Thursday, January 10, 2013

¡Duplicado de título a S/. 3000!

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

10-1-2013

¡Duplicado de título a S/. 3000!

http://www.voltairenet.org/article177111.html?var_mode=recalcul

Si por alguna razón laboral o de cualquier índole usted o un pariente, o su hijo, hija, tiene que entregar el duplicado de su diploma de título profesional, confrontará un mayúsculo reto: el precio de semejante copia es de S/ 3,000 (tres mil nuevos soles). ¡Ni más ni menos!

¿Qué entidad tiene a su cargo la confección de los diplomas?: la muy conocida ANR, es decir la Asamblea Nacional de Rectores. Una aparente contradicción se revela a simple vista: ¿no era una de las tareas de la ANR, a la par que proporcionar las medidas de seguridad más modernas, ofrecer un costo sufragable para el público? Nótese que un diploma listo para incorporarle nombres y datos, no cuesta, como producto final ¡ni S/ 10 soles!

Entonces la pregunta llega sola: ¿por causa de qué la astronómica cifra de S/ 3 mil soles por un duplicado? Es lícito arribar al razonamiento que sigue: Si 1 diploma listo para el apunte de los datos cuesta menos de S/ 10, ¿a qué bolsillos o a quiénes se premia con los restantes S/ 2,190?

La licitación convocada para la cifra de 200 mil diplomas en la ANR y que hoy recibirá sobres de los postores, si los hay, por el requerimiento debía cumplir el principio de la ecuación que dicta que a mayor cantidad, menor precio. Pero la matemática NO ayuda porque un duplicado tiene el altísimo costo: S/ 3 mil soles.

Entonces el asunto ya no parece tan abstruso ni discreto porque empieza a afectar a ciudadanos comunes y corrientes y que han estudiado hasta obtener el título profesional y que en algún instante de su vida requieren del duplicado.

¿Cómo podría justificar la ANR el monto a pagar por el duplicado de S/ 3 mil soles? ¿lleva adornos de oro de 18 quilates en el tejido sintético del diploma? ¿posee algún chip electrónico o filmadora o adminículo con valor agregado el susodicho diploma?

¿Qué dicen las autoridades? Hasta ahora no dicen nada, de repente, por ignorancia ramplona del tema que hoy ponemos en conocimiento público. O, también, está dentro del terreno de las conjeturas, se hacen de la vista gorda con esta clase de trapacerías. En Perú, se dice hasta el cansancio, llueve para arriba.

Con esta clase de imposiciones tan dramáticamente caras, están obligando a que la gente busque alternativas marca Azángaro que, ironía muy cuestionable, no usa diplomas falsificados sino legítimos y que por razones desconocidas están en posesión de inescrupulosos cuya única ventaja posible es que ofertan el duplicado del diploma a menos de S/ 1,500. Siendo alto, no lo es tanto como el que de la ANR.

Seguiremos en el tema de los diplomas porque es un asunto público que compromete a los profesionales del país.

Wednesday, January 09, 2013

Cuestión de causa y efecto

Cuestión de causa y efecto

por Luis Alberto Pacheco Mandujano[1]; luisitopacheco@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/article177103.html?var_mode=calcul

9-1-2013

Cada vez que leo o escucho noticias de repudio y reclamo contra ciertos representantes de la clase política nacional, sean éstos alcaldes, alcaldesas, congresistas o eventualmente hasta contra el propio Presidente de la República, me pregunto si la “opinión pública” no habrá advertido ya que al reclamarles lo que fuere (como sucede ahora con el caso de la revocatoria de Susana Villarán o el incremento de sueldos congresales), se reclama, en verdad, a sí mismos en una relación de causa y efecto.

Y es que si pensamos un poco más al respecto, nos daremos cuenta sin demasiado esfuerzo que los reclamados, aunque fuesen ciudadanos de dudosa condición política, social y/o económica, no llegaron a ser alcaldes o congresistas por arte de magia o voluntad propia, sino que fueron llevados a municipios y Congreso nacional, respectivamente, por causa y obra de los electores; es decir, por quienes hasta hoy no saben elegir, sino sólo sufragar.

Sin ánimo de formular sofismas para liberar a los representantes de nuestra cuestionada clase política de sus graves y profundas responsabilidades morales y funcionales, pienso, con la razón y no con el hígado, ni danzando al ritmo cadente de  la mona y su baile, que tal raza de gente –la de los reclamados, por supuesto– no constituye sino el efecto de una causa previa: los mismos electores.

Es probable que quienes lean esta lacónica reflexión, a estas alturas de su lectura podrían afirmar que dada la virtual desaparición de los partidos políticos, la oferta electoral de candidatos en período eleccionario es bastante pobre, por lo que no se ofrece gran cosa para elegir y, por tanto, mejor conformarse con lo que se tiene, porque “preferible es votar por malo conocido, que por malo por conocer”, o, mejor aún, “elijamos a éstos antes que salgan electos aquéllos”.

Pero pienso que, aún fueren estos los casos, si existiera entre los peruanos consciencia social verdadera, su electorado, haciendo gala de ciudadanía, pulverizaría tan grande farsa desde el inicio y se negaría a legitimar con su voto lo que ellos mismos llevan, al final de cuentas, al horno de cocción social. Pero, ¡oh el pueblo!, su cargada labor es la de ser pueblo y lamentablemente asiste, la mayoría de veces, ovejunamente al proceso electoral, tan solo para no pagar la multa de omisión al sufragio.

Cada vez me convenzo más que para combatir a los descarados y pícaros que hicieron de la política –otrora considerada el medio por excelencia para el servicio social– instrumento material de empresa para acrecentar riquezas particulares, o gestar otras nuevas en un santiamén, deberíamos combatir previa y urgentemente la ignorancia del electorado nacional, tan burdo, procaz, ordinario.

Pero combatirlo no con la diatriba que constituye lugar común, verdad de Perogrullo que se vocifera con estridente ruido de latón, sino proponiendo sistemas de solución. Hacer únicamente lo primero, se ve que no contribuye sino sólo a asistir a una piñatería en la que el palo de golpes se hace cada vez más cansado, débil y frágil, mientras las tundas no duelen más y lo anormal muta para normalizarse.

No es que no comparta la indignación popular por los escándalos e inmoralidades acometidas por nuestros grandiosos “padres de la patria” (que se elevan sueldos a nivel estratosféricos para que después del escándalo generalizado, se los reduzcan no por fuerza de alguna loable forma de convicción ética, sino de la aplastante presión social). Todo lo contrario, la comparto y hago mía. Pero comprenderán que, para crecer como personas y como país, menester es trasuntar meros epifenómenos. En lo que a mí respecta, no deseo, pues, hacer maestría en técnicas de cargamontón.

Los aludidos por el reclamo, maestros de la sinvergüencería, han hecho oídos sordos del clamor popular y rechazo a sus acciones. Era de esperar. ¿Lo seguirán haciendo también sus causantes, los electores? Pregunto porque siendo el tema cuestión de causa y efecto, sencillo es entender que si no quiere usted más robacables, comepollos, lavapiés, comeoros, mataperros y demás mutantes tipo “X-men” en el Congreso y municipios a nivel nacional, la próxima vez no vote por votar; aprenda a elegir. Y cuando reclame e insulte a congresistas y/o alcaldes de cualquier nivel, medite antes quién hizo posible que esta gente llegase a ocupar tales cargos, porque como solía decir mi madre cuando me ganaba algún tipo de agravio por negligente gestión propia, “sarna con gusto, no pica”.

 



[1]     Profesor de Filosofía del Derecho y Lógica Jurídica de la Facultad de Derecho y CC.PP. de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Maestrías cursadas: i) Maestría en Derecho con Mención en Derecho Penal (EUPG-UNCP, 2004-2005); y, ii) Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal (ESN-UC, 2009-2010). Ganador de la beca nacional UAP para cursar estudios en la Maestría en Filosofía e Investigación (EPG-UAP, 2007-2008). Website: www.luispachecomandujano.blogspot.com

Tuesday, January 08, 2013

Jueza Guillén Ledesma encubre burda falsedad

Jueza Guillén Ledesma encubre burda falsedad

http://www.voltairenet.org/article177100.html?var_mode=recalcul

 

Exp. N°  668-2012

Juzgado Mixto  de Villa María del Triunfo

 

Caso grave de NULIDAD ABSOLUTA por falsedad delictiva:

 

Deduce nulidad de las notificaciones de Fojas 733, 762 y 768, porque las tres son enteramente falsas, su falsedad fluye de la comparación visual del propio texto de los 3 instrumentos apócrifos, constituyen las 3 delito de falsificación de documentos públicos y nos genera grave perjuicio de indefensión (VEA LOS ADJUNTOS Y SEA USTED EL JUEZ);

 

Que, de ser el caso, se abra un incidente a prueba, respecto de esta triple y gravísima falsedad de las 3 notificaciones; y

 

Comoquiera que la delictiva falsedad fluye del mismo texto de las 3 notificaciones, sin necesidad de peritaje alguno, que se noticie al Fiscal Provincial Penal esta comisión reiterada de ilícitos contra la fe pública en mi agravio.

 

DOCTORA MARÍA EUGENIA GUILLÉN LEDESMA

JUEZA DEL JUZGADO MIXTO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO:

 

JESUS IDOMIL MEJIA TAPIA, en el proceso penal que se me sigue por la presunta Violación de Domicilio en supuesto agravio de Nancy Baldeón Cruz y otro a su Despacho con respeto digo:

 

Que, al no existir normas específicas dentro del Código de Procedimientos Penales, respecto de la nulidad absoluta de actos procesales, actos inconvalidables e insubsanables como son en el presente caso, en aplicación supletoria del Artículo 171° del Código Procesal Civil, sobre nulidad del acto procesal por falta de requisito indispensable, en concordancia con el Art. 298, inciso 1 del citado Código Adjetivo, que ha previsto como causal de nulidad las “graves irregularidades en la sustanciación de la instrucción”, planteo la NULIDAD de las notificaciones de Fojas 733, 762 y 768, porque las tres son enteramente falsas, producto de delito perseguible de oficio, su falsedad fluye cotejando a simple vista el propio texto de los 3 instrumentos apócrifos, constituyen las 3 notificaciones jamás realizadas delito de falsificación de documentos públicos y nos generan grave perjuicio de indefensión, que la señora juez al avalar incurre en responsabilidad penal y administrativa

 

Veamos por qué las 3 notificaciones, jamás realizadas, son entera y burdamente falsas, tal como cualquiera lo puede apreciar en las fotografías a colores que adjuntamos.

 

a.- La supuesta notificación de Fojas 733, en el llamado “L. Central” de la “F” (fachada) figura la palabra “Mayólica”, sin especificar qué color; en el “L. Derecho”, aparece como de color “Verde”; y en el “L. Izquierdo” está ilegible.

 

b.- En cambio, la notificación de Fojas 762, en el mismo “L. Central” se consigna de color “Blanco”; en el “L. Derecho” se afirma que está en “tarrajeo”, sin color alguno; en el “L. Izquierdo” se lee color “Mostaza”.

 

c.- Por su parte, la notificación de Fojas 768, en el “L. Central” aparece de color “Celeste”;  en el “L. Derecho” consta como de color “Blanco”; mientras que en el “L. Izquierdo” se lee como si tuviera color “crema”.

 

d.- Sin embargo, para la señora jueza MARÍA EUGENIA GUILLÉN LEDESMA, en su Resolución N° Catorce de 21-11-2012, dando claras muestras de su parcialidad, por lo que será objeto de denuncia penal, queja de hecho y recusación procesal, cree que se trata de notificaciones válidas, cuando resuelve como “Improcedente” nuestro pedido de reprogramación de las dos preventivas recibidas sin nuestra presencia y ejercicio de la defensa vía el interrogatorio a los agraviados, precisamente por no haber sido notificados.

 

Resulta sumamente grave el hecho falso que la señora jueza anota en dicha Resolución y que todavía la subraya para resaltarla: “a fojas 733 corre una notificación dirigida al procesado, la cual ha sido recibida por éste y no ha sido objeto de cuestionamiento alguno, en la que se aprecia que el domicilio del recurrente está hecho de madera tanto al lado izquierdo como al derecho”.

 

La falsedad de la señora jueza está en afirmar que la “notificación…ha sido recibida por éste” (el procesado), lo cual no es cierto, ya que el recurrente no ha recibido tal cédula, ergo, no ha podido cuestionar lo no recibido.

 

Además, el propio sello cuadrado que aparece en el reverso de la falsa notificación de Fojas 733, es el que consigna las características falsas que el inmueble no tiene y que el juzgado las toma, sin constatación alguna, como verdaderas siendo falsas.

 

e.- Puertas del inmueble.- En efecto, en las puertas de mi domicilio nada está “hecho de madera”, ni en el lado derecho como izquierdo, tampoco en el centro. Las dos únicas puertas que tiene son completamente de fierro con más de 10 años de antigüedad, cuyo material enrollable, de una, no existe ahora.

 

f.- Fachada del inmueble.- Respecto de la F=Fachada del inmueble: ¿cuál es la verdad para el juzgado, si el Lado Central en la notificación de Fojas 768 figura “Celeste”, en la de Fojas 762 “Blanco” y en la de Fojas 733 de “Mayólica”.

 

Igualmente, jamás pueden ser verdad los datos del Lado Izquierdo de la fachada, si la notificación de Fojas 733 dice que es de color “Verde”, la de Fojas 762 afirma que está en “tarrajeo”  y la de Fojas 768 consigna que es de color “Blanco”. ¿Cuál es la verdad, si los 3 datos consignados difieren? La verdad es que el notificador jamás visitó el inmueble y que ha expedido de favor estos cargos para propiciar nuestra indefensión, en connivencia con los supuestos agraviados.

 

Sin embargo, la señora jueza Guillén, dando muestras de su parcialidad, afirma textualmente en su citada Resolución Catorce: “Habiendo sido válidamente notificado con la resolución que citaba a las diligencias antes mencionadas, no resultando justificada su inasistencia: IMPROCEDENTE su pedido”.

 

Sin parcialidad alguna, no se podría aseverar que las notificaciones de Fojas 733, 762 y 768, que motivan la presente nulidad, son  válidas. Cualquiera puede cotejar las fotografías que acompañamos y concluir su falsedad.

 

g.- Firma de notificador José Asto Huamán P.- En las 3 notificaciones falsas de Fojas 733, 762 y 768 aparecen que habrían sido hechas por la misma persona, José Asto Huamán P.; sin embargo, las 3 firmas del mismo notificador difieren también.

 

h.- Actos no convalidables ni subsanables.- Tratándose de un caso de nulidad absoluta el que hoy planteamos, por causa de delito de falsificación de documentos públicos, y que hicimos conocer al juzgado el 19-11-2012 para otro fin procesal, los actos supuestamente notificatorios son inconvalidables e insubsanables y deben ser sancionados cualquiera sea el estado del proceso, incluso luego de concluido éste.

 

POR TANTO:

 

Al juzgado pedimos declarar fundada la presente nulidad, corriendo traslado previamente a la presunta parte agraviada.

 

PRIMER OTROSI  DIGO.- Pido que, de ser el caso, se abra un incidente a prueba, para cuyo efecto ofrecemos los siguientes medios probatorios:

 

1.- La declaración del supuesto notificador José Asto Huamán P., quien debe explicar al juzgado las reales características del inmueble donde habría dejado las notificaciones;}

 

2.- La declaración de cada uno de los agraviados, Nancy y Miguel Angel Baldeón Cruz, pues ellos son los pretendidamente beneficiados con la indefensión que nos generan estas 3 notificaciones falsas, además los notificadores no actúan  por cuenta propia o gratuitamente;

 

3.- El mérito de las 5 fotografías a colores que adjuntamos:

 

a) de la fachada completa  del inmueble, que es completamente de mayólica de color marfil. No es de color “verde”, “blanco”, “celeste” ni sus puertas son de madera;

b)  del anverso y reverso de la notificación de Fojas 733;

c)  de la notificación de Fojas 762; y

d)  de la notificación de Fojas 768.

 

SEGUNDO  OTROSI  DIGO.- Que tratándose de un pedido diferente al anterior, el de 19-11-2012, al referirnos hoy a tres casos y ahora acompañamos las fotografías que estábamos por recibir, pedimos que se noticie al ministerio público la falsificación de estos tres documentos públicos que obran a Fojas 733, 762 y 768 del presente expediente.

 

Lima, 3 de enero del 2013.

 

ANR-Evident-Sealers: juntos, muy juntos

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

8-1-2013

ANR-Evident-Sealers: juntos, muy juntos

http://perusupropiarespuesta.com/anr-evident-sealers-juntos-muy-juntos/

La Asamblea Nacional de Rectores, ANR, ha pedido en la Licitación Pública No. 003-2012-ANR-CE y para la adquisición de 200 mil formatos de diplomas un material que tiene características únicas y que es fabricado en Francia -y en ninguna otra parte más del mundo- por la firma Arjowiggins Security y se llama POLYART.

El plazo de entrega desde Francia es de 6 a 8 semanas después de la confirmación de pago del importador. El dato tiene alguna notabilidad interesante sobre todo porque nadie puede torcer los tiempos ni ubicar ese material para los diplomas en ninguna otra zona del globo terrestre.

Desde hace largos años la empresa Evident S.A. importa a través de Corporación Sealers el mismo material que la ANR se empecina en que sea sin seguridad de fábrica. Y esto es lo que nadie entiende porque siendo como es el diploma de los graduandos, un documento de alta seguridad y debería poseer la condición imprescindible de INFALSIFICABLE.

Para variar, en este proceso, hay circunstancias que bien merecen toda la atención prolija para demandar explicaciones sobre hechos bastante extraños, por decir lo menos.

Si el tiempo que exige la ANR a los postores para la entrega de los formatos es muy corto, no más de 45 días, esto implica que aquellos compraran el material con anticipación al otorgamiento de la Buena Pro, de otro modo, su participación sería ociosa.

En el mundo, el kg. de Polyart con seguridad es FOB de US$ 20.70 y de US$ 18.69 sin seguridad.

¿Cómo hizo y qué importó la Corporación Sealers, como consta en su Declaración Unica de Importación, para traer 6,801.40 kgs, por un valor FOB de US$ 36,438, lo que dividido da a US$ 5.30 kg?

A primera vista podría deducirse, con amplia razón y por la diferencia de precios, que el material importado por Corporación Sealers para Evident y con plazo anticipado para esta licitación de ANR, no sería el especificado.

Además, como revela la misma Declaración Unica de Importación, los materiales son traídos de Estados Unidos, lugar en que, como se sabe, no se fabrica el Polyart porque la matriz única está en Francia y con precios FOB hasta 3.5 veces más de lo allí consignado.

La transacción comercial fue realizada sin intermediarios y se lo describe como Polyart, papel sintético y sólo se indica Estados Unidos pero no el fabricante o nombre de la empresa productora.

Pero si los precios FOB de Arjowiggins Security de Francia difieren de lo importado por Corporación Sealers por encargo de Evident S.A. y para la ANR, como ocurre desde hace largos años, hay derecho a preguntarse ¿qué es lo que están trayendo con debida anticipación y si el material es alternativo y de mucho menor precio?

Esto nos lleva a otros razonamientos más bien de carácter penal: ¿cuando se da gato por liebre  y de menor precio, haciéndolo pasar por Polyart, no se incurre en delito?

Tengo la impresión que sí y de dos tipos que los especialistas calificarán oportunamente: subvaluación del precio y pasar un material como Polyart cuando puede ser un sucedáneo que, además, no tiene fabricante conocido ni acreditado según consta en la misma declaración aduanera de Corporación Sealers.

Es de suponer que en estas licitaciones la ANR cuenta con un control de calidad que confirma si los materiales sintéticos poseen las exigencias consignadas en las bases de la licitación. En efecto, desde hace años, la Universidad Nacional de Ingeniería y su laboratorio, son las encargadas de certificar la exactitud de estos y de verificar que cumplen con las características técnicas de un documento de alta seguridad como son los formatos para diplomas de graduandos. Si el laboratorio de la UNI dejara pasar, habida cuenta que el Polyart sólo se fabrica en Francia y a otros precios FOB, este gato por liebre, entonces también incurriría en falta porque estaría convalidando hechos que no tienen la más mínima sustentación de calidad y de origen.

Hasta hace algunos años, Evident traía materiales sintéticos o los hacía importar de una empresa con nombre y dirección y desde Estados Unidos: Protect-All Inc, fabricante sita en el número 109, Bagder Parkway, Darien, Wisconsin 53114, Wisconsin. ¿Por causa de qué la importación actual hecha a través de Corporación Sealers "olvida" el tan importante dato del nombre del fabricante?

En setiembre del 2011 escribimos una serie de artículos denunciando desmanes e inconductas con respecto a licitaciones de la Asamblea Nacional de Rectores y escribimos al presidente entonces del Congreso, Daniel Abugattás, dando cuenta del texto completo y documentación sustentatoria, de aquellos. Ciertamente NO hubo la más mínima reacción. Y los escritos tenían un calibre bastante fuerte. Acompañamos, a modo de recordatorio, con este artículo, el texto completo de esas denuncias. ¡Diga usted si no merecen una exhaustiva mirada!

La Asamblea Nacional de Rectores no es una entidad cualquiera, es, por lo menos, la que expide los diplomas a los graduandos de todas las universidades afiliadas a su red y tiene voz y voto en los temas educativos y pertenece al Estado y se mantiene con los tributos que los peruanos erogan en sus impuestos, por tanto, no es una chacra privada donde facinerosos pueden hacer de las licitaciones públicas una cancha abierta para que se violen las normas y se entregue a la ciudadanía vinculada, cualquier cosa. No puede, bajo ningún punto de vista, estar desprovista de vigilancia y supervisión de la Contraloría General de la República.

El próximo 10 de los corrientes los postores entregarán sus ofertas técnicas y económicas para el proceso antecitado y en el cual se presentan asuntos de urgente esclarecimiento por el mismo bienestar y limpieza del evento. Seguiremos muy atentos.

................................................

-http://www.voltairenet.org/article177089.html?var_mode=calcul

Monday, January 07, 2013

¡Reflexiones con fuertes y persistentes cefalalgias!

¡Reflexiones con fuertes y persistentes cefalalgias!

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/article177071.html?var_mode=calcul

 

6-1-2013

 

Descarto la remota idea que pensar en el lacerado y doliente país que prohíjan quienes detentan el poder político y económico, junto a la rampante corrupción, y describirlo en ciertas aristas, formulando cuando se puede quejas y denuncias, motiven los cada vez más fuertes y malquistos dolores de cabeza que me acompañan. Menos aún que algún virus informático satánico sea el indeseado agresor y cancerígeno.

 

Tiempo atrás fui al médico de una clínica sanborjina que un familiar me recomendó. Me hizo engullir casi un mes de medicamentos y, a su vencimiento, regresé al mismo galeno porque la cosa seguía igual. No más, no menos. Ordenó varios análisis de sangre, una radiografía cervical y una vez que examinó los resultados, que no asustarían a nadie,  me prescribió otro mes de pastillas, un gel desinflamante y dieta rigurosa, que he cumplido a rajatabla.

 

Eso sí, por el cuidado de mi salud físico-mental, soy religioso, sin cultivar religión alguna, ni creer en los dioses que el hombre creó en su azarosa vida, en defensa de su propia impotencia e ignorancia de leyes vitales del macro mundo y microcosmos biológico. Ni por el recurrente mal diríjome como consuelo a lo omnipotente, omnisciente, ni sobrenatural; más bien me sumerjo en un remarcado solipsismo sin tentar el indulto.

 

Sin embargo, el dolor inicial sigue presente y hasta ligeramente aumentado como esparcido, sobre todo por las noches con inusitada persistencia, que impide sucumbir en los brazos de Morfeo. Están comprometidas las partes occipital y frontal. En el día su intensidad es soportable.

 

Por esta razón, he decidido empequeñecer mis esfuerzos reflexivos y escritura hasta quizá llegar a cero y producir un viraje en el estilo y contenido de mi vida diaria, sin dejar de cumplir, hasta que pueda, mi cometido profesional de abogado.

 

Voy a  plantear una denuncia penal por prevaricato y encubrimiento personal de un falsario notificador, una queja de hecho por inconducta funcional y una recusación por gravísima y torpe parcialidad, contra una jueza Guillén Ledesma del distrito de Villa María del Triunfo, quien en la Universidad Villarreal fuera mi alumna y que siendo impertinente como es, no merece ejercer la judicatura. La ubico, para recusarla, como el prototipo de judex suspectus.

¡Hasta impide, tiranamente interrumpiendo, que el procesado dé forma a su propia respuesta, dictándola, para una mayor fidelidad a los hechos, tal como los ha vivido o los entiende; hasta no concede el uso de la palabra que pide el defensor y prohíbe que se deje constancia de su proceder tan marcadamente impersecuto!

 

En consecuencia, no verán mis modestas reflexiones sobre algunos temas acuciantes que vive la moral del país. La corrupción está de plácemes, gestando revocatorias con dinero mal habido y consumando una y mil torpezas que hacen surgir voces ultramontanas del cierre apocalíptico del Congreso. Su tozuda acromatopsia moral o comportamiento anético, que recuerda al loco moral lombrosiano, vive un imponente clímax.

 

¡González Prada, no ha perdido vigencia, en sus precisiones sobre el horrendo cieno del vigente ser humano que ejerce la función pública!

 

¿Qué hacemos con el Congreso?

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

7-1-2013

¿Qué hacemos con el Congreso?

http://perusupropiarespuesta.com/que-hacemos-con-el-congreso/

A todos consta que los legisladores se subieron los sueldos. Que han pretendido enmascarar la inconducta bajo distintos membretes o etiquetas, poco importa, el crimen en un país en que los profesores y médicos ganan una miseria en parangón con aquellos, los desnuda en su miserable y patética realidad. No obstante, pocas veces, admitimos una lacerante y objetiva visión: el Congreso es el compendio de todos las taras y una que otra virtud ambientes en la nación.

Años atrás, desde Liberación, cuando su piloto principal era César Hildebrandt, me permití ensayar la fórmula de una pira gigantesca que incluyera, sin duda alguna, a los legiferantes, a las tropas de asesores y legiones de secretarias para acabar con la mugre que a finales de los 90 infestaba Plaza Bolívar. Esta fórmula, sin ser la mejor, hoy ganaría muchísimos adeptos.

Cerrar el Congreso constituye una aberración anti-democrática y un remedio peor que todas las enfermedades que le corroen desde hace decenios. No sólo enfrentaría la opinión contraria internacional sino que nos retrocedería a niveles de sentina y vulgaridad asqueantes.

¿Es importante el Congreso en el Perú? Tengo la impresión que millones de personas no saben para qué sirve, a quiénes es útil y hasta me atrevería a decir que gran parte de la población peruana vive, categóricamente al margen de lo que puedan decidir, discutir o pergeñar los inquilinos precarísimos del Parlamento unicameral que padecemos.

El jefe de Estado, Humala, refiriéndose a una comisión, otra más, contra la corrupción, dijo las siguientes palabras: "si es del Congreso, peor". Inequívoca expresión de cuánto valor atribuye él a su Poder Legislativo. Que Daniel Abugattás afirmara que se presentan las condiciones para poner candado a la institución de que fue presidente, puede parecer un dislate, de repente, pero no es una casualidad. Es lo que llaman los franceses un balón de ensayo.

La pregunta sigue firme cuanto que insolente: ¿Qué hacemos con el Congreso? ¿Tirar huevos de repudio a sus integrantes, como ha ocurrido según la foto que mostramos? ¿linchar a sus 130 integrantes? ¿revocarlos sin mecanismo apropiado y reglamentado? ¿quemarlos en pira gigante según humorística tesis de pocos lustros atrás?

Otra pregunta apropiada: ¿qué enseñan los clubes electorales sobre qué es el Congreso y para qué sirve? En estos antros de inmoralidad se da por hecho que el Parlamento es un objetivo comercial para negocios múltiples y que paga en cinco años cualquier inversión, por tanto, los que tengan dólares o euros que alisten las remesas para comprar el "derecho" a postular y, eventualmente, a ganar.

