Wednesday, June 17, 2015

¡Viejos a la tumba, jóvenes a la obra!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
6-7-2005

¡Viejos a la tumba, jóvenes a la obra!

Escribió Jorge Basadre: “Un país robusto necesita una juventud entusiasta con capacidad para sentir un íntimo asco ante toda falsificación de valores, con voluntad de construcción inteligente y honestamente combatiente, con pudor de lo que hace y lo que dice, inspirado en la dignidad cívica sin la cual la república no merece ese nombre.”

“Pero, a su vez, –prosigue Basadre- un país sano necesita ofrecer a su propia juventud perspectivas amplias, posibilidades abiertas, colaboración efectiva en el quehacer común. De modo que el problema no es sólo el progreso material, de reformas sociales, de organización estatal. Es también problema de renovación de valores, de fervor espiritual, de capacidad de entusiasmo, de mística colectiva”.

Agrega el historiador: “Entre las oligarquías aferradas al pasado –en el cual no todo es sacrosanto y sin cuya rectificación y superación no existiría la historia-, las iras revolucionarias de otro lado y las concupiscencias inmediatas como tercer término, más lamentable todavía, un progresismo constructivo con nutricias raíces populares y con la mira puesta en el bienestar común podía evitar los peligros de la estagnación y del estallido, siempre y cuando reuniera el triple requisito de la técnica, de un mínimo ético y de la capacidad para planificar con lucidez y coherencia y ejecutar una decisión”.

Conviene preguntar de inmediato si los partidos políticos o lo que así gustan llamar a sus clubes de aspirantes a burócratas, están preparando cuadros y les están enseñando desde la más elemental forma de leer un diario, escuchar una radioemisora o ver críticamente televisión. Porque no se puede creer cuanto dicen las publicaciones, ni lo que repiten los locutores, loros modernos con voces engoladas y graves y, ¡mucho menos!, atenerse a cuanta estupidez se propaga por la televisión y a cargo de irresponsables que hacen cualquier cosa con tal de embolsicarse buenos miles de dólares.

La convocatoria gonzalezpradiana a los jóvenes recordando que los viejos tienen ya la tumba como única esperanza redentora, tiene una vigencia marmórea y retumba en el Perú de nuestros días.

Por absurdo que parezca sólo la angurria de ocupar una curul, un puesto en alguna asesoría, un asiento secretarial o la más humilde pega (pero segura), preside la ambición de los políticos criollos. Ninguna agrupación discute sobre la posición geopolítica del Perú con cinco fronteras ni en torno a la política energética. Ciertamente que menos sobre el rol del Estado en un mundo globalizado y la intromisión abusiva del poder imperial de Estados Unidos a través de los TLCs, sus bonos financieros, bancos de inversión dizque social pero que prohíjan panzones que actúan como cualquier otro banquero cobrando o ejecutando. ¡Qué bah si se tratara de hablar sobre la política de los institutos armados porque hay imbéciles a quienes seduce la idea de fundir los cañones para que entonces “vengan” las inversiones! ¡Quienes llegarían entonces, no serían otros, que al vernos como mansas palomas inermes, arribarían a la conclusión que somos presas apetecibles!

¡Es hora que rescatemos a los grandes hombres y sus enseñanzas tienen que ser redescubiertas! De los mercaderes del templo, de los advenedizos, de los murciélagos miopes que merodean en la sucia política peruana no hay nada que aprender. En cambio, volver a las fuentes es un acto de valentía insobornable. ¿Hay otros caminos?

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.voltairenet.org/es


Los burros del Establo

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
16-12-2009

Los burros del Establo

Perú es un país en que ocurren ridículos descalabrantes; la razón vive en la clandestinidad desde largos lustros atrás, “cualquiera es un señor.....lo mismo un burro que un gran profesor....los inmorales nos han igualado” como reza el inmortal tango Cambalache y no pocos protagonistas de los entuertos parecen no comprender que están escribiendo páginas abisales de infamia. ¿Con qué derecho palurdos multipartidarios ensucian las avenidas del porvenir de la nación que los desprecia y abomina por mediocres?

Alabarderos, en lenguaje parlamentario, se dice portavoces, han pronunciado la especie campanuda que hay en el ambiente campañas de demolición para destruir la imagen del Congreso. Me temo que semejante idiotez no resiste el más modesto análisis.

Debiéramos subrayar que si hay algo que no tiene aquél, a eso hay que llamarle carencia absoluta de tal cualidad. A un ciudadano común y corriente, la palabra Congreso le suscita sentimientos de indignación, de cólera, de odio hacia una entidad que alberga ciudadanos privilegiados que no atinan una y que encima ganan sueldos copiosos cuanto que inmerecidos. ¿Podría Perú vivir sin Congreso?

Veamos. En el asunto del TLC con Chile podemos encontrar la demostración más irrecusable de su inexistencia. En el país del sur tanto Diputados como Senadores aprobaron con rapidez magnífica el tratado internacional que supone ese tratado de libre comercio con Perú. Por la simple razón –y lo hemos dicho hasta el cansancio- que les conviene. En cambio aquí el Ejecutivo le escamoteó al Parlamento el tema, le dio pseudo-razones y ¡sanseacabó! no interviene para nada, ni de adorno, el conjunto de chicas y chicos, inquilinos precarios de Plaza Bolívar.

