Thursday, August 07, 2025

¡El ladrón electoral!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-8-2025

 


¡El ladrón electoral!

https://senaldealerta.pe/el-ladron-electoral/

https://tinyurl.com/4wtp4982

 

¿Cómo se llama al individuo que desde la tarima y en pos del voto ciudadano, promete el oro y el moro y cuando llega, se olvida de todo? ¡Ladrón electoral por demagogo!

 

Una vez investido el ladrón electoral torna en vaca sagrada y dedica sus máximos esfuerzos a la urdimbre de conexiones porque el negocio es ¡por supuesto! el tráfico de influencias. ¡Sólo la visita ante un ministro, puede reportar US$ 30 mil o más, sin mayor garantía de los resultados de la entrevista!

 

No sólo eso, al decir de Manuel González Prada, el legislador se convierte en gorila politicante y sus delirios incluyen nueva vestimenta, ademanes más estudiados (aunque sean ridículos), autos de marca y pelotones de secretarias y brigadas de asesores.

 

¿Quién paga estos gastos, en muchos casos superfluos y absolutamente improductivos?: el elector que ungió al burro tal o cual al escaño.

 

Por tanto el candidato que llega e incumple sus promesas es un ladrón electoral. Nadie lo castiga porque un espíritu de cuerpo saqueador y solidario entre gentuza de uñas largas, lo impide consagrando la impunidad más abyecta.

 

Ciertamente el enjuiciamiento de ex presidentes sí es un signo positivo que debiera culminar con el embargo de todo lo mal obtenido.

 

Hay jefes de Estado que mintieron a granel y jamás fueron leales con sus promesas de campaña por la simple razón que entre el discurso de plazuela y el sillón legislativo o presidencial, hubo penumbra suficiente para los enjuagues y, sobre todo, la fijación de los honorarios de éxito.

 

Quien supusiera que esta clase de ilícitos sólo lo cometen los más humildes, encontrará que el soberbio burócrata, juez, parlamentario o gobernante, incurre en lo mismo y todos tienen diplomas, posgrados, medallas como chapitas.

 

Cuando un funcionario o empleado público, desde presidentes a humildes empleados, recibe coimas o aprovecha negociaciones para favorecer su faltriquera, no le roba a su institución solamente: ¡enajena recursos-tributos que son del pueblo!

 

Es decir, da lo mismo que sean S/ 100 soles o S/ 1 millón, porque el ilícito se ha cometido contra la masa tributaria que generan millones de ciudadanos.

 

O sea ¡la mala acción del ratero, se comete contra el total del pueblo pagante!

 

El cuento de la proporcionalidad favorece tanto al delincuente avieso como al abogado mañoso y no pocas veces, secuaz.

 

En Perú, hace 204 años que vivimos la fantasía de una democracia representativa con senadores, diputados, alcaldes, gobernadores de pantalla.

 

Los reales mandones, otros, que disponen a través de sus mandarines cómo se lleva la economía, qué y qué no se produce y cuando se firma y con quiénes, los grandes contratos millonarios.

 

La masa tributante, aún incompleta, de monstruosa asimetría porque los más chicos pagan impuestos mientras que los grandazos tienen la opción de judicializar sus deudas, hacerlas viejas y prescriptibles y la ecuación “salvadora” es descarada pero “normal”.

 

Los miedos de comunicación embuten al ciudadano de la “convicción” que el ladrón electoral es parte de nuestra vida cotidiana y que “así son las cosas” y ¡sanseacabó!.

 

Regodeada la sociedad peruana en lenguajes burocráticos dificilísimos, que no dicen nada, que jamás responsabilizan a ninguno y que por el contrario premian a los grandes pericotes, la sociedad duerme indolente y asimila que le roben, estafen, exaccionen ¡y hasta colabora sonriente y sin saberlo, en la mala acción!

 

Alguna vez Bolívar planteó el fusilamiento del funcionario deshonesto. Aquí sería algo difícil por mil razones, las que existen y otras mil que los abogángsteres inventarían, previo pago de sus infaltables honorarios.

 

Cuando el ciudadano paga sus impuestos, colabora de forma individual a la masa dineraria con que funciona el Estado.

 

Lo propio ocurre cuando las empresas (no todas, las tramposas hacen lo que quieren) honran los tributos.

 

Cuando el demagogo no cumple o hace todo lo contrario de su oferta ¿de qué modo se le castiga? ¿no hemos vuelto a reelegir a ineptos y amigos de lo ajeno?

 

El ciudadano común tiene como “doctrina” desde pequeño que el “Estado es ineficiente”, que “aquí todos roban”, que “así es la política” y “se roba, pero se hace obra”.

 

El ladrón electoral pasa su vida sin mayor apuro. El deprimente Congreso actual aprobó una ley que favorece a los violadores de derechos humanos, a criminales impunes que se pasean como Pedro por su casa. ¡Vergüenza!

 

El que nunca respetó el paso de las personas mayores o las esquinas para cruzar o dio el asiento a los ancianos o no saluda cuando entra a alguna parte, será el actor potencial y efectivo de muchas inconductas.

 

Quien no supo comprender que el dinero es solo un medio y no una meta que ambicionar para “comprar lo que se le dé la gana”, es un inescrupuloso a quien no importan las formas sino los “resultados”.Y si tiene que matar, lo hará.

 

¡El ladrón electoral es un delincuente!

 

Wednesday, August 06, 2025

¡Anticipando debacle electoral!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-8-2025

 


¡Anticipando debacle electoral!

https://senaldealerta.pe/anticipando-debacle-electoral/#google_vignette

https://tinyurl.com/5dbdt86t

 

Con gran imaginación, el señor Jorge del Castillo anunció que la fórmula electoral que incluye a Mauricio Mulder, es potente, ganadora y esperanza para su colectividad política.

 

Largos años antes pergeñé un texto que reproducimos en su integridad, entonces todos los actores del drama, estaban vivos. No obstante ¡jamás! ninguno se dignó a contestar. Deben haber tenido sus razones para callar, no lo dudo. Leamos.

 

¿Sólo Alan destruyó al Apra?, 29-2-2012, http://www.voltairenet.org/Solo-Alan-destruyo-al-Apra?var_mode=calcul

 

La especie, tímida o a voz en cuello, es alentada por los simpatizantes del muy desprestigiado Jorge del Castillo y pretende atribuir el envilecimiento, la puesta en valor del ejercicio político y la debacle terminal que pulveriza al Apra, con exclusividad al ex presidente Alan García Pérez. Lo divertido del asunto es que ¡ninguno de los que afirma la monserga puede tirar la piedra y esconder su vergonzoso pasado adláter del robusto Midas al revés que es Alan García Pérez!

