Tuesday, September 30, 2025

Negligencia y lamentable muerte en clínica dental

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-9-2025

 


Negligencia y lamentable muerte en clínica dental

https://senaldealerta.pe/negligencia-y-lamentable-muerte-en-clinica-dental/

https://tinyurl.com/59aczdpm

 

De oficio, la Fiscalía debió haber intervenido en la clínica dental donde se produjo la lamentable muerte del odontólogo Salomón Palacios Cruzatt en la Av. Alfonso Ugarte. Carencias como las descritas son inaceptables y aberrantes.

 

La clínica dental que lleva el nombre del fundador del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre, lleva más de 60 años de funcionamiento y produce, según cifras actualizadas, algo más de S/ 400 mil soles cada mes.

 

Con los ingresos mencionados, tuvo que ser imprescindible que hasta las más mínimas medidas debieron haber estado vigentes en resguardo de la salud de los trabajadores que producen, con sus servicios médicos, semejante acopio de recursos monetarios.

 

Voces al interior de la comunidad odontológica que labora en la institución, lamentaron profundamente el fallecimiento del doctor Salomón Palacios Cruzatt, ocurrido el viernes 26 de septiembre.

 

Su repentina muerte, a causa de un infarto cardiaco, reveló la precariedad e improvisación con que se viene manejando dicha entidad al servicio del público.

 

Negligencia institucional

 

Los odontólogos de la clínica -según estos mismos testimonios- se encuentran sometidos a niveles de estrés constantes, sin contar con seguro médico, equipos de resucitación ni controles de salud periódicos.

 

Esta situación, que lleva décadas repitiéndose, constituye una grave negligencia administrativa que vulnera derechos fundamentales.

 

Si el doctor Palacios hubiera recibido atención inmediata con RCP y equipamiento adecuado, acaso y con el tratamiento adecuado, habría podido superar la dolencia que finalmente acabó con su vida.

 

¿Qué espera Fiscalía?

 

Entre las acciones urgentes, se mencionaron:

 

1. Que la Fiscalía de turno actúe de oficio y deslinde responsabilidades frente a esta lamentable negligencia.

2. Que la directora interina sea separada de manera inmediata de sus funciones.

3. Que se implementen, sin más dilación, protocolos de emergencia, seguros de salud y condiciones laborales dignas para los odontólogos.

 

Los dentistas de la clínica, a pesar de ser profesionales altamente calificados y generadores de más de S/ 400,000 soles mensuales en ingresos, son tratados como trabajadores de quinta categoría. La ausencia de derechos laborales básicos contradice los principios por los que luchó Víctor Raúl Haya de la Torre, y no puede seguir tolerándose esta situación contra los derechos humanos.

 

Servicios populares

 

La idea de poner la ciencia odontológica al servicio masivo de ciudadanos y a precios muy razonables, fue, desde hace seis décadas, el propósito de la clínica. Una de las peores deficiencias de salud y que afecta a millones de peruanos se refiere al cuidado dental desde temprana edad.

 

Muchas han sido las campañas dentales ofrecidas durante estos años.

 

Lamentable deceso

 

Los consternados médicos subrayaron que el doctor Palacios no debió morir y afirmaron que su partida debe marcar un punto de quiebre: no más improvisación, no más indiferencia. Exigieron respeto a la vida, a la profesión y a la dignidad de los odontólogos que sostienen esta histórica institución.

 

Dolidos e indignados, indicaron que ya basta de actuar a la criolla. Sin equipos de resucitación cardiopulmonar, sin seguro de salud que los proteja, sin vacaciones, sin ningún control médico durante sus largos años de servicio, los dentistas trabajan a su suerte, donde lo que mas importa es la recaudacion y produccion sin importar la salud de los galenos.

 

En casa del herrero….

 

Imposible comprender que en una clínica de salud, se descuide a esta disciplina en perjuicio, a veces letal como en este caso, de los médicos protagonistas de una labor muy demandante. ¿Harán los dirigentes de esa colectividad política, el Apra, investigación a fondo? ¡Y más allá de una simple revista ¿las correcciones pertinentes que eviten más desgracias?

 

No hay excusa ni pero que valga.

 

Adiós y testimonio

 

Uno de los odontólogos, redactó estas líneas de despedida:

 

“Tu partida deja un profundo vacío en quienes tuvimos el privilegio de compartir contigo en la Clínica Odontológica Víctor Raúl Haya de la Torre. Recuerdo con gratitud nuestras conversaciones, esas en las que me felicitabas por mis logros y me animabas a seguir adelante con fe y esfuerzo. Hoy esas palabras resuenan con más fuerza que nunca.

 

Se va a extrañar tu presencia, tu sonrisa, tu cercanía y, sobre todo, tus sabios consejos. Fuiste más que un colega: fuiste un amigo, un hermano de camino en esta profesión tan exigente.

 

Allá arriba, donde espero que estés en paz y serenidad, confío en que tu luz seguirá acompañándonos. Nos dejas recuerdos imborrables y el ejemplo de tu entrega, tu pasión por la odontología y tu calidad humana”.

Monday, September 29, 2025

Procesan a marinos por Puerto Chancay

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-9-2025

 


Procesan a marinos por Puerto Chancay

https://senaldealerta.pe/procesan-a-marinos-por-puerto-chancay/

https://tinyurl.com/5ekvt4yf

 

El 3-9-2025. por disposición de la fiscal anticorrupción Janny Sánchez Porturas y confirmación de la fiscal superior Escarleth Laura Escalante, se derivó la investigación del Megapuerto Chancay de Lima, al Callao; la apelación del investigado almirante Carlos Tejada que se oponía a la decisión, fue declarada improcedente.