¿Requiere el Congreso siquiera de una “campaña de demolición” para acabar con su inexistente prestigio? Todo indica que no es así. Se cae solo y se quiebra en millones de pedazos minúsculos sin otra participación que la de ellos mismos, los legiferantes, que mutan con los años, las torpezas, bestialidades, candideces, mentecatadas, borricadas en que suelen expedirse en su lamentable vida pública. Es decir goza de autonomía y basta su propia dinámica para derrumbarse. Sin pena ni gloria.

Cuando todo parecía haber llegado al paroxismo de cómo funciona pésimo el Congreso, su presidente, un hombre jugado y de larguísima experiencia municipal y legislativa, mete la pata y usa dinero público para financiar un espectáculo artístico. ¿Con qué derecho Luis Alva Castro yerra con tanta y calamitosa ausencia de sindéresis? Nadie puede dudar de sus intereses culturales, editoriales, educativos. Ninguna de estas facetas está en discusión y tampoco le avituallan de salvavidas en circunstancias que su dimisión tampoco le libera de la comisión de una barbaridad. El daño está hecho.

Cabe también otra interpretación. Los estrategas de prensa e imagen corporativa del Congreso, en sabiendo del nulo brillo de que está investida la institución, tomaron el rábano por las hojas y decidieron, ellos mismos, suministrar material de escándalo a los medios de comunicación. Total, parecieran decir: noticia es noticia. ¿Inverosímil? No tanto. ¿De qué modo producen sucesos los legisladores? Con escándalos, cuando fallecen o cuando se acogen a cédula viva para seguir cobrando como si estuvieran en actividad. Y cuando ello ocurrió su discurso más celebre fue la única palabra: Presente. Y su estancia fija: todos los fines de mes en la pagaduría.

Cuando el sismo del 2007 y se buscaba un nuevo local para el Congreso, me permití sugerir la ciudad de Tacna. Imbuido de patriotismo acendrado e irrecusable sustenté mi opinión expresando que la patria necesita un gesto importante del Parlamento. En casus belli serían la primera trinchera resistente. ¿Qué nación se resistiría a condecorar póstumamente a 100 o más legisladores? ¿con gloria y con honor?

Desde Liberación, en el fujimorato, sugerí una gran pira con legiferantes, pelotones de secretarias y legiones de asesores, para gloria e iluminación de nuestra ciudad capital. Es obvio que no tuvo éxito mi idea.

Por si las dudas y en conocimiento del grado cultural de los habitantes del Congreso, es importante recordarles que fue Lenin (el revolucionario ruso) quien afirmó que la Duma (asamblea de representantes; no una marca de cigarrillos), el que llamó “establo burgués” al Congreso. A mí, humilde periodista, no se me hubiera ocurrido tan magna alusión.

Al Congreso, sólo le falta disolverse y entonces lo haría en olor de multitudes a lo largo y ancho de todo el país. Amén.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

OSITRAN: rosario de irregularidades*

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
18-6-2015

OSITRAN: rosario de irregularidades*

¡Dos resoluciones y dos abogados para un mismo caso!

Como será de inepta la plana gerencial de OSITRAN que el pasado 10-4-2015, visó los proyectos de resolución que la presidente del regulador, Silvia Patricia Benavente Donayre, hizo suyos y convirtió en las Resoluciones 034 y 035-2015-PD-OSITRAN, mediante las cuales contratan los "servicios personalísimos" de los abogados Luis Gilberto Vargas Valdivia por S/. 45,000; y, de Ronald Alex Gamarra Herrera por S/. 38,000, para defender a los integrantes del Cuerpo Colegiado (Alfredo Dammert Lira, Herbert Tassano Velaochaga y Ena Garland Hilbk) y a su Secretario Técnico (Jean Paul Calle Casusol), respectivamente, en la denuncia que sobre Peculado presentara días atrás Rubén Ernesto Collao Fernández, por cobros y pagos indebidos durante varios meses por conceptos no contemplados en la normatividad que rige su accionar.

Vulneran ley y reglamento de contrataciones

Una vez más le hacen meter la pata a Patricia Benavente al incurrir en fraccionamiento, prohibido por la Ley de Contrataciones y su Reglamento, por lo que estas acciones deberán ser anuladas y los responsables debidamente castigados, conforme corresponderá determinar al OSCE en su pronunciamiento sobre el particular.

El dudoso mérito corresponde a la Gerente de Administración y Finanzas Mariela Alvarez Muñoz; al Gerente de Asesoría Jurídica, Jean Paul Calle Casusol y, al flamante y cuestionado Gerente General Obed Chuquihuayta Arias.

Estas cosas pasan cuando los nombrados no reúnen los requisitos exigidos a pesar que han sido expresa y fraudulentamente rebajados. Práctica que continúa firme en OSITRAN sin que OCI diga nada al respecto.

El Reglamento de la Ley de Contrataciones señala que un Servicio Personalísimo a ser atendido por una persona natural, debe reunir: especialidad del proveedor, experiencia reconocida, y comparación favorable frente a otros potenciales proveedores que están en capacidad de brindar el servicio.

Queda claro entonces, que el regulador no puede determinar la contratación por Servicios Personalísimos de más de un abogado para afrontar el mismo caso. Lo que correspondía era hacer el proceso de selección de acuerdo con el monto total a contratar, para el caso S/. 83,000.

Resolución fiel copia de otra

Como además de la ineptitud demostrada, la imaginación está ausente en su desempeño, los funcionarios mencionados no tuvieron mejor idea que copiar exactamente los argumentos y palabras de una y otra resolución cambiando únicamente los números de los informes que las "sustentan".

¡Y lo que es peor!: el abogado Jean Paul Calle Casusol, a la sazón Secretario Técnico de los Cuerpos Colegiados y Gerente de Asesoría Jurídica, es quien emite informes favorables para la contratación de los abogados mencionados, incluso del que él propone Ronald Gamarra Herrera.

Hasta donde sabemos la estupidez no constituye delito penal, de otro modo no quedaría títere con cabeza en OSITRAN.

Este tipo de contratación NO es nueva

La plana gerencial debió revisar antecedentes en la misma OSITRAN. De ese modo habrían comprobado que años atrás se contrató los Servicios Personalísimos del abogado Ronald Gamarra Herrera, para defender a no menos de diez funcionarios y ex funcionarios ante una denuncia planteada por PERUVAL. A nadie se le ocurrió entonces, fraccionar la contratación para atender una misma denuncia, en dos o más abogados.

Siguen contratos por servicios personalísimos

El mismo ciudadano, Rubén Collao Fernández, denunció a la presidente de OSITRAN, Silvia Patricia Benavente Donayre; al ex gerente general, Juan Peña Vera; al entonces gerente adjunto a la gerencia general, Obed Chuquihuayta Arias; a la gerente de administración y finanzas, Mariela Alvarez Muñoz; y a quien la reemplazara temporalmente en el cargo, Kelly Huerta Olivas, por haber pagado remuneraciones a dos trabajadores sin que cumplieran labor efectiva, durante varios meses, mientras los mantenían con "Licencia con Goce Remunerativo", figura no contemplada en la normatividad de OSITRAN, se continuó la contratación por "Servicios Personalísimos", otra vez, del abogado Ronald Gamarra Herrera por S/. 58,000.

Nótese que el número de funcionarios de OSITRAN denunciados en este caso, es mayor que en el expuesto líneas arriba, sin embargo acá proceden correctamente y no fraccionan la contratación. Es decir, distinto comportamiento para casos similares.

Diligencias cumplidas para ambas denuncias

En ambas denuncias, la Policía Fiscal y los propios fiscales de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, han culminado el proceso de Toma de Manifestación de los involucrados y están ad portas de emitir sus informes.

¿Hasta cuándo tanta torpeza institucional en OSITRAN?
..............................................


*Resoluciones adjuntas

Wednesday, June 10, 2015

E-pasaportes: ¿marcianos, venusinos?, ¡no, peruanos!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
11-6-2015

E-pasaportes: ¿marcianos, venusinos?, ¡no, peruanos!

Por razones, mejor dicho sinrazones, misteriosas, los medios de comunicación escritos, radiales o televisivos, coinciden en no expresar ni chis ni mus sobre el proceso del pasaporte electrónico que exige la Comunidad Europea para la eliminación de la visa Schengen y lo propio Estados Unidos a posteriori. ¿Son esos e-pasaportes, marcianos, venusinos?. ¡No, no lo son, son peruanos!

Para entrar por períodos cortos a las naciones de la Comunidad Europea, ésta pone como condición que el usuario peruano posea pasaporte electrónico. Ya es de conocimiento generalizado que el ministerio de Relaciones Exteriores, convocó a concurso para el proceso de emisión centralizada de dichos documentos. No obstante, nada se sabe de Migraciones, a excepción de las versiones que Torre Tagle emite dando a entender que lo hace, también en nombre de la Superintendencia que conduce Boris Potozen.

Los anuncios oficiales acerca del pasaporte electrónico se dieron en el 2013 durante la gestión del gris ex jefe de la Superintendencia de Migraciones, Edgar Reymundo, quien con los meses prosiguió con información confusa, contradictoria, mediocre. Se habló de una modalidad "de gobierno a gobierno", para "evitar la corrupción". Como si hasta ese año todos los procesos de confección de pasaportes pudieran ser tildados de sucios o manchados de deshonestidades. Hay derecho a preguntarse si el organismo controlador del Estado, OSCE, está o estuvo entonces, pintado en la pared.

Ya hemos dado cuenta que el mismísimo comité interino encargado de evaluar la posibilidad del "gobierno a gobierno", dio su dictamen negativo y tiró el asunto al tacho. Pero los medios de prensa, como en los días que corren, aparenta ignorar un tema que tiene mucha cola, historias extrañas, influencias nocivas y dilaciones absolutamente perjudiciales para el usuario y contra el Estado.

Formulé un cuestionario, en defensa del interés público y lo llevé personalmente a la Superintendencia de Migraciones y con el propósito que el responsable del sector, Boris Potozen, tuviera la gentileza de absolverlo. Luego he pedido una cita. En ambos casos, cero puntos, cero balas. Puede entenderse. Don Boris es un hombre ocupado y no tiene tiempo para periodistas preguntones y conocedores del intríngulis, por tanto, sólo quedará constancia que alguien estuvo interesado y hasta hizo la gestión de solicitar un intercambio de ideas.

