Sunday, November 02, 2025

Senado, madriguera de reeleccionistas

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

2-11-2025

 


Senado, madriguera de reeleccionistas

https://senaldealerta.pe/senado-madriguera-de-reeleccionistas/

https://tinyurl.com/dwekupsy

 

El Senado fue repudiado por más de 15 millones de ciudadanos en el referéndum del 2018. Pero este Congreso, de cuyo desprestigio no hay la más mínima duda cuanto que su ineficacia política o intelectual tampoco, lo resucitó.

 

El próximo 2026, por la anémica voluntad interesada de menos de 130 ciudadanos, Perú contará con un Senado bastante poderoso.

 

La concentración de decisiones en torno a asuntos fundamentales para el país, deviene peligrosa para el país. ¿En dónde cabría pensamiento y creación autónoma si gran parte de los futuros ocupantes del Senado, padecen desde hace largos años, agudo retraso mental?

 

Es posible que en ese conjunto humano existan excepciones. Pero ¡no llegarían a 6 ó 7! Recordemos el dicho preciso ¿qué sabe el burro de alfajores?

 

¿Pueden las componendas de un Parlamento repudiado por las mayorías nacionales, anular lo que millones decidieron en libre concurso electoral como un magnífico gesto de soberanía?

 

¿Dónde están los intelectuales, estudiosos, estrategas, politólogos, analistas que no dicen ni ío sobre este ríspido asunto? No está demás recordar que muchos se afilan las uñas porque su negocio consiste en confeccionar estudios a la carta, según mejor postor.

 

Cámara Alta o Reflexiva le han llamado, por años, algunos. Usina de mejores leyes por la “experiencia” de sus integrantes, dicen otros.

 

Lo cierto es que el Senado desapareció luego del golpe de Estado de Fujimori el 5 de abril de 1992 cuando cerró el Congreso. Y aunque a muchos cueste admitirlo, con alborozado apoyo popular.

 

La pregunta es directa: ¿Senado, mejores leyes o madriguera de reeleccionistas?

 

Importante inquirir por la capacidad de cualquier organismo legislativo al margen del año 2026. Por ejemplo, la crisis violentista, desatada a vista y paciencia incomprensibles de las autoridades policiales, no parece tener fin y día que pasa, aumenta la lista de caídos a balazos.

 

¿Dejarán a la nada la severa crisis que se vive en el sistema judicial que hace agua en el poder respectivo y en el ministerio público? ¿Y qué hay del resto de ese entorno tan cuestionado y repudiado por la ciudadanía que santifica a los receptores de dineros sucios como si nada?

 

Más aún. Mr. Trump bautiza a las lanchas o botes o embarcaciones con el nombre que le viene en gana y como él dice que son narcoterroristas, simplemente las vuela a bombazos en mar internacional y con el “derecho” que ningún conjunto de países latinoamericanos cuestiona o rechace.

 

¿No podría la cancillería del Perú tomar la iniciativa y liderar un proceso integracionista fuerte, de igual a igual con Estados Unidos y con miras a la formación de una nación de repúblicas latinoamericanas como impulsaba el artículo 100 de la Constitución de 1979?

 

Sin Congreso con autoridad e impulso, tampoco se prevé que Relaciones Exteriores supere el marasmo mediocre que la atenaza en cuitas pequeñas o ruines, riñas y acuchillamientos o invención de puestos y ascensos para los amigos de los amigotes. ¡Pamplinas!

 

Una de las premisas del Senado es que sea una elección bajo la figura de distrito único nacional. Es decir, los presuntos miembros de esta rama legislativa podrían ser votados en cualquier parte del país. ¿Interesante no?

 

¿Quiénes poseen aún a pesar de su inocultable mediocridad y sólo porque están en el Congreso 10, 15, 20 ó 25 años, imagen ante los medios de comunicación, renombre o presencia cuasi permanente? Son los primeros interesados en que exista un Senado.

 

Para los reeleccionistas el Congreso, unicameral o bicameral, es en esencia no una tarima de denuncia y agitación de causas populares y elevación de la conciencia cívica y protestante del pueblo, sino un modus vivendi que paga viajes, compras inmobiliarias, garantiza invitaciones a embajadas y legaciones, bolsas o colectas sin comprobantes o certificados de ninguna especie para agilizar el tráfico de influencias en todas las entidades del Estado.

 

-En suma, los repitentes han conseguido la técnica de succión de la cansada ubre del Estado con métodos ora refinados, ora palurdos y sólo para beneficio propio o el de sus robustos contratantes a la sombra. Succionan los fondos que el pueblo paga con sus impuestos y logran muy rápido la impunidad de que son homenajeados por los que debieran meterlos presos de por vida.

 

¿Años equivalen a experiencia y sabiduría? Eso lo dicen quienes han envejecido y saben que en sus pueblos de origen nadie los quiere, por eso, hay que montarse en la oportunidad de una guarida como la que pareciera asomar vía el Senado.

 

Como los clubes electorales, porque en Perú NO existen los partidos políticos, son apenas sumas de apetitos y angurrias, los más viejos –siempre tozudos- se creen con el derecho de postular al Senado y la manida “experiencia” y “presencia” son sus mejores cartas.

 

-Lo divertido es que un 95% ingresó al Parlamento con tartamudez cerebral permanente y con los años la tara aumentó sus infames síntomas y Perú es testigo de lo que dicen estos personajillos de cuarta o quinta categoría.

 

La desprestigiada democracia electorera sólo alimenta al país de logreros y rufianes capaces de cualquier cosa con tal de estar entronizados o pegados a la curul, en diputados o en senadores.

 

Una juventud dinámica y valiente tiene el imperativo de barrer y cancelar a una costra política que hiede en su miopía y produce naderías en cantidades industriales.

Saturday, November 01, 2025

¡Leyes a granel!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-11-2025

 


¡Leyes a granel!

https://senaldealerta.pe/leyes-a-granel/

https://tinyurl.com/yw59ktwa

 

Que en Perú los parlamentos han sido feraces en la evacuación de leyes, no hay mucha duda. Fundadas sí son las observaciones que apuntan a defectos y yerros descomunales porque unas contradicen a otras y permiten que se anulen entre sí, en buena cuenta ¡que no sirvan para nada!

 

¿Estarán estudiando las propuestas que ofrecerán al electorado tanto aspirantes a diputados y senadores? El artilugio barato de envolver esas promesas en oratoria sonora y muy bien ensayada, hace mucho tiempo que perdió su encanto. Cítese como ejemplo un ex presidente que en el ocaso, apenas si concitó 5.3% del electorado y llegó en cuarto lugar. Y sus piezas discursivas eran igual de poéticas y bien pronunciadas.

 

Se vienen meses en que escucharemos múltiplicidad de “productos” porque muchos candidatos entienden al Congreso y a la curul, como plataforma desde dónde impulsar el tráfico de influencias, devolver dinero en forma de favores encubiertos y tarima para abandonar el anonimato.

 

¿Qué papel pedagógico cumplirán los miedos de comunicación? ¿De esclarecimiento, orientación o repetición monda y lironda? No debe olvidarse que mucha de esta cantaleta es pagada por los aspirantes a sus alfiles de “prensa”.

 

Decía Miguel de Unamuno que las cosas de puro sabidas, se olvidan. Por tanto reivindicar escritos y aserciones sirven mucho a la causa difusora del buen periodismo.

