Monday, September 22, 2025

Don Manuel y la cuestión religiosa*

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-9-2025

 


Don Manuel y la cuestión religiosa
*

https://senaldealerta.pe/don-manuel-y-la-cuestion-religiosa/

https://tinyurl.com/7edcb2tb

 

En La cuestión religiosa don Manuel González Prada escribió párrafos agudos e ingeniosos. Leamos.

 

“Cuando se habla de lanzar un libro contra los dogmas católicos o de fundar un periódico de combate, muchos hombres con ínfulas de graves pensadores o de avisados políticos, no censurarán del todo la campaña religiosa, pero niegan diplomáticamente la conveniencia y oportunidad de iniciarla.

 

Como Bertoldo no encontraba ningún árbol que pudiera servirle de horca, así los avisados políticos y los graves pensadores no hallan ocasión favorable para combatir la sacrosanta religión de sus abuelas.

 

Respetar las convicciones ajenas. Los católicos ¿dan el ejemplo? Leamos a los apologistas o defensores de la Iglesia, y veremos que los más tolerantes y moderados comienzan por infamar a los dioses de todos los olimpos y concluyen por arrastrar en el lodo a los creyentes de todas las religiones.

 

El católico de buena raza, sube al cielo para degollar a las divinidades, desciende a la Tierra para estrangular a los infieles, y en seguida forma de todos los cadáveres, divinos y humanos, una inmensa montaña para instalar en la cumbre al hijo de un palomo y de una mujer.

 

La ortodoxia romana condena al oprobio las civilizaciones anteriores al Cristianismo y considera a la mayoría de la Humanidad viviente como una manada de lobos entretenidos en procrear y devorarse.

 

Si en el otro mundo no salen muy bien librados los hombres que mueren sin haber recibido el agua del bautismo, en esta vida no hacen un papel muy honroso los judíos, los budistas, los musulmanes ni los mismos protestantes: fuera de la Iglesia Católica no hay salvación; tampoco hay ciencia, virtudes ni honorabilidad.

 

El hombre no tiene derecho de exigir a los demás hombres sino lo que él mismo se halla dispuesto a concederles en igualdad de circunstancias: entonces ¿con qué derecho piden el respeto a sus convicciones los individuos que no saben respetar la conciencia ni la honra de sus prójimos?

 

No escandalizar a los simples y sencillos. El católico ¿no escandaliza, también a los demás hombres (entre los que seguramente no faltan simples ni sencillos) cuando se burla de todas las creencias y de todos los creyentes? O el escándalo de un musulmán al oír escarnecer a Mahoma ¿vale menos consideraciones que el de un papista al ver combatir la divinidad de Jesucristo?

 

 Dejando el terreno de las religiones positivas; o más bien, saliendo del campo donde católicos y no católicos se escandalizan mutuamente, debemos preguntar: ¿no se produce escándalo entre los librepensadores al hablarles de una divinidad trina, de una Virgen-madre, de un hombre-Dios, de un Papa infalible o de unos libros dictados por el Espíritu Santo?

 

Desde que el apogeo de la Iglesia coincide con el mayor abatimiento y la mayor ignorancia de la Humanidad, debemos llamar al Catolicismo el supremo escándalo de la Historia, no sólo en el presente siglo sino en el porvenir. Si nosotros nos escandalizamos hoy de nuestros antepasados al constatar sus groseras supersticiones, nuestros descendientes se escandalizarán mañana de nosotros al ver la enorme desproporción de nuestro desarrollo mental, porque mientras en el orden científico hemos llegado a fijar el verdadero método, en materias religiosas seguimos admitiendo los errores y supersticiones de un cafre.

 

Quitar a los desgraciados el consuelo de la fe. Podemos igualar el Catolicismo con la tintura de árnica; la Ciencia, con los poderosos desinfectantes modernos. Si admitimos que a un fanático se le deje la fe, por servirle de consuelo, aceptemos también que a un pobre diablo se le permita su tintura de árnica en lugar de ácido fénico y el sublimado.

 

¿Por qué no dejamos al hombre del pueblo con su doctora y su curandero? El médico le asusta, el curandero y la doctora le consuelan. Si no hay consuelo más seguro que la religión ni consoladores más eficaces que los sacerdotes ¿por qué en todas nuestras enfermedades no recurrimos al mónago ni encerramos la terapéutica en una serie de manipulaciones y mojigangas litúrgicas?

 

En vez de otorgar a los desgraciados el consuelo de la fe ¿no valdría más proporcionarles los medios de conseguir la felicidad terrestre, sin perjuicio de obtener la dicha celestial? A los desheredados del mundo, la fe les sirve de espejismo; como si dijéramos de engañifa, para soltar el bocado y entretenerse en perseguir la sombra. Supongamos que nos ponemos a marchar por delante de un asno hambriento, dándole a oler un manojo de hierba, pero no dejándole atrapar un solo bocado.

 

Ningún católico negará que practicamos una buena acción -que procedemos conforme al espíritu de caridad evangélica- pues si no damos al burro el placer de engullirse una sola rama, le proporcionamos el consuelo de olerlas todas. Lo que un bufón de mal gusto haría con el borrico, lo hace la fe con los desgraciados.

 

Con el Catolicismo no se avienen los términos medios: si no se le acepta en globo, se le rechaza en bloque.

………………………..

*Publicado en La Idea Libre, de Lima, el 6 de abril de 1901. Manuel González Prada ¡Los jóvenes a la obra!, p. 471,Textos Esenciales, David Sobrevilla, Biblioteca de Congreso, 2009. http://www.voltairenet.org/article198127.html?var_mode=recalcul

 

Sunday, September 21, 2025

¡El atroz gusto por el silencio de los peruanos!