 

Ley “sí y no”

 

Los señores Ollanta Humala y Pedro Cateriano, fueron exculpados. Sobre el particular se consultó con el denunciante Comandante (r) MGP Gregory Paredes, quien afirmó: “nada está cerrado, por ejemplo no se ha evaluado aspectos de soberanía y seguridad nacional que obran en mi denuncia en la carpeta fiscal.”

 

“En dicho documento, Humala y Cateriano “sí consignaron” un artículo, en la ley del 2012 “fortalecimiento de la Dirección de Guardacostas” que velaba por la “Seguridad Nacional” en entrega del mar de Grau. Pero, ellos mismos permitieron que “no se aplique”.

 

La ley tuvo aprobación técnica de la Marina, comandada por el almirante Carlos Tejada que terminó beneficiando, el 2014, a su propia empresa, a cargo del proyecto.

 

La puerta giratoria funcionó, permitida por Cateriano y Humala, en mayo del 2016, se colocó la primera piedra en Chancay, a su lado el almirante, ya en retiro, Carlos Tejada apoderado, gerente y representante de la empresa.”

 

¿Y la defensa nacional?

 

Afirma Paredes: “Cateriano, desde el 2012, tenía que velar como Ministro de Defensa por la Seguridad y Defensa Nacional, siendo así, él mismo promovió la ley que exige evaluar entrega de mar territorial en proyectos portuarios sobre implicancias a la Seguridad Nacional que NO se hizo en el Megapuerto Chancay.

 

Un equipo de vicealmirantes de la DICAPI el 2014, 2017, 2020 y 2021, ante pedidos de la empresa de sus ex jefes almirantes José Noriega y Carlos Tejada, otorgaron Mar de Grau a raudales, sin evaluar la Seguridad Nacional, ni tampoco objetaron la no-ejecución de obras en área acuática desde el 2014, que impediría cualquier entreguismo.”

 

Intereses creados

 

“Cateriano fue Ministro de Defensa el 2012, y visitó el 2014 la obra privada, junto al jefe de Marina, almirante Carlos Tejada y el otro almirante José Noriega, dueño de la empresa a cargo, estuvieron acompañados de accionistas de la firma Volcan, los que el 2015 compraron el negocio de los almirantes.

 

Añade Paredes: “Cateriano en agosto 2020, en su discurso ante el Congreso, como primer ministro de Vizcarra, destacó la ejecución del Megapuerto Chancay, sin mencionar o revelar que en esa fecha, lo haría la empresa estatal china Cosco Shipping Ports Limited a la que Vizcarra el 2019, había recibido para ese efecto, en Palacio de Gobierno”.

 

Almirantes y sus contactos

 

“Los almirantes (r) Noriega y Tejada, el 2019, en Suiza, traspasaron a la empresa estatal china Cosco Shipping Ports Limited, la titularidad del proyecto en Chancay que el Estado les había otorgado. A cambio, cedieron 60% de acciones que implicaba el control y la exclusividad a los chinos que desembolsaron US$ 225 millones de dólares, para iniciar la obra recién el 2021 y finalizar el 2024”, subrayó Paredes.

 

Callao investigará Chancay

 

La fiscalía anti-corrupción del Callao, investigará los compromisos y contratos, plazos y montos de inversión así como las etapas de obras incumplidas desde el 2014 con el Estado, por un monto de US$ 447 millones de dólares por parte de la empresa de almirantes Terminales Portuarios Chancay S.A., los que acarrearían su nulidad,

 

Recuerda Paredes, “los gerentes, apoderados, representantes legales y directores, eran los ex Comandantes Generales de la Marina, almirantes José Noriega Lores y Carlos Tejada Mera, quienes recibían autorizaciones y beneficios presuntamente irregulares, como habilitaciones portuarias de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y mar territorial de vicealmirantes Directores de Guardacostas de la Marina”.

 

Tejada pedía Lima

 

“Es que el 2024, en otro caso, la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, cambió al fiscal W. Espinoza que formalizó investigación en compras militares de gobierno a gobierno de Humala por S/ 620 millones de soles.

 

El caso fue contra la presunta organización criminal cuyo presunto líder era el almirante Tejada y presunto integrante Cateriano; el nuevo fiscal C. Martínez cambió la suerte de ambos, archivando el caso en Lima”.

 

Box geopolítico

 

Como hemos informado, el Megapuerto Chancay que se encuentra en un punto geoestratégico para el control del Océano Pacífico, es importante para el desarrollo pero, a su vez, ha metido al Perú en un problema geopolítico por la liza de la hegemonía mundial.

 

De suerte que Perú es como un ring de box entre China y EEUU sin que las voces de los portafolios de Defensa y Relaciones Exteriores, tengan cartas en el asunto, y donde la Comisión de Defensa del Congreso estableció tal circunstancia, como “tema preocupante” sin hacer más.

 

Potencial quinta columna

 

En intereses foráneos so pretextos desarrollistas que atentarían contra la soberanía nacional no tomada en cuenta, ¿fue verdad tanta belleza o premios censurables en cuentas foráneas y codificadas? ¡Que respondan los sospechosos

Sunday, September 28, 2025

¡Asaltos en dólares y mañas bancarias!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

28-9-2025

 


¡Asaltos en dólares y mañas bancarias!

https://senaldealerta.pe/asaltos-en-dolares-y-manas-bancarias/

https://tinyurl.com/sdnejahn

 

Algunos bancos, porque les ha dado la gana, dolarizaron obligaciones de sus clientes. Pero ¡no cualquier dólar, él que ellos coticen, tanto para la venta como para la compra!

 

Si usted lleva sus propios dólares, el banco los tasará a mucho menor cambio que en la calle, es decir, necesitará muchos billetes más en esa moneda, para cubrir su obligación.

 

Pero, eso no es todo, si usted los compra al banco, éste lo venderá a precio más alto. El truco es: vende caro y si viene de la calle ¡vale menos! Otra forma cínica de asaltar a los clientes que ¡pierden siempre!

 

Más aún. En los últimos 15 meses, en lugar de amenguar o detenerse los robos informáticos, estos se han repetido una y mil veces.

 

No hablamos, esta vez, del asalto que perpetran los bancos con sus cobros de comisiones, gastos mil y exacciones abusivas de toda índole y a cargo de esas entidades poderosas a quienes importa ¡un pito! el cliente.

 

No. En esta ocasión, hay que confesarlo, las motos campana para el aviso secuaz, la violencia extrema a mano armada o el manotazo y arranchón han dado paso a los registros biométricos robados a los clientes en las cajas automáticas, la complicidad de administradores, vigilantes, ayudantes que todos se hacen de la vista gorda y de la complicidad un arte de “buenas maneras”.

 

Pero ¡el cliente se da cuenta después de extraños manejos y aparecen huecos por miles de soles que son ahora su “deuda” con el banco!

 

Un señor septuagenario, atlético, listo y que entrena pesas en un gimnasio, fue al banco. Por manía quiso tener la lectura de sus movimientos y un señor del banco, le indicó que esa no era la forma de abandonar la operación del cajero. Allí comienza la vía crucis.

 

Siempre había culminado su examen de movimientos de una manera y de repente un señor que saludaba a todos le “indicó que su acción había sido deficiente”. El señor “amable” desapareció y no se le volvió a ver.

 

El cliente se puso en contacto con su sectorista quien le avisó a escasos 90 segundos que la cuenta estaba plenamente activa en movimientos. ¿Cómo podía estarlo si él estaba en la calle y jamás había caminado por su celular e Internet? ¡Por lo menos en cuanto a su cuenta bancaria se refería!

 

En un ¡tris tras! se descubrió que el cliente había obtenido un préstamo de S/ 15 mil soles y a través de una tarjeta de débito ilegítima.

 

El sectorista bloqueó la cuenta; el cliente fue a denunciar a la comisaría el robo electrónico y pidió constancia certificada de la denuncia.

 

Sin esa constancia certificada el seguro ad hoc contra riesgos de esta naturaleza ¡no funciona y solo queda ir a llorar al río!

 

Los ladrones electrónicos habían logrado transferir a otra cuenta en Tacna, la suma de S/ 4 mil soles. Por razones ignotas habían dejado S/ 11 mil no en la cuenta creada para la estafa, sino en la del cliente.

 

Tras decenas de llamadas y visitas (la perseverancia del cliente es asombrosa) se logró que el seguro del banco repusiera el monto total de lo robado y se extendió la carta de NO ADEUDO. Sin esa constancia usted es oficialmente DEUDOR y tiene que pagar.

 

Esto es un casito, de repente de los más modestos.

 

Hace meses las noticias reportaron el robo sistemático de S/ 187 millones de soles, en el II banco más importante del Perú que es propiedad de españoles. El I es del amigo de Vladimiro Montesinos y que sale en los videos exigiendo beneficios.

 

Hasta la fecha el banco (I), no ha proporcionado informe detallado con los nombres y apellidos de los forajidos que llevan a cabo estos robos absolutamente sincronizados entre las víctimas y las habilosas maniobras para desarrollar la acción criminal de los empleados delincuentes.

 

Si usted tiene una cuenta, tarjeta de crédito y débito, asegure estos productos. Gastará un poquito pero cerciórese quién va a atenderlo en caso de siniestro, apunte su teléfono o celular, no dé por hecho y real lo que dice la propaganda impresa de los bancos.

 

¿Por qué hay tan poca publicidad específica de las numerosas modalidades en que se asalta a los clientes en los mismos bancos?

 

¿Hace algo la Superintendencia Nacional de Banca y Seguro? Es bueno recordar que esa entidad de dudosa eficacia vive solo del aporte de los…… bancos. Por tanto no puede mostrar ninguna clase de independencia ni imparcialidad.

 

¿Qué hacen los clientes que de pronto reciben avisos de cobranza de los bancos y de nada sirven las protestas porque los documentos dicen otra cosa?

 

¿Qué acciones han emprendido las asociaciones que dicen defender a los usuarios?

 

Las fotos de los funcionarios delincuentes deberían estar pegadas en las paredes de las agencias donde han trabajado y producido estos robos.

 

Para eso se necesita que el cliente sea enérgico, firme en sus denuncias y no tenga miedo. Los hampones no pueden imponer su “ley” a menos que la sociedad emprenda un combate franco, recio, de frente.

Saturday, September 27, 2025

¡Cuando la barbarie es ley!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

27-9-2025

 


¡Cuando la barbarie es ley!

https://senaldealerta.pe/cuando-la-barbarie-es-ley/

https://tinyurl.com/38z6xeax

 

¡Como si los choferes o cobradores de los microbuses fueran símbolo de algún crimen y no del servicio que brindan, son muchos los asesinatos cometidos contra ellos. La extrañísima falta de respuesta del Estado a través de la PNP, dispara dudas, siembra desconcierto, genera pánico.

