Informe
Señal de
Alerta-Herbert Mujica Rojas
15-11-2025
¿Sigue al frente de la DGAC, Donald Castillo?
https://senaldealerta.pe/sigue-al-frente-de-la-dgac-donald-castillo/
¿Por qué sigue en el cargo Donald
Castillo, actual y eterno DGAC?. El vende la idea que según la Ley de
Aeronáutica Civil nadie lo puede sacar por 4 años, pero lo que no dice este
controversial personaje que viene haciendo tanto daño a la aviación civil, es
que una “resolución motivada” lo pone de patitas en la calle.
Castillo no ejerce ningún
liderazgo en nuestra aviación civil. Por el contrario ha destrozado y frenado
su desarrollo y es el responsable oculto de muchos de los problemas existentes
en este sector.
Una de sus clamorosas
equivocaciones provocó la visita de inspección de la Federal Aviation
Administration de EEUU (FAA) para que la DGAC corrija y levante 55
observaciones en el sistema de seguridad operacional.
La DGAC necesitó un año para
levantar y/o corregir esas 55 graves observaciones, utilizando los recursos del
Estado, es decir, el dinero de todos los peruanos para cubrir las deficiencias
que por años tenía su gestión.
Tanto la auditoría, sus
resultados e informes por escrito y detalles técnicos fueron ocultados a la
opinión pública y el lector puede adivinar por instrucciones de quién.
En mayo 2025, el ex viceministro
de Transportes, Ismael Sutta, y el DGAC Donald Castillo, declararon
públicamente en el Cusco, en el marco de la Comisión de Transportes
Descentralizada del Congreso, que la obra del Aeropuerto Internacional de
Chinchero en Cusco (AICC), estaría concluida en diciembre de 2026, conforme al
cronograma general anunciado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC).
El Contrato de Ejecución de
Obra Principal fue suscrito entre el MTC y el Consorcio Natividad de Chinchero,
bajo supervisión técnica de la PMO G2G Corea-Perú, estableciendo como alcance
la ejecución integral de las obras del terminal aéreo, torre de control, SEI,
vialidad, servicios generales y pista de aterrizaje, sumando en total 9
Paquetes.
Ha pasado más de un año y
medio, y hasta la fecha no se cuenta con el nuevo concesionario en Chinchero. Raúl
Pérez Reyes ya no está en el MTC, pero sí Castillo en la DGAC, oculto en su
trinchera, siempre atento para responsabilizar a otros de su inacción e
insensibilidad ante la bola de nieve que se hace cada vez más grande contra el
Cusco.
A fines de octubre del
presente año, la actual administración del MTC ha corregido la fecha de
finalización del proyecto aeropuerto de Chinchero y ha señalado que estaría
listo en diciembre de 2027.
Especialistas en aviación
civil, en gestión de proyectos aeroportuarios han manifestado categóricamente
que el aeropuerto de Chinchero no podrá estar listo en diciembre de 2027, y que
por lo menos lo hará recién en el 2028 y/o a principios del 2029.
Hasta la fecha, noviembre de
2025, el MTC–DGAC no cuenta con el nuevo consorcio que se encargará de la
construcción de la pista de aterrizaje y Torre de Control del Aeropuerto
Internacional de Chinchero.
Una pista de aterrizaje a
construir en un terreno de muy sensible complejidad hidrogeológica, así como en
una zona climática que en 3 ó 4 meses del año impide un avance de obra normal
por la época de lluvias, por lo menos demorará su construcción dos años, eso
significa que en el mejor de los casos, y casi supuesto negado que las obras
inicien en diciembre de este año, concluirían con suerte en el primer trimestre
del 2028.
Entre otros, la DGAC y su
titular Donald Castillo continúan dando por ciertas fechas imprecisas.
Un aeropuerto no funciona si
no cuenta con todos los equipos que ayudan a las operaciones aéreas, conocidas
como radioayudas, así como otros sistemas fundamentales como son los de
comunicaciones y sistemas meteorológicos.
Importante informar que al
día de hoy no se han concretado las especificaciones técnicas de todos los equipamientos
y sistemas de navegación aérea que operarán en el aeropuerto internacional
Jorge Chávez.
Primero la DGAC encargó a
CORPAC esa misión, luego cambió de opinión y ahora entendemos que lo hará la
PMO, o el mismo MTC. La única certeza es que no se cuentan con las
especificaciones técnicas necesarias para iniciar el proceso de selección de
los proveedores, y si ya las tienen aún no se cuenta con los adjudicados.
Siendo indispensables en el
primer terminal aéreo del Perú, resulta idéntico el requerimiento para todos los terminales en cualquier parte
del país y Chinchero no puede ser, por información deficiente, una excepción.
Todo el proceso de
selección, adquisición, fabricación de los sistemas y/o equipos, instalación y
puesta en marcha tiene una duración entre 2 a 3 años, por lo tanto, es
imposible que el aeropuerto de Chinchero esté operando en diciembre de 2027.
¡Basta ya de mediocridad y
falta de liderazgo! Nuestra aviación civil necesita ocupar un sitial director
en en América del Sur y para eso es imprescindible dar de baja a elementos
mediocres que han creado cacicazgos.

No comments:
Post a Comment