Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
11-6-2025
Convemar, vendepatrias y soberanía popular
https://senaldealerta.pe/convemar-vendepatrias-y-soberania-popular/#google_vignette
Para
quienes Perú debe adherir a la Convención del Mar, el suceso requiere análisis
técnico y no político, por tanto no debe ir a un referéndum con participación
de los representantes de la soberanía popular, los más de 30 millones de
ciudadanos.
Perú
no ha adherido a la Convención del Mar de Naciones Unidas. Con un litoral de
más de 2500 kms, hay puertos, caletas, playas que verifican su cotidiano vivir
en y frente al mar en múltiples actividades desde fabriles y pesca artesanal,
hasta diversión y entretenimiento. ¿Por qué supuesta sinrazón no debieran
opinar con su voto por la adhesión del Perú a una convención internacional?
Maniquea
forma de interpretar las cosas. Si es válida la exégesis, sí intervienen
“especialistas”, o sea abogados vinculados por afición y sincera convicción
pero también no pocos con pingues contratos de asesoría y cimiento de
propaganda, a las grandes empresas pesqueras del mundo, para depredar de forma
“científica” el Mar de Grau y sacarle hasta el último ripio lucrativo en tan
rica superficie.
Pero
como la “política” o el “politizar” la discusión, en opinión de estos demasiado
inteligentes sabios, no es conveniente, entonces la gente no debe participar,
es decir decidir sobre lo que ocurrirá en una gigantesca superficie de mar y
especies sobre las que la Constitución del Perú garantiza soberanía y
jurisdicción hasta las 200 millas.
¡Preciso
es denotar que la soberanía nacional se asienta sobre la soberanía popular que
representa el pueblo con sus inabdicables derechos, uno de ellos, acaso de los
más importantes, el decidir qué se hace y qué no y quiénes sí y quiénes no
sobre el Mar de Grau!
La
falacia que pretende en lenguaje abogadil, la construcción frágil de una
antidemocracia es simplemente un vulgar contrabando tinterillesco pero que
tiene una razón más que clara: ¡saben que una consulta popular les resultaría
absolutamente adversa y que sus pretendidas razones científicas y jurídicas,
podrían morder el amargo sabor de una derrota sin atenuantes e histórica!
¡Discutamos
sobre las ventajas de la Convención del Mar pero no en función de códices o
teorías depredadoras que disponen de la riqueza ictiológica sino con profundo
conocimiento de qué hacen nuestros pescadores artesanales e industriales, el
mejor aprovechamiento de esos fondos marinos ricos en minerales y petróleo
porque ¡eso es soberanía!
Obviamente
que la instrucción pormenorizada de qué se pretende con la Convemar tendrá que
ser puesta en conocimiento intenso de todos los involucrados, el pueblo del
Perú y eso puede ser alentado y llevado a cabo por la televisión y los medios
de comunicación.
¡Que
tarde largos años, no importa! ¡Embutir supuestas maravillas a cualquier
tratado internacional, sí es un contrabando que “garantiza” chamba a los
abogados que ya están en la nómina de las grandes empresas y Estados con
interés sobresaliente en el Mar de Grau. ¡No hay lonche gratis!
Un
pueblo informado ejercerá su derecho a decidir sobre su territorio y mar y
aire, así como también en cuanto se refiera a sus otras áreas indivisibles:
Sierra, Selva, proyección del Atlántico hacia el Pacífico con rumbo al Asia y
el quehacer científico en la Antártida.
¡Quién
se oponga a la difusión meticulosa, didáctica, explicativa, exhaustivamente
desmenuzada de la Convención del Mar o el reciente tratado firmado en Niza, es
un topo que se opone al conocimiento! ¡Y el único lugar adecuado y cómodo para
los topos es el pelotón de fusilamiento!
Recogiendo,
años atrás, con un sensible título Convención del Mar mutilará soberanía
el
9-9-2022, escribimos algunas líneas cuya reproducción aporta al indispensable
debate:
En su magnífico y
peruanista libro, Una difícil vecindad, Alfonso Benavides Correa anota lo
siguiente:
“De adherirse el Perú a
1)
El Perú
reduciría la anchura de su mar territorial de
2)
El Perú
convertiría las
3)
El Perú vería
gravemente amenazados los intereses de
4)
El Perú
mutilaría igualmente el espacio aéreo que cubre actualmente su dominio marítimo
de
5)
El Perú no
podría adherirse con “reservas” a
6)
El Perú, de
adherirse a
Seguiremos
informando.