Saturday, March 25, 2023

Reinscripción alanista: ¿se comprobará en las urnas?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-3-2023

 


Reinscripción alanista: ¿se comprobará en las urnas?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/reinscripci%C3%B3n-alanista-%C2%BFse-comprobar%C3%A1-en-las-urnas

http://bit.ly/3z8cZXv

 

En Perú ocurren cosas asombrosas, llueve para arriba, los sepultureros reinscriben partidos, los réprobos contra la Patria son premiados y nombrados. Tomar a lo serio cosas del Perú, advertía González Prada.

 

Los que enterraron al Apra, lo llevaron a menos de 3% electoral, lo enajenaron de ideología, doctrina, moral o comportamiento, lo convirtieron en plataforma de toda clase de negocios, de preferencia coimeros y profundamente deshonestos, hoy han “reinscrito” a esa agrupación.

 

¿Creería usted en la posibilidad que los nazis hicieran un sentido homenaje póstumo a las víctimas, 6 millones de judíos, que ellos mismos quemaron en los campos de concentración?

 

Los alanistas, secta lumpen y destructiva, convirtieron al Apra en una caricatura servicial al fujimorismo y pulverizaron la conducta desde el pueblo con sus padeceres y sufrimientos, para poner el cascarón simpático a los grupos de poder.

 

¿No hemos visto a figuras y figurones, todas grises, despojados de cualquier intelectualidad o creación heroica en la construcción política, haciendo marchas payasescas apoyando a minorías nada representativas?

 

Las tachas (2) contra la inscripción alanista, siguieron su curso natural: fracasaron. Todo parece indicar que el conchabo que requiere el sistema (nada vale, “Perú necesita partidos”) era más fuerte que cualquier objeción. ¿No fue así señores del JNE?

 

No pocas leyes o disposiciones en Perú se hacen para jamás ser cumplidas. Y ya vamos 202 años con ese sistema tan beneficioso a los mandones y a sus mandarines.

 

El asunto no se refiere tan solo a la inscripción. Hay militantes apristas que con inocencia y candidez espectaculares, ya “avizoran” un “tercer gobierno”. Y la realidad es muy cruel.

 

No hay un solo evento, conflicto social, entidad representativa, en cualquier parte del país, que cuente con la participación aprista en las dirigencias y mucho menos en la militancia. En buen castellano, la antaña voz potente de un pueblo que nunca fue menos del 30%, hoy NO existe.

 

Si es cierto, como afirmo con inmensa consternación aunque tengo muy claro quiénes son los delincuentes culpables de esa situación ¿qué garantiza que esa inscripción no se estrelle con cualquier conteo electoral por debajo de la valla?

 

Ya lo han advertido muchos veteranos: si el alanismo consigue, otra vez, fracasar en toda la línea, esta vez ya no hay rescate o resurrección. Simplemente las pompas fúnebres.

 

Con tarados que hacen gráficos juntando a Haya de la Torre con Bob Marley o borrachitos de quinta categoría que creen que saludar con el brazo izquierdo es parte de su diversión o vanidosos obesos que no se bañan para fingir pobreza, no hay recambio ni porvenir.

 

La victoria que nos debe el porvenir, como advertía González Prada, es una quimera, un sueño de opio, una abyecta fantasía.

 

Los jóvenes que vitorean acríticamente a AG deberían saber que la política no sólo es una ciencia sino una actividad en que los valores morales requieren ser preservados con inflexible conducta. Recibir propinas y premios, estímulos pasajeros y lisonjas sólo es mercenarismo oscurantista.

 

¿Quién otorgaría su voto por viejas y desprestigiadas figuras de los se sospecha de conductas ilícitas, queridas mantenidas con el dinero del Estado, negocios non sanctos e invasión de ministerios como parte de un diseño altamente delincuencial?

 

No hay escatología o injuria en que no hayan incurrido los ladrones alanistas: destruyeron al Partido, lo despojaron de ideología, pulverizaron la Fraternidad, lo anemizaron en su concepción social de Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales, escupieron sobre el sacrificio de sus héroes y mártires, convirtieron el robo y la monra en “formas de vida” y la mejor demostración es que para el habitante común y corriente “todos los apristas son vulgares rateros”. Al estafador, caco y vil exaccionador simplemente hay que reconocerlo como tal. Y de manera vitalicia.

 

Los que aspiran a ser parlamentarios, ministros, funcionarios públicos, tendrán que entender que un partido en el 2.8% no gana ninguna elección. Y lo más probable que más de un oportunista logrero, migre frente a la realidad.

 

La reinscripción no garantiza nada. Los milagros no existen, al menos en la política.

Friday, March 24, 2023

¿Cancillería libre de corrupción?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-3-2023

 


¿Cancillería libre de corrupción?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFcanciller%C3%ADa-libre-de-corrupci%C3%B3n

http://bit.ly/3K29hVq

 

La corrupción no es tan solo el maléfico espacio donde se trafican dineros de manera ilegal. O donde los hurtos por malos manejos de los fondos que recepcionan, enriquecen bolsillos pícaros.

 

Es mucho más. Por mal ejemplo, si hay cartas enviadas a la ministro del ramo, la titular de Cancillería, ¿cómo así que contesta el departamento legal? ¿Es un “error administrativo” o hay, adrede, intencionalidad corrupta de dañar la eficacia de la gestión?

 

El señor Isaac Espinoza de la Cruz, jefe de la Oficina General de Asuntos Legales de Cancillería, responde así a carta del embajador Fortunato Quesada, enviada a la canciller Gervasi:

 

“Al respecto, atendiendo a las sucesivas respuestas que se le ha otorgado sobre pedidos similares, resulta pertinente recalcar que, en tanto las resoluciones que resolvieron el procedimiento disciplinario (PAD) seguido a su persona se encuentren avocadas en el fuero jurisdiccional -(vía contenciosa administrativa)-, resultaría inconducente otorgar una cita presencial o virtual con la Señora Canciller, por cuanto los temas que pretende informar estarían relacionadas con el referido PAD, el cual quedó agotado en la vía administrativa; razón por la cual, en la actualidad, lo peticionado devendría en un avocamiento indebido e ilegal ante una causa que se encuentra en trámite y pendiente de pronunciamiento judicial definitivo; por lo tanto, conforme a lo señalado, la cita solicitada no podría ser atendida.”

 

Demasiada jerga y garrulería burocrática para decir NO. ¿Y por qué no contestó el Secretario General del Ministerio?

