Saturday, October 23, 2010

El orgullo nacional requiere una historia

El orgullo nacional requiere una historia
por el contralmirante Hugo Ramírez Canaval; huracan1928@gmail.com
http://www.voltairenet.org/article167397.html

13-10-2010

Los peruanos deberíamos tener un Objetivo Nacional único: "RECUPERAR LA SITUACION HEGEMONICA EN ESTA PARTE DEL MUNDO", ésa que teníamos cuando nuestros marinos fueron los primeros de estos mares, que dieron la vuelta al mundo en un buque a vapor; esa situación que teníamos cuando Lima fue la primera capital sudamericana que iluminó sus noches, o la que en 1866 nos permitió auxiliar a los chilenos que según cuenta su propio historiador Francisco Encina, vinieron a pedir apoyo porque su pueblo había entrado en PANICO ante la presencia de la misma escuadra española que los peruanos vencimos solos aquella mañana del glorioso 2 de Mayo de 1866 en el Callao.

Los peruanos tenemos el orgullo nacional dañado porque nuestros estudiantes nunca han escuchado eso del "pánico" por allá, y tampoco eso de la misma escuadra, con el agravante de que se nos cuentan solamente las desgracias de 1879, sin aclarar que esa guerra nos la hizo el poder inglés usando a los chilenos.

El orgullo nacional se reconstruye de mil maneras y poco a poco. Uno de los medios más eficaces –creo yo- es la historia. La historia de nuestros ancestros. Cuando la mayoría de los peruanos seamos conscientes de la grandeza de nuestros antepasados durante la Campaña Naval de la Guerra del Guano y el Salitre, incluidos los actos de valor y profesionalismo de los nuestros frente a los de cobardía o incapacidad profesional de los enemigos, estaremos en capacidad de reconstruir el orgullo nacional que está muy descuidado y no es justo para con la memoria de nuestros héroes.

En estos días en los que el orgullo nacional se está revalorizando sin que los peruanos estemos haciendo nada más que adecuarnos a las exigencias de la vida diaria que el crecimiento nos trae, es tiempo de sentarnos a ver qué tareas debemos asumir para ser actores en esta hermosa misión de reconstruir una identidad nacional acorde
con la inigualable herencia que hemos recibido, y que nos permitirá organizar los esfuerzos para alcanzar nuestro Objetivo Nacional único, que en el camino irá generando otros complementarios.

Ahora que los niños peruanos ya no cantan más esa apócrifa y humillante estrofa de "largo tiempo…", es momento de insistir en que la modernización en el sector Educación, no debe quedarse en la capacitación del maestro, debe incluir que los programas escolares vuelvan a considerar la enseñanza del curso de Historia del Perú, que no siga siendo un apéndice de las ciencias sociales sesgadas. Una historia que siendo realista se escriba sin pensar en que: "a lo mejor no le gusta a… el enemigo".

Si hablamos de currícula, debemos volver a pedir los valiosos cursos de Educación Moral y Etica, así como ese complemento significativo de la Instrucción Pre Militar, que tanta falta nos hacen desde la década de los 70 del Siglo pasado; además –por supuesto- de los que propongan o dispongan los entendidos.

Estamos en el "Mes de la Gloriosa Marina de Guerra del Perú", una oportunidad especial para levantar la moral de los peruanos, propicia para saludar a los herederos de Grau y para rendir homenaje a los peruanos que en aquella desigual guerra, defendieron el honor nacional luchando en el mar sin medios... ¡Sí, sin medios! debido al tradicional abandono irresponsable de los políticos, que desgraciadamente, se repite en estos días…

El estado de indefensión en que nos encontramos, ha permitido que los halcones del sur, que están desesperados porque se les viene de La Haya el fallo contrario a las falsas expectativas que le han creado a su pueblo, nos están mandando a decir con los políticos, que: "se han armado para hacer respetar las fronteras actuales" que –por supuesto- son las que arbitrariamente han trazado ellos en sus mapas. Tan valientes… pero no dejan de buscar el apoyo de Bolivia ni de "lloriquear" ante Ecuador… ¡Hasta que el presidente Correa ha hablado muy claro y les ha dicho NO!

Es preciso remarcar el hecho de que la mentira hacia su pueblo, es tradicional en los dirigentes chilenos. Una de las que más citan es ésa de que en 1879, 2 países más poderosos invadieron Chile y que ellos ganaron la guerra porque son un pueblo superior. Mintiendo, les han creado esa tradición de prepotencia y altanería que no pueden mantener cuando enfrentan una realidad en igualdad de condiciones. Los peruanos que no conocen eso del "pánico" de 1866, creen que el roto es valiente…

En realidad, no debería importarnos que lo digan; pero es que no es solamente que lo dicen… cuando son varios contra uno, nos hacen demostraciones, como ahora que se encuentran armados como para hacerle la guerra al mismo tiempo a Argentina, Brasil, Bolivia y Perú…¡El problema es de ellos, porque no tienen hombres!

No confían en su pueblo porque saben que solamente son bravucones… Con sus mentiras les han creado algo así como un falso sentimiento de superioridad que tiene eco por el ancestral complejo de inferioridad y las envidias de ese pueblo, que se traducen en odio… ¡Odio solamente para las bravuconadas! Tenemos que decirlo: el hecho es que hombre a hombre, nunca fueron superiores, y eso es lo que me propongo demostrar, en beneficio del orgullo nacional.

El mejor laboratorio para esta demostración lo tenemos en los libros chilenos de historia que tratan de la Campaña Naval de 1879, en la que actuaron hombres, más que máquinas. Por eso creo que la mejor manera de mostrar las valías de nuestra raza, es mostrando las diferencias de hombre a hombre, con quienes –por la historia mal contada- algunos peruanos les permiten ser patanes.

Un problema es que los historiadores de ambos lados, tergiversan la realidad: los chilenos, que a veces cuentan la verdad, pero siempre sacan conclusiones según la conveniencia del propósito nacional de crear una falsa imagen de superioridad sobre los peruanos; por otro lado, mientras respetan la imagen de Grau, minimizan o denigran la actuación de todos los demás peruanos.

En cambio, nuestros historiadores nunca nos cuentan de actos de cobardía o de incompetencia profesional de los chilenos. En lugar de enseñarnos los motivos que podrían alimentar un justo orgullo nacional, se preocupan de contarnos de las derrotas, sin aclarar que esa guerra nos la hizo el poder inglés que estuvo detrás de Chile, armándolos y preparándolos durante 10 años y, además, oponiéndose a que cualquier país nos venda los buques que tardíamente podíamos comprar.

Por esa historia incompleta y mal contada, algunos han crecido con la impresión de que perdimos aquella guerra ante las capacidades de un pueblo mejor, lo cual es falso, como veremos.

Al conocerse la declaratoria de guerra el 5 de abril de 1879, todos los peruanos se prepararon para defender el honor nacional a pecho pelado, sin pedir auxilio a nadie… Los pueblos que tienen hombres, afrontan su destino. Pero no siempre es así… Hay pueblos que no tienen hombres y ante una amenaza, entran en "pánico" y buscan quién los defienda, como ya sabemos que cuenta Francisco Encina…¡Qué diferente sería nuestra vida si siempre se nos hubiera informado que la escuadra española que vencimos solos aquel glorioso 2 de Mayo de 1866 en el Callao, era la misma que 4 meses antes, había causado PANICO entre los chilenos!.

El día que nuestros niños escuchen a sus profesores que les hablan de estas realidades sobre la manera de responder a la hora de la verdad, que tenemos los peruanos y los chilenos, crecerán con otra sensación sobre el orgullo nacional, y se reirán de las bravatas de nuestros vecinos.

Si nos ubicamos en la Campaña Naval de 1879, encontraremos fácilmente, que en el aspecto humano no había comparación.

Para empezar, sabemos que el gobierno chileno no confiaba en sus combatientes del mar, pues, al inicio de las operaciones nombraron a 2 civiles: el abogado Rafael Sotomayor, como ministro de Guerra en Campaña, para controlar al almirante, y a otro abogado Eulogio Altamirano, como Comandante General de la Marina.

Al respecto, el historiador italiano Tomás Caivano dice: "El Perú casi sin marina, tenía marinos valerosos e inteligentes que sabían sacar todo partido posible a los débiles y mezquinos elementos puestos a su disposición, mientras que Chile con una magnífica marina que en otras manos hubiera sido poderosísima, carecía completamente de buenos marinos.".

Después de varios comentarios relacionados, termina diciendo : "…es necesario forzosamente sacar como conclusión que los capitanes chilenos eran, o infinitamente pusilánimes o infinitamente ineptos e incapaces de concebir y llevar a cabo el más sencillo plan de campaña".

Las pruebas de incompetencia o las de cobardía en la escuadra chilena, se dieron desde el primer día de la guerra. En la primera semana, llegamos al 12 de abril, cuando se dio un caso patético de cobardía frente al enemigo. En efecto, en aquella fecha sucedió algo que se conoce como Combate Naval de Chipana, cuando el buquecito más pequeño de ambas escuadras, la cañonera peruana Pilcomayo de 600 TM –una bolichera de estos días- con un cañoncito de 70 libras en la proa que disparaba bolitas de fierro que se cargaban por la boca como los arcabuces de Pizarro, persiguió por más de una hora –hasta que le falló la caldera- a la corbeta chilena Magallanes, un buque moderno que tenía 2 cañones de 150 libras –el doble de poder y alcance- y 3 de 70 libras modernos que se cargaban por la culata, como los de ahora.

Tenemos el Parte Oficial del Combate que eleva el Capitán de Fragata Juan J. Latorre, el mejor oficial chileno, Comandante de la Magallanes, que dice en el párrafo pertinente: "Esta lentitud en sus movimientos, nos permitió avanzar ventajosamente obligándolos,
además, a emprender en seguida el de caza. A las 11:50 AM se puso de través la Pilcomayo, rompiendo sus fuegos sobre la Magallanes… disparándonos siempre con su cañón de proa… Por mi parte, a fin de no perder lo ventajoso de nuestra posición, no contesté absolutamente los fuegos de la Pilcomayo".

Con este caso, tenemos un buen ejemplo de la costumbre de sacar conclusiones para mostrar una "superioridad de raza", dando como victoria una vergonzosa corrida en combate. Sucede que el historiador Luis Langlois repite todo lo que dice el Parte ya citado, y agrega: "Este combate iba a demostrar la incapacidad del jefe peruano y a la vez mostró la pericia y valor del comandante chileno….el éxito corona una vez más a quien arriesga y afronta con valentía y decisión la empresa".

Otro ejemplo de esa clase de hombres, la tenemos en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879, día en el que el chileno Condell, comandante de la cañonera Covadonga, nos da otra muestra de cobardía frente al enemigo y luego de vileza, cuando regresa para cañonear a los náufragos de la Independencia, de la que huía.

Veamos lo que cuenta un chileno. El historiador Carlos López Urrutia, dice: "Condell al verse atacado por la Independencia decidió desobedecer las órdenes de Prat y emprender la retirada... More trató de maniobrar con el fin de atacar a la Covadonga con el espolón (el cañón de proa se le había desmontado al 2do. disparo)…la Independencia se varó en el bajo y era tal su velocidad que la quilla quedó destrozada y el buque excesivamente escorado. Condell gobernó de manera que se situó con su buque en la popa del varado, de tal manera que podía cañonearlo a su gusto sin peligro de ser alcanzado…Condell estaba entusiasmado con su victoria tan espectacular y completa…".

Sabemos que Grau con el Huáscar hundió la Esmeralda y que Prat, el comandante que supo afrontar su destino valientemente, murió en la cubierta del Huáscar, donde cayó a consecuencia del terrible espolonazo. Luego, Grau rescató del mar a 5 oficiales y 57 tripulantes, en los mismos instantes en que Condell ametrallaba a los náufragos de la Independencia, apenas 10 millas al sur.

El historiador italiano Tomás Caivano, relata la persecución y la varadura, y dice: "¿Qué hizo entonces la Covadonga?...cañonear impunemente por más de 40 minutos a los náufragos… ¡Cuál diferencia entre la conducta de la Covadonga y la del Huáscar! Mientras el comandante del Monitor peruano hacía todo humano esfuerzo por salvar a los náufragos de la Esmeralda, el de la nave chilena se encarnizaba contra los igualmente náufragos de la Independencia … asesinándolos bárbaramente…". Continúa y dice: "Sin embargo Chile celebró semejante acontecimiento como la más espléndida victoria de cuantas fueron conseguidas en el reino de los mares desde la creación del mundo…".

Con la captura del Rímac, el mejor transporte chileno, acaecida el 23 de julio de 1879, el pueblo chileno se pintó de cuerpo entero, o mejor, diría ¡Se despintó!. Así nos lo muestra la carta del presidente chileno Pinto, a su ministro de guerra en campaña, Sotomayor, que le dice: "La interpelación en el Senado y las escenas vergonzosas acaecidas con motivo de la pérdida del Rimac, me han dejado la convicción de que nunca debimos comprometernos en la guerra.".

El buque chileno, capturado por la Corbeta Unión, trasladaba el mejor regimiento de caballería chileno, de 300 plazas con sus caballos, cañones, 300 fusiles, 200 mil tiros de munición, víveres, 1000 TM de carbón inglés, documentos, correspondencia, etc. Todos los historiadores coinciden en que los oficiales entraron en pánico y los tripulantes y la tropa saquearon el buque, y en Santiago apedrearon Palacio, tuvo que intervenir la tropa, renunciaron el ministro de Guerra que había sido apedreado por las turbas, así como Altamirano y varias autoridades.

En su Parte Oficial, el Capitán de Fragata Ignacio Gana, dice: "…hice alistar la bandera de parlamento que fue izada y el fuego cesó en el acto... el buque fue entregado bajo parlamento..el honor de las armas de Chile se ha salvado incólume…".

Es bueno aclarar que el Rímac era un buque artillado, tenía 5 cañones más poderosos que los de la Unión, y el comandante ni siquiera intentó defender el honor de su bandera. La bandera rendida fue entregada por un coronel y 2 comandantes uniformados y bien formados en cubierta, a un Teniente Segundo peruano, quien tomó posesión del buque presa, en nombre del gobierno peruano.

El hecho, es que la captura del Rimac, a espaldas de la escuadra chilena que supuestamente ejercía el dominio en esos mares, fue un resonante triunfo de los marinos peruanos y una nueva muestra de la incapacidad y de la cobardía de los enemigos de entonces, así como de la gran capacidad de mentira de sus hombres.

Estas líneas son la mejor prueba de que hombre a hombre, los peruanos somos superiores, y les decimos:

¡A la razón, con razones…a la fuerza, con más fuerza!

______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Friday, October 22, 2010

¡21 años!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
22-10-2009

¡21 años!
http://www.voltairenet.org/article167382.html

En vísperas de un día célebre para mi hijo Alonso, cábeme la intensa felicidad de saludar el advenimiento de sus primeros ¡21 años! mañana sábado 23. Hito de alegría, clarín del amanecer de un cuasi ingeniero industrial le acompañamos filialmente en la circunstancia de un reto que hace dos décadas y un año, nacía entre gritos desaforados (hasta hoy) y energía imparable.

Si en Alonso, joven de estampa esculpida con fierros y mancuernas que alguna vez fueron mías hasta su expropiación de facto, el horizonte adviene pleno en realidades que él va comprobando día a día, para nosotros los padres, es testimonio de amor, paciencia infinita y tesonera voluntad de victoria. El ayer niño, hoy hombre, discurre por el ciclo vital que demuestra que la inteligencia empleada con talento sí puede –y debe- contribuir a la regeneración integral de la patria.

Sin que participáramos, para nada, el mozalbete del que escribimos en tan festiva crónica, ya ha cambiado de trabajo en dos oportunidades. Palmaria actitud que retrata una determinación firme y constante. Sin errores no hay aprendizaje y quien no se equivoca mora en el limbo improductivo de esos sueños que jamás podrán cumplir sus quimeras. Alonso ha captado bien el mensaje de ser un hombre capaz de diseñar sus caminos de triunfo.

Los hijos no son propiedad de los padres. A veces la malsana querencia troca en yerro y transita caminos torvos que debilitan y atontan a los más jóvenes a quienes se regala la muelle vida de tenerlo todo, castrándoles el privilegio de entrenarse en el duro avatar cotidiano. Cuando uno menos se apercibe los hijos ya tienen velocidad de crucero y vuelan con la autonomía de hombres y mujeres que imponen sus tiempos y dinámicas.