Por ejemplo: ¿hay alguna expresión institucional de condena categórica, solicitud de denuncia penal y enjuiciamiento de la ministra Ana Jara por haber cometido el desmán de que es protagonista aprovechando las facilidades parlamentarias? ¿Acaso, que haya devuelto S/ 77 mil borra, por arte de birlibirloque, la comisión de un crimen que debió ser puesto de oficio ante la justicia penal?

El Congreso no se respeta a sí mismo. Una sola y tremenda prueba: los parlamentarios, cuyo oficio es hablar y exponer, tienen limitaciones de tiempo para la exposición de sus ideas e iniciativas, les apagan el micrófono cuando se "pasan" del lapso permitido y entonces estos legisladores no comprenden que hay algo que se llama dignidad y que por allí deberían comenzar pulverizando regulaciones arbitrarias y bárbaras. Una cámara política no es una división empresarial que se maneja a timbrazos o consignas.

La foto expresa un repudio ciudadano manifiesto y estentóreo pero que a los congresistas NO importa un bledo. ¿Por causa de qué? Por la simple razón que ya apuntaba con filuda pluma, decenios atrás, Manuel González Prada:

"El congresante nacional no es un hombre sino un racimo humano. Poco satisfecho de conseguir para sí judicaturas, vocalías, plenipotencias, consulados, tesorerías fiscales, prefecturas, etc; demanda lo mismo, y acaso más, para su interminable séquito de parientes sanguíneos y consanguíneos, compadres, ahijados, amigos, correligionarios, convecinos, acreedores, etc. Verdadera calamidad de las oficinas públicas, señaladamente los ministerios, el honorable asedia, fatiga y encocora a todo el mundo, empezando con el ministro y acabando con el portero. Vence a garrapatas, ladillas, pulgas penetrantes, romadizo crónico y fiebres incurables. Si no pide la destitución de un subprefecto, exige el cambio de alguna institutriz, y si no demanda los medios de asegurar su reelección, mendiga el adelanto de dietas o el pago de una deuda imaginaria. Donde entra, saca algo. Hay que darle gusto: si de la mayoría, para conservarle; si de la minoría, para ganarle. Dádivas quebrantan penas, y ¿cómo no ablandarán a senadores y diputados?". *

Mal incurable y nacional, el Congreso es el compendio de las añosas indefiniciones e ignorancias de la nacionalidad peruana. He allí una verdad por analizar, desentrañar y derrotar con imaginación y mucha lealtad a la ética, virtud, hoy por hoy, absolutamente desterrada de los Congresos de los últimos 30 ó 35 años.

..........................................

*Los honorables

por Manuel González Prada, Bajo el oprobio, 1914

http://www.voltairenet.org/Los-honorables,120681

Friday, January 04, 2013

¿Indecopi promueve monopolio?

¿Indecopi promueve monopolio?

por Jorge Flores Ferrer; cuidemoselagua2012@gmail.com

http://perusupropiarespuesta.com/indecopi-promueve-monopolio/

 

4-1-2013

 

En nota de prensa emitida el 13 de diciembre de 2012, el Servicio Nacional de Metrología- SNM del INDECOPI, anunció que la dación de la Norma Nacional para medidores de agua busca garantizar la calidad de los productos que ingresan al Perú para de esa manera cuidar la calidad hacia los usuarios de los servicios de agua potable.

 

Así mismo, líneas abajo señala que solo existe una empresa que cumple con lo señalado en la

Norma Nacional.

 

Pero lo que no dice el señor José Dajes Castro jefe del SNM que la lentitud en homologar a

otras marcas de medidores ha ocasionado que la empresa monopólica ELSTER (la misma marca denunciada por medir aire), especule por su posición de dominio del mercado e incremente hasta en un 20 % el precio del medidor ocasionando perjuicio económico al Estado peruano por cuanto las empresas del agua, municipalidades y obras públicas están pagando un sobreprecio creado por el INDECOPI y que al final tendrá que ser trasladado al precio del agua que consumen todos los peruanos.

 

PROBLEMAS A LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE

 

Y es que a decir de varios gerentes de las empresas del agua a nivel nacional, señalan que el

INDECOPI nos está obligando a comprar un solo tipo de medidor y no el que realmente

necesitamos, además el INDECOPI no ha contemplado que varios expedientes de obras y

equipos de las empresas no están aún adaptados a la nueva norma tal como lo señala en su

carta el gerente de la empresa del agua de Pisco dirigida a INDECOPI señala que:

 

“4.- De otro lado es importante mencionar que muchos expedientes y perfiles elaborados en los últimos meses consideran medidores de agua con la norma anterior y es necesario reformularlos con la nueva norma lo que tomará más tiempo y la contratación de consultores para relaboración.

 

Finalmente, la ampliación de plazo otorgado por la Resolución N° 002-2011 es

insuficiente para adecuarnos a la norma por lo que solicitamos otorgar un plazo mayor

no menor a 6 meses a fin de cumplir con lo señalado en las normas”

 

Así mismo, ya entre los gerentes de las empresas del agua, circula la preocupación por

incumplir las metas de PMO-Plan Maestro Optimizado que son compromisos que les permite

mejorar las empresas y mejorar tarifas, tal como se lee en un correo que resumimos a

continuación:

 

Date: Mon, 10 Dec 2012 19:06:53 -0500

Subject: NORMA PARA MEDIDORES DE AGUA-CREADA PARA LOGRAR EL INCUMPLIMIENTO DE METAS DE GESTION EN LAS EPS’s Y PARA SATISFACER APETITOS PERSONALES

 

Estimados señores:

 

Uso la presente vía para comentarles lo acontecido el día jueves 6 de diciembre en las instalaciones del Colegio de Ingenieros, día en que se nos daría una charla técnica sobre la Nueva Norma para Medidores de Agua, sin embargo mis colegas y yo quedamos sorprendidos por la forma en que el señor José Dajes presentó al proveedor de medidores Elster y por

otro lado nos mostró la verdadera finalidad de la norma para medidores de agua publicada el año pasado.

 

Como saben, dicho día representantes de las EPS’s, como mi persona, asistieron a la charla esperando conocer más sobre los medidores de agua con Nueva Norma; sin embargo lo que pudimos observar fue una actitud soberbia del señor Dajes, Jefe de Metrología del Perú, ante nuestras consultas y dudas.

 

Les pido tomen en consideración el presente email ya que desde la óptica de varios colegas no podremos cumplir con nuestras metas de gestión y por tanto quedaremos como empresas INEFICIENTES y esto finalmente concluirá en que se redacte una Reglamentación para la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, a medida, de tal manera de satisfacer algunos intereses.

 

Les indico esto por lo siguiente:

 

A la fecha existe una Nueva Norma de Medidores de Agua, la cual requiere el cumplimiento de dos REQUISITOS:

 

TENER UNA APROBACION DE MODELO NACIONAL PARA EL MEDIDOR DE AGUA, Y EN CASO DE TENER UNA APROBACIÓN EXTRANJERA, HOMOLOGARLA. Sobre este punto Dajes introdujo a TODOS el medidor de agua marca Elster, lo cual resulta POCO ETICO, sin embargo lo más INDIGNANTE fue su comentario sobre dicho medidor, el cual resultó siendo “MAS CARO” según palabras TEXTUALES de su persona; hecho que no puede negar pues TODOS los presentes los escuchamos.

