Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
25-11-2025
Presunta manipulación por US$ 150 millones en MinDef
Las
compras que hace el Estado no son secretas. Se requiere conocer, por lo menos
que los detalles mínimos son observados y que la mejor oferta, en calidad y
precio, sea la escogida para beneficio que se paga con el dinero de los
contribuyentes.
Al
cierre de este informe y en respuesta o aclaración del presente informe, se
carecía de cualquier voz oficial que seguiremos reclamando en los días que
vienen. Veamos.
Una
operación de alto nivel estaría en curso dentro del Ministerio de Defensa
(MINDEF), impulsada desde el Viceministerio de Recursos para la Defensa (VRD).
El
objetivo tendría por propósito modificar el Manual de Contrataciones en el mercado
extranjero y limitar de manera irregular la participación de proveedores en un
proceso valorizado en más de 150 millones de dólares, entre otros capítulos.
Es
importante señalar que el actual VRD, Adolfo Jorge Herrera Orlandini, fue designado
el 12-1-2024 por Dina Boluarte siendo el ministro titular Jorge Luis Chávez
Cresta.
¿Tiene
conocimiento el actual ministro de Defensa, César Díaz Peche, que se estaría
generando una sensible modificación/cambio del Manual de Contrataciones en el mercado
extranjero?
De ese
modo y de manera irregular se limitaría la participación de proveedores.
Fuentes
indican que el documento ya habría sido remitido a la Dirección General de
Abastecimiento (DGA) para su opinión y aprobación.
La
idea, siempre según fuentes confidenciales, sería que en el viceministerio se busca
imponer un esquema para que la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA),
solo invite a las empresas “determinadas” por el Comité Especial de Tratamiento
de las Operaciones (CETO), que pertenece a la Fuerza Aérea del Perú.
El manual
vigente exige que: “La ACFFAA debe invitar a todas las empresas inscritas en el
RPME relacionadas con el objeto de contratación”.
CETO
es el órgano técnico que evalúa, filtra y determina qué empresas realmente
cumplen con los requisitos para ser invitadas en un proceso de contratación en
el mercado extranjero de las FFAA. Hoy, si el CETO recibe 20 cotizaciones
válidas, los 20 proveedores que las presentaron, deben ser invitados.
El
cambio propuesto estipularía que: “si el CETO revisa 20 y solo 2 sirven, solo
esas 2 deben ser invitadas”, con ello se estaría recortando ilegalmente la
libre concurrencia, y por lo tanto atentando contra la Ley General de
Contrataciones del Estado vigente.
Tan sólo
las empresas que el CETO declare aptas, deberían pasar a la fase de invitación.
Por eso el conflicto con el manual actual, es decir, hoy la ACFFAA invita a
todos los inscritos en el Registro de Proveedores del Mercado Extranjero
(RPME).
La
ACFFAA estaría siendo presionada para modificar sus reglas en un marco
normativo con marcado favoritismo hacia unos
cuantos proveedores y por lo tanto el direccionamiento de procesos de selección
de procesos como el de la compra de radares móviles 3D que serán adquiridos por
la Fuerza Aérea del Perú.
Es
importante precisar que la ACFFAA actúa como tramitadora del procedimiento y
debe cumplir con la normativa vigente, y por lo tanto, claramente se observa
que no es responsable de esta presunta maniobra.
¿Hay
gente del gobierno de doña Dina presionando?
Fuentes
señalan que el viceministro Adolfo Herrera procura que la agencia de compras ejecute
un cambio que contradice completamente el manual vigente, y que obliga a
invitar a todos los proveedores registrados en el RPME, sin filtros
discrecionales.
Más
aún, hay información en torno a movidas internas que buscarían retirar la
confianza al actual Jefe de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas
(ACFFAA).
Al
medio del tema, el viceministro Herrera estaría intentando remover al jefe
actual de la ACFFAA y reemplazarlo por un oficial FAP cercano a su despacho.
¿Mucho
interés en el tema de adquisición de radares móviles 3D para la FAP?
No
cabe duda que uno de los trasfondos de esta presión por realizar movidas
internas en el Viceministerio de Recursos para la Defensa, sería el proceso
estratégico en el mercado extranjero por más de 150 millones de dólares, cuya
convocatoria exige transparencia absoluta y amplia competencia.
La
modificación que se estaría promoviendo, permitiría cerrar la competencia a un
número mínimo de proveedores, dejando el proceso expuesto al direccionamiento.
¿ A
qué proveedores se quiere favorecer?
Se
estaría produciendo, señor ministro de Defensa, un evidente quiebre en la
transparencia del MINDEF. ¿No cree el titular de Defensa que por lo menos, urge
un informe y se hagan las respectivas investigaciones?
Esta presunta
maniobra en pleno proceso, viola la libre concurrencia, crea filtros ilegales
para excluir proveedores válidos del RPME, desnaturaliza el rol técnico del
CETO, expondría el proceso a un direccionamiento prohibido por ley, y afectaría
directamente la neutralidad de las compras de Defensa, y ni qué decir, la
afectación a la imagen del actual gobierno de transición y reconciliación.
Este
es un llamado urgente al flamante ministro de Defensa señor Díaz Peche, que se
investigue y evalúe esta información y que la DGA de su ministerio proceda a
rechazar cualquier modificación que recorte la lista de invitados en los
procesos de selección, hacer respetar el Manual vigente y el D.L.1128, y
finalmente se evalúe la intervención del VRD en este proceso.
