Monday, November 17, 2025

¡Ignorantes y corruptos NO deben manejar pesquería!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-11-2025

 


¡Ignorantes y corruptos NO deben manejar pesquería!

https://senaldealerta.pe/ignorantes-y-corruptos-no-deben-manejar-pesqueria/

https://tinyurl.com/stuu4sza

 

La anchoveta es un recurso muy rico en micro nutrientes que no son usualmente encontrados en alimentos básicos. Tiene un importante contenido de lisina y otros aminoácidos esenciales además de minerales, como potasio, hierro, fósforo y calcio que superan largamente a los que tiene el pollo o la res.

 

“Hoy la Sociedad Nacional de Pesquería se ha apoderado de la anchoveta, mediante el Decreto Legislativo 1084, desde junio del 2008, durante la gestión del nefasto Rafael Rey, entonces ministro de la Producción, y Jorge del Castillo, presidente del Consejo de Ministros”, recordó el ex titular de Pesquería, Juan Rebaza.

 

“Durante siglos nuestra anchoveta alimentaba a las especies mayores del mar, trasmitiéndoles sus propiedades, como el omega 3, vitaminas A; ayudó al crecimiento físico e intelectual de los niños, elimina la anemia y desnutrición, combate el Alzheimer”, indica Rebaza.

 

También tuvo importancia geopolítica y es útil recordar “Asimismo la anchoveta alimentaba a las aves marinas, llamadas guaneras, por la extraordinaria producción del guano de islas que hizo del Perú un país inmensamente rico, que despertó la envidia, fomentando el conflicto bélico con Chile 1879-1883,” agregó Rebaza.

 

“La Sociedad Nacional de Pesquería, SNP y sus asociados, pescan en las cercanías de las primeras 5 millas, capturando inclusive la anchoveta en estado juvenil (peladilla)”, subraya Rebaza.

 

Advierte nuestro entrevistado Rebaza: “La pesca harinera o industrial, debe desarrollarse en zonas de altura (desde 50 millas mar afuera), pues actualmente destruye la pesca artesanal, ha provocado la disminución de aves de más de 30 millones a apenas 500 mil”.

 

Dice la teoría

 

La pesca industrial de anchoveta se realiza fuera de las 5 millas marinas, ya que esta zona está reservada para la pesca artesanal e industrial de menor escala (anchoveta para consumo humano directo). La pesca de anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite) está permitida a partir de la milla 10, aunque esta normativa puede tener excepciones y la capacidad de fiscalización del Estado ha sido un desafío. 

 

Buena ingesta animal

 

“La anchoveta destinada a la producción de harina, tiene como objetivo alimentar cerdos y patos en China, y pollos en Perú, aprovechando el factor de crecimiento, concluyéndose que los animales son mejor alimentados que los seres humanos.

 

La SNP llama a su actividad "consumo indirecto"; es decir, primero alimentamos animales y luego nosotros nos los comemos”, señala Rebaza.

 

Medio ambiente

 

“Nuestro océano contribuye a la existencia del planeta y de los seres humanos, con las 3/4 partes del oxígeno, además que regula la temperatura. Por ello tenemos que cuidar la vida marina, evitar su contaminación, respetando las fases reproductivas, no permitiéndose depredaciones ni destrucción de las zonas de reservas”, acota Rebaza.

 

Perú privilegiado

 

“La anchoveta es la especie más numerosa del mundo, pero es el Perú quien cuenta con, por lo menos, el 70% de la población, por la temperatura moderada de sus costas.

 

La Corriente Peruana, que se origina en la Antártida, que es muy fría, cuando ingresa a nuestras costas y se mezcla con nuestras aguas tropicales, se entibia, convirtiéndose en la ideal para la anchoveta, pero también la Corriente viene arrastrando animales y vegetales microscópicos que llamamos el plancton: alimento primordial de nuestra especie bandera”, agrega Rebaza.

 

Nutrientes en aguas de ríos

 

“Pero también las aguas de los ríos que desembocan en el mar, arrastran tierras y piedras, las cuales, conteniendo sales, son las que salan el mar, aportando nutrientes y diversas propiedades.

 

Depredación en 5 millas

 

Rebaza apunta: “La anchoveta se reproduce por lo menos dos veces al año, en forma masiva, cuando la anchoveta hembra, por instinto se acerca a las primeras 5 millas, para depositar su bolsa de huevos, que aproximadamente suman alrededor de dos mil, conociendo que las condiciones de supervivencia están en esas primeras millas.

 

Por ello, es inconveniente y depredatoria la pesca industrial en la zona costera”.

 

NO a corruptos e ignorantes

 

Es necesario que nuestro mar que suma alrededor de un millón de kilómetros2 y que cuenta con millares de especies que aún no conocemos los peruanos, deba ser administrado a través de un ministerio de Pesquería, para que lo dirijan expertos, y no como sucede ahora, manejado a través del ministerio de la Producción “liderado” por ignorantes y corruptos.”

 

Dice SNP

 

“Tenemos como meta ser reconocidos como el gremio que promueve una gestión ética, transparente y sustentable del sector pesquero industrial que aporta al desarrollo social, económico y ambiental del país y las comunidades donde opera”.