Saturday, September 20, 2025

¡Aquí funcionamos al revés!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-9-2025

 


¡Aquí funcionamos al revés!

https://senaldealerta.pe/aqui-funcionamos-al-reves/

https://tinyurl.com/357n7txk

 

La alta posibilidad que se suspendiera a la legítimamente elegida Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, era alta y a cargo de quienes carecen de esa facultad, la Junta Nacional de Justicia. Pero en Perú las leyes impulsan contra-leyes y todo funciona al revés.

 

Conocidos embaucadores, ladrones de la fe pública, tramposos en los tribunales, hampones de larguísima cola de dinosaurio, dan su opinión “justiciera” que acogen los miedos de comunicación con titulares vistosos y elogios desmedidos.

 

Los inmorales pontifican sobre la ética pública, sus prontuarios, convenientemente ocultados, son declarados en reserva, y las leyes llevan la dedicatoria con nombre y apellido.

 

Una abrumadora mayoría de hombres y mujeres públicos comulga con esta mazamorra delictiva porque han recibido beneficios, homenajes y zalemas superlativas y con ello la compra de sus conciencias más que negras.

 

Con estas matemáticas fáciles de comprobar y a cargo de los que usan cuello y corbata o trajes para hacer elegantes sus ventas de voto y favores, no hay un porvenir muy claro para Perú. No debiera extrañarnos, surgimos a la vida independiente con tropas foráneas a las que se pagó por las buenas y las malas.

 

El mandón, el español americano, cauteló egoístamente sus privilegios y denostó y explotó al poblador original cuyo único pecado fue ser descendientes de los peruanos genuinos cuyas portentosas construcciones son visitadas por cientos de miles en todo el país.

 

En el Perú de nuestros días, todo funciona al revés porque aquí también llueve para arriba.

 

Y la política, además de la judicatura y el ministerio público y todo el poder judicial, no están exentos de esta prodigiosa virtud que exhibe Perú contra la física y la inercia: aquí todo está al revés.

 

Algunas comprobaciones simples.

 

¡130 legisladores que no representan absolutamente a nadie, se burlaron de lo que más de 16 millones de peruanos habían repudiado en torno a la relección parlamentaria y la reinstalación del Senado en el referéndum del 2018!

 

Si las matemáticas siguen siendo tales, el volumen inmensamente mayoritario de población en contra, es significativo y no puede echarse al tacho por el capricho rentista de unos individuos.

 

Ripley, el de: aunque usted no lo crea, aquí en Perú se moriría de hambre.

 

La picardía, llamada “ingenio” o “viveza criolla” hace que el retrasado mental parezca hombre de Estado y el tunante, un virtuoso. Cientos o miles de diplomados hacen de sus puestos tiovivos productores, cada mes, de estipendio, aunque su ayuda al país no sea más que cosmética.

 

La concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners, LAP, luego de más de 20 años, en abril del 2023, inauguró la II y flamante pista y la Torre de Control. Estuvo la presidente Boluarte echando loas y diciendo de todo.

 

En octubre del mismo 2023, ni la pista (con 650 metros menos) ni la torre de control, estaban operativas. Los vidrios que colocó el concesionario LAP reflejaban defectuosamente las imágenes, por tanto, servían para un millón de usos distintos, pero ¡NINGUNO! en la mentada TC.

 

¿Qué diantres inauguró entonces LAP, en el Jorge Chávez? Irrebatible que la infraestructura que presentó dentro de su plan de propaganda e imagen, apenas si ha tenido escasos meses de utilidad y se carece de una explicación oficial con plazos y términos, hacia el pueblo peruano.

 

Debe ser el primer caso, en el mundo en que un tándem –pista y torre de control- son inauguradas hasta por la presidente de la República, funciona, abril-mayo-junio-julio-agosto-setiembre y se plantan ambos en octubre 2023. El Guinness de las marcas mundiales ¡tiene que registrar este récord!

 

Volvemos, en un tris tras, a los días de Copris y otros comités, todos claudicantes, de la era fujimorista caracterizada por la falta de honradez, la picardía de los gerentes y el profundo divorcio de aquellos con el Perú.

 

Si alguien pone en servicio productos nuevos, lo mínimo que debe hacer es garantizar años de pulcritud y funcionamiento. O ¿desde un principio, con la complicidad de malas autoridades, fue el propósito dar gato por liebre?

 

Farsantes asalariados de todos los pelajes pregonan con voz fuerte que Petroperú es pérdida y que hay que deshacerse de esa firma estatal-privada. Y ponen especial puntería a Refinería Talara la que solo en infraestructura tiene un valor de no menos de ¡9 mil millones de dólares!

 

Pero la antipatria se disfraza de técnica y moderna y así, años atrás, hicieron que Perú regalara Refinería La Pampilla a la ibérica Repsol, por menos de US$ 200 millones cuando superaba, entonces, la suma de S/ 1000 (mil millones).

 

Sin partidos políticos, a lo más vulgares clubes electorales que ya sueñan con su diputación o senaduría, no hay fiscalización desde la sociedad, amén que el Congreso ha abdicado de cualquier cosa que se le parezca si no se alinea con el compromiso de mantener a la presidenta Boluarte y viceversa.

 

¿Qué hubo de los constitucionalistas que afilan las uñas bajo el supuesto que el electorado peruano los escogerá en caso de haber asamblea constituyente? Muchos de esos almidonados no conocen más allá de Asia en el sur, aunque pretenden pasar por epónimos titanes de la jurisprudencia.

 

“Tomar a lo serio cosas del Perú, esto no es república, es mojiganga”, advertía con palabras de fuego, Manuel González Prada.