Si lo anterior funciona con un periodista en singular, ¿no debieran los medios meter diente en un asunto público como es el proceso de emisión de pasaportes electrónicos? A nadie van a convencer con la monserga que hay otros "temas" de mayor prioridad. A tenor de la pobredumbre criminal y fangosa en que navega Perú, todos son crímenes, violaciones, asaltos, aludes, uso por terceros de tarjetas de crédito por decenas de miles de dólares y el e-pasaporte que portarán millones de connacionales en pocos meses ¡importa un carajo!

¿Por causa de qué no indagan los medios en torno a empresas extranjeras, sobre todo españolas y de prontuario en coimas e inmoralidades múltiples, que están ahora merodeando en Lima a la caza de "oportunidades de negocios"? Acaban de hacerlo en México con un proceso similar, aunque, hay que decirlo, en el país del norte, la coima es una institución insustituible en la vida cotidiana. No hay actividad que pueda prescindir de la mordida o el cohecho y eternamente en nombre del "pragmatismo" que inunda el vivir diario de los aztecas en todo nivel y hasta en las fibras más delicadas de ese país amigo.

¿O se trata de una neumática de silencio, adrede, para "de repente" facilitar la intromisión de entidades intermediarias? Aquí no hay sólo gato encerrado, sino manos negras corruptas instigando una estafa contra los trabajadores peruanos.

Vengo investigando el mundo de los documentos de alta seguridad desde hace una década y la probanza de la misma está en decenas de artículos documentados y que hasta la fecha no han recibido refutación de ninguna clase. El periodismo debe informar y hacerlo premunido de la verdad, porque con ella, como Artigas, ¡no temo, ni ofendo!

......................................................................

-9-6-2015
E-pasaportes: ¡aún hay mucho pan por rebanar!

-8-6-2015
E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

-4-6-2015
 E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-5-2-2014
Canal N, presentación de pasaporte electrónico





Cartografía espiritual en Efeso

Cartografía espiritual en Efeso
por Zully Pinchi Ramírez; alertasenhal@gmail.com

10-6-2015

“La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”. Sócrates

Generalmente cada territorio está dividido en regiones, provincias, distritos, barrios, avenidas, caminos, vías de ferrocarril, etc. En lo físico es lo que se denomina un espacio geográfico, resulta que en el campo espiritual también hay una cartografía, cuentan los eruditos de la nueva era que cientos de años, previos a nuestros días, se empezaba a estudiar y a realizar exégesis de los pensamientos y las filosofías sobre los famosos espíritus territoriales, ¿qué significaba esto?: que se debía conectar e identificar cualquier nombre de un lugar geográfico determinado con principados demoníacos, con lo cual podemos interpretar que se regían  a poderes limitados dependiendo de su demarcación territorial. Esto revelaba que los habitantes de aquellas parcelas o aldeas eran influenciados por dioses con diferentes jerarquías.

Tal es el caso de Efeso, (actual Turquía), un famoso culto abyecto a un espíritu llamado la Reina del Cielo, éste comenzaba a mandar sobre un amplio sector geográfico a partir de los pactos consagrados a la reina Semíramis de Babilonia unos años después de la muerte de Nimrod (rey de Babilonia), dicha reina vendrá mas tarde a ser conocida como Diana de los efesios.

Lo curioso es que dicha diosa no representaba las características que hoy en día nos muestra el rostro de una virgen, ni la imagen de una criatura sobrenatural con belleza ilimitada sino que mas bien era una especie de ser indescriptible, sobre la cabeza aparecen unas aves de  rapiña, sobre su cuerpo huevos adheridos que representaban la fertilidad y animales como ornamento de la vestimenta, pero que pudo haber hecho que la construcción comenzada por Creso haya sido considerada una de las maravillas del mundo (el palacio de Diana de los efesios o Artemisa).

O nos preguntamos ¿por qué Antípatro de Sidón pudo haber dicho un día, que aparte del Olimpo, el sol no le pareció tan grande como ver la hermosura de Diana de los efesios? La supuesta portadora de la luz se encuentra en la antigua ciudad de Efeso a 50km al sur de Izmir.

Cuentan los seguidores de esta deidad que su adoración era más antigua que la que otorgaban al oráculo de Apolo de Didymi, este templo fue diseñado por un arquitecto griego llamado ChersiPhron, y fue destruido en el año 356 a.c. por Erostratos, por un incendio catastrófico, cuando los fanáticos de Diana, consternados al ver la pulverización del edificio, preguntaban a sus sacerdotes ¿porqué la diosa permitió que demolieran su casa? Los eruditos religiosos manifestaron que la mismísima Diana había ido a Pella a presenciar el nacimiento de Alejandro Magno, dejando la casa a merced de los enemigos.

Efeso, la capital de Asia, fue por décadas el centro cultural, financiero y filosófico de ahí su importancia e influencia para que sus calles fueran sede de una de las 7 iglesias de la primitiva cristiandad donde el Apóstol Pablo reprendió por su cercanía a los cultos paganos de la diosa regente del territorio y donde fue apedreado al ir en contra de la economía de los artesanos que vivían de la idolatría de la fertilidad y prosperidad de la ciudad, cuna de Jenofonte de Efeso, autor de la tragedia original Habrócomes y Antía sobre la que Shakespeare se inspiró para escribir Romeo y Julieta. Tal fue su importancia que el autor del Apocalipsis, el discípulo Juan, recaló a predicar el evangelio de vida y la misma madre de Jesús de Nazareth, María, también fue su residente, cuyo culto nace en esta ciudad. Tal vez el último gran evento fue el concilio ecuménico para combatir el nestorianismo en el siglo V d.c.

Mi pensamiento es circunspecto referente a creencias arteras y atávicas puesto que al parecer Efeso fue una ciudad privilegiada donde abundó la behetría, sin embargo todo lo autóctono es tan interesante que estuve como una  ciudadana de Efeso sin la regencia de sus gobernadores espirituales y mas bien experimenté, al ver la belleza intacta del anfiteatro de la antigua ciudad, de un traslado a las épocas de resplandor de la urbe que se conquistó con una palabra y no con armas.

“El mayor de todos los misterios es el hombre”. Sócrates


Monday, June 08, 2015

E-pasaportes: ¡aún hay mucho pan por rebanar!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
9-6-2015

E-pasaportes: ¡aún hay mucho pan por rebanar!

Entregué ayer lunes por la tarde el cuestionario formulado al Superintendente Nacional de Migraciones, Boris Potozen Braco, en reivindicación del interés público del usuario nacional y porque juzgo pertinente que la máxima autoridad del sector debiera explicar in extenso muchos pasajes sobre este capítulo en torno al pasaporte electrónico. Desde ya y con todo respeto, me permito solicitarle una entrevista personal en fecha y hora que él determine.

En la última información de la Agencia oficial del Estado peruano, Andina y bajo el título Pasaporte biométrico estará en varios idiomas y con precio accesible, se dice lo siguiente:

"Dicho pasaporte cumplirá todas las exigencias establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y con las normas de seguridad mundial.

Es la versión más segura de todos los pasaportes. Dentro de la negociación misma han preparado todas las especificaciones técnicas y hemos visto los avances. Se cumplirán todos los requisitos que exige la OACI, eso es algo fundamental para la Unión Europea.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha presupuestado una partida para financiar la emisión del primer lote de pasaportes biométricos, que se emitirá en noviembre y diciembre del 2015.

La Superintendencia Nacional de Migraciones emitirá los pasaportes biométricos para todos los ciudadanos peruanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores hará lo propio con los connacionales que se encuentran en el exterior". http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-pasaporte-biometrico-estara-varios-idiomas-y-precio-accesible-559699.aspx

Es de conocimiento público que Relaciones Exteriores ya convocó a Concurso Público para la Contratación del Servicio de Emisión Centralizada de pasaportes electrónicos comunes, diplomáticos y especiales y lleva por número 0002-2015-RE. Por tanto se infiere inequívocamente que lo anunciado por Andina sobre la partida dineraria tiene un fin concreto. No obstante, nada se sabe de algún proceso en la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Desde el 2013 se dijo con evidente inexactitud y mala leche que como en Perú "había mucha corrupción", los pasaportes electrónicos se gestionarían en una modalidad llamada "de gobierno a gobierno". Es indudable que fueron los corruptos los que echaron a andar esta clase de comentarios malsanos. Casi se daba a entender públicamente que en nuestro país la pobredumbre también alcanzaba a la emisión de documentos en procesos altamente tecnificados y con estándares mundiales de calidad. Pero esa pseudo-opción, a tenor del documento del mismo Comité ad hoc de Migraciones, fue descartada de plano. Aún así, que se sepa, no hay ningún proceso público o privado, con empresas extranjeras (¿o sí?) o con nacionales, en marcha.

¿No cree el doctor Potozen Bracco que por la salud institucional de la Superintendencia Nacional de Migraciones que lidera, debería aclarar estos temas algo confusos?, ¿tiene precisión exacta de cuántas marchas y contramarchas, idas y venidas, contradicciones y confusiones se produjeron en su entidad desde el 2013?

Nótese que en Andina se da cuenta, para todos los efectos del pasaporte electrónico, de lo que dice Relaciones Exteriores y que ésta misma anuncia lo que hará, o presuntamente llevará a cabo, la Superintendencia Nacional de Migraciones, sin desmentido o chis ni mus por parte de esta última.

Sostengo, pues, que aún hay mucho pan por rebanar.

----------------------------------------------------------

-8-6-2015
E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

-4-6-2015
 E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-5-2-2014
Canal N, presentación de pasaporte electrónico


E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
8-6-2015

E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

En defensa del interés público y como periodista estudioso en los temas de documentos de alta seguridad, entre los que está el pasaporte electrónico, formulo el siguiente rol de preguntas al Superintendente Nacional de Migraciones, abogado Boris Gonzalo Potozen Braco. Este documento va por email y será entregado físicamente en la sede central de la entidad estatal.

Habida cuenta que el ministerio de Relaciones Exteriores ya inició un proceso para echar a andar el concurso público para la emisión centralizada de pasaportes electrónicos, es pertinente inquirir al Superintendente Nacional de Migraciones, Boris Potozen, respuesta a estas preocupaciones:

1) ¿Qué ha previsto y para cuándo la Superintendencia de Migraciones?

2) Se asevera, según Cancillería que Migraciones emitirá e-pasaportes a partir de diciembre, por tanto, ¿qué clase de concurso, licitación o intermediación impulsará Migraciones?