 

Consideramos este comentario una burla para con nosotros y no debió darse en la charla pues entendíamos que su posición era totalmente independiente; ya que la labor del INDECOPI es velar por la libre competencia, sin embargo lo complaciente de su persona hacia dicho proveedor realmente nos sorprendió.

 

TENER UN LABORATORIO ACREDITADO PARA LAS VERIFICACIONES DE LOS MEDIDORES DE AGUA. Sobre este punto no se manifestó, lo cual también nos causó sorpresa pues nos mal informó. Sólo nos hizo mención que la empresa Elster tiene

aprobación nacional y son los únicos que se pueden comercializar, sin embargo no dijo que aún no cuenta con la Certificación del Laboratorio con lo cual finalmente NO PODRÍAMOS ADQUIRIR ESTOS MEDIDORES.

 

Señores, por los dos puntos expuestos y dejando de lado la falta de ética y tino del señor Dajes para con nosotros, debo manifestar que al no contar con NINGÚN proveedor de medidores de agua que cumpla con TODOS los requisitos (aprobación de modelo u homologación de aprobación de modelo de medidor de agua y acreditación de laboratorio reconocido por el

INDECOPI), estamos destinados a NO PODER COMPRAR MEDIDORES PARA AGUA y si lo hacemos finalmente, estaremos INCUMPLIENDO los requerimientos establecidos por el INDECOPI y por ende seremos pasivos de sanciones.

 

Como saben y está demás explicarles, si no adquirimos medidores de agua, no lograremos cumplir nuestras metas de gestión, no pudiendo beneficiar a la empresa con las nuevas tarifas y por ende los servicios básicos quedarían destinados al fracaso.”

 

PLAZO DE ADECUACION ANTITECNICO

 

De otro lado en otros países del mundo la implementación de una nueva norma amerita el

otorgar plazos a los involucrados entre los 2 a 6 años dependiendo de la complejidad de la

misma e inclusive en el Perú, para adecuarse a normas y parámetros los ministerios otorgan

plazos para la adecuación por ejemplo:

 

“Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de

Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº

014-2010-MINAM”

 

Artículo 5.- Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) de emisiones

gaseosas y de partículas para actividades en curso.

 

Los titulares de actividades de explotación, procesamiento y refinación de petróleo del Sub Sector Hidrocarburos, que a la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo se encuentren en actividad, deben actualizar o establecer un Programa de Adecuación para el Cumplimiento de los LMP aprobados, según corresponda, el cual debe ser presentado en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días al MINEM, para su aprobación de acuerdo con los procedimientos vigentes.

 

El plazo de ejecución del Programa de Adecuación no será mayor de cinco (05) años,

contados a partir de la fecha de la notificación de su aprobación.

 

O el: “Decreto Supremos 003 – 2010 MINAM que aprueba Límites Máximos Permisible para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales”

 

Que su Artículo tercero otorga plazo para la adecuación entre 2 y 3 años según sea el caso.

 

La negligencia del SNM del INDECOPI y su falta de planificación se evidencia en la misma

dación del NMP-005-2011-SNM porque la lectura de la norma no indica un tiempo de

adecuación sino que después de una lógica presión de las empresas del agua en una segunda

resolución, otorga un año para implementación de la nueva norma, pero solo después 6 meses

emite el reglamento siendo real menos de 6 meses para la adecuación

 

EL SNM DEL INDECOPI PONE EN PELIGRO EL TLC CON LA UNION EUROPEA

 

En una falta del criterio de reciprocidad con los países miembros de la Unión Europea el

INDECOPI rechaza un Certificado de Aprobación de Modelo de un productos polaco que fue

Certificado por el gobierno checo que cumple con las Recomendaciones de la OIML,

Organismo Internacional de Metrología Legal y las Directivas de la Unión Europea, lo que le

permite ser comercializado en el mundo, pero INDECOPI sin mediar consulta con la empresa polaca o su homólogo de la República Checa descarta el documento poniendo en riesgo el TLC con la UE que acaba de ser ratificado por los parlamentos.

 

CONCLUSIONES

 

1. La demora en homologar o certificar más medidores de agua ha dado a la marca

brasileña ELSTER 30 días de monopolio absoluto en el mercado, incrementando el

precio y perjudicando a las empresas del agua, municipalidades y obras públicas

financiadas por el Estado peruano.

 

2. Que el monopolio auspiciado por INDECOPI repercutirá en los costos de las EPS y

será trasladado a las tarifas de la empresas del agua e impactará directamente entre

los consumidores.

 

3. La falta de oferta de medidores de todas las medidas y modelos, impide que las

empresas del agua, EPS, cumplan sus metas de gestión ante la SUNASS

 

4. Que la falta de criterio del SNM de INDECOPI no ha contemplado el costo de la

implementación de la nueva norma en compra de bancos de prueba o repotenciación,

capacitación de personal, costo de acreditación y cambio de los expedientes técnicos

de las municipalidades y EPS que puede calcularse en varios millones de soles.

 

5. El corto plazo de 6 meses para lograr los documentos y muestras para la Certificación

Nacional ha hecho imposible que empresas de otros países del mundo y sus representantes puedan adecuarse a la nueva norma y acceder a la autorización de INDECOPI para vender productos con la consiguiente quiebra de las empresas y pérdidas de fuentes de trabajo.

 

6. Que la falta de criterio de reciprocidad de INDECOPI con los gobiernos de la República

Polaca y República Checa al rechazar un producto respaldado por la Unión Europea con certificaciones aceptadas en el Mundo pone en riesgo el TLC con la Unión Europea.

 

ANEXO 01

 

INDECOPI: Norma Metrológica Peruana garantiza calidad de funcionamiento de los

medidores de agua

 

2012/12/13

 

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) informa que, al haber entrado en vigencia la nueva Norma Metrológica Peruana sobre medidores de agua (NMP 005-2011), las empresas prestadoras de saneamiento que necesiten instalar nuevos medidores de agua potable deben adquirir aquellos que cumplen la referida norma.

 

La NMP 005-2011 busca formalizar la calidad en el funcionamiento de estos equipos y, por lo tanto, garantizar mediciones eficientes del consumo de agua potable de los consumidores. Hasta antes del año 2011 el Perú no había actualizado sus normas metrológicas a las normas internacionales de medidores de agua. En virtud de ello las empresas de saneamiento no podían adquirir medidores de agua de mejores características técnicas y metrológicas.

 

Entre las principales mejoras que contempla la NMP 005-2011 -que recoge las exigencias de normas internacionales ISO 4064-2005-, se encuentran una mayor gama de medidores; el registro de consumos desde caudales pequeños; así como la inclusión de nuevas pruebas que evalúan a los medidores a diferente temperatura, a diferente presión, turbulencias, entre otros.

 

Para facilitar a las empresas proveedoras el cumplimiento de esta norma metrológica, el Servicio Nacional de Metrología del INDECOPI (SNM), ha establecido la homologación de certificados de aprobación de modelos de medidores de agua. De esta manera, los medidores de agua procedentes del extranjero no deben ser evaluados nuevamente en los laboratorios del SNM, sino tan solo solicitar la homologación de los Certificados de Aprobación de Modelo emitidos en el extranjero. Es decir, verificar que los medidores hayan sido evaluados según los requisitos establecidos en la norma metrológica peruana con resultados satisfactorios.