Alonso: mañana cumples 21 años. Tienes el abrazo íntimo de los tuyos, posees el cariño de quienes algo tenemos que ver en tu existencia. Procura que el imperio de tu inteligencia sea el que gane aprecio y admiración de los demás. ¡Jamás cedas a la bulla y a la turbamulta! Que la rectitud de tu moral consiga el respeto que otros también te han enseñado con paciencia de carboneros que siguen echando mineral en la potente locomotora que es tu vida, envión de esperanza, capacidad de éxito, llave de un mañana que anuncia con pasos agigantados avenidas estupendas. Sé el líder de tu humildad y el más silencioso cuanto que modesto artífice de tus glorias. Hoy, mañana y siempre.

A todos los jóvenes que mañana 23 cumplen un año más, la solidaridad con ellos en esta efemérides, el abrazo a la distancia y la entrega simbólica de la aurora que anuncie un Perú libre, justo y culto, que habremos de reconstruir, los que ya estamos de salida y los que entran al umbral de la nueva historia.

¡Feliz cumpleaños Alonso!
..............................................................

¡20 octubres!
http://www.voltairenet.org/article162629.html
23-20-2009

Alonso, octubre y los 19 años
http://www.voltairenet.org/article158402.html
23-10-2008

¡Ciudadano Alonso!
http://www.voltairenet.org/article152370.html
23-10-2007

¡Los primeros 17!
http://www.voltairenet.org/article143821.html
23-10-2006

¡Los primeros 16 años!
http://www.voltairenet.org/article130046.html
23-10-2005

Epístola a mi hijo
http://www.voltairenet.org/article122540.html
25-10-2004


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Thursday, October 21, 2010

BCP y Señor de los Milagros

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

26-10-2004

 

BCP y Señor de los Milagros

http://www.voltairenet.org/article122564.html

 

¿Qué hay de común entre San Dionisio Romero Seminario, mandamás indiscutible del Banco de Crédito del Perú y mil empresas más y la efigie del Señor de los Milagros? Que yo supiera hasta ahora nada. Pero en múltiples diarios en su edición de hoy se da cuenta de avisos a toda página con el tradicional color morado de fondo y un mensaje del banco del banquero de los banqueros que dice: "Lo cargamos en el hombro, lo llevamos en el alma".

 

Esta mazamorra tiene ingredientes difíciles de tragar. Separemos la basura de lo que los peruanos consideran sagrado. San Dionisio Romero Seminario, como le bautizara Ricardo Ramos Tremolada, por línea de carrera y por la comisión desvergonzada de múltiples actos delictivos, sólo o en complicidad de sus esbirros asalariados, debería estar en la cárcel. Los jueces aceitados no le dan la condena porque hay abogángsteres dispuestos no sólo a vender a sus respectivas madres, sino ¡lo que es peor! a negociar el precio.

 

Entre otras perlas, denunciada en Dignidad hace dos años bajo mi entusiasta dirección, hicimos de público conocimiento que San Dionisio Romero Seminario, (es bueno no olvidar este nombre), se había apropiado de una herencia de 150 millones de dólares, falsificando documentos y se puso en lugar de su padre que era el verdadero titular de ese monto, cambiando su apellido materno. La picardía la hizo en Piura y con la complicidad de un notario delincuente. Hasta hoy estamos esperando que San Dionisio aclare el tema, pero se muere de miedo y rabia y varias veces, así nos lo han hecho saber sus íntimos, se ha acordado de mi madre. ¡Qué culpa tendrá ella de mis investigaciones!

 

En múltiples vídeos se ve a San Dionisio negociando sinecuras y favoritismos para el rosario de sus empresas con Vladimiro Montesinos. Sólo para el alquilable Jorge Avendaño, aquél bañado con desagues en la Católica hace años por su comportamiento inmoral, esto no tiene nada de delincuencial. Buena parte de los abogados en el Perú son como los monos: bailan al compás del tintineo que las monedas hacen sonar y si es en dólares ¡better!  Pero San Dionisio está libre por las calles.

 

Una valiente denuncia de un ex-funcionario del BCP hizo que la Fiscal de la Nación ordenara una investigación contra San Dionisio Romero Seminario por vinculación al lavado de dinero del narcotráfico. ¡Por supuesto, aquella circunstancia ya fue dada de baja y el banquero de los banqueros se ríe porque en el Perú no hay quien lo meta a la cárcel que es su hábitat natural!

 

He propuesto más de una vez que si de gustos se trata, entonces el traje a rayas para San Dionisio, puede él mandarlo a confeccionar a Sabille Road, su calle preferida en Londres y hasta podría poner una discoteca o biblioteca (aunque no es aficionado a una cosa u otra) para pasar un "largo tiempo de reflexión". Pero no, a este tipo nadie le calza el guante porque su dinero compra conciencias, espacios televisivos y periodísticos y frente a eso, no hay ética que valga porque, además hay una severa crisis y todos viven de la publicidad.

 

¿Qué hay de común entre San Dionisio y el Señor de los Milagros?: ¡nada! Simple y descarado aprovechamiento de un símbolo que para millones de peruanos representa algo sagrado. ¡Se pasó esta vez, otra vez, de nuevo y como de costumbre, San Dionisio!

 

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

Hambre de Pan y de Poder como canonjía

Hambre de Pan y de Poder como canonjía
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com
http://www.voltairenet.org/article167360.html

20-10-2010

Los que se suceden presidiendo la religión católica y que se llaman Sumo Pontífice o Papa, siempre hablan del hambre de pan que siente el pobre -aún después de haber comido-, sobre todo cuando están frente a una multitud de hambrientos producto del desempleo, la incultura o su inmerecida pobreza. A la vez, pese a su inmenso poder, no se preocupan por soluciones de fondo, ni las intentan liderar, pues conviven con la injusticia social que reina en la faz de la tierra. Desde el púlpito prefieren endiosar la limosna y predican con su ejemplo, pidiéndola.

Además de esta sentida necesidad, hoy en día inunda en el globo terráqueo el hambre de poder, como canonjía; que lo viven también los pobres aquellos, como errada solución a su pobreza y, en particular, los ricos con enriquecida viveza criolla, los conocidos cacos y muchos otros bribones de la enmohecida clase política, siempre actual, en busca de hipertrofiar su ya descomunal riqueza o saciar su recusante torcedura moral.

No se trata del apetecido poder a secas, como ejercicio de autoridad sobre el administrado o el tesoro público; de larvado dominio sobre los demás, quizá en el seno de la propia familia; de despliegue de notoriedad ante otros; o, psicopáticamente, de ser el centro en el barrio, distrito, provincia o país, sino del poder ultramontano, visto también como canonjía: poco trabajo, mucho provecho económico, donde los gobernados pagan el canon. Sin ella todo el conseguido poder sería torpe ilusión, aunque ingrediente central del ego, que la presidencia del país para los Alan García, que abundan, es la feliz oportunidad de su manifiesta eclosión.

Por este inhumano apetito buscan las decenas de miles de candidatos las alcaldías distritales y provinciales y sus correspondientes regidurías; ser presidente o consejero regional es su ambición. Los que no son ricos prestan dinero, se endeudan, venden o hipotecan su casa o se financian en sus sueños, arrullados por sus parejas ocasionales o permanentes, con la almohada de muda testigo. Los que lo son o tuvieron mandato anterior conocen de sobra una y mil triquiñuelas. Es una "inversión" de nuevo se dicen.

La presidencia del país es otro final y apetecido recodo para los menos, cuyos nombres se repiten año tras año, antes de haber sido propuestos por sus merecimientos; como Keiko Fujimori, con calculada antelación, pintan su nombre en los cerros, sobre las piedras de los ríos, en las paredes de modestas casas y al borde de todos los caminos, para todo lo que necesitan un ejército de rentados operadores, con una costosa logística de vehículos y materiales.

¿Cómo lo financian, si el país es inmenso? Sólo el padre de Keiko lo sabe; también Alejandro Toledo, si echa pluma a lo que significa vender al extranjero 4.4 trillones (sí, los trillones están después de los billones; éstos después de los millones; y éstos tras los modestos miles) de pies cúbicos del gas de Camisea, a un precio de regalo que incremente la comisión; y, por supuesto, los Castañeda y Kouri, luego que han ejercido el poder local y provincial por muchos años, administrando miles de millones de dólares de presupuesto, con superávit pro bolsillo. La atraillada, y vendida, también por publicidad, prensa escrita, radial y televisiva se encarga del resto. El pueblo, con su resultante ceguera, no logra separar la paja del trigo; simplemente vota por quienes van de punteros en las encuestas que alguien paga.