 

De fraternidad colectiva que cantaba himnos, evocaba a mártires y hacía reminiscencia de una lucha que por largos años sólo tuvo tres opciones: encierro, destierro y entierro, gracias a la comercialización de la política que hicieron Alan y Jorge del Castillo, al alimón, por teléfono, consigna o conveniencia entrambos, hoy el Apra empequeñecida hasta el ridículo no cuenta en la escena nacional y si se atreviera a hacer un enjuiciamiento o análisis, lo más que recibiría acaso fuera una sonrisa de piedad y la demoledora acusación de ¡rateros! ¿O es que acaso el militante aprista no siente sobre sí la mirada reprobatoria y de asco de todo el resto de la comunidad política nacional? Deducir que todos los apristas son ladrones, es una infamia. Pero colegir que sí hay unos cuantos pícaros que hicieron de la política vil negociado culpable, es una afirmación incontestable.

 

La crisis moral del Apra tiene los ribetes ominosos de un cáncer terminal. La sartén le dice a la olla: no me tiznes y los que debaten, de uno y otro lado, son unánimemente beneficiarios de coyunturas que les procuraron casas, autos, viajes, patrimonio a nombre de segundos, terceros o cuartos y buena vida con riquezas que nunca podrán explicar por más Poderes Judiciales que extiendan certificados fraudulentos de buena conducta. ¡Cómo si no fuera un secreto a voces de qué pata cojean ciertas malas autoridades cuya tarifa en dólares o euros es parte de su “dignidad” profesional!

 

Lo interesante de los últimos días es que voces ajenas al Apra comienzan a entender que Alan García Pérez constituye un elemento que no hesitaría en aceptar cualquier respaldo con tal de volver a Palacio y con él las taifas de archiconocidos oportunistas a quienes seduce la vida muelle y porque están empeñados vitaliciamente: hay alguien que conoce de sus prontuarios con pelos y señales.

 

Ya destruyó Alan García al Apra y en este ejercicio nefasto contó con la anuencia y ayuda obrera de Jorge del Castillo. Son socios aunque a veces las diferencias de matiz los alejen por los caminos vulgares de la reyerta o el enfrentamiento a cuchilladas. Ninguno de los dos cruzaría el Rubicón de revelar más secretos que entre ellos conocen. La dependencia y supervivencia los juntan y hermanan al margen de cosméticas y fintas que ya no engañan del todo.

 

¿Sólo Alan destruyó al Apra? La respuesta es no. En este aniquilamiento participaron muchos que tuvieron ilusión y con el tiempo o dejaron la opción alanista o fueron expectorados de la misma. Quedaron quienes fueron correas de transmisión y los que escogieron el camino del asalto y la estafa en todas sus modalidades.

 

¿De qué se acusa a los apristas? ¿no es acaso cierto que por la acción innoble de unos cuantos forajidos ladrones y monreros, a todos los apristas se les considera vulgares delincuentes? ¡Que expliquen, tanto García Pérez como del Castillo por causa de qué esta voz popular que resuena a lo largo y ancho del país y que volvió microscópico al Apra!

 

Alguna vez Haya de la Torre refiriéndose, a Alan García Pérez, dijo: “este tipo es raro, se guarda los documentos” y entonces, muy joven, no aquilaté la sentencia. Todas las imposturas vinieron después: falsificación de fotos como la que apareció en Caretas y que mostraba a Alan García al pie de la cama de Víctor Raúl, lugar al que no accedió; el fraude del Congreso electoral de 1979, la balacera del Congreso en Trujillo en 1980, las derrotas múltiples y humillantes y a posteriori su meteórica carrera que le llevó a la presidencia en dos períodos: 1985-1990 y 2006-2011. El saldo es de atroz voltaje: nuevamente los términos ladrones, rateros, delincuentes.

 

A los apristas sólo queda una acción revolucionaria: licenciar a los fautores de la tragedia partidaria y botarlos. Que no llame la atención que pronto encuentren tienda y recursos para seguir de cazapuestos y canonjías en Palacio. De otro modo, seguirá la dolorosa y cruel agonía que todos niegan pero que nadie deja de observar con amargura.

 

Mientras que existan personajes como Alan García y Jorge del Castillo, no habrá posibilidad para el resto del universo político nacional de reivindicar a la política como ejercicio pulcro y en que las inteligencias tienen el reto de competir con obligatoria mirada de horizonte.

 

Y la situación del país no es un lecho de rosas. Por el contrario es de alta peligrosidad y estamos en pleno litigio jurídico con Chile. Y las sombras pasadas de 1836-39 y 1879-1883, tienen sus contornos rejuvenecidos por la falta de previsión y mirada de Estado de tanto inepto y fenicio metido a la cosa pública.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Tuesday, August 05, 2025

¿Une el fútbol a los peruanos?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-8-2025

 


¿Une el fútbol a los peruanos?

https://senaldealerta.pe/une-el-futbol-a-los-peruanos-2/#google_vignette

https://tinyurl.com/5n9xr23c

 

Cada cierto tiempo, con recurrencia muy bien colocada, se atribuye al fútbol, ese deporte tan popular, la milagrosa virtud de unir a los peruanos. Algo así como que después de 90 minutos de competencia, si ganamos estamos en el portal de soluciones. Si perdemos, en el marco de lamentos más que tradicionales.

 

¿Es serio afirmar la precedente capacidad supuesta que ostenta el fútbol? En casus belli, pandemia, sismo o conmoción social a lo largo y ancho del país, pareciera que aquello es inexistente.

 

El fútbol o el balompié, no es lo nuestro. Acaso lampos, uno que otro pelotero hábil y hasta brillante, pero ¡nada más! Nunca fuimos otra cosa que un modestísimo país para la práctica de este deporte.

 

Cada vez que hay eliminatorias para el torneo mundial nace la misma literatura palurda: “el fútbol nos une” y fragilidades por el estilo. Ni uno solo de los temas grandes que afligen a 33 millones de peruanos, ve su análisis o solución tras 90 minutos de juego.

 

Pero el negocio prevalece porque las empresas patrocinadoras de los torneos necesitan llenar los estadios, vender las chucherías que se ofrecen en las tribunas y para eso hay medios y periodistas que, envueltos en una vorágine inevitable, dan cuerda a las ilusiones, fabrican expectativas y luego retornan con el rabo entre las piernas, pero con los negocios ya hechos y con dólares en el bolsillo.

 

¿No parece realmente bobo pretender que 22 jugadores corriendo tras una pelota, tengan soluciones sociales que “unan” a los peruanos tras la imagen de una cancha? En este país de absurdos sensacionales, llueve para arriba y a cualquier imbécil llamamos estadista o estratega.

 

La base del negocio futbolístico consiste sólo en un festival de aserciones y ninguna perspectiva, ni a la corta ni a la larga.

 

En el país del casi, seguimos evocando a Prisco y Campolo Alcalde, a Valeriano López, a Lolo Fernández, a Toto Terry, al Mago Valdivieso, al Chueco Honores, a Cubillas, a Perico León, a Víctor “Pitín” Zegarra cuando ya son decenios los que han pasado luego del brillo individual de los mencionados por sólo citar a algunos que la memoria recuerda.

 

¡No somos un país futbolero! El problema va desde la pobrísima alimentación que nos regala jugadores de muy poca talla y peso ligero, hasta la concepción triunfadora dentro de la cancha.

 

Por desgracia hay quienes sólo desean cumplir y aparecer en la foto que los medios difunden al lado de leyendas y mentiras fabricadas en las usinas que se encargan de inocular esperanzas de la afición en equipos bastante malos. ¡He allí un engaño colectivo de consecuencias dolorosas!

 

En la televisión, y los archivos son numerosos, es posible ver partidos con otros equipos y selecciones nacionales. Brillan con luz múltiple, no sólo por la cantidad enorme de jugadores que exhiben sino porque piensan como equipos ganadores, premunidos (Brasil y Argentina) de varios campeonatos mundiales y porque además, sólo quien quiera triunfar como meta fundamental de su vida o deporte, tendrá la chance de pelear la presea.

 

Con raras excepciones, el caso de Alianza Lima, de semanas atrás, es una muestra notable, nuestros equipos entran a ver si, de repente, consiguen un empate cuando no una goleada y producen espectáculos de muy pobre y decepcionante factura.

 

Pero el sistema cruel inocula su pócima que repiten acríticamente los miedos de comunicación y entonces “todo el Perú se para”, “Perú campeón”, “hay que ir a triunfar al mundial, venceremos a todo rival”. Y letras por el estilo.

 

Esta imposición del sistema político no es privativo del Perú. ¡Qué bah! En 1978, el mundial de los militares en Argentina, tuvo un bálsamo de millones en la calle y vitoreando a un gran equipo y lograron, por algún tiempo, sombrear el siniestro y criminal accionar de la dictadura.

 

Hasta en 3 oportunidades fui seguido y luego detenido por fornidos agentes –soplones- en el Buenos Aires de los siniestros años 1976-77. El trato era insolente, matonesco y por esos años era un cabecita negra y siempre me preguntaban si estaba haciendo la colimba (servicio militar). Claro, después de haber “saboreado” la punta de una pistola en la frente.

 

Una película que se estrenó meses antes del fallecimiento de Pelé, reveló cómo los militares brasileros presionaban a su equipo para ganar el mundial de México 1970 y cómo Edson Arantes apenas si aguantaba tanta “responsabilidad”.

 

Enfeudarse a un deporte cuyo balance es oprobiosamente desfavorable al Perú y mentirnos a nosotros mismos, es un favor insólito a los regímenes que necesitan del romano lema pan y circo.

 

La magia de la mercadotecnia, las luces multicolores, el espectáculo, requieren de clientes (asistentes al estadio) para que paguen, aparte de su entrada, consuman toda clase de productos, en buena cuenta, dejen efectivo contante y sonante.

 

¡Hay que eliminar las argollas y hay que beneficiar a las vacas sagradas y que se queden donde están triunfando! ¡Aquí hay que dar oportunidad a los más jóvenes y a los más nuevos!

 

Simple y llanamente, Perú no es un país futbolero.

 

¿Une el fútbol a los peruanos? ¡Pamplinas!

 

 

Monday, August 04, 2025

¡Urgente punto de quiebre en Cancillería!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-8-2025

 


¡Urgente punto de quiebre en Cancillería!

https://senaldealerta.pe/urgente-punto-de-quiebre-en-cancilleria/#google_vignette

https://tinyurl.com/vebz9sfa

 

Punto de quiebre.- Se alude a un momento crucial o decisivo en una situación, proceso o relación, donde se produce un cambio significativo o una ruptura. Puede referirse a un momento de crisis en la vida de una persona, un cambio en una tendencia o un punto de inflexión en una negociación o a un cambio significativo.

 

¡Esa es la oportunidad que tiene, como mesa servida, el canciller Elmer Schialer, en la conducción del Ministerio de Relaciones Exteriores! Desde la tribuna periodística nos permitimos sugerir al ministro, que no desaproveche la ocasión.

 

Su padre, canciller Schialer, fue también diplomático y usted debe honrar esa tradición familiar de honor y respeto a la institucionalidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

El asentimiento continuo y acrítico de que hace gala Schialer, no le hace favor alguno, porque demostraría una sujeción incondicional al gobierno.

 

Pruebas al canto sobre inmoralidades acontecidas.

 

En el 2018, se produjeron, al interior del Servicio Diplomático, hechos inmorales: grabaciones ilegales, complot contra un embajador titular de misión en Israel, Fortunato Quesada, con el objetivo, (finalmente conseguido), de extraerlo de su oficina; hasta cuatro funcionarios, embajadores Hugo de Zela, Néstor Popolizio y José Boza (+) y ministro Pedro Rubín, estuvieron involucrados.

 

Estas malas acciones trajeron como consecuencia la degradación institucional de los valores y principios de Torre Tagle porque se violó el debido proceso y se fulminó el proyecto de vida de un diplomático con un plan cínico que fue en realidad un complot grotesco.

 

¿Qué correctivo ha llevado a cabo el canciller Elmer Schialer cuyo portafolio tiene dos fallos, primera y segunda instancia y una casación declarada improcedente, es decir todo en contra y a favor del embajador Fortunato Quesada?

 

Preguntar lo propio al embajador Félix Denegri, jefe del servicio diplomático y viceministro de Relaciones Exteriores, es muy pertinente.

 

La presidenta de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos del Perú (AFSDP), embajadora Lilian Ballón de Amézaga ¿ha sugerido y actuado en consecuencia?

 

Importante tomar conocimiento si el embajador Javier León, presidente del Tribunal de Honor de la AFSDP, ¿ha actuado desde su importante cargo?

 

Lamentablemente la inacción, falta de iniciativa, inercia como si el asunto fuera algo simple y pasajero (complotar contra un funcionario, sacarlo de su misión, malograrle su proyecto de vida, exponerlo como un mal ejemplo en la televisión nacional en ardid construido con aviesa mala fe y fines inconfesables), fracturas todas que brindan la posibilidad de una corrección radical, un punto de quiebre.

 

¿No es de principios, para una entidad como la Cancillería, a la vez que repudiar las acciones inmorales perpetradas por cuatro funcionarios, castigarlos por la comisión de estas inconductas?

 

Cuando se llevó a cabo el acto de disculpas públicas y reparación del 2001, y por el atropello de que fueron víctimas 117 funcionarios en 1992, se avanzó en la reconciliación interna en Relaciones Exteriores. Se demostró que eso era posible.

 

¿Seguirá vigente la inmoralidad e impunidad de los implicados o el canciller Schialer hará valer la justicia institucional para la cautela de los valores y principios tradicionales de la Cancillería deslindando responsabilidad y diciendo al pan, pan; y al vino, vino?

 

La impunidad ambiente, sin castigos ejemplares, sólo brinda un desatinado mensaje al servicio diplomático y a las nuevas generaciones porque se estaría “ratificando” que la ley y su reglamento no funcionan en el MRE, dando la errada visión que cualquier autoridad puede hacer lo que le venga en gana, inclusive violando la ley y ¡no les pasa nada!

