Thursday, July 31, 2025

Andrés Townsend, limpieza política y ejemplo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

31-7-2025

 


Andrés Townsend, limpieza política y ejemplo

https://senaldealerta.pe/andres-townsend-limpieza-politica-y-ejemplo/

https://tinyurl.com/4yjcrwdm

 

No pocos en las filas del Apra, se hacen los desentendidos y evitan nombrarlo, como si fuera fácil olvidar a quien los ayudó en algún tramo de sus vidas estudiantiles, profesionales y políticas. Un día como hoy, hace 31 años, partió Andrés Townsend Ezcurra.

 

Menos de quince meses atrás, una iniciativa fraterna, impulsó la reedición de El Partido del Pueblo. Historia Gráfica del Aprismo que Andrés Townsend dirigiera en 1977-78, con la inspiración y autoridad arrolladoras de Víctor Raúl Haya de la Torre.

 

Esa colección facsimilar de cinco números, fue ariete poderoso en la campaña para la Constituyente de 1978 e intervinieron Enrique Delgado Valenzuela, Carlos Roose Silva y Herbert Mujica Rojas.

 

Escribí años atrás: “Las nuevas promociones apristas -en realidad alanistas- han sido educadas, aunque el término es más bien impropio, en la ignorancia y en la más versátil elusión histórica. A duras penas pueden reconocer etapas de una forja que fue compendio de blood, sweat, soil and tears al que confundieron en los 20 años que pasaron con "cómo es la mía" o en el vulgar mercenarismo a cambio de pitanzas monetarias o pagadas con un puestito en cualquiera de los desgobiernos 1985-1990; 2006-2011 en que campeó el amiguismo, la compadrería, el utilitarismo, la monra, el robo y la estafa desde Palacio y bajo la capitanía de quien se ha descubierto que no era doctor sino ladrón a secas”. Andrés Townsend Ezcurra: a 20 años de su partida http://www.voltairenet.org/article184935.html?var_mode=recalcul 31-7-2014

 

También sostuve con personalísimo acento: “Injustamente olvidado por su partido, el Apra, don Andrés fue un hombre valioso y un fiel colaborador de Víctor Raúl. Hay piezas maestras que traslucen su estilo, de belleza buida (como alguna vez dijera otro ilustre recientemente desaparecido, Nicanor Mujica) y que interpretan momentos cenitales de la política peruana, como aquel profundo mensaje que leyó Haya de la Torre al inaugurarse la Asamblea Constituyente de 1978. O cuando las exequias del viejo león trujillano frente a las puertas del Congreso el 5 de agosto de 1979 y fue entonces que Townsend le decía al dínamo Víctor Raúl: “fuiste más presidente que muchos presidentes y te fuiste en olor de multitud como transcurrió toda tu vida”. ATE: a nueve años de su partida

http://www.voltairenet.org/article120331.html 31-7-2003

 

Con limpieza inmaculada y ejemplo personal Townsend denunció irregularidades, desviaciones y errores de su movimiento político.

 

“Hundidos en la ciénaga de sospechas y sindicados como integrantes de una organización criminal, alanistas conocidos no por su valor moral, político o intelectual o de ninguna clase, rumian sus penas invocando solidaridades, las mismas que jamás tuvieron al hundir en la más lóbrega soledad política al partido aprista que fundara Haya de la Torre.

 

La agrupación que fuera eje de la política nacional, con aciertos y errores, que padeció persecución y protagonizó actos de fiero combate contra las dictaduras, es hoy alimento de termitas que se arranchan a balazos los dineros de sus servicios profesionales.

 

Gran parte de las denuncias sobre claudicación moral e ideológica cuanto que programática y de toda índole en la maquinaria que mal gobernó al Partido Aprista a partir del deceso del fundador y líder, Víctor Raúl Haya de la Torre, el 2 de agosto de 1979 y subrayadas en cuanta tribuna a la que tuvo acceso, las hizo Andrés Townsend Ezcurra.

 

¡Jamás contestó, refutó o explicó Alan García Pérez lo que él mismo revelara a Townsend con respecto a la candidatura presidencial de 1980. García dijo “te cambiamos los votos para que no ganaras”. Aquel año trágico, Belaunde sacó casi 800 mil votos de ventaja a Armando Villanueva. Andrés Townsend denunció ruina moral, 31-7-2023 https://bit.ly/3YcnO6m

 

Muchos dirigentes apristas callaron a sabiendas de las erráticas andanzas capitaneadas por Alan García Pérez. Y lo hicieron porque custodiaban ambiciones que luego se traducirían en carteras ministeriales, puestos edilicios, jefaturas burocráticas, accesos vedados a fondos del Estado y multitud de acciones non sanctas.

 

Convertidos en millonarios y potentados con signos exteriores de riqueza, muchos de estos sinverguenzas ya “hicieron” sus vidas. El partido que los cobijó languidece como furgón de cola de los intereses más reaccionarios, a la derecha y lejanísimo de cualquier esperanza electoral.

 

Había dicho Andrés Townsend que era importante conservar la idoneidad moral del Partido. No le hicieron caso, se instaló una maquinaria que producía cualquier cosa con tal de acercarse a Palacio. Olvidaron, con saña y perversión, que el camino a Palacio se compraba con oro o con fusiles. O con dinero sucio del narcotráfico. Hay aún sobrevivientes de esas “hazañas” pútridas.

 

Para no pocas personas, Andrés Townsend Ezcurra (ATE), personificó la decencia hecha doctrina y acendrada fe en los principios apristas. Haya de la Torre confiaba con enorme frecuencia en la capacidad exégeta y redactora de ATE y por eso le encargaba manifiestos y documentos que luego fueron públicos.

 

Mi humilde y fraterno homenaje a quien fuera un señor de la política nacional e internacional. Al recordar su estampa y presencia, 31 años después, sí puedo afirmar que el Apra tuvo hombres decentes y lúcidos, uno de ellos, acaso de los más brillantes, Andrés Townsend Ezcurra.

 

(En la vista: Haya de la Torre, Andrés Townsend y Raúl Alfonsín).