Estos que se arrastran por el poder como canonjía, desde mucho tiempo atrás, se autodesignan y se publicitan; hacen malabares para devenir candidatos; son capaces de lo peor para serlo; o el papá encarcelado desde Chile mientras extraditado la designa y en cárcel peruana la ratifica, caso Keiko; empero unos y otra, se ufanan de la democracia interna (recuerden a los Kouri y Barba que defendían la elección interna de bases inexistentes) y, en su momento, los jueces electorales cierran los ojos. Tal como los jurados electorales "especiales" y los miembros del Jurado Nacional de Elecciones del Perú que con desparpajo anticipan sus fallos. Todo en nombre de la "justicia electoral", con autoridad de cosa juzgada irrevisable.

Al lado de los seres de esta parentela están otros de la misma pollada, lechigada o camada que también buscan el poder. Aquellos que se hacen nombrar ministro de algo, director o gerente, administrador o jefe de sección. Arriban también aupando al Poder Judicial y son jueces de primera, segunda o de la Corte Suprema. Buscan así ujieres, secretarias privadas, vehículo oficial con chofer a la mano y la posibilidad del celular y los gastos de administración pagados por el Estado. El bolsillo particular crece, pero no gasta, porque guarda pan para mayo, para los tiempos de reelección.

Con semejante status social, estado o condición poderosa, admirada por los demás, ya tienen la comilona de convite asegurada, cuyo whisky etiqueta azul corra a cargo de Palacio de Gobierno, como era usual en el ebrio Alejandro Toledo que cochinamente cogía el trozo de hielo con su pelada mano para meterlo en su vaso. Para él los adminículos sobran.

Finalmente, con la faltriquera gorda, término grato a nuestro buen amigo y admirado periodista Herbert Mujica, o sea, con los bolsillos llenos, les resulta difícil desprenderse o destetarse de por vida del poder político. Por eso la reelección en el cargo siempre es su norte, como lo fue para Fujimori, Alan García y ahora lo es para Alejandro Toledo, aunque se haga el cojudo de esconder su evidente apetito de poder y de regalar aún más el gas que falta para el actual consumo interno o de recomprar nuestra deuda externa, vía "bonos soberanos" que esconden millonarias comisiones.

¿Recuerdan que tenía la misma engañifa como táctica el Alberto Fujimori que buscaba, con tamaña desmesura, un tercer mandato el año 2000, asesorado por Montesinos?


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Wednesday, October 20, 2010

LAS: ¿Qué diría Haya frente al corrupto gobierno de petroaudios y faenones de Alan García Pérez?



---------- Forwarded message ----------
From: h m <hcmujica@gmail.com>
Date: 2010/10/20
Subject: Chimu - LAS: ¿Qué diría Haya frente al corrupto gobierno de petroaudios y faenones de Alan García Pérez?
To: chimu@yahoogroups.com, valetodo@yahoogroups.com, historiadelperu@yahoogroups.com, interquorum-peru@yahoogroups.com, gatoencerrado@yahoogroups.com, realidad_peruana@yahoogroups.com, respetoalavida@yahoogroups.com


 


LAS: ¿Qué diría Haya frente al corrupto gobierno de petroaudios y faenones de Alan García Pérez?

__._,_.___
Actividad reciente:
CHIMÚ, LISTA CULTURAL ALREDEDOR DEL MUNDO



.

__,_._,___

¡Todavía hay jueces en Lima!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
20-10-2010

¡Todavía hay jueces en Lima!
http://www.voltairenet.org/article167357.html

Humillante derrota de Lima Airport Partners, LAP; la todopoderosa concesionaria del Aeropuerto Jorge Chávez ha recibido el fallo del 21 Juzgado Penal que absuelve a su denunciado, el periodista que estas líneas redacta y comunica que éste ha sido ¡Absuelto del supuesto delito de Difamación Agravada! Con todos sus millones, bufetes poderosos de abogados, influencias de todo jaez y coloratura, intensidad y cercanía, la empresa de marras ha contribuido a que el Poder Judicial dé una muestra de independencia coherente y limpia.

Semanas atrás, en brillante alegato que pulverizó al comisionado de LAP, el notable penalista Guillermo Olivera Díaz informó oralmente ante la jueza de dicho juzgado. Y las cosas resultaron por el único cauce posible y decente al que había lugar –y así lo ha reconocido la magistrada-: la absolución.

¿Terminarán las prepotencias de quienes se creen, por el aval de sus millones, dueños y manejadores del resto de los ciudadanos? Lo dudo. Pero que la fiera está herida, lo está y en grado sumo. ¡El tándem abogado-periodista le ha hecho pisar tierra y reconocerse en la miseria aberrante de sus abusos y venganzas!

¡Todavía hay jueces en Lima!

______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

¿Presidente o administrador de turno?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
20-10-2010

¿Presidente o administrador de turno?
http://www.voltairenet.org/article167352.html

Por razones más bien simbólicas atribúyese al presidente de la nación poderes ecuménicos, definitorios, realizadores. No son pocos los que ambicionan la faja. Hay un apetito descomunal por ceñírsela con prescindencia total de si van a hacer algo por las mayorías nacionales o simplemente a satisfacer sus egos angurrientos. Casi siempre Congresos borreguiles y anuentes conceden estos atajos. El dilema ¿presidente o administrador de turno? tiene importancia de primer orden.

¿Cuánto poder posee un jefe de Estado? Teóricamente la Constitución prevé mecanismos para frenar los desmanes a que varios son muy aficionados. El Legislativo debía ser la institución que da las leyes y custodia que el mandatario las cumpla. Sin embargo la experiencia enseña que, una vez apoltronado cómodamente, el primer funcionario del país, troca en emperador, mandón y hace lo que le viene en gana. Un dictador a la sombra.

Si la forma en que un país produce, sin variar el modelo exportador de materias primas, ajustando la cuerda alrededor del cuello de los más pobres que carecen de estabilidad en el centro de trabajo y con prevalencia, absoluta y para todos los casos, del "resguardo que merecen" los inversionistas y el mandatario, lejos de contribuir en la corrección de estos abusos, aboga por su establecimiento a rajatabla, entonces, el presidente sólo administra el poder que episódicamente, mientras dure su estancia en Palacio, le asignan otros muy poderosos para que cuide el orden interno de la casa.

¿Qué más puede hacer un presidente?: colocar a sus validos, amigotes, cómplices y subalternos en puestos en la administración pública. La relación no es de méritos, es de toma y daca de favores y vista gorda ante los posibles asaltos en que suelen incurrir los subordinados que aprovechan la mano amiga a troche y moche.

¿Qué más? En nombre del desarrollo y progreso social se hipoteca vía concesiones discutibles y hechizas parte del patrimonio nacional que el verbalismo excesivo disfraza de conveniente, útil, importante para el país. El embrujo dura poco, pero para entonces, el presidente ya pasó la posta a los herederos y éstos, recién llegados, se lavan las manos. A final de cuentas, ni el que metió la pata y, menos los advenedizos, pagan por los platos rotos. Hay un solo dañado: el siempre invocado pero jamás respetado pueblo del Perú.

Conviene preguntar a los postulantes, por designio propio o por expresión colectiva, a la presidencia ¿si están seguros de a qué se meten?

¿Puede un presidente con su gabinete de ministros, Congreso y poderes, delinear una línea autónoma y soberana, antimperialista, inclusiva de sus sectores populares mayoritarios, al margen de los grandes poderes globales del mundo? Todo parece indicar que no es así. Entonces, el concepto del poder no está en cualquier presidencia, local o foránea, sino en las manos de empresas muy grandes, con socios urbi et orbi y que tienen en todas partes representantes, gerentes, banqueros, embajadores, cuidando su riqueza y de los réditos que ésta produce para ellos.

El poder presidencial es una quimera. Hay casos en que el jefe de Estado sólo constituye una pieza en el tablero de ajedrez que manipulan, a su antojo y tiempos, otros realmente omnipotentes a quienes basta un guiño para colocar en vereda a los antojadizos que se salgan del menú y para ello tienen agencias noticiosas, oficinas financieras, tecnócratas en todos los bancos y son los que dan o quitan aquiescencia a cualquier decisión "soberana" de los gobiernos. Siendo el mandatario representante de aquellos, apenas si es un eficiente cumplidor de órdenes. Un administrador de buena conducta.

¿Por causa de qué el hambre de presidencia en que ha estallado el ambiente político peruano? No pocos de los postulantes exhiben prontuarios inmorales y criminales dignos de uno o más escupitajos. ¡Pobres diablos a quienes no bastó destrozar a sus partidos, ahora quieren jugar otro lance más sólo para asegurar un puestito en la lista parlamentaria! ¡Así de simple!

He oído reiteradas veces aludir al odioso modelo económico al que hay que tumbarse –dicen algunos- para cambiarlo. Pero hay derecho a preguntarse si funcionará, habida cuenta que el modelo mental de cómo combatir nuestras centenarias taras, permanece incólume y –lo que es peor- incuestionado. ¿Constituye la presidencia del país una presea o es la cúspide impresionante del egocentrismo que a muchos políticos escualos caracteriza?

A tenor de las experiencias en Perú, el primer puesto del país, no tiene gran importancia como sí la tiene el cambiar el paradigma mental de cómo actuar con miras a entender que a mayor responsabilidad, mayor aún la aspiración colectiva del manubrio nacional. Los "hombres providenciales" ¡no existen!.

¿Presidente o administrador de turno?

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Tuesday, October 19, 2010

Quito, Ecuador: Se consumó el atraco ¡viva la impudicia!

Obras en Tababela: ¡con sobreprecios de US$ 104 millones!

Quito, Ecuador: Se consumó el atraco ¡viva la impudicia!

por Enrique Gallegos Arends; trovantanio@radiolarumbera.com
http://www.voltairenet.org/article167343.html

15-10-2010

En el vecino país del norte, Ecuador, el Estado avala una operación en que se lleva la empresa Quiport la parte del león. El municipio anuente de Quito, otorga facilidades múltiples y recauda en minoría aberrante para favorecer y no "perder inversiones". El hueso del negocio, la miasma, queda. Los capitales huirán repartiendo, a diestra y siniestra, las coimas bienhechoras de bolsillos y faltriqueras inmorales. El sobreprecio de las obras en Tababela frisa los US$ 104 millones. En todos lados se cuecen habas, reza el dicho. ¿Recuerda el lector lo acontecido con la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez a una empresa que se ha hecho dar 4 addendas, todas favorables al concesionario y cuya inversión es mínima? Tal lo que denuncia en dramática alocución, el respetado colega y amigo, don Enrique Gallegos Arends en su columna hablada del 15 de los corrientes. Lea y difunda. (Lima, herbert mujica rojas)

Buenas tardes amigas y amigos:

La desesperada medida de presión en la que pensé para llamar la atención ante la inminencia de que el contralor Pólit concediera vía libre para la ejecución del inmoral proyecto del NAIQ, no tiene ya sentido.

Quiero dejar bien aclarado que pensé en declararme en huelga de hambre no tanto esperando que el Contralor pudiera meditar y dar paso atrás en avalar tan insolente proyecto, cuanto en obtener de la ciudadanía quiteña una manifestación de consciencia sobre lo que significará para Quito tamaña desvergonzada aventura.

Es duro para mí reconocer que no obtuve el respaldo que requería para llevarla a efecto. Una persona no puede tomar ella sola esa responsabilidad si las organizaciones sociales y los quiteños comprometidos, simplemente como ellos solos, con el porvenir de su ciudad, no están dispuestos a participar.

Así pasó y no quiero reprochar a nadie sobre los argumentos que al respecto se expusieron, pero sí es justo que haga público que una vez más me sentí solo. Un dirigente político tiene que aceptarlo: el poder conoce y maneja a su antojo los medios de los que dispone para conservarlos en su favor y uno de ellos, el más efectivo, es el de desinformar.

El municipio de QUIPORT dirigido por Moncayo y Vallejo lo hizo desde siempre; ya sabemos que Tababela no albergará un aeropuerto transcontinental, ya son públicos los sobreprecios que en él se han detectado, no por boca nuestra sino por la de la misma Contraloría, la cual en su informe lo determinó en una suma de 104 millones de dólares.

Ya se sabe que lo que se ha construido en Tababela se ha logrado con dineros provenientes de la explotación del aeropuerto Mariscal Sucre y que los sinvergüenzas que en su hora dieron opiniones sobre que esos valores debían ser estimados como privados y no públicos – que es lo que eran – han quedado expuestos de forma incuestionable en su impudicia.

También se sabe que todo lo que dijimos en su oportunidad fue y sigue siendo verdad, pero que nada importa ante los argumentos expresados en billetes de color verde que los ladrones disponen para ultimar sus atracos.

Todos estuvieron en ello: medios de información libres y democráticos que cuando quieren destruir a alguien utilizan a discreción todo su armamento, pero que cuando también les interesa callan ominosamente; contralores, procuradores, fiscales, presidentes de las supuestas comisiones de control contra la corrupción, en este último caso mucho más dramático, porque el uno, de larga trayectoria jurídica, parecía que por su versación y longevidad habría estado por encima del bien y del mal y, el otro, en su hora de brillante y combativo periodista – hoy parece ser que solo para defender su cargo burocrático del que fue defenestrado – parecía tener la robustez cívica de hasta descalificar a otras personas.

Nada. Qué decir de infinidad de burócratas de alto coturno, incapaces de defender la institución que el gobierno de turno les encargó.

La sapiencia popular es innegable: por la plata baila el perro y por oro perro y plata.

Más conmovedor aún: el gobierno de la revolución ciudadana, el de los sueños y las esperanzas, el de las manos limpias y los corazones ardientes, el que iba a desterrar para siempre las prácticas corruptas de la partidocracia y las acciones vinculadas al neoliberalismo decadente, ése, el que por propia boca de nuestro presidente sostuvo que Tababela era un atraco, ése, bajará algún día a la tumba de la Historia como el que perfeccionó el atraco y lo puso en marcha.

Yo quiero tener el derecho como ecuatoriano de pensar en que algún día en mi Patria imperará la justicia y todos estos delincuentes de cuello blanco serán juzgados y encarcelados, no sólo en las cárceles públicas donde deberían estar siempre los hampones, sino en una cárcel mucho más rigurosa: la del implacable juicio de la Historia.

Sí, quiteñas y quiteños. La información que yo había recibido hace escasas 48 horas era verdadera: informa el Diario La Hora en su edición del día de hoy. Como tenía que ser: en amplio despliegue de primera página. "Aeropuerto: el informe de Contraloría es positivo". "El Contralor afirma que el modelo de alianza estratégica es legal y ratifica que el 89% de los fondos es privado". "En su parte medular, el texto ratifica la legalidad del nuevo modelo, del fideicomiso del nuevo manejo de las tasas aeroportuarias y muestra su acuerdo con la distribución de los recursos que generará: 89% para el concesionario QUIPORT y 11% para el Municipio de QUITO".

Es decir, todo para Quiport. ¡Qué asco! ¡Qué vergüenza!

¡Cómo fallaron nuestros padres y cómo una educación impartida, no solo por maestros laicos del estado, sino también por devotos religiosos supuestamente inspirados en la doctrina de Cristo!

En su estupidez, no sabiendo cómo justificar tal barbarie, la Contraloría argumenta que QUIPORT merece retener en su favor el 89% de los ingresos que captará Tababela en los próximos 35 años porque gracias a ellos se ha obtenido el financiamiento por la banca chulquera del planeta.

Nada más falso.

Los bancos a QUIPORT no le dan un solo centavo de crédito porque saben que no lo merecen.

Si así fuera, desde antes, desde la administración de Moncayo y Vallejo, les hubieran concedido los valores necesarios.

Pero no fue así. Exigieron que el municipio de Quito garantizara con sus bienes y sus rentas para prestar la plata, estupidez que Moncayo y Vallejo aceptaron por la sola razón - no puede existir otra explicación - de que si no lo hacían se caía el negocio. Y ahora es lo mismo. Quien da las garantías es el estado ecuatoriano, a través de la Ley de Inversiones y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El resto de fondos saldrá de la operación del aeropuerto de Tababela, si es que llega a funcionar.

La Contraloría acepta que los inversores originales han colocado capitales de riesgo en la siguiente proporción: QUIPORT, 70 millones de dólares y el Municipio 180 millones de dólares, sin que se conozca una liquidación que pueda aseverar cuándo y de qué forma QUIPORT colocó tal dinero.