 

Pregunté a Quesada y recibí esta respuesta: “Si bien mi caso está judicializado, administrativamente, puede Cancillería zanjar el asunto actuando en concordancia con la máxima de la justicia, finalmente el fin supremo del derecho, que señala que “la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho” y así reponerme en el servicio diplomático. Han pasado cerca de cinco años y el justo derecho a ejercer mi profesión -que me fue conculcado desde aquel entonces de manera abrupta, abusiva e inusualmente mediática- me impide proseguir con mi vida normal, teniendo que sufrir una suerte de vía crucis administrativa y judicial”.

 

No está demás sugerir a la canciller Gervasi que inspeccione bien si sus respuestas van por los caminos correctos. No vaya a ser que el entusiasmo de blindaje de terceros o cuartos, terminen involucrándola en errores que manchan carreras.

 

A propósito, para nadie es desconocida la presión que un cargo como el de canciller, implica. Se sabe que la ministra Gervasi es buena persona no obstante hay rumores de maltrato al personal y algo debe estar ocurriendo porque ya van tres responsables de prensa en su corto mandato institucional.

 

Pocos días atrás, un embajador que tenía sanción disciplinaria y que por tanto no podía hacer uso de los bienes ni instalaciones del Estado en el exterior, sí lo hizo. Lo que es peor: durante la suspensión de la que fuera protagonista.

 

¿Cómo nombraron a un embajador suspendido como titular en otro país?

 

El delito de usurpación de función pública, artículo 361 del Código Penal establece que: “el que hallándose destituido, cesado, suspendido o subrogado de su cargo continúa ejerciéndolo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de siete años…..”.

 

La pregunta cae de madura: ¿actuará Cancillería como cuando ocurrió el caso de Quesada a quien le prepararon una jugarreta ante un medio televisivo en un programa político, tema que luego fue admitido por una comisión del propio Ministerio de Relaciones Exteriores?

 

Sabido es que luego echaron a Quesada del Servicio Diplomático. Si la justicia institucional se equivocó con Quesada, es dable corregir dicho error mediante la revocatoria, conforme a la Ley de Procedimientos administrativos 27444, más aún que la propia cancillería ha descubierto la inconducta profesional de Boza y Rubin, también.

 

Canciller Gervasi asuma su responsabilidad y actúe en  base a la  seriedad que el caso exige.  

 

Corrupción también es hacer “justicia” a medias o con un ojo tapado. A unos con palo y mal humor; a otros, con algodón, miel y leche.

 

Meses atrás recordé el caso del embajador Javier Prado denunciado en la televisión de Nueva Zelanda quien fue suspendido y a posteriori retornó a Lima. Y con temas que hasta fueron tratados en la prensa de ese país tan lejano.

 

Canciller Gervasi: no se puede ni se debe claudicar ante la  corrupción comprobada.

Thursday, March 23, 2023

Tragedia silenciosa en el mundo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-3-2023

 


Tragedia silenciosa en el mundo

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/tragedia-silenciosa-en-el-mundo

http://bit.ly/3K9QLuF

 

Con el título Eutanasia pasiva, Aura Lucía Mera en el diario El Espectador de Colombia, puso sobre el tapete una debacle sin sonido que se esparce mundialmente. Y lo hace de forma magistral.

 

Una mujer de 78 años escribió a El País de España:

 

“Conozco y desapruebo totalmente la eutanasia pasiva que se ha implantado y se ejecuta cada día con los viejos. Eutanasia pasiva es que tengamos que pedir cita previa para todo. Eutanasia pasiva es que intentemos pedir esa cita previa por teléfono y nos conteste una máquina. Eutanasia pasiva es que te atropellen hablando como metralletas o empujando en las cajas de los supermercados sin darte tiempo a meter los productos en las bolsas. Eutanasia pasiva es que te recomienden que acudas a un hijo o nieto para que haga por ti lo que no entiendas o no seas capaz de hacer”.

 

Algunas consideraciones inevitables y muy bien descritas en el texto aludido:

 

-Si eres sénior, mujer y viuda, eres una mujer invisible, no existes”. “[Hay que] producir o morir, la exaltación de la gente joven por el hecho de producir. Si eres joven te utilizamos y si eres sénior no nos importas.

 

-La eutanasia pasiva no contempla la inyección letal, pero penetra en el alma cada día. Es el desamor de los más cercanos cuando la edad comienza a pasar factura en la autonomía, con la pérdida de facultades físicas y mentales;

 

-En la identidad, cuando ya la persona mayor no es actual ni como cuando estaba joven, y en la pertenencia, cuando muchas de las personas de su círculo de amistades van muriendo y se queda cada vez más aislada, limitada en sus relaciones sociales.

 

-Los viejos se están muriendo por dentro de desamor, de indiferencia, de soledad. Esas jubilaciones súbitas a partir de cierta edad son muchas veces mutilaciones emocionales. La misma etiqueta de “jubilado” predispone al alejamiento.

 

-Ya nadie lo busca en el mercado laboral y no sabe cómo comenzar a vivir en este nuevo “estilo” de sano y fuerte por dentro, pero discriminado por fuera.

 

-Si es hombre y se enamora de alguien más, es tildado de viejo verde. Si es mujer, pues peores los epítetos, ya no está para esos trotes. Si los viejos participan en una conversación de jóvenes, nadie escucha porque “están gagá o chalados”.

 

-El sistema de salud no quiere gastar dinero en exámenes costosos, porque “ya pa qué”, y se pelotean a los viejos de un lugar para otro mientras se acaban de enfermar y, si tienen suerte, de morirse rápido, para que no sigan jodiendo más a la familia ni a nadie.

 

-Sucede en España, en Japón, en Colombia, en la Conchinchina. Más que ser humano, te empiezan a mirar como un peligro. “¿Cómo así que todavía va al gimnasio?”, “¿cómo se le ocurre seguir manejando carro?”, “¿se atreve a ponerse vestido de baño?”, “¿y esa pinta de colores a su edad?”.

 

-Hombres y mujeres en plenas facultades están viviendo sobredosis de soledad y eso se va notando en las miradas cada vez más perdidas en el horizonte, porque vivir en soledad es malvivir.

 

¡Líneas formidables de la colega colombiana que difícilmente se podría escribir mejor, por tanto el homenaje en recensión.

 

¿No hemos visto a las personas mayores en silencio, mirando un mundo extraño en que cada quien vive más pendiente del celular que de la conversación?

 

Y resulta extraño encontrar buenas maneras y cuando ocurre, es aún más raro acogerse a las amabilidades. Me pasó en un microbús cuando un joven, reparando en mi cabestrillo y mis canas, me cedió el asiento que dudé por un minuto en tomar.