 

Encontré unas muy punzantes afirmaciones de mi buen amigo y mejor periodista trujillano Carlos Burmester Landauro. Dijo el 27-7-2004 en el texto Leyes que son letra muerta:

 

“Desde hace 20 años la corrupción gubernamental en todos sus niveles agobia a la nación peruana endureciendo la confianza, desapareciendo la credibilidad e invadiendo con su hedor viscoso cada uno de los puntos de la sensibilidad ciudadana.

 

Quienes llegan al poder, sea gubernamental, regional o municipal, en su gran mayoría, no solo establecen una cortina de humo y misterio sobre sus actos sino que además, en el colmo de la megalomanía, se convierten en amos, señores, reyes, dictadores de la propiedad pública no solo desdeñando los derechos de los ciudadanos sino hasta estableciendo una especie de paternalismo condescendiente para favorecer a sus elegidos por encima de todas las reglas y de todos los derechos.

 

Paralelamente, se aprovechan de los mecanismos del poder para enriquecerse y así vemos que, aquí y allá, los que entraron pobres, con el transcurso de los años emergen ricos, poderosos, con grandes fortunas listas para ser empleadas en la continuidad y enraizamiento en los cargos y en su predominio personal y político.

 

Es cierto que ha habido esfuerzos para controlar las manipulaciones administrativas de los corruptos a través de instrumentos legales, pero estos siempre han sido estructurados, a propósito por los políticos, convirtiéndolos en débiles e ineficaces y si cabe la expresión en cómplices de la corrupción.

 

Por ejemplo, la Ley de Acceso a la Información, promulgada con tanto bombo y aparato, ¿quién la cumple?. Nadie. Regionales y municipales se ríen de la referida ley a sabiendas que es una ley entrampada que se agota a sí misma y que a la postre resulta tan inofensiva como ineficaz.

 

Los políticos se las han arreglado para hacerla así, inocua, inservible. Como será la cosa que la propia Defensoría del Pueblo se ha visto precisada a denunciar la gravedad de la situación y su impotencia para poder llevar las cosas hasta el fin.

 

Leyes que son letra muerta y que solo alientan a falsas esperanzas de que alguna vez la sociedad pudiera librarse de políticos y funcionarios corruptos. Leyes para entretener a los ingenuos pero para exasperar cada vez más a los impacientes”.

 

A 21 años de la pétrea contundencia de lo dicho por Burmester, hay que conceder que lo que previó fue acertado, pero las décadas nos brindaron un puré con pócima letal y todo ha ido de mal en peor.

 

Para muestra un archiconocido caso: ¿no es este Congreso el que “legisla” con nombre propio en favor de sus amigotes en las finanzas, poderes, cotos privados y NO le pasa nada? ¿No fue que tuvieron una fiscal ad hoc cuyos delitos se van conociendo día a día?

 

Cuando una sociedad exhibe como aroma, lo más fétido de su putrefacción, es corto y hasta inexistente el porvenir que le aguarda. Derruidos inclusive los soportes más mínimos, los pleitos se dirimen en ajuste de cuentas o jueces y malos policías encargados de cumplir los abusos de descerraje, apaleamiento y captura de bienes que mandan los bancos.

 

Abogángsteres insolentes, hombres y mujeres, por la vía telefónica, el email, Whatsapp y por cuanta red social usen, amenazas con bravuconadas, cartas conminatorias, no reconocen pagos que no están en sus cronogramas, como si pudieran hablar ellos por el banco que sí acepta el dinero que paga el sufrido cliente.

 

Jueces venales, dueños de signos exteriores de riqueza que nadie puede explicar porque el simple cálculo de sus ingresos no da para tanto. Pero son estos los que deciden, literalmente, sobre la vida de los ciudadanos.

 

Los pistoleros se visten de agentes de la ley y van en nombre de tal o cual juzgado, sorprenden a mujeres aterradas y rompen puertas, meten trompadas, gritan como si estuvieran en un penal plagado de criminales y asesinos.

 

Un Tribunal Moral que señale con nombre y apellido en cartelitos visibles como una credencial, a los delincuentes por calles y plazas, los bote de lugares públicos, los abomine por dónde pasen, será una herramienta más efectiva o duradera. A la basura hay que combatirla integralmente.

 

Preguntar ¿para qué sirven muchas leyes sólo genera una respuesta categórica: ¡para nada!

 

 

Friday, October 31, 2025

¡Partidos, cuesta abajo, sin pena ni gloria!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

31-10-2025

 


¡Partidos, cuesta abajo, sin pena ni gloria!

https://senaldealerta.pe/partidos-cuesta-abajo-sin-pena-ni-gloria/

https://tinyurl.com/yny4r392

 

En El nadir de los partidos, 20-11-2006, adelanté algunos conceptos que, a pesar del tiempo, las cambiantes circunstancias -casi siempre ilógicas- del Perú, conservan vigencia y ciertamente anticipación.

 

Que veintiún años después, con más o menos similitud antipática se repitan hechos, representa o permite imaginar a un gato que se persigue, sin fin, la cola. Lejos de ser gracioso, el tema es infame: los peruanos no salen de adefesios y repiten los yerros de manera contumaz y tremebunda.

 

El Congreso que acaba su muy mediocre presencia el 2026, hizo cuanto le fue posible para amenguar el fenómeno que se detalla en este trabajo pero las realidades no son reflejo de las voluntades sino de comprobaciones a pesar nuestro.

 

Los movimientos regionales tienen convocatoria y fuerza pero se hizo de todo para entorpecer su existencia. ¿Y la razón aparente? ¡Los “partidos” no convocan a nadie.

 

Acudamos pues, como dijimos, a la consideración de las indispensables categorías de tiempo y lugar.

 

Las elecciones internas, de los clubes electorales, para escoger candidatos a diputados y senadores, pueden ser una llave liberadora de energías y cuadros entusiastas cuanto que valores que aporten al debate. Pero ¡cuidado! también compuertas liberadoras de contradicciones, denuncias, odios y resentimientos.

 

No obstante lo dicho, una multitud de colectividades se quedarán en la esperanza tan solo: cuando el voto ciudadano no está presente en las urnas, solo queda ir a llorar a la playa.

 

Leamos.

 

-2006. Devastador como telúrico el mensaje que el pueblo peruano dio ayer en los comicios municipales y regionales. Los partidos han demostrado su declinación absoluta. No pasan de ser más que despensa de burócratas, clubes electorales muy cuestionados y parte del status quo que apenas se remite a la también insuficiente democracia electoralista.

 

-De haber sido, alguna vez, elan y dínamo de cambio y vanguardia en la lucha contra las dictaduras, los grupos políticos, han cedido, sin pena ni gloria, en más de 90% su puesto a colectividades episódicas y coyunturales. El nadir de los partidos ha comenzado.

 

-¿Hay alguna clase de relevo? A simple vista, nada de nada. Los cogollos partidarios han fracasado con sus apuestas, muchas veces contra la opinión de sus bases.

 

-Más aún, el reciente triunfo presidencial del Apra en segunda vuelta, demostró su delicadísima fragilidad en el comicio de ayer. Haber perdido la alcaldía de Trujillo tiene un valor simbólico abrumadoramente trágico pero una señal de alerta que demanda la renovación en aquel movimiento.