¿Qué sentido tiene, entonces, que el reparto futuro sea al revés de las aportaciones y los que pusimos el 72% del capital nos llevemos el 11% de los ingresos y los que pusieron el 28% del capital se queden con el 89%?

Y por último, ¿resulta ético que una empresa que vino a robar y a aprovecharse de la inmoralidad de los políticos ecuatorianos, como quedó demostrado en el informe preparado por el mismo contralor Pólit, pueda levantarse el pelo y seguir no más adelante sin recibir la más mínima sanción que la lógica y la moral aconsejan, y que se les permita contratar otra vez como si no hubiera pasado nada?

Por ello, de hoy en adelante y hasta que Quito recobre su dignidad, me referiré a las personas que indignamente ocupan cargos de elección y dirección en la institución que rige nuestra ciudad, como el alcalde de QUIPORT y los concejales de QUIPORT. Se lo merecen.

Reaccionen, quiteñas y quiteños. Defiendan lo suyo, que no es solamente de ustedes: es también de nuestros hijos y todos nuestros descendientes.

¿Dónde está el Quito de las Alcabalas?

¿Dónde el del 10 de Agosto?

¿Dónde el que terminó con la vida del tirano García Moreno?

¿Dónde el que con sus estudiantes al frente ha hecho temblar a los tiranos y derrocar dictadores?

Yo estaré aquí mientras viva.


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

El Señor de los Milagros Patrono del Perú: Confusión del Diario Oficial El Peruano

El Señor de los Milagros Patrono del Perú: Confusión del Diario Oficial El Peruano

 
Una grave confusión. Se exige una rectificación.
Martes, 19 de octubre del 2010  |  Autor: germán arciniegas
El Señor de los Milagros Patrono del Perú: Confusión del Diario Oficial El Peruano

Fuente: http://www.elperuano.pe/Edicion/default.aspx

Genera confusión la información que  es propalada hoy 19 de octubre de 2010 por la página web del Diario Oficial El Peruano en torno a la Ley Nº 29602, en la que se dice que se trata de "La Ley que declara al Señor de los Milagros como Patrono del Perú".

Tomando al pie de la letra lo que significa lo publicado, el Perú, católico y no católico, tendría a partir de hoy, es la voz oficial del Estado peruano que lo expresa, que reconocer por Ley como Patrono a la imagen venerada por los católicos en nuestro país.

Al momento de escribir estas líneas, sabemos que esto no es cierto, pues la imagen del llamado "Cristo Morado" no es Patrono del Perú, sino de una comunidad religiosa aunque mayoritaria pero no por eso exclusiva y que por lo tanto es solo "Patrono de la Espiritualidad Católica del Perú".  

El Diario Oficial El Peruano no debe confundir a los peruanos. Exigimos una rectificación. Aquellos que no se reconocen en esta avenida de la espiritualidad que es la católica  exigimos más respeto por nuestras creencias.

GA

¿Qué es un político peruano?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
19-10-2010

¿Qué es un político peruano?
http://www.voltairenet.org/article167331.html

Con excepciones contadas, un logrero cuyo mejor éxito constituye, no el bien de la nación en sus preteridas mayorías nacionales, sino el lucimiento frente a cámaras televisivas, micrófonos radiales y medios escritos urbi et orbi. Su mejor blasón es la incultura y desconocimiento de que da cuenta hasta en la inflexión de la voz ora espontánea ora delicadamente diafragmática. Vive navegando en la epidermis y olvida el coágulo social que anida explosivo en todas las regiones del Perú.

Verbi gracia: carece de visión geopolítica. En plena guerra jurídica con Chile por delimitación marítima, el 95% de los políticos peruanos, oblitera en cada una de sus declaraciones frecuentes el intríngulis, por una razón fundamental: ignorancia, descarada desinformación puntual, histórica y de las constantes que signan nuestra difícil vecindad con el país del sur. Por esa palurda razón asemeja al español del chiste que jamás había visto una jirafa y cuando se la mostraron, afirmó con subrayada energía: ¡ese animal no existe!

Más aún, hoy viene en visita importantísima el presidente de Bolivia, Evo Morales, a reunirse con el mandatario Alan García y a renovar o reimpulsar Boliviamar en Ilo. Las implicancias extraordinarias de esta arquitectura han sido esculpidas por la instruida y eficiente cuanto que hábil batuta de nuestro embajador en el Altiplano, Manuel Rodríguez Cuadros. Los políticos prefieren olvidar, es decir comportarse como genuinos burros, que fue Rodríguez Cuadros quien logró torcerle el cuello al presidente chileno Ricardo Lagos y le hizo reconocer la existencia de un tema limítrofe marítimo más de un lustro atrás. Llevar a la Corte de La Haya a Chile tiene su primera piedra fundamental en esta acción clave en que incurrió el ex canciller en el mismo Palacio de La Moneda en Santiago.

Desvergonzados e inmorales que ayer nomás veían sus nombres en el fango de cuitas impropias para funcionarios de Estado, hoy proclaman la chance de hacer alianzas para sus ambiciones presidenciales. Algo así como el criminal que asesina a la democracia que pretende hoy el coro adláter que limpie sus porquerías. Capituleros y mediocres no atisban siquiera qué es lo que han hecho, tan embebidos de su angurria de ganar dinero con oscuridades de todo calibre.

Poquísimos días atrás el semanario Hildebrandt en sus trece ha denunciado un asunto que implica la desventaja y virtual quiebra de importadores peruanos de cereales del Canadá y de cómo su desprotección augura el anuncio nefasto de una reacción en cadena hacia el fondo abisal porque el Estado no protege como es debido a sus connacionales. ¡Y ningún político peruano ha dicho: esta boca es mía! Por buida estupidez, sin duda alguna y también por pereza genética de estudiar los barruntos de un antimperialismo constructivo y multipartidario que ampare al frente único de trabajadores de pequeñas y medianas empresas como política de Estado. ¿Se pretende decir que los empresarios nacionales no deben estar unidos?

Don Manuel González Prada escribió sobre la institución que está en Plaza Bolívar:

"¿Qué es un Congreso peruano? La cloaca máxima de Tarquino, el gran colector donde vienen a reunirse los albañales de toda la República. Hombre entrado ahí, hombre perdido. Antes de mucho, adquiere los estigmas profesionales: de hombre social degenera en gorila politicante. Raros, rarísimos, permanecen sanos e incólumes; seres anacrónicos o inadaptables al medio, actúan en el vacío, y lejos de infundir estima y consideración, sirven de mofa a los histriones de la mayoría palaciega. Las gentes acabarán por reconocer que la techumbre de un parlamento viene demasiado baja para la estatura de un hombre honrado. Hasta el caballo de Calígula rabiaría de ser enrolado en semejante corporación." (Los honorables, Bajo el oprobio, 1914).

Más aún fulminó:

"¡Oh manía legiferante de los políticos peruanos! Quieren improvisar hombres a fuerza de imponer leyes: no hay organismos, y decretan funciones; no hay ojos, y exigen largavistas; no hay manos, y ordenan guantes. Quizá no existe candidato a la Presidencia, juez, diputado, bachiller, amanuense o portero que no archive en la cabeza su constitución, sus códigos, sus leyes orgánicas, sus decretos ni sus bandos. Todos guardan la salvación de la patria en algunos rimeros de papel entintado con algunas varas de proyectos y lucubraciones. ¡Cuánto político por afición atávica venida de su abuelo el conserje o de su padre el ex-senador suplente! (Cuánto sociólogo por haber oído el nombre de Comte y saber la existencia de Spencer y Fouillée). Esos políticos y sociólogos, pretendiendo conducir a las naciones, nos causan el efecto de un mosquito afanándose por desquiciar a un planeta. Ocurren ganas de apercollarles y decirles:

¡Basta de reformas y proyectos, de logomaquias y galimatías! Más de ochenta años hace que ustedes viven chachareando en las Cámaras, desbarrando en los ministerios, rastacuereando en las legislaciones y dragoneando en los puestos de la administración pública. Vayan unos a carenar buques, otros a barretear minas, otros a mondar legumbres, otros a bordar casullas, otros a manejar escobas, otros a segar hierba o quebrantar novillos.", (Nuestros legisladores, Horas de Lucha, 1906)

No hay aún alcaldesa de Lima y ya vibran los barruntos fatales de broncas, disidencias, amenazas y divisiones ¡antes de llegar al solio edilicio! ¿Qué clase de idiotas reparte la piel del oso, antes de cazar al plantígrado? ¡No bastan los poemas sociales y mucho menos la proclamación de méritos personales de gente que nadie conoce! Urge, apremia, es de vital importancia, hacer un cambio mental, de paradigmas y comportamientos, antes que un cambio económico. Invertir el orden representa una barbaridad pseudo-sociológica. ¡Y son no pocos paniaguados por dólares y euros foráneos los que viven a cuerpo de rey, "elaborando y pensando" soluciones para los más pobres! Cinismo e hipocresía son palabras claves para entender al Perú de los últimos 200 años.