 

Cuando en setiembre del 2024, se removió al embajador José Betancourt de su cargo de embajador en Egipto, tras reclamos de las autoridades árabes por mala conducta, ese mismo mes aparecía la Resolución 1352-2024-RE, con la cual se designaba a María Chiozza Bruce de Zela, esposa del ex viceministro Hugo de Zela, como Coordinadora de la Unidad de Integridad del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Es de recordarse que el emhajador Hugo de Zela fue nombrado como asesor por el canciller Schialer, pero también es uno de los principales responsables del complot con Néstor Popolizio, José Boza (+) y Pedro Rubín, ese aciago 2018, que culminó con la defenestración de Quesada.

 

He escrito, al menos, una veintena de textos sobre el caso del diplomático Quesada. Nada de lo que he dicho trasunta falsedad o inexactitud y me he ceñido a las informaciones judiciales y a otras notas periodísticas. Por tanto he cumplido con pulcritud el afán periodístico de informar sobre el particular.

 

La aserción anterior se debe a que personas bien intencionadas me piden conocimiento sobre otros casos cuyas aclaraciones corresponde a los que están incursos en los mismos. No a mí.

 

Sé, además, que estas columnas merecen el atento y crítico escrutinio de personas respetables, a ellas reclamo sus pareceres y correcciones si de yerros se tratase. Agradezco su cobertura lo que nos hace enriquecer los escritos por respeto, hoy y siempre, a los lectores.

 

 

 

 

 

 

Sunday, August 03, 2025

¡La lúgubre vejez de los clubes electorales!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

3-8-2025

 


¡La lúgubre vejez de los clubes electorales!

https://senaldealerta.pe/la-lugubre-vejez-de-los-clubes-electorales/#google_vignette

https://tinyurl.com/7skkp97c

 

Club.- Es una asociación de personas unidas por intereses comunes, que puede variar desde actividades recreativas y deportivas hasta sociales, culturales o políticas. Los clubes también pueden ser lugares de reunión para sus miembros, con instalaciones y servicios asociados a sus actividades. 

 

En Perú, país privilegiado porque aquí llueve para arriba, los clubes electorales ostentan el alias de partidos políticos. Aunque la ciudadanía no se enrole en sus filas por razón de ideas o convicciones (inexistentes), sí hay grupos disímiles y contrapuestos con la ambición de meter uña al bolsillo de los contribuyentes que pagarán sus senadurías y diputaciones.

 

Rostros desencajados, angurrientos y con el lema “cómo es la mía”, estos personajes mal usan las colectividades para ambiciones codiciosas, estrechas, profundamente egoístas.

 

La doctrina de que se nutre el sustento y vida saludable de la democracia, los partidos políticos, son vigas fundamentales. ¿Qué ocurre cuando estos no son más que cuchipandas electorales en los que prima el bolsillo más poderoso que paga portátiles, viajes, hoteles, almuerzos o refrigerios urbi et orbi?

 

La democracia electoral es insuficiente y está manejada por clanes que deciden quién o quiénes entran al escaño y descarta a los otros y los pone en la reserva para siempre. Además ha permitido que genuinos tarados o incultos, huérfanos de cualquier luz patriótica o sindéresis, arriben al Legislativo y Ejecutivo, con su pesada mochila de compromisos dinerarios que tienen la “obligación” de devolver vía el tráfico de influencias en las alturas.

 

La insufrible vejez de los clubes electorales es tristísima. Los que ya probaron el encanto de vivir del dinero de las cansadas ubres del Estado, cada 30 días puntuales sin demoras, o ya saben cómo se trafica aprovechando la curul, aún en sus muy decrépitas ancianidades, no dan paso a los más jóvenes.

 

¿Y cuál el molde de los de menos edad? Pues los arquetipos no pueden ser peores: gitanos de múltiples clubes electorales, topos de mil y un infames conchabos, traidores indudables, rateros de varias especialidades, oradores inflamados pero gaseosos. De principios ¡ni añicos! De compromiso con el pueblo del Perú ¡para nada!

 

Los clubes electorales manejan una sola consigna: ¡con la plata baila el mono! Quienes carecen de recursos o no los consiguen y no tienen más camino que irse a llorar al río. NO se puede competir contra los que muestran efectivo y pagan todo por su objetivo singular. ¡El resto que mire!

 

Hay clubes electorales, alias partidos políticos, que no tienen ¡ni siquiera! influencia en la más modesta asociación de padres de familia de cualquier organización y ahora pretenden ser “gobierno” de todo el país.

 

Peor aún. ¿Cómo puede un club electoral pretender exhibir “experiencia para gobernar”, cuando su última participación apenas si alcanzó menos del 3% del voto popular? El pueblo es más sabio que todos los sabios y por eso deja de votar por aquellos, retira el voto, cambia su elección.

 

Si 100 ó 200 grupos internos proclaman ser los legítimos cuadros políticos para la elección del 2026, lo que exhiben impúdicamente es una desorganización reprobable que no garantiza sino desastres y fracturas en las alturas.

 

¿Cómo poner de candidatos a caraduras sospechosos de mil y un enjuagues para beneficio propio y deshonestidades de lo más sucias? Tartamudos de larga trayectoria, tienen no poca responsabilidad en el hundimiento y traición aviesa a principios que fueron mármol y riqueza cívicas, hoy en el más absoluto abandono.

 

Una reingeniería profunda debía acontecer de abajo a arriba, por la voluntad de los militantes desde las bases para la renovación radical de estos clubes electorales y reconvertirlos en indiscutibles escuelas de gobierno y ejercicio en la cosa pública.

 

El camino a Palacio se compra con oro o con fusiles, la ambición desmedida de oscuros personajes que vivieron a la sombra y amparo cuanto que complicidad de manipuladores, representa el camino tradicional para hacerse de las riendas gubernamentales.

 

Educar en la honestidad, en el conocimiento que el tesón y la virtud, serán materias valiosas en la reedificación del Perú, horizontes indudables. No es que no se quiera. Las cúpulas inmorales sabotean cualquier limpieza porque eso los descarta desde el saque.

 

Todos tienen derecho a reivindicarse. Pero que los réprobos, pirañas y ladrones de la fe pública, lo hagan en el ámbito privado, rumiando sus millones y dineros sucios y que no comprometan al resto que sí posee conducta rectilínea y honesta.

 

Y para desverguenza cotidiana la alusión a los mártires, los sacrificios, los derroteros de heroísmo que por decenios acompañaron la lucha democrática, hoy son discurso común de los traidores y desclasados a quienes habrá que seguir denunciando.

 

Haber convertido la política en vil negociado culpable, tiene consecuencias letales.

 

La lúgubre vejez de los clubes electorales es imparable. Día que pasa, noticia que anuncia un militante menos por fallecimiento. Es la ley de la vida. Decían en el cono sur latinoamericano en los años 70 de represión y balazos: ¡el último que salga, que apague la luz!

 

 

 

 

 

Saturday, August 02, 2025

¡Caída libre de ascensor en Torre de Control del Jorge Chávez!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

2-8-2025

 


¡Caída libre de ascensor en Torre de Control del Jorge Chávez!

https://senaldealerta.pe/caida-libre-de-ascensor-en-torre-de-control-del-jorge-chavez/

http://bit.ly/45wV5ys

 

¡El jueves 31, una nueva muestra que lo que se ha entregado en el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, carece de la calidad y seguridad indispensables, ocurrió con un accidente in situ.

 

Según el Reporte de Accidentes e Incidentes (RAI), del día jueves 31-7, emitido por la Torre de Control, se informó que a las 4:55 pm aproximadamente, cuando dos controladores de tránsito aéreo subían a la TC en el ascensor, para cumplir sus funciones, éste tuvo un desperfecto mecánico grave que produjo su caída libre en un piso, deteniéndose felizmente en el piso 6.

 

No se registraron daños personales, pero allí no quedó el tema. Los celulares no operaban por lo que no podían comunicar lo sucedido, y cuando al momento de presionar el botón de emergencia no funcionó, ni tampoco el intercomunicador del ascensor, nada caminaba, por lo que optaron por abrir la puerta en forma manual y salir con dificultad. Luego tuvieron que subir los pisos restantes para informar a la supervisora y se elaboró el RAI FT 312231.

 

Tal fue la gravedad del hecho y la inoperancia de los funcionarios de CORPAC y LAP que según el RAI FT: 010135, recién a las 6:55 pm el personal técnico de LAP clausuró ambos ascensores.

 

Cabe señalar que uno es utilizado para subir y bajar equipos y el otro es para uso de personal.

 

Este suceso perjudicó el relevo de personal de controladores de tránsito aéreo, tal como se lee en el RAI.

 

¿Ha intervenido OSITRAN en el preocupante tema? No cabe duda que lo que toca es cambiar de ascensor.

 

En Perú llueve para arriba.

 

Tanta incompetencia de los funcionarios del Estado, todavía se premia con la permanencia de los mismos, por eso ahora toca a la Presidenta del Directorio de CORPAC evaluar esta información, corroborarla y realizar los cambios respectivos en las gerencias de su institución.

 

El ministro César Zavala debería darse cuenta que haber renovado por 4 años más, al actual Director General de Aeronáutica Civil Donald Castillo, antes que inicie su gestión, fue un gravísimo error, o una bomba más dejada por su antecesor de las muchas que ya empezaron a explotar.

 

Convenio LAP-CORPAC US$ 40 millones

 

La Corporación de Aeropuertos Comerciales del Perú, Corpac, como fue informado en los medios de comunicación y por voz de funcionarios de la empresa, transfirió la elevada suma de US$ 40 millones a Lima Airport Partners, LAP, para que realice el proceso de adquisición, instalación y puesta en marcha de las ayudas luminosas de la pista de aterrizaje antigua, llamada Pista 1.

 

El ex ministro del MTC, Raúl Pérez Reyes, el actual DGAC Donald Castillo y altos funcionarios de CORPAC señalaron, con bombos y platillos, que para que no vuelva a pasar lo del “apagón” en la pista de aterrizaje, encargaron a LAP, dicha operación.

 

Y así suscribieron el Convenio específico de Cooperación Interinstitucional LAP-Corpac, cuyo objetivo fue que LAP realice los actos necesarios para la ejecución del proyecto de renovación del sistema de iluminación de ayudas visuales (sistema AGL) de la Pista 1.

 

Si hacemos una revisión en el mercado del actual costo de las ayudas luminosas para ser instalados en pistas de aterrizaje con sistemas de aterrizaje automático ILS Categoría III, considerando los costos administrativos del proceso, capacitación a los técnicos, repuestos, integración con el sistema de luces que viene operando en la nueva pista (Pista 2), nos damos con la sugestiva e impactante noticia que el costo no supera los US$ 5 (cinco millones de dólares americanos).

 

Pertinente y obligatorio preguntar porqué los actuales funcionarios de Corpac, gerente general, gerente central de navegación aérea, etc, no observaron que lo que se solicitó era comprar luces aeronáuticas para ponerlas en el aeropuerto, ¡y no en la Luna!.

 

Este es un tema que, de oficio, debería esclarecer la Contraloría General de la República. Entre la compra integral de hace pocos años y para los mismos propósitos y la reciente, hay una diferencia de fondos considerable y que demanda explicación exhaustiva y documentada para el país.

 

Ositran ha multado a LAP por problemas en el terminal, por el tema de haber instalado vidrios que no cumplían con las especificaciones técnicas en la Torre de Control, entre otras muchas multas más, y no olvidemos la multa respecto al mal estado de los ascensores que sirven a los técnicos y controladores de tránsito aéreo en la nueva TC.

 

Friday, August 01, 2025

Alfredo González Prada

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-8-2025

 


Alfredo González Prada

https://senaldealerta.pe/alfredo-gonzalez-prada/#google_vignette

https://tinyurl.com/4wb4pdm6

 

Aunque corta y segada por voluntad propia en momentos de soledad atroz, la vida de Alfredo González Prada, hijo de don Manuel, contribuyó valiosamente a la difusión impresa de los flamígeros escritos que denunciaron oprobio y abusos.

 

Recordemos.

 

Nuestros intelectuales, repantigados en sus sabidurías etéreas, casi siempre mudas o compradas para el silencio proditor, suelen tener amnesia con don Manuel González Prada.

 

No sólo sus sentencias hieren el pérfido presente de los privilegiados, sino que no hay hasta ahora, en Perú y Latinoamérica, escritor de mayor fuste polémico, foete ígneo y brasa al rojo vivo para retratar las taras que ayer, como hoy, denunciaba este hombre integérrimo.

 

Pero, si no hubiera sido por su hijo, Alfredo, gran parte de lo que dejó, no habría pasado a la posteridad para ser tesoro de todos los hombres libres que aún habitan Perú y que están alertas a tomar la posta del maestro don Manuel.

 

Escribió en Nueva York, el 29 de agosto de 1944, Luis Alberto Sánchez: “Quiero reiterar, finalmente que todo el trabajo fundamental de descifración de manuscritos, confrontación de textos y citas, ordenamiento y copia, se debe a Alfredo González-Prada, el más hermoso paradigma de respeto y amor filiales que me haya sido conocer. El acicate moral para coronar la empresa viene, como siempre, de doña Adriana, la viuda y Animadora del Autor.

 

Las posibilidades materiales de realizarla se deben, primeramente, a Elizabeth Howe de González-Prada, hoy ya difunta, y luego, a su madre, Mrs. Minie L. Howe.

 

A mí no me cabe otra función que la de afortunado testigo de tantas generosidades concertadas, consoladora y tónica constancia de que es todavía posible hallar sobre la Tierra abnegación, desprendimiento y amor”.

