Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
15-8-2025
Sin autoridad en pesca y anarquía total
https://senaldealerta.pe/sin-autoridad-en-pesca-y-anarquia-total/#google_vignette
El
Ministerio de la Producción planea efectuar descuentos masivos del 40% y 50%
para regularizar deudas sancionadas desde 1998 hasta julio del 2025 en el
sector pesca. Más del 99% se encuentra en etapa coactiva.
Importante
contar con opiniones enteradas y responsables y que abordan la temática mirando
el horizonte nacional y no la faltriquera particular.
Consultamos
con el especialista en el sector Marcos Kisner.
“La RM
255/2025-PRODUCE que dispone la publicación de proyecto de Decreto Supremo que
establece beneficios para el pago de multas administrativas, es un régimen de
beneficios para honra de multas administrativas en el sector pesca y
acuicultura.
Aplica
a personas naturales y jurídicas con multas impuestas hasta el 31 de julio de
2025. Incluye multas pendientes, en impugnación, impugnadas y en ejecución
coactiva”.
Plazos y montos
El
plazo para acogerse al régimen de beneficios es hasta el 31 de diciembre de
2025 y con escalas de descuentos del 50% para multas de marzo 2019 a diciembre
2021. Descuentos del 40% para multas hasta el 31 de julio de 2025.
Los beneficiarios
deben pagar el 50% ó 60% de la multa reducida. La deuda total incluye multas
reducidas, intereses, costas y gastos y se permitirá fraccionarla hasta en 18
cuotas o aplazar hasta 3 meses. Los pagos a cuenta en ejecución coactiva, no
son reembolsables”.
Exigente análisis
Kisner
asevera: “tiene que ser evaluado el impacto de estas medidas sobre la pesca y
el principio de autoridad, así como el origen y/o motivación de las mismas. ¿En
qué medida la labor de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y
Sanción del Ministerio de la Producción se vuelve eficaz, si una decisión
política le restará autoridad y efectividad?”
Advierte
Kisner: “No cumplimos la ley y nos jactamos de ello, o simplemente no lo
hacemos porque a nadie le importa. Esta conducta, esta actitud, es la que está
destruyendo al país. Mientras no seamos capaces de respetar la ley y actuar con
sentido de patria y con visión de futuro, lo que estamos haciendo es condenar a
la desgracia al país. El mismo principio aplica al incumplimiento del DL 1677
que dispone la reestructuración del IMARPE.
Obsequiando el Perú
“Estamos
entregando –el país- a los poderes fácticos que solo nos utilizan para generar
condiciones que los favorezcan a ellos, contando con nuestra ignorancia e
incapacidad de entender que solo somos peones en un juego en el cual los
poderosos ganan. Cuentan con nuestro silencio y/o nuestra complicidad para
volvernos víctimas de aquellos que manejan el país desde la oscuridad”.
“La
situación se vuelve peor cuando las normas que no se cumplen y ameritan y
generan una sanción al infractor, o sea una multa, a la larga les es perdonada
o rebajada.
Si en
el tiempo se condona esa multa, se destruye el principio de autoridad. ¿Por qué
lo hacen entonces?
¿Se le
ocurrió de pronto a algún funcionario o recibió el encargo de alguien que no
puede evitar ejecutarlo? ¿No es una burla hacia aquel administrado sancionado
que sí cumplió con pagar su multa en su oportunidad?”, subraya Kisner.
Desde el 2017
“Van a
ser cuatro veces –abunda Kisner- que esto ocurre, desde 2017. Por tanto el
mensaje es que nadie debería pagar sus multas, sino esperar. Total, siempre
habrá un ministro que por servir a alguien o por conseguir aprobación las
condonará”.
Es
evidente, señala Kisner que “Nadie le hará caso a PRODUCE ni respetará las
normas ante la inutilidad de las multas, que son una herramienta disuasoria sin
efecto, desde el punto de vista de que en algún momento alguna autoridad la
rebajará o anulará”.
La
señal que envía este tipo de norma es que no hay que pagar las multas que se
imponen. Solo hay que esperar porque en algún momento se rebajan o se perdonan.
Gatos de despenseros
“Lo
que pareciera ser, es que alguien o algunos afectados por las multas y
sanciones, que poseen suficiente poder o capacidad de influenciar y manipular,
son quienes están detrás de todo esto y usan a las autoridades de turno para
servir a sus propósitos”, puntualiza don Marcos.
Indica
don Marcos “aquellos cuentan con la apropiada reacción de quienes detentan el
poder y esperan escuchar los aplausos de esas pequeñas tribunas que controlan
la designación de funcionarios y el acatamiento de sus órdenes. Lo cierto, al
final de cuentas, es que estas normas no
favorecen al país, ni al estado de derecho, sino a unos cuantos”.
Rumbo anárquico
Pregunta
Kisner: “¿Qué pasaría si se empieza a condonar o rebajar las multas impuestas a
combis taxis y transportistas que día a día violan reglamentos? ¿O a otros
sectores que hagan lo propio? Estas acciones nos conducen a la anarquía y al
desgobierno.
Al final, el país y el sector vienen siendo destruidos sin que
nada ni nadie pueda evitarlo porque la propaganda que lanzan distorsiona la
realidad y convence a muchos, que carecen de la voluntad de análisis e interés
de mirar más allá, o detrás de la norma”