 

 

 

 

 

 

 

 

Wednesday, July 30, 2025

¡Superávit de Chí Cheñós!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-7-2025

 


¡Superávit de Chí Cheñós!

https://senaldealerta.pe/superavit-de-chi-chenos/

https://bit.ly/45oLFF7

 

Luego de los maratónicos mensajes presidenciales de los últimos años, una raza “distinta” renació en la política peruana: los Chí Cheñós. Adulones redivivos en el tiempo, chaqués con ruedas o perros parados, otorgan la pintoresca y ridícula imagen a este frío mes de julio.

 

No necesitamos políticos o ministros Chí Cheñós. Y como abundan los iletrados capaces de entablar juicios por cualquier cosa, es importante recordar algo de literatura, mucho buen humor y socarrona llamada a la cultura.

 

Acudamos a la ayuda invalorable del tradicionista Ricardo Palma en su sexta serie:

 

Lima, como todos los pueblos de la tierra, ha tenido (y tiene) un gran surtido de tipos extravagantes, locos mansos y cándidos. A esta categoría pertenecieron, en los tiempos de la República, Bernardito, Basilio Yegua, Manongo Moñón, Bofetada del Diablo, Saldamando, Cogoy, el Príncipe, Adefesios en misa de una, Felipe la Cochina, y pongo punto por no hacer interminable la nomenclatura.

 

Por los años de 1780 comía pan en esta ciudad de los reyes un bendito de Dios, a quien pusieron en la pila bautismal el nombre de Ramón. Era éste un pobreton de solemnidad, mantenido por la caridad pública, y el hazmerreír de muchachos y gente ociosa. Hombre de pocas palabras, pues para complemento de desdicha era tartamudo, a todo contestaba con un sí señor, que al pasar por su desdentada boca se convertía en chí cheñó.

 

El pueblo llegó a olvidar que nuestro hombre se llamaba Ramoncito, y todo Lima lo conocía por Chicheñó, apodo que se ha generalizado después aplicándolo a las personas de carácter benévolo y complaciente que no tienen hiel para proferir una negativa rotunda. Diariamente, y aun tratándose de ministros de Estado, oímos decir en la conversación familiar: «¿Quién? ¿Fulano? ¡Si ese hombre no tiene calzones! Es un Chicheñó».

 

¿Le sorprende, amigo lector? Adulones, lo que en lenguaje popular, se llama sobones, abundan pero florecen con su desvergonzada y sin rubores cuota de sometimiento cuando de encomiar superlativamente se trata el discurso de gil y mil.

 

Apenas producida la luenga peroración de doña Dina, los heraldos tartufos visitaron sets y micrófonos para expresar sus lectivos y sobones puntos de vista. Llaman a eso: defensa del régimen.

 

El Chí Cheñó es un dador del sí a prueba de balas, sobre todo al jefe del Ejecutivo. ¿Qué garantías ofrece de parsimonia, equilibrio, o justicia el flamante discurso?: wait and see.

 

He allí el peligro de tener por anticipado la anuencia entusiasta de ministros falderos que no aciertan a diferenciar un ornitorrinco de un celular, pero sí son capaces de arropar imposturas con toneladas gárrulas y ociosas y desfilando por las tenebrosas caras del peor castellano que háyase escuchado por nuestros pagos.

 

La política, que debiera ser escuela dentro de un apostolado, persiste en charco, fango, pantanoso accidente de nuestra controvertida historia en la que ser político equivale a ser un genuino ganapán terminal.

 

Pertinente siempre, aludir a los clubes electorales, alias partidos políticos. Una somera revista de sus redes sociales da cuenta de una pobreza en la formación intelectual o estudiosa de los temas de gobierno ¡miserable!

 

Ignorantes en cualquier ciencia o investigación, pontifican sobre cómo el “pueblo está volviendo” al partido tal o cual. ¡Como si la afiliación o adhesión a una colectividad, fuera un guiño de ojos y ¡producido el hechizo!

 

Multitud de cadáveres que no iban más allá de sus catafalcos, los abandonaron, avituallaron portátiles y consiguieron banderas y volantes para vitorear al orador durante el discurso. ¡No importa ni un ardite qué digan o dejen de decir, conviene arroparlos en lemas y estribillos!

 

La migración de no pocos adefesios hacia la maquinaria del gobierno en el Estado, garantiza una mediocridad impresionante. ¡No saben qué hacer a excepción de contratar al hermano, a la cuñada, a la querida, al rompehuelgas, para que sean vigilantes de su entorno más cercano como administrativo!

 

¿Y del pueblo quién se ocupa? Los Chí Cheñós, pelotones de secretarias, divisiones de asesores, tropas de anuentes, trabajarán por conservar el puesto, sin olvidar que una de las premisas es decir Chí Cheñó.

 

¿Qué le pasó a un antaño partido que se rindió a la caudalosa e incontenible voluntad de un demagogo? Los resultados son añicos, del pasado, cada vez más lejano, sólo reminiscencias y recuerdos de los octogenarios. De futuro y porvenir ¡nada!

 

Construir sobre barro (imitadores, clowns, bufones, repetidores malos) sólo afianza una destrucción incontenible hecha sobre cimientos que fueron sangre, sudor y lágrimas en la construcción de un Perú libre, justo, culto y digno.

 

Los Chí Cheñós se hacen de la vista gorda ante las gruesas mentiras que propalan sus “líderes", ellos son los que manejan la distribución de los pagos y una contravención podría privarles de su diario sustento. Como que un estipendio mayor, les haría trocar de tienda o simpatía.

 

La mente crítica, curiosa, persistente, inquisidora para saber más, debiera ser todo lo opuesto a los Chí Cheñós de todas las épocas. Desde los días infantiles el espíritu inconforme y curioso, debe presidir los juegos y reglas.

 

Los Chí Cheñós sólo abonan un terreno que perfila el caos y la hecatombe y sus fautores elementos negativos para cualquier sociedad y la peruana no es una excepción.

 

Tuesday, July 29, 2025

¡Cuando falla burócrata le ROBA al Perú!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-7-2025

 


¡Cuando falla burócrata le ROBA al Perú!

https://senaldealerta.pe/cuando-falla-burocrata-le-roba-al-peru/#google_vignette

https://tinyurl.com/2bekz5nu

 

Sus yerros son graves, pasan -casi siempre- desapercibidos, no obstante el pueblo, vía sus tributos, le pagan mensualmente y vive con relativa tranquilidad no pocas veces metiendo la pata todos los días.

 

¡Cuando falla el burócrata en cualquier dependencia del Estado y en todos los gobiernos, le ROBA al Perú!

 

Carecemos, entre una larguísima y añeja lista de orfandades, de un culto al sagrado dinero del contribuyente. El que está arriba, lo usa mal. El que está en la administración, no se preocupa en conservarlo. Dilapidar es una constante y hay que llamarlo por su nombre: ¡vicio criminal!

 

Burócratas que desde el Estado pueden hacer papilla presupuestos, partidas, desperdiciando los bienes que paga el contribuyente, a lo más reciben sanciones administrativas, se cubren un tiempo y retornan con fuerza renovada, insolente y, sobre todo, impune, a puestos de la misma o mayor responsabilidad. Se confina su yerro a papeleo, al olvido y a la complicidad de quienes conocen el baile exaccionador.

 

Los clubes electorales, alias partidos políticos, se han encargado de entrenar termitas especializadas en meter la uña, las manos y toda clase de mecanismos que les provean de dinero de origen ilícito.

 

Los resultados no pueden ser peores: contratos tramposos, ladrones a los que nunca se castiga, abogángsteres que les cobran al Estado ¡la defensa de los malhechores! y, en suma, forados que hacen temblar cualquier nave en este mar de corrupción.

 

Con el político –o al animal que por costumbre, se llama así en Perú- sucede algo peor. Claros epígonos de grandes empresas o portaestandartes de grupos de interés fabrican leyes y dispositivos que velan por sus pagantes. Ciertamente no se olvidan de cubrir bien sus credenciales y para ello cuentan con prensa adicta –y pagada- para el disimulo de sus contrabandos y fechorías.

 

¿Y quién paga los platos rotos?

 

El politólogo, a las derechas y de controvertidas tesis, chileno, Axel Kaiser, formuló una sentencia muy interesante:

 

“Y es que en el mercado el coste de las malas decisiones lo asume la persona que tomó la decisión, mientras que en el Estado lo asume el contribuyente, es decir, otras personas, a las cuales el burócrata o político no responde”.

 

El burócrata responde y tiene obligaciones morales y administrativas con el buen e impecable manejo de los recursos que provienen de los contribuyentes. Es decir, no está exento, en modo alguno del escrutinio y examen riguroso del control ciudadano. ¿Existe ese control ciudadano?

 

¿Puede el político musitar cuanto se le venga en gana, mentir a raudales, estafar la fe de los peruanos, cuasi regalar grandes porciones del Perú y de sus recursos renovables en concesiones o contratos de nula transparencia, sin tener el castigo adecuado a su felonía intragable? Dirán que todo depende del cristal con se evalúe a estos personajes.

 

¡No hay que ser un mago para señalar con nombre y apellido a los políticos que negocian suciamente en grandes contratos con nombre y apellido al país desde hace 205 años! De bisabuelos, tatarabuenos hay nietos, nietos de nietos, generaciones que han hecho de sus vidas verguenzas impunes porque NO han tenido una pizca de amor por el país, su gente y desarrollo inclusivo con justicia social y pan con libertad!

 

Burócrata que mal negocie o favorezca con leyes que se tuerzan en pro de minúsculas minorías, deberá ser denunciado, separado y expulsado, vitaliciamente, de la función pública. Sus bienes directos y en manos de tesfarros, confiscados y puestos sus nombres con foto y descripción en todas partes. Cuando un burócrata falla, le ROBA al Perú.

 

El político que a título de supuestos desarrollos que no son tales, obsequia a cambio de pingues coimas, al Perú, traiciona a la Patria y merece su fulminación integral para seguir medrando de lo que paga el Estado.

 

¿Es necesario un examen especial para identificar a los criminales? Me temo que rondan desde hace casi 205 años alrededor de la función pública y han hecho de su supervivencia un vergonzoso ejercicio que anemiza los dineros del pueblo.

 

¿Un próximo Congreso elevará las penas a los infractores? ¡Pamplinas, dirán los réprobos porque ellos son los que cortan el jamón aquí!

 

¿Suscita esperanza el nuevo Legislativo? Muchas dudas y han sido cuatro años torpes, plenos en torpezas, desaguisados ilegales, confusiones adrede. Todo indica que el año que aún resta, será insuficiente como para ¡siquiera! ensayar correctivos.

 

Perú debe desprenderse de los malos burócratas y entrenar nuevos y limpios, aunque eso signifique la fumigación masiva que equivale a la continuación del gran asalto que es cada gobierno que llega y que perdona con cinismo, al que se va.

 

Cuando aprendamos a castigar a los rateros, no pasaremos por la vergüenza de tener 4 ó 5 ex presidentes juzgados por ladrones. Y el que cobardemente se suicidó para huir de lo que se le venía, no es ejemplo de nada ni mártir como huachafamente exclaman los integrantes de su jauría supérstite.

 

El pueblo es más sabio que todos los sabios. ¡Por eso, NO votará por quienes generan sospechas gigantescas de falta de honestidad! Que lo nieguen cuanto quieran, pero nunca han podido explicar sus boyantes economías de olor fétido.

Monday, July 28, 2025

Chancay: interés chino no es comercial sino geoestratégico

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

28-7-2025

 


Chancay: interés chino no es comercial sino geoestratégico

https://senaldealerta.pe/chancay-interes-chino-no-es-comercial-sino-geoestrategico/#google_vignette

https://tinyurl.com/3278rpah

 

“Los puertos juegan un rol preponderante en el mundo por su potencial económico y por su posición geoestratégica como canales de influencia cultural, económica y militar”, afirmó el Capitán César Reaño.

 

Categórico Reaño sostuvo: “Chancay no es un megapuerto, porque no existe megapuerto sin megacarga. Solo es una unidad de negocios y comercio, no cuenta con industria, no maneja ningún volumen de carga, de allí el interés chino en consolidarlo como un puerto privado, no queriendo la participación de Ositran como organismo regulador de tarifas, con la clara intención de subsidiar los servicios, promover una competencia portuaria desleal y proceder con su plan geoestratégico, unir el puerto privado de Chancay mediante el eje vial Chancay-Brasil logrando salida al Atlántico, con el único propósito de ejercer dominio en los países de la región”.

 

Prosiguió Reaño: “Las grandes potencias económicas y tecnológicas, buscan consolidar su poderío, para lograrlo necesitan de puertos geoestratégicos para ser usados como cabeceras de playa y penetrar a otros territorios, como ejemplo podemos citar al puerto de Chancay que China viene utilizando no por sus volúmenes de carga, sino por su posición geoestratégica”.