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-9-2025

 


¡El atroz gusto por el silencio de los peruanos!

https://senaldealerta.pe/el-atroz-gusto-por-el-silencio-de-los-peruanos/

https://tinyurl.com/2ys24bcm

 

Generación tras generación, no es posible precisar una fecha, el gusto y predilección de una inmensa cantidad de peruanos por el cómodo silencio, es una vergonzosa tara.

 

Atentos a la savia perversa del refrán: si del mundo quieres gozar: ver, oír y callar; millones educados en la cultura de la mudez proditora, dejan pasar horrendos crímenes contra la democracia.

 

La democracia no es solo lo que llaman Estado de derecho sino también respetar y ser respetado, amado y constituir una esperanza de vida y bienestar con libertad para los nuevos peruanos cuyos referentes son rateros, estafadores, demagogos, enfermos mentales, en suma delincuentes genéticos y frenéticos egoístas.

 

Pretender en un artículo efímero y modesto describir el porqué los peruanos “amamos” el silencio, constituiría un esfuerzo mayúsculo y muy superior a las escasísimas capacidades de quien es sólo un aficionado a la redacción.

 

Al mismo tiempo es una opción muy rara e infrecuente. Nosotros los peruanos no sabemos como somos, fanáticos hasta las lágrimas si de corear el gol del triunfo se trata y, a la vez, guardar silencios inexplicables cuando los diferentes gobiernos regalan a precio vil nuestros recursos no renovables y toda clase de patrimonio.

 

Hemos incubado, desde la más tierna infancia, una vocación por el silencio cómodo o el desentendimiento de cuanto nos rodea. ¡Ni siquiera lo admitimos!

 

Sí es posible arriesgar algunas consideraciones que podrían resultar interesantes. ¿Siente lo mismo un peruano de Tumbes de calores ecuatoriales que el altiplánico de fríos recios y alturas no aptas para quienes sufren del corazón?

 

¿Qué los une a ambos? ¿Una bandera, un himno, una geografía? ¿Una historia común? Me atrevo a decir que Perú son muchas historias a la vez, no pocas con sabor a lágrima y opresión y con distintivas cuotas locales.

 

Mosaico múltiple, la ciudadanía peruana no ha roto en 204 años el pacto infame y tácito de hablar a media voz. Apenas si protagoniza un sainete o remedo en formación lenta hasta farragosa.

 

Hay una historia no contada sino a retazos y se trata de la corrupción que es más vieja que la república y que está en el ADN social del Perú. Uno de los primeros timos y farsas la montaron los ibéricos y con Pizarro a la cabeza, dieron cuenta de Atahualpa en Cajamarca. Sería una de las germinales estafas de las cientos de miles que se repetirían hasta nuestros días, 500 años después.

 

No sólo vivimos atacados desde siempre por la corrupción. ¡Nuestro modus vivendi entiende a la corrupción como parte común y corriente de nuestras vidas!

 

Un traidorzuelo de baja y ridícula estatura, con sus botas a la federica, musitó que Perú era un país de confundidas gentes. Alguna razón tuvo, las principales calles y avenidas de todos los distritos, provincias y regiones, llevan su nombre, el del regalador de Lima a las huestes invasoras en la guerra que nos planteó Chile y los días de la tragedia fueron 13 y 15 de enero de 1881.

 

Enano perinola Piérola fue el caramelo que obsequiaron los poderosos del Perú para entretenimiento e ilusión de las masas y los historiadores, cómodos ellos, declinaron un descarnado análisis de tal personaje traidor.

 

Y no es raro que felones lograran que la “historia” registrara sus “hazañas” y sus apellidos apisonaran no pocas fortunas, millones de sospechosa procedencia y el saqueo más descarado y añejo del Estado peruano a través de casi todos los gobiernos a la fecha.

 

Pero los peruanos inoculados por una televisión deformadora y medios impresos y radiales mediocres, no cesan de cultivar la estúpidocracia, “virtud” en que todos fingimos no entender nada con tal que nos dejen “vivir tranquilos” y que sean otros quienes paguen los platos rotos. Gobierno que llega, régimen que culpa durante sus primeros cuatro años –del total de cinco-, a la administración precedente. Y ya han transcurrido 204 años casi de este deporte tan canceroso.

 

¿Y nuestros críticos y analistas? Gozan mostrando sus múltiples diplomas, certificados de asistencia a fórums, simposios, talleres, aunque repitan de canal en canal, radioemisora en radioemisora, diario tras diario, las mismas y vulgares cantatas que no cambian desde hace 35 años. ¡Estos son los conservadores que Perú NO necesita!

 

El soneto palurdo proclama que a más diplomas y distinciones, mejor eficacia en las cosas públicas. La pregunta asoma de inmediato: ¿no han sido dilectos doctores, filósofos, galenos y estudiosos quienes han asaltado el presupuesto de la Nación y jamás han pagado por la felonía de sus robos?

 

El cóctel es explosivo e indigesto. Hemos tenido asaltantes profesionales como titulares de portafolios; monreros y extorsionadores a cargo de bancos públicos y privados; presidentes rateros y hasta uno de esos se suicidó para no ir con sus huesos a la cárcel y otro renunció por fax a miles de kilómetros del país. La vitrina es más bien vergonzosa y cada quien cuidando por sus linajes y manadas reducidas. ¡Estos de confundidos, NO tenían nada, llegaron a robar y punto!