3) ¿Hay diferencia entre los pasaportes electrónico que mandará a hacer Relaciones Exteriores con respecto al de Migraciones? ¿por causa de qué la dilación en su cartera si ya se anuncia que los emitirán a partir de diciembre?

4) ¿Hay alguna explicación lógica o válida cuanto que honesta para las idas y venidas, aseveraciones y desmentidos, protagonizados desde el 2013 por sus antecesores, Edgar Reymundo, Rosa Prieto y Edwin Palomino, respecto del proceso de emisión descentralizada del e-pasaporte? Debe conocer el Superintendente Potozen que el público usuario está cansado de inexactitudes y versiones que no se ajustan a la verdad de los hechos.

5) Desde el 2013 y en sucesivos cargos, entre ellos Jefe de Informática, hasta su desempeño actual en la gerencia general de la Superintendencia, la ingeniero Soledad Adela Canaza Espejo, ¿no debiera dar mayores luces del porqué han ocurrido estas desconcertantes medidas de su institución? Pareciera que la nombrada profesional no siguió un posgrado en especialización tecnológica en Francia como se supo a fines del 2014.

6) ¿Se ha previsto dentro del proceso la participación intermediaria y por urgencia de UNOPS o alguna otra institución técnica extranjera?

7) Ante la inviabilidad del proceso llamado "de gobierno a gobierno", ¿tomará en cuenta la Superintendencia la participación de empresas foráneas? Debe hacerse notar que durante los últimos 13 años, estas firmas extranjeras que hoy abrieron oficinas aquí, casi ni se acercaron al Perú y hoy parecieran estar muy activas. Lo importante es que respeten las leyes y el interés de los trabajadores peruanos.

8) Por último, y como revelé con documento del Poder Judicial, fue admitido un amparo a favor de un productor nacional contra la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio del Interior, ¿qué medidas adoptará su entidad?
....................................................................


-4-6-2015
 E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-5-2-2014
Canal N, presentación de pasaporte electrónico

Recuerdos de mejores tiempos: El heroísmo del Deber

Recuerdos de mejores tiempos: El heroísmo del Deber
por Juan Carlos Flórez Granda*; jcflorezg@yahoo.com

7-6-2015

Mientras realizaba una investigación para preparar una semblanza histórica de Bolognesi, encontré un artículo anónimo publicado el 7 de enero de 1882 en el periódico “Rejistro Oficial” del departamento de Ayacucho, el cual, conmemorando el primer año de esa gesta, contenía una entrevista al mismo Bolognesi días antes de la batalla.

Me tomé la libertad de copiar el título para ese trabajo y no dejo de sorprenderme por el sentimiento que, el autor anónimo, ha logrado plasmar en palabras sobre la actitud y pensar de este héroe.

La transcripción respeta la ortografía de esa época en todas sus partes y la calidad de la transmisión es suficiente para dejar de lado la búsqueda inicial y presentarles esta remembranza del máximo héroe militar peruano, patrono del Ejército, y que junto a Grau y Quiñones forman los pilares de nuestras Fuerzas Armadas.

Recuerdos de mejores tiempos
El heroísmo del deber
(Entrevista a Francisco Bolognesi)

I

Era el 23 de mayo de 1880. El Ejército Perú-Boliviano, reunido en Tacna, había tomado sus posiciones en el “Campo de la Alianza” y esperaba resuelto el ataque del invasor, a quien se podría divisar con la ayuda de un anteojo a pocas millas de distancia.

El que estas líneas escribe, fue enviado ese día a Arica, en una comisión importante, a bordo del Monitor Manco-Ccapacc.

El tren extraordinario salió para el vecino puerto a las 5 p.m. á fin de llegar en la noche á su destino y evitar así el cañoneo de la escuadra enemiga, que colocada frente á la desembocadura de los valles de Lluta y Chacalluta y fuera del alcance de las baterías de tierra, impedía la marcha del convoy.

Los pocos pasajeros que iban en el expreso, buscaron como es natural, el mejor alojamiento y yo me encaminé a casa de DJ de M., vecino notable del lugar, persona muy digna y respetable, cuya obsequiosa hospitalidad jamás podré olvidar.

El Jefe de la Plaza, había establecido su domicilio en la citada casa y tuvo la mayor satisfacción al saber que yo venía de los altos de Tacna y que podía darle noticias fidedignas de lo que ocurría en el campamento, pues es de notarse, que no obstante la corta distancia que la separa de esa ciudad, y á pesar del telégrafo y ferrocarril que, los unen, en aquella no se sabía lo menor respecto a los movimientos del enemigo, al número de tropas con que contaba y a las mayores ó menores probabilidades de victoria de nuestras parte.

El Coronel Bolognesi, á quien fui presentado, después de hacer los más gratos recuerdos de mi padre, de quien fue compañero y amigo, entabló conmigo el siguiente diálogo:

- Vamos – U. que viene de Tacna podrá darme noticias ciertas de nuestras tropas, pues las que aquí recibimos, ó son muy tardías ó no satisfacen de ningún modo.