 

Agregó: “En el mundo existen 2 clases de puertos: 1.- Como unidades de negocio y comercio, 2.-Puertos como unidades de negocio, comercio, industria y desarrollo como los puertos chinos que han conseguido que 7 de los 10 puertos más importantes del mundo, estén ubicados en sus 14750 kms de litoral, porque han desarrollado los parques industriales desde 1979”.

 

“Perú necesita de puertos como unidades de “negocio, comercio e industria y desarrollo”, para consolidar su economía; para lograr este objetivo se debe crear el corredor portuario industrial desde Tumbes hasta Tacna, aprovechar su posición geoestratégica en el oeste de América del Sur, promover grandes parques industriales que transformen las materias primas en productos de alta tecnología y valor agregado y aseguren grandes volúmenes de carga a sus puertos”, subrayó Reaño.

 

“Actualmente los puertos peruanos funcionan como: unidades de negocio y comercio dedicándose a la exportación de productos naturales “comodities o materias primas” sin ningún proceso de industrialización y trasbordan y reexportan carga internacional, como es el caso del puerto privado de Chancay; este tipo de manejo administrativo portuario genera dividendos en mayor proporción a los que manejan la unidad de negocios, que son los operadores portuarios”, indicó Reaño.

 

Añadió: “Debemos tener presente que los puertos son unidades de negocio y para competir en los mercados internacionales, sus costos logísticos deben de ser atractivos, siendo necesario que Perú modernice las normas de aduana y comercio exterior a estándares internacionales, modernizar y/o construir nuevas vías de comunicación para que la carga llegue en menor tiempo a los puertos desde los centros de producción, almacenes, puertos secos, Zonas de Actividad Logística etc. En las ciudades independizar las vías de comunicación que alimentan los puertos, permitiendo su fácil acceso, convirtiéndolas en ciudades portuarias”.

 

 

Haciendo memoria, Reaño sostuvo: “Recordemos que el actual ministro de Economía, Pérez Reyes antes ministro de Transportes, hizo lo imposible y logró convertir al puerto de Chancay en privado, para tal fin envió al Congreso un proyecto de ley logrando su objetivo, ya que la APN, Autoridad Portuaria Nacional, carece de competencia para esta decisión.

 

Por otro lado, se le concedió la exclusividad en la explotación y uso de todos los servicios portuarios esenciales como: estiba, practicaje, uso de remolcadores, manejo de residuos sólidos, etc, violando el artículo 61 de la Constitución que prohíbe los monopolios; recordemos Chancay no cuenta con un proyecto integral de desarrollo de parques industriales, plan de interconexión vial, plan de expansión portuario, tampoco cuenta con una visión clara de PDU “Plan de Desarrollo Urbano” de la ciudad de Chancay, Huaral, etc.”,indicó Reaño.

 

Las propuestas de desarrollo portuario-urbano, antes de su inicio, deben contar con un proyecto integral de parques industriales, vías de comunicación, PDU-Plan de Desarrollo Urbano, el cual debe ser concertado con la población y obtener la licencia social”.

 

Añade Reaño, “recordemos al gobierno y Congreso estos temas:

 

1.- ¿Cual es el interés del gobierno de construir una línea férrea a un costo de 14500 millones de USD, si ya contamos con la línea férrea que une los andes con el puerto del Callao?

2.- Hacer recordar a Pérez Reyes y su gestión cómo convirtieron a Chancay en puerto privado que genera ingresos por la concesión de servicios acuáticos, mientras Callao produce recursos por ser un puerto público.

3.- ¿Cual es el estudio previo que señala los volúmenes de carga de este corredor, cuáles los centros de producción, si los flujos de carga de esta propuesta lo convierten en rentable para cubrir el gasto de 14500 millones de USD?

4.- En el siglo XXI ya dejamos la era antigua de los mercados de los vivos “3B”: Bueno, Bonito y Barato, nos encontramos hoy en la era de los mercados de las “4E”: Excelente, Extraordinario, Económico y Ecológico.

5.- Urgente recomendar la creación de la Dirección Nacional de Actividades Productivas y Económicas, ente totalmente técnico encargado de ubicar y diseñar los grandes parques industriales, planificar y diseñar los ejes viales rodoviarios y ferroviarios interconectándolos con los diferentes centros de producción, parques industriales y puertos”, indicó finalmente el Capitán César Reaño.

 

Sunday, July 27, 2025

¡La fe pública también se roba!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

27-7-2025

 


¡La fe pública también se roba!

https://senaldealerta.pe/la-fe-publica-tambien-se-roba/

https://tinyurl.com/ycp6asa7

 

La fe, la esperanza que en el porvenir depositan los pueblos ¡también es robada con mucha frecuencia y por la vía democrática del voto ciudadano!

 

De promesas está empedrado el suelo del infierno y nuestros gobiernos llegan a la administración del país, diciendo literalmente ¡cualquier cosa!

 

¡No importa que todos sepan que pueden ser engañados, la fórmula mafiosa del mal menor también tiene su cuota cínica! Entonces, nos atiborramos de farsantes, malhechores y delincuentes galanos en todo el aparato del Estado y con cada gobierno.

 

Robar el dinero público o estafar la fe del elector, no es hacer política, es DELINQUIR a secas.

 

La supuesta criollada o viveza con testaferros es un crimen abominable. En cada ministerio o dependencia oficial debiera haber un letrero gigante que proclame: ¡AQUÍ NO SE ROBA!

 

¿Qué es lo único que el adalid, líder, guía, debe poseer como distintivo fundamental de su influencia en los demás? ¡Su optimismo, fe invencible y determinación de triunfar!

 

A más dificultades o escollos, más entusiasmo contagioso a su alrededor.

 

¿Qué diferencia al líder, del seguidor común y corriente? Tengo la viva impresión que el adalid siempre sonríe, piensa y mira al horizonte.

 

Hacer y organizar son columnas de su pensamiento y, sobre todo, es un ser ético que NO roba dinero o bienes ajenos y que tampoco estafa la fe del pueblo.

 

Los grandes capitanes del pueblo, en el ámbito en que se desempeñen como dirigentes o gerentes carecen del "derecho" al derrotismo.