 

Díscolos, inecuánimes, los peruanos transitamos de la tristeza al éxtasis, del rubor al descaro más desvergonzado. Del júbilo al fondo abisal y la forma pendular nos signa desde la iniciación de la república y es una manera inevitable de historiar nuestros pasos.

 

Por alguna razón misteriosa los peruanos vivimos el presente, el pasado es para cuitas y recuerdos, el futuro no preocupa. Atolondrados y majaderos, transitamos en la falsa expectativa que las cosas caigan del cielo.

 

Saturday, September 20, 2025

¡Aquí funcionamos al revés!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-9-2025

 


¡Aquí funcionamos al revés!

https://senaldealerta.pe/aqui-funcionamos-al-reves/

https://tinyurl.com/357n7txk

 

La alta posibilidad que se suspendiera a la legítimamente elegida Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, era alta y a cargo de quienes carecen de esa facultad, la Junta Nacional de Justicia. Pero en Perú las leyes impulsan contra-leyes y todo funciona al revés.

 

Conocidos embaucadores, ladrones de la fe pública, tramposos en los tribunales, hampones de larguísima cola de dinosaurio, dan su opinión “justiciera” que acogen los miedos de comunicación con titulares vistosos y elogios desmedidos.

 

Los inmorales pontifican sobre la ética pública, sus prontuarios, convenientemente ocultados, son declarados en reserva, y las leyes llevan la dedicatoria con nombre y apellido.

 

Una abrumadora mayoría de hombres y mujeres públicos comulga con esta mazamorra delictiva porque han recibido beneficios, homenajes y zalemas superlativas y con ello la compra de sus conciencias más que negras.

 

Con estas matemáticas fáciles de comprobar y a cargo de los que usan cuello y corbata o trajes para hacer elegantes sus ventas de voto y favores, no hay un porvenir muy claro para Perú. No debiera extrañarnos, surgimos a la vida independiente con tropas foráneas a las que se pagó por las buenas y las malas.

 

El mandón, el español americano, cauteló egoístamente sus privilegios y denostó y explotó al poblador original cuyo único pecado fue ser descendientes de los peruanos genuinos cuyas portentosas construcciones son visitadas por cientos de miles en todo el país.

 

En el Perú de nuestros días, todo funciona al revés porque aquí también llueve para arriba.

 

Y la política, además de la judicatura y el ministerio público y todo el poder judicial, no están exentos de esta prodigiosa virtud que exhibe Perú contra la física y la inercia: aquí todo está al revés.

 

Algunas comprobaciones simples.

 

¡130 legisladores que no representan absolutamente a nadie, se burlaron de lo que más de 16 millones de peruanos habían repudiado en torno a la relección parlamentaria y la reinstalación del Senado en el referéndum del 2018!

 

Si las matemáticas siguen siendo tales, el volumen inmensamente mayoritario de población en contra, es significativo y no puede echarse al tacho por el capricho rentista de unos individuos.

 

Ripley, el de: aunque usted no lo crea, aquí en Perú se moriría de hambre.

 

La picardía, llamada “ingenio” o “viveza criolla” hace que el retrasado mental parezca hombre de Estado y el tunante, un virtuoso. Cientos o miles de diplomados hacen de sus puestos tiovivos productores, cada mes, de estipendio, aunque su ayuda al país no sea más que cosmética.

 

La concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners, LAP, luego de más de 20 años, en abril del 2023, inauguró la II y flamante pista y la Torre de Control. Estuvo la presidente Boluarte echando loas y diciendo de todo.

 

En octubre del mismo 2023, ni la pista (con 650 metros menos) ni la torre de control, estaban operativas. Los vidrios que colocó el concesionario LAP reflejaban defectuosamente las imágenes, por tanto, servían para un millón de usos distintos, pero ¡NINGUNO! en la mentada TC.

 

¿Qué diantres inauguró entonces LAP, en el Jorge Chávez? Irrebatible que la infraestructura que presentó dentro de su plan de propaganda e imagen, apenas si ha tenido escasos meses de utilidad y se carece de una explicación oficial con plazos y términos, hacia el pueblo peruano.

 

Debe ser el primer caso, en el mundo en que un tándem –pista y torre de control- son inauguradas hasta por la presidente de la República, funciona, abril-mayo-junio-julio-agosto-setiembre y se plantan ambos en octubre 2023. El Guinness de las marcas mundiales ¡tiene que registrar este récord!

 

Volvemos, en un tris tras, a los días de Copris y otros comités, todos claudicantes, de la era fujimorista caracterizada por la falta de honradez, la picardía de los gerentes y el profundo divorcio de aquellos con el Perú.

 

Si alguien pone en servicio productos nuevos, lo mínimo que debe hacer es garantizar años de pulcritud y funcionamiento. O ¿desde un principio, con la complicidad de malas autoridades, fue el propósito dar gato por liebre?

 

Farsantes asalariados de todos los pelajes pregonan con voz fuerte que Petroperú es pérdida y que hay que deshacerse de esa firma estatal-privada. Y ponen especial puntería a Refinería Talara la que solo en infraestructura tiene un valor de no menos de ¡9 mil millones de dólares!

 

Pero la antipatria se disfraza de técnica y moderna y así, años atrás, hicieron que Perú regalara Refinería La Pampilla a la ibérica Repsol, por menos de US$ 200 millones cuando superaba, entonces, la suma de S/ 1000 (mil millones).