 

En un banco me hicieron formar cola en Preferencial y cuando llegué al mostrador, la señorita me dijo: ¡usted no tiene edad para esta cola! Demás está decir que la fulminé con una mirada feroz.

 

Esta pandemia silenciosa, eutanasia pasiva, es una de las grandes amenazas para con todos aquellos en el nadir de sus existencias.

 

Hay países que veneran a los ancianos porque equivalen a sabiduría, camino transitado, voz de la experiencia. El amanecer y el anochecer son complementarios, la disociación es ociosa e impuesta por una sociedad metalizada.

 

¿Hay razón razonable para hacer más dolorosa la despedida cuando aún hay vigor, esfuerzo, entusiasmo, elan para continuar viviendo?

Wednesday, March 22, 2023

¡De profesión mentirosos!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 22-3-2023

 


¡De profesión mentirosos!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1de-profesi%C3%B3n-mentirosos

http://bit.ly/3TxhPH2

 

Quien quiera dedicarse a la política, tal como se la concibe, se la siente y asume en Perú, tiene que, de un modo u otro, por inercia o por conveniencia, aprender a ser un vulgar mentiroso, un palurdo caradura y un miserable todo-terreno.

 

A la inversa, al íntegro y honesto, se le considera un tonto de capirote.

 

Aquí abundan los que dicen que no dijeron, que la prensa tergiversó sus palabras, que les atribuyeron frases fuera de contexto, que todo el mundo está equivocado, dejando –claro está- a salvo el poder corrupto de sus mentiras, el cáncer que ha envilecido hasta las alcantarillas, la política nacional.

 

¿Por causa de qué los embustes de los mentirosos profesionales no generan sorpresa o indignación, al menos de manera aparente?

 

Don Manuel González Prada ya retrataba la pobreza intelectual, moral, cuasi sempiterna, desde el mismo inicio de la República, de los legiferantes. A ellos se otorga, por historia, un despreciable lugar en el fango pestífero vigente.

 

Y, como en todos los ámbitos, hay excepciones que siempre son minoría menos que minúscula.

 

Todos los días hay versiones que desmienten lo que ayer se anunciaba en el gobierno, parlamento, municipalidades, gobiernos regionales. ¡La mentira es su divisa!

 

La conjura no es gratuita. Obedece a la componenda de embrutecimiento colectivo que discurre por los medios de comunicación que alientan persecuciones políticas y la demonización de quienes, por tener otros puntos de vista, son caracterizados como violentistas y malos, en suma, gente a la que hay que encarcelar o eliminar por las vías que fueran.

 

El adocenamiento de la política tiene en los mentirosos profesionales a sus vectores más despreciables. Son ellos los que se encargan de mantener el status quo y las asimetrías sociales.

 

La gente está harta de ver a los bocatanes pero no hay recambio porque también dominan las marquesinas de gran parte de los medios que sólo “permite” la exhibición de los mismos idiotas que se pasean de canal en canal, de radio en radio, de periódico en periódico.

 

Menester sería que se haga una estadística para ver quiénes son nuestros “formadores de opinión, politólogos, analistas, expertos” que rotan todas las semanas en los mismos sitios.

 

Sin embargo de lo antedicho, múltiples grupos juveniles y universitarios, campesinos y de base y con savia popular, están generando sus propuestas y alentando el estudio de nuevos caminos.

 

Los partidos políticos no existen, son vulgares clubes electorales listos para mamar de la ubre del Estado, pero incapaces de demostrar limpieza u honestidad.

 

¡Y algunos de esos mal llamados partidos, por una ley benefactora, reciben cientos de miles de soles para que los gasten con justificativos fáciles de fabricar!

 

Son tantas las mentiras del Ejecutivo de doña Dina Boluarte que hasta Gringolandia les ha dicho que hay motivos para preocuparse por la violencia que ha costado la muerte a balazos de más de 60 ciudadanos.

 

Del Congreso no se puede decir casi nada bueno o constructivo. Hundidos en la mentira institucional que son “representantes”, la gente abomina de ellos y no los quiere porque ellos mismos se lo han buscado.

 

Viajes inanes, duchas, muebles, estacionamientos, menúes carísimos, en lugar de leyes inteligentes y sólidas.

 

Es que para ser brutos no se estudia y han determinado que hay que subir la punición contra los que incurran en “difamación agravada”.

 

En Perú por “quítame estas pajas” se enjuicia penalmente a cualquiera. Con más de una decena de procesos penales resueltos, todos, a mi favor, sé lo que digo. Pero también recuerdo el acoso judicial a cargo de los abogángsteres de la parte contraria.

 

La esperanza de barrer y pulverizar a los mentirosos profesionales no sólo es una aspiración. Es un deber ineludible y condición indispensable para sanear la cosa pública.

 

¡Cuántos mentirosos dijeron en sus discursos de todo y prometieron hasta el cielo y lo único que hicieron fue robar! Por algo hay varios ex presidentes en la cárcel o con restricciones. No olvidemos al charlatán que prefirió el suicidio cobarde.

 

El agotamiento de la estampa felona será tarea de las nuevas promociones, mientras tanto, agitar las banderas del amor a la patria, la identificación con el Ande y la ambición y realidad de lucha por un Perú libre, justo y culto, siempre será tarea sagrada e irrenunciable.

 

A pesar de la existencia nefasta y asquerosa de esos embusteros de profesión.

 

Tuesday, March 21, 2023

Vía crucis de Adulto mayor que denuncia corrupción

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-3-2023

 


Vía crucis de Adulto mayor que denuncia corrupción

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/v%C3%ADa-crucis-de-adulto-mayor-que-denuncia-corrupci%C3%B3n

http://bit.ly/42sOXDO

 

El ciudadano y adulto mayor Daniel Alvarado Valdiviezo Rodríguez, exige el fin de la afectación de sus derechos fundamentales, los mismos que continúan conculcados por la indiferencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, instancia a la cual también recurrió (concretamente a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción), el 8 de abril del 2022 en medio de un vía crucis que lleva un cuarto de siglo de su vida.

 

Valdiviezo Rodríguez recuerda que el 22 de febrero de 1995, presentó una demanda de indemnización por despido, remuneraciones insolutas y beneficios sociales laborales contra Textil San Pedro S.A. y Servicios Industriales y Comerciales S.A. (SICOSA).

 

El 7 de junio de 1996, la jueza María Elena Jo Laos del Juzgado Mixto de Trabajo -Cono Norte-, dictó una sentencia a favor del señor Valdiviezo por la suma de S/ 29,039.88, más remuneraciones devengadas e intereses que se liquidarían en ejecución de sentencias.

 

Además, Valdiviezo cuenta con un informe del 13 de diciembre de 1996, elaborado por la Oficina de Pericias Judiciales, que determinó que el monto total que le correspondía recibir era de S/ 34,070.96.

 

Para setiembre del 2000, el caso ya llevaba cinco años sin resolver, tiempo en el cual el referido ciudadano Valdiviezo lo puso en conocimiento de la Defensoría del Pueblo, tema que trascendió entonces a los medios de comunicación.

 

De otro lado, el Sindicato de Obreros de Textil San Pedro S.A., también demandó a dicha empresa, en 1993, por beneficios sociales laborales. Sin embargo, el 19 de agosto del 2011, es decir 18 años después del proceso judicial iniciado por el señor Valdiviezo contra Textil San Pedro S.A., se procedió a cancelar los derechos laborales, aclarando que los beneficios sociales de seis trabajadores, que ya habían fallecido, se pagarían a sus deudos y familiares.

 

En el 2013, el 15 de marzo, la jueza Sayda Cecilia Cisneros del Juzgado Especializado de Trabajo Transitorio, de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, ordenó un embargo a favor del señor Valdiviezo por la suma de S/ 36,955.56, con Resolución Número Doscientos Veintidós del 15 de noviembre y ofició al 25° Juzgado Especializado Permanente Laboral de Lima, para que informe sobre el estado del Expediente N° 187-1993, en los seguidos por el Sindicato de Trabajadores de Textil San Pedro contra la empresa Textil San Pedro S.A.

 

Por coincidencia”, once días después, el 26 de noviembre del 2013, la Inmobiliaria e Inversiones Guipor S.A., que compró por remate el inmueble del demandado Textil San Pedro S.A., el 14 de setiembre del 2011 por la suma de 451,000 dólares se lo vende a Miguel Uchasara Cabrera por US$ 1’400,060 dólares.

 

¡Increíble! pues dos años después, el 4 de mayo del 2015, como puede verificarse con la Resolución Número Doscientos Veintitrés, el juez Pedro Granda Patiño declaró que no obra en autos el oficio que se tenía que haber enviado al 25° Juzgado Especializado Permanente en lo Laboral de Lima.

 

El 12 de julio del 2019, el ciudadano Valdiviezo alcanzó a la jefa de la ODECMA, doctora Rosa Guillermina Rodríguez Lecaros, la demostración probatoria de las graves irregularidades y/o delitos cometidos por la juez Emilia Rocío Mancilla Contreras y por su secretario David Alegría Luna, quienes habrían violado gravemente sus derechos humanos laborales y la ley del adulto mayor.

 

El ciudadano Valdiviezo señala tener las pruebas contundentes de la forma cómo esos magistrados falsificaron el monto del remate del inmueble del demandado Textil San Pedro, que, según la empresa se hizo por S/ 1’120,091.03 soles, haciendo referencia a la partida electrónica N° 49053843; pero dicho se remate se hizo por la suma de US$ 451,000.00, con fecha 17 de enero del 2011, y al cabo el remate se concretó por la suma de S/ 1’256,035.00.

 

Es decir, este fue el monto y no S/. 1’120,091.03, como lo declarara la jueza Emilia Rocío Mancilla Contreras y su secretario David Alegría Luna. En otras palabras, fue una operación con S/ 135,000 menos

 

El demandante, ciudadano Daniel Valdiviezo Rodríguez, ha recurrido con su caso ante instancias del Poder Judicial, de la Defensoría del Pueblo, de la Fiscalía Anticorrupción, la Procuraduría Pública del Minjusdh, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, la Comisión de Justicia del Congreso en el año 2002, la presidencia de la República, el Colegio de Abogados de Lima, al entonces Zar Anticorrupción; mas ahora, reclama porque estamos en el 2023 y su caso no tiene solución ni la debida atención por parte del Estado.

 

Monday, March 20, 2023

¡Perú, país repitente!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-3-2023

 


¡Perú, país repitente!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1per%C3%BA-pa%C3%ADs-repitente

http://bit.ly/3JTwYiV

 

En el hermoso vals Desdén del compositor chiclayano Miguel Paz, hay una sentencia que escolta a toda la historia del Perú:

 

Toda repetición es una ofensa”.

 

En nuestro país, hay que reconocerlo con rigurosa mentalidad crítica, las repeticiones de parlamentarios, presidentes, alcaldes, gerentes públicos, burócratas delincuentes, periodistas coimeables, investigadores sociales en dólares, euros o bitcoins, signa, de un modo u otro, los 203 años de vida, llamada independiente.

 

La repetición ya no es una ofensa, es una forma de vivir de que mal gozamos los peruanos.

 

Hay que ser deliciosamente estúpido o miope para sindicar al delincuente Alberto Kenya Fujimori como el único, exclusivo, privilegiado y sabio fautor del desmadre desnacionalizante y vendepatria protagonizado entre 1990 y el 2000, con prolongaciones disimuladas hasta nuestros días.

 

¿Qué hay de las decenas de “empresarios” que fueron las cadenas de transmisión de los grandes negociados?, ¿no están muchos de ellos, con el rostro lavado, otra vez, en las dependencias públicas o haciendo campañas políticas?

 

Uno de ellos, un minero, ¿no sufraga o impulsa publicaciones en que se hace pasar como empresario moderno, cuando menos de diez años atrás, su mina, Yanacocha, Cajamarca, envenenó con mercurio a todo Choropampa y luego compraron el silencio y la complicidad de autoridades judiciales y policiales para “solucionar” el tema?

 

¿No fue este mismo individuo el que dijo que la “transición” debía ser conducida por Kenya Fujimori?, ¿por causa de qué no se analiza el triste papel de esta clase de delincuentes?

 

¿Y dónde terminó recalando aquél, no fue en el nido o madriguera del alanismo que hoy pretende su reinscripción a como dé lugar para seguir con sus marchitas apoyando a los sectores más retrogrados y reaccionarios del Perú?

 

¿Qué hay de la enorme legión de diplomáticos sinverguenzas e inmorales que representaron en el exterior todas las “proezas” contra los derechos humanos y laborales que fue el régimen del nipón hoy entre rejas?

 

En los años 90 esta desverguenza presidió el pensamiento en Torre Tagle y como ninguna repetición es una ofensa en Perú, en los días actuales de la accidentada presidencia de doña Dina Boluarte, las máculas autoritarias, nepóticas, mediocres y sin mayores luces en el complicado ajedrez del mundo, parecen reiterativas en Cancillería.

 

¿Qué hay de los mermeleros que ayudaron a “internalizar” conceptos, ideas, iniciativas, engendros, desde todos los medios de comunicación, cuyos dueños, con alguna que otra excepción, eran fidelísimos comparsas desde los diarios, las radios y las televisoras, del delincuente japonés, de Alan García, en suma de todos los gobiernos?

 

Enorme número de ellos, hoy reciclados, pontifica desde una moral de la que carecen. Muchos eran parte del rol de pagos del SIN de Vladimiro Montesinos y hoy “forman opinión” y han echado toneladas de concreto a sus pasados sin verguenza ni limpieza de ningún tipo.

 

¿Qué hay de los burócratas de siempre, de abuelos a nietos, que han sido los reales soportes de aquellos gobierno? ¡Esos son los que permitieron o aceitaron la maquinaria arrolladora que concesionó o regaló el patrimonio nacional: Petroperú, La Pampilla, Camisea, los puertos, los grifos, las estaciones petroquímicas del norte, la destrucción de la aviación civil y de las empresas aeronáuticas.

 

La desnacionalización del patrimonio peruano geopolíticamente hablando?, ¿qué hay de estos sinverguenzas?, ¿quién los ha enjuiciado y metido a la cárcel?, ¿o siguen orondos en sus puestos?

 

¿Quién explica el daño ocasionado por el Memorándum García que concede generosas porciones de quintas libertades a la aerolínea chilena LATAM (antes LanChile) y que denuncié en febrero del 2018 cuando ese señor estaba vivo?

 

¿Y qué hay de los estudios de abogados, pandillas de letrados, juntos y asociados, otorgando la visa legal para todos los robos, contratos con nombre propio y asfaltando los caminos de avenida para que llegaran al Perú, como si fuera, mercado de las pulgas, las transnacionales que hoy se disputan las obras, con la correspondiente partida para las coimas de los gestores?

 

¿Quién habla de ellos?, ¿no es acaso conveniente, recordar, los negociados que hacían aquellos y que con el tiempo se llamaron anti-fujimoristas?, ¿no fue la ONG de pomposo nombre y propiedad de la CAJ, Comisión Andina de Juristas, la entidad que hizo pingues negocios con el delincuencial poder judicial de Kenya?

 

La indecente incapacidad de todo el cuerpo político nacional, no hay diferencia a diestra o siniestra, es de tal magnitud que en tiempos modernos se pretende que comulguemos con aspas de molino y que nos traguemos el cuento que en Fujimori se resume toda la fetidez de aquel decenio.

Sunday, March 19, 2023

Impacto social de la epilepsia

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

19-3-2023

 


Impacto social de la epilepsia

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/impacto-social-de-la-epilepsia

http://bit.ly/3JZAA2Z

 

El epiléptico NO existe, existe la persona con epilepsia” nos dice el neurólogo Julio Espinoza J., uno de los principales médicos en la prevención y tratamiento de este mal.

 

En la región y Perú

 

Ilustra el médico Espinoza:

 

-“las epilepsias conforman un grupo de trastornos neurológicos que afecta a amplios sectores de la población mundial, sobre todo en los países pobres.

 

-Algunas de las causas de epilepsia pueden prevenirse, como las derivadas de la mala atención del proceso de embarazo y parto, las infecciones del sistema nervioso central, el trauma craneal y en Perú la neurocisticercosis responsable de las epilepsias de inicio tardío.

 

-Cerca del 60% de pacientes responde bien al tratamiento con monoterapia. Los restantes requieren politerapia racional y alrededor del 20 % tendrá epilepsia refractaria.

 

-A diferencia de otras enfermedades del sistema nervioso, existe una larga historia de prejuicios, ideas equivocadas, discriminación y estigma que afectan el desarrollo de una vida normal.”

 

La Organización Mundial de la Salud -OMS- estimó para el año dos mil, que 50 millones de personas en el mundo tenían epilepsia. Cada año ocurren dos millones de casos nuevos en el mundo.

 

-“En la región de las Américas viven 5 millones de personas con epilepsia, la mitad de ellos no tienen acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento. Sólo la tercera parte de los países de la región incluyen a la epilepsia como un programa prioritario en salud. Esto es en gran medida la causa para que en estos países no se disponga de información estadística y epidemiológica confiable”, informa el doctor Espinoza.

 

¿Y por casa cómo andamos?

 

“En Perú la epilepsia no está considerada como problema de salud pública ni cuenta con un plan anual de atención. Tampoco se dispone de estudios de epidemiología que nos informen de incidencia i prevalencia”, agrega con voz preocupada el galeno Espinoza.

 

¿Cuál considera que es hoy el principal desafio en la lucha contra la enfermedad?

 

“Es difícil escoger uno de los varios desafíos presentes en Perú. ¿Por dónde empezar? En mi opinión se requiere de un Plan Nacional que atienda lo siguiente:

 

-Aspectos médicos de diagnóstico y tratamiento.

 

-Aspectos sociales que se centren en enfrentar el prejuicio, discriminación y estigma que acompaña la enfermedad.

 

-Información a la población y capacitación a los profesionales de la salud, con énfasis en el primer nivel de atención, donde se atiende el número mayor de personas con epilepsia

 

-Acceso al diagnóstico y tratamiento

 

-Reforzar la idea que El epiléptico no existe. Existe la persona con epilepsiacomo dijimos al comienzo de la entrevista”, subraya el profesional de la salud Espinoza. 

¿Se emplea en Perú el cannabis para tratamiento de la epilepsia refractaria?

 

“El 2019 se reglamentó el empleo de cannabis medicinal y sus derivados, que incluye el Registro nacional de usuarios como medida para prevenir el uso recreativo del producto. Es motivo de análisis que 30 mil usuarios estén registrados, pero sólo 9 mil adquieran el cannabis en farmacias y boticas autorizadas. Es probable que el resto de usuarios lo adquieran en el mercado informal sobre el cual no existe control.

 

“La norma vigente autoriza comercializar productos de origen vegetal y sintéticos, siempre que acrediten una producción certificada, trazable y se documente la Buena Práctica de Manufactura. Contar con registro sanitario es garantía de un producto de calidad que brinda seguridad al médico y al paciente”, agrega Espinoza.

 

Pocos días atrás en ocasión del 13 de febrero, Día Internacional de la Epilepsia, el médico mexicano Mario Alonso Vanegas pronunció estas palabras:

 

Es precisamente este mensaje el que pretendemos imprimir en la memoria y experiencias colectivas: la epilepsia está presente, latente, patente, y seguramente no desaparecerá ni mediante algún tratamiento mágico o novedoso, ni manteniéndola en la sombra o lo oscuro. Lo que buscamos en cambio es el bien diagnosticar, bien tratar, y bien vivir con epilepsia.”

 

Finaliza el doctor Julio Espinoza: “el tratamiento de las epilepsias debe constituir una Política de Estado en Perú, como un servicio indispensable y hacia la población, sobre todo a la más pobre. Ese es el cometido de la Asociación Peruana de Epilepsia que integro y que requiere del apoyo informativo del buen periodismo”.

 

 

                                                                                                   

 

Saturday, March 18, 2023

Los libros, mis amigos

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-3-2023

 


Los libros, mis amigos

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/los-libros-mis-amigos

http://bit.ly/3lsJLz9

 

¿Ha tenido la rarísima experiencia de ver a un joven leyendo en el microbús, mientras que espera en alguna dependencia o señalizando con un marcador fosforescente las páginas de un libro que absorbe su atención?

 

Aunque suene boba la pregunta, nunca nos la hacemos porque nos trina absolutamente normal que eso sea una reminiscencia de un pasado muy, pero muy lejano. ¿O no? ¡Dígalo con franqueza!

 

Ahora los chicos, los grandes, los intelectuales a la carta de las organizaciones de nuevos gángsteres, los escolares y universitarios, todos a una, como en Fuente Ovejuna, acuden y piratean su ciencia de Internet!

 

Y la premisa es que si está on line, es por “algo”. ¿Y las fake news o textos malos?

 

¡Y para desverguenza absoluta, estas promociones cuasi iletradas, no hesitan en rubricar lo que no es suyo y que ni siquiera comprueban si está correcto o es una mala copia de otra más defectuosa aún!

 

Somos muchos los que hemos ganado miopía o presbicia, merced al intenso ejercicio de la lectura.

 

De algún modo, la conquista de los libros, su recorrido íntimo, detallista, esforzado, con mataburro (peruanismo que alude al diccionario) en mano y a prueba de Ortega y Gassets, Unamunos, Valle Incláns, Dumas, Balzacs, Víctor Hugos, Tolstois, Stendahls, por citar apenas a unos cuantos, nos transportaba al clímax de circunstancias en que los libros eran aprehendidos por nosotros.

 

Leer entre los criollos la galana pluma de Porras y sus discursos-libros, la erudición periodística y buida de Mariátegui, la vibrante exégesis de Haya de la Torre y muchos más, demandaba paciencia, ganas y, sobre todo, impulso indetenible de aprender.

 

A muchos jovencitos les es imposible comprender cómo antes no había Internet y menos botoncitos que presionar para obtener las respuestas como conejos del sombrero de un mago.

 

Lustros atrás, la sentencia: “todo está en Internet” hubiera llevado al emisor, directamente al manicomio.

 

Y, a veces estos chicos no es que carezcan de libros a la mano, algunos tienen la suerte de contar con una extraordinaria biblioteca en casa. (Por cierto, que raras veces visita. Jamás devora).

 

Entonces, las conclusiones advienen aquí y fuera del mismo modo: ¿mató Internet la lectura física, la investigación procelosa, la curiosidad metódica, la arquitectura que conduce a las grandes construcciones del pensamiento, en suma, robotizó Internet al hombre?

 

Es tanta la mecanización (una forma de envilecimiento) que la propaganda ha logrado imponer la falacia que basta con poseer la computadora (el fierro) olvidando la lección fundamental que quien la opera es un hombre de carne y hueso.

 

Hay países en que los gobiernos (no muy lejos, y a veces, con precio inflado), obsequian ordenadores (computadoras) a los alumnos. Obvio que no siempre –o casi nunca- preguntan si en esas circunscripciones hay energía eléctrica, por ratos o por escasas e insuficientes horas.

 

Dicen los idiotas metidos a filósofos e intelectuales: ¡lo que vale es la voluntad! ¡Así se generan puestos de trabajo para más profesionales de la educación! (No me pregunte qué significa la especie).

 

La polémica es ardorosa. Quienes sostienen que sí, no dudan un ápice en presionar los botones correspondientes que les dictan las orientaciones de cada momento de su vida.

 

Ignoramos cómo harán cuando les toque la comisión de tareas humanas, simplemente humanas. Los que aún albergan esperanza de custodiar la creación cultural refieren que el control estriba en el hombre o mujer involucrado en la aventura y no les falta razón. Por tanto, la robotización no ha triunfado integralmente.

 

Los libros, mis amigos, lo fueron siempre. Desde cuándo no entendía gran cosa y rebuscaba en la colección Tor de grandes autores y que revisaba cuando párvulo y que mi padre compraba todas las semanas.

 

Numerosos lectores con bondad generosa y ocio militante, critican siempre el uso de términos en mis modestos artículos, que los “obligan” a acudir al diccionario.

 

¿No es gratificante investigar o descubrir qué significan las palabras? ¿O hay que berrear jerga o monosílabas simiescas y absurdas?

 

Alguna vez impulsé un concurso de lectura y no pocos se comprometieron a escribir la crónica sobre el último libro que hubieren leído. Los resultados fueron muy divertidos.

 

No pocos acudieron al expedientes facilista de cut and paste, copiar y pegar. Pero fueron descubiertos.

 

¡Los libros, son mis amigos!

 

 

Friday, March 17, 2023

¡Siempre después, nunca antes!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-3-2023

 


¡Siempre después, nunca antes!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1siempre-despu%C3%A9s-nunca-antes

http://bit.ly/3lmvgwM

 

¡No hay duda, Perú es el país del siempre después, nunca antes!

 

Reaccionamos horrorizados ante los huaicos pero lo único nuevo, aparte de su conocido volumen de barro, basura y fetidez, es que NO se hizo nada en previsión de estas tragedias.

 

Las exégesis abundan y casi todas aciertan en el análisis: ¡no parece muy difícil interpretar el descontento, el divorcio Estado-país, la antinomia gobierno-pueblo y resaltar el profundo como estúpido desprecio que tienen quienes están en la administración pública por el resto del Perú.

 

A los peruanos parece contentarnos el examen de situación, los rostros graves, las lágrimas ocasionales ante la desgracia, los videos que filman la furia de la naturaleza y los discursos plenos en ofertas que se hacen con rapidez y se olvidan ¡con más rapidez!

 

¡Cómo que nos gustara sufrir pero en el peor de los sentidos porque somos campeones en la queja y los maestros en la ineficacia, pero si de robar se trata en los contratos o servicios, siempre estará presente la mano larga del burócrata corrupto!

 

Somos ferozmente buenos para analizar porqué se produjo la masacre o cómo el Estado no atiende a las poblaciones lejanas.

 

Pero también ostentamos el dudoso privilegio de ser inútiles para emprender reformas genuinas y ser cobardes para señalar con el dedo acusador a los traidores y ladrones que abundan en la burocracia, en el Congreso, en los ministerios y en la cosa pública en general.

 

No hay partidos, sólo clubes de amigos a quienes seduce no el cambio del país ni de su gente, sino los buenos estipendios y goces que da el Congreso.

 

No hay ideas, sólo armazones que se usan para la ocasión y de acuerdo al facilismo que otorga una globalización desnacionalizante y pulverizadora de cualquier civismo o apego creador a la tierra, a la historia y a nuestras tradiciones constructoras de país central en América Latina.

 

¡Es hora de despertar del letargo imbecilizante que ha reducido a sociólogos, antropólogos, periodistas, psicólogos y politólogos, en egregios mariscales comentaristas de derrotas y fracasos!

 

Aunque sea por pura fórmula, con pronóstico anticipado de inútil, hay que exigir que legisladores, gerentes públicos, gobernantes, comprendan que los bienes del Estado se cuidan y que una pista malograda, la inundación de campos de cultivo, el derrumbe de casas, son daños letales que hay que prever y no lamentar después con proclamas lloronas.

 

¡Instruyamos a nuestros jóvenes en el reto que desafía y, a la vez, forjemos conciencias libres que aprendan a triunfar desde pequeños! ¡No a las verdades a medias que dicen nuestros políticos inmorales!

 

Mientras que seamos el país del después y nunca del antes, veremos nuestras fronteras, no sólo físicas, invadidas por los países limítrofes y enajenada nuestra noción de historia y Ande indisoluble del peruano desde siempre.

 

¡Hay en juego, amigos y amigas, mucho más que 7 años de fracaso democrático!

 

¡Quienes no vean lo difícil de las horas presentes, nunca podrán superar el fracaso anunciado del mañana!

 

¡Es, prácticamente, toda nuestra historia republicana, plena en mentiras, embusteros, delincuentes con apellidos “honorables” que se hicieron escribir panegíricos y libros!

 

A los peruanos toca con inteligencia, audacia y talento crítico y muy exigente, comprender nuestras limitaciones, vencer las taras y acompasar la nación al ritmo de las grandes civilizaciones.

 

Siempre me sorprende la capacidad de olvido de nuestro pueblo. No poco se debe a que los gobiernos eliminaron, desde hace décadas, cursos tan importantes como historia del Perú, educación cívica, geografía, economía-política, en la educación escolar.

 

Perú fue una gran civilización con presencia geopolítica importante en buena parte de América del Sur. Y ¡hasta hoy! la huella del imperio incaico se puede notar en muchos países.

 

Cuando se sale de Santiago de Chile y se entra a Mendoza-Argentina, se lo hace por el Puente del Inca. En el norte, Tucumán y Jujuy la fiesta de pachamama se celebra con mujeres vestidas a la usanza andino peruana, claro que varía, a veces, el color de tez y ojos, pero igual cargan a la espalda a sus bebes. En cuanto al altiplano, por algo Bolivia fue llamada antes Alto Perú.

 

Reflexionar actuando y marchando hacia el porvenir que nos debe una victoria que no será fácil, es el deber de hoy y del futuro.

Thursday, March 16, 2023

¡Sofismas con patas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

16-3-2023

 


¡Sofismas con patas!

https://senaldealerta.pe/%C2%A1sofismas-con-patas

http://bit.ly/3ZHEtyN

 

Perú es una tierra pródiga, biodiversidad abundante, pisos ecológicos diversos, flora y fauna, climas y microclimas. ¡Y hasta tenemos Sofismas con patas que, de repente, podrían representar un producto no tradicional de exportación!

 

El sofisma es una mentira o falsedad a la que se pretende hacer pasar como verdad.

 

Por ejemplo (y de estos hay múltiples en Perú), los titulares de la Municipalidad de Jesús María clausuraron INPPARES consagrada desde hace muchos lustros al consejo orientador sobre la reproducción femenina y que ilustra a las pacientes con ayudas audiovisuales, impresas, etc.

 

Según los Sofismas con patas, de la dependencia edil que comentamos, INPPARES exhibe material pornográfico. La estupidez, en grado superlativo, no puede ser más escandalosa.

 

¿Hay alguna “razón” atendible para digerir semejante burrada? Es que quienes gobiernan en Jesús María son partidarios del ultramontano y fanático Rafael López Aliaga.

 

El señor López Aliaga, célebre por sus abultadas (más de S/ 30 millones) deudas con Sunat que no paga y que tampoco cobra esa instancia, como a todos consta, es un público declarante de su amor por la Virgen María y del castigo que se autoimpone con cilicios flagelantes cuando siente tentaciones del amor carnal.

 

La feraz producción de sentencias de este caballero no tiene límite. Anunció que su cadena de oración había orientado al ciclón Yaku y sus previsibles estragos, hacia el oeste. Además, debajo de cada piedra, avista el de marras: “violentistas, senderistas, terroristas”.

 

No hay que exagerar como para deducir que el extremismo es una manifiestación connatural de aquél. ¿Cómo pueden existir, sin sentir vergüenza de sus propias existencias, maximalistas del fundamentalismo que le “perdonan” sus delitos?

 

Un supuesto líder de los peruanos en el exterior y que llegó al Congreso con menos de 4 mil votos, brama salmodias por su líder Fujimori a quien endiosa como a un prohombre republicano. Cierto se olvida comentar el saqueo decenal que hizo aquél junto a su siamés Montesinos.

 

¿Sería mucho pedir que se midiera el IQ (cociente intelectual) de este pobre rábula? Apuesto doble contra sencillo, que no llega a 50 (lo normal está por arriba de 100). ¡Un genuino Sofisma con patas!

 

En Perú llueve para arriba y los Sofismas con patas, de cuyo democrático origen no hay duda: Costa, Sierra y Selva y en todos los rincones de nuestro enorme país, justifican que el gobierno de doña Dina Boluarte ya tenga en su haber ¡más de 60 muertos a balazos!

 

Para los Sofismas con patas, la actual representación congresal (con menos de 7% de aprobación) es superior a las anteriores manadas, igual de torpes y cretinas. Es que hay que luchar contra los “rojos”.

 

Los Sofismas con patas no estudian. Jamás reflexionan y son asiduos lectores de titulares de diarios que ven en los puestos de periódicos. Y repiten cual loros, sin sentimiento crítico o análisis exhaustivo cuanto aprehenden de sus aventuras callejeras.