 

Anota Alfredo en Recuerdos de un hijo (Books Abroad, revista trimestral de la Universidad de Oklahoma, 1943) que “A propósito de polémicas… Siendo como era, primordialmente, un escritor de combate, un polemista, resulta paradójico que mi padre nunca mantuviera una sola controversia pública.

 

Su estrategia consistía en atacar y siempre atacar, sin defenderse nunca, sin replicar a su antagonista. Ningún insulto ni calumnia lograron apartarlo de esta línea…….

 

Pero, entre sus escritos inéditos, sí he encontrado un párrafo que define ésa su política de indiferencia: Evitemos las discusiones y arrojemos la semilla dejando que el viento la lleve donde quiera llevarla: de mil granos, uno siquiera germina; de mil palabras, alguna despierta un eco.

 

El que discute, se expone a dejarse conducir por el adversario, a descender adonde él quiera empujarnos. Se empieza por un monólogo en las nubes, y se acaba por un diálogo en el lodazal”.

 

Continúa Alfredo: “En el Perú –uno de los más conservadores y reaccionarios países del Continente-, mi padre sigue siendo considerado un rebelde. Combatió con persistencia y furia poco peruanas contra la corrupción política, la hipocresía religiosa, la injusticia social.

 

Más que exactamente un rebelde, fue un inconforme, como la mayoría de los grandes escritores…… .

 

Y así también, por su individualismo, su voluntario aislamiento y su apostolado solitario, mi padre pudo repetir, refiriéndose a sus compatriotas, las palabras de Byron en el Childe Harold: I stood, among them, but not of them (Estoy entre ellos, pero no soy como ellos)”.

 

Relata Alfredo: “Vivíamos –mi padre, mi madre y yo- en una pequeña y atrayente casita en el centro de Lima, una casa de un piso, con su patio lleno de plantas y flores, y una gran enredadera, en la que, por primavera, hacían los pájaros sus nidos.

 

La casa tenía seis o siete piezas y espacioso traspatio. A la izquierda del patio, entrando a la casa, había una “ventana de reja”: pequeño departamento de dos piezas, con una ventana enrejada sobre la calle. (Esas “ventanas de reja”, que ahora están desapareciendo de Lima, son uno de los residuos de la arquitectura hispano-colonial típica). Fue ahí donde, por más de treinta años, vivió mi padre (1887-1918); ahí tenía su escritorio y su biblioteca”.

 

Alfredo González-Prada Vernueil, al decir de Luis Alberto Sánchez: “exquisito escritor y crítico, dedicó todas sus vigilias a reconstruir y publicar los inéditos paternos. Se hallaba concluyendo su tarea cuando, a destiempo y a mansalva, el Destino le pegó un zarpazo, y se lo llevó para siempre”.

 

El otro González Prada, Alfredo, había nacido en París, 1891 y murió en Nueva York el 27 de junio de 1943. “Jamás se conocerán los motivos de su trágica muerte. Muy de madrugada, después de haber estrechado la mano de su esposa, dio el salto desde el piso 22 de uno de esos rascacielos que han caracterizado a Nueva York”, escribió Rafael Loredo en La Prensa el 1 de enero de 1945.

 

Es pues justo rescatar de las tinieblas a Alfredo González-Prada. En un país en que hay “escritores” debajo de cada colchón lleno de dólares y “analistas” como moscas en la fetidez, bien conviene airear la historia y reivindicar a los justos valores de la República.

 

El otro González-Prada sí que lo era.

n

Thursday, July 31, 2025

Andrés Townsend, limpieza política y ejemplo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

31-7-2025

 


Andrés Townsend, limpieza política y ejemplo

https://senaldealerta.pe/andres-townsend-limpieza-politica-y-ejemplo/

https://tinyurl.com/4yjcrwdm

 

No pocos en las filas del Apra, se hacen los desentendidos y evitan nombrarlo, como si fuera fácil olvidar a quien los ayudó en algún tramo de sus vidas estudiantiles, profesionales y políticas. Un día como hoy, hace 31 años, partió Andrés Townsend Ezcurra.

 

Menos de quince meses atrás, una iniciativa fraterna, impulsó la reedición de El Partido del Pueblo. Historia Gráfica del Aprismo que Andrés Townsend dirigiera en 1977-78, con la inspiración y autoridad arrolladoras de Víctor Raúl Haya de la Torre.

 

Esa colección facsimilar de cinco números, fue ariete poderoso en la campaña para la Constituyente de 1978 e intervinieron Enrique Delgado Valenzuela, Carlos Roose Silva y Herbert Mujica Rojas.

 

Escribí años atrás: “Las nuevas promociones apristas -en realidad alanistas- han sido educadas, aunque el término es más bien impropio, en la ignorancia y en la más versátil elusión histórica. A duras penas pueden reconocer etapas de una forja que fue compendio de blood, sweat, soil and tears al que confundieron en los 20 años que pasaron con "cómo es la mía" o en el vulgar mercenarismo a cambio de pitanzas monetarias o pagadas con un puestito en cualquiera de los desgobiernos 1985-1990; 2006-2011 en que campeó el amiguismo, la compadrería, el utilitarismo, la monra, el robo y la estafa desde Palacio y bajo la capitanía de quien se ha descubierto que no era doctor sino ladrón a secas”. Andrés Townsend Ezcurra: a 20 años de su partida http://www.voltairenet.org/article184935.html?var_mode=recalcul 31-7-2014

 

También sostuve con personalísimo acento: “Injustamente olvidado por su partido, el Apra, don Andrés fue un hombre valioso y un fiel colaborador de Víctor Raúl. Hay piezas maestras que traslucen su estilo, de belleza buida (como alguna vez dijera otro ilustre recientemente desaparecido, Nicanor Mujica) y que interpretan momentos cenitales de la política peruana, como aquel profundo mensaje que leyó Haya de la Torre al inaugurarse la Asamblea Constituyente de 1978. O cuando las exequias del viejo león trujillano frente a las puertas del Congreso el 5 de agosto de 1979 y fue entonces que Townsend le decía al dínamo Víctor Raúl: “fuiste más presidente que muchos presidentes y te fuiste en olor de multitud como transcurrió toda tu vida”. ATE: a nueve años de su partida

http://www.voltairenet.org/article120331.html 31-7-2003

 

Con limpieza inmaculada y ejemplo personal Townsend denunció irregularidades, desviaciones y errores de su movimiento político.

 

“Hundidos en la ciénaga de sospechas y sindicados como integrantes de una organización criminal, alanistas conocidos no por su valor moral, político o intelectual o de ninguna clase, rumian sus penas invocando solidaridades, las mismas que jamás tuvieron al hundir en la más lóbrega soledad política al partido aprista que fundara Haya de la Torre.

 

La agrupación que fuera eje de la política nacional, con aciertos y errores, que padeció persecución y protagonizó actos de fiero combate contra las dictaduras, es hoy alimento de termitas que se arranchan a balazos los dineros de sus servicios profesionales.

 

Gran parte de las denuncias sobre claudicación moral e ideológica cuanto que programática y de toda índole en la maquinaria que mal gobernó al Partido Aprista a partir del deceso del fundador y líder, Víctor Raúl Haya de la Torre, el 2 de agosto de 1979 y subrayadas en cuanta tribuna a la que tuvo acceso, las hizo Andrés Townsend Ezcurra.

 

¡Jamás contestó, refutó o explicó Alan García Pérez lo que él mismo revelara a Townsend con respecto a la candidatura presidencial de 1980. García dijo “te cambiamos los votos para que no ganaras”. Aquel año trágico, Belaunde sacó casi 800 mil votos de ventaja a Armando Villanueva. Andrés Townsend denunció ruina moral, 31-7-2023 https://bit.ly/3YcnO6m

 

Muchos dirigentes apristas callaron a sabiendas de las erráticas andanzas capitaneadas por Alan García Pérez. Y lo hicieron porque custodiaban ambiciones que luego se traducirían en carteras ministeriales, puestos edilicios, jefaturas burocráticas, accesos vedados a fondos del Estado y multitud de acciones non sanctas.

 

Convertidos en millonarios y potentados con signos exteriores de riqueza, muchos de estos sinverguenzas ya “hicieron” sus vidas. El partido que los cobijó languidece como furgón de cola de los intereses más reaccionarios, a la derecha y lejanísimo de cualquier esperanza electoral.

 

Había dicho Andrés Townsend que era importante conservar la idoneidad moral del Partido. No le hicieron caso, se instaló una maquinaria que producía cualquier cosa con tal de acercarse a Palacio. Olvidaron, con saña y perversión, que el camino a Palacio se compraba con oro o con fusiles. O con dinero sucio del narcotráfico. Hay aún sobrevivientes de esas “hazañas” pútridas.

 

Para no pocas personas, Andrés Townsend Ezcurra (ATE), personificó la decencia hecha doctrina y acendrada fe en los principios apristas. Haya de la Torre confiaba con enorme frecuencia en la capacidad exégeta y redactora de ATE y por eso le encargaba manifiestos y documentos que luego fueron públicos.

 

Mi humilde y fraterno homenaje a quien fuera un señor de la política nacional e internacional. Al recordar su estampa y presencia, 31 años después, sí puedo afirmar que el Apra tuvo hombres decentes y lúcidos, uno de ellos, acaso de los más brillantes, Andrés Townsend Ezcurra.

 

(En la vista: Haya de la Torre, Andrés Townsend y Raúl Alfonsín).

 

 

 

 

 

 

 

 

Wednesday, July 30, 2025

¡Superávit de Chí Cheñós!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-7-2025

 


¡Superávit de Chí Cheñós!

https://senaldealerta.pe/superavit-de-chi-chenos/

https://bit.ly/45oLFF7

 

Luego de los maratónicos mensajes presidenciales de los últimos años, una raza “distinta” renació en la política peruana: los Chí Cheñós. Adulones redivivos en el tiempo, chaqués con ruedas o perros parados, otorgan la pintoresca y ridícula imagen a este frío mes de julio.

 

No necesitamos políticos o ministros Chí Cheñós. Y como abundan los iletrados capaces de entablar juicios por cualquier cosa, es importante recordar algo de literatura, mucho buen humor y socarrona llamada a la cultura.

 

Acudamos a la ayuda invalorable del tradicionista Ricardo Palma en su sexta serie:

 

Lima, como todos los pueblos de la tierra, ha tenido (y tiene) un gran surtido de tipos extravagantes, locos mansos y cándidos. A esta categoría pertenecieron, en los tiempos de la República, Bernardito, Basilio Yegua, Manongo Moñón, Bofetada del Diablo, Saldamando, Cogoy, el Príncipe, Adefesios en misa de una, Felipe la Cochina, y pongo punto por no hacer interminable la nomenclatura.

 

Por los años de 1780 comía pan en esta ciudad de los reyes un bendito de Dios, a quien pusieron en la pila bautismal el nombre de Ramón. Era éste un pobreton de solemnidad, mantenido por la caridad pública, y el hazmerreír de muchachos y gente ociosa. Hombre de pocas palabras, pues para complemento de desdicha era tartamudo, a todo contestaba con un sí señor, que al pasar por su desdentada boca se convertía en chí cheñó.

 

El pueblo llegó a olvidar que nuestro hombre se llamaba Ramoncito, y todo Lima lo conocía por Chicheñó, apodo que se ha generalizado después aplicándolo a las personas de carácter benévolo y complaciente que no tienen hiel para proferir una negativa rotunda. Diariamente, y aun tratándose de ministros de Estado, oímos decir en la conversación familiar: «¿Quién? ¿Fulano? ¡Si ese hombre no tiene calzones! Es un Chicheñó».

 

¿Le sorprende, amigo lector? Adulones, lo que en lenguaje popular, se llama sobones, abundan pero florecen con su desvergonzada y sin rubores cuota de sometimiento cuando de encomiar superlativamente se trata el discurso de gil y mil.

 

Apenas producida la luenga peroración de doña Dina, los heraldos tartufos visitaron sets y micrófonos para expresar sus lectivos y sobones puntos de vista. Llaman a eso: defensa del régimen.

 

El Chí Cheñó es un dador del sí a prueba de balas, sobre todo al jefe del Ejecutivo. ¿Qué garantías ofrece de parsimonia, equilibrio, o justicia el flamante discurso?: wait and see.

 

He allí el peligro de tener por anticipado la anuencia entusiasta de ministros falderos que no aciertan a diferenciar un ornitorrinco de un celular, pero sí son capaces de arropar imposturas con toneladas gárrulas y ociosas y desfilando por las tenebrosas caras del peor castellano que háyase escuchado por nuestros pagos.

 

La política, que debiera ser escuela dentro de un apostolado, persiste en charco, fango, pantanoso accidente de nuestra controvertida historia en la que ser político equivale a ser un genuino ganapán terminal.

 

Pertinente siempre, aludir a los clubes electorales, alias partidos políticos. Una somera revista de sus redes sociales da cuenta de una pobreza en la formación intelectual o estudiosa de los temas de gobierno ¡miserable!

 

Ignorantes en cualquier ciencia o investigación, pontifican sobre cómo el “pueblo está volviendo” al partido tal o cual. ¡Como si la afiliación o adhesión a una colectividad, fuera un guiño de ojos y ¡producido el hechizo!

 

Multitud de cadáveres que no iban más allá de sus catafalcos, los abandonaron, avituallaron portátiles y consiguieron banderas y volantes para vitorear al orador durante el discurso. ¡No importa ni un ardite qué digan o dejen de decir, conviene arroparlos en lemas y estribillos!

 

La migración de no pocos adefesios hacia la maquinaria del gobierno en el Estado, garantiza una mediocridad impresionante. ¡No saben qué hacer a excepción de contratar al hermano, a la cuñada, a la querida, al rompehuelgas, para que sean vigilantes de su entorno más cercano como administrativo!