- Señor, nuestro Ejército ocupa las mismas posiciones que tomó el General Campero: su estado de ánimo es satisfactorio aun para el patriotismo mas exijente y ha recibido mayor estímulo si cabe con la incorporación de la “División de Tacna”, mandada por el Prefecto Dr. Solar y que está compuesta de las Jendarmerías de los Departamentos de Tacna y Tarapacá, de las fuerzas de Policía y de la Guardia Nacional, en la que figuran personas de toda condición social, que no ha trepidado en ofrecer su continjente de sangre, en defensa de nuestra causa: todo, pues, asegura un próximo triunfo y se cree que los chilenos, vista la actitud resuelta del Ejército aliado, no se atrevan a avanzar y muden su plan de ataque.

- ¡Qué disparate! ¿Se sabe acaso el número de fuerzas del enemigo?

- Ygnoro, señor, si nuestros jefes están al cabo de esto, pero creo que nada se sabe de cierto y que los cálculos que se hacen sobre el particular son aventurados.

- Entonces ¿Cómo quiere U. que triunfemos? Es posible, es racional confiar en la victoria sobre un enemigo, cuya fuerza numérica no se conoce? ¿Por qué no se ha organizado un servicio de espionaje cerca de él, que nos comunique cuantos datos nos interesen? ¿Por qué no imitamos a nuestros enemigos, que están al cabo de lo menos que ocurre en nuestro campamento y que no ignoran ni el número de soldados que tenemos en los Hospitales?

- Me parece, señor, que si nuestros jefes carecen de ese dato tan importante, en cambio han tomado sus medidas para contrarrestar cualquiera ventaja que nos lleven los chilenos, y por lo mismo, nadie duda por un momento de la victoria.

- ¡Ay amigo! U. como la generalidad de nuestros compatriotas, lo vé todo color de rosa; pero es necesario convencernos de que nuestra condición no puede ser más triste: una serie de errores en todo sentido ha marcado desde un principio esta guerra, y por lo tanto, el desenlace no lo veo favorable á nuestra causa. Cuando el Ejército enemigo se ha decidido á atacarnos en nuestra propias posiciones, es por que ha medido todos los inconvenientes que podían presentarse a su paso y ha encontrado los medios de vencerlos; es por que tiene la plena seguridad de conseguir el triunfo, pues, este se lo garantiza con su mayor número de tropas, con el poder relativamente superior de sus tres armas y con el arrojo que es consiguiente á las ventajas que se han adquirido sobre el contrario. ¿Por qué antes de que adelantase á Sama, no se ha destacado una fuerza respetable sobre el litoral de Tarapacá? Con esta medida es más que probable, que se le hubiese llamado la atención por ese lado, y que su plan cambiase por completo.

- Aparte de los graves riesgos que se hubieran presentado para tal expedición, creo que no habían elementos bastantes de movilidad para llevarla a cabo.

- No, pues, está U. en un error. En el tiempo que me hallo al frente de Arica he proporcionado al Ejército aliado más de 900 mulas, sacadas de los valles de Azapa y Lluta y Chacalluta. Al habérseme dado el mando de la fuerza expedicionaria, yo le hubiera buscado la movilidad necesaria y habría respondido también del éxito. La condición actual de esta Plaza no puede ser más lamentable; todos la creen inespugnable y sin embargo no podrá resistir al enemigo, en un ataque combinado de mar y tierra: es tan corto el número de sus defensores, que fácilmente pueden ser arrollados en un momento.

- ¿Es posible Señor, que tal sea su condición?, cuando todos la consideramos como un baluarte ante el cual se estrellarán los esfuerzos del enemigo, en el caso de un desastre, tanto más que es el punto de retirada que la sola razón aconseja.

- Lo que le digo a U. amigo- Si la próxima batalla nos es desfavorable, como mucho me lo temo, Arica está perdido y sin remedio, por que quedaremos aislados, por que el enemigo traerá aquí todas sus tropas victoriosas, para atacarnos en combinación con su escuadra, por que tendremos que resignarnos ánuestra suerte. De mi sé decir á U., que como ciudadano y como Jefe de esta Plaza; preferiré morir antes que rendirla, siquiera para que nuestros compatriotas se estimulen con nuestra conducta, siquiera para que la Historia diga en sus páginas, al hablar de esta guerra:

“Los defensores de Arica, no obstante lo desesperado de su condición, cumplieron con su deber, prefiriendo morir en su puesto, antes que implorar la misericordia del vencedor.”

Pronunciando tan sublimes palabras, que ponían de manifiesto su acrisolado patriotismo y la grandeza de su alma, fuimos interrumpidos por la llegada de dos oficiales que venían á dar cuenta de una comisión.

Me despedí del Coronel Bolognesi para no volverle á ver mas.

II

Pasaron 3 semanas después de la batalla del 26 de Mayo, que decidió de la suerte del Departamento de Tacna.

Nos encontrábamos en Tarata, guarneciendo esa Provincia y sosteniéndola bajo la obediencia del Gobierno Nacional, con las pocas fuerzas que se pudieron organizar después del desastre.
No nos era conocida la suerte que había corrido Arica, pero la sospechábamos.

Unos pocos de sus defensores que se nos reunieron, después de sufrir las penurias de una larga marcha, nos dieron la fatal noticia, que no nos sorprendió, pues, ya digo, conjeturábamos el desenlace.

El Jefe de la Plaza, después de hacer frente, á fuerza de inteligencia y audacia, al primer empuje del invasor, no pudo resistir el segundo ataque, iniciado en condiciones ventajosísimas para el vencedor, pues los asaltados estaban ya diezmados. La veleidosa fortuna se declaraba nuevamente por Chile.

