---------- Forwarded message ----------
From: Alexandro Saco <alexandro09538@gmail.com>
Date: 2012/11/6
Subject: . Pro Terrucos y tutela derechoza -.
To: Herbert Mujica Rojas <hcmujica@gmail.com>
  PRO TERRUCOS Y TUTELA   DERECHOZA 
          
  
--
Publicado por Alexandro Saco en CivilizaciónPerú el 11/06/2012 07:16:00 p.m.
  
  
  
From: Alexandro Saco <alexandro09538@gmail.com>
Date: 2012/11/6
Subject: . Pro Terrucos y tutela derechoza -.
To: Herbert Mujica Rojas <hcmujica@gmail.com>
PRO TERRUCOS Y TUTELA   DERECHOZA 
            La reunión de Lynch con el  MOVADEF fue un error político. Pero de ahí a tener que aceptar una democracia  tutelada por la derecha conservadora que pretende aniquilar la disidencia, hay  un abismo. Esta tutela produce efectos inversos a los que dice combatir; es  decir, son la derecha y sus medios los que favorecen a SL con las limitaciones  de su enfoque, que impide la posibilidad cierta  de controlar la presencia senderista. El pro  senderismo atribuido a un sector de la izquierda palidece frente a la  publicidad que políticos y medios exaltados brindan a SL; se confunde la  información sobre SL con la utilización de ésta.
    Diera la impresión de que somos  incapaces de combatir el mamotreto ideológico senderista sobre la base de ideas  renovadas para el país. Como es verificable, la confrontación, el desnudamiento  de los métodos e ideología senderista y el análisis histórico de su accionar,  no ha provenido de la derecha conservadora, sino de la izquierda progresista que  ha puesto sobre la mesa los elementos de juicio; mientras que la reacción  conservadora mayoritariamente no ha ido más allá de aturdirnos con pantallazos,  primeras planas, sermones, banalización de la CVR.
    Lo vigencia de MOVADEF demuestra que  no hemos logrado resolver y decidir sobre la actividad política de SL; se  ensayan fórmulas legales sin asumir que eso es sólo una parte del problema. Señalar  ello de ninguna manera equivale a legitimar esta ideología, sino reconocer lo  que la realidad nos muestra: un grupo organizado, hermanado por sangre muerte y  carcelería, dispuesto a confrontar el orden, pero con un predicamento que  cualquier partido podría desmontar en un debate de ideas si se lo propusiera.  Pero como es habitual, el poder persiste en su discurso único en relación a la  violencia, a la política y al desarrollo; veinte años de enfrentar a SL con esa  lógica y ahí los tenemos, organizados y agilitos.
    Esta manera de abordar el asunto  de SL es expresión de una orientación que abarca el ejercicio de la política en  general. SL convirtió en enemigos a los que había que desaparecer  físicamente  a todos los que se interpusieran  en su destino manifiesto; desde 1992 la derecha conservadora convierte en  enemigos a los que hay que desaparecer simbólicamente (algunos físicamente) a los  que cuestionan el "modelo que nos está llevando al desarrollo". Pero de la  destrucción simbólica a la material casi siempre hay un paso; por eso  debiéramos ser más sensibles frente a las distintas manifestaciones de la  violencia.
    La derecha y sus brazos mediáticos,  han diseñado algo así como un tutelaje al sistema político que encuadra a los presidentes  y políticos,  y delinea márgenes que  peligrosamente venimos aceptando, fuera de los cuales son expulsadas las  propuestas o consideraciones que confronten el tinglado neoliberal (cultural y  político ) montado desde los años noventa. No es casualidad que cada una de las  pocas reformas que Ollanta Humala propuso hayan sido imposibilitadas desde este  tutelaje; la más simbólica para el presidente, la "recuperación" del Lote 88, terminó  convertida en una simple carta exploratoria del consorcio.
    Y ahora que constatamos que SL  está muy bien organizado y desarrolla una estrategia integral para sus fines,  el tutelaje pretende que sigamos anclados en la imposibilidad de al menos  discutir las limitaciones de la respuesta en estos años, apelando a monsergas y  descalificaciones, siendo Lynch el último ajusticiado. Veinte años profundizando  el esquema establecido contra SL lo han  fortalecido. Pero lo más preocupante es que el  modelo no ha sido capaz de crear las condiciones para que SL sea simplemente lo  que debería ser: un anacronismo incapaz de generar motivación política.
    El cálculo electoral se  incorpora: mantener viva la sensación de un posible reinicio de la violencia  armada, que sólo la derecha es capaz de enfrentar para lograr la "paz". Así,  los pro terrucos somos todos los que cuestionamos la forma improductiva de  enfrentar a SL; no importa que las condiciones sobre las que SL se montó en  muchos aspectos se mantengan, hay que barrer toda reivindicación social  organizada y latente. Nuevamente, como casi un designio en la historia nuestra,  cerramos una tras otra las puertas que se nos entreabren para resolver temas  pendientes. La última puerta entre abierta fue la posibilidad un gobierno  reformista con Ollanta, quien a pesar de tener la llave legítima prefirió la  tutela.
    Alexandro Saco
    6 11 2012
    --
Publicado por Alexandro Saco en CivilizaciónPerú el 11/06/2012 07:16:00 p.m.
No comments:
Post a Comment