 

El problema del Perú es que las pandillas, taifas, colleras o bandas de elementos delincuenciales, fueron audaces, atrevidas y se hicieron de la administración pública, de no pocos ministerios y en grupo y de manera masiva, desde Palacio de Gobierno exprimieron al pueblo.

 

Los clubes electorales, alias partidos políticos, también sufren el imperio de entornillados dirigentes, viejos, anacrónicos, deshonestos hasta la médula, pero pretenden seguir como diputados o senadores, esquilmando al Estado.

 

Los discursos bellos, muy eufónicos, con voz engolada y juegos de diafragma muy bien entrenados ¡ya no convencen a nadie!

 

El último ejemplar que envileció la oratoria hasta niveles nauseabundos, prefirió por cobardía y mala conciencia, meterse un tiro, antes que afrontar sus picardías ante los tribunales de justicia.

 

Delincuentes en la cosa pública, por generaciones, han forjado un Estado servil para con el mandato de los poderosos y obsecuente con quienes pagan sus impuestos para mantenerlo.

 

La gran contradicción es mostrada como "normal" por los miedos de comunicación que embrutecen al lector, televidente u oyente vía los ríos de sangre que propagan durante las 24 horas del día y así en el decurso de meses y años.

 

Para hacer política no es necesario robar, transitar por los derroteros culposos de la coima ni el conchabo que edifica asociaciones ilícitas para desplumar al Estado.

 

Debe recordarse que el Estado es una convención ciudadana, una herramienta para cualquier gobierno y que su definición torna fundamental para saber qué clase de Estado o Estado de qué clase queremos.

 

¿Es posible ser honrado en la cosa pública en Perú? Una simple revisión de las principales entidades estatales nos daría un dictamen abominable.

 

Encontrar funcionarios honestos es casi una aventura porque o roban o dejan robar o se hacen de la vista gorda ante saqueos que malgastan el dinero del pueblo.

 

¿Cuántos pillos o pillas dejaron a su “gente” en los puestos claves para tapar sus trapacerías y ponerse a la expectativa de un retorno cuando se tiene amistades en los altos puestos?

 

El liderazgo auténtico requiere el mantenimiento perenne de conductas éticas tanto en la cosa pública, como partidaria o empresarial.

 

Perú tiene que fulminar de sus instituciones, a ladrones que llevan años en los puestos más altos. Y que han perfeccionado los métodos para robarle al Estado.

 

Paradójicamente ¿no es el dinero que elude pagar impuestos, a cargo de las empresas poderosas y sus gángsteres serviciales, tan o más grande que el que se recauda mensualmente?

 

Con esos dineros dejados de cobrar por el Estado, se podrían construir hospitales, escuelas, carreteras. Pero los cacos arrasan con el billete.

 

¿Han ayudado los historiadores en la denuncia de los asaltantes de la cosa pública? Tal parece que en Perú no hay muerto malo y la consigna de perdonar pecados es una constante alevosa y cotidiana. ¿No se oye padre?

 

Hay, por último, lecciones en la historia del Perú de líderes que manejaron un estilo (“mesianismo constructor”) sin dañar a nadie e incluyeron en sus ejercicios democráticos a cientos de miles o millones, en la fe y en la convicción.

 

¡Por un Perú libre, digno, justo y culto!

 

Saturday, July 26, 2025

¡Dinosaurios a la tumba!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-7-2025

 


¡Dinosaurios a la tumba!

https://senaldealerta.pe/dinosarios-a-la-tumba/#google_vignette

https://tinyurl.com/2f523r2j

 

Los dinosaurios, anacrónicos y argolleros, no permiten genuinas renovaciones en los clubes electorales, alias partidos políticos. Han salido de sus ataúdes para ver si pescan alguna senaduría o diputación.

 

El problema es numérico cuando escasean los votos y se carece de cualquier ligazón con el pueblo. ¡Esos que sueñan con las multitudes de antaño, olvidan que los dirigentes eran otros, limpios y sobre los cuales no había sospechas que fueran traficantes de influencias, cacos o estafadores profesionales.

 

Al modo de González Prada es hora de repetir ¡Dinosaurios a la tumba, jóvenes a la obra!

 

La historia del Perú no es más que –y nos cuesta mucho entenderlo y admitirlo- una luenga sucesión de paradojas, retazos inconexos, frustraciones, quejidos, victorias episódicas y una sensación añosa que no se puede lograr más, que ese es nuestro destino y que todo está escrito.

 

Una de esas paradojas se presenta cada ciertos años cuando hay convocatorias electorales. Viejos taimados, famosos por ser traficantes de influencias, ladrones con prontuario escrito, registrado y –en algunos casos- desaparecido, se exhiben como los “líderes” de sus “partidos políticos” y, por supuesto, aspirantes a diputados y ahora a senadores.

 

A través de maniobras arteras, cambio de ánforas y de credenciales, esas taifas añosas aseguran que sus “bases” les encomienden la dirección de sus colectividades o clubes electorales de amigos por interés en hacer de la política vil negociado culpable.

 

¿Cuál el rosario de méritos de ladrones, vividores de la ubre del Estado, sinverguenzas que traficaron influencias, propiedades, ejercieron presión en temas non sanctos, no sólo en Perú sino en cuanto lugar les cupo estar de manera nefasta?

 

Escribió Jorge Basadre: “Un país robusto necesita una juventud entusiasta con capacidad para sentir un íntimo asco ante toda falsificación de valores, con voluntad de construcción inteligente y honestamente combatiente, con pudor de lo que hace y lo que dice, inspirado en la dignidad cívica sin la cual la república no merece ese nombre.”

 

“Pero, a su vez, –prosigue Basadre- un país sano necesita ofrecer a su propia juventud perspectivas amplias, posibilidades abiertas, colaboración efectiva en el quehacer común. De modo que el problema no es sólo el progreso material, de reformas sociales, de organización estatal. Es también problema de renovación de valores, de fervor espiritual, de capacidad de entusiasmo, de mística colectiva”.

 

Agrega el historiador: “Entre las oligarquías aferradas al pasado –en el cual no todo es sacrosanto y sin cuya rectificación y superación no existiría la historia-, las iras revolucionarias de otro lado y las concupiscencias inmediatas como tercer término, más lamentable todavía, un progresismo constructivo con nutricias raíces populares y con la mira puesta en el bienestar común podía evitar los peligros de la estagnación y del estallido, siempre y cuando reuniera el triple requisito de la técnica, de un mínimo ético y de la capacidad para planificar con lucidez y coherencia y ejecutar una decisión”.

 

Conviene preguntar de inmediato si los partidos políticos o lo que así gustan llamar a sus clubes de aspirantes a burócratas, están preparando cuadros y les están enseñando desde la más elemental forma de leer un diario, escuchar una radioemisora o ver críticamente televisión.

 

Porque no se puede creer cuanto dicen las publicaciones, ni lo que repiten los locutores, loros modernos con voces engoladas y graves y, ¡mucho menos!, atenerse a cuanta estupidez se propaga por la televisión y a cargo de irresponsables que hacen cualquier cosa con tal de embolsicarse buenos miles de dólares.

 

¿Qué renovación puede haber cuando los dinosaurios persisten tozudamente en las cúpulas de los clubes electorales? ¡Ninguna!

 

La nave nacional hace huecos por todos lados. Asesinatos cotidianos, asaltos vulgares pistola en mano, torcedura de leyes con nombre y apellidos propios gracias a la crónica e indiscutible mediocridad de los parlamentarios, buenas pro direccionadas, y el servilismo geopolítico del Perú a las potencias imperiales nos ha convertido en ring de box de las mismas.

 

¿Y el pueblo? Esa masa de millones de hombres y mujeres carece de esperanza y fe en algo. Sus hombres y mujeres públicos en un 90% son alfiles de un diseño perverso que custodia los privilegios de quienes parten la torta. El resto vive en una pobreza material oprobiosa.

 

Los vendepatria siempre disfrazados de tecnócratas, quieren repetir la infame historia de los años 90 cuando el régimen fujimorista obsequió con precios a barrer infraestructuras, mercados y negocios del Perú a los amigotes que luego revendieron triplicando ganancias y robándole al país.

 

¿Ha leído la expresión estudiosa de los grandes temas nacionales a algún dinosaurio? ¡Están a la caza de puestitos desde donde blindarse en caso de futuras investigaciones. ¿Y los militantes de clubes? ¡En las nubes, discutiendo tonterías pero nunca cuestionando a los saurios corruptos e incorregibles!

 

¡Dinosaurios a la tumba, jóvenes a la obra!

Friday, July 25, 2025

¡Felices mentiras de la vida peruana!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-7-2025

 


¡Felices mentiras de la vida peruana!

https://senaldealerta.pe/felices-mentiras-de-la-vida-peruana/#google_vignette

https://tinyurl.com/28cack3h

 

A los peruanos encanta mentirse a sí mismos. La mentirocracia es casi un deporte que nos congratula y engaña todo el tiempo.

 

Se miente con tanta frecuencia desde decenios ha y casi dos centurias atrás que mentiras monumentales y perversas han estacionado sus taras en el ADN social vernáculo y hoy pasan como verdades incólumes, por todos aceptadas y sí –ciertamente- ¡jamás puestas en tela de juicio!

 

Pasemos revista a algunas de aquellas.

 

Somos un país soberano. Pero el nuevo sol baila según como van las componendas internacionales que compran las exportaciones primarias de un país bananero que no hace nada más allá que escarbar la tierra en procura de minerales o frutos para el deleite foráneo.

 

Libre e independiente. Pero no son pocas las veces en que el pueblo peruano ha visto cómo sus funcionarios, de capitán a paje, han debido viajar largas horas, hacer antesala y ofrecer el oro y el moro ante los reales depositarios del poder de las transnacionales. ¿Hay que recordar cómo garantizaron los TLCs algunos presidentes, en tiempos no muy lejanos, con su prosternación atenta en Gringolandia, por citar un ejemplo de otros muchos?

 

La modernidad ha convertido a la historia y a Clío su embajadora, en harapo inservible y en jirones su reminiscencia para hacerlo con yerros, imprecisiones y deformaciones inmensas. Una de las más notorias: la guerra de rapiña que ocurrió entre 1879-1883, se la llama con desverguenza “guerra del Pacífico” invento sureño que pretendió –y casi logró- darle aureola romántica, de cruzada, a lo que fue una expoliación y matanza en territorio peruano.

 

Si los historiadores claudican y son simples loros repetidores de moldes impostados, ¿qué puede esperarse del pueblo llano que ¡ni siquiera! sabe qué ocurrió en el decurso de su proceso nacional?

 

Todo aquél que en Perú pase de los 70 o más años es llamado por una prensa atrabiliaria de ínfima calidad como “histórico”. Importa poco que esa “historicidad” esté basada en su silencio cuando debió hablar o protestar o en la complicidad mediocre de ser parte de gobiernos exaccionadores, profundamente inmorales y vendepatrias.

 

A mí no me convencen ni los comerciales, ni el bombardeo mediático de unos hábiles fenicios que pretenden demostrar que la cocina es una herramienta social. ¿Reemplazan los cocineros a los ingenieros, médicos, arquitectos, comunicadores, trabajadores sociales, psicólogos, astrónomos, físicos, geólogos, etc. que por miles de miles requiere un país como el nuestro?, ¿hay millares de personas que comprenden que la respetable carrera de cocineros demanda convicción muy circunscrita a los elementos que la componen?

 

En caso de emergencia o sismo, ¿podrá un cocinero orientar las coordenadas de salvación? En casus belli, ¿guiará un cocinero el desplazamiento guerrero de los pueblos en resistencia al invasor foráneo? Y apenas cito circunstancias indesdeñables como lo muestra la historia.

 

El tema de la cocina es básicamente un acápite comercial de células microscópicas que llevan bien un negocio que vende productos en platos y cobra por los mismos con aderezos nuevos pero, en modo alguno, actividad masiva que promueva puestos de trabajo en gran cantidad o esperanza de boya en la tormenta de la eterna crisis económica del país.

 

La mentira es un mensaje ecuménico instalado desde siempre en el ADN social peruano. Quien no miente se arriesga a ser considerado tonto o, peor aún, estúpido que no aprovecha la ocasión de engatusar a unos y otros.

 

Otro dicho reza: la mentira tiene patas cortas. Aunque, hay que agregar, de larga duración. Especies repetidas y deformadas con el tiempo, han persistido en su torvo mensaje de generación en generación.

 

Si la definición de mentira es que su carga es lejana de la verdad ¿cómo se la asimila y repite corregida y aumentada en todos los ámbitos de la abstrusa sociedad peruana cuyos fragmentos, más de una vez, han amenazado con gatillar una diáspora terrible?

 

Los responsables de ordenar, metodizar la memoria y el documento histórico incurrieron en pecados y se cuidaron muy mucho de obliterar verdades y “rescatar” falsedades. ¿Cuántas calles y avenidas, parques y sitios públicos, llevan el nombre de traidores?

 

La historiografía miope y selectiva, por así llamarla, contribuyó a la edificación de falsos valores que en vida fueron delincuentes y se los “recuerda” como probos y selectos hijos de la Nación.

 

Sobre el barro o el fango no se puede construir parapetos de ilustración o limpieza. ¡Todo lo contrario! La típica costumbre peruana de justificar todo so pretexto que “roba pero hace obra, ni es nueva y menos original, es sucia como sus fautores!

 

Por tanto, a nadie asombra que los discursos demagógicos exhiban mentiras impúdicas. La “crítica” se remite a la belleza gestual y oratoria del emisor y el discurso. Pero una cosa es el deseo y aspiración y otra la realidad fragorosa que vencer y derrotar.

 

El político sucio no aspira a construir nada, sólo tiene la mira puesta en enriquecerse. Y con él la gorda patota de parientes, queridas, amantes, entenados, validos, que le acompañan con los timbales y los platillos del festejo.

 

De mentiras está hecho el proceso histórico del Perú. O de medias verdades que apenas proyectan el 50% de su savia genuina. De manera que es mejor enfrentar la cruda dureza de esta verdad al 100% que vivir sojuzgados. Una vez más.

 

Thursday, July 24, 2025

¿Experiencia para gobernar o habilidad para chorear?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-7-2025

 


¿Experiencia para gobernar o habilidad para chorear?

https://senaldealerta.pe/experiencia-para-gobernar-o-habilidad-para-chorear/

https://tinyurl.com/y96crth9

 

Choro es una palabra del caló, es decir del dialecto gitano español, que alude a “robar”. Así, “choro” es “robo” y “chori”, “ladrón”. Incluso hay lugares donde “chorear” pasó a ser “choricear” y el “choro” es un “chorizo”.

 

Como a falta de pan, buenas son las tortas, las vacas sagradas, esos impresentables cuyas fortunas, bienes muebles e inmuebles, viajes, medallitas y preseas ad hoc y mediocridad a prueba de balas, discurren por la política peruana, han inventado el expediente que poseen “experiencia para gobernar”.

 

La pregunta directa e imbatible es: ¿experiencia para gobernar o habilidad para chorear?

 

El termómetro imbatible es el veredicto que emite el pueblo cuando se lo llama a consulta porque -en esto Bolívar no pudo ser más acertado- “el pueblo es más sabio que todos los sabios”.

 

Mostrar una supuesta experiencia para gobernar, bien merece el cotejo con la solicitud ciudadana del voto para premiar a quienes así argumentan y que estuvieron con las riendas gubernamentales. El deleznable cuarto puesto que sacó Alan García, en competencia a posteriori su régimen, dice bastante y aplana cualquier argumento.

 

Todos los gobiernos han ceñido sus servicios entusiastas a la protección del capítulo económico de la Constitución de 1993 que privilegia el capitalismo salvaje, la estabilidad jurídica por encima de sindicatos y la gente, el apaleamiento y desalojo violento de las protestas populares, y el muy religioso pago de todas las pérdidas en arbitrajes internacionales que, siempre ganan las empresas foráneas con sus cómplices criollos hoy con fama de juristas.

 

La falta de honestidad, de solicitud meditada y humilde de perdón, hunde a los partidos. Sus pícaros son los de siempre; conocidos por negociar perdones judiciales que no merecen, salvo que otros rábulas similares son los que expiden esos certificados, porque Dios los cría y ellos se juntan.

 

La derecha es bruta por química natural. Desprecia al prójimo por la pretendida superioridad exhibida en el color de la piel, el apellido compuesto a retazos, el título nobiliario además de ridículo, soez.

 

Importantes personajes de la izquierda marxista y socialista tienen sobre sí, el juicio crítico del militante común y corriente que se enteró semanas atrás, de qué vivían sus adalides viajeros y dueños de patrimonio en la ciudad, el campo y la playa y que se solventaba con los odiadísimos dólares del repugnante imperialismo de the big stick.

 

¿Es genuina experiencia de gobierno la que cacarean los mofletudos y avejentados cuanto que antiestéticos monigotes partidarios o es la vulgar práctica del tráfico de influencias?

 

¿Por qué el pueblo no votó por ellos, en presidenciales y parlamentarias? ¿A qué se debe que no tengan mandato ni en la más humilde asociacion de padres de familia del colegio más modesto de cualquiera de los más de 1500 distritos del país?.” ¿Experiencia de gobierno o tráfico de influencias? 2-4-2025, https://tinyurl.com/27x69d3r

 

Las vacas sagradas pululan en todos los clubes electorales, alias partidos políticos. Tienen portátiles que aplauden sus monsergas y cantinelas que jamás cumplen porque cuando ellos escuchan la palabra honestidad ¡sacan su revólver!, dignos alumnos del nazi Goebbels.

 

Anhelan con angurria fanática el escaño en diputados o senadores y desde esas localidades pretenden continuar con el tráfico de influencias para cogollos minúsculos con parientes, queridas, amantes o para el cultivo de un testaferrato de empresas corruptas que saben cómo se expiden estos delincuentes.

 

Exponentes máximos del anti-carisma, sospechosos de manejos jamás aclarados en sus administraciones gubernamentales, carentes de ideas ¡siquiera de intelectualidad cultivada o expresión política creativa!, se auto-nombran integrantes de fórmulas presidenciales cuyo pronóstico no alcanza ni el 1%. ¡Ni para el té!

 

Los supuestos renovadores imitan la voz de las vacas sagradas, sus poses y aspectos “enriquecidos” con lentes que intelectualizan y convierten a oportunistas en doctos y sabios de la nada.

 

Nunca pueden explicar aquellos, de dónde los dineros que financian sus viajes por todo el país, el sufragio de las portátiles locales o las que llevan consigo, los polos y banderolas.

 

Como es de verse, toda repetición es una ofensa. Pero lo que no se atreven a escudriñar con meticulosa cirugía los de menos edad, es que están ayudando a cavar la tumba de un trabajo político que llegó a la conciencia del pueblo a la que no se arriba con oro ni con fusiles.

 

Los reyes ociosos de la edad media fueron echados del trono y pagaron sus vicios y mediocridades con la exclusión absoluta en el reinado.

 

¡Cómo es la mía, ha sido el lema de orden de las vacas sagradas! Dejan tras de sí el vergonzoso legado de partidos miniaturas, con absoluto divorcio de las masas populares. El saldo no es motivo de orgullo alguno porque su desconexión con el hombre y la mujer de la calle es un hecho criminal.

 

Las palabras, los discursos oportunistas, las promesas demagógicas se las lleva el viento. Y sus emisores son parte sucia de una historia, nacional y popular que hay que limpiar urgentemente.

 

¿Experiencia para gobernar o habilidad para chorear?

 

 

 

 

Wednesday, July 23, 2025

¡Reyecitos on line!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-7-2025

 


¡Reyecitos on line!

https://senaldealerta.pe/reyecitos-on-line/#google_vignette

https://tinyurl.com/2u9v7kxa

 

Un fenómeno de nuestros días se repite constantemente en las redes sociales: reyecitos sin reino que escriben con faltas de ortografía, huérfanos de concordancia y encima confundidos en sus párrafos, largos, densos, difíciles, abstrusos. Estos reyecitos se sienten elevados a la categoría de formadores de opinión y vierten las suyas con aires de suficiencia, doctrina y alta sabiduría.

 

Daría la impresión que es un asunto insignificante, pero no lo es. ¿Ha escuchado sobre ese vicio de cut and paste, cortar y pegar? No pocos estudiantes, escolares o universitarios, discurren por esa vereda y los fautores son los reyecitos on line.

 

A los reyecitos no importa la opinión ajena. No pocas veces yerran el análisis ¡precisamente! por no prestar oído a pareceres disímiles o discordantes. El sectarismo atenta contra la serenidad y produce momentos de vulgaridad más o menos señalada.

 

Muchos reyecitos basan sus castillos de semi-verdades en lecturas mal digeridas o interpretaciones antojadizas que convierten a delincuentes en pro-hombres y a farsantes en misioneros de fe.

 

La circunstancia más preocupante es que, como hemos dicho líneas antes, los tiempos “modernos” empujan a la copia servil, sin investigación y el error empieza a multiplicarse tornándose en "verdad” que repiten y repiten nuestros auditorios acríticos.

 

Pero, y no son de influencia desdeñable, hay pandillas pagadas y muy bien entrenadas para torcer la historia y ponerla a disposición de públicos consumidores que reputan que porque está en la red o los blogs o en páginas de reyecitos sin reino, son o hay que aceptarlas como dichos infalibles. En estos casos, el 95% de mentiras contamina cualquier sociedad.

 

Hay reyecitos en todos los partidos, agrupaciones de cualquier clase, gobiernos, congresos, colectivos. Todos cojean del mismo pie: su “verdad” es inmutable, supuesta ciencia infusa que no admite variaciones de ninguna clase.

 

Pero a los reyecitos no les entran balas. Se imaginan a sí mismos como profetas y reputan a sus “análisis” como la última Coca Cola del desierto. Y por eso se equivocan y luego de años repiten lo que otros ya habían previsto con un mínimo de sensatez.

 

Lo más dramático es que Internet y sus redes sociales han creado a un lector pasivo que asimila conceptos, los repite servilmente o apoya lo que ¡NO ha leído! Los resultados no pueden ser peores, ciudadanos vociferando monsergas y dando por cierto lo que son disparates monumentales.

 

Como no hay partidos políticos que sean escuelas de interpretación de la realidad, estudios geopolíticos, socio-historiográficos, los reyecitos sin reino equivalen al tuerto en país de ciegos y sus trabalenguas son cohonestados con frases huecas y de cliché.

 

Un ejemplo que en realidad es ocurrencia nefasta que incluye asesinatos a bombazos y abaleamientos huérfanos de cualquier clase de justificación: la opresión israelí al pueblo de Gaza. La propaganda difunde que se lo “merecen” y que todos son terroristas y que son de Hamás.

 

Son casi 50 mil civiles caídos por las balas del ejército israelí en Gaza, de los cuales más de 15 mil eran niños. ¿Qué culpabilidad tenían esos infantes para merecer la muerte violenta a que fueron sometidos?

 

Pelotones de propagandistas en radio, internet, televisión, se encargan de patrocinar mentiras en torno a un conflicto que averguenza a la humanidad porque se replica lo que ocurrió en la II guerra mundial cuando los nazis exterminaron a millones de judíos en los campos de concentración. El guarismo no es el mismo pero las crueles motivaciones son idénticas: racismo, desdén, desprecio.

 

Volvamos al mundo on line.

 

Basta con recorrer las redes sociales y se encontrarán las más desopilantes “opiniones” a cargo de gavillas que enfilan su media ciencia contra alguien y le “pescan” defectos por millares e insuficiencias a causa de la cual, hay que “exigir” su renuncia si es ministro o presidente.

 

A Umberto Eco le disgustaban mucho los ámbitos de Internet porque sostenía que eran refugio de no pocos imbéciles. A veces no queda sino estar de acuerdo con el magnífico escritor italiano ya desaparecido.

 

Los reyecitos sin reino son mitómanos, se creen sus propios ensayos de interpretación y gozan hasta el paroxismo cuando reciben “likes” o “forward” a sus “análisis” casi siempre grises y atiborrados de frases comunes y lenguaje apocado.

 

Estoy plenamente seguro que a estos cultores de la semi o media verdad, habrá que ajustarles las cuentas en el debate sano e ilustrador, aunque, eso sí, hay que prepararse porque la procacidad será herramienta de aquellos.

 

Aunque, cuando alguien debate con ciencia y verdad, le caen masivamente dardos envenenados de los reyecitos sin reino que cuentan con batallones de soldados dispuestos a hacer el trabajo sucio de desprestigio de todo aquel que esté en frente.

 

Esta es otra guerra que hay que librar sin cuartel y sin descanso, los jóvenes son los principales clientes de estos reyecitos sin reino.