 

Sin partidos políticos, a lo más vulgares clubes electorales que ya sueñan con su diputación o senaduría, no hay fiscalización desde la sociedad, amén que el Congreso ha abdicado de cualquier cosa que se le parezca si no se alinea con el compromiso de mantener a la presidenta Boluarte y viceversa.

 

¿Qué hubo de los constitucionalistas que afilan las uñas bajo el supuesto que el electorado peruano los escogerá en caso de haber asamblea constituyente? Muchos de esos almidonados no conocen más allá de Asia en el sur, aunque pretenden pasar por epónimos titanes de la jurisprudencia.

 

“Tomar a lo serio cosas del Perú, esto no es república, es mojiganga”, advertía con palabras de fuego, Manuel González Prada.

Friday, September 19, 2025

Cartas democráticas de embajador Hugo de Zela en la OEA

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

19-9-2025

 


Cartas democráticas de embajador Hugo de Zela en la OEA

https://senaldealerta.pe/cartas-democraticas-de-embajador-hugo-de-zela-en-la-oea/

https://tinyurl.com/bv3ybjdh

 

Como es su asesor especial, el embajador Hugo de Zela, fue enviado a Washington D.C., a la sede de la Organización de Estados Americanos, en ocasión de celebrarse el 24 aniversario de la creación de la Carta Democrática Interamericana.

 

En la sede del organismo hemisférico, de Zela pronunció elogios a los sistemas democráticos y a los principios de justicia social que enarbola en su defensa la Carta Democrática.

 

Pertinente precisar si el embajador Hugo de Zela puede acreditar en su trayectoria larga de diplomático, esos mismos propósitos libertarios de que habló en su discurso en nombre del Perú.

 

Sería interesante saber en qué lado del tablero del quehacer diplomático se inscribe la ejecutoria de Zela y si estuvo en los ámbitos democráticos e institucionales o fue disciplinado y activo servidor público durante la dictadura instaurada en 1992.

 

Hemos escrito antes sobre estos temas y reiteramos la vigencia maciza de los asertos, a ninguno de los cuales ha respondido, como hubiera sido deseable, el canciller Elmer Schialer.

 

“Pruebas al canto sobre inmoralidades acontecidas.

 

En el 2018, se produjeron, al interior del Servicio Diplomático, hechos inmorales: grabaciones ilegales, complot contra un embajador titular de misión en Israel, Fortunato Quesada, con el objetivo, (finalmente conseguido), de extraerlo de su oficina; hasta cuatro funcionarios, embajadores Hugo de Zela, Néstor Popolizio y José Boza (+) y ministro Pedro Rubín, estuvieron involucrados.

 

Estas malas acciones trajeron como consecuencia la degradación institucional de los valores y principios de Torre Tagle porque se violó el debido proceso y se fulminó el proyecto de vida de un diplomático con un plan cínico que fue en realidad un complot grotesco.

 

¿Qué correctivo ha llevado a cabo el canciller Elmer Schialer cuyo portafolio tiene dos fallos, primera y segunda instancia y una casación declarada improcedente, es decir todo en contra y a favor del embajador Fortunato Quesada?

 

Preguntar lo propio al embajador Félix Denegri, jefe del servicio diplomático y viceministro de Relaciones Exteriores, es muy pertinente.

 

La presidenta de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos del Perú (AFSDP), embajadora Lilian Ballón de Amézaga ¿ha sugerido y actuado en consecuencia?

 

Importante tomar conocimiento si el embajador Javier León, presidente del Tribunal de Honor de la AFSDP, ¿ha actuado desde su importante cargo?

 

Lamentablemente la inacción, falta de iniciativa, inercia como si el asunto fuera algo simple y pasajero (complotar contra un funcionario, sacarlo de su misión, malograrle su proyecto de vida, exponerlo como un mal ejemplo en la televisión nacional en ardid construido con aviesa mala fe y fines inconfesables), fracturas todas que brindan la posibilidad de una corrección radical, un punto de quiebre.

 

¿No es de principios, para una entidad como la Cancillería, a la vez que repudiar las acciones inmorales perpetradas por cuatro funcionarios, castigarlos por la comisión de estas inconductas?

 

Cuando se llevó a cabo el acto de disculpas públicas y reparación del 2001, y por el atropello de que fueron víctimas 117 funcionarios en 1992, se avanzó en la reconciliación interna en Relaciones Exteriores. Se demostró que eso era posible.

 

¿Seguirá vigente la inmoralidad e impunidad de los implicados o el canciller Schialer hará valer la justicia institucional para la cautela de los valores y principios tradicionales de la Cancillería deslindando responsabilidad y diciendo al pan, pan; y al vino, vino?.” Urgente punto de quiebre en Cancillería, 4-8-2025. https://tinyurl.com/vebz9sfa

 

Por lo menos, a partir del 2018, la participación en actos profundamente antidemocráticos y anti institucionales del embajador Hugo de Zela han sido evidenciados por el Informe de Relaciones Humanas del propio Ministerio de Relaciones Exteriores, los archivos de Whatsapp que transcriben los planes de los complotadores y los fallos adversos en primera y segunda instancia y la improcedencia de una casación que ponen en mal pie a Torre Tagle.

 

La actitud cobarde de atacar a un funcionario diplomático por la espalda es de una gran bajeza moral por parte de Hugo de Zela cuyo padre también fuera embajador.

 

Los comentarios de misiones diplomáticas extranjeras no son halagueñas para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Tampoco debía sentirse feliz el canciller Schialer que no tuvo mejor idea que colocar como su asesor especial al antidemócrata Hugo de Zela.

 

Canciller Schialer ¿no se da cuenta que está socavando la imagen y el prestigio de la Cancillería con el blindaje y encubrimiento a Popolizio, de Zela y Rubín, sin que haya hasta la fecha una condena moral y ética por su inaceptable actuación profesional?

 

El tema es álgido porque Torre Tagle tiene perdidas las opciones judiciales y solo le queda un plazo perentorio para corregir sus malas decisiones en el caso singular del embajador Fortunato Quesada.

Thursday, September 18, 2025

¡Brutalismo político y nulidades con patas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-9-2025

 


¡Brutalismo político y nulidades con patas!

https://senaldealerta.pe/brutalismo-politico-y-nulidades-con-patas/

https://tinyurl.com/5xn7r3bj

 

Recordó, semanas atrás, con lucidez impecable, el columnista de esta casa editora, Luis Alberto Chávez, en el texto Brutalismo político:

 

“Pero una cosa es usar el miedo para orientar el voto y otra muy distinta es recurrir al insulto y la diatriba como armas para destruir al adversario. Aquí el objetivo no es cuestionar las propuestas sino ridiculizar, pulverizar y de ser posible, borrar del mapa al aportador de las ideas. No es atacar el mensaje: es liquidar al mensajero.

 

El politólogo argentino Gonzalo Sarasqueta denomina a esta estrategia “brutalismo comunicacional”, pero sería mejor llamarla “brutalismo político”: un estilo que encuentra referentes en Donald Trump, Javier Milei, Nayib Bukele y, en nuestro entorno, Rafael López Aliaga.

 

La metodología empieza con adjetivos corrosivos, sigue con un lenguaje procaz y directo, y se apoya en redes sociales inundadas de afirmaciones tan estentóreas como falsas”.

 

Pero, ante la abundancia de materia prima, nulidades con patas, es preciso señalar que el brutalismo político encuentra en Perú un campo feraz y de altísima reproducción epidémica.

 

¡Honor al mérito! Nuestros políticos, o nulidades con patas, destacan por su profunda miopía e incontinencia cuando de dar “opiniones” se trata. Hablan porque tienen lengua y la hemorragia produce esperpentos a cual peor que, como no podía ser de otro modo, los brutos reputan como “análisis” y cierta prensa, igual de adocenada y cuasi ciega, celebra con alborozo estrambótico.

 

El grave problema de nuestros políticos, nulidades con patas, desde hace más de 40 años es que son ineptos para proyectar un país vivible por los próximos 50 ó 70 años. Son lenguaraces y producen indigestiones cerebrales capaces de enredar una telaraña. Ciertamente tampoco son muy entendidos en el análisis de los grandes temas de la agenda nacional.

 

Un tema urticante pero que poco o nada concita atención pero sí un silencio sospechoso porque desnuda la concertación aviesa para no decir nada.

 

¿Cuántos políticos, nulidades con patas, se preocupan por la soberanía de los cielos peruanos hoy cuasi obsequiados por el gobierno de Alan García (2011) a Latam (antes Lan Chile)? Ni siquiera pueden definir lo que son quintas libertades aéreas y los segmentos concedidos en absoluta desigualdad a la aerolínea foránea. Y hoy en el 2025 sigue la indefinición, si es un asunto de soberanía a contemplar por Cancillería y el gobierno, o un vulgar tema comercial como dice la Corte Suprema.

 

Los psicosociales lanzados a tontas y a locas, casi siempre (98%) de las veces, dan resultado en su objetivo cínico y confuso, la ciudadanía ya no tiene mayores referentes porque todos mienten o son inexactos (por decir algo elegante).

 

¿Qué opinan nuestros hombres supuestamente de Estado? Nada de nada. ¿Y la prensa? Salvo la adláter y muy bien alineada con la publicidad, nada crítico o profundamente deformado de tal manera que quien lee, termina más confundido que al principio.

 

Lo que mal acontece en Machu Picchu, poniendo en seria crisis un atractivo turístico y un universo de negocios planteados en su entorno, es un crimen donde fallan todos, los intereses privados y usureros así como la desidia, ineficacia y estupidez de un gobierno más preocupado en defender a individuos cuestionados que en gobernar con decencia.

 

¿Conocen Perú nuestros políticos, nulidades con patas? Más allá de uno que otro barrio y metropolitano, la mayor cantidad de personajes que se hacen llamar políticos, son burros en entender que Perú no sólo tiene solo Costa, Sierra y Montaña sino que debiera considerar los cielos y el Mar de Grau como 4ta y 5ta región a defender y honrar. Nuestra visión hacia el Atlántico y viceversa al Pacífico y al Asia y la investigación en la Antártida.

 

¿Qué sí saben los políticos, nulidades con patas? Es cierto que no todos, pero un 95% sí practica la estafa de la fe del pueblo; tráfico de influencias; mal uso de la información del Estado y hoy pueden ser parlamentarios y mañana pelearán desde la gerencia de alguna multinacional, la famosa puerta giratoria. Y todo sin pizca de rubor o vergüenza mínima.

 

Resulta entendible el por qué los partidos políticos carecen de respaldo ciudadano al modo de antes. No hay vítores, tampoco victorias en las calles ni protesta firme, hay connivencia salvaje y entre todos se culpan. Los que se van, entrenan a los que llegan en el finísimo arte de callarse la boca para seguir mamando de la cansada ubre del Estado y la corrupción campea destruyendo todo a su paso.

 

Más que un país, somos una caricatura informe, desproporcionada, inmóvil al cambio pero proclive a elegir rateros y pícaros en los puestos más importantes. ¿Cómo puede entenderse que todos los ex presidentes tengan cuentas por saldar con la justicia? Uno de ellos se metió un tiro porque barruntaba que los grilletes se le acercaban peligrosamente.

 

¡Brutalidad política y nulidades con patas!

Wednesday, September 17, 2025

¡Psicosociales a tontas y a locas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-9-2025

 


¡Psicosociales a tontas y a locas!

https://senaldealerta.pe/psicosociales-a-tontas-y-a-locas/

https://tinyurl.com/6rctussc

 

A tontas y a locas. Es una expresión que significa realizar una acción de forma desorganizada, impulsiva, sin un plan ni reflexión previa, y sin considerar las consecuencias. Equivale a actuar "desbaratadamente" o "sin orden ni concierto".

 

Las famosas bolas, elevadas por la participación del Sistema de Inteligencia Nacional, el tenebroso SIN y el padrinazgo conjunto e indisoluble de Alberto Kenya Fujimori y Vladimiro Montesinos años atrás, repiten su paso destructor en el Perú de nuestros días.

 

Entonces sale un ministro y reconoce que estuvo con una de las personas involucradas en un tema judicial y por toda respuesta, descarada e insolente, afirma que carecen de sentido criminal. Preguntarle al protagonista qué define por tal dinámica puede ser insólito e indecente.

 

La decencia, desde hace muchísimos años, virtud cuasi inexistente en la cosa pública del país, debería, de oficio, promover la renuncia terminante de todos los del Ejecutivo metidos en campañas de “solidaridad” con respecto a los traficantes de influencias.

 

Volvamos al recuerdo de qué eran los psicosociales y para qué servían, ayer y hoy:

 

“Pero otra cosa muy diferente es un psicosocial “armado” desde las más altas esferas del gobierno. Ya no es “la calle” la que transforma la realidad por incredulidad, rebeldía o esperanzas escondidas. El psicosocial es un perverso engaño que se burla de la ignorancia, el miedo o la buena fe de las personas.

 

A eso nos tuvo acostumbrados el régimen de Fujimori-Montesinos. El más escandaloso y rochoso, en el que inclusive se involucró el mismísimo presidente, el “Chino” Fujimori, fue el caso de la “Virgen que llora”. Corría el año 1991 y en ese ardiente verano se presentaron en el país miles de casos de enfermos del cólera. Vladimiro Montesinos, comenzaba a hacer de las suyas protegiendo a mafias de nacotraficantes extranjeros. https://trome.com/opinion/el-buho/el-cuentazo-de-la-virgen-que-llora-noticia/

 

La ciudadela Machu Picchu corre el dramático riesgo de mayor desprestigio y pérdida internacional de sus calificaciones y al medio municipalidades lentas, sórdidas, autoridades irresponsables y un Ejecutivo que alienta cuentazos y distracciones que tienen la pátina electoral y miles de angurrientos que necesitan sanear sus presupuestos mensuales.

 

Arrecian, de nuevo y con el mismo sabor traicionero las campañas contra Petroperú a cargo de los vendepatria. Leamos al respecto.

 

El 22-11-2023 en ¡Así regaló Fujimori Refinería La Pampilla! https://bit.ly/3QOhUVY

Los deformadores maleantes de la historia, pretenden santificar el gobierno entreguista de Alberto Kenya Fujimori, cuando fue todo lo contrario: el reino de las privatizaciones, los bolsillos llenos y la inmoralidad a troche y moche.

Pocas semanas atrás, los privatistas mercenarios impulsaron la privatización de la Refinería de Talara y aunque agazapados, menester preciso es recordar la negra historia que rodea a La Pampilla cuando fuera regalada a la española Repsol, la misma que contamina en el norte chico y se desentiende de sus obligaciones.

 

Demos cuenta de un asunto muy significativo: ¡cómo se regaló a Repsol, Refinería La Pampilla y el hecho fue escrito por el ingeniero en petróleo y patriota, Carlos Repetto Grand en el artículo del 26-2-2003, titulado El delito de receptación y la Refinería La Pampilla, publicado en El Vocero.

 

Recordaba Repetto: “Como es de conocimiento público, Fujimori, valiéndose de la complicidad de algunos ministros, ahora prófugos o en el extranjero, el 14 de junio de 1991 dio la ley autoritativa en virtud de la cual con el pretexto de emprender una reforma del Estado y promover la inversión privada, suscribió 117 decretos legislativos”.

 

Ayer fue La Pampilla rematada a previo vil a Repsol, hoy se pretende hacer algo similar y hasta peor con Refinería Talara.

 

¿Y qué se discute en el país? Lo que unos personajes de dudosa calidad humana o profesional quieren que creamos que no tuvieron intencionalidad criminal para sus infames tráficos de influencia en el ámbito penal.

 

Los psicosociales estupidizan cualquier debate y ¡peor aún! cuando son portadas de los miedos de comunicación que abusan de su posición de privilegio de supuestos portadores serios de la verdad cuando es ¡todo lo contrario!

 

¡No hay duda, Perú es el país del siempre después, nunca antes!

 

Reaccionamos horrorizados ante los huaicos, inundaciones, sismos, pero lo único nuevo, aparte de su conocido volumen de barro, basura y fetidez, es que NO se hizo nada en previsión de estas tragedias.

 

Las exégesis abundan y casi todas aciertan en el análisis: ¡no parece muy difícil interpretar el descontento, el divorcio Estado-país, la antinomia gobierno-pueblo y resaltar el profundo como estúpido desprecio que tienen quienes están en la administración pública por el resto del Perú.

 

A los peruanos parece contentarnos el examen de situación, los rostros graves, las lágrimas ocasionales ante la desgracia, los videos que filman la furia de la naturaleza y los discursos plenos en ofertas que se hacen con rapidez y se olvidan ¡con más rapidez!

 

¡Cómo que nos gustara sufrir pero en el peor de los sentidos porque somos campeones en la queja y los maestros en la ineficacia, pero si de robar se trata en los contratos o servicios, siempre estará presente la mano larga del burócrata corrupto!

 

Somos ferozmente buenos para analizar porqué se produjo la masacre o cómo el Estado no atiende a las poblaciones lejanas.

 

 

 

Tuesday, September 16, 2025

Represalias en Contraloría General de la República

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

16-9-2025

 


Represalias en Contraloría General de la República

https://senaldealerta.pe/represalias-en-contraloria-general-de-la-republica/

https://tinyurl.com/bdhttmr8

 

Por haber transparentado ante el Congreso, una conflictiva problemática que amenaza la justicia laboral en la Contraloría General de la República, en esta entidad se han dispuesto procedimientos disciplinarios como represalia contra dirigentes sindicales y en especial contra la Secretaria General, Viviana Mondragón.

 

Manifiesta el Sindicato de Trabajadores a Plazo Indeterminado de la Contraloría General de la República (SITRAIND-CGR) que alerta a la opinión pública y al Congreso de la República sobre una doble problemática que amenaza la justicia laboral y la transparencia institucional: incrementos salariales discrecionales para un reducido grupo de funcionarios y advierte sobre el uso de procedimientos administrativos disciplinarios con sanción de destitución como medida represiva contra quienes denuncian estas presuntas irregularidades, incrementos, en un contexto que no precisamente obedece a la meritocracia.

 

 

Documentos presentados

 

1. Oficio N.° 113-2025-SITRAIND-CGR (3 de mayo de 2025)

Dirigido al congresista Jorge Marticorena, expone la grave inequidad salarial en la Contraloría, donde más de 1,500 trabajadores tienen sueldos congelados por más de 15 años. El documento solicita implementar una nivelación salarial progresiva y equitativa, crear una línea de carrera meritocrática y establecer mecanismos de monitoreo con participación de los trabajadores.

 

2. Oficio N.° 214-2025-SITRAIND-CGR (14 de mayo de 2025)

Amplía la evidencia, presentando 14 casos concretos de funcionarios que duplicaron o triplicaron sus sueldos en menos de seis meses, sin sustento normativo visible, evaluación de desempeño ni ascenso formal. Esta disparidad contrasta con la mayoría de trabajadores cuyas remuneraciones permanecen congeladas, evidenciando un esquema discrecional y arbitrario.

 

3. Oficio N.° 815-2024-2025/JAMM-CR (02 de junio de 2025)

El congresista Jorge Marticorena trasladó el documento del sindicato a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, señalando la necesidad de disponer acciones inmediatas frente a los incrementos excepcionales y a la vulneración de los principios de igualdad, equidad y mérito”.

 

Medidas represivas

 

En lugar de responder con transparencia y corregir y/o sustentar los hechos advertidos Contraloría optó por activar procedimientos administrativos disciplinarios con sanción de destitución contra dirigentes y trabajadores que han alzado su voz.

 

Estas acciones, lejos de garantizar justicia, constituyen un mecanismo antisindical de amedrentamiento que busca silenciar a los trabajadores y sienta un nefasto precedente: castigar con la expulsión a quienes exigen condiciones equitativas y denuncian manejos arbitrarios.

 

Exigencia del sindicato

 

El SITRAIND-CGR exige al Congreso de la República y, en particular, a la Comisión de Fiscalización:

 

Investigar las disparidades salariales y esclarecer los fundamentos técnicos y legales de los incrementos excepcionales.

 

Supervisar el uso arbitrario de los procedimientos disciplinarios, que vulneran derechos fundamentales garantizados por la Constitución, la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y los Convenios 87 y 98 de la OIT.

 

Respaldar una reforma estructural que asegure la equidad interna, el respeto a la meritocracia y la protección efectiva de los trabajadores frente a represalias.

 

“Lo que está en juego no es solo la estabilidad de los trabajadores, sino la integridad misma del control gubernamental. No podemos permitir que la represión sustituya al mérito, la justicia y la transparencia”, manifestó Viviana Mondragón Palomino, Secretaria General del SITRAIND-CGR.

 

De la carta de mayo al congresista Marticorena:

 

“Como evidencia el informe técnico adjunto, la Contraloría arrastra una brecha salarial interna estructural y creciente, nunca corregida por las gestiones anteriores, que ha perpetuado una injusticia inaceptable: el núcleo operativo de la institución —los especialistas y técnicos que realizan las labores sustantivas de control gubernamental— perciben remuneraciones significativamente inferiores a las de la alta dirección y ejecutivos, a pesar de ser quienes garantizan la integridad y efectividad del control público.

 

Aún más grave, dentro de las propias categorías de especialistas, casi la mitad de los trabajadores perciben ingresos POR DEBAJO DEL PROMEDIO SALARIAL DE SU MISMO GRUPO, sin criterios objetivos, técnicos ni meritocráticos. Esta brecha salarial no es solo una diferencia numérica: es un muro que bloquea la esperanza, la motivación y la justicia organizacional”, firma de la Secretaria General, Viviana Mondragón.

 

Monday, September 15, 2025

¿Virtudes mágicas del Senado?: ¡pamplinas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-9-2025

 


¿Virtudes mágicas del Senado?: ¡pamplinas!

https://senaldealerta.pe/virtudes-magicas-del-senado-pamplinas/

https://tinyurl.com/bdf4enet

 

Afirmar con seriedad y ciencia que el futuro Senado representará a una cámara reflexiva, sabia, ponderada y ecuánime, nos remite a una sola pregunta: ¿quiénes la conformarán? Y la respuesta inevitable es: viejos y curtidos legisladores traficantes de influencias, ricos en picardía pero ayunos de los barruntos más elementales de geopolítica y nulos en honradez.

 

El 2018, más de 15 millones de peruanos votaron en referéndum la abolición reeleccionista de legiferantes y abominaron con igual potencia del Senado, que ya había sido clausurado lustros atrás por Kenya Fujimori.

 

Los angurrientos y desesperados hicieron cuanto les fue posible y menos de 130 parlamentarios consiguieron la reelección y la vuelta del Senado. Y las toneladas de loas, planegíricos, tesis y ensayos sobre su conveniencia, inundan todos los espacios posibles.

 

Reza el dicho, lo que Dios no da, Salamanca no lo presta. Folletitos, libracos, conferencias y demás artilugios por el estilo, no pueden crear por arte de birlibirloque un conjunto humano de 60 personas decentes (senadores) que brotarán de la muy desprestigiada cantera actual de políticos cazadores de puestos públicos y hambrientos de llenar con seguridad sus economías mensuales.

 

Si el referéndum del 2018 movilizó voluntades nacionales contadas por millones y en específica contra la reelección y el Senado, lo mínimo, decente y equilibrado, debió haber sido otro referéndum que manifestase voluntad distinta. Pero no ha sido así, los gatos de despenseros, con sórdida viveza, con número menor a 130, dieron vuelta a la tortilla con ilegitimidad manifiesta.

 

¿Quién explica el silencio de los clubes electorales? ¡Ellos mismos! Son decenas los que guardan la esperanza que por haber sido legisladores con alguna “experiencia”, consigan un puestito. Además, decir de manera diaria, Presente, a la lista de asistencia, no cuesta nada. En cambio sí reciben decenas de miles de soles, protocolos adulones e invitaciones al por mayor.

 

“Las funciones que tendría el super Senado.

 

De acuerdo con la Ley de Reforma Constitucional aprobada tras la votación favorable, los senadores tendrán atribuciones claves durante el período 2026-2031. Entre ellas destacan: elegir al contralor general de la República, al defensor del Pueblo, a los miembros del Tribunal Constitucional y a tres directores del Banco Central de Reserva, además de ratificar a su presidente con mayoría absoluta del número legal de sus integrantes.

 

En la práctica, este diseño resulta preocupante: solo 60 personas decidirán la designación de algunas de las autoridades más importantes del Estado. El Senado también asumirá la fiscalización del Ejecutivo y la ratificación de tratados internacionales, una función que hoy ejerce el Congreso unicameral, pero que pasará a ser exclusiva de los senadores.

 

“El Senado estará conformado por solo 60 integrantes, con requisitos limitados: haber sido congresista o tener al menos 45 años. Ni la edad ni haber ocupado un cargo antes inmunizan frente a la corrupción, la defensa de intereses particulares o el mal desempeño. Por eso, los futuros senadores probablemente sean tan vulnerables como los actuales congresistas. Lo más preocupante es que, según la reforma, los proyectos de ley que pasen de diputados a senadores podrán ser modificados y aprobados unilateralmente por estos últimos”, advierte Alejandro Boyco, politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

 

De esta manera, serán esos 60 senadores quienes decidirán qué leyes se aprueban o no. La Cámara de Diputados, en cambio, solo podrá proponer iniciativas que luego serán evaluadas por el Senado. Incluso este esquema podría modificarse: un proyecto de ley presentado por el congresista Elías Varas (Alianza para el Progreso), actualmente en la Comisión de Constitución, propone que no solo los diputados tengan iniciativa legislativa, sino también los senadores. De aprobarse, el Senado funcionaría prácticamente como un Congreso unicameral con menos integrantes”. (https://larepublica.pe/politica/2025/09/14/elecciones-2026-el-senado-todavia-no-se-instala-pero-ya-va-generando-cambios-en-la-politica-peruana-hnews-834920)

 

Escribió Manuel González Prada en Nuestros Legisladores, Horas de Lucha, Lima 1906:

 

“Entonces ¿de qué nos sirven los Congresos? ¿Por qué, en lugar de discutir la disminución o el aumento de las dietas, no ponen en tela de juicio la necesidad y conveniencia de suprimirse? ¡Qué han de hacerlo! Senadurías y diputaciones dejan de ser cargos temporales y van concluyendo por constituir prebendas inamovibles, feudos hereditarios, bienes propios de ciertas familias, en determinadas circunscripciones.

 

Hay hombres que, habiendo ejercido por treinta o cuarenta años las funciones de representante, legan a sus hijos o nietos la senaduría o la diputación. No han encontrado la manera de llevarse las curules al otro mundo. Haciendo el solo papel de amenes o turiferarios del Gobierno, los honorables resultan carísimos, tanto por los emolumentos de ley y las propinas extras, como por los favores y canonjías que merodean para sus ahijados, sus electores y sus parientes.

 

Comadrejas de bolsas insondables, llevan consigo a toda su larga parentela de hambrones y desarrapados. En cada miembro del Poder Legislativo hay un enorme parásito con su innumerable colonia de subparásitos, una especie de animal colectivo y omnívoro que succiona los jugos vitales de la Nación”.

 

¿Virtudes mágicas del Senado?: ¡pamplinas!