 

¿Y del pueblo quién se ocupa? Los Chí Cheñós, pelotones de secretarias, divisiones de asesores, tropas de anuentes, trabajarán por conservar el puesto, sin olvidar que una de las premisas es decir Chí Cheñó.

 

¿Qué le pasó a un antaño partido que se rindió a la caudalosa e incontenible voluntad de un demagogo? Los resultados son añicos, del pasado, cada vez más lejano, sólo reminiscencias y recuerdos de los octogenarios. De futuro y porvenir ¡nada!

 

Construir sobre barro (imitadores, clowns, bufones, repetidores malos) sólo afianza una destrucción incontenible hecha sobre cimientos que fueron sangre, sudor y lágrimas en la construcción de un Perú libre, justo, culto y digno.

 

Los Chí Cheñós se hacen de la vista gorda ante las gruesas mentiras que propalan sus “líderes", ellos son los que manejan la distribución de los pagos y una contravención podría privarles de su diario sustento. Como que un estipendio mayor, les haría trocar de tienda o simpatía.

 

La mente crítica, curiosa, persistente, inquisidora para saber más, debiera ser todo lo opuesto a los Chí Cheñós de todas las épocas. Desde los días infantiles el espíritu inconforme y curioso, debe presidir los juegos y reglas.

 

Los Chí Cheñós sólo abonan un terreno que perfila el caos y la hecatombe y sus fautores elementos negativos para cualquier sociedad y la peruana no es una excepción.

 

Tuesday, July 29, 2025

¡Cuando falla burócrata le ROBA al Perú!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-7-2025

 


¡Cuando falla burócrata le ROBA al Perú!

https://senaldealerta.pe/cuando-falla-burocrata-le-roba-al-peru/#google_vignette

https://tinyurl.com/2bekz5nu

 

Sus yerros son graves, pasan -casi siempre- desapercibidos, no obstante el pueblo, vía sus tributos, le pagan mensualmente y vive con relativa tranquilidad no pocas veces metiendo la pata todos los días.

 

¡Cuando falla el burócrata en cualquier dependencia del Estado y en todos los gobiernos, le ROBA al Perú!

 

Carecemos, entre una larguísima y añeja lista de orfandades, de un culto al sagrado dinero del contribuyente. El que está arriba, lo usa mal. El que está en la administración, no se preocupa en conservarlo. Dilapidar es una constante y hay que llamarlo por su nombre: ¡vicio criminal!

 

Burócratas que desde el Estado pueden hacer papilla presupuestos, partidas, desperdiciando los bienes que paga el contribuyente, a lo más reciben sanciones administrativas, se cubren un tiempo y retornan con fuerza renovada, insolente y, sobre todo, impune, a puestos de la misma o mayor responsabilidad. Se confina su yerro a papeleo, al olvido y a la complicidad de quienes conocen el baile exaccionador.

 

Los clubes electorales, alias partidos políticos, se han encargado de entrenar termitas especializadas en meter la uña, las manos y toda clase de mecanismos que les provean de dinero de origen ilícito.

 

Los resultados no pueden ser peores: contratos tramposos, ladrones a los que nunca se castiga, abogángsteres que les cobran al Estado ¡la defensa de los malhechores! y, en suma, forados que hacen temblar cualquier nave en este mar de corrupción.

 

Con el político –o al animal que por costumbre, se llama así en Perú- sucede algo peor. Claros epígonos de grandes empresas o portaestandartes de grupos de interés fabrican leyes y dispositivos que velan por sus pagantes. Ciertamente no se olvidan de cubrir bien sus credenciales y para ello cuentan con prensa adicta –y pagada- para el disimulo de sus contrabandos y fechorías.

 

¿Y quién paga los platos rotos?

 

El politólogo, a las derechas y de controvertidas tesis, chileno, Axel Kaiser, formuló una sentencia muy interesante:

 

“Y es que en el mercado el coste de las malas decisiones lo asume la persona que tomó la decisión, mientras que en el Estado lo asume el contribuyente, es decir, otras personas, a las cuales el burócrata o político no responde”.

 

El burócrata responde y tiene obligaciones morales y administrativas con el buen e impecable manejo de los recursos que provienen de los contribuyentes. Es decir, no está exento, en modo alguno del escrutinio y examen riguroso del control ciudadano. ¿Existe ese control ciudadano?

 

¿Puede el político musitar cuanto se le venga en gana, mentir a raudales, estafar la fe de los peruanos, cuasi regalar grandes porciones del Perú y de sus recursos renovables en concesiones o contratos de nula transparencia, sin tener el castigo adecuado a su felonía intragable? Dirán que todo depende del cristal con se evalúe a estos personajes.

 

¡No hay que ser un mago para señalar con nombre y apellido a los políticos que negocian suciamente en grandes contratos con nombre y apellido al país desde hace 205 años! De bisabuelos, tatarabuenos hay nietos, nietos de nietos, generaciones que han hecho de sus vidas verguenzas impunes porque NO han tenido una pizca de amor por el país, su gente y desarrollo inclusivo con justicia social y pan con libertad!

 

Burócrata que mal negocie o favorezca con leyes que se tuerzan en pro de minúsculas minorías, deberá ser denunciado, separado y expulsado, vitaliciamente, de la función pública. Sus bienes directos y en manos de tesfarros, confiscados y puestos sus nombres con foto y descripción en todas partes. Cuando un burócrata falla, le ROBA al Perú.

 

El político que a título de supuestos desarrollos que no son tales, obsequia a cambio de pingues coimas, al Perú, traiciona a la Patria y merece su fulminación integral para seguir medrando de lo que paga el Estado.

 

¿Es necesario un examen especial para identificar a los criminales? Me temo que rondan desde hace casi 205 años alrededor de la función pública y han hecho de su supervivencia un vergonzoso ejercicio que anemiza los dineros del pueblo.

 

¿Un próximo Congreso elevará las penas a los infractores? ¡Pamplinas, dirán los réprobos porque ellos son los que cortan el jamón aquí!

 

¿Suscita esperanza el nuevo Legislativo? Muchas dudas y han sido cuatro años torpes, plenos en torpezas, desaguisados ilegales, confusiones adrede. Todo indica que el año que aún resta, será insuficiente como para ¡siquiera! ensayar correctivos.

 

Perú debe desprenderse de los malos burócratas y entrenar nuevos y limpios, aunque eso signifique la fumigación masiva que equivale a la continuación del gran asalto que es cada gobierno que llega y que perdona con cinismo, al que se va.

 

Cuando aprendamos a castigar a los rateros, no pasaremos por la vergüenza de tener 4 ó 5 ex presidentes juzgados por ladrones. Y el que cobardemente se suicidó para huir de lo que se le venía, no es ejemplo de nada ni mártir como huachafamente exclaman los integrantes de su jauría supérstite.

 

El pueblo es más sabio que todos los sabios. ¡Por eso, NO votará por quienes generan sospechas gigantescas de falta de honestidad! Que lo nieguen cuanto quieran, pero nunca han podido explicar sus boyantes economías de olor fétido.