 

-¿Oirán la diana los líderes de ese partido? O, por el contrario, como en 1980, ¿condecorarán a los generales responsables de la derrota? Están en su derecho de hacer cuanto les plazca.

 

-No obstante aquello, hay que decir que lo único que quedaba como aparente partido político era el Apra. A tenor de la voz del pueblo ayer domingo, esta circunstancia no tiene hoy confirmación concreta.

 

-La otra agrupación cuasi barrida, salvo el sillón municipal de Arequipa, es la dirigida por Ollanta Humala. Todo indica que su inmenso capital de siete millones de electores se ha dispersado, difuminado o desaparecido. Acaso convenga recordar el dicho a estas personas: cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojo. Su precariedad es evidente como incontestable.

 

-Si el Perú actual no pasa por los partidos y se reputa a estos como pilares básicos de la democracia, hay derecho sólido a preguntarse si aquella democracia es de verdad o es una caricatura anémica que no abarca al conjunto de la población nacional.

 

-La dirección electoral ha discurrido por colectivos locales o circunscritos, lo que confirmaría que las vertientes nacionales perdieron todo atractivo y fuerza y que el poblador prefiere mirar alrededor suyo, prescindiendo de cualquier campana partidaria.

 

-No debía alegrar la circunstancia. Sin embargo, la realidad impone patrones que debieran trocar en aldabonazos muy urgentes. Los partidos ya no son tales, son borradores de insuficiente mensaje y palidísima capacidad de convocatoria.

 

-Los líderes han mostrado su escasa trabazón con las bases, no son pocos los casos en que los candidatos eran impugnados bajo los gritos de fraude. El divorcio político entre los partidos y sus militantes revela una enorme fractura social que demanda cura o solución de horizonte, desde dentro y desde abajo.

 

-¿Y de quién o quiénes es la responsabilidad? ¡De todos! Nadie puede evadir el gran tema de disolución nacional que aqueja al país. Pretender ignorar el asunto contribuye a su ahondamiento.

 

-Reducir todo al clientelismo que pasa por paliativos, tampoco es una solución sino una parada con duración limitada. Buscar la promoción de nuevos liderazgos, construir hornadas de dirigentes morales y limpios, acaso perfile caminos que hoy por hoy no abundan en la voránige nacional.

 

-Ciertamente, todos tienen que entender el mensaje del electorado. De allí debe partirse en este nuevo ciclo de la política peruana”.

 

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz

Thursday, October 30, 2025

¡Burros públicos, devolución de todo lo mal ganado!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-10-2025

 


¡Burros públicos, devolución de todo lo mal ganado!

https://senaldealerta.pe/burros-publicos-devolucion-de-todo-lo-mal-ganado/

https://tinyurl.com/mrxab378

 

Si la consagración del legislador es a tiempo completo ¿quién o qué entidad controla su productividad? Es decir ¿cuántas leyes formuló desde la génesis hasta la comprobación de su utilidad a la ciudadanía? Legiferantes hay que en ¡25 años! apenas si mandaron a hacer piltrafas para cumplir.

 

¿Por qué se alocan los candidatos en llegar al Senado y a Diputados? La tesis del ganapán es imbatible: cada 30 de mes hay pago fijo. Además los protocolos elevan a ciudadanos simples y comunes a la altura del doctorado, con choferes anuentes, tropas de secretarias y brigadas de asesores mañosos en usar el tiempo de manera que pasen los años ¡como si nada! ¡No es poco!

 

Antaño los parlamentarios señalaban su procedencia y representación. Ahora se hacen llamar .. de la República, aunque, hay que confesarlo, la mayoría del público, no alcanza a distinguir ¡ni a 10, de esos 130 anónimos eternos!

 

Preciso y fundamental es que se audite anualmente el trabajo legislativo del parlamentario. Si no lo hace o incurre en el mismo para dar la apariencia, entonces estamos ante un hurto, un delito penal porque se les paga con dinero del pueblo.

 

Vigilar el buen uso del dinero del tributante es una forma de control soberano a que el pueblo tiene derecho inalienable.

 

Si el legiferante no cumple con su tarea y malgasta dinero, DEBE devolver lo que se le pagó y ser sancionado con la prohibición vitalicia de ser contratado por cualquier entidad del Estado.

 

Con el desorden sempiterno que revolotea en la cabeza de los legisladores, confundieron dedicación exclusiva con entrega total a sus negocios desde la oficina del Congreso. Si un representante hace declaración jurada al salir ¡no hay pretexto válido para incrementar sus bienes, toda vez que le era permitido un solo empleo! ¿O no?

 

La genuina verdad es que no pocos ambicionan una curul porque están vagando o se aburrieron de los catafalcos a que les envíó la voluntad popular, defraudada por ellos mismos y requieren seguir siendo los emperadores de reinos minúsculos en que gobiernan las maquinarias y aplanan cualquier brote nuevo o levantisco.

 

El escaño actual, como casi siempre, en la vida republicana, solo ha sido un mueble cómodo, visible, cosmético. Las grandes componendas se facturan en petit comité, los portavoces confeccionan las prioridades y el poder mandamás determina cuáles serán las decisiones. Pero es impresionante cómo la adulación transforma a insignificantes en “personalidades”.

 

En el formidable texto Nuestros legisladores, Manuel González Prada (a quien no ha leído el 95% de aspirantes), consigna párrafos de atroz descripción del Legislativo:

 

Minorías, mayorías, palabras de significación aleatoria cuando se piensa que nuestros legisladores suelen amanecer oposicionistas y anochecer ministeriales. Hasta en las minorías de apariencia más homogénea conviene señalar a los hombres-convicción, a los que sostienen una idea, para distinguirles de los hombres-polea, de los que chirrían por no estar lubricados con el aceite de la Caja fiscal.

 

Entonces ¿de qué nos sirven los Congresos? ¿Por qué, en lugar de discutir la disminución o el aumento de las dietas, no ponen en tela de juicio la necesidad y conveniencia de suprimirse?

 

¡Qué han de hacerlo! Senadurías y diputaciones dejan de ser cargos temporales y van concluyendo por constituir prebendas inamovibles, feudos hereditarios, bienes propios de ciertas familias, en determinadas circunscripciones.

 

Hay hombres que, habiendo ejercido por treinta o cuarenta años las funciones de representante, legan a sus hijos o nietos la senaduría o la diputación. No han encontrado la manera de llevarse las curules al otro mundo. Haciendo el solo papel de amenes o turiferarios del Gobierno, los honorables resultan carísimos, tanto por los emolumentos de ley y las propinas extras, como por los favores y canonjías que merodean para sus ahijados, sus electores y sus parientes.

 

Comadrejas de bolsas insondables, llevan consigo a toda su larga parentela de hambrones y desarrapados. En cada miembro del Poder Legislativo hay un enorme parásito con su innumerable colonia de subparásitos, una especie de animal colectivo y omnívoro que succiona los jugos vitales de la Nación”.

 

El servidor público, aupado en el Senado o Diputados, que no haga un número mínimo de leyes, debe ser auditado severamente y comprobada la utilidad de su producción. Si falla debe devolver todo lo que le pagó en sueldos el Estado y condecorado como Burro Público y prohibido de contratar con el mismo.