 

¿Por qué se ha dedicado decenas de minutos a la información referida al criminal alias Monstruo? El mérito parece ser, a todas luces, de los agentes paraguayos que cumplieron con su deber. ¿Necesitan aquí embutirnos de un “éxito” para disimular tanta ineficacia pública?

 

Cuando la barbarie es ley, campea el desorden y se extingue cualquier respeto, niños o mujeres atropelladas cuando no son violadas; retrasados mentales que prometen cualquier cosa con tal que les den el voto; demagogia a granel y el país pisa vidrio molido en calles y avenidas.

 

Los males han eclosionado y feamente. Leamos.

 

De un tiempo a esta parte (o sea, estos últimos 35 años), sectores exaltados por la plena ignorancia y barbarie de usos y costumbres, vienen profiriendo ladridos y rebuznos sobre lo que no les gusta. Muestran dientes, garrotes, voces broncas ¡pero NI UNA IDEA!

 

Decía el argentino Domingo F. Sarmiento: ¡bárbaros, las ideas no se deguellan! Y razón no le faltaba.

 

Un grupo de trogloditas de derecha, que se hace llamar “resistencia” y que la fabla popular ha bautizado como la pestilencia, suele visitar presentaciones de libros, manifestaciones políticas, casas de periodistas y dan rienda suelta a un salvajismo del peor calibre en que menudean dicterios, ofensas, amenazas, matonerías.

 

A estos simios diestros, se les deja actuar y son muchas las oportunidades en que han ratificado con exhibicionismo acérrimo, su primitiva concepción que los debates se resuelven a puño limpio o con groserías. Llama la atención que obren con escandalosa impunidad.

 

Manadas de activistas en los miedos de comunicación y en las redes sociales insultan y vejan a su gusto a todo aquél que tenga ideas y concepciones distintas a su fanatismo conservador y criminal.

 

Cuando en los años 30, los nazis destruían los comercios judíos, también apilaban cerros de libros de estas personas, en las pistas y les prendían fuego. ¿Mostraban fortaleza ideológica o “superioridad racial”? ¡Pamplinas, eran la personificación de la barbarie!

 

Con algo más de letalidad, motociclistas arremeten a balazos, todos los días, contra personas en ajustes de cuentas de necesidad mortal. El crimen del que los miedos dan cuenta, versa sobre un individuo que subió, con el casco de motociclista puesto, hasta el tercer piso, avistó a su presa y la despachó de tres tiros.

 

Otra clase de asesinos, dueños de empresas de transportes, no otorgan mantenimiento a sus unidades y son frecuentes los despistes, los choques y víctimas a montones en todo el Perú. Como este macabro asunto ocurre a cada rato, ya “no nos llama la atención”.

 

Años atrás charlaba con el chofer de un taxi en la bella ciudad de Buenos Aires, y aquél atribuía toda la culpa del “tráfico infernal en Capital Federal” al turco Menem y que esa era su herencia y legado. Cuando le conté cómo era en Lima, me contestó con asombro porteño “ché, ¿de qué planeta son ustedes?”

 

Un ex ministro, locuaz eslabón parlante del premio Nobel, Mario Vargas Llosa, presentó la reedición de un libro en torno a presuntas irregularidades del extinto Alan García. En lugar de organizar una defensa documentada, plena en argumentos sólidos, lógicos y contundentes, algunos creyeron que la “refutación” consistía en bulla desmedida y alaridos.

 

La pregunta es simple: ¿hubo o tuvo alguna eficacia semejante exabrupto a cargo de irregulares de quienes se tiene duda siquiera que sepan leer y comprender aunque sea una pizca?

 

Desbarrancarse por los dudosos caminos de esta clase de “debates” sólo puede garantizar que algún desequilibrado, de una u otra trinchera, dispare y que el resto imite, iniciando el desmadre con muertos y heridos.

 

Antaño, a pesar de las animosidades, los cuadros acometían la liza con ideas, argumentos, entrenamiento en la oratoria y gesticulación y con el propósito sano del choque de ideas y la síntesis, luego de la tesis y antítesis, ante auditorios ávidos de conocimientos.

 

Cierto que con frecuencia las calenturas de alto voltaje aderezaban las citas y terminaban a capazos.

 

Pero solazarse sobre la “valiente” grita sin aportar ni un reto o un desafío, para mostrar sus verdades, sí que es una subversión sobre el acto civilizado de intercambiar puntos de vista o pareceres. La exhibición zoológica es exclusiva para los animalitos.

 

En alguna oportunidad, Nico Mujica, me refirió cómo las barras sanchecerristas abarrotaban las galerías del Congreso Constituyente de 1931 y seguían los grandes debates en que se lucían como espadachines finos y convincentes Manuel Seoane, Luis Alberto Sánchez, Luis Heysen, Manuel Arévalo y otros. El resultado era que a mitad de semana, los urristas dejaban de serlo, rompían su carné y se afiliaban al novísimo Partido Aprista.

 

La tremebunda bestialidad de exaltados no rebate ideas. La trapisonda de la grita suena fuerte pero tampoco contradice con argumentos al contrario. La arquitectura de una polémica debe reconocer la calidad de los intervinientes o la estupidez altisonante. No se construye un país sobre vidrios rotos, se lo macera y abona con ideas, desde las más elementales hasta las sofisticadas.

 

Friday, September 26, 2025

¡Enanitos con egos de gigante!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-9-2025

 


¡Enanitos con egos de gigante!

https://senaldealerta.pe/enanitos-con-egos-de-gigante/

https://tinyurl.com/3y85u9x9

 

¡No le quepa la menor duda, amigo lector, me refiero a esos que se hacen llamar “políticos” y que han abandonado sus catafalcos para, en virtud de su “experiencia”, se lanzan a diputaciones y senadurías. Sus electores son inexistentes, su trayectoria (ni 20 leyes cuando fueron parlamentarios) está signada por naderías insufribles.

 

Un asunto simple y del que es difícil tener opinión disímil: el diseño del 2026, perpetuará a dos mayorías precarísimas, ninguno con más del 10-15% de las preferencias. Es decir, en cualquier caso, 70% de las esperanzas habrá votado por otras candidaturas.

 

¿Alguno de los enanitos con egos de gigante ha planteado, frente a tan sórdida posibilidad, candidatura unitaria y contra las mafias que ya tienen bajo sus aleros a casi todas las instituciones?

 

Ni a la diestra ni a la siniestra. El peligro que los sectores conservadores, brutos y ensimismados siempre, ganen los dos primeros lugares, es de una certidumbre robusta. Entonces lo que hasta hoy funciona, será más acentuado y ante las protestas, soldados y policías a reprimir con todo.

 

Los enanitos buscan autores y si se les menciona a Pirandello, dirán que fue un escritor italiano, sin entender pizca del asunto. Y aquí el infortunio es que la menguada sub-inteligencia de los gnomos, “garantiza” que todo siga cuesta abajo la rodada.

 

¿Cuál de los enanitos con ego de gigante ha planteado el desmontaje del aparato funcional del narcotráfico en muchas instituciones en el Perú? Han comprado armas, fletan aviones con droga, pagan al contado las complicidades y asesinan a troche y moche y ¡jamás! son capturados.

 

Una sola pregunta urticante: ¿los financistas, los que tienen el molido, de los enanitos con ego de gigante, están divorciados pública y legalmente del sucio negocio de la droga?

 

Ese negocio ultra millonario no depende del todo de los productores, Perú y Colombia entre los más grandes, sino y sobre todo, del mercado consumidor, cientos de miles que viven en Estados Unidos. ¿Qué planteamiento tienen al respecto o se meten en honduras y hacen peligrar los dólares de las campañas?

 

Inquiramos a nuestros enanitos con ego de gigante, si creen que solo basta con hablar en inglés, muchas veces de manera notable, para tratar con los de la DEA, el gobierno norteamericano y primero aquí con la PNP, Fuerzas Armadas y todos los ministerios involucrados en el peludo asunto?

 

¿Ha escuchado amigo lector, exposiciones claras, categóricas, confiables, reliable statements (asertos fiables), de estos aspirantes al respaldo de la sociedad civil?

 

Es obvio que si, como es hasta hoy, las negociaciones con Estados Unidos persisten en trabazones unilaterales, la manifiesta debilidad de nuestros países latinoamericanos será patética. Hace 48 horas, Argentina consiguió un “préstamo” de 21 mil millones de dólares de EEUU, pero que ya tiene una condición que el país gaucho -léase Milei- aceptó con servilismo.

 

Si el gran negocio del narcotráfico es de suyo delicado ¿por qué los candidatos, enanitos de diestra y siniestra, no lo acometen de forma directa y franca? O ¿hay ropa tendida? No olvidemos que miles de millones de dólares de USAID financiaron por decenios a supuestos luchadores sociales que solo justificaban, control de daños, los intereses de la gran potencia del norte.

 

Pero luego de haber escuchado las pretensiones de ejercer fuerza militar y recuperar el Canal de Panamá por parte de Donald Trump y sus bombardeos a lanchitas de supuestos integrantes narcos del Tren de Aragua, nuestros enanitos con ego de gigante, no se dan por enterados y ¡ni se les ocurre! aprovechar la ocasión y plantear caminos de unidad latinoamericana.

 

¿Cuál sería la política exterior peruana con una China acelerada y que maneja una empresa privada en un puerto como Chancay sobre el que hay muchas interrogantes pendientes de respuesta y las manifestaciones de sus contendientes a nivel mundial?

 

¿Estarán esperando los gnomos con ego de gigantes, otra epidemia de covid o alguna enfermedad sucedánea o peor, para “preocuparse” del horroroso sistema de salud pública que el Estado ofrece en Perú a 33 millones de ciudadanos?

 

No parece tampoco, ser parte del menú de pensamientos y ambiciones, el cambio y la concepción de ser un país exportador de piedras a una industria con valor agregado y mejores tasas de intercambio y beneficio mutuo con las firmas gigantes en la minería y en todo orden industrial?

 

Gran parte de alimentos se importa y el gran beneficiario es una empresa que abarca a un banco generoso que donó 3.5 millones de dólares a Keiko Fujimori. ¿Amor al chancho o a los chicharrones? ¿Por qué la dieta del peruano permanece inmutable cuando aquí tenemos alimentos más nutritivos y que pueden dar trabajo por cientos de miles en la agricultura?

 

¿Qué lista pretendiente de los enanos con ego de gigante, plantea un examen riguroso sobre el verdadero significado de nuestra presencia política en todos los ámbitos de la vida pública del Perú? Al Estado lo mantienen los impuestos de los ciudadanos pero hay empresas que contratan a abogángsteres para que judicialicen su falta de pago, apuntando a la prescripción de juicios añosos e interminables.

 

¿Notó que sobre estos asuntos NADIE dice nada? ¿Y por qué será? La cuchipanda de reparto del Perú no es nueva. Se fundó y asentó desde la mismísima conversión oficial en república y los clanes se reprodujeron siempre desde la captura de las instituciones, el racismo rampante y la ignorancia masiva en que se mantuvo al pueblo.

 

¡Craso error! ¡Masas productivas, aleccionadas científicamente, en un país como el Perú, empujarían definiciones magníficas, munificentes, productivas vía nuevos contratos sociales y en búsqueda de un Perú libre, justo, culto y digno.

 

Thursday, September 25, 2025

¡Racismo: tara abominable!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-9-2025

 


¡Racismo: tara abominable!

https://senaldealerta.pe/racismo-tara-abominable/

https://tinyurl.com/mpaby6ds

 

El racismo, esa supuesta categoría inferior a que son arrojados los que reciben la insultante carga, es patrimonio inferior, para nada superioridad y en cambio sí protagoniza en Perú momentos dramáticos de una estructura social basada en el color de la piel.

 

 

Desde hace la friolera de 204 años, el racismo, esa tara que practican anormales y mediocres sin excusas, signa una de las peores taras sociales en que se expide nuestra historia. Desconocer el asunto es pusilanimidad monda y lironda.

 

Los alfiles del racismo merecen el más categórico desprecio. La gente no vale por el color de la piel u ojos, apellido, lugar de vivienda o montos localizables en sus cuentas bancarias. ¡De ninguna manera!

 

Pocos días atrás, Alejandra Argumedo, se expidió en términos insultantes, racistas y condenables bajo cualquier punto de vista, en un vehículo público. Ya ha sido denunciada y confiamos que su falta sea castigada con las leyes más severas.

 

El racista presume, como signo diferenciador y exclusivista de los vehículos que conduce o asociaciones a que pertenece. No son pocos los patanes y desequilibrados sin mesura que fundamentan su “escalafón” en esta clase de “méritos”.

 

El daño protervo que hicieron el racismo y sus esbirros es de tal magnitud que gruesos sectores populares “asimilaron” que tal comportamiento era parte de su pesada cruz irreversible y sin compostura.

 

Para no pocos, la acumulación de dinero, abría las compuertas del “blanqueamiento” (color blanco equivalente a “decencia” y clase social alta) y a eso apuntaban. Olvidando que para otros aquello significaba oportunismo mondo y lirondo.

 

Si el imperialismo racista de que fueron grandes protagonistas activos los nazis, hubiera triunfado, los latinoamericanos, llamados inferiores por esos fanáticos atroces, no existiríamos o nuestra posición sería de absoluta inferioridad y completa desesperanza.

 

Releyendo el texto del abogado Iván Oré Chávez, del 9-9-2006, bajo el título El racismo de la oligarquía: faceta fascista, encuentro afirmaciones que bien vale la pena reivindicar:

 

“Sabido es que la colonia fue profundamente racista, dividió la sociedad en estamentos de blancos (españoles y criollos) indios, negros y las castas (las mestizos resultantes de estos estamentos). Dentro de estos había aculturados, miembros no pertenecientes a la casta blanca que intentaban ser como ellos, aunque sólo alcanzaran desprecios unidos a carguitos que se les daba en premio a su sumisión, lo cual se traducía en su esfuerzo en incorporarse a la civilización.”

 

Testimonios públicos revelan que la tara estupidizante del racismo anida en “estrellas” de la televisión a quienes hay que oír sus muy “cultas” sentencias.

 

Un secretario político negro de un, otrora, partido político muy popular, se quejaba humorísticamente de la discriminación en sus filas: “a ustedes los blancos, los juzga la historia; a nosotros, la Secretaría de Disciplina”.

 

Puntualiza subrayando Oré Chávez:

 

“Pero la casta tuvo que organizarse políticamente, entonces nació el civilismo, que en verdad surgió gracias al racismo que hacía a muchos aculturados auto-despreciarse en beneficio de la casta oligárquica.

 

Toda la juventud estudiosa, en Lima, era civilista y rechazaba al militarismo corrupto y opresor, pero, al mismo tiempo, era racista. El profesor de griego de Carrión, en Guadalupe, por ejemplo, escribió en su Diccionario de Peruanismos, al definir el vocablo Cholo: Una de las muchas castas que infestan el Perú… seguida de una larga disquisición sobre las características sociológicas denigrantes, según dicho autor, de la casta que “infesta” nuestro país. En el salón de clases, con seguridad, ese entonces joven nieto de Hipólito Unánue e hijo de un patriarca de ascendencia española como Mateo Paz Soldán, vio sentado a su alumno cholo Carrión, que hablaba con acento serrano y que tenía graves dificultades, seguramente, en pronunciar el griego. (Uriel García-Cáceres, Historia de la Medicina: Daniel Alcides Carrión)”

 

“…. el racismo asolapado de un grupo que aún mantiene ese germen fascista, el cual los peruanos debemos cuidar no vuelva a surgir en nuestro país. Y no lo haremos siendo racistas con ellos mismos, pues el racismo es un prejuicio estúpido sin sentido. La oligarquía necesita del racismo (sea del quechua-aymara contra el blanco o viceversa) y lo alimenta, es así como puede seguir desintegrando a la sociedad para, de esta manera, evitar que se una y adquiera conciencia del enemigo común: un numéricamente reducido factor parásito de individuos que unidos genético culturalmente tienen el control del crédito y del comercio exterior  gracias al cual mantienen el dominio de 28 millones de personas”, agrega Chávez Oré.

 

Bien vale la pena preguntar ¿a quiénes y a qué grupos de la sociedad ha pertenecido, la inmensa mayoría de gobiernos, gabinete de ministros, grandes gerentes de las principales empresas del Estado y que han actuado, casi siempre contra el Perú, en nombre del Perú?

 

¿No es la plana gerencial del más grande banco peruano, integrada exclusivamente por gente de pellejo blanco, apellidos sonoros y emparentados entre sí?

 

¿Distingue el hambre, cuando no hay recursos con qué satisfacerlo, entre blancos, negros, amarillos o de cualquier otro color o apellido? He visto mendigos en muchas calles de Estados Unidos y la frialdad de una sociedad que rinde culto a la tarjeta de crédito y respeta con mucha devoción Thanksgiving (Día de Acción de Gracias), es categórica.

 

Escapismo falaz, despreciable, ruin, el racismo es arma de quienes mantienen la desunión del Perú cuya base fundamental debe ser el trabajo creado para que cada familia cumpla con los deberes fundamentales. Y es un crimen sin atenuantes.

 

 

 

 

Wednesday, September 24, 2025

Virtual cacería contra sindicalista en Contraloría General

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-9-2025

 


Virtual cacería contra sindicalista en Contraloría General

https://senaldealerta.pe/virtual-caceria-contra-sindicalista-en-contraloria-general/

https://tinyurl.com/bdtjwkjx

 

Con el pretexto de “tergiversar” expresiones del Contralor y premunida la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos de un email y capturas de pantalla, inició una cacería contra la señora Viviana Mondragón Palomino que es además, dirigente sindical.

 

Leamos el detalle pormenorizado.

 

El caso tiene origen en un correo electrónico remitido desde la cuenta tudenunciantetranparente@gmail.com a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios (STPAD). En dicho mensaje, un supuesto trabajador de la sede de Tacna acusa a la señora Viviana Mondragón Palomino, dirigente sindical, de haber tergiversado declaraciones del Contralor respecto a un eventual concurso interno.

 

El remitente sostiene que ella habría utilizado su licencia sindical para emitir comentarios críticos contra la institución, señalando, falsamente, que los trabajadores con contrato determinado, podrían participar en dicho concurso, hecho que -según el denunciante- nunca se comentó.

 

El correo se presentó de manera anónima y se acompañó con capturas de pantalla como supuesto sustento.

 

Ante esta comunicación, la STPAD abrió el Expediente N.° 574-2025-CG/PAD e inició actuaciones formales. Mediante el Memorando N.° 001149-2025-CG/STPAD, solicitó a la Subgerencia de Personal y Compensaciones información detallada sobre la trabajadora investigada.

 

Se requirió una serie de documentos en un plazo de dos días. El sustento legal invocado fue el numeral 8.2 de la Directiva N.° 02-2015-SERVIR/GPGSC y el artículo 92 de la Ley N.° 30057, que facultan a la STPAD a requerir documentación bajo responsabilidad.

 

En cumplimiento del pedido, el Subgerente de Personal y Compensaciones, Daniel Darío Sedan Villacorta, remitió la información mediante un memorando de respuesta. En este documento se incluyó la ficha de trabajadora con los teléfonos registrados, el reporte detallado de asistencia obtenido del sistema SCA-RR.HH., así como prints de pantalla de las papeletas en distintos estados.

 

Asimismo, se informó que las papeletas de licencia sindical se registran con evaluación previa de la Subgerencia de Bienestar de Personal y Relaciones Laborales, área competente según el Reglamento de Organización y Funciones, y se adjuntaron las licencias correspondientes.

 

De la revisión de los hechos se desprenden varias observaciones relevantes.

 

- En primer lugar, el procedimiento se origina en una denuncia anónima, lo que plantea dudas sobre su validez y fiabilidad como sustento principal de una investigación disciplinaria.

 

- En segundo lugar, se aprecia una celeridad inusual en el requerimiento de información, con un plazo muy breve de dos días, lo que denota un trato diferenciado frente a otros expedientes.

 

- En tercer lugar, se observa que el foco del requerimiento se dirige principalmente a verificar el uso de permisos y licencias sindicales, lo cual podría interpretarse como una acción que afecta el ejercicio de la libertad sindical.

 

Finalmente, existe un aspecto de competencias, ya que la validación de licencias sindicales corresponde a la Subgerencia de Bienestar y no únicamente a Personal.

 

En consecuencia, la investigación se sustenta en un correo anónimo, que las declaraciones cuestionadas forman parte del ejercicio legítimo de la libertad de expresión y sindical, y que el acento en la revisión de licencias podría constituir una medida de hostigamiento sindical.

 

Finalmente, la importancia de documentar con transparencia el uso de licencias y asistencia, a fin de evitar que se interprete como un incumplimiento cuando en realidad se trata del ejercicio de derechos reconocidos.

 

Importante conocer

 

La dirigente sindical Mondragón es una paciente vulnerable por temas oncológicos. Además es madre y único sustento de dos niños con delicada salud. Nada de lo cual ha empañado su asistencia, cumplimiento y fidelidad para con la Contraloría General de la República, su centro laboral desde hace más de 10 años.

 

Llevar la voz de los trabajadores  acarrea no solo esfuerzo, también asistencia a reuniones prolongadas en las negociaciones laborales e institucionales, aparte de las que se presentan y como parte del quehacer de la CGR.

 

Cuando las hostilidades se disfrazan con pretextos de trabajo se usa toda clase de añagazas porque el fin fundamental es de eliminar a los “cuestionados”. ¿Quién o quiénes son los responsables de estas acciones contra los derechos humanos de líderes sindicales? La agresión, cacería, contra la mencionada trabajadora tiene largos meses y formas distintas como negación de licencias fundamentadas por razones de salud.

 

Seguiremos informando.

 

 

 

Tuesday, September 23, 2025

Fujimorismo arremetió contra Tribunal Constitucional

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-9-2025

 

 


Fujimorismo arremetió contra Tribunal Constitucional

https://senaldealerta.pe/fujimorismo-arremetio-contra-tribunal-constitucional/

https://tinyurl.com/2xbxrpjb

 

Los pueblos que no remontan sus errores, por inevitable inercia, vuelven a cometerlos y acaso de peor forma. El cargamontón que ejercía el fujimorismo contra todas las instituciones también incluyo denuncias, remociones, calumnias y demás aberraciones que los caracterizan a la fecha.

 

Interesante recordar una historia que tuvo como protagonista central al doctor Manuel Aguirre Roca.

 

El 16 de mayo de 1996, fue elegido magistrado del recién creado Tribunal Constitucional. Aguirre Roca obtuvo 103 votos a favor.

 

En tal calidad, se pronunció en contra de la llamada Ley de Interpretación Auténtica constitucional que permitía la reelección del entonces presidente Alberto Fujimori, decisión que lo llevó a ser acusado por infracción constitucional y destituido al año siguiente por la mayoría oficialista del Congreso de la República.

 

Ese mismo año, junto a los otros magistrados Guillermo Rey Terry y Delia Revoredo, inició un proceso ante el sistema jurisdiccional de su país y su caso fue acogido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que conminó al Estado a su reintegración.

 

Ante la negativa del gobierno, la Corte Interamericana de Derechos Humanos acogió el caso en 1999 y finalmente condenó al Estado peruano a reparar a los tres magistrados.

 

En el 2000, luego de la caída de la dictadura de Fujimori, Aguirre fue repuesto en su cargo por el nuevo Congreso y, ese mismo año, fue elegido presidente del Tribunal Constitucional. Renunció, sin embargo, dos años después por problemas de salud y fue sucedido por Guillermo Rey Terry permaneciendo como magistrado del Tribunal hasta su muerte.

 

“Hazañas” del fujimorismo*

 

“Quiere decir que a muy temprana perspectiva como era 1991, Oiga y Caretas empeñaban un pundonor periodístico de primera línea para develar las acciones letales y de aniquilamiento que llevaba a cabo el Grupo Colina, el mismo entre cuyos integrantes se encontraban hombres ascendidos por petición expresa de Kenya Fujimori. En buen romance: ¡el escuadrón de la muerte era dirigido, protegido y alimentado por Alberto Fujimori Fujimori! ¿Hay dudas sobre el particular?

 

Relata Oiga: ¿Qué hechos vinculados con las universidades ocurrieron hasta el 21 de junio de 1991 -fecha en que Fujimori pide premios para sus nueve protagonistas del SIN- que también tuvieran que ver con la lucha antisubversiva librada por el Ejército? Los archivos de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, como el Instituto de Defensa Legal (IDL), contienen una escalofriante relación de casos en los que aparecen involucrados, siempre como víctimas, estudiantes universitarios, casos ocurridos mayormente en Huancayo y, con menor incidencia, en Lima:

 

-El 13 de abril de 11, en las afueras de la ciudad de Huancayo es hallado muerto un estudiante de contabilidad de la Universidad del Centro, cuyo concuñado, Pablo Vilcahuamán, fue abatido anteriomente por el Ejército por su presunta vinculación con elementos terroristas.

 

-El 11 de marzo, cerca del puente Stuart, en el río Mantaro, son hallados tres cadáveres. Uno es identificado como David Chuquiyaqui, estudiante universitario que había sido secuestrado el 27 del mes anterior en el caserío de Pallum. Los tres presentaban huellas de haber sido torturados.

 

-El 25 de marzo la Fiscalía Provincial de Huancayo informa que entre el 3 de diciembre de 1990 y esa fecha había recibido 61 denuncias de desapariciones, la mayoría de estudiantes universitarios. Hubo un intento de reacción por parte de las autoridades huancaínas y la opinión pública, pero fueron silenciados de una u otra forma.

 

-24 de mayo aparecen en Huancayo los cadáveres de dos jóvenes, baleados y torturados; las autoridades no dan más información. Paralelamente, en Lima las "acciones" contra estudiantes universitarios o personas vinculadas a ellos, se desarrollaron, aunque con menor intensidad.

 

-En febrero, Raúl Camilo Chávez, estudiante de La Cantuta, denunció por haber permanecido secuestrado por 15 días, en manos de presuntos paramilitares, dijo que había sido torturado e interrogado por sus captores acerca de la filiación de estudiantes y profesores de esa universidad.

 

-El 15 de marzo el abogado Augusto Zúñiga, pierde un brazo y salva la vida milagrosamente, luego que un sobre-bomba estallara en sus manos. Zúñiga culpó a elementos de la Policía Nacional que trataban de impedir que siguiera averiguando sobre la desaparición del estudiante universitario Ernesto Castillo Páez, ocurrida el año anterior.

 

-El 31 de marzo desaparece el estudiante de la Universidad Católica Miguel Angel Crispín Prado. Hasta fines de abril no había reaparecido.

 

-24 de mayo, cuando regresaba a su domicilio en Villa El Salvador, el estudiante Raúl Santiago Martínez fue agredido por un grupo de desconocidos que lo dejaron al borde de la muerte. No le robaron nada. Se especuló que había sido una acción paramilitar.

 

¡Fujimori era el protector del Grupo Colina!

 

*Publicado en Liberación el 24-5-2001; **en la Red Voltaire el 14-4-2011 http://www.voltairenet.org/article169431.html