Hay mucho que denunciar y exclamar. Y sólo resta decir que el periodismo, que forma también parte de la política, no es una excepción ni un islote que pueda enorgullecerse de sus silencios, de la emisión de sus diatribas u "opiniones" o de los juicios que otorgan "inocencia" o "culpabilidad" a quien goce o carezca del amparo de sus simpatías. ¡Y no le echen la culpa a los empresarios sino a su falta de dignidad para defender la verdad de los hechos y la reciedumbre de la realidad monda y lironda!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com

Monday, October 18, 2010

Cambios en la conducción del Apra es clamor general



---------- Forwarded message ----------
From: h m <hcmujica@gmail.com>
Date: 2010/10/18
Subject: Chimu - Cambios en la conducción del Apra es clamor general
To: chimu@yahoogroups.com, valetodo@yahoogroups.com, historiadelperu@yahoogroups.com, interquorum-peru@yahoogroups.com, gatoencerrado@yahoogroups.com, realidad_peruana@yahoogroups.com, respetoalavida@yahoogroups.com


 

Luis Alberto Salgado afirma que Alan García es el gran responsable de la debacle electoral del partido por haberlo derechizado.

Cambios en la conducción del Apra es clamor general


 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

(1) Luis Alberton Salgado piensa que ya es tiempo de decirle hasta aquí nomás a García. (2) La cúpula aprista es duramente cuestionada por las bases del partido.

El ex candidato a la secretaría general del PAP, Luis Alberto Salgado, manifestó que el presidente Alan García es el "directo y gran responsable" de la reciente debacle electoral del partido de Haya de la Torre, por haber abdicado de las ideas primigenias de justicia social para imponerle "características" de un gobierno de "extrema derecha".

"Él es el principal responsable de esta catástrofe por su responsabilidad en la conducción del partido en los últimos años y por haber tomado las principales decisiones con un estilo (unilateral) con la que le ha hecho un grave daño, al impedir la democracia interna y la prevalencia de un criterio de conciencia institucional", subrayó.

En declaraciones a LA PRIMERA, Salgado afirmó que el pueblo aprista, como el resto de formaciones de izquierda, no perdona a García y la cúpula aprista, su traición, incumplimiento y abandono de sus principales promesas electorales, expuestas en el plan de gobierno 2006.

Derechización extrema
Como consecuencia de ello, refirió, la "derechización extrema" de Alan García no sólo ha provocado el arrinconamiento electoral y político del PAP, sino la sustitución inmediata de su antiguo espacio popular, democrático y de izquierda nacional progresista, por la formación de Susana Villarán, en Lima Metropolitana, y la mayoría de movimientos independientes y regionales, en el interior del país.

"Alan García no hizo las reformas constitucionales y tributarias prometidas. Tampoco restituyó (con las necesarias modificaciones y adecuaciones) la Constitución progresista, de avanzada y democrática de 1979, suscrita por el propio Haya. En vez de ello, prefirió santificar el documento ilegal del dictador Alberto Fujimori", enfatizó.

Salgado recordó que el mandatario ha desarrollado una política laboral pro patronal, tan cara al gremio empresarial peruano, al punto de mantener el sistema de explotación conocido como "services" y congelar el sueldo mínimo vital en los míseros 550 nuevos soles, principales factores en la incidencia de los altos índices de pobreza extrema en Lima Metropolitana como en el interior del país.

"Aquí, el tema de fondo es la pobreza estructural y la desigualdad. El 5% más adinerado de la sociedad peruana es mucho más rico ahora que el 10% o el 20% más pobre", especificó.

El ex dirigente aprista se preguntó ¿dónde están los efectos de las políticas y programas sociales de agua, vivienda y electrificación, construcción de escuelas y pavimentación de caminos, supuestamente desarrollados por la segunda administración García?

"Está claro, entonces, que la intensa y costosa campaña oficial de Alan García para convencer a los peruanos de las bondades reales o presuntas de su gobierno, simplemente no ha dado resultados. El crecimiento económico y las cifras en azul de algunos indicadores de la macroeconomía que tanto ha pregonado, no han servido para nada, ante el reciente veredicto electoral", puntualizó.

Salgado advirtió que en vez del "milagro peruano", del que tanto se jacta el actual mandatario, en lo único que sí se ha esmerado el jefe de Estado, es en favorecer abiertamente a los poderosos, incurrir en actos de corrupción y asegurar la impunidad. "Así tenemos un triste rosario de 'faenones' como los ´Petroaudios´, ventas de terrenos vía COFOPRI, remate a precio vil de nuestro Gas Natural, el pacto infame con el Fujimorismo, el indulto a Crousillat, entre otras vilezas", remarcó.

En otro momento, el ex dirigente aprista calificó de "insólito e inaceptable" el apoyo público de Alan García a la postulación del líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, pese a que el PAP tendrá un candidato propio en los comicios del 2011. "Esto demuestra, y es un mensaje muy fuerte, que Alan García ya no tiene compromiso alguno con el partido de Víctor Raúl Haya de la Torre", resaltó.

Plenario
Ante la crítica situación por la que atraviesa el otrora partido de masas, el ex secretario ejecutivo del Consejo Nacional de derechos humanos exhortó a la reserva moral de las dirigencias regionales, provinciales y distritales del Partido Aprista, a exigir a la cúpula partidaria la realización de un plenario nacional que convoque a un Congreso Nacional Extraordinario de ideología, doctrina y de modificación del estatuto del partido.

"Y si la cúpula aprista se resiste, los comités ejecutivos regionales, sub-regionales, provinciales y distritales deberán autoconvocarse", anotó. Salgado señaló que la tarea del Plenario Nacional será "evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para un cambio sustancial en la conducción del partido y verificar la elección de la plancha presidencial y candidatos al Congreso mediante el sistema más democrático: un aprista, un voto".

Javier Soto
Redacción

__._,_.___
Actividad reciente:
CHIMÚ, LISTA CULTURAL ALREDEDOR DEL MUNDO



.

__,_._,___

El mar que La Paz nunca aprovechó

El mar que La Paz nunca aprovechó

 
18 AÑOS DESPERDICIADOS. Alan García y Evo Morales reactivarán mañana en Ilo 'Boliviamar', el gran proyecto para darle a Bolivia una salida al Pacífico.
Autor: Óscar Miranda/Gessler Ojeda
Mañana por la tarde, luego de firmar una serie de documentos y almorzar en Ilo, Alan García y Evo Morales visitarán 'Boliviamar'. Nadie sabe si se mojarán los pies –como lo hicieron sus antecesores– pero sí es muy probable que visiten el monumento a la integración peruano-boliviana. Verán que ha sido corroído por el óxido y el abandono y que, en general, el lugar sigue siendo una playa en la que básicamente no hay nada. Morales tendría, entonces, que sentir algo parecido a la vergüenza.

Y eso porque ni su gobierno ni el de quienes lo precedieron hicieron nada por aprovechar la franja costera de 5 kilómetros de largo y la zona franca industrial de 163.5 has que el Perú le entregó a Bolivia en cesión de uso, en 1992, con el fin de que concretara, al menos en parte, su postergado sueño de volver a tener acceso al Océano Pacífico.

Fue el 24 de enero de ese año cuando Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora firmaron el convenio marco del Proyecto Binacional Gran Mariscval Andrés de Santa Cruz. Luego se sacaron los zapatos y las medias, se remangaron los pantalones y chapotearon de gusto en la playa.

Dieciocho años después, y a pocas horas de que García y Morales se reúnan en Ilo, Perú.21 visitó 'Boliviamar'. Todo sigue igual que en 1992. Soledad, arena y vacío. El ambicioso proyecto de construir un balneario para 15 mil personas, similar al de Ancón, nunca se concretó. Ni complejos hoteleros ni centros recreacionales ni clubes de playa. Todo se quedó en el papel.

A MEDIAS. "A ningún presidente de Bolivia le interesó 'Boliviamar'. El único fue Paz Zamora", dice Carlos Lazarte Hoyle, presidente de la Cámara Peruano Boliviana (CAPEBOL). Una opinión similar tiene el embajador (r) Hugo de Zela: "No solo Evo Morales sino todos los gobernantes anteriores han estado concentrados en tratar de conseguir una salida soberana por Arica y no les ha interesado aprovechar el mar del Perú".

El acuerdo de 1992 establecía que ambos países debían iniciar una serie de acciones para concretar los proyectos. El Perú debía asfaltar de nuevo la carretera Ilo-Desaguadero, y lo hizo. Bolivia debía dar en concesión a privados el manejo de su zona franca industrial y de la zona franca turística de 'Boliviamar'. No cumplió. Asimismo, tenía que mejorar la carretera Desaguadero-La Paz. Tardó 10 años en hacerlo.

En 1994, la empresa Asociación Stella Maris, de capitales peruanos y bolivianos, anunció su intención de operar el proyecto turístico. Sin embargo, cinco años después no había presentado su plan maestro ni su anteproyecto de urbanización. Por esta razón, el gobierno de Hugo Banzer canceló la adjudicación.

Carlos Lazarte reconoce que las condiciones del proyecto no eran fáciles. "Se trataba de construir una ciudad en medio de la nada, donde no había agua, luz ni desagüe. Además, los inversionistas se dieron cuenta de que no existe una cultura marina entre los bolivianos. Sencillamente, no era rentable", explica.

En el caso de la zona franca industrial, el presidente de CAPEBOL opina que el problema fue que Bolivia no es un país de grandes industrias y las que tiene están en Santa Cruz, al sureste del país. Además, el puerto de Arica siempre resultó más atractivo para los exportadores bolivianos. "Era una competencia entre un puerto grande y ya existente y uno que había que construir", señala.

El cónsul boliviano en Ilo, Eduardo Iñiguez, observa que el convenio de 1992 solo admitía la inversión privada en ambas zonas y que eso le impedía al Estado boliviano aprovecharlas mejor. "Nuestro gobierno no podía invertir", explica.

LO QUE VIENE. En la actualidad, ningún boliviano va a la que debería ser considerada su playa, aunque sí viaja a las de Ilo durante los meses de verano, pero su número es reducido en comparación con las multitudes que se proyectaban en los noventa. Por el puerto de Ilo sale el aceite de soya y el alcohol bolivianos y llega el petróleo que les vende Venezuela. No hay un tránsito importante entre Ilo y Desaguadero. Solo una empresa tiene frecuencias a Puno.

Mañana, los presidentes García y Morales suscribirán un acuerdo complementario al de 1992 que le dará más facilidades al gobierno boliviano para que utilice el puerto de Ilo. García dijo ayer que los tiempos han cambiado y que ahora Bolivia tiene más productos que exportar. "Tiene el yacimiento de hierro que se dice es el más grande del mundo. Va a necesitar un puerto para sacar su mineral y su gas, y nosotros estamos en clara disposición de trabajar con ellos", señaló.

Sobre candidaturas…..y el tren de la historia

Sobre candidaturas…..y el tren de la historia
por Jesús Guzmán Gallardo; jeguzga@hotmail.com
http://www.voltairenet.org/article167325.html

18-10-2010

Escribo estas líneas después de leer los diarios de la mañana y viene a mi memoria la letra de una vieja canción de Piero que decía: "Y todos los días los diarios publicaban porquerías….". Palabras fuertes pero necesarias cuando, como hoy, apreciamos lo parametrada que es nuestra prensa hablada y escrita controlada por la derecha que maneja el país y, por ende, influye negativamente y a su antojo sobre los tontos e intonsos que no han podido desarrollar una conciencia política capaz de darles autonomía, porque la ignorancia todavía sienta sus reales en una sociedad que parece estar nuevamente perdiendo el tren de la historia.

Estas primeras palabras, a manera de proemio, se confirman cuando en las redes sociales asistimos a un debate intrascendente y frívolo sobre candidaturas en especial a la presidencia y al Congreso.

Alguien desaprensivamente dirá, recitando a no sé qué líder, que no hay que rehuir una elección y que ello está inscrito en nuestra vivencia partidaria, otros se rasgarán las vestiduras y untarán con ceniza la frente y teorizarán acerca de la necesidad de enfrentar las candidaturas del oficialismo. No importa, a veces hay que nadar contra la corriente, en aras de hacer un poco de docencia política.

Muchos ven el árbol y pocos el bosque. Ese bosque que nos habla de lo destrozado que está el Partido, no ahora, ya que la labor depredadora empezó hace casi tres décadas, cuando la ambición desmedida de "un servidor del pasado en copa nueva" se convirtió en mariscal de la derrota no sólo de elecciones sino de las esperanzas de un pueblo que creyó en su demagogia vendedora de sebo de culebra.

La democracia interna en el Apra no existe, hay un remedo, un maquillaje tragicómico que sirve a los apetitos de un clientelaje ávido de usufructuar de la prebenda y la sinecura que infestan nuestras filas.

El oportunismo ha convertido nuestra organización en una precarísima colectividad paria, desprovista de ese elan que la hizo poseedora de una mística fraterna que la revistió de heroísmo y fortaleza monolítica. Hoy sólo queda el mito. Reconstruir su identidad y enrumbarlo demandará, del remanente que sobreviva, un esfuerzo comparable al del ave fénix y cuyo optimismo tenga el sino del desinterés y la capacidad de servicio que sólo poseen los que sueñan con hacer realidad un ideal y cuya imprescindible acreditación pasa por ser capaces de todo sacrificio singular.

Ha llegado el momento de demostrar que la lucha por rescatar el aprismo pasa por tener una lectura precisa de lo que sucede a nuestro alrededor y no caer en los cantos de sirena de los émulos del flautista de Hamelín que no sólo arrastrará ratas sino, y eso es lo peor, a la gente buena, es decir honesta y leal como en el famoso cuento. Y si ese flautista es además consumado abofeteador de ciudadanos y las buenas costumbres, ya sabemos a dónde pueden conducir estos desequilibrios.

Como el Ulises de Homero debemos resistir y luego actuar con la seguridad que el futuro lo construirán quienes sean aptos de enseñar con el ejemplo que dará la autoridad necesaria para expulsar a los mercaderes del templo.

Hay que seguir explicando y denunciando, sin pecar de impacientes, que la hora aún no ha llegado pero día que pasa está más pronta la aurora del relanzamiento del Partido revolucionario que fundó Víctor Raúl para la redención del pueblo peruano.

Y resistir no significa, en palabras del único jefe que tuvimos: "esperar en la falsa expectativa del que aguarda que las cosas vengan por sí solas"; es trabajar infatigablemente en ganar conciencias, en seguir aglutinando a los hombres y mujeres dispuestos a la acción educadora que allana la honradez y el convencimiento que nuestra ideología se plasmará definitivamente con nuestra cuota de sacrificio y sin miedo alguno.

Lo demás es ser ganados por la ambición estéril y momentánea que la angurria alimenta y constituye ofrenda inútil y barata que obnubila a la serenidad que es muy necesaria para derrotar a los apóstatas. ¡Enfrentemos la frivolidad mesiánica de los que se apuran en bendecir los actos de una dirigencia que hace rato debió alejarse por estar envueltos en el lodo, fango y miasma de la desvergüenza!

¡Expulsemos, primero, a los mariscales de la derrota para luego reemplazarles con militantes probos cuyas vidas sean, como lo explicó Manuel González Prada al describir a Miguel Grau: "Honesto en el camarote del buque y en la sala de su hogar". Dejemos a los traidores y cobardes ahogarse en su maldad, que más temprano que tarde serán enjuiciados por sus delitos y corrupción.

Por mi parte, ratifico mi anticipación, declino irrevocablente a la tentación de cualquier tipo de candidatura, pero no cedo mi lugar de combate que me ha impuesto el devenir.

Y si algún compañero o compañera de diáfana trayectoria quiere postular, lo apoyaremos. ¡Pero cuidado que los dados están cargados!


______________________________________________________
Désirez vous une adresse éléctronique @suisse.com?
Visitez la Suisse virtuelle sur http://www.suisse.com