco años significaban sólo el 5 por ciento de las importaciones argentinas, representan en lo que va del año el 14 por ciento de la canasta de bienes que el país debe adquirir al exterior.

Mauricio Claverí, analista de la consultora Abeceb.com, dijo al diario argentino que "este año vamos a estar bordeando los 3 mil millones de dólares de déficit energético".

Finalmente, el imparable crecimiento de Chile le ha costado sufrir déficit energético relacionado con fenómenos climáticos. Sin embargo, ese país ha invertido miles de millones de dólares para abastecerse de Gas Natural Licuado (GNL) que ha ganado relevancia en la generación de electricidad frente al diésel.

CAN impulsa integración

Los ministros de Comercio Exterior de la Comunidad Andina (CAN) aprobaron el lunes pasado en Lima una norma que impulsará la integración energética, al facilitar el intercambio de energía eléctrica entre los cuatro países del bloque subregional, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador.

Para ello buscarán desarrollar sistemas regionales interconectados y garantizar la seguridad en el suministro eléctrico en el área andina, informó la agencia estatal de noticias de Perú.

La norma, adoptada en el marco de la 107ª reunión de la Comisión de la CAN, que integran los ministros de Comercio Exterior de los países andinos, tiene como antecedentes la experiencia exitosa del intercambio de electricidad entre Colombia y Ecuador, realizada en el marco de la CAN desde 2003.

Se establecen, asimismo, regímenes transitorios para Colombia y Ecuador y para Ecuador y Perú, que facilitarán los intercambios de energía eléctrica en tanto se adopte un nuevo marco general comunitario que rija los intercambios de energía eléctrica.

La integración regional en el ámbito energético también será analizada en la XLI Reunión Ministerial de América Latina para la Energía, convocada en la capital panameña para octubre.

BRASIL, LÍDER EN GENERACIÓN EÓLICA

Brasil ha invertido varios millones de dólares para garantizar la generación de energía eléctrica en grandes hidroeléctricas, pero también se ha enfocado en las energía renovables.

Jorge Lima, ejecutivo de Electrobras (Brasil), en ocasión del cuarto Congreso Internacional Gas & Energía que concluyó el jueves pasado en Santa Cruz, dijo que su país se ha convertido en líder en la generación de energía eólica (generada por efecto de las corrientes de aire) en Sudamérica, habiendo incrementado la cantidad de proyectos de 71 en la primera subasta (el Gobierno brasileño compra esta energía) a 78 en la tercera y de 1.806 megavatios (MW) ofrecidos a 1.929 en la última subasta.

Lima destacó que el Gobierno compra la energía que generan las diferentes empresas dedicadas al rubro de la energía eólica mediante el sistema de subasta, que permite comprar a precios competitivos. "Es importante destacar que cuando el mercado es abierto hay mayor oferta y al haber competencia, los precios bajan", indicó durante su disertación en el congreso, de acuerdo con un reporte de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE).

 

ENAP Magallanes invertirá US$ 30 millones en perforación de 10 pozos exploratorios

La compañía señaló que el inicio de ejecución se estima para diciembre de 2011.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) invertirá US$ 30 millones en la perforación de 10 pozos exploratorios en el bloque Dorado, distribuidos en los sub-bloques 'Mata Negra' y 'Springhill'.

"El proyecto consiste en la perforación de 10 pozos exploratorios en el Bloque Dorado, distribuidos en dos áreas, Sub Bloque Mata Negra con 5 pozos exploratorios y Sub Bloque Springhill donde se consideran 5 pozos exploratorios", precisó la compañía en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

El área propuesta para el desarrollo del proyecto corresponde a un polígono georreferenciado donde se indica el área máxima de exploración, sin identificar el emplazamiento de los pozos; sin embargo, se el incorpora área de exclusión dentro del polígono propuesto, esto con el objetivo de resguardar los recursos hídricos, fauna, suelo y de flora en categoría de conservación.

El proyecto exploratorio se ubica en la comuna de San Gregorio, Provincia de Magallanes, Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El acceso a los Sub Bloques Springhill y Mata Negra se inicia a través de la Ruta internacional CH-255 que une Punta Arenas con el paso fronterizo de Monte Aymond. Se estima el inicio de ejecución para diciembre de 2011.

 

China compra Latinoamérica Podría generar competencia con EE.UU.

Desde 1953 China planifica el desarrollo mediante planes de cinco años; en su doceavo plan quinquenal, publicado el 14 de marzo de este año, la meta es cuadruplicar su economía para 2020. Para lograrla, China dependerá de los suministros de energía de gran escala. Por eso, el gigante asiático está convirtiéndose en un importante socio para la América Latina, con implicaciones comerciales para la inversión directa, así como el comercio, mientras su amplia presencia en la región, podría también visualizarse como una amenaza para Estados Unidos, que competiría por los mismos recursos. Por cierto, las más grandes empresas chinas, en los últimos años han invertido miles de millones de dólares en distintos países latinoamericanos, a cambio de un flujo garantizado de materias primas, sobre todo hidrocarburos. En la primera década de este siglo, el comercio de la región de Latinoamérica y el Caribe con China incrementó en más del mil por ciento, según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de junio pasado. Solo el año pasado, las multinacionales de China invirtieron más de $15 mil millones en la región, convirtiéndose en el tercer país inversor en América Latina y el Caribe, mientras las inversiones chinas anunciadas a partir de 2011 alcanzan casi $23 mil millones. Más del 90% de la inversión china es dirigida a la extracción de recursos naturales, principalmente petróleo y derivados. Mientras la mayoría de las inversiones chinas se encuentran en Suramérica, ha habido algunas en el istmo, más que todo en minería, en Guatemala y Honduras. Abajo se detallan solo algunos de los más importantes proyectos chinos en América Latina, realizados en los últimos años.

Brasil Las inversiones en Brasil, el mayor socio comercial de China en Latinoamérica, alcanzaron $20 mil millones en el primer semestre de 2010.

° Entre los futuros proyectos, Wuhan Hierro y Acero invertirá $5 mil millones en una planta acerera. Durante una visita de 2009 del presidente Luiz Inacio Lula a Pekín, se anunció la financiación de $10 mil millones a diez años vista, para obras petroleras en Cuenca de Santos, así como un acuerdo por el cual el Banco de Desarrollo Chino y Sinopec, prestarían a Petrobras $10 mil millones. ° Alrededor del 14% de la producción petrolera fue destinado a China ya en 2009, según cifras de exportación brasileñas.

Venezuela A la fecha, China se ha convertido en el mayor acreedor foráneo de Venezuela, con el financiamiento a través del Fondo Conjunto Chino Venezolano, que actualmente asciende a $32 mil millones. ° China actualmente recibe alrededor del 20% de las exportaciones petroleras venezolanas, según cifras de comercio exterior. ° En 2009, el Banco Chino de Desarrollo aprobó una línea de crédito de $1 mil millones para la estatal venezolana minera, a cambio del acceso a la producción de aluminio. ° En 2006 la estatal Petróleos de Venezuela, con el fin de ampliar su capacidad de enviar petróleo a Asia, firmó un acuerdo de $1,3 mil millones con las principales constructoras marítimas chinas, para adquirir 18 tanqueros.

Argentina En el último año, Argentina tuvo el 40% de las inversiones chinas en América Latina, de un total de $16 mil millones. ° El año pasado, la Compañía Nacional China Petrolera pagó $3 mil millones por una participación del 50% en el grupo Bridas, mientras Sinopec compró los activos argentinos de la petrolera estadounidense Occidental, por US$ 2,5 mil millones. ° China controla el 50% del yacimiento petrolero más grande de Argentina, Cerro Dragón, y por los próximos 40 años controlará todas las reservas de petróleo y gas en la provincia de Santa Cruz. ° El Banco de Desarrollo de China ha ofrecido un préstamo de $2,6 mil millones a diez años plazo, para renovar el sistema de trenes de carga nacionales.

Perú °En la primera década de este siglo, el intercambio comercial creció en más de mil por ciento, ubicando a China como el segundo socio comercial de Perú. ° El potencial de inversión de China en Perú supera los US$11 mil, cifra que representa el 25% del total de la cartera de proyectos del país andino, según el viceministro de Minas, Fernando Gala. ° Alrededor de 23 empresas chinas tienen cerca de 300 concesiones mineras en Perú, incluida Toromocho, que según las estimaciones contiene 2 mil millones de toneladas de cobre, que sería la reserva más grande del mundo, que será exportado a través de un nuevo muelle de $70 millones en el puerto del Callao, mientras China Minmetals estima una inversión de $2,5 mil millones en el proyecto cuprífero Galeno.

Ecuador ° El valor del comercio bilateral sobrepasa anualmente US$1 mil millones, más que todo conformado por petróleo ecuatoriano. ° En 2009 Sinohydro anunció la inversión del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, valorado en $2 mil millones, del cual el 85% sería financiado mediante un crédito del Banco Chino de Desarrollo.

La costarricense Jessica Vargas Madrigal está actualmente matriculada en un programa de maestría en derecho en relaciones internacionales con Asia y el Pacífico, en la Universidad de Xiamen, China. Tiene además licenciatura de administración de aduanas y comercio internacional, de la Universidad de Costa Rica, así como licenciatura en asuntos internacionales de la Universidad Nacional.

 

Chile (La Tercera) : Los cambios legales al sector eléctrico que se analizan tras el caso Campanario
Chile (La Tercera) : Gobierno suspende compras de energía de la generadora Campanario
Chile (El Mercurio) : Gobierno advierte concentración en mercado eléctrico y riesgo de suministro para el 2012
Chile (Diario Financiero) : Álvarez y Campanario: "Es grave que se rompa en esta magnitud la cadena de pagos"
Chile (La Tercera) : Pymes eléctricas: Crisis de Campanario y Tierra Amarilla afecta a energías renovables
Chile (Estrategia) : William Phillips: Chile podría reducir en un 15% el avance de demanda energética al 2020
Chile (El Mercurio) : Copec eleva ganancias en un 48% con resultados por US$ 568 millones
Chile (La Tercera) : Ganancias de Guacolda crecen 30% en enero-junio 
Chile (Estrategia) : Energía eléctrica a partir del movimiento de las olas
Chile (La Tercera) : Proyectos ingresados a trámite caen 14% al primer semestre
Chile (La Tercera) : Ipom: economistas prevén PIB entre 4,25% y 5,25% para 2012, con menor inversión y consumo
Chile (Diario Financiero) : Parte el índice que medirá el desempeño del MILA
Chile (Diario Financiero) : Central Tierra Amarilla deberá liquidar todos sus bienes con nuevo convenio
Chile (BN Americas) : Plantas regasificadoras de GNL son "paso necesario" a integración regional, según gerente de Mejillones
Peru (La Primera) : Pendiente rebaja del balón GLP
Peru (La Primera) : Se espera alza de precios de gasolina
Peru (Andina) : Inversión privada mantuvo tendencia creciente en segundo trimestre del año, informa el BCR
Peru (La Primera) : Gobierno advierte a Consorcio Camisea
Peru (TNS Latam) : Empresas de Camisea obtienen sólidos resultados y gobierno prepara reunión
Peru (Correo) : "Consorcio Camisea bloquea negociaciones con el gobierno"
Peru (Correo) : Gobierno Regional de Ayacucho plantea redistribución de canon gasífero
Peru (Correo) : CGTP respalda que lote 88 de Camisea se destine al mercado nacional
Peru (El Nuevo Herald) : Empresas públicas peruanas valen 9.800 millones de dólares
Peru (Andina) : Aprueban procedimiento para simplificar evaluación de proyectos de inversión en energía
Peru (America Economia) : Energía del Padre Sol
Peru (RPP) : Perupetro busca triplicar producción de petróleo al 2016
Peru (Andina) : Perupetro prevé culminar negociaciones de Lote 88 en próximas semanas
Peru (Peru 21) : Entes públicos con directorios privados
Peru (Agencias) : Aporte de gravamen minero representa entre cinco y seis veces más que óbolo
Peru TNS Latam) : MEM: CONSORCIO CAMISEA BUSCA QUE "PASE EL TIEMPO"
Colombia (La Republica) : La gasolina no tendrá alzas abruptas: Minminas
Colombia (La Republica) : El gobierno anuncia más protección para las empresas petroleras
Colombia (El Colombiano) : Isagen se prepara para llegar a la bolsa de Nueva York
Colombia (America Economia) : Éxito crudo
Colombia (El Tiempo) : Unas 52 empresas que operan en Colombia buscan dinero en Canadá
Colombia (Portafolio) : Gasonet llega para hacer control de gastos agosto
Colombia (Portafolio) : Prodeco pide reglas para impulsar industria del carbón
Colombia (La Republica) : "Las leyes colombianas no obligan a Pacific a ser un grupo"
Ecuador (El Universo) : Petroecuador aumenta la exportación de crudo a 9,4 millones de barriles en julio
Ecuador (El Comercio) : 25% de avance en obras civiles para rehabilitar la Refinería
Ecuador (El Comercio) : Ministro chino reitera el interés de seguir con inversiones en Ecuador
Ecuador (El Diario) : Persiste desabastecimiento de gas
Ecuador (La Hora) : La demanda de gas aumenta
Ecuador (El Diario) : Usuarios reducen consumo de energía
Ecuador (Expreso) : La energía hoy cuesta más


1

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Tercera

Los cambios legales al sector eléctrico que se analizan tras el caso Campanario

A raíz de la crítica situación financiera que enfrenta la eléctrica, el gobierno evalúa otorgar mayores atribuciones a la superintendencia y a la cartera de Energía, elevar las garantías que se exigen a las generadoras cuando ofertan energía y ampliar los plazos de licitación de suministro de las distribuidoras.

La compleja situación que enfrenta Campanario Generación -ligada al fondo Southern Cross (80%) y a Gasco (20%)- se transformó en un hecho inédito en la industria eléctrica nacional. El delicado momento que vive la empresa y su eventual insolvencia podrían derivar en el primer caso de quiebra de una generadora en el principal sistema eléctrico del país, el Interconectado Central (SIC), que atiende al 94% de la población.

Por lo mismo, en el gobierno y en la industria existe preocupación por las consecuencias que la eventual caída de este operador eléctrico tendría para más de una docena de pequeños generadores que le han vendido electricidad. "Sería una muy mala señal en un sector que es clave para el país", advierte Cristián Fierro, gerente general de Chilectra.

A la luz de lo ocurrido, el gobierno no sólo monitorea de cerca el caso, también evalúa medidas más de fondo: introducir cambios a la regulación eléctrica. "Nos interesa la llegada de nuevos actores al mercado para tener máximos niveles de competencia, pero, al mismo tiempo, debemos tener garantías para mantener la seguridad del sistema y la estabilidad de la cadena de pagos", dice Rodrigo Alvarez, ministro de Energía. Para la autoridad, el caso Campanario "es muy complejo e inédito en el SIC, y nos está obligando a evaluar si los actuales instrumentos legales que tenemos son suficientes para responder ante este tipo de contingencias", indica.

Hacia dos grandes frentes apuntarán las modificaciones legales que analiza el Ejecutivo. Uno de los cambios busca otorgar mayores atribuciones a la autoridad para resolver frente a incumplimientos de contrato y ante procedimientos judiciales que enfrenten las eléctricas. La segunda línea de acción apunta a perfeccionar los procesos de licitación de las distribuidoras, exigiendo mayores garantías a las generadoras para cumplir sus compromisos.

El gobierno definió un plazo para darles forma a las iniciativas. "Los cambios se analizarán durante este semestre, para estar en condiciones de implementarlos a partir de 2012", adelanta Alvarez.

En todo caso, en el gobierno aclaran que no están pensando hacer un "traje a la medida" de Campanario, tendiente a solucionar el problema financiero de la eléctrica. Más bien, dicen, los cambios estarán orientados a prevenir situaciones similares en el futuro y a contar con las herramientas necesarias que permitan a la autoridad y al mercado estar mejor preparados para enfrentar este tipo de contingencias.

A nivel privado hay coincidencia en que el mercado eléctrico no será el mismo tras el episodio protagonizado por Campanario. "Efectivamente, habrá un antes y un después", reconoce el ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Sebastián Bernstein. A juicio del experto, el caso dejará lecciones para ambos lados. "Se tomaron riesgos excesivos por parte de una empresa, al vender un producto (energía) que no tenía y que puso en riesgo la cadena de pagos del mercado eléctrico", dice.

¿El origen del problema? Campanario firmó contratos con CGE y Saesa para suministrar energía desde 2010 hasta 2023, a un precio de entre US$ 104 y US$ 110 por MWh. Como sus unidades producen con diésel y tienen un alto costo de generación (unos US$ 250 MWh), no fueron despachadas y la mayor parte de la energía debió comprarla en el mercado spot, a un costo mucho mayor al previsto en sus análisis.

¿Qué pasa con los contratos que tiene una eléctrica en caso de quiebra o ante un escenario de convenio judicial preventivo? Ambos temas no están resueltos en la legislación eléctrica actual, precisan en el gobierno. En el Ejecutivo explican que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Ministerio de Energía no tienen la facultad para decidir cómo se resolverán los contratos de Campanario, mientras se despeja el escenario financiero para la eléctrica. La autoridad, por ejemplo, no puede caducar los acuerdos y relicitarlos inmediatamente, decisión que queda únicamente en terreno de los privados.

En caso de quiebra, tampoco la SEC ni Energía pueden garantizar quién recibe los dineros por pago por potencia. "Hoy no está estipulado en ninguna parte qué hacer cuando una generadora no puede cumplir con sus contratos, quién se hace cargo de ellos y cómo se garantiza el suministro a los clientes regulados. Es un terreno donde la autoridad no tiene la capacidad para imponer claramente su decisión. Hay que entrar a interpretaciones de la normativa en un sector donde es clave que sigan desarrollándose los contratos y haya continuidad de giro", dice Vivianne Blanlot, ex secretaria ejecutiva de la CNE.

La idea del Ejecutivo es reforzar las atribuciones de la SEC y de la cartera de Energía para regular mejor los procedimientos judiciales.

"La CNE debería tener más atribuciones para intervenir antes de la crisis, anulando el contrato y sacando nuevas bases de licitación", afirma María Isabel González, ex titular de la CNE.

En la mira de Energía también está perfeccionar las licitaciones de suministro de las distribuidoras, a través de dos vías principales.

Una apunta a exigir mayores garantías a las empresas que compitan en las licitaciones. "Si un generador quiere tomar más riesgos, debiera estar dispuesto también a entregar más garantías respecto de su funcionamiento", dice el académico de la UC Hugh Rudnick.

Una de las opciones que baraja la autoridad es exigir a la generadora garantías tanto de naturaleza económica y financiera, como de funcionamiento de su modelo de negocios, que permita transparentar su sistema de pagos, proyectar sus gastos, sus ingresos y evaluar los riesgos potenciales. Esto, porque "los modelos de negocios pueden tener consecuencias en la seguridad del sistema", señalan en el gobierno.

"Hoy se piden boletas de garantía, pero no son suficientes para garantizar el cumplimiento de los contratos", dice Blanlot.

Según María Isabel González, debería exigirse a las empresas no sólo la clasificación de riesgo financiero, también la de riesgo de mercado eléctrico, auditada por consultores calificados elegidos de una nómina patrocinada por la CNE.

Bernstein cree que una opción es incorporar como requisito que el costo variable de la eléctrica que ofrece la energía le permita cumplir con el precio del contrato. "Si el costo variable de producir con petróleo es US$ 200 por MWh y una empresa ofrece un contrato a US$ 100 MWh, habrá que tener un mecanismo para verificar si esa generadora podrá cumplir el contrato por el tiempo que dura, no sólo cuando entra en operación", dice.

Otra condición, agrega Rudnick, debería ser priorizar la tecnología que sea más competitiva. "Hoy, las licitaciones se adjudican en base al menor precio, sin importar de dónde provenga la energía, pero tal vez habría que establecer un modelo para que una distribuidora seleccionara sobre la base de la tecnología de generación que es más eficiente y que puede ser efectivamente despachada al sistema", dice.

Para Juan Cembrano, quien representa a los clientes libres (grandes empresas) en el directorio del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central, que coordina la operación del sistema eléctrico, exigir mayores garantías a los oferentes "ciertamente hubiera impedido o limitado los efectos del problema actual".

El gobierno también ve necesario ampliar los plazos previos al inicio del suministro licitado, "de modo que los oferentes puedan desarrollar proyectos de generación eficientes y competitivos", dice Alvarez.

Ramón Galaz, gerente general de Valgesta, explica que hoy los suministros eléctricos se licitan tres años antes de comenzar el abastecimiento. "Los proyectos no alcanzan a desarrollarse en ese tiempo. Ampliarlo a cinco años es un plazo razonable, porque les da oportunidad a que entren nuevos actores con una oferta eficiente de energía y centrales de base (hidroeléctricas o termoeléctricas)", indica.

La principal lección tras Campanario, acota Fierro, es que se debe licitar en forma anticipada, "para hacerlo en condiciones de competencia y sin escasez de oferta".

A juicio de Cembrano, es indispensable que la autoridad corrija a la baja el precio de la potencia, "reconociendo que los costos de inversión reales en equipos de punta son menores que los reflejados en el precio, por cuanto ha incentivado la instalación de equipos diésel en desmedro de centrales de base".

Los pasos que vienen para la eléctrica de Southern Cross

Los próximos 90 días serán clave para el futuro de Campanario Generación. En este tiempo, el fondo de inversiones Southern Cross deberá lograr la aprobación por parte de sus acreedores, principalmente empresas eléctricas y la banca, del convenio judicial preventivo presentado la semana pasada. Fuentes del mercado señalan que el fondo de inversión quiere resolver el tema lo antes posible, por lo que el proceso no debería tomar más de dos meses.

Según señala el convenio presentado ante la Corte de Apelaciones, y que recayó en el 24° Juzgado Civil de Santiago, este cuenta con la venia del 50% de los acreedores. Sin embargo, ese apoyo no se habría acreditado aún y la empresa todavía negocia el respaldo con acreedores bancarios. El tribunal deberá citar a junta de acreedores para que estos voten la aceptación del convenio. Según la ley de quiebras, para ser aplicable, este debe contar con el voto favorable de al menos 2/3 de los acreedores que representen el 75% de las deudas.

En caso de que el convenio sea rechazado, Campanario caerá en quiebra. En paralelo, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) deberá resolver la petición realizada por el CDEC-SIC de evitar que la eléctrica siga realizando retiros de energía en el sistema, a fin de evitar que su deuda con las generadoras se siga incrementando. En el gobierno señalan que este punto es prioritario para el regulador y que el interés de la autoridad es resolverlo en el corto plazo.

Uno de los aspectos relevantes a definir por estos días es qué empresa se hará cargo de los contratos que mantiene Campanario con las distribuidoras Saesa y CGE Distribución. Fuentes del sector eléctrico indicaron que Endesa estaría disponible para "servir los compromisos de Campanario", pero, señalan, la eléctrica estaría dispuesta a tomar sólo una parte de esos contratos. El resto debería repartirse entre otros grandes actores de la industria, aseguran ejecutivos. Una opción que se estudia en el gobierno es "socializar" los contratos de Campanario entre todas las generadoras del sistema eléctrico para lograr que el suministro siga abasteciéndose, a través de una resolución ministerial que podría dictar el Ministerio de Energía.

En la década pasada, producto de que distribuidoras se quedaron sin contratos se aplicó una norma similar que se conoció como la RM 88.

Origen del problema

Contratos

En 2009, Campanario Generación -ligada a Southern Cross (80%) y a Gasco (20%)- firmó contratos de suministro con las distribuidoras CGE y Saesa, para abastecerlas de energía por 200 MW. Los contratos, que vencen en 2023, fueron suscritos a un precio de entre US$ 104 y US$ 110 por MWh.

Modelo de negocios

Como sus unidades producen con diésel y tienen un alto costo de generación -se calcula en unos US$ 250 MWh-, la energía que tenía comprometida Campanario debió comprarla en el mercado spot a otros generadores, pagando el costo marginal del sistema.

Escenario imprevisto

Pero Campanario no previó que el costo marginal iba a situarse en gran parte de 2011 sobre los US$ 200 el MWh. Los escenarios previstos estaban por bajo esa cifra. La diferencia la ha tenido que "absorber" la empresa, que dejó de pagar a quienes le vendieron la energía.

Situación Financiera

Se estima que Campanario mantiene facturas impagas por compras de energía con 53 generadoras y transmisoras, lo que supone una deuda que rondaría los US$ 70 millones.

Aporte

La eléctrica tiene una capacidad instalada de 240 MW, lo cual representa cerca de un 2% de la capacidad instalada que actualmente tiene el Sistema Interconectado Central (SIC), que va desde Taltal a Chiloé.

 

TOP



Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Tercera

Gobierno suspende compras de energía de la generadora Campanario

La medida adoptada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles busca la continuidad de la cadena de pagos y asegurar el suministro de energía a los usuarios finales, por lo que los bloques de energía para abastecer a los clientes de Campanario, serán asumidos por el conjunto de las emoresas del sistema.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), dictó el 26 de agosto una resolución que instruye al CDEC-SIC suspender a la empresa Campanario del balance de inyecciones y retiros de energía eléctrica del Sistema interconectado Central, informó en un comunicado.

Esta decisión se funda en la formulación de cargos cursada por SEC a la empresa Campanario, ligada al fondo de inversiones Southern Cross; la información pública referente a la presentación de una Solicitud de Convenio Judicial Preventivo cursada por Campanario; la solicitud de quiebra presentada por un acreedor y la información proporcionada por el Directorio del CDEC-SIC respecto de la discontinuidad de la cadena de pago por parte de la empresa Campanario.

Esta Resolución, de carácter transitorio, dispone que los bloques de energía necesarios para abastecer a los clientes de la Empresa Campanario Generación, serán asumidos por el conjunto de las Empresas del Sistema de Generación Eléctrica, permitiendo la continuidad de suministro. Los contratos de la firma ascienden a 1750 GW, de los cuales 900 GW son de CGE y 850 GW de Saesa.

Para la autoridad, el objetivo principal de esta Resolución es, que el sistema eléctrico no sufra alteraciones en la cadena de pagos que afecten su estabilidad, y que no se ponga en riesgo la continuidad del suministro a la ciudadanía.

La resolución adoptada por la SEC, deberá ser implementada por el CDEC en el marco de las obligaciones que le asisten a este Organismo coordinador para preservar la seguridad del servicio, cuestión que se cumple, entre otras, al mantener continua la cadena de pagos de las empresas del sistema eléctrico.

 

TOP



3

Fecha: 30.08.2011

Fuente: El Mercurio

Gobierno advierte concentración en mercado eléctrico y riesgo de suministro para el 2012

La autoridad quiere más actores en la industria eléctrica. Anticipa que marzo de 2012 será un mes crítico. Cuenta que el Gobierno busca acuerdos para traer electricidad de Colombia y Perú.

Ser ministro de Energía en Chile debe ser una pesadilla para cualquier mortal. Tras los cortes de gas de Argentina, el sistema eléctrico se ha vuelto más caro e inestable, susceptible a múltiples shocks . Y a la escasez de agua, la dificultosa tramitación ambiental de los proyectos eléctricos, los vaivenes de los hidrocarburos, se sumó ahora una contingencia inédita en el Sistema Interconectado Central (SIC), que da energía al 93% de la población: la posible quiebra de una empresa, Campanario.

Ministro de Energía desde hace sólo un mes, Rodrigo Álvarez tuvo que estudiar qué hacer con esta eléctrica casi desde el minuto en que asumió. Prueba de esto es que en la sala de reuniones del ministerio hay una pizarra donde se despliegan los distintos escenarios de Campanario. "Tiene como diez días", comenta. "Y fue, curiosamente, muy previsor". El abogado se pronuncia sobre los distintos temas que afectan al sector. Admite que el episodio Campanario tendrá efectos de largo plazo, que el sistema está estrecho, que falta competencia en la industria. También anticipa un plan para potenciar las energías renovables no convencionales (ERNC) así como la posibilidad de traer electricidad desde Colombia.

Campanario, efecto sistémico

Aunque el ministro dice que "la situación de Campanario no afectará el suministro ni tendrá efectos de precios que pagan los consumidores", sí tendrá efectos en el largo plazo. "Ese contrato fue licitado y nuestra tarea será, en las futuras licitaciones, revisar si este caso nos deja lecciones en cuanto a las bases de licitación o en materias normativas", señala. La preocupación del Gobierno en lo inmediato es que no se interrumpa el suministro, que se reponga la cadena de pagos y que los generadores, en especial los más pequeños, no vean comprometida su situación financiera por lo que ocurra con la empresa controlada por el fondo Southern Cross. "Tenemos la constatación, de la propia empresa Campanario, de que hay un cúmulo importante de deudas no pagadas que afecta al sistema y también, sin duda alguna, a generadoras que han estado proporcionándole energía. Por eso debemos estar preocupados y estar revisando lo que ocurre en las próximas horas", señala.

¿Fue Southern Cross arriesgada en su contrato con Campanario? "No me corresponde hacer juicios, sí analizar si se requieren cambios", dice.

Falta de competencia

"Esta industria tiene un nivel de concentración importante y es bueno la llegada de nuevos actores", dice Álvarez, agregando que "queremos que haya más competencia en el sector".

¿Cómo se puede hacer? "Hay que mejorar las licitaciones, con procesos amplios e informados, cambiar las bases de los procesos, pensando en proyectos con mirada de largo plazo, en transmisión y generación", explica el ministro.

Álvarez dice que hay interés en Chile: "Este mes han venido muchos nuevos actores que quieren participar en el mercado chileno, particularmente europeos".

El ministro de Energía rechaza la existencia de porcentajes "tope" de participación en el mercado eléctrico. "No son el mejor instrumento dentro del derecho de la competencia", precisa el secretario de Estado.

A ello se suma, agrega, la inclusión de nuevos partícipes en la industria a través de la creación de figuras como el " multicarrier eléctrico", donde pueden participar grupos empresariales ya existentes para vender la energía a hogares, empresas y comercios, o del "comercializador", donde aparecen nuevas empresas especialmente creadas para vender la luz a los clientes minoristas.

Suministro: riesgo en 2012

"Este año no tenemos problemas, pero sí el próximo año", dice el ministro. "Por eso prorrogamos el decreto de racionamiento hasta el 30 de abril". La razón de esto es que ha llovido menos de lo normal -los embalses tienen un déficit de 50% en promedio- y el único embalse interanual, Laja, tiene un déficit de 77% a la fecha. Aunque hay que esperar qué ocurre con los deshielos, las perspectivas no son demasiado promisorias. El ministro tiene en su mente las cifras de la Dirección General de Aguas, que estima que desde el río Maipo al sur los volúmenes esperados se encontrarían cercanos al 60% de sus promedios y, en el caso de los ríos Maule y Ñuble, en torno al 65%. "Aún falta un estudio, que se hace el próximo mes, de nieve y de reservas acumuladas, pero tener buenas noticias no es el escenario más probable", acota.

¿Qué meses de 2012 son los más complejos? "Hacia marzo se produce un aumento en la demanda", responde Álvarez. "Pero dependiendo del nivel de reservas, veremos el número de meses que tengamos en grados más críticos", agrega. El decreto de racionamiento, además de la baja del voltaje y la obligación de guardar agua en los embalses, permite implementar planes de ahorro e incluso programar cortes.

Más Energías Renovables No Convencionales

Aunque la meta inicial del Gobierno era alcanzar un 20% de generación con Energías Renovables No Convencionales (ERNC), como geotermia, solar, eólica e hídrica, hacia el 2020, la autoridad prefirió no poner ese porcentaje como meta y, en cambio, hacer políticas que la propicien. "Estamos conversando cambios a la ley, en un trabajo con los senadores Carlos Cantero (RN), Antonio Horvath (RN), Ximena Rincón (DC), Isabel Allende (PS), entre otros", señala. "Las definiciones que debemos tomar en cuanto a cambios a la ley (de ERNC) las haremos este año", anuncia.

Interconexión de Chile y la región

La Comisión Nacional de Energía terminará el estudio de interconexión entre el SIC y su símil del Norte Grande, SING, para este segundo semestre. "A partir de ahí habrá que tomar decisiones", dijo. Otro énfasis del Gobierno es una mayor integración regional. "Como país tenemos un gran interés en contar con la electricidad de Colombia, Brasil, pero también de los países vecinos como Argentina, Perú y Bolivia", dice. Las negociaciones son lideradas por el canciller Alfredo Moreno.

Esta industria tiene un nivel de concentración importante y es bueno la llegada de nuevos actores, que introduzcan más competencia en el sector".

 



4

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Diario Financiero

Álvarez y Campanario: "Es grave que se rompa en esta magnitud la cadena de pagos"

El titular de Energía asegura que en estos momentos la situación de las generadoras no pone en riesgo la seguridad del Sistema Interconectado Central (SIC).

La semana pasada el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, participó en diversas reuniones con sus organismos relacionados, con el fin de monitorear y tomar una determinación respecto a la situación que experimenta Campanario Generación y Central Tierra Amarilla.

El ministro explica que lo importante es que en estos momentos el suministro no está en riesgo y durante los primeros días de esta semana habrá un pronunciamiento de parte de el ministerio o de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Álvarez es claro e insiste en que la situación de las generadoras controladas por Southern Cross es grave.

-¿Cómo afecta la situación de Campanario y de Tierra Amarilla al Sistema Interconectado Central (SIC)?

-Viendo distintos elementos uno claramente puede decir que no hay ningún problema de suministro ni de precios en este momento. Pero el sistema tiene la situación de que por primera vez se ha interrumpido la cadena de pagos en esta proporción y en que hay solicitud de procedimientos concursales (convenio judicial preventivo y solicitud de quiebra), algo que no había pasado en el SIC.

-¿El Ministerio de Energía o la SEC se pronunciarán respecto a la situación de ambas generadoras?

-Hay una serie de elementos que la SEC, en el marco de sus atribuciones, está ponderando, que parten de un hecho que no es meramente privado sino que produce efectos en el sistema como es el rompimiento de la cadena de pago y efectos en generadoras pequeñas. Estamos valorando todos estos elementos para ver si hay decisiones que tomar por parte de la autoridad.

- Entonces, ¿puede haber una resolución ministerial?

-Dependiendo de la evaluación que haga la SEC y de la evolución de los procedimientos de quiebra y convenio, y también de las atribuciones del ministerio, siempre existe la alternativa de recurrir a instrumentos que permitan garantizar el total funcionamiento y estabilidad del sistema. Independiente del proceso judicial están las atribuciones de la autoridad para resguardar el funcionamiento del sistema y las seguridad no sólo técnica, sino que también financiera.

-¿Con el eventual pronunciamiento buscan que las generadoras de Southern Cross no vuelvan a repetir la situación?

-Esta es una situación excepcional tanto en el caso concreto de la cadena de pagos, como también en el sentido de que por primera vez el SIC ve enfrentado a una situación de estas características. Habían existido situaciones complejas, pero no al nivel de pedir una quiebra o un convenio judicial. Tenemos una situación grave, yo no quiero disminuir la importancia, es grave que se rompa en esta magnitud la cadena de pagos.

Modificaciones al sistema

-¿Esta situación, pese a ser aislada, detonará modificaciones en la regulación del sector?

-Por supuesto que hay una mirada de mediano plazo respecto de si situaciones como ésta que deben producir
modificaciones legislativas, reglamentarias o eventualmente modificaciones en las bases o en los sistemas de licitación. Sí hay algunos elementos para futuras licitaciones (de suministro) que tienen que ser revisados a la luz de este caso y, en ese sentido, así como uno necesita fuertemente la llegada de nuevos actores y nuevos participantes en el sistema, y nos parece clave que así sea, uno puede analizar, si a partir de este caso hay otros elementos de seguridad o garantías para evitar que, si hubo algún elemento negativo en este caso, vuelva a acontecer.

 

TOP



5

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Tercera

Pymes eléctricas: Crisis de Campanario y Tierra Amarilla afecta a energías renovables

Una reunión con el Gobierno y el Congreso solicitará la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas a fin de dar a conocer la compleja situación del sector por los incumplimientos de pagos de ambas empresas.

La Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) solicitará una reunión con el gobierno y las comisiones de Energía del Congreso para que conozcan el difícil escenario del sector frente a los incumplimientos de pago de las empresas eléctricas Campanario y Tierra Amarilla.

A juicio del presidente de la entidad, Pedro Matthei, la situación que se produce representa un problema para el futuro de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), debido a que varios de estos proyectos, que tienen como fuente a las mini hidroléctricas, se encuentran con facturas impagas desde mayo.

Matthei señala que la realidad del sector se empeora pues las mini-hidro son "obligadas a seguir vendiendo a Campanario y Tierra Amarilla en estas condiciones, lo que los tiene en una difícil condición para financiar sus obligaciones y proyectos futuros".

REUNIONES

"Pediremos a la autoridad del sector que tome inmediatas cartas en el asunto, de modo de generar una rápida reacción, pues no quisiéramos que esta situación afecte al sector minihidro, ni mucho menos amenace el desarrollo del sector ERNC", precisa.

Por tal motivo, la Apemec convocó a todos los afectados del sector mini hidro por los incumplimientos de Campanario y Tierra Amarilla con el objetivo de buscar una solución conjunta para enfrentar la situación.

En la primera reunión, sostenida el jueves pasado, 10 centrales mini hidro que representan más de 90 megawatts acordaron un plan de acción, en que coordinarán sus derechos como acreedores, además de estudiar la quiebra de Campanario y Tierra Amarilla.

CRÍTICAS

La asociación rechazó el modo en que se ha manejado la actual crisis. "Se ha hecho durante estos últimos años, un gran esfuerzo en nuestro país por diversificar la matriz energética con energías limpias y renovables, y lo que ha ocurrido en este caso es que las pequeñas empresas salimos perjudicadas", afirma Carlos Carmona de la empresa Hidroeléctrica Dongo.

Alvaro Flaño, Director de Apemec explica que "se ha creado un nuevo sector en la economía donde hemos entrado como actores y el sistema no ha sido justo con nosotros en su forma de distribuir la energía a través del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC), perteneciente al Sistema Interconectado Central (SIC)"

"Una no cobranza de las facturas pendientes puede llevar a la quiebra a varias de estas mini centrales que se encuentran con compromisos bancarios fuertes pendientes de pago, con el agravante de que las entregas que se están haciendo durante el mes de agosto también están siendo retiradas por estas centrales fallidas", añade.

 

TOP



6

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Estrategia

William Phillips: Chile podría reducir en un 15% el avance de demanda energética al 2020

El presidente ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) señaló que si bien la industria ha respondido a la idea de mejorar la productividad de los procesos, aún queda mucho que se puede hacer para mejorar el uso energético a nivel nacional.

—¿Cuál es la situación actual del país en materia de eficiencia energética (EE)?

—Si bien la eficiencia energética ha tomado importancia en los diferentes sectores consumidores de energía de nuestro país, como una de las medidas más costo-efectivas para mejorar la productividad de los procesos, aún tenemos mucho trabajo por hacer. En general, las industrias han respondido a nuestros esfuerzos de diversas formas, ya sea generando planes de optimización al interior de sus procesos o designando un encargado exclusivo para un uso más eficiente de energía en sus instituciones o considerando, a la hora de tomar decisiones, el costo de vida y no sólo el costo de la inversión. Aún así, quedan muchas barreras para hacer de la EE algo cercano e importante para todos los actores.

—¿Qué trabajos o proyectos se han realizado en este sentido?

—Desde la Agencia estamos apoyando el desarrollo del mercado de empresas de servicios energéticos, a través de concursos en industrias y en edificios públicos. También estamos incentivando la incorporación de la Gestión de Energía en grandes empresas, de manera tal que sean conscientes de cómo utilizan su energía. También este año realizamos la segunda versión del programa "Cambia tu Camión", con lo que no sólo evitaremos el consumo de aproximadamente 1,8 millones de litros de diésel al año, sino también mejoramos las condiciones de vida y de trabajo de más de 150 pequeños empresarios del transporte.

—¿A qué niveles de eficiencia energética podría apuntar Chile en relación a América Latina y el resto del mundo?

—Chile cuenta con la primera agencia de EE a nivel latinoamericano. Esto nos coloca a la delantera, en el sentido de que ya es parte de la estructura del Estado chileno, y día a día toma mayor relevancia dentro de la matriz energética. En nuestro país, la EE podría reducir en un 15% el crecimiento de la demanda de energía al 2020. Aunque de todas formas son muchas las tareas que aún nos quedan por hacer, al menos Chile ya cuenta con un único referente encargado de impulsar y liderar las iniciativas en este ámbito.

 

TOP


7

Fecha: 30.08.2011

Fuente: El Mercurio

Copec eleva ganancias en un 48% con resultados por US$ 568 millones

Empresas Copec obtuvo ganancias por US$ 568 millones durante el primer semestre de este año, registrando un incremento de 48% en sus resultados obtenidos en dicho lapso. Este avance respondió a un incremento de 81% en ventas, las que ascendieron a US$ 10.347 millones.

La empresa manifestó en sus estados financieros enviados a la SVS que la firma experimentó un incremento en su margen bruto, en parte importante como consecuencia del mejor desempeño del sector forestal, que registró alzas de precios en los negocios de celulosa, paneles y madera aserrada.

"En el negocio de celulosa, en particular, se ha visto un importante incremento en la demanda proveniente de China, que ha impulsado los precios al alza", precisó la compañía del grupo Angelini.

 

TOP


8

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Tercera

Ganancias de Guacolda crecen 30% en enero-junio

Un alza de 29,8% tuvieron las utilidades de la eléctrica Guacolda, ligada a Gener, Von Appen y Copec, en el primer semestre del año. La firma tuvo ganancias por US$ 73,5 millones, frente a los US$ 56,6 millones del mismo período de 2010. Entre enero y junio, las ventas físicas de energía totalizaron 2.292,5 GWh.

 

TOP


Fecha: 30.08.2011

Fuente: Estrategia

Energía eléctrica a partir del movimiento de las olas

Con el fin de proveer energía renovable, limpia y amigable con el medio ambiente, la empresa Etymol Ocean Power SpA se encuentra desarrollando la Planta Undimotriz Etimol, que genera energía eléctrica a partir del movimiento de las olas del mar.

El objetivo de los socios de la empresa –Raimundo Lepori y Nelson Vera– es, al mediano plazo, proveer de energía eléctrica a localidades aisladas del sistema interconectado central, para abastecerlos en forma segura, económica y autónoma. "A largo plazo pretendemos hidrolizar el agua de mar", comenta Raimundo Lepori, uno de los socios.

A diferencia de otros sistemas, la planta de Etymol se encuentra sumergida bajo la superficie del mar, en aguas profundas, lo que le permite sobrevivir al embate de los estados de mar, a diferencia del resto de los desarrollos que se conocen.

A su vez, la tecnología utilizada por la empresa hace la transformación directa de la energía oceánica en energía cinética, sin emplear partes móviles, lo que explica una mayor eficiencia y menor costo si se le compara con otras formas de generación, como lo son las centrales hidroeléctricas.

El proyecto energético es patrocinado por la incubadora de negocios 3IE, de la Universidad Técnica Federico Santa María, y es financiado por inversionistas privados. "Actualmente estamos en proceso de cotizar y construir los dos prototipos de la Planta Undimotriz Etymol, los que se fabricarán en los principales astilleros nacionales, y con tecnología chilena", afirma.

 

TOP


10 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Tercera

Proyectos ingresados a trámite caen 14% al primer semestre

A junio de 2011, 504 iniciativas ingresadas al SEIA sumaron US$ 10.331 millones.

Una caída de 14% en 12 meses registró el ingreso de proyectos de inversión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) durante el primer semestre de este año. Las empresas presentaron 504 iniciativas que comprenden inversiones por US$ 10.331 millones, según un informe elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Este rendimiento considera sólo los planes que fueron aceptados a tramitación por el SEIA y no los rechazados, no admitidos a tramitación o desistidos. Según el gerente de estudios de la entidad gremial, Javier Hurtado, la variación está dentro de rangos "normales o naturales", y se explica fundamentalmente por el ingreso, en 2010, de grandes proyectos mineros que inclinan la balanza y a que no hay iniciativas de similar tamaño en el ejercicio actual.

En los últimos años la inversión ha estado tan fuertemente influida por los sectores de minería y energía, que el resto de los sectores prácticamente no influye en las variaciones generales. "La inversión de dichos sectores ha representado casi el 70% del total, y está marcada por proyectos que por sí solos pueden explicar grandes fluctuaciones por la magnitud de los montos", sostiene el ejecutivo.

En los primeros seis meses de 2010 ambos sectores, con más preeminencia del minero, habían concentrado casi 80% del total.

En el segundo trimestre de este año, en tanto, se presentaron 309 proyectos, con una inversión de US$ 5.925 millones. Si a esa cifra se le descuentan los proyectos desistidos o no admitidos, la cifra cae en US$ 614 millones. Al compararlo con el mismo período de 2010, la baja en el número de proyectos presentados es de 23%, mientras que por montos la disminución es de 40%, lo que es influido por la escasez de proyectos mineros que normalmente son intensivos en capital.

En el segundo trimestre del año, el principal proyecto sometido a evaluación medioambiental fue el reinicio y expansión de Lobo Marte, de US$ 800 millones. La iniciativa, que es liderada por la norteamericana Kinross, busca producir oro en la III Región, a unos 200 kilómetros al oriente de la ciudad de Copiapó.

Luego se ubican tres parques eólicos, por un total de US$ 1.450 millones. Dos de ellos los desarrollará la empresa Bosquemar en la zona de Lebu, en la VIII Región, mientras que el tercero lo encabeza la Empresa AM Eólica Alto Loa, en la II Región. Otros dos proyectos eólicos y uno de geotermia también están entre los 10 mayores ingresados. El parque eólico Calama (II Región) y el Renaico (IX Región), el primero de ECL y el segundo de la filial de Endesa, Endesa Eco, suman otros US$ 520 millones. Geotérmica del Norte, en tanto, presentó la iniciativa Cerro Pabellón (por una cifra total de US$ 180 millones) para instalarse en la II Región.

Tiempo de tramitación

Según la Cámara Chilena de la Construcción, la tendencia del tiempo promedio para la aprobación de los proyectos ha ido aumentando, tanto para presentaciones de Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), como para los EIA (Estudios de Impacto Ambiental. En comparación con 1998, el tiempo promedio que se han demorado los proyectos aprobados durante 2011 se ha incrementado en 70% para las DIA (casi en tres meses calendario) y en 80% para los EIA (casi siete meses calendario), adicional.

El mayor proyecto

es Lobo Marte, que demandará US$ 800 millones para extraer oro en la III Región, a 200 kilómetros de Copiapó. Fue sometido a evaluación medioambientel en el segundo trimestre del año y pertenece a la norteamericana Kinross.

La lenta tramitación

es uno de los elementos que analiza el informe de la CChC. En comparación con 1998, el tiempo promedio que se han demorado los proyectos aprobados durante 2011 se ha incrementado en 70% para las DIA y en 80% para los EIA.

 

TOP

11

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Tercera

Ipom: economistas prevén PIB entre 4,25% y 5,25% para 2012, con menor inversión y consumo

En dos semanas, el Banco Central entregará su informe con el nuevo escenario externo.

El próximo 7 de septiembre, el consejo del Banco Central, encabezado por su presidente, José de Gregorio, acudirá al Senado para presentar su tercer Informe de Política Monetaria (Ipom) del año. Los economistas sostienen que la exposición estará marcada por el empeoramiento del escenario internacional y la desaceleración de la actividad en Chile para el próximo año.

En el Ipom de junio, el BC estimó un crecimiento del PIB de entre 6% y 7% en 2011. Los economistas esperan que en la nueva entrega acote el rango a entre 6,25% y 6,75%, en línea con el consenso del mercado que apuesta por un alza de 6,5%.

Además, este será el primer Ipom del año en que el Central entregue proyecciones de actividad para 2012. La mayoría de los expertos cree que fijará un rango de entre 4,25% y 5,25%, lo que implica un menor dinamismo respecto de este año.

"Tenemos que considerar lo que está ocurriendo en el escenario internacional", afirmó el economista de Bice Inversiones, Cristóbal Doberti. "Esto representa una convergencia hacia un crecimiento potencial de 4,9%", agrega Matías Madrid, del Banco Penta.

La demanda interna también mostraría una desaceleración. Los expertos consultados anticipan que el BC establecerá una proyección de entre 5,1% y 6,5% para el próximo año. El pronóstico de inversión se ubicaría entre 6,5% y 10%, mientras que para el consumo las estimaciones apuntan a una cifra de entre 4,5% y 6%.

Producto de las menores presiones de precios, todos los consultados esperan una baja en la inflación prevista para este año, desde el 4% que el ente rector estimó en junio. Ahora apuntaría a un IPC cercano a 3,5% a diciembre. Para 2012, el Banco Cental mantendría la proyección de 3%, que es su objetivo de mediano plazo.

Tasas de interés

Para los economistas, el principal mensaje de este Ipom será cómo el nuevo escenario externo está incidiendo en el futuro de la tasa de interés, que está en 5,25%.

El economista del BBVA, Alejandro Puente, espera que el BC advierta que "hay que estar atentos al impacto en la economía chilena".

"En el escenario más probable, ya no se requieren ajustes monetarios como los previstos en el pasado Ipom", agrega Sebastián Cerda, de CorpResearch. En la misma línea, Rodrigo Aravena, de Banchile, dice que "el sesgo de política va a ser uno en que la tasa se mantiene por mucho tiempo".

No obstante, Jorge Selaive advierte que los precios de los instrumentos financieros van más allá y apuntan a fuertes bajas en la tasa, escenario que no sería validado por la autoridad.

 

TOP

12
 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Diario Financiero

Parte el índice que medirá el desempeño del MILA

El índice que agrupará a las 40 mayores empresas del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) será lanzado hoy simultáneamente en las bolsas de Santiago (BCS), Lima (BVL) y Bogotá (BVC).

El indicador bursátil denominado MILA-40, que busca ser representativo de la actividad económica de los tres mercados, será lanzado a las 11 de la mañana y de forma simultánea en las tres bolsas que integran el acuerdo del cordón andino. Fuentes conocedoras de la elaboración del índice señalaron a Mercados en Acción que este será el primer indicador del MILA, pero no se descarta que en el futuro se desarrollen otros.

 

TOP


13

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Diario Financiero

Central Tierra Amarilla deberá liquidar todos sus bienes con nuevo convenio

Por contratos entre ambas, la generadora de la III Región adeuda más de US$ 14 millones a Campanario Generación.

En 55 páginas, el convenio judicial preventivo presentado por Campanario Generación busca una salida ante la compleja situación financiera que atraviesa la empresa.

Sin embargo, uno de los puntos que más llama la atención de la propuesta es cómo un acuerdo con Central Tierra Amarilla – también del Southern Cross- arrastró a ésta última a un escenario de incumplimientos con sus acreedores similar al de Campanario.

Esto obligó también a dicha generadora (150 MW) a presentar un convenio que se tramita paralelamente, el cual, según señala la presentación de Campanario, "tiene por objeto el abandono total de sus bienes, para que sus acreedores los liquiden de las formas que sean comercialmente más convenientes".

Un experto de la plaza explica que el objetivo de esta presentación significa la desaparición de Tierra Amarilla, ya que en términos formales sería un convenio de liquidación.

Según explica el convenio de Campanario, en enero de 2010 ambas generadoras firmaron un contrato de asociación o cuentas en participación, mediante el cual compartían los resultados de los contratos de suministro de energía y potencia a largo plazo (PPA).

Sin embargo, continúa el texto, "atendido que dichos contratos han resultados deficitarios se ha acumulado un crédito que Central Tierra Amarilla S.A. adeuda a Campanario Generación S.A., por una suma aproximada a 
US$ 14.452.844,50". Esta situación, llevó al incumplimiento de pagos de la primera y está estrechamente relacionada con los objetivos propuestos por Campanario.

Hace pocos días, la SEC formuló cargos a ambas generadoras por el no pago de facturas.

La única vía

Las alternativas que plantea el convenio de Campanario se basan en un hecho puntual: la posibilidad que los contratos de compraventa de potencia y energía eléctrica que han suscrito como empresa, sean cedidos o traspasados a otras generadoras. El objetivo de este proceso es permitir reorganización financiera de los pasivos actuales y la continuidad del giro de la empresa, lo que aportaría incentivos adecuados para que la sociedad sea mejor valorizada en el mercado, en un proceso de venta liderado por un banco de inversión.

De lo contrario, agrega, supondría el abandono total de los bienes para una liquidación, proceso que será llevado a cabo por un síndico interventor que "deberá velar por la realización de los activos en forma ordenada y en el menor tiempo posible, procurando maximizar su valorización aumentando así las posibilidades de recuperación de los acreedores". 
Ayer, Felipe Cerón, gerente general de Gener - uno de los acreedores de Campanario- dijo que los 
US$ 15 millones de aumento de capital que contempla el convenio judicial están "muy lejos" de ser suficientes. El gerente general de la Asociación de Generadoras, René Muga, dijo que junto a los socios están analizando la situación de Campanario y que "compromete la cadena de pagos del sistema".

 

TOP


14

Fecha: 30.08.2011

Fuente: BN Americas

Plantas regasificadoras de GNL son "paso necesario" a integración regional, según gerente de Mejillones

El desarrollo de terminales de regasificación de gas natural licuado es un paso importante hacia lograr la integración energética regional, según Frederick Janssens, gerente general de la terminal de importación GNL Mejillones, que opera en la norteña II Región de Chile.

"Creo que en el largo plazo las terminales de GNL en Argentina y Brasil, y también en Chile, serán componentes claves de una red de integración energética regional. Si esto es algo para mañana, o para unos cuantos años, solo el tiempo lo dirá. Sin embargo, la implementación de las terminales regasificadoras es un primer paso necesario", dijo Janssens a BNamericas.

Argentina tiene dos terminales en operación frente a las costas de la provincia de Buenos Aires y en los próximos años probablemente obtendrá acceso a dos plantas importadoras a través del cierre de recientes acuerdos con Uruguay y Qatar. Brasil y Chile también tienen dos plantas cada uno y posiblemente agregarán otras en el futuro.

Mientras los gobiernos se han pronunciado sobre su aspiración de una mayor integración energética, la experiencia señala que satisfacer las necesidades de dos países puede ser difícil.

Todavía persiste un elevado nivel de desconfianza entre las autoridades energéticas de Chile y Argentina luego de la crisis del gas del 2007 y 2008, cuando el primer país quedó casi a oscuras luego de que Argentina incumpliera sus contratos de exportación de gas natural en un esfuerzo por cubrir su propia demanda interna.

"Se necesitan más que terminales para lograr la integración. Se requiere aprobación comercial, voluntad política y un marco regulador estructurado. Una vez resueltos estos factores, entonces la integración regional dará otro paso a hacerse realidad en Latinoamérica", dijo Janssens.

 

TOP


15

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Primera

Pendiente rebaja del balón GLP

HAY VOLUNTAD DE GOBIERNO "El titular del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, ratificó la voluntad del gobierno en rebajar el precio al público del balón de Gas Licuado de Petróleo

Dijo que para ello lo primero que se hará es participar competitivamente en el mercado, a través de la compañía estatal. "Hoy tenemos un mercado con un dominio de una o dos empresas (privadas) que no permiten que el Estado pueda regular estos precios", recordó.

Recalcó también que se ha llegado a un acuerdo para el Gas de Camisea del lote 88 sea vendido, en cantidades importantes a PetroPerú "para que dicha compañía pública ingrese al mercado con GLP y pueda comenzar a competir y bajar los precios".

TOP

16
 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Primera

Se espera alza de precios de gasolina

Si es que el Ejecutivo no suspende actualización de banda de precios habría un encarecimiento entre 4 y 5% para el consumidor final. " ¿Y quién controla la calidad de los combustibles?

Si bien el Ejecutivo congeló, mediante Decreto de Urgencia Nº 050-2011, los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP), las gasolinas sí tendrían un alza entre 4 y 5% para el consumidor final, siempre que el gobierno no decida suspender la actualización de las bandas de precios de las gasolinas. Al cierre de esta nota esto no sucedió.

El pasado jueves, el Ejecutivo suspendió por los próximos 150 días la actualización y publicación de las Bandas de Precios del Fondo de Estabilización de combustibles correspondiente al GLP. De no haberse congelado, los precios del gas domiciliario este producto se hubiera encarecido en 1.5%. No obstante, según el Organismo Supervisor de la Inversión en energía y Minas (Osinergmin), los precios del GLP en el mercado local se encuentran 15% por debajo de lo que se cotiza en otros mercados.

Alfredo Dammert, presidente de Osinergmin precisó a LA PRIMERA que el Decreto de Urgencia 050-2011 que suspende la actualización y publicación de las bandas de precios del gas licuado de petróleo, es solo referido al GLP y no tiene relación con la suspensión de precios de la gasolina.

"Hay una banda para cada derivado y en este decreto no lo han incluido. A esas no les ha puesto un freno (precio de gasolinas). El incremento del precio según el mercado alcanzaría a 5% para el mayorista (refinerías) y menor al consumidor final", estimó y añadió que su organismo envió a las autoridades pertinentes la nueva banda de precios que contempla un mayor precio a las gasolinas.

Afirmó que los precios no se elevarán de manera alarmante, "pero el problema es que para que no se eleven los precios de las gasolinas el gobierno debe continuar subsidiándolos".

En esa línea, las actuales autoridades del sector energético cuestionaron duramente -antes de ser funcionarios- el Fondo de Estabilización del Precio de los combustibles que mantiene los precios subsidiados y por debajo de lo que se cotiza en otros mercados. Por ejemplo, la gasolina de 90 octanos tiene un retraso de 5.4% con respecto al precio internacional.

"El alza al consumidor final será mínimo menos de 0.30 céntimos de nuevo sol por galón", previó.

No obstante, la estimación del funcionario en experiencias anteriores demuestran que cada vez que se ha dado un alza en los combustibles las estaciones de servicios han redondeado el alza a su favor.

CUESTIONA ALZA En opinión del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) la inminente alza del precio de las gasolinas no tiene sustento pues afirma que el precio internacional del petróleo cayó en 7% en el último bimestre.

Héctor Plate Cánepa, presidente de Opecu precisó que el precio promedio del crudo este mes es de US$ 86,22 reduciéndose en US$ 23,31 respecto del precio más alto del año que cotizó US$109,53 en abril, es decir se redujo 21,28%

"El precio promedio del petróleo de Texas en el bimestre julio-agosto es de US$ 91,76, el cual es menor en 6,92% respecto de similar periodo anterior, y de US$14,44, o sea un 13,59% menos que la cotización bimensual más alta del presente año, por lo que estimamos que los precios de las gasolinas y el petróleo en los grifos del país, serían reducidos significativamente", afirmó.

En opinión de Plate debido a la menor cotización internacional del petróleo, el precio de las gasolinas debería reducirse "entre S/. 0.90 céntimos y S/. 1".

 

TOP

17
 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Andina

Inversión privada mantuvo tendencia creciente en segundo trimestre del año, informa el BCR

La inversión privada creció 15.9 por ciento durante el segundo trimestre de este año, ligeramente mayor al primer trimestre (15.4 por ciento), con lo cual este indicador completa seis trimestres consecutivos de expansión, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR). En su Informe Macroeconómico: II Trimestre de 2011, señaló que el coeficiente de inversión privada respecto al Producto Bruto Interno (PBI) alcanzó un nivel de 19.6 por ciento, como promedio de los últimos 4 trimestres, continuando la tendencia al alza desde el primer trimestre de 2010.

El consumo privado creció 6.4 por ciento en el segundo trimestre y se mantiene la misma tasa de expansión del trimestre anterior.

La evolución durante el segundo trimestre se sustentó en el incremento del ingreso nacional disponible, la mayor confianza del consumidor y el crecimiento del crédito y del empleo, precisó la fuente oficial.

De esta forma, la demanda interna creció 8.2 por ciento en el segundo trimestre del 2011, permitiendo que el PBI registre una expansión de 6.7 por ciento en ese período.

El ente emisor, asimismo, destacó que durante el segundo trimestre del año continuó la ejecución de una serie de proyectos vinculados a los sectores minería, manufactura, infraestructura, energía y comercio.

En el sector minero destacan las inversiones de la empresa suiza Xstrata Tintaya con el proyecto Antapaccay en Cusco, así como de la empresa china Chinalco con Toromocho (Junín), en la extracción de cobre, y la Yanacocha con el proyecto aurífero Minas Conga (Cajamarca), que entraría en operación en 2012.

También destacaron las labores de ampliación de Antamina, Barrick en su unidad Laguna Norte, y Shougang en su unidad de Marcona.

En el tema de hidrocarburos, destacan los trabajos de exploración de Petrobras en los lotes 58 y 10, y Repsol en el lote 39.

Durante este período, detalló el BCR, se dio inicio a las labores de acondicionamiento del proyecto Cerro Verde (en Arequipa).

En el sector de la manufactura destacan las inversiones en el rubro de petroquímica de Nitratos del Perú del grupo Brescia para el desarrollo de una planta de amonio en el sur de Ica, con lo cual busca dársele mayor valor agregado al gas procedente de Camisea.

También destacaron la construcción de plantas cementeras por parte de Cementos Interoceánico en Puno e Inversiones Portland en Lima, así como la ampliación y modernización de Aceros Arequipa.

En energía se tiene la construcción de la central térmica de Kallpa IV (en el sur de Lima) a cargo de un consorcio peruano-israelí y de la central hidroeléctrica de Chaglla (en Huánuco) a cargo de la empresa brasileña Odebrecht.

En transporte, figura la segunda ampliación del gaseoducto de Camisea, así como los trabajos de banda ancha (internet) de Telefónica del Perú.

Finalmente, hubo también inversiones en el rubro comercial con las obras de construcción de nuevos centros comerciales en Lima (Mall Aventura Plaza en Santa Anita) y en otras ciudades (en las regiones de Ancash, Cusco, Ica y Piura) y hotelero, principalmente en Cusco y Lima.

Según información de la Superintendencia del Mercado de Valores, las utilidades durante el segundo trimestre del 2011 las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) pasaron de 5,065 a 7,088 millones de soles, equivalente a un incremento de 35.7 por ciento en términos reales, gracias a las mayores ganancias generadas especialmente por el sector minería.

Las utilidades en el sector minería aumentaron 59.9 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, aportando 26.5 puntos porcentuales al incremento real del presente ejercicio.

Esto último fue reflejo de las mayores utilidades generadas por Cerro Verde ante el incremento del precio promedio por libra del cobre, que pasó de 3.20 dólares en el segundo trimestre del 2010 a 4.15 dólares en similar período de este año.

Además, contribuyeron los mayores resultados obtenidos por Shougang Hierro Perú, tanto por sus mayores volúmenes (mayor demanda de China y Japón) como en precio (de 47.2 dólares por tonelada en igual período del año anterior a 105 dólares), así como por Buenaventura, que se vio favorecida por la mayor cotización del oro en el mercado internacional.

 

TOP


18

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Primera

Gobierno advierte a Consorcio Camisea

Herrera Descalzi emplaza al Consorcio Camisea.

Ministro de energía y Minas denuncia poca voluntad del consorcio para devolver el gas del Lote 88 y pagar mayores regalías por la exportación. Advierte que si sigue así, el gobierno dejará de ser tan amigable. Otorga plazo para devolver los 2.2 TCF puesto de garantía en el exterior.

En contraste con las empresas mineras que, según anuncio oficial, aceptaron hacer un mayor aporte al fisco, el Consorcio Camisea no muestra voluntad de devolver al Estado los 2.2 TCF (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en ingles) del Lote 88 que puso como garantía para obtener financiamiento, así como renegociar las actuales regalías que paga por la exportación.

La actitud del consorcio indignó al ministro de energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, quien dijo que si no se llega a un acuerdo en las próximas reuniones "el gobierno optará por una opción no tan amigable".

Herrera Descalzi dijo que si en las siguientes dos reuniones entre el Consorcio Camisea y Perupetro (empresa que representa al Estado en las negociaciones) no se llega a ningún acuerdo sobre la devolución de las reservas del Lote 88, el gobierno buscará la manera de recuperar el recurso natural para el uso de los peruanos.

Según informó Perupetro, antes de fin de mes debe reunirse con el Consorcio Camisea y se espera salga humo blanco. De lo contrario el Ministerio de energía y Minas aplicará la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Petroquímica que indican que el mercado interno es prioridad sobre la exportación, más aún cuando hay demanda insatisfecha.

PASEO DEL CONSORCIO La poca disponibilidad del Consorcio Camisea, que explota los Lotes 88 y 56, para negociar parece haber colmado la paciencia del titular de la cartera de energía y Minas, para quien el consorcio está esperando que pase el tiempo.

"Lo que quieren es que pase el tiempo y que haya un momento en que se diga que ya no se puede. En resumen dijeron (el Consorcio Camisea) que los contratos son malos pero el Estado los ha firmado y allí hay un riesgo geológico que lo tienen que asumir todos los consumidores peruanos. Sobre ese tema prefiero ser transparente y la gente debe conocer lo que está sucediendo", subrayó.

Aunándose a lo dicho por Herrera Descalzi, el presidente de Perupetro, Aurelio Ochoa, reiteró que "sí o sí, el Lote 88 es exclusivo para el mercado interno. No hay vuelta que darle. Ese gas retornará para el consumo interno".

PAGO DE REGALÍAS El ministro reveló que en las conversaciones se ha solicitado al Consorcio Camisea, fundamentalmente, que dejen libre el gas del Lote 88, y lo que se paga por regalías en los líquidos, en el caso exclusivo del GLP, sea entregado a PetroPerú en especie, porque con ello se busca generar mayor competencia en el mercado.

"Hoy día el grueso está entre un par de empresas que manejan casi el total. Lo que se busca es que haya márgenes de comercialización más razonables. La intención no es dar subsidio", manifestó al detallar que en el tema de las regalías hay una cantidad en especies, kilos o toneladas que se extrae, y esa cantidad es la que se va a cobrar", señaló.

Explicó que según el porcentaje de la regalía ésta también se puede pagar en especie y es PetroPerú quien paga el dinero. "Lo que queremos que se altere (para bien) es que al momento en que se produce esa transacción y se vende al mayorista hay un incremento de precio y por eso buscamos que PetroPerú pueda ser más eficiente en ese incremento", apuntó

 

TOP

19
 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: TNS Latam

Empresas de Camisea obtienen sólidos resultados y gobierno prepara reunión

A continuación TNS Latam entrega los resultados del sector petrogasífero peruano durante el segundo trimestre según informes presentados al regulador de valores del país, Conasev, correspondientes a Pluspetrol, TGP y Cálidda, que incluyen respectivamente los componentes de producción, transporte y distribución de gas natural del proyecto Camisea.

PluspetrolCamisea, que produce en el bloque 88, registró un alza de 51,4% año con año en sus ganancias, que sumaron US$45,9mn. Las ventas netas en el período subieron un 40,8% a US$124mn y la utilidad operacional aumentó un 52,1% a US$67,1mn.

Pluspetrol Lote 56, que opera el bloque 56, registró en la misma comparación un alza de 235% en las ganancias netas, que sumaron US$46,5mn. Las ventas netas en el período subieron un 175% a US$134mn y la utilidad operacional aumentó un 205% a US$67,7mn. Las compañías atribuyeron los resultados al incremento de los precios internacionales y del volumen vendido de líquidos de gas natural (LGN).

La mayor parte de la producción de petróleo y gas del país proviene de los bloques 88 y 56, que en junio produjeron 47.587b/d y 33.566b/d de crudo y 463 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d, o 15,5Mm3/d) y 547Mpc/d de gas, respectivamente.

***

TGP, que transporta gas natural y líquidos de gas natural de Camisea a la costa, anotó una utilidad neta de US$23,1mn en el período abril-junio, alza de 40,1% frente al mismo cuarto del ejercicio pasado.

Las ventas netas en el trimestre subieron un 200% a US$101mn y la utilidad operacional aumentó un 16,7% a US$52,6mn. TGP movilizó 12Mm3/d en el segundo trimestre, 19,9% más que en igual período del año pasado.

***

Por último, la distribuidora Gas Natural de Lima y Callao (Cálidda), que atiende a Lima y a la vecina ciudad portuaria de Callao, registró un repunte de 238% en sus ganancias, que se situaron en US$7,36mn durante el período. Las ventas netas subieron un 46,7% a US$55,3mn y la utilidad operacional aumentó un 166% a US$12,6mn.

Cálidda registró un alza en el consumo, que pasó de 906Mm3 en el primer semestre del 2010 a 1.890Mm3 en el primer semestre de este año.

***

Los sólidos resultados se dan a conocer paralelamente al anuncio del ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sobre una reunión con el consorcio Camisea que se celebrará esta semana para iniciar conversaciones tendientes destinar la producción de gas del bloque 88 prioritariamente al mercado interno. Herrera señaló además que se reunirá con Cálidda para analizar el objetivo planteado por el presidente Ollanta Humala de instalar 400.000 nuevas conexiones.

 

TOP

20
 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Correo

"Consorcio Camisea bloquea negociaciones con el gobierno"

 De forma inesperada, el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, denunció que los integrantes del Consorcio Camisea buscan bloquear las negociaciones que se realizan para destinar el Lote 88 al consumo interno y por el pago de las regalías.

"Las empresas del Consorcio Camisea, especialmente una de ellas, que se encuentra dentro del Lote 88 (¿Pluspetrol Perú Corporation?), quieren que pase el tiempo y que haya un momento en que se diga que ya no se puede", sostuvo.

Herrera Descalzi, incluso dijo que las empresas han aceptado que los contratos son malos, pero el Estado los ha firmado y allí hay un riesgo geológico que lo tienen que asumir todos los consumidores peruanos.

En las conversaciones con el consorcio se le ha pedido a éste que deje libre el gas del Lote 88, y lo que se paga por regalías en los líquidos, en el caso exclusivo del GLP, sea entregado a Petroperú en especies.

"Se busca que haya márgenes de comercialización más razonables. La intención no es dar subsidio", manifestó, al detallar que en el tema de las regalías hay una cantidad en especies, kilos o toneladas que se extraen, y esa cantidad es la que se va a cobrar.

 

TOP


21

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Correo

Gobierno Regional de Ayacucho plantea redistribución de canon gasífero

El presidente regional, Wilfredo Oscorima Núñez, anunció el inicio de la implementación de una iniciativa legislativa para ser presentado al Congreso y buscar la aprobación del proyecto de ley del nuevo canon gasífero o canon 2.

Asimismo sostuvo que iniciará trabajos conjuntos con autoridades locales y presidentes regionales de Huancavelica, Junín, Ica, entre otros, para lograr en la presente legislatura, la aprobación de la misma,que según indicó se materializará en la redistribución de los fondos del canon.

La autoridad regional afirmó que por concepto de canon el GRA recibió en el 2010 la suma de 27 millones de soles y con el Focam 2 hubiera percibido 52 millones de soles.

 

TOP

 

22

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Correo

CGTP respalda que lote 88 de Camisea se destine al mercado nacional

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) respaldó la decisión del gobierno de Ollanta Humala, de destinar el lote 88 del gas de Camisea al mercado nacional.

La CGTP sostuvo que legislación nacional ampara dicho derecho y que la pretensión de las transnacionales de adueñarse del gas, viola la ley y afecta la economía de todos los peruanos.

Según informa la Agencia Andina, el gremio estacó que el actual gobierno haya negociado en mejor forma con el sector minero, y haya logrado la contribución de ese sector al país por la suma de 3 mil millones de soles anuales.

"El logro del gravamen minero por el actual gobierno supera con creces el ¨obolo¨ impulsado por ex presidente Alan García" dijeron.

 


23
 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: El Nuevo Herald

Empresas públicas peruanas valen 9.800 millones de dólares

 El primer ministro Salomón Lerner dijo el sábado que las empresas públicas son "el grupo económico más importante del país" y valen más de 9.800 millones de dólares pero deben ser modernizadas para equilibrar el mercado.

"Las empresas del Estado alcanzan entre 25.000 y 27.000 millones de soles (9.818 millones de dólares) organizadas con directorios politizados, sin rentabilidad... queremos cambiar todo eso", dijo Lerner en una entrevista con Radioprogramas.

"Queremos que estas empresas sean eficientes y que den un valor agregado en lo que es necesario en el mercado... y que complementen la actividad de la inversión extranjera para que haya una competencia en el mercado", añadió.

Comentó que las empresas públicas deben tener un manejo moderno "con participación de accionistas pequeños, medianos en la bolsa que puedan levantar el dinero suficiente para apalancar el trabajo de ellas (de las empresas estatales)".

Usó como ejemplo las empresas estatales en Chile con la cuprífera Codelco, la petrolera ENAP o con el Banco Estado; o el caso de Brasil con las estatales Petrobrás, Eletrobrás o el banco de fomento estatal BNDES.

Lerner sostuvo que los gobiernos de las últimas dos décadas mantuvieron las empresas públicas "sin capacidad de repotenciarse... las utilidades se destinaban a otro fondo que no fue la repotenciacion de la propia empresa".

El gobierno del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) inició el proceso de privatización de las empresas públicas fortalecidas durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975).

Perú tiene al momento 124 empresas estatales en funcionamiento que el 2010 generaron utilidades por 1.423 millones de soles (unos 517 millones de dólares), según datos del cibersitio del Ministerio de Economía y Finanzas.

El mandatario Ollanta Humala dijo al asumir la presidencia el 28 de julio que fortalecerá las empresas estatales en el sector eléctrico, portuario, aéreo y construcción naval.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/08/27/1012187/empresas-publicas-peruanas-valen.html#ixzz1WRA7WG1o

 

TOP


 24

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Andina

Aprueban procedimiento para simplificar evaluación de proyectos de inversión en energía

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un procedimiento simplificado para la formulación y evaluación de los proyectos de inversión pública que se den al amparo del Decreto de Urgencia N° 049-2011, el cual dictó disposiciones para asegurar el abastecimiento de energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Según la resolución de la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del MEF publicada hoy (domingo) en el Diario Oficial El Peruano, este procedimiento estará vigente a partir del 29 de agosto del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2013.

La norma aprueba también los contenidos específicos para los términos de referencia y estudios de preinversión a nivel de perfil y factibilidad de los proyectos de inversión en contextos de restricción de servicios a cargo del Estado.

Dichos contenidos serán de aplicación únicamente a los proyectos que se formulen en el marco del Decreto de Urgencia N° 049-2011.

 

TOP


25

Fecha: 30.08.2011

Fuente: America Economia

Energía del Padre Sol

Los precios de los paneles solares caen y la demanda de energía aumenta. Perú toma la delantera en la implementación de la energía solar y Brasil apuesta a desarrollar tecnología propia.

¿Quiere instalar una planta que transforme el sol en electricidad? este puede ser el mejor momento de la Historia. El mercado global de paneles fotovoltaicos llegó a US$ 50.000 millones en 2010 y, desde principios de este año, los productores están en una guerra de precios: la firma china Suntech Power le quitó el liderazgo en ventas a la estadounidense First Solar, en parte gracias al exceso de stock acumulado por las empresas del país asiático. China ostenta dos tercios de la capacidad productiva mundial y sólo el 3% de la demanda.

Tales hechos son señal de que las tecnologías de segunda generación –como las de "película delgada", más ineficientes, y más baratas– han entrado de lleno en la cadena de producción. Y una tercera generación está por aparecer. A fines de julio, el gigante químico DuPont, anunció la compra de Innovalight, en vistas a dominar su producto solar ink, una pasta que usa nanotecnología para incrementar la eficiencia de las celdas solares. La estadounidense espera aumentar sus ventas de US$ 1.000 millones en el mercado fotovoltaico, en 2010, a US$ 2.000 millones en 2014.

Mientras tanto, como sucede desde hace dos siglos, los gobiernos y empresas latinoamericanos mantienen su postura tradicional: dormir la siesta tecnológica y emprendedora. Pero la convergencia de tres elementos comienza a despertarlas: la necesidad aprieta cada vez más el zapato de la demanda energética desde Venezuela a Chile; y mientras baja el precio de los paneles Perú, Chile y Argentina toman conciencia de sus condiciones extraordinarias de irradiación.

Perú, líder. Inesperadamente, es Perú la nación que encabeza el pelotón de los países que comienzan a moverse hacia la implementación de la energía solar. "Perú va a tener el 14% de la energía renovable a fines de 2012 y va a ser líder en la región", dice Jon Segovia, director de la española SolarPack en Chile. Sabe de lo que habla: "Nos hemos adjudicado dos plantas de 22 Mw en Perú. Una en Tacna y otra en Moquegua".

No son las únicas. Otras dos más se encuentran en el mismo proceso en la nación andina. La energía proveniente de ellas se integrará a la red nacional peruana y se pagarán cerca de US$ 85 por MW/hora. El marco legal para esta operatoria lo establece la Ley 1.002, de mayo de 2008. Así, el gobierno organiza subastas de energía a ser cubiertas con lo que se define como "recursos energéticos renovables", y se establece un precio estable por la energía a lo largo de todo el contrato de suministro, que puede extenderse hasta por 20 años.

El impulso a la energía solar en países como Chile y Perú podría venir de grandes proyectos mineros."Estos proyectos son intensivos en capital: hay que financiarlo todo al principio", dice Segovia. Por ello la ventaja de que la energía tenga un precio fijo a 30 años. Aquí es donde aparece el escollo eterno, llegado el momento de comparar el precio de la electricidad de origen solar con las fuentes tradicionales. Por el lado de la energía solar está el "factor de planta". Se trata del porcentaje de tiempo que está funcionando durante todo un año. Y, al lado de ella, los niveles de eficiencia en la conversión. Por el lado de las otras fuentes de generación están los vaivenes de precio violentos de los mercados del petróleo, o las sequías que afectan a la hidroelectricidad.

Aun así, Chile parece ser el siguiente país mejor posicionado para seguir a Perú. "Hoy, el precio de la energía solar en Chile está por debajo del precio spot", dice. Éste es de US$ 241 en el SIC (Sistema Interconectado Central) y US$ 104 en el SING (Sistema Interconectado del Norte Grande) por Mw/hora, en tanto que la fotovoltaica "oscila entre US$ 100 a US$ 150, y más cerca de 100".

No está de más señalar que los precios de las energías convencionales no incluyen las externalidades negativas de la emisión de CO2, "por eso hay quien dice que se están subsidiando las convencionales, porque ellas no devuelven el aire como lo toman", sonríe Segovia.

Chile posee una ley, la 20.257, que establece que, a partir de 2014, todos los productores de energía deberán generar un 5% de energías renovables no convencionales. Y existió la idea de impulsar lo que se llamó 20/20. Esto es, que un 20% del total consumido en 2020 proviniese de esas fuentes. La iniciativa es resistida con ferocidad por algunos sectores, y para Segovia hay una incomprensión de base. En la matriz energética chilena "la energía renovable podría desplazar a las plantas de diésel", que son claramente más caras y cuya perspectiva de precios va al alza.

Mientras tanto, SolarPack construye en Chile la primera planta de este tipo en Calama, destinada a la minera estatal Codelco. "Es un proyecto que rompe paradigmas –dice–, va a ser la más productiva del mundo por unidad". Esto gracias al citado "factor de planta". "La nuestra va a tener un 31%, mientras que una similar, en España, posee un 22%". Si la minera privada Collahuasi, que anticipó que llamaría a licitación una planta de energía renovable de 11 Mw/hora, optase por una planta solar, esto podría marcar una tendencia, al menos en la industria minera chilena.

Silicio purísimo. Mientras tanto, en Brasil, cuya capacidad de generación solar total es de apenas 5 Mw/hora, la empresa Enerbrax Projetos e Participações SA vive una paradoja: la Agencia Nacional de Energía le comunicó que no podrá participar en la subasta de agosto para proveer de energía con su plan de una central solar/biomasa combinada de 50 Mw/hora. Si bien la combinación suena algo bizarra (en particular porque la energía de biomasa se generará con restos de cáscara de coco), es absolutamente lógica, sin considerar que la energía solar se recolectará mediante paneles móviles que seguirán el movimiento del sol. Todo en la localidad de Coremas, Paraiba.

Otra mega iniciativa es la de la compañía Sistema de Energía Renovável (SER) que espera llegar a 2020 con 600 Mw de generación solar. De todas formas, la situación brasileña es compleja. Con gran desarrollo de la industria de biomasa, un costo de energía eólica más bajo que la solar y sin ayudas gubernamentales, el despegue se ve difícil. No obstante, en algunas regiones la disponibilidad de luz es superior a la de España, el líder europeo en este tipo de generación.

Quizá por ello Brasil ha decidido comenzar por el lado opuesto de Perú o Chile: dominar la tecnología de fabricación de paneles solares. Es así como Eletrosul, subsidiaria de Eletrobrás, llamó a una licitación a laboratorios y centros de estudio para adjudicar R$ 20 millones a un proyecto que pueda asegurar la tecnología para producir láminas de "silicio grado solar", lo que supone una pureza del 99,9999 % (Brasil ya produce silicio metalúrgico, de pureza menor). Sólo cinco países del mundo disponen de esta tecnología, hasta ahora clave, para fabricar paneles.

"Eletrosul está buscando alianzas para la investigación de métodos de purificación y fabricación de células solares de silicio", explica Ronaldo dos Santos Custódio, director de Ingeniería y Operaciones de Eletrosul. "Los participantes de la oferta podrán, por ejemplo, formar consorcios. Una de las restricciones es que sean instituciones brasileñas, ya que el objetivo es dominar la tecnología aquí". La idea es que el trabajo ya esté iniciado en 2012. La patente eventual pertenecerá a Eletrosul, pero las empresas que estén interesadas en este negocio podrán obtener la licencia.

La meta es que "los módulos fotovoltaicos montados con componentes fabricados a partir de esta investigación, puedan lograr una eficiencia superior al 16%, que es el promedio de los paneles producidos en el mundo hoy".

Nuevos materiales. Segovia es escéptico del sentido de esta iniciativa. "No le veo sentido muy grande al tener fábricas nacionales, a menos que quieras competir en el mercado global, porque el transporte no influye mucho en el precio", dice. Santos Custódio cree que dominar la tecnología sí influye algo en el precio, pero mira la iniciativa dentro de un plan más ambicioso: "Lo que es crucial para reducir los costos es la escala de producción y, por tanto, es preciso tener la demanda. El gobierno brasileño está trabajando para ampliar la participación de la generación fotovoltaica en el mix energético del país", afirma. El ejecutivo cree que "en 10 años, las plantas solares, integradas a los hogares brasileños conectados al sistema eléctrico, serán una realidad en Brasil".

La iniciativa podría tener un colateral nada menor: "La implantación de la industria electrónica, que también usa láminas de silicio, pero con un grado superior de purificación que el grado solar", dice Santos Custódio.

De todas formas hay riesgo en la decisión brasileña. Según un informe del Grupo de Energía y Recursos del Departamento de Química de la Universidad de California, "los materiales más populares en uso hoy día en los paneles de silicio y los películas delgadas están hechos de silicio amorfo". El problema es que "el silicio es caro de procesar y producir en masa. Además, se ha hecho cada vez más difícil encontrar suficiente silicio para abastecer la creciente demanda de consumo".

En cambio, el trabajo identificó nueve elementos capaces de sustituir al silicio. El más prometedor resultó ser la pirita de hierro que "es en muchos órdenes de magnitud mejor que cualquiera alternativa". El estudio concluye que los avances en nanotecnología permitirán que las pérdidas de eficiencia en la conversión serán superadas por la caída de los costos.

Además, existe un verdadero frenesí investigador. A las opciones ya comerciales de Células de Silicio Cristalino, Concentradores Multiempalme y tecnologías de Películas Finas, se unen los fotovoltaicos emergentes (ver cuadro). En el Laboratorio Federal Suizo para Ciencia y Tecnología de los Materiales (EMPA), el equipo del doctor Ayodhya N. Tiwari reveló en junio pasado que logró un nuevo récord de eficiencia en base a un film de polímero de la empresa DuPont, cien veces más delgado y 200 veces más liviano que el vidrio.

Pero en Perú no esperarán estos avances. El Ministerio de Minería impulsa un plan de electrificación rural a base de energías renovables, que busca que cerca de 280.000 hogares se electrifiquen fuera de la red. Inti-sol, contento.

 

TOP


26

Fecha: 30.08.2011

Fuente: RPP

Perupetro busca triplicar producción de petróleo al 2016

El presidente de Perupetro, Aurelio Ochoan explicó que en los últimos tres años se perforaron en Perú 16 pozos exploratorios, en tanto que Colombia perforó 281 pozos en un territorio similar al peruano.

Perupetro busca que la producción de petróleo en Perú se triplique al término del presente quinquenio gubernamental, superando largamente los actuales 73,000 barriles de crudo que produce el país, anunció hoy su presidente, Aurelio Ochoa.

Agregó que en los últimos tres años se perforaron en Perú 16 pozos exploratorios, en tanto que Colombia perforó 281 pozos en un territorio similar al peruano, lo que explica su capacidad de producción.

Precisó que será un reto incrementar la producción en los próximos cinco años y, en caso su gestión culmine antes, dejará los lineamientos claros para lograr este objetivo.

También dijo que Perupetro será la entidad encargada de calificar a Petroperú antes que pueda realizar actividad de exploración y explotación y, de ese modo, se pueda asociar con las empresas que han manifestado interés en ello.

"En cualquier país del mundo donde hay actividad petrolera las empresas grandes buscan asociarse con la empresa petrolera local y eso es lo que ocurre con Petrobras", declaró a Canal N.

Explicó que el objetivo es repotenciar Petroperú de tal manera que tenga atractivo para las pequeñas y grandes empresas del sector hidrocarburos, con las que se podría asociar.

Finalmente, subrayó que Perupetro tiene en sus cinco oficinas regionales un sistema de consulta previa mediante el cual los representantes de las organizaciones empresariales y ecologistas pueden conversar con los líderes de las comunidades.

 

TOP


27

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Andina

Perupetro prevé culminar negociaciones de Lote 88 en próximas semanas

Las negociaciones del Estado con el Consocio Camisea, operador del Lote 88, concluirán en las próximas semanas y la solución está orientada a que el mercado interno sea plenamente abastecido, para lo que se analizan diversas alternativas, informó hoy el presidente de Peruperú, Aurelio Ochoa. "Observamos que esto debe llegar a buen puerto en las próximas semanas, no meses", manifestó.

Añadió que la solución en las negociaciones entre Perupetro, en representación del Estado, y el Consorcio Camisea, pasa porque el Lote 88 sea de exclusiva atención al consumo interno y anotó que no hay otra alternativa.

Dijo que en el proceso de negociación con el Consorcio Camisea lo importante es que la población no salga perjudicada, y por lo tanto ambas partes saldrán ganando.

"El compromiso del Estado en este caso es asegurar la permanencia del Consorcio Camisea en el país durante los próximos años", subrayó.

Para ello el Estado defenderá lo expresado en la Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural (Ley N° 27133) que establece que este hidrocarburo será exportado cuando el mercado local haya sido abastecido, acotó.

"Esa ley permanece inalterable a pesar de los cambios que han habido, lo único que queremos es que se cumpla con la ley, o sea no es que digamos que vamos a patear el tablero", señaló a Canal N.

Recordó que la Ley N° 27733 fue promulgada antes de que el contrato entre el Estado peruano y Consorcio Camisea fuera suscrito en el año 2000.

 

TOP


28

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Peru 21

Entes públicos con directorios privados

Congresistas Juan Carlos Eguren y Víctor García Belaunde abren debate. Coinciden con premier en que empresas públicas deben ser eficientes.

La postura de Lerner zanja futuro de empresas públicas. (C. Fajardo) La repotenciación de las empresas del Estado para hacerlas rentables, eficientes y despolitizadas, dependerá de la participación de capitales privados, a través de la Bolsa de Valores y de instituciones como las AFP, señalaron los congresistas Juan Carlos Eguren y Víctor Andrés García Belaunde.

"Las empresas estatales tienen un ratio de utilidades bajísimo y no es comparable con los del sector privado. Hay un manejo ineficiente. Haría bien el premier Salomón Lerner, como dijo en su mensaje, en incorporar capitales con el mecanismo de la participación de bolsas de acciones", afirmó Eguren, de Alianza por el Gran Cambio.

El legislador planteó, además, la aplicación de contratos de gerencias como otro mecanismo de manejo de control eficiente con lo cual se desecharía la participación de allegados políticos en los entes públicos.

En la víspera, Lerner había observado que los gobiernos anteriores mantuvieron a las empresas públicas con "directorios politizados" y copado de "amigos de ministros", por lo que anunció su modernización.

"El camino es incorporar accionistas privados, a través de la Bolsa de Valores e incluir a directores que representen a sectores particulares, los cuales serán exigentes", anotó.

Eguren agregó que, a través del mecanismo del contrato de gerencia, se exigirá el cumplimiento de un conjunto de objetivos desechando así toda intromisión de allegados políticos.

No obstante, sus propuestas y coincidencias, opinó que el gobierno no tiene claro aún el panorama sobre las empresas estatales, y que lo dicho por Lerner "es una tibia observación".

INFECTADAS. Por su parte, el congresista García Belaunde coincidió con las críticas de Lerner y afirmó, además, que de todos los gobiernos anteriores la gestión aprista es la que "más ha infectado" a las empresas públicas "con el virus de la ineficiencia y de la corrupción".

Dijo no ser partidario de que se vendan estas instituciones, salvo el Banco del Comercio, porque hay muchas que son rentables y necesitan ser repotenciadas con capitales privados.

"Las empresas como Petroperú y el Banco de la Nación no se pueden liquidar. Creo que sectores pivados deben entrar para que se despoliticen. Debe invitarse a particulares para establecer un directorio mixto y mejorar su eficiencia", señaló a Perú.21.

"Hay que empezar –añadió– por nombrar bien. No como en Essalud que ha nombrado a gente que no sabe nada del tema. El Estado debe hacer una reingeniería y relanzarlas para los sectores privados como las AFP".

 

TOP

29
 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Agencias

Aporte de gravamen minero representa entre cinco y seis veces más que óbolo

El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, destacó hoy que el Poder Ejecutivo haya logrado obtener entre cinco y seis veces más en materia económica con el pago del gravamen minero por S/.3,000 millones anuales, acuerdo que va más allá del presente periodo de gobierno.

Fue al recordar que el aporte voluntario, denominado óbolo minero, tan sólo significó en los últimos 5 años de ejercicio, alrededor de S/.2, 500 millones.

"Hemos logrado que todas las empresas mineras participen, a diferencia de lo que sucedió con el aporte voluntario. Eso hay que destacar de la SNMPE, porque si bien hay una distorsionada imagen de lo que es dicho sector, su grado de responsabilidad social es mucho más alto de lo que se conoce", enfatizó Herrera Descalzi.

Tras indicar que dicho aporte se iniciaría el próximo mes de septiembre, el titular del MEM recalcó que dicho acuerdo va más allá del presente periodo de gobierno. "Si los precios y los volúmenes de producción no cambiasen, lo que se podría recaudar en el periodo serían unos S/. 15, 000 millones. Si se compara esta cifra con los S/. 2, 500 millones hay diferencias notables, con cuya cifra se puede hacer mucho más", aseveró.

El funcionario dijo que lo que falta sería volver la cifra acordada a las tasas para reajustarlas y que reproduzcan el monto comprometido. "La cifra será en el orden de los S/.3, 000 millones anuales", indicó. Añadió que tal como se señalara en la "Hoja de Ruta", se ha mantenido la competitividad en el sector minero "sin matar a la gallina de los huevos de oro", como una vez lo expresé.

GASEODUCTO DEL SUR

El ministro de Energía y Minas explicó que el gaseoducto del sur requiere un gran consumidor y ese será la petroquímica y una vez que viene uno vienen varios". En el caso del transportista es, hasta este momento, Kuntur y un productor que sería el Lote 58 (Petrobras), el cual, en el nivel de reservas necesita un apoyo adicional de parte de Camisea.

"Petrobras, que tiene casi la mitad de propiedad del Lote 57, espera usar gas de esos lotes para el sur y quisieran llegar hasta un proyecto dimensionado de 9 trillones de pies cúbicos (TCF). Es una cifra, bastante grande pero no lo tienen ahora, aunque están seguros que los van a encontrar", apuntó.

Respecto a los diversos proyectos de que Petroperú y Electroperú sean socio estratégicos, Herrera Descalzi dijo que éstos son absolutamente financiables porque se darán en función del precio del gas. "Esa venta es el precio de la electricidad", anotó

 

TOP


30

Fecha: 30.08.2011

Fuente: TNS Latam

MEM: CONSORCIO CAMISEA BUSCA QUE "PASE EL TIEMPO"

El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi cuestionó hoy que la actitud de los integrantes del Consorcio Camisea sea distinta a lo expresado por las empresas mineras, la cual, tuvo momentos tensos pero siempre fue muy alturado y comprendiendo el grado de responsabilidad respecto a la situación del Perú.

"No es mi percepción de las empresas del Consorcio Camisea, especialmente de una de ellas, que se encuentra dentro del Lote 88. Lo que quieren es que pase el tiempo y que haya un momento en que se diga que ya no se puede. En resumen dijeron que los contratos son malos pero el Estado los ha firmado y allí hay un riesgo geológico que lo tiene que asumir, es decir, todos los consumidores peruanos. Sobre ese tema prefiero ser transparente y la gente debe conocer que es lo que está sucediendo", subrayó.

Reveló que en las conversaciones con el Consorcio Camisea se les ha solicitado fundamentalmente que dejen libre el gas del Lote 88, lo que se paga por regalías en los líquidos, en el caso exclusivo del GLP sea entregado a Petroperú en especie, porque con ello se busca generar mayor competencia en el mercado.

"Hoy día el grueso está entre un par de empresas que manejan casi el total. Lo que se busca es que haya márgenes de comercialización más razonables. La intención no es dar subsidio", manifestó al detallar que en el tema de las regalías hay una cantidad en especies, kilos o toneladas que se extrae, y esa cantidad es la que se va a cobrar", señaló.

Explicó que según el porcentaje de la regalía ésta también se puede pagar en especie y es Petroperú quien paga el dinero. "Lo que queremos que se altere (para bien) es que al momento en que se produce esa transacción y se vende al mayorista hay un incremento de precio y por eso buscamos que Petroperú puede ser más eficiente en ese incremento", apuntó.

RETRASO EN PRECIOS El ministro dijo que el retraso en el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) llega a 20%, cifra que es importante, "es un tema difícil, pero socialmente tiene un impacto importante", añadió.

Fue al explicar las razones del Poder Ejecutivo que publicara en la víspera un Decreto de Urgencia que suspendió temporalmente la actualización y publicación de las Bandas de Precios del Fondo de Estabilización de Combustibles correspondiente al GLP.

"Lo que se ha hecho es que el precio del GLP se mantenga y en el futuro baje en cumplimiento de la promesa realizada por el presidente Ollanta Humala. En el caso de los demás combustibles dado que las distancias no eran muy grandes se dejó que se sinceren porque los costos son muy grandes", manifestó.

Dijo que si bien el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, anunciara que Petroperú tendrá mayor participación en la producción, transporte y comercialización del GLP, señaló que este tema lo verá directamente la empresa estatal.

De otro lado, reiteró que entre los países que no tienen subsidiado el GLP, el Perú se encuentra entre los que tienen precios más bajos. "El GLP de Perú se exporta a Chile y Ecuador, pero en el país del sur, los cálculos nos indican que el equivalente a un Balón de S/. 10 serían S/.50 mientras que en Perú son S/.35, entonces hay una diferencia importante", precisó al indicar que en tanto el gas que vendemos es Ecuador es subsidiado por ese país.

 

TOP


31 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Republica

La gasolina no tendrá alzas abruptas: Minminas

Un máximo 10 días el Gobierno Nacional presentará al Congreso, con mensaje de urgencia, el proyecto para rebajar el impuesto global a la gasolina, estrategia con la que se busca aminorar la volatilidad del precio interno del combustible.

El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, aseguró que esta medida es de gran trascendencia para el país y está orientada a aliviar los bolsillos de los colombianos, de manera que no haya alzas abruptas en el precio de los combustibles.

También dijo que esta semana no habrá variaciones en el costo de la gasolina y que el próximo anuncio se hará el 30 de septiembre, cuando se aplicará la nueva fórmula.

El anuncio de la reducción de $100 en el precio de la gasolina fue tomado bien por el país, pero la gente esperaba una rebaja más profunda.

¿Definitivamente eso no es posible?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que durante el 2011 el precio de la gasolina ha subido 6,6% y si uno compara eso con el crecimiento que ha tenido en el mercado internacional, nos damos cuenta que ha sido menor en el país. Eso nos ha hecho incurrir en un déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles que se acerca a $1,5 billones, que tiene que ser absorbido por el presupuesto nacional o en alguna otra forma, diferente a trasladarlo a los consumidores.

Ahora, lo que queremos es empezar una nueva fórmula de fijación de precios que mirará la tendencia en el tiempo y no la coyuntura. Será transparente, vamos a ponerle un techo y un piso a las alzas. Independientemente de que en el mercado internacional se presenten variaciones bruscas hacia arriba o hacia abajo, el alza máxima será de 1,5% del valor del precio al público, pero también las reducción serán máximo de este 1,5%.

¿Pero entonces eso quiere decir que por debajo de $8.000 el galón no es posible tener un precio de gasolina en el país?

Todo depende del precio del crudo en los mercados internacionales, pero lo que queremos garantizar es que las alzas sean moderadas, racionales para que tengan poco impacto en el bolsillo de los colombianos. No podemos decir que el precio del petróleo va a bajar de forma abrupta, porque se causaría una crisis fiscal en Colombia y en Ecopetrol, dificultades que se traducirían en problemas para todos.

Uno desearía que la reducción sí hubiera sido mayor, pero los cálculos no daban para más. La decisión la tomamos cuando el precio del crudo estaba en US$82 por barril, hoy la cotización está más alta.

¿Cuándo se presentará el proyecto de Ley al Congreso para poder reducir el Impuesto Global a la gasolina?

En máximo 10 días estaremos llevándolo al Congreso y ojalá con mensaje de urgencia para que se apruebe lo más pronto posible, antes que termine el año. Pero esa medida me parece de lo más importante, lo mismo que de la nueva fórmula para fijar el precio de la gasolina y ponerle techo y piso.

Eso es bueno porque ya no se volverán a presentar alzas de $200 en el costo del combustible. El techo sería de $128 que sería lo más alto posible con el precio actual, pero también puede bajar ese monto, porque la fórmula mira tendencias de los dos últimos meses que son 60 registros y no la coyuntura.

¿Cuáles son los pasos que siguen para tener lista esta fórmula?

Estará en el curso de unos 8 días y empezará a funcionar el 30 de septiembre. Todos los meses seguiremos haciendo anuncios sobre el precio. Este 31 de agosto los combustibles no se tocarán, nos esperaremos para el 30 de septiembre cuando empezará formalmente a aplicarse el cambio.

Ahora esperamos que el Congreso saque adelante el proyecto para tocar el impuesto global al combustible. La gasolina tiene tres gravámenes: El IVA, la sobretasa que sirve para financiar obras en los municipios y el impuesto Global que son $722 y que como es del Gobierno sí podemos pedir que sea variable para que cuando suba el petróleo, se baje dicho gravamen y cuando el costo del crudo se reduzca, vuelva a su valor normal, reduciendo la volatilidad en los combustibles

La cruzada que lidera el senador Luis Fernando Velasco, que está recogiendo firmas para que el precio de la gasolina sea menor, ¿Qué impacto puede tener?

Lo que pasa es que la política de precios de combustibles en ninguna parte del mundo se adelanta sobre la base de recolección de firmas. La política tiene que darse sobre estudios serios que miren las diferentes variables que afectan el precio de los combustibles. Colombia es un país exportador de crudo, pero también importador de diesel, unos 43.000 barriles diarios, que pagamos a precio internacional. Eso significa que no podemos dejar de mirar lo que pasa en el mundo y también hace que estemos ligados a los costos internacionales.

Es bueno que recuerden los colombianos que la gasolina no es el único producto que está ligado a los precios externos. Sucede lo mismo con otros productos como café, azúcar o aceite de palma.

¿Se ha vuelto a hablar del oleoducto con salida al Pacífico, ese proyecto ya es una realidad?

Se están analizando varias alternativas, pero están apenas en la etapa conceptual, mirando rutas y alianzas estratégicas con diferentes empresas y países que han mostrado interés. Todavía está en proceso.

¿Si continúa creciendo la producción petrolera, como se espera, hay temores de que no tengamos como transportar el crudo?

Esto es un desafío que cada día se maneja con más profesionalismo. De hecho nuestros planes de expansión en materia de oleoductos nos dejan mucha tranquilidad, estamos incrementando la capacidad que hoy se tiene de unos 800.000 barriles por día a 1.400.000 barriles por día para el 2013 o 2014.

El país sigue haciendo avances en materia de integración energética, ¿en qué consiste el acuerdo con Panamá?

Se habían hecho muchos estudios y prediseños, pero la reciente reunión con el Ministro de Economía y Finanzas de Panamá fue positiva porque se llegó a un acuerdo económico. El proyecto vale US$420 millones y Etesa, que es la similar de ISA en Panamá, no tenía suficientes recursos, ahora el Gobierno de ese país capitalizará la empresa y buscarán un crédito para hacer la mitad de su aporte, lo cual da garantías al proyecto, lo importante fue que el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, le dio apoyo al esquema financiero pactado.

Vamos a hacer una subasta en enero próximo por la capacidad de la línea que la construye ISA y Etesa, ofertando 300 megavatios, pero la línea tendrá en el futuro una capacidad hasta de 600 megavatios. También se prepara la licitación para que los generadores puedan ofertar energía a través de la línea, en la cual se esperan que participen las compañías colombianas especialmente.

¿Qué beneficios trae esta integración para Colombia?

Los beneficios son que vamos a exportar energía, que es como exportar cualquier bien y eso genera divisas e ingresos a los generadores colombianos. También el hecho de que haya una interconexión, significa que en un momento dado de cualquier emergencia, podría también venir energía de Panamá para el país. Ahora en lo que estamos pensando es exportar energía, más allá de Panamá, llegar a Costa Rica y hasta Guatemala, porque estos países ya están interconectados.

¿Colombia ya es exportador de energía eléctrica?

Exportamos pequeñas cantidades y en algunos momentos le hemos enviado el 20% del consumo de que tiene Ecuador. Ahora lo que se está planteando es hacer una línea de interconexión desde Colombia hasta Chile. Incluso Ecuador y Perú pueden venderle a Chile que necesita este recurso. Pero el gran vendedor sería Colombia.

El país tiene excedentes de energía hidroeléctrica por todos los proyectos que se construyen como Hidrosogamoso o Hidroituango. Colombia tiene una capacidad instalada de 14.000 megavatios y pasará a 18.000 megavatios en el 2018. Con el plan de expansión de generación tendremos más para exportar

 

TOP


32 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Republica

El gobierno anuncia más protección para las empresas petroleras

Las medidas también pretenden evitar que grupos al margen de la ley cometan actos delincuenciales en las carreteras del departamento del Caquetá.

El presidente Juan Manuel Santos anunció hoy que se adoptarán nuevas medidas para proteger a las empresas petroleras, con el fin de evitar actos terroristas y extorsiones en el departamento del Caquetá.

"Se solicita más presencia de la Fuerza Pública, por el aumento del territorio que está siendo explorado por compañías petroleras. En los últimos años, el aumento del territorio explorado ha pasado de 8 a 38 millones de hectáreas y eso requiere presencia de la Fuerza Pública y del Ejército. Lo que queremos es explorar mecanismos y vías para usar de forma más efectiva los medios técnicos y proteger a los inversionistas y a las compañías y al mismo tiempo mantener la capacidad ofensiva de la Fuerza Pública", afirmó Santos.

De igual forma, el Jefe de Estado dijo que se están utilizando explosivos para realizar actos terroristas e informó que, hace pocos días, se registró la incautación de una caleta que contenía explosivos y armas de corto y largo alcance de las Farc.

"Mucho explosivo es la nueva modalidad que está utilizando el grupo terrorista de las Farc y el Eln… con los explosivos es fácil hacer terrorismo. La caleta contenía también unos fusiles. Se esconden, se visten de civil, cometen sus delitos y luego se vuelven a armar o simplemente mantienen las caletas listas para actuar. Sobre eso también discutimos las modalidades más efectivas para combatir ese tipo de accionar de los grupos terroristas", expresó Santos.

Otra de las decisiones que tomó el Gobierno fue proteger las carreteras del Caquetá para evitar secuestros y homicidios.

"En el Caquetá se dispuso mecanismos especiales, fuerzas especiales y van a iniciar la protección de las carreteras aquí en el Caquetá, inclusive la carretera de Florencia a San Vicente del Caguán, 151 kilómetros ha sido asignada al Ejercito, lo mismo Florencia – Altamira al Ejército, son 75 kilómetros; y la Policía se va a encargar de Florencia a San José del Fragua que son 45 kilómetros", explicó el Mandatario.

Aunque, advirtió que el panorama aún es preocupante, señaló que en este departamento los índices de inseguridad han disminuido e invitó a los habitantes a denunciar y a poner en conocimiento de las autoridades delitos como la extorsión.

"Vamos a reforzar todos los mecanismos, los Gaulas de inteligencia para poder ser más efectivos y poder combatir con más contundencia este delito de la extorsión", puntualizó.

 

TOP


33

Fecha: 30.08.2011

Fuente: El Colombiano

Isagen se prepara para llegar a la bolsa de Nueva York

La Junta Directiva de Isagen aprobó la inscripción de la acción en ADR nivel 1, al tiempo que autorizó una emisión de 500 millones de dólares en bonos internacionales.

Las dos jugadas financieras de Isagen servirán para abonar su plan de expansión nacional e internacional mediante la adquisición de proyectos de generación de energía en operación en el corto y mediano plazo.

De una parte, al listar paquetes de acciones ya emitidas en el mercado de valores estadounidense, bajo la modalidad de ADR (American Depositary Receipt) será una forma de ganar mayor visibilidad frente a inversionistas extranjeros institucionales que si están interesados en comprar acciones de Isagen ya no tendrán que hacerlo desde la Bolsa de Valores de Colombia.

"Tenemos con nuestros accionistas el compromiso de buscar nuevos mercados para impulsar la demanda de acciones para dar mayor liquidez y volumen de negociación a nuestro acción, de manera que en el futuro pueda mejorar su precio", explicó el gerente Financiero de Isagen, Juan Fernando Vásquez Velásquez, quien proyecta que la inscripción se pueda realizar antes de finalizar el año.

De otro lado, con la aprobación de una nueva emisión de bonos de deuda internacionales por 500 millones de dólares (893.500 millones de pesos) se quiere tener a la mano los recursos necesarios para nuevas inversiones dentro y fuera del país y también poder reestructurar la deuda actual con mejores condiciones de intereses y plazos.

Cabe recordar que entre 2009 y 2010 se realizó una emisión en dos salidas por 850.000 millones de pesos con bonos a 7, 10 y 15 años y que la deuda total de Isagen se totaliza en 2,87 billones de pesos.

"Estos movimientos de Isagen se pueden ver reflejados con un incremento del precio de la acción (listada en la Bolsa de Valores de Colombia), pues habla de las buenas perspectivas de inversión y crecimiento que tiene la compañía en el mediano plazo", Juan Camilo Martínez Pérez, analista de la firma comisionista Bolsa y Renta.

Al tiempo que se concretan estas dos jugadas, avanza la construcción del megaproyecto Hidrosogamoso de 820 megavatios que le permitirá a Isagen incrementar en 42 por ciento su capacidad de generación de energía y que tiene asegurada su financiación con un préstamo conjunto con diez bancos nacionales por 1,54 billones.

 

TOP



34

Fecha: 30.08.2011

Fuente: America Economia

Éxito crudo

Ecopetrol se alista para una segunda ronda de capitalización bursátil con los mejores números de su historia.

Cristina Palacios, una auxiliar de droguería, sueña con tener una pequeña iguana verde de felpa y para ello espera la segunda capitalización de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol. La iguana, símbolo de la estatal petrolera, representa para esta mujer de 25 años la posibilidad de ser socia de una de las empresas más importantes del país y con ello dinamizar sus ahorros de US$ 1.000.

"He escuchado que le va bien y que está en constante crecimiento", dice. "Me da confianza, es una empresa colombiana que nos da la oportunidad de tener rendimientos".

Y tiene razón. La estatal petrolera triplicó su valor en menos de una década pasando de US$ 25.000 millones en 2002 a US$ 87.497 millones a junio de 2011. El primer semestre de este año la compañía reportó un crecimiento del 74,8% en sus utilidades netas respecto del mismo periodo en 2010, alcanzando ingresos por US$ 3.874 millones y un margen Ebitda de US$ 7.567.

"Registramos resultados financieros y operativos históricamente altos", dice Javier Gutiérrez, presidente de Ecopetrol. "Realizamos las inversiones necesarias para mantener altas tasas de crecimiento en la producción, continuar expandiendo la infraestructura de transporte, avanzar en la consolidación de nuestro grupo empresarial y trabajar en los proyectos de modernización de nuestras refinerías".

El año pasado Ecopetrol produjo un promedio de 616.000 barriles diarios. El pasado 23 de junio registró el volumen más alto de su historia, 753.440 barriles, 642.048 de crudo y el restante de gas equivalente. De ese total un 48% provino de campos operados directamente por Ecopetrol, un 44% de operaciones asociadas y un 7% de filiales. La meta es llegar al millón de barriles diarios en 2015.

En cuanto a las reservas cerró 2010 con 1.714 millones de barriles y ha venido cumpliendo su objetivo de acumular 400 millones de barriles anuales para incrementar los inventarios de siete a 10 años.

La petrolera se está desestatizando y convirtiendo en una multilatina."Tenemos un índice de recuperación positivo y eso muy pocas compañías lo tienen", dice Camilo Marulanda, vicepresidente corporativo de Estrategia y Crecimiento de Ecopetrol, refiriéndose al arte de extraer hasta la última gota de petróleo de los pozos, incluso de los ya explotados.

El próximo año Ecopetrol abrirá una nueva frontera exploratoria a mar abierto en la Costa Caribe de Colombia, en donde se presume hay cantidades significativas de gas. Un tema que preocupa a Germán Corredor, director del Observatorio de Energía de la Universidad Nacional. "No es sustentable ese boom de producción si no se mantiene un ritmo de exploración", dice.

Hoy Ecopetrol tiene 11,5 millones de hectáreas y 43 bloques de exploración en Colombia. Además tiene otros 28 en el exterior.

Potencia regional. Hay consenso en que Ecopetrol no es la misma empresa de hace ocho años. La apertura a capitales privados, su independencia del gobierno y sus agresivos planes de inversiones han sido parte de la receta del éxito, además de las condiciones favorables de mercado.

"Cuando se le retiró en 2003 la función de administrar el recurso del subsuelo para darle una función más empresarial, fue cuando se convirtió en una verdadera empresa petrolera", dice Corredor, de la Universidad Nacional.

Para el ex ministro de Minas y Energía Luis Ernesto Mejía, otro problema del pasado es la retención de talentos.

Los derroteros de Ecopetrol se centran ahora en el crecimiento de la capacidad de sus oleoductos, modernizar las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena y aumentar sus niveles de internacionalización, un proceso iniciado hace apenas cuatro años.

Con exportaciones creciendo al 36,8% en el primer semestre de este año, con relación a 2010, Ecopetrol destacó el envío del primer buque a China cargado con dos millones de barriles de crudo, duplicando las cifras de exportaciones a esta región.

Hoy Ecopetrol tiene inversiones de más de US$ 1.500 millones en cuatro empresas fuera de sus fronteras: Ecopetrol Brasil y Ecopetrol EE.UU., en donde se asoció con otras compañías internacionales y explora siete y 124 bloques, respectivamente; Ecopetrol Perú (cinco bloques) y, en ese mismo país, la productora Savia.

Aunque las cifras de sus operaciones internacionales aún no son significativas, son el trampolín para convertirse en una empresaa global, y la consolidación en esos países le dará la puerta de entrada a lo que el ejecutivo de Ecopetrol llama "el derecho a seguir creciendo afuera".

"La dificultad más grande es crecer ordenadamente, ir consolidando operaciones y garantizando la promesa de valor en cada una de esas filiales y demostrarles a los dueños de la empresa que podemos seguir expandiendo las operaciones a otros lados", dice Marulanda.

El polémico 10%. El programa de capitalización fue autorizado en 2006 a través de una ley que convirtió a Ecopetrol, después de medio siglo de hegemonía estatal, en una compañía mixta. En esa oportunidad se determinó la venta de hasta un 20% en tres rondas. La primera se realizó al año siguiente con la colocación del 10,1% de las acciones.

Ahora, con el lema "No hay mucho que pensar. Es Ecopetrol", la compañía está realizando su segunda etapa, que arrancó el 27 de julio y se extenderá hasta el 17 de agosto. Del 9,9% disponible se venderá 1,67%, lo que significa la colocación de 675.676 acciones a US$ 2,07 cada una.

"No se hizo sobre la totalidad para responder a las condiciones del mercado", dice Marulanda. "Hay montos que el mercado no es capaz de absorber en tan corto plazo", Otra diferencia es el paquete mínimo de compra, que se bajó de 1.000 a 500 acciones para llegar a más socios como la auxiliar de droguería Cristina Palacios.

Sin embargo, hay polémica en si se debe seguir desestatizando la empresa más allá de lo contemplado originalmente. Tras la fuerte ola invernal que azotó a Colombia, el presidente Juan Manuel Santos anunció a finales del año pasado su intención de realizar una nueva venta parcial del 10%, con miras a la reconstrucción de la infraestructura vial. La propuesta, presentada ya al Congreso, generó malestar en sectores que hablan de matar la gallina de los huevos de oro, justo cuando la empresa está dando tan buenos resultados.

"Es un pésimo negocio", dice Wilson Arias, parlamentario del Polo Democrático, cuya bancada se opone a la iniciativa. "No es lo mismo tener una empresa petrolera que tener una carretera, además de los vínculos con los sectores estratégicos", Arias recuerda el compromiso del gobierno de vender activos no rentables, criterio que, por donde se la mire, no se aplica a Ecopetrol. Otros, sin embargo, avalan el derecho del gobierno de echar mano a su portafolio de activos para atender las necesidades de la nación. "Es cambiar un activo muy bueno en términos económicos por uno que tiene unos números inferiores, pero socialmente tiene números muy superiores", dice el ex ministro Mejía, para quien el debate debe centrarse en el uso correcto de los recursos.

Pero la venta tiene menos pérdidas políticas para el gobierno de Santos que subir los impuestos, y su aprobación se da por descontada dada la mayoría gubernamental en el legislativo. Cristina Palacios podrá tener su iguana y capitalizar sus modestos ahorros, pero otros harán un negocio de los grandes.

 

TOP


35

Fecha: 30.08.2011

Fuente: El Tiempo

Unas 52 empresas que operan en Colombia buscan dinero en Canadá

Estar en la Bolsa de Toronto les da mayor acceso al mercado de Estados Unidos. Los minerales están en el subsuelo de países como Colombia, pero el dinero, en la superficie de regiones como Norteamérica. Eso explica que firmas como Ecopetrol, Pacific Rubiales o Gran Colombia Gold, cuya actividad principal se desarrolla en Colombia, estén en el mercado canadiense.

Las razones las explica Janis Koyanagi, directora de Desarrollo de Negocios y Estrategia de la Bolsa de Valores de Toronto, firma que opera la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y la TSX Venture (mercado para nuevos emprendimientos, que opera en Calgary), quien señala que no es únicamente una oportunidad hacia el futuro sino que ya es un hecho: son 52 las empresas mineras o de petróleo y gas las que operan en el país y 'levantan' fondos cotizando en la TSX Venture o en TSX.

Así mismo, "hay una gran oportunidad para compañías enlistadas tanto en la Bolsa de Valores de Toronto como en la TSX Venture de hacer un enlistado doble con la Bolsa de Colombia", dice.

Además de las que ya se enlistaron, ¿cree que hay más empresas interesadas?

Creo que sí. Pacific Rubiales es un buen ejemplo. Se inscribió primero en TSX y después en BVC, y la razón por la que las compañías quieren hacer esto es porque esperan tener acceso a un mayor capital en el mercado colombiano. Así, pueden conseguir su dinero en este mercado. Es más fácil para los colombianos negociar en la BVC y, por esta razón, nosotros promovemos la doble inscripción en ambos mercados.

¿Cuáles son los requisitos?

Dependen del sector. Lo dividimos en dos o tres segmentos. Tenemos requerimientos específicos para empresas mineras, específicos para energía o petroleras y requerimientos específicos para el resto, lo que llamamos la canasta diversificada de empresas industriales.

Además de Ecopetrol, ¿hay más interesadas en inscribirse en los mercados canadienses?

Ha habido un gran interés de compañías colombianas. Como están buscando más capital, crecer sus negocios o desarrollarlos aún más, miran hacia el mercado de Toronto. Nuestro mercado es muy bueno financiando empresas pequeñas y medianas, cualquiera desde cinco millones hasta mil millones puede inscribirse en nuestro mercado. Pero también tenemos muchas compañías multimillonarias.

TOP
 


36

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Portafolio

Gasonet llega para hacer control de gastos agosto

 RBM Redeban Multicolor entra al mercado del pago de combustibles.

RBM Redeban Multicolor, la compañía de procesamiento de pagos electrónicos, amplía su portafolio de servicios con Gasonet que permite conocer de forma precisa los hábitos de consumo de combustible de los vehículos de carga pesada o de transporte público, y con ello administrar eficientemente los recursos.

Gasonet funciona con un chip que se instala en la boca del tanque de gasolina del automotor, el cual está conectado en línea con un software que realiza el proceso de lectura, validación y procesamiento de información.

Finalizado el de tanqueo del automotor, el banco carga el valor total de la venta a la tarjeta de crédito del cliente, evitando así manejo de efectivo y ofreciendo una alternativa de financiación para el pago de combustibles para el consumidor.

 

TOP
 


37

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Portafolio

Prodeco pide reglas para impulsar industria del carbón

La empresa espera que el Gobierno defina el área para el material de dragado en Puerto Nuevo.

El proyecto de Puerto Nuevo, en Ciénaga (Magdalena) se abre paso. La compañía Prodeco avanza en la inversión de 550 millones de dólares que le permitirá inicialmente ampliar la capacidad de almacenamiento de carbón al final de la obra de 1,1 millones de toneladas por año.

En la actualidad, la obra se ha ejecutado en un 30 por ciento, es decir, una inversión de 165 millones.

La terminal carbonera cobra vida tras la decisión del Gobierno de que a partir del primero de enero del 2014, los puertos de carbón deberán realizar sólo cargue directo del mineral, retirando de la operación las tradicionales barcazas que, para en el caso específico de la Bahía de Santa Marta, la medida busca reducir la contaminación visual, dando mayor impulso al turismo.

Empresas radicadas en la zona como Drummond, Vale y Prodeco, esta última parte de la compañía suiza Glencore, se han involucrado en el cambio, avanzando cada una a su ritmo en la adecuación de los puertos para responder a la norma.

CONVOCATORIA PÚBLICA

Para el fomento de la que ha sido identificada como una de las locomotoras de desarrollo del Gobierno del presidente Santos: la minería, el Estado convocó a las compañías que quisieran dar impulso a un gran proyecto de infraestructura, para el comercio del carbón térmico en Santa Marta.

Prodeco fue una de ellas y le apostó a la megaobra de interés nacional Puerto Nuevo, en Ciénaga (Magdalena), quedándose al final con ella, tras la convocatoria pública a la que asistieron varias empresas del sector carbonífero, pero que en definitiva no se involucraron por temas como los costos, el tiempo de desarrollo y las características de la concesión.

Sin embargo, Prodeco inició obras y presentó ante el Inco los diseños y estudios ambientales requeridos por instrucción del Gobierno Nacional para que le permitiera continuar su operación en el Puerto Prodeco otorgara la concesión portuaria concebida para 40 años, para lo que, entre otras cosas, se tuvo que crear la Sociedad Portuaria Puerto Nuevo S.A. y esperar para que en enero del 2011 se definiera la concesión, la cual para las directivas de Prodeco "no cuadra con el diseño presentado para el canal de acceso", pues el área definida en la oferta pública "no corresponde a la otorgada", indican voceros de la compañía.

Señalan además, que "se están cambiando las reglas de juego" y preguntan "dónde queda la confianza del inversionista".

Ante este dilema, Prodeco está a la espera de que el Gobierno confirme el área destinada para el botadero en el que se depositará el material de dragado, y el área de la concesión, que debe cubrir la zona de uso público en la que se adelantan los trabajos del proyecto.

INFRAESTRUCTURA DE AVANZADA PARA EL PROGRESO

En la presentación del estado de las obras de Puerto Nuevo, en la que participaron los directivos de Prodeco, se dejó ver la dimensión en tecnología e infraestructura de la obra que, según sus voceros, puede ser considerada la más importante de su tipo, que se adelanta en estos momentos en el mundo, por el máximo de cuidado en materia ambiental y de control de impacto, y por su diseño, que involucra, entre otros avances, la utilización de una grúa francesa de la compañía Eni Petrex, que ubica los pilotes para la construcción del muelle, de dos kilómetros, que recibirá buques de 180 mil toneladas, con una precisión, que tiene una tolerancia de tres milímetros.

A esto se suman, entre otros aspectos, los 7 kilómetros de vía férrea al interior del proyecto para el transporte del mineral.

 

TOP
 


38

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Republica

"Las leyes colombianas no obligan a Pacific a ser un grupo"

Tras la controversia por denuncias que afirmaban que Pacific Rubiales Energy (PRE) debía convertirse en grupo empresarial, Néstor Humberto Martínez, asesor Jurídico de la petrolera, explicó en entrevista con LR cómo ven el tema.

Martínez aseguró que un concepto emitido por la Supersociedades en 2005 es uno de los principales argumentos por los que la multinacional no tiene por qué registrarse como grupo y que por esto consideran que el caso no tendrá mayores repercusiones.

¿Por qué Pacific Rubiales Energy (PRE) no quiere volverse un grupo empresarial? En Colombia este no es un asunto que dependa de la voluntad de las organizaciones, sino de la ley. Hasta ahora los más prestantes consultores en derecho societario le han manifestado a Pacific que no es un grupo en nuestro país. Y tenemos un concepto de 2005 de la Superintendencia de Sociedades que nos lo confirmó. Pacific es una empresa transnacional Canadiense con operaciones no solo en Colombia. Ha incursionado en Perú y Guatemala y está en proceso para entrar en otros países latinoamericanos y del caribe como Brasil, México, Belice, Panamá, entre otros.

¿Cómo explicarle a un accionista de PRE que dos empresas de los mismos socios, que funcionan en las mismas oficinas no son de un grupo? Como bien se sabe, Pacific creció en Colombia de varias adquisiciones de empresas tales como Rubiales Holdings y Kappa Energy, con la autorización de las distintas autoridades. Para la comunidad empresarial es transparente la relación de Pacific con sus filiales operativas tales como Meta, Pacific Stratus y Tethys, con quienes comparten un modelo de economía de costos.

¿Por qué empresas como Quifa o Oleoductos de los Llanos se venden en apariencia como colombianas, pero están registradas en Panamá? Todas nuestras empresas con actividad económica en Colombia tienen sucursales registradas en el país y operan con apego a las leyes nacionales, como es común en el sector de hidrocarburos.

La canadiense Pacific es propietaria de muchas sociedades en el mundo. A través de una sociedad panameña que le pertenece en un 100%, tiene una sucursal en Colombia llamada Quifa Petroleum Company que fue originalmente creada para operar el bloque Quifa, desde antes que fuera adquirida por Pacific. Sin embargo, esta empresa no tiene operaciones en la actualidad. Oleoducto de los Llanos Orientales, S.A., es una firma también panameña que controla Ecopetrol que tiene el 65% y solamente 35% es de Pacific. La decisión de incorporarla en Panamá fue a solicitud de las bancas de inversión que financiaron la construcción del Oleoducto de los Llanos por mas de US$500 millones y Ecopetrol estuvo de acuerdo.

¿A la luz de la Superfinanciera, qué riesgos corre la acción de PRE? Ninguno. Absolutamente ninguno. La acción de Pacific cuenta con la respectiva inscripción en el registro de valores. Pacific como empresa pública provee más información a sus accionistas que cualquier grupo económico registrado en Colombia que no esté inscrito en el mercado. Sus estados financieros son consolidados y auditados, informa oportunamente al mercado tanto en Canadá como en Colombia de cualquier noticia o descubrimiento y sus reservas de crudo están certificadas.

¿Se instalan en Panamá por temas tributarios en Colombia? La pregunta parte de un error generalizado entre nosotros sobre el particular. Lo cierto es que las sucursales en Colombia pagan impuestos en Colombia como cualquier contribuyente. Así que en estas materias no puede haber ningún tipo de suspicacias.

¿Por qué ampararse bajo el esquema de sucursales si la mayor operación de la empresa está en Colombia y hay firmas que administran infraestructura específica del país? El esquema de sucursales de empresas extranjeras es utilizado por la gran mayoría de transnacionales por temas principalmente cambiarios, no tributarios. La principal ventaja cambiaria es que les permite a las sucursales mantener las divisas generadas por la exportación de crudo y la posibilidad de reinvertirlas en el país. En el año 2011 Pacific tiene previsto invertir en Colombia US$1.200 millones.

¿Qué tanto influye el tener similares órganos directivos y administrativos en los reportes de estados financieros de las compañías filiales de Pacific y otras donde los socios tienen inversiones? Todas las directivas de Pacific y sus filiales se encuentran reportadas al Toronto Stock Exchange y sus directores tienen que ser aprobados por esta. Los directores de Pacific pertenecen a juntas de diferentes compañías, muchas de ellas sin vínculos con la empresa. Nadie pretenderá que hagamos con todas ellas un enorme grupo financiero. Sería darle entidad jurídica a un salpicón, donde Pacific no tiene participación ni injerencia alguna. PRE es una empresa con mas de 20.000 accionistas a nivel mundial. No existe ningún grupo accionario que controle de manera individual o conjunta mas del 10% de la empresa.

¿Por qué hasta este año se reveló a la estructura organizacional de Pacific? Esto es totalmente inexacto. La estructura de Pacific es cambiante, ha estado reportada y actualizada en la bolsa desde sus inicios. Cuando se listaron las acciones en Colombia se describió dicha estructura en el prospecto del caso. Trimestralmente, se actualiza la información, como lo recomiendan los asesores colombianos. Por lo demás, no es diferente a la estructura de otras empresa transnacionales del sector de hidrocarburos.

Desestiman que la investigación afecte a la empresa El asesor Jurídico de Pacific Rubiales, Néstor Humberto Martínez, considera que la investigación de la Supersociedades no los afectará porque es una simple actuación oficial para determinar si debe registrar un grupo en la Cámara de Comercio. En su opinión, nadie ha escapado a las investigaciones sobre estructura de grupos en Colombia, pero que esta es la primera vez que esto constituye una noticia. De la Calle aseguró que la firma tiene planeado seguir con su ritmo de inversiones en el Colombia.

Las opiniones Luis Ernesto Mejía Ex ministro de Minas y Energía "Empresas como Pacific se manejan con sucursales porque tienen negocios en varios países para diversificar el riesgo. Su manejo es el de una multinacional".

Mauricio Restrepo Del Toro Gte de Investigaciones Económicas de Bolsa y Renta "La investigación societaria de Pacific no influye en los análisis que realizamos para los inversionistas porque tenemos todos los reportes necesarios sobre sus actividades".

 

TOP
 


39

Fecha: 30.08.2011

Fuente: El Universo

Petroecuador aumenta la exportación de crudo a 9,4 millones de barriles en julio

La petrolera estatal Petroecuador dijo este lunes que sus exportaciones de crudo aumentaron a 9,4 millones de barriles en julio frente a los 6,7 millones del mismo mes del año previo, en momentos en que Ecuador intenta aprovechar los altos precios del crudo.

Las exportaciones de crudo son la principal fuente de ingresos del socio más pequeño de la OPEP.

El envío de petróleo generó ingresos para la firma estatal de unos 925 millones de dólares frente a los 469,9 millones de dólares del mismo mes del año previo, agregó Petroecuador en un comunicado.

El barril de crudo Oriente se comercializó en julio a un promedio de 99,31 dólares por barril, mientras que el petróleo Napo se entregó a 94,87 dólares por barril.

Las dos son las únicas variedades del hidrocarburo que produce la nación sudamericana.

El país lleva adelante un plan para aumentar la producción de crudo en sus yacimientos, para lo que realiza importantes inversiones en las empresas estatales y ha firmado nuevos contratos de explotación con las compañías privadas para asegurar nuevos flujos de inversión.

Ecuador ha proyectado que en el 2012 romperá su máximo histórico de producción de 526.000 barriles por día (bpd) de crudo y trepará a los 600.000 bpd en el 2013. Actualmente, la producción alcanza los 500.000 bpd.

 

TOP


40

Fecha: 30.08.2011

Fuente: El Comercio

25% de avance en obras civiles para rehabilitar la Refinería

Un laberinto de torres, tuberías, mangueras y tanques, se divisa desde la entrada principal. Cada uno de estos elementos cumple una función específica en el proceso de transformación del petróleo en combustibles y forma parte de la Refinería de Esmeraldas.

A una distancia de 300 metros en dirección a la planta, cinco trabajadores de la empresa Santos CMI abren una excavación de 20 metros de largo por 10 de ancho, y 2 de profundidad junto a la unidad FCC, calificada como el 'corazón' del complejo industrial más grande del país.

Al lado de esta unidad, que produce gasolinas de alto y bajo octano, así como gas licuado de petróleo (GLP), Santos CMI construye una base de hormigón que soportará el peso de una grúa de 1 300 toneladas. Su brazo levantará el nuevo reactor de 200 toneladas y el regenerador de 550, fabricados en Corea, para reemplazar los existentes en la unidad FCC.

Santos CMI junto con Procopet son las dos firmas subcontratadas por la empresa coreana SK para la repotenciación de la Refinería, desde hace tres años.

Este frente de adecuaciones estará listo en mayo del próximo año y en agosto está previsto que la FCC se paralice completamente hasta marzo del 2013. Durante este tiempo se realizará el montaje de los nuevos aparatos.

Con la paralización se dejarán de procesar 18 000 barriles de gasóleo -componente del residuo que queda de una primera etapa de refinación crudo-. Y a su vez, se dejarán de producir 10 000 barriles de naftas de alto octano y 450 toneladas de GLP, diariamente. Durante este período la Refinería solo procesará 55 000 barriles de petróleo. Es decir, la mitad de su capacidad actual.

En el interior del complejo existe un permanente movimiento. Con la rehabilitación de la planta se abrieron 12 frentes de trabajo. Santos CMI y Procopet contrataron 400 obreros mientras que SK reclutó a otros 100 empleados .

Por la mañana se revisa que los obreros estén uniformados, con cascos, botas, orejeras para protegerse del ruido, y mascarillas. Todo como parte de la seguridad. Las áreas de intervención están señalizadas con cintas plásticas de color amarillo.

También se han dispuesto rótulos que previenen del paso de vehículos pesados que llevan el material a distintos frentes.

"El ambiente laboral es agradable. Pero debemos acostumbrarnos al olor de la refinación del crudo", dijo Ramón Palacios, uno de los trabajadores de la FCC.

La primera fase tiene un avance del 49% y comprende las obras civiles necesarias para el cambio del reactor y regenerador. La segunda fase un 59% y tiene que ver con la intervención en los generadores de energía eléctrica y otros procesos de refinación. En términos generales, las obras civiles registran un avance del 25% .

Del total de compras para la repotenciación de la Refinería el 70% se ha realizado en Corea. Allí se fabrican los equipos y se importan materiales como cemento, arena, hierro, palas y carretas para la obra civil.

En tres bodegas al interior de la Refinería se almacenan las piezas a utilizar en el montaje los equipos. Hay intercambiadores de calor, tuberías, bridas y válvulas, explicóÉdgar Ibarra, fiscalizador del proyecto de repotenciación.

Para enfriar los calderos del complejo se construye una nueva planta de desmineralización de agua con una inversión de USD 27 millones. La planta actual está sujeta a permanentes reparaciones y genera peligros.

Allí se transforma el agua en vapor las unidades de crudo, FCC y reformador catalítico que producen derivados y mejoran la calidad, explicó Gonzalo Valarezo, administrador de los contratos de la empresa coreana SK.

Según el superintendente de la Refinería de Esmeraldas, Nelson Chulde, están dentro de los plazos establecidos.

Pero, Dick Borja, sindicalista de la petrolera estatal, aseguró que el trabajo es lento. Manifestó que el proyecto nunca ha sido socializado con los trabajadores.

Más obras en ejecución

Una planta de tratamiento de aguas aceitosas con un tanque de 6 000 metros cúbicos se construye para evitar, en caso de rebosamiento de las piscinas, que contaminen el río Teaone.

También se levanta una planta procesadora de lodos biológicos y aceitosos que permitirá evacuarlos para su procesamiento en un área externa de la Refinería de Esmeraldas.

La unidad FCC tendrá un mantenimiento programado de un mes en diciembre próximo.

 

TOP
 


41

Fecha: 30.08.2011

Fuente: El Comercio

Ministro chino reitera el interés de seguir con inversiones en Ecuador

El ministro asistente de Relaciones Exteriores de China, Zhang Kunsheng, reiteró hoy el interés de su país en continuar invirtiendo en proyectos de infraestructura en Ecuador.

El funcionario chino se reunió primero con el canciller Ricardo Patiño y más tarde con el vicepresidente Lenín Moreno a quienes expresó el deseo de seguir profundizando las relaciones bilaterales.

"Creemos que las relaciones con Ecuador han avanzado a una nueva fase de desarrollo integral y rápido", expresó Zhang al vicepresidente Moreno.

Durante el actual gobierno, Ecuador recibe unos 7 300 millones de dólares por parte del país asiático, entre venta anticipada de crudo y financiamiento de proyectos energéticos, convirtiéndose en el primer acreedor de la nación andina.

El año pasado, Pekín aprobó a Quito unos 1 700 millones de dólares para financiar la hidroeléctrica Coca Codo-Sinclair, la que se perfila como la más grande del país con una potencia de 1 500 megavatios, y entre junio y julio volvió a otorgar casi 2 600 millones de dólares para otros proyectos.

 

TOP


42

Fecha: 30.08.2011

Fuente: El Diario

Persiste desabastecimiento de gas

 Frente a los limitados cupos a las 80 distribuidoras de gas, la Dirección Provincial de Hidrocarburos piensa en la remota posibilidad de incrementarlos para proveer a la demanda ciudadana. La gente se queja porque se revende el producto.El desabastecimiento se produce porque desde Julio hasta octubre la época fría los consumidores tienden a adquirir más el producto. Así lo afirmó el Director de Hidrocarburos, César Bravo, quien aseguró que una solución sería incrementar el cupo de unos 4 mil cilindros más en toda la provincia.Sin embargo en las distribuidoras de Machala la gente ha empezado a preocuparse, necesitan el producto y se ven obligados a realizar largas columnas soportando los estragos del clima y la intransigencia de los expendedores que no respetan los turnos.

La semana pasada María Illezcas contó que empezó a hacer la columna desde la madrugada y, no había podido avanzar hasta las 09:46, porque "viene gente con el cilindro al hombro y se meten a compar. Eso no es justo, estamos aquií sin comer y hacemos la cola porque en verdad necesitamos el gas", denunció.

En contraste a esto la autoridad asegura que desde la Dirección de Hidrocarburos se viene entregando el producto con normalidad. Más en las distintas distribuidoras esa normalidad se ha convertido en un viacrusis para los ciudadanos que arriban desde barrios del norte de la ciudad.

En la distribuidora de las calles Marcel Laniado y Napoleón Mera el ciudadano Ivan Bravo denunció que "no hay controles", recomienda que "sería bueno que el Intendente realice operativos para solucionar esta situación".

Gloria Asunción era la solicitante No. 28, apunta que existen personas que compran hasta 10 cilindros "para venderlos en Perú a 15 y 20 dólares," porque precisamente el negoio por este tiempo se ha vuelto rentable y "allá la gente si les paga" mientras que aquí persite la escasez.

De su lado el Director de Hidrocarburos manifiesta que uno de los principales problemas para el déficit de gas, es que los comerciantes no utilizan el gas industrial ($ 18, 00), producto que deberían utilizar para poder laborar.

 

TOP
 


43

Fecha: 30.08.2011

Fuente: La Hora

La demanda de gas aumenta

Victor Mendoza, un taxista de 36 años, aprovechó una carrera que le salió al cantón Ponce Enríquez, para conseguir un cilindro de gas."Trato de conseguirlo en la bodega, porque los que recorren lo venden hasta en 4.00 dólares", recalcó Mendoza.La Hora realizó un recorrido por cuatro distribuidoras de gas de la ciudad, en donde tres ya estaban sin el producto, y en la cuarta se observó largas colas para poder obtener un cilindro.En la distribuidora de gas de Puerto Bolívar, cerca de la escuela Manuel Encalada Zúñiga, se exhibía un letrero de que decía, "No hay gas".José Luis Varas, trabajador del lugar, señaló que en los últimos días ha habido una mayor demanda de gas, "normalmente me despachan una vez por semana, suficiente para los siete días, pero la última vez solo me alcanzó para cuatro días y por eso pusimos el anuncio", resaltó.

Varas contó que la única vez que no le llegó la cantidad designada de producto fue hace quince días. "Los proveedores informaron que se había terminado, pero el siguiente martes ya recibimos los 450 que normalmente nos entregan", resaltó Varas.

En Machala Nulman Pineda, propietario de la distribuidora Agigap, ubicada en la Marcel Laniado y Juan Montalvo, aseguró que el abastecimiento no ha bajado, pues sigue recibiendo los 250 cilindros que le despachan normalmente sin ningún problema. "El problema es que hay familias enteras que llegan a comprar el gas para revenderlo en los barrios hasta en cinco dólares", expresó Pineda. Rosa Villacís, dueña de la distribuidora de El Cambio, aseguró la bodega estaba sin gas porque había cargado a dos camiones, para que también distribuyan el gas, en las parroquias La Peaña, El Retiro, La Iberia. "Los de El Cambio no tienen problema, porque le vendo solo a los de mis zona, yo no comercializo para Machala, Santa Rosa o cualquier otro lugar, sino forman parte mi jurisdicción", exclamó Villacís. La comerciante aceptó que los cilindros son comercializados en 2.50 por sus dos carros repartidores, respaldándose con los gastos que se generan por el transporte y la mano de obra.

 

TOP


44

Fecha: 30.08.2011

Fuente: El Diario

Usuarios reducen consumo de energía

Abonados de la empresa eléctrica de Manabí han desaparecido de la lista de los que consumen más de 500 kilovatios al mes en la provincia.Antes del decreto eran 6.844 de los 252.155 abonados registrados en Manabí.Actualmente la cifra registra sólo 5.606 clientes residenciales.La decisión del Ejecutivo establece que este grupo de clientes pague hasta 25 centavos por kw/h, cuando el costo promedio para las zonas residenciales es de nueve centavos. Para Eduardo Ceriz, jefe del departamento de Cartera Vencida de la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) Manabí, esta disminución es plausible y viene de la mano de una mejor recuperación de cartera vencida."Después de haber estado en el último puesto en recaudaciones entre las provincias del litoral, ahora la regional Manabí se ubica segunda después de Guayas", dijo. Para Jorge Zambrano, del departamento de facturación, esto se debe también a la gestión aplicada por la administración que comprende varias tácticas como la mejor toma de lectura, la atención al cliente, la información de la deuda, los convenios firmados, entre otros proyectos que actualmente se desarrollan.Entre ellos destacan los convenios que se firmarán con entidades financieras para aumentar los puntos de recaudación de la empresa eléctrica."Aunque no tenemos fecha definida, esto se debe concretar antes que finalice este 2011", acotó.

tecnología. Fernanda Bravo, asistente comercial de la Dirección Comercial, puntualizó también que se ha contratado ya la toma de lectura pero digitalizada. "Se hará con un dispositivo móvil con el que automáticamente se ingresará al sistema con menos margen de error en la digitalización de lectura; se empezará con el consumo de agosto que se emitirá en septiembre", señaló.

nuevos medidores. Bravo destacó que toda esta mejora se debe también al Plan 8 mil, que busca instalar hasta diciembre próximo 100 mil medidores nuevos en la provincia.

"Con corte 25 de agosto van 44.658 medidores instaladas entre los que se incluyen nuevos abonados, cambios por renovación, medidores obsoletos o porque ya habían cumplido su ciclo de vida útil", subrayó.

costo de kw. Para los abonados que consumen menos de 130 kw el costo de cada kilovatio alcanza los 8 centavos, los que consumen entre 130 y 500 pagan por cada kw 14 centavos, mientras que para los que sobrepasan los 500 kw hay una tabla referencial.

En julio se recaudó 7´016.447 dólares. <

 

TOP
 


45
 

Fecha: 30.08.2011

Fuente: Expreso

La energía hoy cuesta más

El gobierno nacional resolvió favorecer a gran parte de los consumidores de energía eléctrica con la expedición de la resolución No. 013/11 del 17 de marzo de 2011. Los precios al consumidor final se fijaron en ocho punto novecientos veinticinco centavos de dólar por kilovatio hora.Sorpresivamente, poco tiempo después el Conelec (Consejo Nacional de Electricidad) mediante resoluciones Nos. 034/11 del 9 de junio de 2011 y 043/11 del 24 de junio del mismo año modificó los precios medios al consumidor final y con ello los pliegos tarifarios de forzosa aplicación en el territorio nacional. El gobierno, por intermedio del Conelec alegó que con la nueva resolución el Estado retiró los subsidios para aquellos abonados cuyo consumo superare los 500 kilovatios hora/mes a fin de lograr eficiencia energética vía el uso racional y el ahorro de electricidad.

Con las resoluciones del 9 y del 24 de junio del presente año los incrementos tarifarios para quienes tengan consumos de dos mil kilovatios hora mensuales registrarán valores que van a llegar a los sesenta y siete centavos de dólar por cada kilovatio hora. Los consumidores que demanden mensualmente entre setecientos cincuenta y un y mil kilovatios hora de energía deberán pagar dieciséis punto cinco centavos por cada kilovatio hora y finalmente quienes consuman entre quinientos uno y setecientos cincuenta kilovatios hora pagarán once punto ochenta y cinco centavos de dólar por cada kilovatio hora. Pero es el caso que preocupa grandemente al cuerpo social el hecho que poco tiempo antes de expedirse las resoluciones de Conelec del 9 y 24 de junio de 2011, Conelec, el 17 de marzo de 2011, como dijimos antes, con resolución 013/11 había establecido como precio para el consumidor final, la cantidad de once punto ochenta y cinco centavos de dólar por cada kilovatio hora mientras que el costo del kilovatio hora en actual vigencia es superior al fijado en marzo de 2011 y el incremento tarifario va a impactar muy fuertemente en vastos sectores de la población.

Para los técnicos en la materia los motivos invocados por Conelec para expedir las dos resoluciones de junio de 2011 parecería que no van a lograr la eficiencia energética mediante el uso racional y el ahorro de electricidad. Más bien, la verdadera causa para la fijación del nuevo esquema tarifario respondería a la dramática situación financiera de las empresas eléctricas que exige decenas de millones de dólares para su recuperación.

 

TOP


¡Visite nuestro sitio en Internet!  >>> The News Says.com.ar



 
 

__________ Información de NOD32 1926 (20061218) __________

Este mensaje ha sido analizado con NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com


__._,_.___
Actividad reciente:
CHIMÚ, LISTA CULTURAL ALREDEDOR DEL MUNDO



.

__,_._,___