 

Si les dijeran que nuestra casta política es honesta. Los Sofismas con patas darían su vida por semejante brulote.

 

Enterados que la “democracia” impera en Perú, los Sofismas con patas, se desgañitan elogiando al régimen que no sabe cómo explicar porqué tantas muertes violentas sin justificación, sin detenidos o culpables de semejantes crímenes.

 

La emergencia del ciclón y las violentas lluvias han representado, contrariu sensu, un bálsamo y respiro para Palacio.

 

Y una vez más, la naturaleza desnuda crudamente las terribles falencias que tiene la infraestructura del país. Un sismo violento causaría más muertes por derrumbes que por el movimiento mismo. ¡Es pavorosa la precariedad en que vivimos millones de peruanos!

 

Ayer recordé la analogía literaria y periodística de ver a los nazis rindiendo homenaje póstumo, a los 6 millones de judíos que ellos exterminaron en los campos de concentración, aludiendo a la reinscripción que pretenden (y de repente consiguen) los alanistas enterradores.

 

Los alanistas, adoradores de un caudaloso deshonesto que destruyó al Apra, no reparan en detalles laudatorios hacia quien hizo mucho daño a la democracia del Perú: la envileció, la convirtió en mercancía e hizo de sus gobiernos, plataforma de logreros y amigotes.

 

Y si la política se mide por resultados, que el Apra no esté en ni siquiera un sillón municipal importante, revela el alejamiento del voto popular en todo el país. Con Haya de la Torre ese movimiento siempre fue un invariable y poderoso 30% a nivel nacional.

 

Los Sofismas con patas NO construyen una nación. La destruyen, son rémora inservible, añicos inútiles.

Wednesday, March 15, 2023

Perú, sancochado desabrido

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-3-2023

 


Perú, sancochado desabrido

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/per%C3%BA-sancochado-desabrido

http://bit.ly/42ggI2G

 

Suele ser el sancochado, plato peruano a base de carne, papas, choclo, un plato de polendas, reparador, simplemente delicioso.

 

Perú, hasta el 7 de diciembre del 2022 no era un lecho de rosas, un paraíso o cosa parecida. El presidente de entonces, Castillo, podía exhibir legitimidad aunque talento para conducir la pesada nave del Estado, es cierto que le faltó en gran cantidad.

 

A partir de esa fecha, la señalada, y con un Congreso cada vez más golpista y fautor de gastos impresionantemente ociosos, el rumbo errático del país ha sido de dimensiones más bien condenables y ridículas.

 

Las protestas, acalladas a sangre y fuego por el gobierno de doña Dina Boluarte, exhibieron un saldo de más de 60 muertos a balazos sin que portaran armas o instrumentos letales o nada que amenazara a los apertrechados hasta los dientes, policías y militares.

 

Un par de pobres diablos en el Parlamento, no hesitó en anunciar que propondría una ley de amnistía para blindar a quienes, hasta hoy, no han sido identificados, capturados y procesados por el crimen de civiles protestantes.

 

Como el lector apreciará el enrarecimiento del clima peruano es de una evidencia incontestable. Los únicos que no atinan a entender nada han sido los del gobierno y sus barras bravas que gritaban histéricamente contra “violentistas, senderistas, terroristas”.

 

Por lo menos 2 ó 3 diarios anunciaron, como si se tratase de un descubrimiento sociológico: “el retorno del terrorismo”. Y no pocos débiles mentales repitieron la salmodia de manera acrítica, boba, servil.

 

¿Es que una prensa mediocre puede servirse de consumidores descerebrados? La respuesta es sí.

 

El sancochado apenas empezaba a tener un sabor desabrido, malo para la ingesta.

 

Un cucufato que informó amar a la Virgen María y que se autocastigaba con cilicios cuando sentía la tentación del placer carnal, ya instalado en el sillón municipal de Lima y sin haber pagado ¡ni un centavo! de su deuda tributaria a la Sunat, comunicó que rezaría para que el ciclón Yaku no visitase Lima.

 

Cuando la Sunat detecta irregularidades el vendaval de sus medidas incluye hasta embargos y multas a granel. ¿Por causa de qué el señor Rafael López Aliaga que debe más de S/ 30 millones de soles en tributos no pagados ilegalmente, a Sunat, está feliz y contento como si no pasara nada?

 

Que hay sinverguenzas impávidos que se ríen de la ley, los hay en Perú. ¿Cómo se entiende a los numerosos ciudadanos que sabiendo de las fechorías de aquél individuo, sigan defendiéndolo con fanatismo despreciable?

 

A esos ignorantes hay que obsequiarles el desprecio más categórico.

 

En Sunedu, la ex encargada de la ex reforma universitaria, han puesto de jefe del departamento legal a quien litigaba contra esa entidad y pagado por los reaccionarios dueños de covachas que hacían pasar por casas de estudios superiores.

 

¿No es un sanchochado desabrido cuanto se ve y se observa en Perú?

 

¿Y cómo vamos por la política?

 

No hay partidos ni esperanza de resurrección milagrosa.

 

¿Imagina usted que los nazis hicieran un homenaje de reivindicación de los 6 millones de judíos que quemaron en los campos de concentración?

 

Pues bien, los alanistas, esa secta adoradora de un charlatán que apenas si concitó la adhesión de 5.6% de votantes en su última aspiración presidencial, pretenden reinscribir al Apra. ¿Los enterradores de rescatistas?

 

En los años 90, la influencia corruptora del fujimorismo arrasó con la, por así decirlo, institucionalidad en Torre Tagle y echó a la calle a decenas de diplomáticos. Las complicidades vergonzosas en ese ministerio, desde entonces, fueron pan de cada día.

 

Hoy, treinta años después, los modos hediondos de un fujimorismo irredento, ignorante, inculto, brutal, se vuelven a cernir sobre Torre Tagle y los atropellos están a la orden del día. El nepotismo, hijos, sobrinos, ahijados y protegidos, cobra vigencia ¡una vez más!

 

Los talentos viven cada quien para su parroquia pequeña y olvida el elemental deber de solidaridad y la misión de entrar en la refriega para demostrar esas dotes superiores.

 

Por absurdo que parezca, las lluvias intensas y sus emergencias contra la infraestructura especialmente en el norte, son un bálsamo para el gobierno de doña Dina.

 

No hay mal que dure 100 años. Ni cuerpo que lo resista.

 

Tomar a lo serio, cosas del Perú, repetía don Manuel.

 

El sancochado no está desabrido en la vida cotidiana nacional, ¡está podrido!