 

Restituir el juicio de residencia para por lo menos 2 años y evitar que se fuguen los réprobos del país, constituiría un acto soberano, en defensa del pueblo que paga pero que nunca obtiene lo justo y necesario que implica su obligación de honrar.

 

Los clubes electorales, otrora partidos políticos, requieren reorganizarse y sepultar a los anacrónicos mercaderes que convirtieron una plataforma de lucha en las calles, sindicatos, entidades, en muelles camas para descansar sus indisciplinas y placeres ilícitos.

 

¿Habrá pensado alguno de los postulantes en vigilar cómo funciona el Congreso? Si no lo ha hecho hasta ahora, no sería mala idea que lo medite. La revolución de pan con libertad no es obsequio del cielo ni llueve abundamente, es gesta, heroísmo, entrega y fe en la forja de un Perú libre, justo, digno y culto.

 

 

 

 

Wednesday, October 29, 2025

¡Sigiloso fraude para el 2026!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-10-2025

 


¡Sigiloso fraude para el 2026!

https://senaldealerta.pe/sigiloso-fraude-para-el-2026/

https://tinyurl.com/3emmd4mx

 

¡La suerte está echada! Decenas o cientos de incautos, pillos, traficantes de influencias, hampones de vieja y acreditada carrera delictiva, vanidosos holgazanes, caen redonditos en la añagaza divisionista que está planteando el poder, con disfraz democrático y para las elecciones del próximo año.

 

¿Necesita el poder real, el que determina qué se exporta y que conserva formas primarias sin valor agregado, las hordas bancarias que asaltan a los clientes escamoteando identidades y tarjetas de crédito y débito y luego generan “deudas en los sufridos usuarios; las pandillas reales enquistadas en los ministerios y poderes y llaves del poder nacional, oposición?

 

¡Bah, pamplinas, en Perú no hay oposición, hay carnaval y cuchipanda y casi todos bailan al compás de trampolines que les permitan ser diputados, senadores, alcaldes, gobernadores! ¿Y el pueblo? ¡Es lo que menos importa, basta con que voten y otorguen su preferencia a cretinos que deletrean sus nombres con diccionario en la mano!

 

La fuerza legal del Estado se usa con preferencia, palos con todo a los que protestan y protección para empresas abusivas que alientan el comercio ilegal de minerales porque no pagan impuestos, ni planillas ni absolutamente nada. ¡Y nada más fácil que echar la culpa a anónimos que asesinan, ponen dinamita y aterran a las poblaciones!

 

Todos los días se toma conocimiento de “nuevos” candidatos. Cretinos que llevan 35 ó 40 años viviendo de la cansada ubre del Estado, se presentan, otra vez, como “garantía de experiencia”? Curioso que aquellos puestos en otros desafíos electorales, apenas si superaron el 5% ó el 2.5%, lo que significó el repudio absoluto a sus administraciones gubernamentales.

 

¿Cuál el escenario perfecto para que las empresas financieras y sus operadores, los grupos de poder heterogéneos y siempre angurrientos de más recursos, los capituleros salmodiadores de la inversión indiscriminada y sin frenos, sigan haciendo lo que les venga en gana en el Perú?

 

¡Muy simple! Un país dividido en mil y un aristas “políticas”, pleno en “líderes” miopes y localistas, de pobrísimo nivel intelectual y nulos políticamente hablando y huérfanos de una visión país con miras a una geopolítica agresiva y en defensa de nuestra rica biodiversidad y amplio territorio, el Mar de Grau y sus puertos, los cielos de Quiñones, la proyección hacia el Atlántico y el estudio científico en la Antártida, es el escenario ideal.

 

El descuido de la educación, salud y trabajo, no es una casualidad. Un pueblo ayuno de estas opciones enriquecedoras, navega al garete y en la miseria material y, sobre todo, espiritual, sin fe ni esperanza porque no hay un porvenir ni meta por qué luchar.

 

Esa misma dispersión alocada de candidaturas a troche y moche, sólo garantiza que los dos primeros pasen a segunda vuelta. ¡Aunque el primero apenas si supere el 10% y el segundo, lo propio. ¿Y qué hay de la cifra repartidora para el Congreso? Nos quejamos de la atomización del Parlamento pero vamos por el mismo derrotero, colocando la alfombra para que los que mandan en Perú ¡hagan lo que siempre hacen: abusar de sus privilegios y puestos de poder, real o delegado!

 

El futuro promete, no la victoria que anunciaba, después de la guerra con Chile (1879-1883), Manuel González Prada, sino palo, bala, abuso contra cualquier clase de “ruido político”. Más que seguro que las taifas o clubes electorales no han previsto estas tendencias.

 

En Argentina arrasó la colectividad libertaria que apoya a Javier Milei el estrambótico presidente de esa nación. El pueblo argentino estimó que el combate a la inflación y la prudencia económica, merecía votos ganadores. No importa que se haya logrado con el respaldo dinerario y copioso del interesadísimo gobierno de Donald Trump. ¿Se seguirá ese discutible ejemplo en un Perú turbulento y violento?

 

¿No son las fuerzas conservadoras las que entregarían, por miedo al impulso chino, los recursos y zonas estratégicas al vecino del norte y su imperialismo redivivo? Perú, convertido en un ring de box donde luchan poderes mundiales y al centro, recibiendo latigazos por angas y por mangas, el pueblo del Perú.

 

Esta mazamorra electoral del 2026, sólo conduce a un caos previsible en que el sistema persiste poderoso e insolente y la voluntad de fraude se patentiza en los flecos políticos que presenta la civilidad carente de emisarios con poder moral y presencia ante la ciudadanía.

 

¿Qué dicen los miedos de comunicación? Poco o casi nada. Hasta ahora pasan por alto la profundidad de los temas y sólo circulan y recirculan entre emisores resobados que cuentan lo mismo de canal en canal, de radio en radio y de miedo escrito aquí o acullá. Nunca estuvo el periodismo peruano tan cerca de la hecatombe por su falta de creación e ingenio.

 

Acaso un pretexto para no construir esa anhelada y obligatoria unidad política para el 2026, sea que los que están no dan garantías de honestidad ni limpieza cívica. Es posible. ¿No es un buen momento para enterrar con una piedra de 100 kgs., a esos viejos claudicantes que obsequiaron historia y sacrificios, por negociados sucios y riqueza personal?

 

Que otros no quieran ver lo evidente en que incurre con mofa y burla el poder, es un asunto de aquellos miopes o ciegos rentados. Por eso el lema ¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!, muestra una potencia imbatible.

 

Esta voluntad de fraude se muestra inexorable. Que los invidentes se hagan los bobos, pero no pretendan hacernos comulgar, estos pillos, con aspas de molino y ¡encima! ser sufridores de un país de juguete por obra y encanto de sus mediocres fautores.

 

Es hora de los jóvenes y de los que siéndolo de espíritu y disciplinada vida que dan los años, también entran a la pelea por un Perú libre, justo, digno y limpio.

 

Tuesday, October 28, 2025

¡Unidad política urgente!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

28-10-2025

 


¡Unidad política urgente!

https://senaldealerta.pe/unidad-politica-urgente/

https://tinyurl.com/2s46vf3z

 

Recordar que la unión hace la fuerza parece elemental aunque en Perú, hasta lo más primario y lógico, suene extraño. Miedos de comunicación, decenios de bombardeo ideológico y una estupidización de la sociedad y su ejercicio político, han sido eficaces desarmando a los ciudadanos.

 

Es un hecho que las fuerzas más conservadoras, reaccionarias, que cautelan con sigilo y al milímetro que sus negocios turbios no sufran modificaciones de ninguna especie, gobiernan al Perú en alianza con el narcotráfico, la minería ilegal, la asociación con bancos abusivos que despluman a los clientes y segmentos malignos de la fuerza legal empeñada al mejor postor.

 

¿Pretenden las múltiples listas de candidatos vanidosos y exhibicionistas desalojar a los reales detentadores del poder a pañuelazos y con gestos de buena fe ante cuyas invocaciones los mafiosos sonríen piadosamente a sus emisores? ¡Pamplinas!

 

¡Precisamente, la profusión de candidaturas prohijará tal dispersión que la mejor garantía “democrática” de participación ciudadana será que el voto se divida y subdivida, ergo, los de siempre capturan la primera y segunda votación y directos a la definición entre los mafiosos!

 

¿Por qué es tan complicado unir a los grupos opositores con miras a la formación de un gran frente democrático nacional? ¿Será la vanidad de anchovetas que se miran como delfines, la que malogre cualquier esfuerzo conjunto?

 

Una de las fallas comunes de nuestros políticos es su abrumadora falta de horizonte. Por el contrario, su chatura es insólita, su falta de perspectiva aberrante. Más allá del aprovechamiento del cargo vía el tráfico de influencias y las coimas de baja intensidad, escasea la inteligencia.

 

¿Creerán los grupos opositores que las mafias de todo pelaje a la derecha, bruta y achorada, al centro de acomodaticios y oportunistas, a la izquierda farsante con intelectuales a la carta y vividores del Estado con sus mentiras pseudo modernas, que será fácil desalojar a los mandones?

 

Los grupos de poder acaparan gran parte del Estado, su comercio exterior, el manejo de la moneda, la legislación y sus castigos en caso de falla o su vista gorda cuando los réprobos son vacas sagradas con mano potente para quebrar voluntades y buenas intenciones.

 

No más del 15-20% de los grupos más adinerados del Perú mantienen el diseño que los hace ricos diariamente. Controlan los bancos, las financieras, la fuerza pública, los mandos militares, la burocracia diplomática tan reaccionaria y anacrónica. En buena cuenta son pocos los sectores que no están bajo su férula.

 

¡Ni qué decir de la prensa concentrada! Obedece con sus portadas y “noticias” a estos núcleos a la que no se opone virtualmente nadie. Hay voces esforzadas en las redes sociales, no obstante no tienen el impacto en la conciencia de hombres y mujeres que no saben qué ocurre.

 

El corto de vista dirá que los problemas de la capital son distintos a los del interior. Olvidando que la generación de no pocas de estas taras perpetúan un modelo intocable porque los que cortan el jamón así lo han decidido.

 

¿Alguien se ha puesto a revisar la ingesta diaria de los peruanos? ¿Por qué se impulsa el consumo de importaciones que tiene una sola empresa vinculada a un banco famoso por ser una entidad asaltante de los fondos de sus clientes? ¿No es esa misma entidad la regaladora de millones de dólares a la candidata del fujimorismo?

 

Cuando se habla de Perú país minero, se refieren a un arquetipo de producción extractiva y de las que se exportan piedras con metal de alto valor. ¿Por qué no se industrializa y vendemos productos con mayor valor agregado? La respuesta es simple: las grandes firmas ganan mucho más dinero del modo primario.

 

“Y pareciera que no asimilamos aún que sin unidad política para los comicios venideros, nos vamos directamente al precipicio. Con fuerza a que un anti-cholo, reaccionario, racista, fifí y colaboracionista como Francisco Tudela, se haga de una votación importante u orientadora de situaciones de contingencia política. Gracias a la profunda imbecilidad de cierta gente, cómplice de la dictadura, podríamos allanar el retorno del "fujimorismo sin Fujimori", que, como ya he dicho, es la doctrina del robo, de la estafa, de la lisura y de la monra hecha menú de gobierno y expoliación. ¡Unidad: sí o sí!, 19-11-2000, Diario Liberación.

 

Trocando nombres y apellidos y pequeñas diferencias, la situación demanda unidad colectiva y sólida para enfrentar a los grupos más conservadores que a toda costa están apoderándose de la maquinaria del Estado y eso podrían garantizar el próximo gobierno a partir del 2026.

 

De dónde salga la iniciativa unionista es irrelevante. Si de la capital a las provincias o viceversa, lo importante es comprender que el ámbito electoral también es un escenario de la lucha. Lo acontecido en Argentina donde un enloquecido Milei se impuso con larga ventaja, debiera recordarnos el dicho: cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas en remojo.

 

La unidad es una fórmula política que demanda la alineación estratégica detrás de quien convoque más o tenga más chance de conducir los ejércitos a la victoria. No necesitamos Césares de Carnaval o Catones de Juguete, sino hombres y mujeres firmes y enérgicos a la hora de meter a la cárcel a los cacos y a la hora de decirle al pueblo la verdad dramática de nuestros días. Juntos todo lo podemos, desunidos nada somos.

 

Nuestro deber, nuestro gran imperativo, es seguir siempre adelante y la causa popular del pueblo unido, vencerá. Y esa es la gran tarea de los partidos: unirse en un gran frente, en una poderosa plataforma política en que se aprovechen los mejores cuadros en el Legislativo y en la responsabilidad de gobierno.

Monday, October 27, 2025

Dinero sucio: con su pan bajo el brazo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

27-10-2025

 


Dinero sucio: con su pan bajo el brazo

https://senaldealerta.pe/dinero-sucio-con-su-pan-bajo-el-brazo/

https://tinyurl.com/4xvwzv8t

 

Usualmente el refrán alude al nacimiento de una criatura que llega “con su pan bajo el brazo” y con la esperanza bienaventurada de mejor porvenir y horizonte favorable. En Perú, país pródigo en hacer las cosas al revés, existen unos réprobos que desean convencernos que el dinero sucio es limpio.

 

Dinero negro propiamente dicho (también llamado en ocasiones dinero sucio), es el que procede de actividades ilegales (como el tráfico de armas, narcotráfico, trata de personas, prostitución, apuestas ilegales, contrabando, extorsión, etc.) y no es declarado a hacienda. Simple la definición.

 

¿Para qué sirve el dinero en negro con que se coimea a futuros diputados (y ahora también senadores), próximos ministros o gerentazos de empresas estatales? ¡Para torcer la limpieza de procesos, favorecer negociados repugnantes y, sobre todo, para comprar la decisión de quienes tienen mando y autoridad! Aunque muchos de estos sean ladrones conocidos y delincuentes de cuello, corbata y diplomas y doctorados que exhiben con impudicia.

 

Se “discute” entre los abogángsteres que tienen el espacio que desean en los miedos de comunicación, si por la fecha tal o cual, recibir dinero de terceros para las campañas políticas, era lícito o no.

 

Razonemos. ¿Obsequia un banco millones de dólares para hacer altares o púlpitos de fe y en resguardo de las almas de los más pobres en el Perú? Además, esos dineros, fueron bajados del colectivo de la masa cliente vía manejos jamás conocidos.

 

Empresas multinacionales cuyas trapacerías son parte indesligable de su personalidad delictiva en el mundo ¿colocan coimas para invocar la bienaventuranza de las feligresías o para rezar por la santidad de la Madre Teresa? ¡Para nada! Estas firmas corruptas entregan dinero a cambio de prebendas, ventajismos, circunstancias propicias para que sus negocios sigan boyantes.

 

Cuando el usuario lleva el billete físico o la oferta de una gran operación y la manifiesta, el funcionario público sabe que es dinero sucio, chamuscado por la corrupción, pestilente per se y tiene que ver con trapacerías, en síntesis, delito al margen de las fechas-pretextos.

 

Delincuentes son los que ofrecen, como sus colegas son los que reciben o intermedian los dineros sucios. Nunca esta clase de billetes compra acciones honradas, son escalones del engranaje de corrupción que hoy pretenden disimular los protagonistas.

 

¿Por causa de qué hay tanto asentimiento acrítico al tema de las fechas y tan escasa discusión o esclarecimiento sobre el leit motiv en sí de las coimas? ¡Por la sencilla “razón” que entre los que recibieron dinero sucio están los grandes capitostes de los clubes electorales, por tanto, chitón boca!

 

Y si hay la ley de omertá (silencio mafioso) y caminan y se mueven como patos, entonces son todos patos y delincuentes. Lo que pasa es que en Perú 95% de las castas políticas y bandas gobernantes en las mafias electorales están compelidas, por “supervivencia” a defender la estúpida tesis que “entonces” (o sea cuando recepcionaron dinero sucio), aquél no estaba penado legalmente.

 

¿Y qué hay si se jala la pita? Porque se habla y liberan de responsabilidades penales a determinados delincuentes, de sucesos conocidos por inocultables. Si se desovilla la madeja ¡cuántas movidas secretas y bajo 30 llaves podrían descubrirse a posteriori, acaso con participación de la segundilla de esos clubes electorales!

 

Perú no debe ni puede comulgar con aspas de molino. Toda recepción de dinero que provenga en copiosas armadas, con discreción mafiosa y sin explicación tributaria o documentos de por medio ¡es simplemente sucia y síntoma de la putrefacción ambiente!

 

El país contempla casi sin asombro cómo abogángsteres, “formadores de opinión” en los miedos de comunicación orientan con picardía el debate, a las fechas en que se entregó al dinero sucio. ¡Claro, así se libran las comadrejas que son sus empleadores de la continuación de juicios penales y de pasar largas temporadas vacacionales forzadas en la cárcel!

 

¿Hay auditorías independientes a los clubes electorales? Semanas atrás di cuenta del estimado de ingresos mensuales en una clínica dental: S/ 400 mil soles mensuales. ¿Están revisados contablemente esos dineros?

 

¿Por qué los afiliados a los clubes electorales, no impulsan la creación de Secretarías de Investigación de los dineros sucios? ¡Cuidado que puede haber ropa tendida! El narcotráfico financia a políticos corruptos, compra conciencias y acelera el gatillo en todas sus formas y en cualquier momento!

 

¡No tiene nada de complicado el asunto!

 

En Perú debajo de 100 mil piedras encontraremos otros cien mil analistas, expertos, internacionalistas, estrategas, médicos sociales para todo tipo de taras y conflictos, duchos y sabihondos solucionadores de cuanto problema exista o se invente, a pesar de lo cual, nadie podría quitarnos el muy dudoso título de campeones del análisis, portentos de la exégesis, pero tarados y castrados para prevenir peligros y conjurarlos en su hora precisa.

 

Una revolución moral e intelectual es necesidad urgentísima en Perú.

 

Las revoluciones contemporáneas, esas que se fabrican en el onanismo de bufetes con euros o dólares financiadores, discurren por la caída de tal o cual gobierno ¿Serán las vigilias o marchitas argumentos suficientes o valederos para todos los peruanos? ¿y cuál el método? ¿golpe de Estado, con quiénes y por causa de qué hay que respetar a minorías inventadas sobre representaciones que nadie ha otorgado?

 

¿Hasta cuándo tanta incapacidad de todos para unir al Perú y convertirlo en una dinámica cuanto que imbatible máquina revolucionaria de arriba abajo y de abajo a arriba, defensora de los derechos humanos y de su soberanía y riquezas con sentido de horizonte, futuro moderno y con miras a una nación justa, noble y culta?

 

Sunday, October 26, 2025

Si del cuero, salen las correas….

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-10-2025

 


Si del cuero, salen las correas….

https://senaldealerta.pe/si-del-cuero-salen-las-correas/

https://tinyurl.com/53x29593

 

Sin lugar a dudas o hesitación posible, las castas políticas son el vivero de donde emergerán los nuevos diputados y senadores. Más precisamente, los que ejercerán desde el próximo año y algunos de novedosos ¡no tienen ni el nombre, ni qué decir de cero inteligencia!

 

Es muy probable que algunos, premunidos del pendón cívico de NO ser sospechosos de robos o tráfico de influencias en su acción pública, logren ingreso en la llamada Cámara alta. No obstante y para pesar del Perú, la inmensa mayoría de postulantes lleva consigo el estigma de sospechas y pésimos comportamientos en sus cinco minutos de gloria.

 

Algo similar se aplica a diputados. Si por sus obras serán conocidos, entonces la conclusión aterradora es que mucho más de lo mismo y ¡hasta peor! es lo que aguarda al país en diputados. No es patriotismo, valores cívicos, principios inabdicables y morales, es vanidad inane, amor al dinero público y devoción por el tráfico de influencias por venir.

 

Reza el dicho: si del cuero, salen las correa….

 

Volvamos al Senado.

 

Cámara Alta o Reflexiva le han llamado, por años, algunos. Usina de mejores leyes por la “experiencia” de sus integrantes, dicen otros. Lo cierto es que el Senado desapareció luego del golpe de Estado de Fujimori el 5 de abril de 1992 cuando cerró el Congreso. Y aunque a muchos cuesta admitirlo, con alborozado apoyo popular.

 

Kenya Fujimori supo leer el descontento ciudadano con el Congreso en 1992, tema que ya venía de antes pero que estalló entonces y cerró el Congreso ese domingo 5-4-92. Al día siguiente, las marchas de protesta de los propios legisladores y pequeños grupos ciudadanos, no logró revertir el suceso.

 

La fábula que el Parlamento no dejaba “gobernar” a Fujimori se instaló firmemente y millones aplaudieron, sin sospechar el carnaval desenfrenado que montarían vendepatrias, regalando las empresas y recursos a precios de coima y delito, el que se vino y cuyas consecuencias están vigentes hasta nuestros días.

 

Para los reeleccionistas el Congreso, unicameral o bicameral, es en esencia no una tarima de denuncia y agitación de causas populares y elevación de la conciencia cívica y protestante del pueblo, sino un modus vivendi que paga viajes, compras inmobiliarias, garantiza invitaciones a embajadas y legaciones, bolsas o colectas sin comprobantes o certificados de ninguna especie para agilizar el tráfico de influencias en todas las entidades del Estado.

 

En suma, los repitentes (ex legisladores por largos períodos) han conseguido la técnica de succión de la cansada ubre del Estado con métodos ora refinados, ora palurdos y sólo para beneficio propio o el de sus robustos contratantes a la sombra. Succionan los fondos que el pueblo paga con sus impuestos y logran muy rápido la impunidad de que son homenajeados por los que debieran meterlos presos de por vida.

 

¿Años equivalen a experiencia y sabiduría? Eso lo dicen quienes han envejecido y saben que en sus pueblos de origen nadie los quiere, por eso, hay que montarse en la oportunidad de una guarida como la que pareciera asomar vía el Senado.

 

Excepciones sin duda que las hay y sé, a ciencia cierta de varios honorables señores y señoras que guardan vocación patriótica. Desafortunadamente, y los números no mienten, son absoluta minoría en este mar de vanidades en que las anchovetas se creen delfines.

 

Como los clubes electorales, porque en Perú NO existen los partidos políticos, son apenas sumas de apetitos y angurrias, los más viejos –siempre tozudos- se creen con el derecho de postular al Senado y la manida “experiencia” y “presencia” son sus mejores cartas.

 

Lo divertido es que un 95% ingresó al Congreso con tartamudez cerebral permanente y con los años la tara aumentó sus infames síntomas y Perú es testigo de lo que dicen estos personajillos de cuarta o quinta categoría.

 

Sin pecar de profetas del infortunio, sí es pertinente exigir lógica y matemáticas: si del cuero, salen las correas, el negro futuro está a un paso.

 

¿Significa aquello que hay que tumbarse todo? Quien o quienes pretendan arrasar sin siquiera mostrar la capacidad de organizar algo razonables para los 33 millones de peruanos, es un vulgar camorrero que no aporta nada. Y hasta donde se sabe, la nada no construye ni edifica porvenires sociales.

 

El diseño de la democracia electoral vigente, impulsa un grotesco mosaico de opciones que apuesta por la vanidad insufrible de narcisos irredentos o de cómplices que requieren que las “mayorías” electorales sean de 10 ó 15%. Las segundas vueltas son acumulación de votos e ilusas convicciones de mayorías que se hacen añicos ante el primer tropiezo.

 

Duro pero inevitable. Tal como se ve el panorama electoral, el proceso del 2026 no solo consagrará a “mayorías” endebles y anémicas, sino descoyuntadas de cualquier esfuerzo nacional, orgánico, común, en el que participen millones con su buena voluntad y talento.

 

Existirá, también, el nadir de viejas colectividades que no supieron ser honestas y dejaron que delincuentes, arriba y abajo, se apoderaran de recursos, asaltaran al Estado y burlaran el ejemplo de promociones enteras cuando apenas tenían tres destinos: encierro, destierro, entierro.

 

Mientras que la comprobación que todo tiene ese derrotero fatal no sea entendida y asimilada, la dinámica seguirá cuesta abajo la rodada. ¿Perú merece semejante mal destino deprimente y ayuno del porvenir que nos debía una victoria como anunció Manuel González Prada?

 

Una juventud creativa y valiente tiene el imperativo de barrer y cancelar a una costra política que hiede en su miopía y produce naderías en cantidades industriales.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Saturday, October 25, 2025

¡Dicen una cosa, hacen otra!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-10-2025

 


¡Dicen una cosa, hacen otra!

https://senaldealerta.pe/dicen-una-cosa-hacen-otra/

https://tinyurl.com/4ew4wtea

 

Una de las expresiones más comunes en nuestros pagos pasa por ofrecer y decir algo y ¡hacer, realmente, todo lo contrario o distinto! La demagogia, a diestra y siniestra, es parte del menú cotidiano. Y a nadie disgusta, todos bebemos la pócima y nos intoxicamos.

 

Importa poco el gobierno, todos transitan por aguas turbias y esa penumbra permite toda clase de contrabandos. En nombre de la seguridad se yugulan derechos, protegen abusos que nadie desentraña y las víctimas potenciales son civiles inermes y pacíficos.

 

Lo pintorescamente ridículo que son los entuertos en la cosa pública peruana, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, no necesita ser exagerado para configurar un desmadre total. ¡Cualquiera es un señor, lo mismo un burro que un gran profesor! (tango Cambalache, Enrique Santos Discépolo, 1934)

 

Tengo pocas dudas que exista un país latinoamericano que se nos compare: aquí tenemos miles de analistas, escritores, poetas, artistas, ensayistas, estrategas, literatos, periodistas, especialistas y demás istas de toda índole y pelaje.

 

Recuérdese el sorprendente anuncio que hizo el presidente de EEUU Donald Trump cuando reveló que miles de millones de dólares y desde décadas atrás, vía USAID, financiaron a manadas de alfiles que en nombre de la justicia social, confeccionaron o escribieron sus tratados con límites. Las fronteras las pusieron los patrones, los que suministraron los dólares.

 

De esa pléyade académica, 90% basa su hoja de vida en jirones, piltrafas, menciones ad hoc que se hacen entre sí, alimentando un incienso frágil, incierto, anémico, pero rico en “artículos, tesis, libros” y demás tonteras que engordan egos, superlativizan mediocridades y endiosan a tarados doctos en la media ciencia. ¡En el país de los ciegos, el tuerto es rey!

 

¡Haga la prueba! Siéntese a leer los diarios, vea televisión y los programas políticos y comprobará que el menú de soluciones para arreglar el Perú está servido. Los tecnócratas lloran a lágrima viva por su Dios Mercado, sin nadie que les salga al frente.

 

Y muchos disfrazados, continúan con las cantaletas privatistas en torno a su empresa preferida: Petroperú y su modernísima Refinería Talara. Nunca dicen para quiénes trabajan y que pagan sus labores de zapa, pero allí están con largos espacios en prensa escrita, televisiva y radial.

 

¡Los vendepatria no descansan!

 

Los oficialistas de turno y de todo régimen que los beneficie, correctamente uniformados, cantan loas y salmodias. Y están listos para, no solo mostrar los dientes por sus defendidos, sino que se “sacrifican” por la “institucionalidad”.

 

Los empresarios, esos aprovechadores que nunca ponen de la suya sino la del Estado, berrean por menos impuestos cuando nunca los pagan y los palafreneros de las transnacionales en los ministerios, en la burocracia estatal y privada, ONGs y demás pandillas, sólo se hacen dar leyes para sus respectivos cotos de caza. Por eso están gordos, llenos de propiedades, con varios pasaportes y con un conocimiento mundano en los cinco continentes.

 

¡Como lo anterior no parece importar a nadie, da la impresión que cuanto se diga, es voz que clama en el desierto! El mensaje es que las nuevas generaciones tienen que usar fanales que les alumbren el camino de la liberación. No hacerlo es ser cómplice de la destrucción.

 

Con travesura llamé a ese conjunto de seres (intelectuales de quiosco, ideólogos de folleto, asistentes a cursillos y seminarios con diploma vistoso y aprovechadores frecuentes de todos los viajes) como los célebres integrantes de la taradocracia peruana porque dicen una cosa, pero hacen otra.

 

¡Y por cierto, ahora todos son demócratas y luchadores sociales! ¡E íntegros y leales! ¡Qué importa que hayan cobrado del régimen dictatorial de Fujimori! ¡O que hayan mal usado el dinero de la cooperación internacional en sus autos, casas de playa, viajes de todo tipo y en uno que otro folleto soso y engañabobos!

 

Como tienen prensa, estos grandes vivazos, se prodigan elogios entre ellos con un concepto de escogidos mafiosos que no admite a nadie más. ¡Porque ellos son y punto!

 

Acabamos de lograr que una casación sea concedida en un juicio civil en que la demandante, Lima Airport Partners, LAP, pretende una reparación moral de US$ 500 mil dólares, y el silencio rodea el suceso. ¡Claro, como si todos los días se demandara medio millón de dólares a los periodistas por supuestas faltas a la reputación moral de una empresa lucrativa!

 

Además, fehaciente y desvergonzada legislación con nombre propio la que logran abogángsteres para empresotas que  ¡no pagan impuestos! Y en esta aventura hay vocación democrática: hay taradócratas de izquierda, derecha, centro, de todas las sangres.

 

El inventar personajes sólo conduce a un inevitable cometido: falsear, torcer, distorsionar la realidad monda y lironda como es. Y basta con ver a los políticos, gran parte de ellos dice una cosa, pero hace otra.

 

El resultado es un Perú como el que conocemos, con una taradocracia de bobos que dicen una cosa, y hacen otra, que gobierna al país y que no reconoce derechas o izquierdas, todos sus integrantes son zafios, egoístas, rufianes. ¡Y qué decir de nuestros intelectuales! ¡Gran parte son de juguete! ¡Ventrílocuos hábiles, copiadores sinverguenzas, escritores mediocres!

 

No es el norte el que buscan estos investigadores fabricados con los años, es el dólar cuantioso, sin tributación ni vigilancia, los viajes intercontinentales y las interminables excursiones pseudo científicas, las que motivan a estos funcionales.

 

Hacer y organizar son máximas del combate social. Pero no el de folletitos como los que hacen las organizaciones de nuevos gángsteres.

 

Un país no se rescata con velas encendidas ni estribillos cacofónicos: es una tarea dulce, lectiva, sacrificada, pensando en cómo levantar un Perú digno, justo, culto y libre.

 

 

 

Friday, October 24, 2025

Casación concedida a periodista Mujica en proceso demandado por LAP

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-10-2025

 


Casación concedida a periodista Mujica en proceso demandado por LAP

https://senaldealerta.pe/casacion-concedida-a-periodista-mujica-en-proceso-demandado-por-lap/

https://tinyurl.com/4n6jukp2

 

En la Resolución No. 5 de la 2° SALA CIVIL EXPEDIENTE: 45276-2007-0-1801-JR-CI-02 planteado por Lima Airport Partners, hace 18 años, contra el suscrito, se dice lo siguiente:

 

I)                   CONCEDER el Recurso de Casación interpuesto por el demandado Herbert Carlos Mujica Rojas;

 

La empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners –LAP-, la misma que pocas semanas atrás recibió un portazo del MTC y Ositran, tras la denegatoria de la extensión de plazos para los terminales para 37 millones de usuarios, nos notifica su demanda civil pretendiendo la copiosa suma de US$ 500 mil requerida como indemnización de quien esto escribe.

 

Primero, desde el 2007, Lima Airport Partners demandó la asombrosa suma, por concepto de de indemnización del suscrito, de US$ 500,000. Pocos meses atrás, el juzgado precisó que tal monto se reducía a S/ 32,000.

 

LAP puso el grito en el cielo y apeló. Le dieron, esta vez y en pocos meses, la indemnización por S/ 50,000.

 

El periodista que esto escribe, luego de pasar el sombrero a la caza de ayuda y concurso de nobles y solidarios compañeros de lucha, planteó la casación de que damos cuenta y que fue concedida.

 

“Como el lector debe recordar, Lima Airport Partners, LAP, es la firma que el 2001 se hizo de la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entonces ostentaba un diminuto capital social de S/. 10 (diez mil y 00/100) y fue postora única.

 

Del 2001 al 2022 hay 21 años y es largo el tiempo transcurrido amén que las supuestas razones para tal período de tiempo son múltiples por parte de LAP.

 

En México hace pocos meses, el cuerpo de ingenieros del Ejército de ese país norteño, construyó en apenas 3 años y medio, un aeropuerto ¡con 3 pistas, una ciudadela gigantesca que alberga hasta a una zona militar y cuya comparación con el Aeropuerto Jorge Chávez no resiste el más mínimo detalle!.” 27-9-2022, LAP demanda US$ 500 mil de periodista pero no entrega obras https://bit.ly/3dOx8Le

 

Leamos:

 

La muy polémica IV Addenda introdujo cambios muy sensibles al contrato de concesión. Entre otras precisiones:

 

"En el caso de que los avances tecnológicos existentes al momento en que deba iniciarse la construcción de la segunda pista hagan inútil o parcialmente inútil, la construcción de la misma, el Concedente contando, previamente, con la opinión técnica de OSITRAN podrá modificar o sustituir la obligación del Concesionario de construir la segunda pista. Esta facultad es exclusiva del Concedente y deberá ser ejercida a más tardar doce (12) meses después de la culminación del procedimiento de entrega."

 

Es decir, tempranamente, Lima Airport Partners, LAP, ensayaba –y lo puso en la Adenda IV- la idea de avances tecnológicos que evitaran la construcción de la segunda pista. ¿Hay algo que reemplace a una pista de aterrizaje en el mundo? Es obvio que a alguien se le ocurrió la idea a ver si ahorraban dinero.

 

Extraña que una empresa que dispone cientos de miles de dólares para el pago de estudios de abogados de nombres rimbombantes no comprenda que por algo fracasaron en los 4 o más juicios penales a que fui sometido durante más de 7 años de asedio judicial. ¡No ganaron absolutamente nada, no probaron las supuestas difamaciones agravadas y hoy que están sin cumplir cabalmente lo que el Estado peruano les demanda como lo exige el contrato de concesión, pretendan ¡una vez más! pulverizar al comunicador.

 

Todos los aportes (desde un lapicero hasta un tanque o cualquier iniciativa) bienvenidos. No será el poder dinerario que compra conciencias y que otros sí poseen ostentosamente, el que derrote una custodia del bien público o una conducta celosamente apegada a la defensa de la Patria.

 

Silencios misteriosos

 

Lejos estoy de la vanidad estupidizante pero también combato el silencio que este caso ha concitado en la prensa nacional. Con la excepción militante de Diario Uno, las redes sociales y la solidaridad de magníficos profesionales como Gunther Gonzales Barrón, Alcides Vidal Morillo en los meses precedentes, la pared impenetrable de la indiferencia ha sido la respuesta. ¿Todos los días demandan por medio millón de dólares a los periodistas?

 

¡Casi 20 años!

 

Sería interesante saber qué opina el gerente general de Lima Airport Partners respecto del pago indefectible que desde hace casi 20 años hace a sus abogados, por este caso. Todo indica que si pasaron de US$ 500 mil dólares a modestísimos S/ 50 mil soles (no más de US$ 16 mil dólares), algo no camina bien, pero hay unos sujetos que siguen cobrando.

 

¿Llaman eficiencia perseguir a quien opina y se mantiene en la trinchera crítica descubriendo inconsistencias, inexactitudes y las comparte a la sociedad a la que se debe como informador insobornable y correcto?

 

Pues bien, la lucha continúa, en el camino y por razones de mala salud, quedaron el magnífico amigo y mejor colega periodista Raúl Wiener, Julián Palacín y otros que estuvieron firmes y valientes ante las andanadas de la poderosa empresa. Por cosas de la vida, quedé solo y con la bandera tremolante e invicta.

 

¡Ahora a seguir peleando!