Wednesday, September 24, 2025

Virtual cacería contra sindicalista en Contraloría General

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-9-2025

 


Virtual cacería contra sindicalista en Contraloría General

https://senaldealerta.pe/virtual-caceria-contra-sindicalista-en-contraloria-general/

https://tinyurl.com/bdtjwkjx

 

Con el pretexto de “tergiversar” expresiones del Contralor y premunida la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos de un email y capturas de pantalla, inició una cacería contra la señora Viviana Mondragón Palomino que es además, dirigente sindical.

 

Leamos el detalle pormenorizado.

 

El caso tiene origen en un correo electrónico remitido desde la cuenta tudenunciantetranparente@gmail.com a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios (STPAD). En dicho mensaje, un supuesto trabajador de la sede de Tacna acusa a la señora Viviana Mondragón Palomino, dirigente sindical, de haber tergiversado declaraciones del Contralor respecto a un eventual concurso interno.

 

El remitente sostiene que ella habría utilizado su licencia sindical para emitir comentarios críticos contra la institución, señalando, falsamente, que los trabajadores con contrato determinado, podrían participar en dicho concurso, hecho que -según el denunciante- nunca se comentó.

 

El correo se presentó de manera anónima y se acompañó con capturas de pantalla como supuesto sustento.

 

Ante esta comunicación, la STPAD abrió el Expediente N.° 574-2025-CG/PAD e inició actuaciones formales. Mediante el Memorando N.° 001149-2025-CG/STPAD, solicitó a la Subgerencia de Personal y Compensaciones información detallada sobre la trabajadora investigada.

 

Se requirió una serie de documentos en un plazo de dos días. El sustento legal invocado fue el numeral 8.2 de la Directiva N.° 02-2015-SERVIR/GPGSC y el artículo 92 de la Ley N.° 30057, que facultan a la STPAD a requerir documentación bajo responsabilidad.

 

En cumplimiento del pedido, el Subgerente de Personal y Compensaciones, Daniel Darío Sedan Villacorta, remitió la información mediante un memorando de respuesta. En este documento se incluyó la ficha de trabajadora con los teléfonos registrados, el reporte detallado de asistencia obtenido del sistema SCA-RR.HH., así como prints de pantalla de las papeletas en distintos estados.

 

Asimismo, se informó que las papeletas de licencia sindical se registran con evaluación previa de la Subgerencia de Bienestar de Personal y Relaciones Laborales, área competente según el Reglamento de Organización y Funciones, y se adjuntaron las licencias correspondientes.

 

De la revisión de los hechos se desprenden varias observaciones relevantes.

 

- En primer lugar, el procedimiento se origina en una denuncia anónima, lo que plantea dudas sobre su validez y fiabilidad como sustento principal de una investigación disciplinaria.

 

- En segundo lugar, se aprecia una celeridad inusual en el requerimiento de información, con un plazo muy breve de dos días, lo que denota un trato diferenciado frente a otros expedientes.

 

- En tercer lugar, se observa que el foco del requerimiento se dirige principalmente a verificar el uso de permisos y licencias sindicales, lo cual podría interpretarse como una acción que afecta el ejercicio de la libertad sindical.

 

Finalmente, existe un aspecto de competencias, ya que la validación de licencias sindicales corresponde a la Subgerencia de Bienestar y no únicamente a Personal.

 

En consecuencia, la investigación se sustenta en un correo anónimo, que las declaraciones cuestionadas forman parte del ejercicio legítimo de la libertad de expresión y sindical, y que el acento en la revisión de licencias podría constituir una medida de hostigamiento sindical.

 

Finalmente, la importancia de documentar con transparencia el uso de licencias y asistencia, a fin de evitar que se interprete como un incumplimiento cuando en realidad se trata del ejercicio de derechos reconocidos.

 

Importante conocer

 

La dirigente sindical Mondragón es una paciente vulnerable por temas oncológicos. Además es madre y único sustento de dos niños con delicada salud. Nada de lo cual ha empañado su asistencia, cumplimiento y fidelidad para con la Contraloría General de la República, su centro laboral desde hace más de 10 años.

 

Llevar la voz de los trabajadores  acarrea no solo esfuerzo, también asistencia a reuniones prolongadas en las negociaciones laborales e institucionales, aparte de las que se presentan y como parte del quehacer de la CGR.

 

Cuando las hostilidades se disfrazan con pretextos de trabajo se usa toda clase de añagazas porque el fin fundamental es de eliminar a los “cuestionados”. ¿Quién o quiénes son los responsables de estas acciones contra los derechos humanos de líderes sindicales? La agresión, cacería, contra la mencionada trabajadora tiene largos meses y formas distintas como negación de licencias fundamentadas por razones de salud.

 

Seguiremos informando.

 

 

 

No comments: