Informe
Señal de
Alerta-Herbert Mujica Rojas
19-9-2025
Cartas democráticas de embajador Hugo de Zela en la OEA
https://senaldealerta.pe/cartas-democraticas-de-embajador-hugo-de-zela-en-la-oea/
Como es su asesor
especial, el embajador Hugo de Zela, fue enviado a Washington D.C., a la sede
de la Organización de Estados Americanos, en ocasión de celebrarse el 24
aniversario de la creación de la Carta Democrática Interamericana.
En la sede del
organismo hemisférico, de Zela pronunció elogios a los sistemas democráticos y
a los principios de justicia social que enarbola en su defensa la Carta
Democrática.
Pertinente
precisar si el embajador Hugo de Zela puede acreditar en su trayectoria larga
de diplomático, esos mismos propósitos libertarios de que habló en su discurso
en nombre del Perú.
Sería interesante
saber en qué lado del tablero del quehacer diplomático se inscribe la ejecutoria
de Zela y si estuvo en los ámbitos democráticos e institucionales o fue disciplinado
y activo servidor público durante la dictadura instaurada en 1992.
Hemos escrito antes sobre estos temas y reiteramos la
vigencia maciza de los asertos, a ninguno de los cuales ha respondido, como
hubiera sido deseable, el canciller Elmer Schialer.
“Pruebas al canto sobre inmoralidades acontecidas.
En el 2018, se produjeron, al interior del Servicio
Diplomático, hechos inmorales: grabaciones ilegales, complot contra un
embajador titular de misión en Israel, Fortunato Quesada, con el objetivo,
(finalmente conseguido), de extraerlo de su oficina; hasta cuatro funcionarios,
embajadores Hugo de Zela, Néstor Popolizio y José Boza (+) y ministro Pedro
Rubín, estuvieron involucrados.
Estas malas acciones trajeron como consecuencia la
degradación institucional de los valores y principios de Torre Tagle porque se
violó el debido proceso y se fulminó el proyecto de vida de un diplomático con
un plan cínico que fue en realidad un complot grotesco.
¿Qué correctivo ha llevado a cabo el canciller Elmer
Schialer cuyo portafolio tiene dos fallos, primera y segunda instancia y una
casación declarada improcedente, es decir todo en contra y a favor del
embajador Fortunato Quesada?
Preguntar lo propio al embajador Félix Denegri, jefe del
servicio diplomático y viceministro de Relaciones Exteriores, es muy
pertinente.
La presidenta de la Asociación de Funcionarios
Diplomáticos del Perú (AFSDP), embajadora Lilian Ballón de Amézaga ¿ha sugerido
y actuado en consecuencia?
Importante tomar conocimiento si el embajador Javier
León, presidente del Tribunal de Honor de la AFSDP, ¿ha actuado desde su
importante cargo?
Lamentablemente la inacción, falta de iniciativa, inercia
como si el asunto fuera algo simple y pasajero (complotar contra un
funcionario, sacarlo de su misión, malograrle su proyecto de vida, exponerlo
como un mal ejemplo en la televisión nacional en ardid construido con aviesa
mala fe y fines inconfesables), fracturas todas que brindan la posibilidad de
una corrección radical, un punto de quiebre.
¿No es de principios, para una entidad como la
Cancillería, a la vez que repudiar las acciones inmorales perpetradas por
cuatro funcionarios, castigarlos por la comisión de estas inconductas?
Cuando se llevó a cabo el acto de disculpas públicas y
reparación del 2001, y por el atropello de que fueron víctimas 117 funcionarios
en 1992, se avanzó en la reconciliación interna en Relaciones Exteriores. Se
demostró que eso era posible.
¿Seguirá vigente la inmoralidad e impunidad de los implicados o el canciller
Schialer hará valer la justicia institucional para la cautela de los valores y
principios tradicionales de la Cancillería deslindando responsabilidad y
diciendo al pan, pan; y al vino, vino?.” Urgente punto de quiebre en Cancillería, 4-8-2025. https://tinyurl.com/vebz9sfa
Por lo menos, a partir del 2018, la participación en actos
profundamente antidemocráticos y anti institucionales del embajador Hugo de
Zela han sido evidenciados por el Informe de Relaciones Humanas del propio
Ministerio de Relaciones Exteriores, los archivos de Whatsapp que transcriben
los planes de los complotadores y los fallos adversos en primera y segunda
instancia y la improcedencia de una casación que ponen en mal pie a Torre
Tagle.
La actitud cobarde de atacar a un funcionario diplomático
por la espalda es de una gran bajeza moral por parte de Hugo de Zela cuyo padre
también fuera embajador.
Los comentarios de misiones diplomáticas extranjeras no son
halagueñas para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Tampoco debía sentirse
feliz el canciller Schialer que no tuvo mejor idea que colocar como su asesor
especial al antidemócrata Hugo de Zela.
Canciller Schialer ¿no se da cuenta que está socavando la
imagen y el prestigio de la Cancillería con el blindaje y encubrimiento a
Popolizio, de Zela y Rubín, sin que haya hasta la fecha una condena moral y
ética por su inaceptable actuación profesional?
El tema es álgido
porque Torre Tagle tiene perdidas las opciones judiciales y solo le queda un
plazo perentorio para corregir sus malas decisiones en el caso singular del
embajador Fortunato Quesada.