Informe
Señal de
Alerta-Herbert Mujica Rojas
24-10-2025
Casación concedida a periodista Mujica en proceso demandado por LAP
https://senaldealerta.pe/casacion-concedida-a-periodista-mujica-en-proceso-demandado-por-lap/
En la Resolución
No. 5 de la 2° SALA CIVIL EXPEDIENTE: 45276-2007-0-1801-JR-CI-02
planteado por Lima Airport Partners, hace 18 años, contra el suscrito, se dice
lo siguiente:
I)
CONCEDER el Recurso de Casación interpuesto por
el demandado Herbert Carlos Mujica Rojas;
La empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez, Lima Airport Partners –LAP-, la misma que pocas semanas atrás recibió
un portazo del MTC y Ositran, tras la denegatoria de la extensión de plazos
para los terminales para 37 millones de usuarios, nos notifica su demanda civil pretendiendo la copiosa suma de US$ 500
mil requerida como indemnización de quien esto escribe.
Primero,
desde el 2007, Lima Airport Partners demandó la asombrosa suma, por concepto de
de indemnización del suscrito, de US$ 500,000. Pocos meses atrás, el juzgado
precisó que tal monto se reducía a S/ 32,000.
LAP
puso el grito en el cielo y apeló. Le dieron, esta vez y en pocos meses, la
indemnización por S/ 50,000.
El
periodista que esto escribe, luego de pasar el sombrero a la caza de ayuda y
concurso de nobles y solidarios compañeros de lucha, planteó la casación de que
damos cuenta y que fue concedida.
“Como
el lector debe recordar, Lima Airport Partners, LAP, es la firma que el 2001 se
hizo de la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entonces
ostentaba un diminuto capital social de S/. 10 (diez mil y 00/100) y fue
postora única.
Del
2001 al 2022 hay 21 años y es largo el tiempo transcurrido amén que las
supuestas razones para tal período de tiempo son múltiples por parte de LAP.
En México hace pocos meses, el cuerpo de ingenieros del
Ejército de ese país norteño, construyó en apenas 3 años y medio, un aeropuerto
¡con 3 pistas, una ciudadela gigantesca que alberga hasta a una zona militar y
cuya comparación con el Aeropuerto Jorge Chávez no resiste el más mínimo
detalle!.” 27-9-2022, LAP demanda US$ 500 mil de periodista
pero no entrega obras https://bit.ly/3dOx8Le
Leamos:
La muy polémica IV Addenda introdujo
cambios muy sensibles al contrato de concesión. Entre otras precisiones:
"En el caso de que los avances
tecnológicos existentes al momento en que deba iniciarse la construcción de la
segunda pista hagan inútil o parcialmente inútil, la construcción de la
misma, el Concedente contando, previamente, con la opinión técnica de OSITRAN
podrá modificar o sustituir la obligación del Concesionario de construir la
segunda pista. Esta facultad es exclusiva del Concedente y deberá ser ejercida
a más tardar doce (12) meses después de la culminación del procedimiento de
entrega."
Es decir, tempranamente, Lima Airport
Partners, LAP, ensayaba –y lo puso en la Adenda IV- la idea de avances
tecnológicos que evitaran la construcción de la segunda pista. ¿Hay algo que
reemplace a una pista de aterrizaje en el mundo? Es obvio que a alguien se le
ocurrió la idea a ver si ahorraban dinero.
Extraña que una empresa que dispone
cientos de miles de dólares para el pago de estudios de abogados de nombres
rimbombantes no comprenda que por algo fracasaron en los 4 o más juicios
penales a que fui sometido durante más de 7 años de asedio judicial. ¡No
ganaron absolutamente nada, no probaron las supuestas difamaciones agravadas y
hoy que están sin cumplir cabalmente lo que el Estado peruano les demanda como
lo exige el contrato de concesión, pretendan ¡una vez más! pulverizar al
comunicador.
Todos los aportes (desde
un lapicero hasta un tanque o cualquier iniciativa) bienvenidos. No será el
poder dinerario que compra conciencias y que otros sí poseen ostentosamente, el
que derrote una custodia del bien público o una conducta celosamente apegada a
la defensa de la Patria.
Silencios misteriosos
Lejos estoy de la vanidad estupidizante
pero también combato el silencio que este caso ha concitado en la prensa
nacional. Con la excepción militante de Diario Uno, las redes sociales y la
solidaridad de magníficos profesionales como Gunther Gonzales Barrón, Alcides
Vidal Morillo en los meses precedentes, la pared impenetrable de la
indiferencia ha sido la respuesta. ¿Todos los días demandan por medio millón de
dólares a los periodistas?
¡Casi 20 años!
Sería interesante saber qué opina el
gerente general de Lima Airport Partners respecto del pago indefectible que
desde hace casi 20 años hace a sus abogados, por este caso. Todo indica que si
pasaron de US$ 500 mil dólares a modestísimos S/ 50 mil soles (no más de US$ 16
mil dólares), algo no camina bien, pero hay unos sujetos que siguen cobrando.
¿Llaman eficiencia perseguir a quien
opina y se mantiene en la trinchera crítica descubriendo inconsistencias,
inexactitudes y las comparte a la sociedad a la que se debe como informador
insobornable y correcto?
Pues bien, la lucha continúa, en el
camino y por razones de mala salud, quedaron el magnífico amigo y mejor colega
periodista Raúl Wiener, Julián Palacín y otros que estuvieron firmes y
valientes ante las andanadas de la poderosa empresa. Por cosas de la vida,
quedé solo y con la bandera tremolante e invicta.
¡Ahora a seguir peleando!
