Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
31-3-2025
DGAC y el desastre de la pista en Jauja
https://senaldealerta.pe/dgac-y-el-desastre-de-la-pista-en-jauja/
El
ministro MTC, Reyes, acudirá en las próximas horas al Congreso. Sin más
propósito que mantener a sus amigos y conocidos en puestos para los que han
probado ineficacia y nulo dinamismo.
Ahora
le echan la culpa a Corpac del deterioro y paralización del Aeropuerto de
Jauja, disimulando que es la Dirección de Aviación Civil, DGAC, la responsable
de la circunstancia que atenta contra el país, el turismo y la economía.
La
proximidad de festividades religiosas, un impulso turístico foráneo que anhela
conocer la zona centro del país y las divisas que produce esa industria sin
chimeneas obligan a pensar seriamente en corregir lo que ocurre en el
aeropuerto de Jauja.
El miércoles
26 de marzo, el ministro del MTC solicitó al Presidente de Directorio de
Corpac, su renuncia, según fuentes fidedignas motivado por el crítico estado de
la pista de aterrizaje de Jauja, y la consecuente suspensión de los vuelos de Latam
Perú y Sky Airlines.
Pero
¿qué es lo que ha pasado realmente con el aeropuerto de Jauja?, ¿es acaso
Corpac el responsable directo de la actual situación de la pista?, ¿por qué, si
el aeropuerto sigue operando para vuelos como el charter que llevó y trajo al
equipo de Alianza Lima el sábado, han tomado la decisión de suspender sus rutas?,
¿quién dirime el que Latam Perú y Sky Airlines, digan que es un peligro
aterrizar en Jauja, y, por otro lado, Corpac señale que sí se pueden realizar
operaciones?
Es
la DGAC del MTC, la responsable de la rehabilitación y mejoramiento de las
pistas de aterrizaje a nivel nacional, y éstas se hacen cuando el mantenimiento
a la vía de aterrizaje ya no es suficiente.
Antes
el monto de la inversión era de aproximadamente 89 millones de soles, en la
actualidad el monto bordea los 356 millones de soles; ese es el costo de la
ineficiencia de funcionarios que ocupan diversos cargos en especial el de la
DGAC señor Donald Castillo, a quién inexplicablemente el ministro del MTC, Raúl
Pérez Reyes, lejos de retirarle la confianza, se la ha renovado por 4 años más.
¡Qué
pasó hace días, a raíz de la suspensión de los vuelos de Latam Perú y Sky Airlines,
y tras la visita del congresista Ilich López al mismo aeropuerto y quien
constata que según el personal de Corpac, el aeropuerto está disponible para
las operaciones y según las compañías aéreas no, porque afectan la seguridad de
las operaciones!
La
DGAC en modo “avestruz”, como siempre, es decir, oculta la cabeza para que
otros se peleen entre sí, siendo esta dependencia del MTC, la única responsable
de todo lo que está sucediendo, puesto que, como se ha detallado desde el año
2015, y en especial desde el 2019, no se ha hecho nada para solucionar esta
problemática.
La
DGAC cuenta con un área de infraestructura con inspectores que supuestamente
están debidamente capacitados para determinar si la pista está dispuesta a ser
utilizada o no, por lo que ellos son los responsables
de dirimir su uso.
En
todas estas idas y vueltas, Corpac sigue con sus mantenimientos, a pesar que la
DGAC sabe perfectamente que esa vía de rodaje, ya no soporta más mantenimiento.
Lo
que realmente necesita es una total rehabilitación y mejoramiento de la pista que
ataque el problema de raíz, posiblemente desde la subrasante o terreno de
fundación, o sub base.
Sin embargo, el miércoles pasado, el señor
ministro MTC, inexplicablemente pidió la renuncia del Presidente de Directorio
de Corpac, y con ello trató de disimular la errada decisión de renovar en el
cargo al actual Director de la DGAC, Donald Castillo.
De buena fuente se sabe que el ministro ya
tiene una propuesta para ocupar ese cargo, y se trataría de un profesional de
su ministerio que de aviación civil sólo conoce cuando ingresa y sale de un
aeropuerto y cuando sube y baja de un avión. Si esto es así, señor ministro
esto será más de lo mismo.
De la misma manera, el día sábado 29 se
publicó en el diario oficial, la designación del viceministro MTC, Ismael Sutta,
como representante ante FONAFE, en cumplimiento de una nueva normativa donde el
ministro ya no integrará el directorio, sino su delegado.
Queda claro que lo único que se está
haciendo es preparar el discurso del ministro del MTC ante el Congreso, donde
se estaría cocinando una interpelación necesaria, texto que hablará sobre la
salida del Presidente de Directorio de Corpac, de su reemplazo del mismo, y
ahora la declaratoria en emergencia del servicio de transporte aéreo que se
presta en el Aeropuerto de Jauja.