Sunday, August 17, 2025

Millones se beneficiarán con alimentos en base a la harina de pescado

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-8-2025

 


Millones se beneficiarán con alimentos en base a la harina de pescado

https://senaldealerta.pe/millones-se-beneficiaran-con-alimentos-en-base-a-la-harina-de-pescado/#google_vignette

https://tinyurl.com/4fhzzmb8

 

Proyecto nutricional donde se incluye la harina de pescado.

 

“Hamburguesa, barras energéticas con sabor a chocolate, galletas, queques y otros análogos, embutidos en general, cuyo insumo principal para su elaboración sean los productos hidrobiológicos derivados de la harina de pescado”, debe ser meta y ambición de los próxims gobiernos peruanos” afirmó la estudiosa y escritora peruana Zully Pinchi Ramírez.

 

“El Estado peruano deberá elaborar políticas de incentivo, promoción y desarrollo de aquellas industrias que se dediquen a la elaboración de los productos referidos. La producción será destinada y distribuida en los comedores y cocinas populares, agrupaciones de vasos de leche debidamente inscritas a las dependencias del Estado”, agregó Pinchi Ramírez.

 

En el estudio y tesis de Zully Pinchi, se detalla que es importante “crear un comisión técnica multisectorial entre los ministerios de Economía, Producción, Salud, Educación, de Inclusión Social, entidades de control de calidad, presidencia del Consejos de Ministros, Municipalidades y Gobiernos regionales, químicos en industrias alimentarias, ingenieros industriales, pesqueros y dos representantes de las universidades nacionales para que trabajen en el proyecto de ley de nutrición solidaria, con uno o dos representantes de cada entidad.”

 

La industria pesquera -agregó Pinchi Ramírez- según las estadísticas, captura anualmente millones de pesca del mar peruano.

 

“Por ley se debería determinar que el 10% de dichas capturas, sean destinadas para la elaboración de productos alimenticios que contengan harina de pescado y los preservantes necesarios para poder hacer una cadena de valor económico alimenticio como insumo principal para elaborar alimentos proteicos tales como hamburguesas, embutidos en general, barras nutricionales, galletas y análogos”, ratificó Zully.

 

Señala la estudiosa “El Estado propiciará políticas de instalación, desarrollo, políticas tributarias así como para el financiamiento de aquellas industrias alimentarias y deberá distribuirlos gratuitamente entre la población económica menos pudiente y fundamentalmente entre las madres gestantes”.

 

“Los universos de población infantil y personas de la tercera edad, agrupados y empadronados en organizaciones tales como comedores populares, ollas comunes, organizaciones del vaso de leche y otras análogas que se encuentran debidamente acreditadas ante cualquier entidad del Estado, debieran ser beneficiarias”, indicó Zully en su estudio

 

 

La escritora y abogada Zully Pinchi Ramírez, reside hoy en Madrid, España y nos brinda imágenes de recuerdos de Chimbote, ciudad en que vivió doce años plenos en experiencias personales y citadinos de una urbe industrial y productiva.

 

Narra Zully: “Chimbote  fue visitado por reyes, príncipes y presidentes, por sus calles y playas han caminado personajes heterogéneos. Tiempos de la gran industria, donde la pesca se dividía en dos lados, en los dueños de las fábricas y la clase obrera y trabajadora que al día ganaban según la oportunidad de empleo a destajo, porque se producía tanto, se respetaba la etapa de veda y nuestro mar estaba alejado de los efectos colaterales del cambio climático.

 

Advierte Zully: “El problema de siempre es la corrupción pues los políticos realmente entran a saquear e impiden la posibilidad de emplear recursos para mejor nutrir nuestra gente en todas las regiones”.

 

Reafirma Zully: “Tenemos un mar rico, lleno de recursos que podríamos utilizar para volver a hacer andar los comedores populares, los desayunos con los vasos de leche y las ollas comunes, usando hamburguesas y galletas con harina y aceite de pescado para consumo humano, con una fórmula magistral, agregando vitaminas y los preservantes adecuados podríamos ayudar a alimentaria a cientos de miles de niños de nuestro Perú”.

 

“Los niños serán nuestro legado y debemos trabajar para reinvidicarnos con ellos porque ya hemos visto a 4 generaciones de compatriotas que dan sus dones y talentos a otros países y emigran por una mejor calidad de vida y los políticos no deben reincidir en sus malas praxis porque desde hoy hacia los años que vienen, debemos construir, sumar multiplicar y no restar”, indica Zully.

 

“Hace 204 años el general José De San Martín lograba nuestra independencia un 28 de julio y me he preguntando muchas veces, cuando canto nuestro hermoso himno nacional, que nos hace repetir "somos libres", ¿realmente lo somos?”.

 

“Lo fundamental es que la problemática de un país tan grande como Perú es su consideración en magnitud y trascendencia. Son millones de hombres y mujeres, niños y niñas, condenadas a vivir en el hambre cuando tenemos, tal como propongo en el análisis, a superar esta grave situación de mala nutrición,” subraya Pinchi Ramírez.

 

Los peruanos debemos aprender de nuestros errores, superarlos y caminar por la historia con afán y determinación de la gran civilización que fuimos en el pasado preínca e incaico. Esas lecciones no deben sino servir de ejemplo”, afirma Zully Pinchi.

 

Recordando, por último a su Chimbote querido Pinchi Ramírez sostiene “Tenemos flora, fauna y alimentos balanceados hidrobiológicos que podrán abrir la posibilidad que Chimbote vuelva a ser una gran potencia pesquera, ¿por qué no? Si tenemos todo para serlo, nos faltan agallas, amor por nuestro país, pasión esa que hizo lograr grandes hazañas a nuestros héroes y mártires que han pasado por la historia.

 

Diversificar la producción y alimentar a nuestro pueblo es tarea impostergable de todos los gobiernos, afirmó -finalmente- Zully Pinchi Ramírez.