 

Aunque estas exigencias entraron en vigencia a mediados del año 2011, el SNM decidió ampliar el inicio de la vigencia hasta setiembre del presente año, para que las empresas de saneamiento puedan adecuar sus procesos de adquisición a las nuevas medidas de control de calidad.

 

A la fecha, una empresa proveedora de estos productos logró ante el INDECOPI la verificación

del cumplimiento de la NMP 005-2011, existiendo en trámite el procedo de homologación de otras cinco, lo que contribuirá a diversificar la oferta de estos productos, con las exigencias de calidad que merecen nuestros ciudadanos.

 

Con esta norma, que recoge las exigencias de calidad establecidas a nivel mundial, el INDECOPI brinda los parámetros necesarios para que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento-SUNASS, pueda supervisar y fiscalizar que las empresas de saneamiento brinden un servicio de agua potable con calidad.

 

Lima, 13 de diciembre de 2012.

 

http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/NOT/NOT_DetallarNoticia.aspx?PFL=0&NOT=536

 

D:\Desktop\Gerencia Comercial\EMAPA PISCO - INDECOPI 001.jpg

ANEXO 2

 

CARTA EMAPISCO

....................................................

 

-http://www.voltairenet.org/article177052.html?var_mode=calcul

 

 

 

 

Thursday, January 03, 2013

¿Cuándo reponen a general Alberto Jordán?

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

3-1-2013

 

¿Cuándo reponen a general Alberto Jordán?

http://www.voltairenet.org/article177048.html?var_mode=recalcul

 

La reincorporación del general PNP Alberto Jordán Brignole fue programada para el día 18 de diciembre a las 11:00 pero fue suspendida, debido a que el Procurador del Ministerio del Interior interpuso una oposición al 9 Juzgado Constitucional, con Of. Nº 2699-2012-IN-SG del 7 de diciembre de 2012 dirigido a la Presidencia de la República.

 

Llegaron y pasaron las fiestas y de la reincorporación no hay aviso ni sombra de ¡siquiera! cualquier cumplimiento.

 

Es de subrayarse que el procurador adjuntó el proyecto de la Resolución Suprema de la reincorporación para que la firmara el presidente Humala.

 

Pero el problema es que esta resolución puede firmarla el jefe de Estado, hoy, mañana o al final de su mandato, ya que dentro del ejercicio de sus funciones no puede ser denunciado si como hasta hoy, dicha determinación judicial no ha sido cumplida.

 

Lo único que han hecho desde el ministro del Interior y Director General de la PNP ha sido trasladar el proyecto de resolución al mandatario. De haberse omitido esta acción, habrían incurrido en falta y podrían haber sido denunciados constitucionalmente.

 

Entonces, como se dice en criollo lenguaje simple: aventaron la pelota al campo presidencial y "cumplieron" aquellos. ¿No era que vivimos un Estado de derecho en que las leyes o lo que los poderes del Estado sentencian, se cumple? Pareciera que aquí hay gato encerrado.

 

Desde hace un año Interior y DIRGEN han venido dilatando este proyecto, porque sí tuvieron tiempo suficiente para confeccionar la resolución que reincorporaba tal como rezaba el mandato judicial, al general Jordán Brignole a su institución. Pero la "salida" constituyó una viveza de esas que en la apariencia cumplen la forma pero no el fondo. Y Jordán sigue en el limbo.

 

¿Por causa de qué el juez del caso no dejó al general Alberto Jordán Brignole en la Dirección General de la Policía, con acta correspondiente de cumplimiento a lo ordenado en la Resolución No. 36 del día 18 a horas 11 am.? ¿Le faltó pantalones o se sintió presionado? ¿Y el cumplimiento del mandato judicial?

 

La situación es indignante: el general Jordán tras largo litigio gana la reposición judicial; Interior y DIRGEN, dejan la papelería en manos de la oficina del presidente Humala para evitar la comisión de un delito, pero ni el juez actúa como debía y nadie firma nada. Por tanto, Jordán sigue fuera de la PNP con ¡juicio ganado a su favor!

 

En la tragicomedia hay un ex presidente bocatán que insultó al general Jordán que evitó en Moquegua un baño de sangre y por eso ganó el juicio de reposición. Hay un ex Director General de la PNP responsable de barbaridades que hoy se cubre con el dudoso manto parlamentario y hay una burla desde el Poder Ejecutivo hacia el Poder Judicial cuyo fallo no es respetado por vivezas y dilaciones que representan un insulto contra la ciudadanía. ¿Qué tal si se tratara de un civil común objeto del irrespeto manifiesto que todo el Perú contempla con estupor?

 

El papel vergonzoso de la prensa tampoco puede ser ocultado. Las fiestas y vendavales de Navidad y Año Nuevo han sido madriguera suficiente para no opinar sobre un asunto que debiera llamar a preocupación significativa: la quiebra del Estado de Derecho y no por parte de subversivos o alzados en rebelión sino por el mismo Poder Ejecutivo.

 

Lo normal, no lo que ocurre en un país bananero con caciques, engreídos y mediocres, habría sido recibir ordenadamente al reincorporado general Alberto Jordán Brignole en la PNP. Con dislates y pretextos, mañas y morisquetas como las actuales, sólo se corroe el precarísimo edificio institucional del Perú.

 

 

 

 

 

Wednesday, January 02, 2013

Católicos de base piden se supriman privilegios de la Iglesia



---------- Forwarded message ----------
From: Estado Laico <estadolaicoperu@gmail.com>
Date: 2012/12/31
Subject: España: Católicos de base piden se supriman privilegios de la Iglesia
To:


 
España: Católicos de base piden a Rajoy que suprima los privilegios de la Iglesia
 
 

Los incontables privilegios de la Iglesia romana en España también molestan a muchos católicos, incluso a eclesiásticos de relieve y a muchos teólogos. Ahora, quien alza la voz es el colectivo Cristianas y Cristianos de Base de Madrid, que agrupa a cientos de comunidades y parroquias, además de algunas organizaciones de la multitudinaria asociación conocida como Redes Cristianas. El disgusto se plasma mediante una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le piden que denuncie los llamados Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español firmados en enero de 1979, en sustitución de anteriores Concordatos. "Estos Acuerdos consagran para la Iglesia católica numerosos privilegios, lesionan seriamente los derechos de muchos españoles que tienen otras creencias u otras convicciones filosóficas y lastran de forma grave el genuino sentido del cristianismo, a través del contradictorio proceder de la Iglesia católica, motivo de escándalo para muchos", escriben al presidente.
 
Europa Laica lleva meses en campaña pública para forzar a los políticos a cambiar la legislación fiscal e hipotecaria vigente, con el objetivo de que las instituciones católicas paguen impuestos como el IBI, y para acabar con el confesionalismo de incontables instituciones del Estado. Los cristianos de base de Madrid elevan aún más el punto de mira, directamente al líder del Ejecutivo. "El objetivo de esta carta", le dicen, "es plantearle la urgente necesidad de que el Gobierno que usted preside denuncie los Acuerdos firmados por el Estado español con la Santa Sede en 1976 y 1979 (BOE, 03/01/1979) porque, a nuestro juicio, esos Acuerdos consagran para la Iglesia católica numerosos privilegios, lesionan seriamente los derechos de muchos españoles que tienen otras creencias u otras convicciones filosóficas y lastran de forma grave el genuino sentido del cristianismo, a través del contradictorio proceder de la Iglesia católica, motivo de escándalo para muchos".
 
"Tras mucho tiempo de reflexión sobre la actuación de la Iglesia católica en el seno del Estado democrático que desde hace décadas intentamos consolidar, hemos llegado a la conclusión de que el actual marco de relaciones Iglesia-Estado colisiona frontalmente con distintos principios fundamentales recogidos en nuestra Constitución, lesiona derechos básicos de muchos ciudadanos y traiciona la neutralidad del Estado respecto a las diferentes corrientes de pensamiento, convirtiéndolo, de facto, en un Estado confesional. Todas las razones apuntadas ponen de manifiesto la necesidad de denunciar estos Acuerdos y sustituirlos por otras normas más acordes con un Estado social y democrático de Derecho, que pongan un punto final a los anacronismos hoy vigentes en diferentes esferas de la vida pública española", añaden.
 
Las subvenciones y exenciones fiscales inexplicables en un Estado democrático"
 
El colectivo de católicos razona que los Acuerdos de 1979, al margen de su dudosa estructura jurídica ("pensamos que pueden ir en contra de la Constitución", llegan a afirmar), mantienen "casi intacto" el núcleo del concordato franquista de 1953, "especialmente en los privilegios que otorgan a la Iglesia católica en el ámbito de la economía y de la enseñanza". También señalan que esos acuerdos "fueron concebidos, negociados y acordados sin contar con la ciudadanía y vieron la luz solo unos pocos días después de la promulgación de la Constitución de 1978, poniendo de manifiesto la urgencia por resolver el tema antes de que las reglas del juego democrático estuvieran plenamente establecidas".
 
En el ámbito económico, este grupo de católicos de base sostiene que tanto el Acuerdo sobre Asuntos Económicos como diferentes normas legales posteriores atribuyen a la Iglesia católica unos derechos que implican subvenciones, exenciones fiscales y facultades de apropiación patrimonial "inexplicables en un Estado democrático". Añaden: "Por el contrario, la Iglesia, la mayor propietaria de bienes inmuebles en España, incumple su compromiso de autofinanciación, tal como reconoció en los citados Acuerdos, y continúa reclamando incrementos en las subvenciones estatales que, en estos momentos, superan ya los 10.000 millones de euros al año".
 
"En nuestros días, los ajustes y recortes recaen especialmente sobre los más débiles, mientras la Iglesia católica es la única instancia, además del sector financiero y las grandes empresas, que se mantiene inmune ante la crisis: ningún recorte en subvenciones, las mismas exenciones fiscales que décadas atrás", afirman. La jerarquía de la Iglesia católica en España alega en su defensa la labor de Cáritas, "que todos reconocemos, pero oculta que la financiación de la Iglesia a su labor no llega ni al 3% del presupuesto de Cáritas".
 
Un anacronismo difícil de entender es la presencia de la religión en la escuela"
 
Otro anacronismo "difícil de entender", añaden, es la presencia de la religión en la escuela. Dicen: "La educación en la fe religiosa pertenece a otro lugar, y a otros protagonistas: los templos, las sinagogas, las mezquitas, etc. Si hoy pervive es porque los Acuerdos con la Santa Sede garantizan y blindan para la Iglesia ese dominio ideológico, de las conciencias. Asimismo, nos parece totalmente irregular que sea el Estado el que pague a los profesores de religión y sean los obispos los que los elijan y los puedan expulsar a su conveniencia, al margen de la normativa que rige para el resto del profesorado".
 
También reclaman al Gobierno de Rajoy medidas en el ámbito social y cultural. "Los Acuerdos son también contrarios a la lógica democrática, ya que consolidan la casi omnipresencia de la Iglesia católica en instituciones y espacios que no son los suyos: hospitales, ejércitos, ceremonias civiles, etc., sin olvidar su constante intento de injerencia en las políticas sociales así como en el desarrollo legislativo regulador de los derechos civiles, la moral pública, la investigación, etc. Un poder de coacción moral incompatible con el pluralismo ético y cultural de la sociedad española y con el ejercicio de las libertades que consagra nuestra Constitución".
 
En consecuencia, la misiva concluye reclamando del Estado "un marco jurídico nuevo que garantice el derecho de los ciudadanos a la libertad de conciencia moral, así como el compromiso por consolidar una ética pública basada en el respeto a los Derechos Humanos y a los principios y valores democráticos recogidos en la Constitución". Añade que "ninguna confesión religiosa ni cosmovisión alguna puede imponer sus códigos morales al conjunto de la sociedad, y que la libertad de conciencia es anterior y superior a la libertad de las organizaciones para difundir sus propias creencias y puntos de vista"
 
La carta a Rajoy, firmada por Gloria Encinas, presidenta de Cristianas y Cristianos de Base de Madrid, en nombre y representación de su asamblea general, va acompañada de razonamientos más detallados en un extenso documento adjunto. Concluye con esta afirmación: "Creemos que es cada vez más urgente la denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede que deben ser derogados y sustituidos por normas acordes a un Estado democrático de derecho, es decir, con máximo respeto a las libertades civiles de los ciudadanos y bajo los principios de no discriminación y no confesionalidad del Estado".

Dr. Whitaker, médico de los pobres



---------- Forwarded message ----------
From: Pedro Godoy <profe@cedech.cl>
Date: 2013/1/2
Subject: Dr. Whitaker, médico de los pobres
To: hmujica <hmujica@suisse.com>


DR. WHITAKER (qepd)

Médico excepcional tanto por su ojo clínico como por la infinita bondad. Alumno destacado de la Universidad de Chile. Ya graduado convierte su profesión en sacerdocio de atención a título gratuito a personas de escaso recursos de Santiago  Sur poniente. Su religión no es el lucro, sino el servicio. Las muestras que lo proveen los laboratorios farmacológicos las distribuye entre sus pacientes. Durante decenios atiende en su Consultorio "El Buen Samaritano", ubicado en el 22 de la Gran Avenida. Se somete a intensa jornada de trabajo que no sabe de feriados ni vacaciones. CEDECH lo postula al Premio Nobel de la Paz.

La misión la asume con alegría y obsequia a miles atención, fármacos y afecto. Su humanismo se ensambla con amor al prójimo. Ello explica que, aunque agnóstico es devoto del P. Hurtado. Se marcha al Más Allá un galeno notable. Así lo hacen presente autoridades  y quien suscribe esta nota que lo acompaña en sus desventuras, aventuras y venturas durante medio siglo. Su deceso deja una estela de congoja. Lágrimas, aplausos y blancos  pañuelos despiden sus restos. El luto no es sólo de la Comuna, sino alcanza un contorno suramericano porque Diego Whitaker Rojas -además de chileno ejemplar- es bolivariano sincero.


Prof. Pedro Godoy  P.


===============
Rut 4.026.889-8 -- Fono (2)  2556 8322
.  

--
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com