Tuesday, July 15, 2025

En riesgo vida de testigo anti-corrupción

 

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-7-2025

 


En riesgo vida de testigo anti-corrupción

https://senaldealerta.pe/en-riesgo-vida-de-testigo-anti-corrupcion/

https://tinyurl.com/nttf5ff8

 

El testigo protegido Gregory Paredes, subrayó que tiene esa condición en varios casos en los que acudirá a declarar y resaltó que noticias recientes han dado cuenta de extrañas muertes sucesivas de testigos, por lo que señala la extrema precariedad que rodea a su persona.

 

Pertinente citar el antecedente que su esposa sufrió un atentado donde intentaron arrebatarle el celular para acceder a información que le llegaba a su cónyugue; el caso se ventiló en fiscalía penal pero no pudieron identificar al delincuente “NN” que la amenazó con pistola, a pesar que existían dos videos donde se ve su imagen y la placa del vehículo que lo trasladó al punto del crimen.

 

Humo y evasión

 

En agosto del 2018, el testigo protegido, denunció ante el Procurador Anticorrupción Engie Herrera que en el gobierno de Humala se realizó una compra militar de bases modulares para las Fuerzas Armadas por S/. 21 millones de soles vía un convenio simulado y evadiendo la licitación pública.

 

 El Fiscal Anticorrupción Fernando Perca abrió las investigaciones en el marco del delito de “Crimen Organizado”.

 

Denuncian a testigo protegido

 

Inmediatamente, uno de los involucrados, funcionario Gonzalo Ríos, querelló al testigo protegido por difamación; los magistrados tenían conocimiento sobre la condición del querellado, otorgada por la “Unidad de Apoyo a Víctimas y Testigos de la Fiscalía - UDAVIT” y que el caso se encuentra abierto en la Corte del Callao.

 

Aun así no fue impedimento para que en un fallo polémico, el juez del 2º Juzgado Penal Luis Sánchez y magistrados de la 8º Sala Penal Juan Vidal, Mariella Rodríguez y Jorge Barreto de la Corte de Lima, emitieran Resolución Judicial (R/J) 21-1-2020 ratificada por la Sala con R/J 15-03-2022, condenando al testigo a tres años de prisión condicionada a pagar S/ 100,000 mil soles, caso contrario ésta se haría efectiva.

 

Ley torcida en juicio

 

En el Expediente Nº 05332-2018, los magistrados L. Sánchez, J. Vidal, M. Rodríguez y J. Barreto, conociendo que los procuradores públicos “solo ejercen la Defensa Jurídica del Estado”, torcieron la ley y abrieron juicio contra el testigo, admitiendo que “los procuradores también pueden representar al funcionario Gonzalo Ríos” en el proceso de acción privada-querella”.

 

Resoluciones contradictorias

 

En el ínterin del proceso -tras cuestionamiento del querellado-, los jueces recularon y el propio L. Sánchez corrige y “contradice su criterio inicial” con el que apertura el juicio, siendo que con R/J 02-10-2018 rechaza el escrito presentado por el Procurador que pretendía defender a Gonzalo Ríos estableciendo que:

 

“no es viable puesto que en la querella el funcionario Ríos está considerado como persona natural y él mismo debería presentarlo”... y así consintió la procuraduría y lo cumplió Ríos.

 

En esa misma línea de “criterio contradictorio” los Vocales Superiores J. Vidal, M. Rodríguez y J. Barreto en audiencia oral de apelación, en el juicio con R/J 14-12-2021, tampoco le permitieron al Procurador Público ejercer la representación de Ríos estableciendo que:

 

“el Procurador Publico haría uso de la palabra por 5 minutos en “representación y defensa del Estado”, y por otro lado, el funcionario Gonzalo Ríos y su abogado particular César Herbozo, también lo harían por 5 minutos en su defensa”... y así se ejecutó la audiencia.

 

Condena incongruente

 

La sentencia condenatoria contra el testigo protegido que se dio con R/J 21-1-2020 del 2º Juzgado Penal y ratificada por la 8º Sala Penal Liquidadora con R/J 15-3-2022, evidencia manifiestamente una “incongruencia procesal”.

 

Ambos textos procedentes de resoluciones emitidas con criterios antojadizos y reiteradas contradicciones, contraviniendo el debido proceso y atropellando la Constitución teniendo dicha condena como fundamento sin norma legal que los ampare que “los Procuradores Públicos están plenamente facultados para ejercer la representación legal del funcionario Gonzalo Ríos”.

 

Hábeas corpus

 

Los hechos expuestos fueron presentados por el testigo protegido como pruebas del hábeas corpus admitido en octubre 2024 por el juez Jhon Paredes Salas del 3º Juzgado Constitucional /Corte de Lima/Exp. Nº 08931-2024 quien ha solicitado copias certificadas de la querella al juzgado de origen, para resolver el caso; en respuesta el juzgado le ha remitido 307º folios con oficio Nº 5332-201-34º JPL/10-7-2025.

 

Fantasma Fasabi

 

Años atrás, el caso de Emerson Fasabi seguridad de la residencia Humala Heredia conmovió al país pues fue encontrado muerto, y se abrió investigación. Por razones poco claras el caso fue archivado. En meses recientes asesinatos similares y con gente vinculada a otros sonoros casos, también han quedado sin esclarecimiento, ni responsables o culpables.

 

No comments: