Sunday, July 13, 2025

Comer sinónimo de gobernar

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

13-7-2025

 


Comer sinónimo de gobernar

https://senaldealerta.pe/comer-sinonimo-de-gobernar/#google_vignette

https://tinyurl.com/2xu2n69t

 

¿Algo, en lo  esencial y efectivo, ha cambiado desde cuando, más de una centuria atrás, lo denunciara Manuel González Prada en Nuestros ventrales?

 

El cuentazo que la comida nos brinda un camino liberador y que no es básicamente un magnífico negocio de diminutas sociedades, pareciera haber sido analizado mucho antes por la filuda pluma de don Manuel. Leamos.

 

“Comer se ha vuelto sinónimo de gobernar: a los Presidentes se les exige, más que buena sustancia gris en el cerebro, jugos poderosos en el aparato digestivo. Los mandatarios reclaman a su vez la recíproca: riéndose de principios y doctrinas, confesando que el vientre sobrepuja a la cabeza, no admiten más programas que transformar al pueblo en una manada de ilotas con las rodillas en el suelo y la boca en el pasto. (Se sobrentiende en la ración estrictamente necesaria).

 

No parece difícil conseguirlo. Abundan hombres que teniendo una copa de vino y un churrasco, viven dichosos sin importarles nada que un bárbaro de charreteras nos desplume y nos abalee ni que otro bárbaro de tiros cortos nos desnude y nos ahogue en una pila de agua bendita.

 

Permanecen tranquilos, celebrando el civismo de los Gobernantes, encareciendo los adelantos del país y celebrando las excelencias de la paz. Bien atiborrados ellos, todo anda perfectamente; mal comidos, todo va de mal en peor. Son microbios que reciben la coloración del reactivo, y el reactivo es el caldo con mucha o poca sustancia. Puros Ventrales.

 

Hoy no se concibe la existencia de partidos ni la formación de oposiciones desinteresadas. Los grupos no se constituyen por asociación de individuos bien intencionados, sino por conglutinación de vientres famélicos: no se alían cerebros con cerebros, se juntan panzas con panzas.

 

Cuando nos digan: "Ayer se congregaron más de trescientos notables para organizar un nuevo partido", oigamos que ayer se conchabaron más de trescientos vientres para ver el modo de locupletarse. Gobierno y oposición, meras fases del asunto culinario. Demos a los más feroces oposicionistas una cuchara que meter en la olla del presupuesto, y ya veremos si encuentran sabroso el guiso que segundos antes juzgaban desabrido y malo. Puros Ventrales.

 

Ese banquetear de Lima (digamos de una fracción limeña) contrasta con la miseria general del país, da la falsa nota de regocijo en el doloroso concierto del Perú, es un escarnio sangriento a los millares de, infelices que tienen por único alimento un puñado de cancha y unas hojas de coca.

 

Vemos la prosperidad de una oligarquía, el bienestar de un compadraje; no miramos la prosperidad ni el bienestar de un pueblo.

 

Lima es no sólo, el gran receptáculo donde vienen a centralizarse las aguas sucias y las aguas limpias de los departamentos: es la inmensa ventosa que chupa la sangre de toda la Nación. Esas quintas, esos chalets, esos palacetes, esos coches, esos trajes de seda y esos aderezos de brillantes, provienen de los tajos en la carne del pueblo, representan las sangrías administradas en forma de contribuciones fiscales y gabelas de todo género.

 

Merced a las sociedades anónimas, todo ha sido monopolizado y es disfrutado por un diminuto círculo de traficantes egoístas y absorbentes. Fuera de ellos, nada para nadie, lo mismo en los negocios que en la política, salvo haciendo los postulantes el sacrificio de convicciones y dignidad. Consigna -la abyección y la obediencia.

 

Los diarios no necesitan afanarse mucho para inquirir noticias gastronómicas y llevar tanto la baja de los vecinos que ponen mantel largo como el alza de los que se limitan al puchero cotidiano: los anfitriones mismos se cuidan de llevar el dato al periódico, muy ufanos de reunir seis comensales y muy convencidos de ejercer una de las más altas funciones sociales al comerse un pavo y destapar una botella de champagne.

 

Merced a la divulgación de los ágapes caseros, ya estamos en condiciones de no ignorar cuándo echa sus primeros dientes el hijo de un subprefecto y cuándo cumple los setenticinco la suegra de un ministro.

 

Los banquetes a los verdaderos y a los falsos personajes se repiten con frecuencia que raya en lo maravilloso, en lo inverosímil. Al pobre Candamo, con ofrecerle tanta comilona, le apresuramos su viaje para el otro mundo, a Menéndez Pidal le hicimos conocer indigestiones más serias que las producidas por el garbanzo y el gazpacho, a Sáenz Peña le dimos razón para sostener que una batería de cocina puede hacer tanto mal como una de Schneider-Canet, a Root no le derribamos de una buena enteritis por haber tenido la feliz idea de salvarse a tiempo. Vivimos en perpetuas bodas de Camacho.

 

Los almuerzos suceden a los almuerzos, los lunches a los lunches, las comidas a las comidas, las cenas a las cenas. Se engulle sólidos y se bebe líquidos a punto que bajo el lema de Vida Social o Notas Sociales, los diarios serios han abierto una sección especialmente consagrada a contarnos dónde funcionan con mayor actividad las cucharas, los tenedores y las copas.

 

Hay la bolsa culinaria, como hay la bolsa mercantil. Las redacciones parece que tuvieran personas encargadas de huronear en las canastas del recado para ver cuáles llevan una gallina, y husmear alrededor de los fogones para descubrir cuáles trascienden a extraordinario.

 

El menú de las comidas merece lugar tan importante como la relación de una corrida o de una fiesta religiosa; así que todo buen periodista debe tener en su mesa de redacción un Arte de Cocina junto al Año Cristiano y a un libro de Tauromaquia”. Nuestros ventrales, Manuel González Prada, Horas de Lucha, 1908.

 

 

Saturday, July 12, 2025

¡Urgente Resistencia Cívica!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

12-7-2025

 


¡Urgente Resistencia Cívica!

https://senaldealerta.pe/urgente-resistencia-civica/#google_vignette

https://tinyurl.com/y74mapby

 

¿Qué puede hacerse cuando la casi totalidad de miedos de comunicación maneja orientaciones que excluyen al ciudadano de a pie, salvo cuando se trata de despanzurramientos grotescos, violaciones flagrantes de menores de edad, accidentes automovilísticos atroces y ajustes de cuentas en cualquier ciudad u hora?

 

La noticia es básicamente cualquier hecho teñido de sangre. La estupidización masiva es un hecho que viene en un cable a lo American way of life pero sin sus dólares o bellas rubias curvilíneas que generan irrealidades en países en que la miseria comienza apenas bajando de la cama para arrancar las crueles agendas cotidianas obesas de problemas y tan carentes de dinero, hasta el más elemental.

 

Apaleamiento contra los sectores populares, azuzamiento de la policía contra legítimas protestas, leyes de impunidad para malos elementos crueles y zafios criminales, todo ello merece una respuesta orgánica, fuerte, decidida de la ciudadanía.

 

Años atrás, el escritor chileno Hernán Narbona, en una combinación simple pero potente de palabras acuñó un lema: Resistencia Cívica Activa y discurre aquél en la exégesis que escribió en la que no descarta alusión a los farsantes que predican una moral pero practican otra conducta para así cobrar en dólares o euros lo que sus falsías pregonan.

 

Leamos Resistencia Cívica Activa, Hernán Narbona, 5-10-2009, Chile, fragmentos esenciales:

Hay que desconfiar de quienes se erigen en escrutadores de las conductas públicas y se visten de intachables ocultando sus vinculaciones e intereses.

 

Es la ciudadanía en forma organizada a través de sus redes sociales, la principal protagonista de las estrategias anticorrupción y se complementa con una prensa libre, capaz de abordar con rigurosidad los hechos que implican corrupción, para transparentarlos y dejarlos a descubierto.

 

Para procurar un país más honesto, se debe auditar los actos públicos y privados mediante la participación proactiva de la ciudadanía, con redes sociales que difundan, denuncien y den seguimiento a los hechos de corrupción, sin cejar en esta labor para así llegar al fondo de los temas. Muchos casos se judicializan y quedan fuera de la noticia, apagándose gradualmente la presión comunicacional sobre esos procesos.

 

Nuevas noticias cubren la antigua y el periodismo cotidiano salta a esos nuevos temas. Sin ni siquiera pensar en cortinas de humo, es evidente que frente a temas difíciles los afectados siempre buscarán tirar otros hechos a la pauta noticiosa y así pasar el temporal, esperando que se aquieten las aguas.

 

Por ello, es necesario un periodismo investigativo, que trabaje de manera persistente para fundamentar sus denuncias, permitiendo levantar expedientes sólidos que facilitan mantener latente lo descubierto para evitar este efecto.

 

El periodismo libre, el cyber periodismo, periodismo digital, tienen una gran labor cívica en este ámbito. Las redes de periodismo digital son también valiosos ejemplos de un periodismo ciudadano, que releva los espacios locales, acercando el medio a la gente, la misma que se convierte en reporteros en terreno.

 

Si se agrega el poder que dan las tecnologías difundidas y al acceso de la población, como celulares, WiFi, internet portátil, la cantidad de observadores de los acontecimientos se eleva a dimensiones nunca vistas, lo cual alimenta la realidad al instante,con redes globales como Twitter o Facebook.

 

Si todo este ambiente tecnológico es puesto al servicio de principios de transparencia y fiscalización del mercado o de los organismos del Estado, se puede lograr un mayor empoderamiento de la ciudadanía, que nadie podrá coartar con aspiraciones autocráticas, porque ya se les fue de las manos a esos que querían controlarlo todo.

 

Trasgreden de esa forma, precisamente, los principios de transparencia e independencia que deben regir ese tipo de entidades de auditoría cívica a lo público y a lo privado.

 

Por todo esto, desconfiemos de quien se autoproclama como profeta de la anticorrupción. POR SUS OBRAS LOS CONOCEREIS señalan los evangelios.

 

Mejor creamos en los periodistas y comunicadores comprometidos con la búsqueda de la verdad, confiemos en redes sociales que crucen información y sustenten comunicacionalmente las acciones de los ciudadanos organizados.

 

Es un desafío que no se puede eludir. Frente a la corrupción y los delitos de cuello y corbata, no hay que bajar la guardia y hay que promover una resistencia cívica activa”.

 

El Perú necesita una revolución moral. Hombres y mujeres de todos los partidos, de la multitud de colectivos, de las diferentes congregaciones religiosas y laicas, de todas las edades, de todos los confines, de todas las sangres, tienen el imperativo imperioso de pelear por la unidad y presentar una faz depurada como sólida frente a los fantasmones que quiere imponer la dictadura fujimorista.

 

¡Basta de candidaturas presidenciales! ¡Hagamos una sola que garantice el éxito! ¡Paremos a los esquiroles amantes de la figuración enfermiza! ¡Seamos dignos de nuestra historia haciendo historia y no pesadilla diaria que averguence a las próximas generaciones!

 

Si no entendemos que podemos empezar a levantar el edificio de la revolución moral a través de la unidad política, estamos simplemente en el despeñadero más suicida y estúpido que pueblo alguno pueda padecer.

 

 

Thursday, July 10, 2025

¡Tú los conoces: NUNCA más votes por ellos!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-7-2025

 


¡Tú los conoces: NUNCA más votes por ellos!

https://senaldealerta.pe/tu-los-conoces-nunca-mas-votes-por-ellos/#google_vignette

https://tinyurl.com/5yj53vtd

 

Clowns de escasa gracia, loros repetidores de las mentiras más cínicas de que se tenga memoria, cadáveres que despertaron de sus catafalcos anhelando un escaño en diputados o senadores, la ciudadanía sabe de qué pata cojean.

 

¿Cómo se entiende que la sociedad peruana, conociendo de siempre lo farsantes y huecos que son sus candidatos a la hora de postular, los haya elegido varias veces como autoridades?

 

Popular como trágica realidad la constatación que nuestros hombres y mujeres públicos no hesitan en mentir. El embuste tiene personalidad y se lo pronuncia con voz académica y dicción saboreada. ¡No importa que sean tonterías, las expresadas, “suenan” mejor!

 

Aquí las mentiras se transforman en verdades de Estado.

 

Cuando el embuste muta y se convierte, primero, en fuerte rumor, luego en cantinela repetida, para a posteriori ser parte de la conferencia de cualquier fulano o zutano, entonces la tara se convierte en “verdad”.

 

La mentira es un mensaje ecuménico instalado desde siempre en el ADN social peruano. Quien no miente, se arriesga a ser considerado tonto o, peor aún, estúpido que no aprovecha la ocasión de engatusar a unos y otros.

 

Otro dicho reza: la mentira tiene patas cortas. Aunque, hay que agregar, de larga duración. Especies repetidas y deformadas con el tiempo, han persistido en su torvo mensaje, de generación en generación.

 

El disimulado silencio de los historiadores para omitir en sus relatos la extensa madeja de mentiras que son parte de la “historia”, es un asunto que ninguno de ellos aborda.

 

Si la definición de mentira es que su carga es lejana de la verdad ¿cómo se la asimila y repite corregida y aumentada en todos los ámbitos de la abstrusa sociedad peruana cuyos fragmentos, más de una vez, han amenazado con gatillar una diáspora terrible?

 

Los responsables de ordenar, metodizar la memoria y el documento histórico incurrieron en pecados y se cuidaron muy mucho de obliterar verdades y “rescatar” falsedades. ¿Cuántas calles y avenidas, parques y sitios públicos, llevan el nombre de traidores?

 

La historiografía miope y selectiva, por así llamarla, contribuyó a la edificación de falsos valores que en vida fueron delincuentes y se los “recuerda” como probos y selectos hijos de la Nación.

 

Sobre el barro o el fango no se puede construir parapetos de ilustración o limpieza. ¡Todo lo contrario! La típica costumbre peruana de justificar todo so pretexto que “roba pero hace obra”, ni es nueva y menos original, es sucia como sus fautores!

 

Por tanto, a nadie asombra que los discursos demagógicos exhiban mentiras impúdicas. La “crítica” se remite a la belleza gestual y oratoria del emisor y el discurso. Pero una cosa es el deseo y aspiración y otra la realidad fragorosa que vencer y derrotar.

 

El político sucio no aspira a construir nada, sólo tiene la mira puesta en enriquecerse. Y con él la gorda patota de parientes, queridas, amantes, entenados, validos, que le acompañan con los timbales y los platillos del festejo.

 

Decía González Prada que una vez llegados al Parlamento las figuras y figurones se convertían en gorilas politicantes. Si no sacaban una ley con nombre propio a las buenas, recurrían a las tradicionales alamedas de la coima, el soborno, el delito.

 

En eso estriba una clave fundamental: para los peruanos la mentira no constituye la aberración cancerosa que es. ¡Es una herramienta “indispensable” en el camino al “éxito”. El antídoto que debiera ser la vergüenza y prudencia contra los malos actos, no funciona, es más bien, pasaporte para la gestión delictiva.

 

Y el asunto viene desde los bisabuelos a los bisnietos. No se considera a la zancadilla o embuste como un acto deleznable y sucio, se lo acepta, olvidando que quien prueba el veneno, no se sana, se muere lentamente.

 

¿Cómo contribuyen los miedos de comunicación en esta trapisonda que describimos? ¡De manera muy importante. Y negativa! A la falta de crítica suman la autocensura “prudente” para no malquistarse con los patrones.

 

¿Cuántos hombres y mujeres a quienes nadie conocía, desaparecieron del anonimato para formar parte diaria de crónicas y reportajes? Casi nunca van al meollo del tema en cuestión, hablan, pronuncian garrulería de la más barata, pero “forman” opinión.

 

Luchar contra esos mensajes viles es tarea desde la casa y en todas partes. El niño tiene que aprender a conquistar sus logros, a valorar el esfuerzo, a saborear que el camino del éxito no es gratuito, sino la suma de alegrías inteligentes y genuina limpieza y pundonor.

 

Pero, además, la ciudadanía debe castigar a los políticos mentirosos no depositando su voto por ellos. El invento de “Tú lo conoces, vota por él” es otra engañifa del peor calibre. ¡Precisamente porque conocemos al 99% de inútiles en la cosa pública, es que hay que limpiar, sanear y desinfectar la política peruana!

 

Wednesday, July 09, 2025

¡Presidentes y legisladores debían pagar por puestos!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

9-7-2025

 


¡Presidentes y legisladores debían pagar por puestos!

https://senaldealerta.pe/presidentes-y-legisladores-debian-pagar-por-puestos/

https://tinyurl.com/y6wjnxvp

 

¿No cacarean todos los candidatos a presidente y a senadores y diputados que desean y tienen ardorosos deseos de servir al Perú? ¿No es por eso que piden ser votados por la ciudadanía? Lo cierto es que en Perú nadie les cree y se sufraga por el mal menor.

 

¿Qué han sido las presidencias y los escaños parlamentarios en alto porcentaje en todas las asambleas que se reunieron con ese organigrama?

 

¿Interesa el sueldo a los presidentes y futuros congresistas? ¡Para nada! El atractivo del puesto no es la asignación de cada 30 días aunque se verificara un descomunal aumento en los últimos siete días. El gancho y atractivo se llama: ¡tráfico de influencias!

 

Ese criminal negocio conlleva la muy criolla coimisión (comisión + coima) y el seguro para vidas cómodas, con bienes muebles e inmuebles, casas de campo, playa y asociación a clubes exclusivos y de selección rigurosa donde impera el patrón ¡billete!

 

Entonces, en lugar que Perú les pague a los aspirantes, estos, una vez en el puesto, deberían honrar al país y dedicar esos fondos a causas buenas y no a engordar a vividores tradicionales y conocidos. Los antecedentes son muy malos, casi un patrón delictivo en la historia patria.

 

Pocas semanas atrás en ¡Presidentes debían pagar al Perú! https://tinyurl.com/yc2w2a8e , consignamos el 11-5-2025, algunas opiniones que reitero:

 

En Palacio y el Congreso, un mandatario y un congresista no gastan, abren la boca y la vocación de vasallos y turiferarios brota como por arte de magia, y el de más allá compite con el de más acá, para demostrar su servilismo a prueba de balas.

 

¿No nos hemos percatado, múltiples veces que las comilonas, banquetes, al gusto del precario ocupante, comporta el gasto de miles de soles que se giran de los fondos que mensualmente los ciudadanos pagan como impuestos?

 

Entonces es irrefutable, la premisa que un jefe de Estado y la mayoría inmensa de parlamentarios, lo único que no hacen, aparte de nada, mientras dura su encargo ¡es gastar de la suya! La ajena, la del resto de peruanos, es insumo y combustible que los irresponsables queman como si el mundo fuera a acabarse mañana mismo.

 

¡Precisamente, esas prisas tienen una explicación tentativa! El que llegó por votos que luego traicionó desde las alturas, o quien entró por la ventana, tiene la certeza que la fiesta le durará poco o muy reducido tiempo. Es decir, debe apresurar el paso para la obtención de logros diversos.

 

Y entre esos objetivos, el turismo se lleva las palmas. ¿Qué preseas han obtenido nuestros presidentes y legisladores desde hace largos años, cuando se van de excursión fuera del país? Los chascos, ridículos y desaires son numerosos. Deberíase hacer una enciclopedia que compendie las hilarantes majaderías de los titulares en el cargo así como de sus acólitos anuentes.

 

Algo más de dos decenios atrás, un avión peruano viajó a China, el canciller de entonces, Adonis de juguete, no tuvo la menor vergüenza que llevarse a su novia entonces que ¡ni siquiera trabajaba en Torre Tagle!

 

Una observación simple hacia los clubes electorales, alias partidos políticos, nos otorga la muy penosa comprobación que en lugar de ser escuelas de civismo y honestidad, son usinas de entrenamiento de gángsteres y expoliadores del dinero público.

 

¿Para qué se endeudan no pocos postulantes? ¿Van a pagar de la suya, una vez en el escaño como senador o diputado? ¡Bah! Será el archiconocido tráfico de influencias en las alturas y oficinas del gobierno, la gallina de los huevos de oro que proveerá y saldará esas inversiones.

 

Ridículos de prontuarios ricos en asaltos visitan sus “bases”, gastan en portátiles que vivan sus discursos más bien tartamudos y huérfanos de entereza moral para mirar de frente y sostener públicamente que ¡no robaron!

 

Dirán algunos que salieron “limpios” de todos los juicios. Pero reza el dicho: ¡cuando el río suena es porque piedras trae! ¡Como si no supiéramos que la administración de justicia es una tómbola y una rifa en el Perú!

 

El puesto público de elección y designación, en un 90% de los casos, no reviste un espíritu honesto de consagración al prójimo desde la función administrativa. Lamentablemente el afán depredador signa al universo político, económico y financiero.

 

¿Cuánto manda realmente un presidente en Perú? ¿O administra más bien las ordenanzas que potencias decisivas en el mundo, dictan para su cumplimiento? Los de afuera estiman qué producción y cuándo, volúmenes y estacionalidades. Las oficinas que estudian riesgos determinan a qué precio vil deben venderse las empresas “en quiebra”.

 

Y hay gonfaloneros que pululan bien rentados en los miedos de comunicación para hacer eco y propaganda a sus conclusiones “científicas”.

 

Los que lleguen a la presidencia y a las curules congresales, en honor al deber de servicio, deberían pagar al Perú y cobrar S/ 100 simbólicos soles mensuales. Todo lo demás lo obtienen gratis o de manera poco clara.

 

 

 

 

 

Tuesday, July 08, 2025

Tartufos construyen ineptitud

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-7-2025

 


Tartufos construyen ineptitud

https://senaldealerta.pe/tartufos-construyen-ineptitud/#google_vignette

https://tinyurl.com/55p3br22

 

La sociedad tartufa peruana (hipócrita y falsa) que idolatra la mentira, la construye con acendrada vocación falsaria, no se ha preguntado ni cuestionado ¿hasta cuándo la farsa “construye” al Perú.

 

¿Han, los historiadores, organizado el margesí de mentiras que integran demasiados capítulos de la llamada historia del Perú? ¿Cuántos sinverguenzas, ladrones genuinos y perversos de alma y acción, han pasado a formar parte de la iconografía que parte de la odiosa premisa: no hay muerto malo?

 

La falta de crítica, incentivada por los miedos de comunicación que alaban, rinden loas y elevan al pedestal de glorias a auténticos buhoneros tartamudos y de nulo intelecto, tienen amplia responsabilidad en este sainete al cual llaman “historia”.

 

Veamos qué ocurre en otro orden de cosas.

 

Cada vez que se pretendió democratizar la tributación y que los que tengan más posibilidades den cuotas mayores en impuestos, los grandes lobbyes soltaron a sus perros abogadiles a entrampar las leyes, su reglamento y la efectividad de cualquier cobranza coactiva.

 

¿Cuántos miles de millones de soles dejan de tributar las grandes empresas que se hacen dar leyes con nombre y apellido? ¿Cuántos hospitales, postas, colegios, clínicas, se dejan de construir por esta estafa legal?

 

Estado: ¡cuántas fortunas ilícitas hay en tu nombre!

 

Si los hombres y mujeres públicos, los que viven del impuesto que paga el resto y malgasta la burocracia corrupta, tienen por norma hacer trampa y consagrar esas prácticas como las más “eficientes”, es indudable el porvenir fallado que aguarda al país.

 

Una de las especies más comunes pero más monstruosas es aquella por la cual, todo debe dejarse como está porque “así es la política”. ¡Como si no hubiéramos tenido damas y varones honestos en el cumplimiento del deber!

 

¿No hubo un presidente a quien, a cambio de favores dinerarios, le preguntaron “¿cómo es la mía? ¿No fue el que en acto de cobardía se autoeliminó? Los viejos militantes de su partido, conocieron el encierro, el destierro y, por último, el entierro. ¡Qué lejos esos ejemplos!

 

A no pocos les parece una picardía perdonable que varios ex mandatarios estén requeridos por la justicia penal por robos y estafas. La vergüenza mundial es onerosa. No es ningún consuelo que en otros países ocurra lo mismo. Mal de muchos, consuelo de tontos.

 

Los partidos políticos –más bien, clubes electorales- de cuya crisis no hay la más mínima duda; las instituciones de todo pelaje y denominación, la Iglesia Católica tan puntillosa en no pagar impuestos y en pretender que Perú le debe gratitud u obediencia, los miedos de comunicación, todos, ominosamente han ocultado el lado oscuro de esta maniobra artera que pone lo falso sobre lo genuino y se enseñan antivalores.

 

Si la familia es célula fundamental de la sociedad ¡precisamente! ésta está siendo demolida por unos inmorales a quienes el país no importa, pero sí son de capital importancia sus negociados.

 

Conviene preguntar de frente y sin ambages tartufos: ¿tan bajo estamos cayendo como Estado que se ha perdido todo referente a una estructura valorativa de auto-estima?

 

Las sociedades tartufas que premian la hipocresía; elevan a tarados a la talla de prohombres o intelectuales sin que lo sean, lastran su existencia, envilecen su presente y su futuro porque acomodan su pasado con memoria selectiva pero, lo que es peor, producen eructos históricos de ínfima calidad.

 

No parece raro, entonces, que pandillas de necios que viven de dólares foráneos se hayan aupado y creído el papel de formadores de opinión o que políticos ignaros y tímidos, no puedan exigir un comportamiento moral porque simplemente carecen de aquél por gráciles concesiones que otorgan bajo el supuesto muelle que nadie reclama.

 

La gran estafa protagonizada por miles de diplomados, cuyo único ideal fue vivir bien, no pagar impuestos y creerse el cuento que son “referentes” para el resto que vive mal, sí paga impuestos y recibe sobre sí todas las torpezas y claudicaciones de gobierno tras gobierno.

 

Los sectarios, mediocres y corruptos (semecos) encontraron en Perú abrigo y aliento, cuando debieron haber sido expulsados por las buenas o por las malas.

 

¡No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista! Importante no perder de vista que decenas de miles de hombres y mujeres jóvenes, hastiados abandonan Perú para tentar suerte en el extranjero. ¿Cuántos estudiaron en universidades estatales, con el dinero público?

 

La timba repudiable que es la política peruana, “dirigida” por mediocres insuperables en sus malas artes, reclama la insurgencia de almas limpias y decididas a pulverizar las taras y defectos que envician a las sociedades.

 

Quienes no medramos de la mermelada que pagan las empresas transnacionales que sufragan a borrachitos sociales o que declinamos los favores compradores de conciencia, tenemos la hermandad espiritual y el compromiso indeclinable con don Manuel González Prada de romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz. Aunque eso moleste, urtique o soliviante las faltriqueras de paniaguados por doquier. Arriba o abajo.

 

Monday, July 07, 2025

Cancillería: inmoralidad repetida en el tiempo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-7-2025

 


Cancillería: inmoralidad repetida en el tiempo

https://senaldealerta.pe/cancilleria-inmoralidad-repetida-en-el-tiempo/#google_vignette

https://tinyurl.com/2y2hj4x2

 

Definición simple: la inmoralidad se refiere a la falta de moralidad, al comportamiento que contradice las normas éticas o morales aceptadas en una sociedad o contexto específico.

 

Implica actuar de manera contraria a lo que se considera correcto, bueno o justo.

 

La inmoralidad puede manifestarse de diversas formas, incluyendo:

Acciones: Robo, mentira, asesinato, corrupción, abuso, etc.

Actitudes: Falta de respeto, falta de empatía, egoísmo, crueldad, etc.

Situaciones: Desigualdad social, explotación, destrucción del medio ambiente, etc.

 

La inmoralidad no solo se refiere a actos individuales, sino que también puede afectar a grupos, instituciones e incluso a la sociedad en su conjunto.

 

El 29 de diciembre de 1992, con abuso e inmoralidad manifiestas, el gobierno de Alberto Fujimori, consumó el cese de 117 funcionarios de la Cancillería. Diplomáticos y embajadores de carrera, ministros, consejeros, fueron golpeados y en un tris tras, puestos de patitas en la calle.

 

El complot se urdió en la residencia del embajador del Perú en Washington D.C., Estados Unidos, Ricardo Luna, y contó con la complicidad manifiesta de personajes cuya ligazón al gobierno de Fujimori fue inocultable como fueran escandalosos sus silencios frente a multitud de iniquidades.

 

El embajador Roberto Villarán Koechlin, a la sazón, secretario general de Cancillería, cargó sobre sí buena parte de la responsabilidad en los abusos que frustraron decenas de proyectos de vida. Lo cierto es que su participación cómplice le marcó para siempre.

 

En 1992 hubo concertación, complicidad, designios aviesos para echar, a como diera lugar a personas de las que era absurdo poner en tela de juicio su profesionalismo y limpia ejecutoria pública. No se pudo decir nunca lo mismo de los asaltantes comisionados para el zarpazo.

 

Imposible no decir que en el 2018, en la embajada del Perú en Tel Aviv, Israel, se produjo un complot, una inmoralidad y una participación de hasta 4 ó 5 embajadores para, vía grabaciones ilegales, defenestrar de su cargo en la misión al embajador Fortunato Quesada.

 

Los embajadores Hugo de Zela, Néstor Popolizio, José Boza (+) y el ministro Pedro Rubín fueron parte del tinglado que convenientemente coordinado con un programa político en Lima, difundió expresiones bobas por las que luego pidió disculpas Quesada, pero que bastaron para incendiar la pradera.

 

Las jugarretas fueron muchas. Se grabó inconsultamente al diplomático Quesada, se tejió entre Tel Aviv y Lima, el momento más adecuado para hacer estallar el escándalo y, lo que es peor, casi en cuestión de días, se echó literalmente al funcionario mencionado, porque el propósito era botarlo de la embajada ¡a como diera lugar!

 

¿Cómo puede llamarse a este cúmulo de majaderías de callejón para deshacerse de alguien que les era o incómodo o duro de convencer para, quién sabe qué oscuros designios, los que tenían en mente los complotados?

 

Los 31 folios con la transcripción completa en Whatsapp de muchas conversaciones fueron palmaria muestra que los que formaron parte del clan, tuvieron la película muy clara ¡desde el principio!

 

Otro informe interno con la investigación de Recursos Humanos de la Cancillería, arrojó resultados vergonzosamente sorprendentes: hubo complot, los del plan eran Hugo de Zela, Néstor Popolizio, José Boza y Pedro Rubín.

 

La inmoral pasada consistió en hacer pisar palitos a Quesada y provocar una salida a trompicones, como efectivamente ocurrió, bajo el supuesto que nunca iba a descubrirse la urdimbre clarísima y quién fue quién en este plan malvado.

 

Quesada planteó en el plano judicial su indignada protesta y ganó en primera y segunda instancia. Se advirtió a Cancillería que lo único que estaba haciendo era prolongar una agonía cuyo pronóstico era muy malo para la institución.

 

La casación (pretexto para demorar el caso) de Cancillería fue declarada improcedente, por lo cual Quesada debía retornar a su puesto con los derechos abrupta y abusivamente cortados desde el 2018.

 

Con los dados jugados y tras varias derrotas contundentes ¿no es hora que la Cancillería enmiende rumbos y use el buen juicio lejano de toda clase de inmoralidades y componga caminos de avenida con uno de los suyos, el embajador Fortunato Quesada?

 

El canciller Schialer, de cuya inexperiencia internacional hay muchos casos plenos de yerro y dubitación al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, no puede seguir jugándose por su amigo Hugo de Zela.

 

El embajador de Perú en Portugal aún no hace maletas y por eso el reemplazo, nunca desmentido desde meses atrás, de la esposa del embajador de Zela a ocupar esa plaza, no debe quitarle el sueño.

 

La oportunidad es muy interesante porque la tensión persiste y son vitales las mejores buenas voluntades e intenciones, pero sobre todo ¡acciones sin compadrazgos, blindajes ociosos y más desprestigio para nuestra diplomacia!

 

¿No es hora de castigar a los responsables cuya inmoralidad está a ojos vista y exhibida sin vergüenza, afeando una cartera tan importante como Relaciones Exteriores?

 

Así como se desagravió a buena parte de los 117 defenestrados de 1992, hoy se hace imperativo, como prueba de una decencia obligatoria, reparar la imagen pública de Quesada, zaherida con violencia por unos complotados de pacotilla.

 

Cuando hay moralidad, todas las opiniones son bienvenidas pero no para taparse las faltas sino para señalarlas, corregirlas, castigar a los fautores y ¡nunca más cometerlas!

Sunday, July 06, 2025

Trujillo 1932 ¡Pueblo se levantó en armas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-7-2025

 


Trujillo 1932 ¡Pueblo se levantó en armas!

https://senaldealerta.pe/trujillo-1932-pueblo-se-levanto-en-armas/#google_vignette

https://tinyurl.com/3msuy339

 

La insurgencia armada, el levantamiento protagonizado por los cañeros, estudiantes, obreros, hombres y mujeres que la madrugada del jueves 7 de julio de 1932 atacaron el Cuartel O’Donovan en Trujillo, no es sólo un acontecimiento en la historia del aprismo auroral, pertenece, como página insurgente al pueblo peruano y rebasa las fronteras partidarias para significar un hecho que tiene que estudiarse y analizarse por las nuevas generaciones.

 

Entonces la prédica partidaria y la limpieza de los líderes permitieron la entrega heroica de decenas y miles de hombres y mujeres que, rifle al hombro, dispararon desde las copas de los árboles defendiendo lo que era para ellos la revolución.

 

Preguntar hoy, si acaso la más mínima protesta, pudiera encontrar ecos de fronda y alzamiento en esas huestes raleadas, constituiría un ejercicio inútil. Signos y sospechas de falta de honradez, aprovechamiento de la cosa pública, abandono total de las ideas germinales y angurria por la cosa pública como menú normal de su comportamiento, han reducido al mínimo vergonzante a esa colectividad.

 

Entonces, 1932, el gobierno de Sánchez Cerro había desatado una persecución sañuda contra los apristas. Haya estaba preso en la Penitenciaría, muchos deportados y más aún presos.

 

La mentira, desidia oficial, la ficción creada por el odio cainita y visceral de los todopoderosos generó y aisló a una insurrección para confinarla como un fenómeno solitario, ajeno a los pueblos y no comprometido con lo que fue la esperanza de justicia social que encarnó ese movimiento temprano.

 

Por tanto, como primera premisa, en honor a la efemérides que cumple mañana 7 de julio, 93 años de ocurrida, debemos señalar que la rebeldía fue clamor de un pueblo herido y aplastado por un gobierno reaccionario que aplicó violencia criminal.

 

Un nuevo Perú

 

En octubre de 1931, la oligarquía birló el triunfo a Haya de la Torre y colocó al comandante Luis M. Sánchez Cerro en la presidencia. Apenas si 27 representantes apristas llegaron a la Asamblea Constituyente.

 

Los locales partidarios fueron asaltados, sus militantes malamente heridos o asesinados como la Navidad de sangre en Trujillo (diciembre 1931), donde se abaleó a mujeres y niños pacíficos. El Perú enlutecía sus hogares en una pelea desigual, antihistórica, absurda, ignominiosa.

 

Comienzan los desmanes

 

En el 2001, narrando cómo se hizo El Partido del Pueblo. Historia Gráfica del Aprismo, escribí: “En febrero de 1932, el año de la barbarie, los constituyentes apristas fueron apresados y deportados. Víctor Raúl perseguido fieramente, cayó preso en mayo. La marinería se sublevó y fusilaron a 8 de ellos por el delito de alzarse en nombre de la democracia.

 

La madrugada del jueves 7 de julio, los cañeros, estudiantes y militantes apristas insurgieron en Trujillo y capturaron, a sangre y fuego, el Cuartel O’Donovan. Manuel Búfalo Barreto fue el primero en caer y su valentía bautizó como “búfalos” a todos los del partido.

 

Y la barbarie estalló ensañándose con crueldad rayana en lo más oscuro del alma imaginable contra Trujillo. El pueblo fue bombardeado por la aviación y los combates se sucedieron a diario. Fue entonces que el heroísmo dio lecciones y escribió su impronta para elevarse como huella imborrable a los fastos de la historia popular del Perú. Es historia que no se lee en los textos escolares, porque el odio cainita pudo más y se ha pretendido negar que esto ocurrió.

 

Y sin embargo así fue. Los estudiantes que fugaron con los fusiles de sus prácticas pre-militares disparaban contra los soldados desde las copas de los árboles y caían cuando el agotamiento de sus fuerzas era un hecho o porque el parque de municiones había colapsado.

 

Mujeres como Agripina Mimbela y María Luisa Obregón de las que aún queda el registro de sus nombres, bramaban carajos instando a no bajar la guardia y alimentando a sus combatientes o disparando ellas mismas. Los alzados se turnaban en las guardias para avisar de los avances militares y de la presencia de soplones.

 

El Comercio se encargó de difundir historias absurdas que engañaron a muchos peruanos sobre la verdad de lo ocurrido en Trujillo. En cambio nunca habló de los paredones que empezaron a fusilar por decenas y centenas a los trujillanos. Ni las lágrimas ni los ayes más dramáticos pudieron hacer nada contra las draconianas órdenes que Lima impartía.

 

Trujillo 1932 fue, pues, la respuesta insurreccional y bravía de un pueblo malamente armado pero galvanizado en su aspiración de justicia social hasta la más íntima fibra.

 

Ninguna autoridad militar, ni política, ni aún la Corte Marcial, se preocupó de, por lo menos, iniciar una investigación para dar con los culpables de la masacre en la cárcel. Al menos, los hechos así lo merecían.

 

En La Insurrección de Trujillo, Margarita Giesecke escribió: “Al mismo tiempo, la revolución no fue una derrota total para el Apra. Es cierto que se vieron aislados y que la masacre producida en la prisión de Trujillo, tan aprovechada por la prensa civilista, había hecho desvanecerse la posibilidad de encontrar aliados entre los militares….. Toda una ciudad y la región circundante habían respaldado a Haya y al Apra hasta el punto de alzarse en franca rebeldía. Aunque el levantamiento había sido infructuoso, el Apra era reconocido ahora como una seria amenaza a la hegemonía civilista”.  p. 338, julio 2010.

Saturday, July 05, 2025

¡Adulación hasta la náusea!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-7-2025

 


¡Adulación hasta la náusea!

https://senaldealerta.pe/adulacion-hasta-la-nausea/#google_vignette

https://tinyurl.com/4m2nd7ux

 

La adulación es el acto de halagar o lisonjear a alguien, a menudo de manera excesiva y con fines interesados. Implica usar palabras o acciones para agradar a otra persona, con la intención de ganarse su favor o voluntad. La adulación puede ser vista como una forma de manipulación o de búsqueda de beneficios personales.

 

Aquí hay algunos puntos clave sobre la adulación:

 

Exageración y falsedad:

La adulación implica exagerar las cualidades o logros de alguien, a menudo sin ser completamente honesto. 

Interés personal:

El adulador suele tener un motivo oculto para adular, como obtener un favor, evitar un castigo o simplemente sentirse bien con la persona que está adulando. 

Manipulación:

La adulación puede ser utilizada para manipular a otros, haciéndolos creer cosas que no son ciertas o llevándolos a tomar decisiones que no habrían tomado de otra manera. 

Distinción de elogio:

Es importante distinguir la adulación del elogio genuino, que es un reconocimiento sincero de las cualidades o logros de alguien. 

 

La adulación puede tener consecuencias negativas, tanto para la persona que la recibe como para la que la practica. Puede llevar a la pérdida de confianza, a la toma de decisiones equivocadas y a relaciones basadas en la falsedad. 

 

En nuestros pueblos latinoamericanos somos muy propensos en navegar del amor irracional al odio sin límites. A la par que elogiamos, también urdimos patrañas ofensivas y en uno y otro sentido se camina por la exageración, la inexactitud, la difamación odiosa.

 

¿Qué rol cumplen los miedos de comunicación? Genuinos fautores de disfraces y adornos, son capaces de convertir a sosos estúpidos en sabios dueños de la ciencia infusa. Miles de hampones, estafadores de la fe pública, ladrones del tiempo de los peruanos, se fueron a la tumba orlados de títulos que jamás ganaron en buena ley sino por la trampa y la zancadilla.

 

Peligrosa la indiferencia con que la sociedad asimila lo que dicen los miedos. Fundamental tener en cuenta que hay “verdades” concebidas para amansar a los levantiscos y desinflar las protestas.

 

Cuando los intelectuales domados, comprados por el sistema con premios, diplomas, fiestas, agasajos y homenajes, persisten en su silencio conveniente, incurren en crimen contra la historia de un pueblo. Se supone que son dueños de mejor entendimiento y herramientas.

 

Si quien domina en economía, hace lo propio -manda y regimenta- en política, los que están bajo su mando, directa o indirectamente, son correas de transmisión de quien pone el billete para todos los efectos, entre otros, el sueldo de estos privilegiados so pretexto de investigaciones, papeles y tonteras que no hacen ¡ni cosquillas! a sus patrones.

 

Cientos o miles de proditores, subidos a las naves con gasolina dólar de alto octanaje, no tienen cómo explicar que vendieran su alma y talento redactor a los poderosos imperialistas que hoy han vuelto a las andadas.

 

Si ya es mala costumbre la adulación hasta la náusea para tapar gruesos yerros y desviaciones de los agasajados, permitir que esta distorsión perversa siga dictando qué creen los peruanos, es de una pusilanimidad sin medida.

 

¿No existió un diplomático que dijo que cualquiera de sus chacras era más grande que el triángulo al sur del país y fronterizo con Chile?

 

¿No fue aquél que percibió durante largos años doble sueldo y que se hizo perdonar la falta a través de un documento que nunca ha sido mostrado y que condonó su picardía?

 

¿Cómo juzgar su silencio indecente cuando a través del Memorándum de Entendimiento Aéreo con Chile, se permitió la entrega de segmentos de quintas libertades aéreas, inequidad que ha permitido que el país del sur se embolsique varios miles de millones de dólares y Perú ¡nada de nada!

 

¿No fue lo antedicho firmado durante el gobierno de Alan García Pérez el 2011 y que denunciamos en la televisión en el 2017 con mudez absoluta de todos sus protagonistas?

 

Cuando se incurre en nepotismo y se atenta contra el dinero público, hay derecho a protestar con indignación en todo orden y en cualquier momento. ¿No tuvimos una cónsul en Barcelona vinculada con el embajador peruano en España y que era el esposo?

 

Que otros callen y sean buzos hábiles en la navegación en ciénagas de inmoralidad, es un tema propio de aquellos, pero no de quienes tienen como misión fundamental romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

 

Deslenguados cuya virtud consiste en elogiar porque el sistema lo demanda y, de ese modo, tapar desopilantes comportamientos, es destino de desclasados e inferiores con alma de esclavos y asalariados eternos.

 

El periodismo genuino debe romper los castillos de fantasías que voces interesadas impulsan porque los tigres de papel representan las ficciones que no ayudan en la construcción de un Perú libre, culto, digno y limpio.

 

Friday, July 04, 2025

Jesús Guzmán Gallardo, a 1 año de su partida

 

 

 

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-7-2025

 


Jesús Guzmán Gallardo, a 1 año de su partida

https://senaldealerta.pe/jesus-guzman-gallardo-a-1-ano-de-su-partida/#google_vignette

https://tinyurl.com/2tvaynkw

 

Indetenible, el tiempo pasa y fueron doce meses atrás, el 12-7-2024 en el texto Jesús Guzmán Gallardo: líder, maestro, amigo (https://tinyurl.com/3uynmehp) que redacté algunas líneas sobre quien había partido pocas horas antes.

 

Con Jesús se apagó una voz crítica en torno al errático andar impuesto por la cúpula del Partido Aprista a una organización que nunca dejó de ser la presencia de un sólido tercio a lo largo y ancho del país.

 

Sus numerosos escritos jamás recibieron refutación o mentís, tal la lógica implacable de sus asertos.

 

Comparto el texto de hace un año y siempre en la recordación de Jesús. Leamos.

 

“Procuré ayer, luego de recibida la infausta noticia de la partida del líder, maestro y amigo Jesús Guzmán Gallardo, serenar sentimientos, equilibrar recuerdos y enhebrar una nota en su homenaje.

 

Conocí a Jesús por los años 70 y cuando se desempeñaba como Secretario General Colegiado al lado de Andrés Townsend, Armando Villanueva, Ramiro Prialé, entre otros, ilustres dirigentes de lo que entonces era el poderoso Partido Aprista. No menos de un tercio significaba esa colectividad que mostraba presencia nacional al este y oeste, al norte y al sur.

 

Era escolar y ya tenía alguna responsabilidad directiva y solicité ayuda y orientación a Jesús con quien me reuní una noche más bien fría. Supongo que mi uniforme escolar, rostro famélico y ganas de conversar, convencieron a Guzmán quien me invitó a comer.

 

Lo antedicho como signo peculiar de Jesús, era generoso con lo que tenía y más de una vez los dirigentes fueron transportados a sus casas a altas horas de la noche en su auto, señaladamente los casos de Luis Heysen o Carlos Manuel Cox.

 

En colegios importantes de Lima impartió clases Jesús, al Santa María llevó a dar una conferencia a Víctor Raúl que salió aclamado entre los muchachos de entonces que recibieron con curiosidad y luego despidieron con júbilo a Haya.

 

En esos años 70 Jesús juntó su simpatía, devoción y amor para con Bertha, lealísima compañera desde entonces a sus múltiples facetas de acción, dentro y fuera del país y quienes tenemos la suerte de conocerla, transmitimos a ella también nuestro pesar.

 

Los días angustiosos de la enfermedad de Víctor Raúl encontraron a Jesús en el Cusco, lugar al que la Secretaría Colegiada le había comisionado ir por razones de organización. Fue entonces que se enteró del deceso de Haya de la Torre, la noche del 2 de agosto de 1979. Lió bártulos y por tierra y por aire retornó a Lima.

 

Jesús habló a nombre de la juventud ante los restos de Haya de la Torre en el Parque Universitario donde ocurrieran sucesos de tremenda importancia política para el país y de los que Víctor Raúl fuera protagonista.

 

La desaparición de Haya de la Torre fue el principio de una lamentable desunión que costó caro, muy caro. De haber conquistado en 1978 casi todo el país y bajo el liderazgo de un anciano de más de 83 años, en 1980 el Apra, se redujo a La Libertad, Lambayeque y Cajamarca.

 

El Apra perdió en 1980 por algo más de 600 mil votos de ventaja que obtuvo Fernando Belaunde.

 

El dislate, desorden, indisciplina hacían presa del Apra, debilitando su organización.

 

En ese año Jesús Guzmán ganó una diputación por Lima y son múltiples sus intervenciones en la Cámara Baja no sólo por su intensidad, sino por el conocimiento de causa de los temas y el enjuiciamiento severo que otorgó a sus disertaciones.

 

Jesús recordaba siempre que varios de sus parientes habían estado en el combate en la revolución del 7 de julio de 1932, por eso también participó con Ilda Urízar y Fernando Arias, en el esfuerzo al que se denominó la entrega musical de la Cantata de Trujillo que Haya elogió fraternalmente ese 1973.

 

Por haber sido diputado, aprista y honesto, Jesús se encontró con una dificultad enorme para conseguir trabajo. Curioso país en que se castiga al ciudadano no por deshonesto sino por todo lo contrario: ¡tener las manos limpias!

 

Nuestras conversaciones eran múltiples, polémicas y cuando se llevaban a cabo en su casa, siempre tuve el gusto de saborear la maravillosa y versátil habilidad culinaria de Bertha que era tan generosa como Jesús además de bromista e interlocutora siempre novedosa.

 

Cuando a posteriori del desmadre de 1985-1990 Jesús exigió el examen exhaustivo y auditoría de todos los que fueron funcionarios en el gobierno de Alan García, algunos matones con instrucciones precisas le propinaron una paliza que le envió largos y dolorosos días a una clínica.

 

En los últimos años Jesús desempeñó la dirección del Colegio San Andrés influyendo en la dinámica de actividades cual torbellino imparable. Conferencias, debates, toma de contacto con ex alumnos, consejería con padres de familia, etc. Testimonios hay que ponen de relieve esta etapa como una de las mejores del prestigiado centro de estudios.

 

Jesús fue líder del Comando Nacional de Acción, maestro escolar y amigo con quien estuvimos, pocos años atrás, en Ciudad de México, en una conferencia política con dirigentes de la izquierda indoamericana.

 

¡Descansa en paz Jesús!