Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
24-11-2025
¡De reojo no: métase en la pelea!
https://senaldealerta.pe/de-reojo-no-metase-en-la-pelea/
Buena parte de los peruanos muestra la indiferencia, mudez cómplice y
egoísmo puro, como formas de comportamiento. Le han contado la fábula que la
política es mala, que no tiene que ver con su vida cotidiana, en suma que se
puede ser un ente que vive, se reproduce, hace sus gastos y que decenas de
millones vivan como animalitos náufragos de tormentas inclementes.
¿Quiénes, tradicionalmente, han sido los emisarios de este mensaje perverso
y erróneo? Todos los gobiernos desde que Perú es república constituyeron
administraciones de minorías por el color de la piel, el apellido de “alcurnia”
y, sobre todo, por el monto de las cuentas corrientes con dinero casi siempre
sucio y robado.
Entonces las atroces asimetrías que signan el comportamiento societal
peruano, al tildarlas de inexorables y sin modificación posible, se “asimilan”
al caminar diario y no se cuestiona que niños, ancianos y mujeres pidan
limosna, se mueran en las calles y que los servicios de salud, educación y
fuentes de trabajo, sean poco menos que bromas de pésimo gusto.
No son las leyes las que gobiernan o permiten el ejercicio de la justicia,
es el tamaño de la vara, el primo, cuñado, pariente, socio, alto funcionario
del Estado o mandón de cualquier gobierno, los que facilitan gestiones, la
fractura legal y que el dinero deshonesto alimente las bolsas de los corruptos
dirigentes de todos las gestiones gubernamentales.
¿Y es feliz el ciudadano que contempla, a veces sufre o padece, abomina en
voz baja, entre dientes, y comprueba que en Perú la equidad es una gruesa
mentira y que la meritocracia es otro vulgar embuste, a cada momento? Diría que
no, pero hay varios escalafones de hombres y mujeres.
Los zafios, vanidosos, fenicios dan por hecho que nada puede cambiarse y
que aguantar estas injusticias es parte de la lotería de la vida. Mientras sus
hijos puedan ir a colegios caros y universidades de igual cariz, todo “está
bien”. Nada les sorprende ni deja estupefactos, la “vida es así” repiten los
muy burros.
Otros sí se preocupan y hacen filosofía para sus adentros. Mascullan
dicterios al gobernante episódico y no irán más allá porque se han comprado la
sentencia aquella que “la política es sucia”.
Si la política prevé el entendimiento, diálogo, discrepancia y arribo de
soluciones conjuntas, es más que evidente que si los concursantes son
delincuentes, nada honesto va a llegar producto de esas deliberaciones. ¿No le
parece que Plaza Bolívar es un paradigma malo y muy evidente de lo que venimos
diciendo?
¿Se puede estar al margen de la cuchipanda en que han convertido los
pervertidos, la política en Perú desde siempre? Algunos dirán que su dinero les
permite vivir bien aunque el resto pase hambre.
Otros dirán que carecen de tiempo y que la política no le va a dar de
comer. Grotesca manera de atribuir al estómago, virtudes conciliatorias o de
cualquier clase de diálogo. Estos miserables no piensan, digieren.
La construcción del Perú no acepta el ocio de rémoras acostumbradas a vivir
de sus rentas, de los robos de sus generaciones antecesoras y al asalto
sistemático del Estado a través de todos los gobiernos.
Pero los hombres y mujeres de prensa cumplen el deber informativo y
denuncia puntual de sucesos que afectan a la sociedad. Así como deben destacar
los hechos positivos, es imprescindible romper el bloqueo que la prensa
concentrada hace sobre sucesos lamentables. ¡Y escondidos por mano negra!
Hablo de los periodistas que informan con apego a la verdad, es decir
pueden demostrar con detalle y documentación, cuanto van exhibiendo o sea
desentrañando madejas delictivas que en nuestro país son moneda común cada 15
minutos.
¿Por qué el ciudadano que muestra preocupación, que sabe que no podemos
permanecer impávidos frente a tanto asalto, no redondea su preocupación social
y apoya a estos elementos?
¡De reojo no: métase en la pelea! Decimos y reiteramos.
¿Cuánta información real y gravísima hay en manos claves que debieran ser
de conocimiento generalizado de la sociedad? No pocas son las oportunidades que
directores de hospitales, malos elementos militares o policiales, altos
gerentes de empresas estatales y privadas, concesiones tramposas del Estado,
recibieron denuncias que no pudieron ser refutadas por los réprobos.
¡Los periodistas no tienen miedo a los juicios cuando de lo que se trata es
de fulminar al elemento clave! Temor cuando lo que se diga o exprese sea falso
y el testimonio una trampa pagada por la vulgar mermelada (peruanismo por
coima).
La revolución del periodismo peruano requiere de una avalancha de
contribuciones informativas, materiales, morales. Porque sacar las castañas del
fuego a las sociedades implica entrar valientemente y sostener luchas a veces
largas y costosísimas. ¿No es ese el rol del empresario, simpatizante, lector,
gerente o funcionario honesto que no puede pelear directamente?
Nótese que los clubes electorales sólo educan a sus afiliados en cómo
expoliar la maquinaria del Estado a través de los diferentes gobiernos y
siempre bajo la gestión de diputados, senadores, ministros, asesores, que mal
cumplieron sus responsabilidades.
¡De reojo no: métase en la pelea!
Las redes sociales son una avenida de lo más interesante. Hay muchos
disparatados que ponen, literalmente, cualquier cosa. Pero hay aportes serenos,
documentados, muy bien escritos y con estudios dedicados a capítulos sugestivos
de la vida peruana. ¿No es una buena idea otorgar toda clase de respaldo a
aquellos?

No comments:
Post a Comment