El Coronel Bolognesi intimado por el enemigo para que se rindiera, contestó con noble arrogancia:

“He tenido la desgracia de sobrevivir á mis compañeros, no sobreviviré á a pérdida de esta Plaza: la espada que la defendió, se rendirá con mi vida” y fue muerto inmediatamente.

Conservaré siempre grabado en mi memoria el rostro venerable de aquel guerrero, agobiado por el paso de los años y por las fatigas de una cruda campaña. Sus grandes dotes militares; su energía y actividad y su ascendrado patriotismo, que le llevó aunmas allá de lo que el deber le impusieran, hacen de él la personificación de lo que hay de mas digno y elevado en esta guerra; un héroe que la historia patria puede presentar con orgullo en sus más brillantes páginas, y cuyos hechos merecen ser ensalzados por un Homero.

Conoció los errores de la campaña y nó trepidó en combatirlos, aunque en vano; vió el peligro y nó se arredro ante él: y cumplido su deber como ciudadano y como soldado, no quizo sobrevivir á los Moore, á los Ugarte, á los Inclán, á los Blondell y á tantos otros que le precedieron en el camino de la inmortalidad, y cuando aun podía disfrutar en vida de sus glorias, creyó mancharlas, rindiendo su espada á los mismos que combatiera; prefirió morir y murió.

Los hechos de Bolognesi son de todos muy conocidos, y si me he permitido relatarlos aquí, hoy primer aniversario de su muerte, ha sido siquiera como un homenaje á la memoria del héroe; que una vez se dignó estrecharme la mano, concediéndome la honra de manifestarme su opinión sobre los sucesos de la presente guerra.

N.N.

Huancavelica, Junio 7 de 1881
Por esta Sección
Mariano Pagador
.........................................................

*Director – SEHCAP


E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-6-2015

E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

Para quienes pudieran albergar, merced a ese insuperable complejo de inferioridad muy común, dudas sobre la certificación extendida por el Laboratorio especializado de la Universidad Nacional de Ingeniería, a la eficiencia de la empresa local en capacidad de hacer pasaportes electrónicos, el documento completo que adjuntamos a continuación de la firma gala, no deja margen a hesitación alguna. En efecto, Arjowiggins, líder mundial en soluciones tecnológicas para la fabricación de documentos de alta seguridad, publicó pocas semanas atrás el examen a que sometió el producto que hace la empresa nacional Thomas Greg & Sons Perú.

La evaluación del pasaporte electrónico caminó por cuatro fases: bending, twisting, stamp test, back pocket a los que se aplicó los estándares ICAO y AWS. Los resultados, certificados en París, no pueden ser más contundentes: "Results are 100% OK ICAO and AWS tests on all mechanical tests evaluated: bending is at least two times ICAO".

Vale la pena consignar la definición que hace Arjowiggins de su firma:

"Innovar para nuestros clientes

El líder mundial en la fabricación de documentos técnicos y creativos, Arjowiggins está presente en Europa, América del Norte, América Latina y Asia.

Su estrategia es innovar constantemente para ofrecer a sus clientes productos y soluciones de alto valor añadido y el medio ambiente.

Arjowiggins incorpora en todos sus soportes los últimos avances tecnológicos que permitan a sus clientes a tener soluciones únicas que satisfagan sus necesidades. En particular, Arjowiggins es pionera en papel ecológico y soluciones de seguridad de papel que incorpora."
http://translate.google.com.pe/translate?hl=es&sl=fr&u=http://www.arjowiggins.com/&prev=search

Tengo la impresión que el público lector tiene la chance de emitir su propio juicio: aquí en Perú se puede hacer el servicio integral de emisión descentralizada del pasaporte electrónico. El adefesio aquél de "gobierno a gobierno", carece de razón de ser y no porque lo diga este redactor sino que el mismísimo comité ad hoc que analizó la operación y modus operandi llegó a esa conclusión.

Recuérdese que ayer hicimos de conocimiento público la admisión, por el Poder Judicial, de la demanda de amparo contra la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio del Interior, planteada por el proveedor privado. Es decir, a menos que se viole la ley, será imposible no considerar a las empresas peruanas en este tema del pasaporte electrónico.

Un importante diario ha tomado conocimiento de las numerosas crónicas escritas con anterioridad y se ha interesado en el asunto. ¿Cómo es que el resto de medios de comunicación no hace lo propio? El pasaporte electrónico está dentro de las exigencias de la Comunidad Europea para la eliminación de la visa Schengen y para el ingreso por períodos cortos a estas mismas naciones. ¿Quién o quiénes en el Ministerio del Interior están saboteando estos procesos? ¿Perú puede darse el lujo de declarar que NO tiene pasaportes electrónicos  modernos y actualizados para sus ciudadanos?

Si para los más escépticos las certificaciones de la UNI y de Arjowiggins aún son insuficientes, por lo menos tendrán que comprender que son elementos de juicio valiosos que, además, bajo su propia responsabilidad e imagen institucional, confirman que en Perú sí se puede hacer, con tecnología de punta, el pasaporte electrónico. ¿Podrá demostrar Mininter que esto no es cierto? Reto a que lo hagan y la información siempre será buena para los peruanos.

................................................

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones