Wednesday, November 26, 2025

TC pisotea cosa juzgada

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-11-2025

 


TC pisotea cosa juzgada

https://senaldealerta.pe/tc-pisotea-cosa-juzgada/

https://tinyurl.com/4kwk7ukh

 

El denunciante y testigo protegido, Gregory Paredes, presentó queja ante el Tribunal Constitucional (TC), peticionando se revise el incumplimiento de la “ejecución de sentencia” donde ya el tribunal había emitido jurisprudencia en el Exp. 0201-2007-Q/TC, 14-10-2008 estableciendo que:

 

“…no puede ser indiferente ante los supuestos incumplimientos de sentencias en procesos constitucionales para quienes han obtenido una sentencia expedida por el Poder Judicial”.

 

El 9-5-2024, el TC decretó que tendría presente el argumento pero el 24-09-2025 los magistrados Morales Saravia (ponente), Hernández Chávez y Monteagudo Valdez, declararon improcedente la queja, viciando su propia jurisprudencia.

 

No solo no evaluaron sus propias expresiones, sino que la desconocieron, dejando a Paredes sin sus beneficios pensionarios y sociales.

 

La cosa juzgada es una institución jurídica inimpugnable contra sentencias judiciales y garantiza la seguridad jurídica. La Constitución afirma que la cosa juzgada es una sentencia que ninguna autoridad puede dejar sin efecto. Y el Código Civil la califica como: ..la resolución que transcurridos los plazos, no se le interpone medios impugnatorios.

 

La resolución judicial del 31-5-2017, que otorgó derechos pensionarios al denunciante y testigo protegido Gregory Paredes, nunca fue apelada, quedando, por tanto, consentida.

 

Cuello Blanco del Callao

 

La cosa juzgada fue pisoteada en la Corte del Callao presidida el 2017, por Walter Ríos, líder de la organización criminal los “Cuellos Blancos del Puerto”, el juez Julio Mollo que revivió el proceso fenecido, cumplió prisión por ese caso emblemático y delincuencial.

 

La vocal Madeleine Ildefonso quien, a pesar que alertó la cosa juzgada, cambio su criterio y continuó impulsando el proceso ilegal junto a los magistrados de la Sala Civil: Bretoneche Gutiérrez, Quispe Astoquilca y Morales Chuquillanqui desconociendo la cosa juzgada y

quienes, sin valorar las alegaciones de Paredes sobre “ejecución de sentencia”, favorecieron al Procurador Juan Cotera quien “no la apeló”, dejándola consentida e inexplicablemente ganó el juicio. Cotera el 2017 junto a Walter Ríos, postularon a jueces supremos, en proceso amañado.

 

Paredes advierte contra asesinato

 

Desde el 2014 hasta hoy, Paredes se defiende de procuradores del Estado y otros, quienes imputaron “ofensa al superior y desobediencia”, archivado; en 1º juicio por difamación anularon condena al falsearse el proceso, el 2º fue improcedente y en el 3º fue absuelto pero modificando la prueba los vocales lo condenaron a prisión, Paredes apeló; el 4º juicio para evitar se utilice imagen de un investigado, fue improcedente:

 

En fiscalía investigaron a Paredes por “organización criminal”, por sus opiniones sobre la  corrupción por Facebook, caso archivado; procuraduría del Estado lo denunció por “lavado de activos” a él su esposa y su abogado, caso archivado; asimismo procuraduría lo denunció penalmente por “denuncia calumniosa”, caso archivado.

 

Su esposa, sufrió daños de salud, tras atentado con arma de fuego perpetrado por delincuente trasladado en vehículo de propiedad de un agente de inteligencia del Estado, asimismo intentaron dejar sin estudios a sus menores hijos discriminándolos en la matrícula, y ahora con este atropello a la “cosa juzgada” hunden la condición económica y social del denunciante que defiende al Estado que le condena al abandono.

 

ONU y denunciantes anticorrupción

 

Los principios recomendados por Michelle Bachelet en su calidad de “Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos” manifestando que: “Los Estados deben instaurar medidas para proteger los derechos humanos de las personas que denuncian delitos de corrupción y blanqueo de dinero”.

 

“Deben dar protección a los denunciantes y a sus familiares, abordando la cuestión de la coacción o el hostigamiento, la discriminación, los daños a una persona o a una propiedad, las amenazas de represalias, la pérdida del empleo, la suspensión o el descenso de categoría, enjuiciamiento por calumnia o difamación”.

 

“Cuando una persona tenga un convencimiento razonable que se ha producido un acto de corrupción, los Estados no deben desalentar a esa persona y no deben iniciar actuaciones penales contra ella.”

 

Estado hace lo contrario

 

Contrario a recomendaciones de la ONU, el Estado peruano ha permitidoi que el testigo protegido Gregory Paredes sea perseguido judicialmente, durante más de 11 años por altos mandos militares contactados con el poder político y económico, coaccionándole con cartas notariales y sometiéndolo a juicios e investigaciones buscando meterlo a prisión.

 

 

Instancias internacionales

 

Su caso ha despertado interés en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDNUH) considerándolo como preocupante.

 

Tuesday, November 25, 2025

Presunta manipulación por US$ 150 millones en MinDef

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

https://tinyurl.com/46ded3aa

 

25-11-2025

 


Presunta manipulación por US$ 150 millones en MinDef

 

Las compras que hace el Estado no son secretas. Se requiere conocer, por lo menos que los detalles mínimos son observados y que la mejor oferta, en calidad y precio, sea la escogida para beneficio que se paga con el dinero de los contribuyentes.

 

Al cierre de este informe y en respuesta o aclaración del presente informe, se carecía de cualquier voz oficial que seguiremos reclamando en los días que vienen. Veamos.

 

Una operación de alto nivel estaría en curso dentro del Ministerio de Defensa (MINDEF), impulsada desde el Viceministerio de Recursos para la Defensa (VRD).

 

El objetivo tendría por propósito modificar el Manual de Contrataciones en el mercado extranjero y limitar de manera irregular la participación de proveedores en un proceso valorizado en más de 150 millones de dólares, entre otros capítulos.

 

Es importante señalar que el actual VRD, Adolfo Jorge Herrera Orlandini, fue designado el 12-1-2024 por Dina Boluarte siendo el ministro titular Jorge Luis Chávez Cresta.

 

¿Tiene conocimiento el actual ministro de Defensa, César Díaz Peche, que se estaría generando una sensible modificación/cambio del Manual de Contrataciones en el mercado extranjero?

 

De ese modo y de manera irregular se limitaría la participación de proveedores.

 

Fuentes indican que el documento ya habría sido remitido a la Dirección General de Abastecimiento (DGA) para su opinión y aprobación.

 

La idea, siempre según fuentes confidenciales, sería que en el viceministerio se busca imponer un esquema para que la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), solo invite a las empresas “determinadas” por el Comité Especial de Tratamiento de las Operaciones (CETO), que pertenece a la Fuerza Aérea del Perú.

 

El manual vigente exige que: “La ACFFAA debe invitar a todas las empresas inscritas en el RPME relacionadas con el objeto de contratación”.

 

CETO es el órgano técnico que evalúa, filtra y determina qué empresas realmente cumplen con los requisitos para ser invitadas en un proceso de contratación en el mercado extranjero de las FFAA. Hoy, si el CETO recibe 20 cotizaciones válidas, los 20 proveedores que las presentaron, deben ser invitados.

 

El cambio propuesto estipularía que: “si el CETO revisa 20 y solo 2 sirven, solo esas 2 deben ser invitadas”, con ello se estaría recortando ilegalmente la libre concurrencia, y por lo tanto atentando contra la Ley General de Contrataciones del Estado vigente.

 

Tan sólo las empresas que el CETO declare aptas, deberían pasar a la fase de invitación. Por eso el conflicto con el manual actual, es decir, hoy la ACFFAA invita a todos los inscritos en el Registro de Proveedores del Mercado Extranjero (RPME).

 

La ACFFAA estaría siendo presionada para modificar sus reglas en un marco normativo con marcado favoritismo  hacia unos cuantos proveedores y por lo tanto el direccionamiento de procesos de selección de procesos como el de la compra de radares móviles 3D que serán adquiridos por la Fuerza Aérea del Perú.

 

Es importante precisar que la ACFFAA actúa como tramitadora del procedimiento y debe cumplir con la normativa vigente, y por lo tanto, claramente se observa que no es responsable de esta presunta maniobra.

 

¿Hay gente del gobierno de doña Dina presionando?

 

Fuentes señalan que el viceministro Adolfo Herrera procura que la agencia de compras ejecute un cambio que contradice completamente el manual vigente, y que obliga a invitar a todos los proveedores registrados en el RPME, sin filtros discrecionales.

 

Más aún, hay información en torno a movidas internas que buscarían retirar la confianza al actual Jefe de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA).

 

Al medio del tema, el viceministro Herrera estaría intentando remover al jefe actual de la ACFFAA y reemplazarlo por un oficial FAP cercano a su despacho.

 

¿Mucho interés en el tema de adquisición de radares móviles 3D para la FAP?

 

No cabe duda que uno de los trasfondos de esta presión por realizar movidas internas en el Viceministerio de Recursos para la Defensa, sería el proceso estratégico en el mercado extranjero por más de 150 millones de dólares, cuya convocatoria exige transparencia absoluta y amplia competencia.

 

La modificación que se estaría promoviendo, permitiría cerrar la competencia a un número mínimo de proveedores, dejando el proceso expuesto al direccionamiento.

 

¿ A qué proveedores se quiere favorecer?

 

Se estaría produciendo, señor ministro de Defensa, un evidente quiebre en la transparencia del MINDEF. ¿No cree el titular de Defensa que por lo menos, urge un informe y se hagan las respectivas investigaciones?

 

Esta presunta maniobra en pleno proceso, viola la libre concurrencia, crea filtros ilegales para excluir proveedores válidos del RPME, desnaturaliza el rol técnico del CETO, expondría el proceso a un direccionamiento prohibido por ley, y afectaría directamente la neutralidad de las compras de Defensa, y ni qué decir, la afectación a la imagen del actual gobierno de transición y reconciliación.

 

Este es un llamado urgente al flamante ministro de Defensa señor Díaz Peche, que se investigue y evalúe esta información y que la DGA de su ministerio proceda a rechazar cualquier modificación que recorte la lista de invitados en los procesos de selección, hacer respetar el Manual vigente y el D.L.1128, y finalmente se evalúe la intervención del VRD en este proceso.

Monday, November 24, 2025

¡De reojo no: métase en la pelea!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-11-2025

 


¡De reojo no: métase en la pelea!

https://senaldealerta.pe/de-reojo-no-metase-en-la-pelea/

https://tinyurl.com/435dfjz3

 

Buena parte de los peruanos muestra la indiferencia, mudez cómplice y egoísmo puro, como formas de comportamiento. Le han contado la fábula que la política es mala, que no tiene que ver con su vida cotidiana, en suma que se puede ser un ente que vive, se reproduce, hace sus gastos y que decenas de millones vivan como animalitos náufragos de tormentas inclementes.

 

¿Quiénes, tradicionalmente, han sido los emisarios de este mensaje perverso y erróneo? Todos los gobiernos desde que Perú es república constituyeron administraciones de minorías por el color de la piel, el apellido de “alcurnia” y, sobre todo, por el monto de las cuentas corrientes con dinero casi siempre sucio y robado.

 

Entonces las atroces asimetrías que signan el comportamiento societal peruano, al tildarlas de inexorables y sin modificación posible, se “asimilan” al caminar diario y no se cuestiona que niños, ancianos y mujeres pidan limosna, se mueran en las calles y que los servicios de salud, educación y fuentes de trabajo, sean poco menos que bromas de pésimo gusto.

 

No son las leyes las que gobiernan o permiten el ejercicio de la justicia, es el tamaño de la vara, el primo, cuñado, pariente, socio, alto funcionario del Estado o mandón de cualquier gobierno, los que facilitan gestiones, la fractura legal y que el dinero deshonesto alimente las bolsas de los corruptos dirigentes de todos las gestiones gubernamentales.

 

¿Y es feliz el ciudadano que contempla, a veces sufre o padece, abomina en voz baja, entre dientes, y comprueba que en Perú la equidad es una gruesa mentira y que la meritocracia es otro vulgar embuste, a cada momento? Diría que no, pero hay varios escalafones de hombres y mujeres.

 

Los zafios, vanidosos, fenicios dan por hecho que nada puede cambiarse y que aguantar estas injusticias es parte de la lotería de la vida. Mientras sus hijos puedan ir a colegios caros y universidades de igual cariz, todo “está bien”. Nada les sorprende ni deja estupefactos, la “vida es así” repiten los muy burros.

 

Otros sí se preocupan y hacen filosofía para sus adentros. Mascullan dicterios al gobernante episódico y no irán más allá porque se han comprado la sentencia aquella que “la política es sucia”.

 

Si la política prevé el entendimiento, diálogo, discrepancia y arribo de soluciones conjuntas, es más que evidente que si los concursantes son delincuentes, nada honesto va a llegar producto de esas deliberaciones. ¿No le parece que Plaza Bolívar es un paradigma malo y muy evidente de lo que venimos diciendo?

 

¿Se puede estar al margen de la cuchipanda en que han convertido los pervertidos, la política en Perú desde siempre? Algunos dirán que su dinero les permite vivir bien aunque el resto pase hambre.

 

Otros dirán que carecen de tiempo y que la política no le va a dar de comer. Grotesca manera de atribuir al estómago, virtudes conciliatorias o de cualquier clase de diálogo. Estos miserables no piensan, digieren.

 

La construcción del Perú no acepta el ocio de rémoras acostumbradas a vivir de sus rentas, de los robos de sus generaciones antecesoras y al asalto sistemático del Estado a través de todos los gobiernos.

 

Pero los hombres y mujeres de prensa cumplen el deber informativo y denuncia puntual de sucesos que afectan a la sociedad. Así como deben destacar los hechos positivos, es imprescindible romper el bloqueo que la prensa concentrada hace sobre sucesos lamentables. ¡Y escondidos por mano negra!

 

Hablo de los periodistas que informan con apego a la verdad, es decir pueden demostrar con detalle y documentación, cuanto van exhibiendo o sea desentrañando madejas delictivas que en nuestro país son moneda común cada 15 minutos.

 

¿Por qué el ciudadano que muestra preocupación, que sabe que no podemos permanecer impávidos frente a tanto asalto, no redondea su preocupación social y apoya a estos elementos?

 

¡De reojo no: métase en la pelea! Decimos y reiteramos.

 

¿Cuánta información real y gravísima hay en manos claves que debieran ser de conocimiento generalizado de la sociedad? No pocas son las oportunidades que directores de hospitales, malos elementos militares o policiales, altos gerentes de empresas estatales y privadas, concesiones tramposas del Estado, recibieron denuncias que no pudieron ser refutadas por los réprobos.

 

¡Los periodistas no tienen miedo a los juicios cuando de lo que se trata es de fulminar al elemento clave! Temor cuando lo que se diga o exprese sea falso y el testimonio una trampa pagada por la vulgar mermelada (peruanismo por coima).

 

La revolución del periodismo peruano requiere de una avalancha de contribuciones informativas, materiales, morales. Porque sacar las castañas del fuego a las sociedades implica entrar valientemente y sostener luchas a veces largas y costosísimas. ¿No es ese el rol del empresario, simpatizante, lector, gerente o funcionario honesto que no puede pelear directamente?

 

Nótese que los clubes electorales sólo educan a sus afiliados en cómo expoliar la maquinaria del Estado a través de los diferentes gobiernos y siempre bajo la gestión de diputados, senadores, ministros, asesores, que mal cumplieron sus responsabilidades.

 

¡De reojo no: métase en la pelea!

 

Las redes sociales son una avenida de lo más interesante. Hay muchos disparatados que ponen, literalmente, cualquier cosa. Pero hay aportes serenos, documentados, muy bien escritos y con estudios dedicados a capítulos sugestivos de la vida peruana. ¿No es una buena idea otorgar toda clase de respaldo a aquellos?

 

Sunday, November 23, 2025

¿Qué conserva un conservador en el Perú?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-11-2025

 


¿Qué conserva un conservador en el Perú?

https://senaldealerta.pe/que-conserva-un-conservador-en-el-peru-2/

https://tinyurl.com/2at2pwu9

 

¿Qué conserva un conservador en el Perú? se preguntaba reflexivamente Andrés Townsend Ezcurra. Y a continuación ensayaba algunas respuestas: ¿el sistema de injusticia en que pocos, muy pocos, son muy ricos, y muchos, muy muchos, son demasiado pobres?, ¿la tradición entreguista de preferir a los extranjeros antes que educar al pueblo soberano, pero ignaro, en los ideales de nacionalidad, patria y destino común?, ¿el designio del fracaso en que nos hundió una casta dirigente en 1879? o ¿la obsecuencia vendepatria de quienes tienen hoy los resortes del gobierno y regalan el país vía concesiones o privatizaciones?

 

Los peruanos bamba, aquellos que usan el nombre del Perú para el maquillaje de sus inversiones y riquezas, pero que siguen siendo profundamente anti-cholos porque se sienten distintos por el color de su piel o por la estulticia de considerarse turistas en un país de gente cobriza, desprecian al país que los vio nacer.

 

No inspiran confianza los conservadores, porque ellos tampoco la merecen. Conocen Sao Paulo, Nueva York, Viena y Moscú, para no hablar de Londres, Bonn o Tokio, pero jamás han pisado con franqueza de peruano de a pie, Ayacucho, Madre de Dios, ni siquiera el Cusco escondido más allá de las ruinas del pasado milenario inca y preínca.

 

Las últimas décadas han contemplado la ofensiva conservadora, profundamente reaccionaria, que glorifica hasta la náusea el advenimiento de los españoles y que exhibe su primera estafa con el engaño a Atahualpa.

 

Más que eso: ¡toman las calles al modo de guardia lumpen urbana y se denominan Resistencia o adefesios por el estilo! Pero claro, tienen patente de corso, rara vez son detenidos y sus tropelías son agresivas no solo en las calles, especialmente en redes sociales.

 

Esos conservadores son los que condujeron la república a negocios rentistas y no siempre muy santos. Aliándose hasta con el diablo, del sur o del norte, para llevar a cabo la sistemática expoliación que ha sido la vida peruana desde 1821.

 

Perdieron guerras los conservadores, porque jamás combatieron con honra sino empujaron a pelear a otros. Ayer eran los terratenientes, hoy son los tecnócratas cuya mejor habilidad consiste en conceder todo lo que puedan, empeñando al país a cualquier régimen que les asegure viajes, patrimonio y liderazgo. ¡Nada ha cambiado!

 

Básicamente, los conservadores fracasaron porque, por ausencia de sentido nacional y nacionalista, jamás comprendieron que el peruano genuino no es el impostado sino el que está en la tierra, en el Ande, en la tesonera lucha diaria contra la naturaleza en un país de mil y un geografías.

 

Nunca entendieron o aquilataron, los conservadores, que la educación era –y es- la gran llave para abrir las compuertas de la creatividad de un pueblo que disciplinado es capaz de ganar todas sus contiendas. ¡He allí el gran divorcio de los conservadores con el Perú profundo!

 

Conviene al país tener un ala conservadora o moderada para que defienda sus puntos de vista pero en términos de un gran debate, rico en ideas, contrapuestas o en las antípodas, pero debe ser el brillo polémico y el choque de pareceres, el que dé nacimiento a los nuevos horizontes.

 

Pero los conservadores deben educar sus comportamientos públicos y suprimir ese falso orgullo del cual quieren jactarse como promotores de una inversión que llega por inercia porque así es el capital.

 

Luego que procuren convencer con ideas al pueblo, para que le dé sus votos. Su pasivo es muy grande: son los que crearon esta republiqueta y este mamarracho de país. Y son, además, sus más célebres personeros, los grandes estafadores, ladrones y criminales de la historia del Perú.

 

A su vez, la oposición tiene que escalar los atavismos inmediatistas de lemas y morisquetas para comprender la gravedad sustancial de una lucha por los más pobres. He allí la cuestión imprescindible: la lid no es pose ni grita, sí realidad fragorosa y pugnaz.

 

Un ejercicio nacional debía construir el sense of belonging (sensación de pertenecer) a un solo cuerpo nacional a los peruanos, para que las metas comunes lleguen con el fundamental e irrenunciable respaldo de los millones de hombres y mujeres que tienen derecho a vivir bien, en paz y en la búsqueda de un país libre, culto y digno.

 

Recordemos con don Manuel González Prada:

 

“Mas nada debe sorprendernos en un país donde la corrupción corre a chorro continuo, donde se vive en verdadera bancarrota moral, donde los hombres se han convertido no sólo en mercenarios sino en mercaderías sujetas a las fluctuaciones de la oferta y la demanda. Una conciencia se vende y se revende hoy en el Perú, como se vende y se revende un caballo, un automóvil o un mueble. Admira que en las cotizaciones de la Bolsa no figure el precio corriente de un ministro, de un juez, de un parlamentario, de un regidor, de un prefecto, de un coronel, de un periodista, etcétera.

 

Y nos referimos particularmente a Lima que en el organismo nacional ejerce la función de núcleo purulento. Aquí nacen para cundir en toda la República los gérmenes patógenos, aquí se malean los hombres sanos venidos de las provincias a evolucionar en el mundo político. El provinciano, cogido en la zarabanda de los intrigantes limeños, comienza por adquirir una visión falsa de las cosas y acaba por sufrir una completa obliteración del sentido moral. No se cura de las lacras lugareñas y se contamina con los vicios de la capital. Un forastero alimeñado se vuelve peor que los limeños pur sang”.

 

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Saturday, November 22, 2025

¡Voto de asco: nulo o blanco!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-11-2025

 


¡Voto de asco: nulo o blanco!

https://senaldealerta.pe/voto-de-asco-nulo-o-blanco/

https://tinyurl.com/23d72sdj

 

El divisionismo real que generará el proceso electoral del 2026, puede, a través del voto de asco ciudadano, nulo o blanco, convertirse en una inolvidable consulta plebiscitaria que ratifique el repudio de millones de peruanos a clowns, vanidosos, irresponsables y deshonestos que pretenden seguir con más de lo mismo en el Congreso y en los poderes formales.

 

Cuando, votos nulos o blancos, juntos o por separado, superan los dos tercios de los votos emitidos, llevan a la anulación nacional. ¿Qué mejor reprimenda, más real y comprobable de una ciudadanía harta de tantos mediocres, oportunistas, zafios y mercaderes que han hecho de la política vil negociado culpable?

 

Como en las mejores tardes del pueblo peruano, por el camino de la democracia electoral, de cuyas insuficiencias hay múltiples testimonios, el hombre y mujer comunes, están en el dintel de escribir una página de gloria, expresando su asco votando nulo o blanco.

 

¿Es una quimera el delicado tema de un pueblo que carece de partidos políticos, de líderes a la altura del magno reto y de alguna dirección para marchar por cientos de miles y millones, en todas las plazas del Perú en la defensa de su protesta con el voto de asco?

 

Un nuevo proceso alentaría con lógica poderosa, a la organización del gran frente defensor del voto protestante, en buena cuenta, la edificación de un sólido conjunto electoral unitario para representar al pueblo, sus aspiraciones y esperanzas.

 

¡Perú carece, por la existencia de mulos torpes, de esperanza como nación! ¡No hay planes que involucren, al este y oeste, norte y sur, dinámicas sociales de estricto cumplimiento que disciplinen al cuerpo ciudadano en ideas puntuales y éxitos multitudinarios!

 

La vara, influencia muy bien pagada (soborno), la trampa en contratos con mañosa estabilidad jurídica, juicios eternos para no pagar impuestos al Estado, cobranzas abusivas de los bancos que estafan administrativamente a sus clientes, desorden y anarquía total, signan o retratan al Perú.

 

Los gobiernos que llegan, demoran muchos años arreglando o cubriendo las manchas de los que se fueron porque a eso llaman “continuidad”. Efectivamente, la prosecución de los robos de que son protagonistas los nuevos, son parte del viciado contrato social que los pandilleros han consagrado en todo el aparato estatal.

 

¿Y de dónde salen los dineros sucios que se obsequian como coimisiones (peruanismo que junta los términos comisión y coima) a los alfiles de la corrupción? ¡Pues del bolsillo de los contribuyentes que no tienen cómo supervisar el uso honesto de los recursos!

 

Por tanto, si el dinero del soberano (el pueblo) es bien o mal usado, hay pleno derecho a vigilar esas erogaciones. El Congreso, ahora diputados y senadores, no sirve. Probado está que las leyes que se han emitido, señaladamente estos últimos 4 años, tienen nombre y apellido. Agresiones que hay que desmontar en un genuino gobierno del pueblo implacable y ¡a la cárcel todo Cristo!

 

Perú resiente de masas multánimes organizadas y militantes y con propósitos potentes. Las algaradas o marchas, algunas muy buenas y nutridas de gente, tienen duración episódica. El poder de los mandones se asienta en esta debilidad y desorganización.

 

¿Qué falta? Sentido común, honestidad, conciencia del bien colectivo, empeño solidario y grandes portavoces, hombres y mujeres, listos a desterrar sus vanidades superfluas para confundirse con el peruano de todas las sangres y con la ambición de lograr un país digno, culto y libre.

 

Ciertamente, es más fácil decir lo antedicho que hacerlo.

 

Hacer y organizar representan pilares de todo emprendimiento. ¿Seguiría el pueblo a “líderes” inundados de su desprestigio y sospechas que robó o dejó robar? ¿Qué pueden responder los que formaron parte de dos gobiernos, de voluntarismo aventurero y de puro favor a las grandes multinacionales agiotistas y explotadoras?

 

¡Viejos a la tumba, jóvenes a la acción!

 

¡La diputación o senaduría no es el “fin máximo” de la política! Quienes así piensan lo hacen porque dan primacía a su estómago y a su soberbia. El escaño en ambas cámaras debiera ser tribuna de denuncia de las malas acciones, de las pésimas leyes, de las concesiones tramposas que hay que revisar y reformar o denunciar si son perjudiciales a la soberanía del Perú!

 

No mucho atrás, menos de un lustro, el covid19 dio cuenta de su letalidad con casi 200 mil muertos. No había oxígeno, inyectables, se importaron mascarillas basura, muchos se enriquecieron en centros de salud y a costa del ciudadano. ¿No es un vergonzoso filón que cualquier gobierno debiera reconstruir?

 

Pocos países en el mundo ostentan el número de muertes por accidentes de tráfico con toda clase de vehículos. ¿No es una urgencia nacional proclamar la educación vial desde la más tierna infancia hasta la adultez que no es pretexto para no hacerse responsable de sus gravísimas fallas?

 

Solo la voz multitudinaria de un pueblo en acción, claro en sus horizontes de pan con libertad, convicto de su fe democrática para los más y no para los menos, dispuesta a ejecutar en el paredón moral a los servidores que metan uña en el dinero de los tributantes, podrá garantizar una acción con fe y disciplina.

 

En el dintel de una jornada que sí podrá llamarse histórica, el voto de asco: nulo o viciado, puede ser el gran punto de quiebre que requiere el Perú contemporáneo pero también la Patria para los que llegarán en los próximos lustros.

 

Manuel González Prada advirtió que el porvenir nos debía una victoria. Y las trompetas del Jericó en tierras peruanas, empieza a afinar sus acordes dulces y combativos, de justicia y libertad.

 

 

Friday, November 21, 2025

¡Instrucción vial como política de Estado!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-11-2025

 


¡Instrucción vial como política de Estado!

https://senaldealerta.pe/instruccion-vial-como-politica-de-estado/

https://tinyurl.com/txbmx8ev

 

La deplorable epidemia de accidentes con muerte de ciudadanos ocurre, como de costumbre, con las habituales lamentaciones, proclamas y pésames a los familiares perjudicados. ¿Sabe usted si algún club electoral coloca la instrucción vial como política de Estado?

 

La instrucción vial se refiere a las normas, reglas y comportamientos necesarios para garantizar la seguridad en las vías públicas, tanto para conductores como para peatones. Incluye el respeto a señales de tráfico y límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad y casco, no conducir bajo la influencia de alcohol o drogas, y la prudencia al maniobrar y al cruzar la calle. La seguridad vial también se enfoca en la educación continua y el mantenimiento del vehículo.

 

Desde licencias de conducir falsas, exámenes que no se practican nunca, tarifas para eludir los procedimientos de una conducción impecable, todo suma para que las pistas produzcan heridos y fallecidos porque salvajes al volante atropellan todos los principios de supervivencia.

 

¿No debería ser la Instrucción Vial una herramienta como política de Estado y capítulo oficial obligatorio desde el primer grado de primaria? Cruzar por las esquinas, respetar las señales de tránsito, dar preferencia al peatón, eliminar las carreras en todas las pistas, vestir y saludar (mutuamente) al usuario y al chofer, hitos de una urgentísima reforma imprescindible. 

 

Los conductores infractores debieran ser penados con inhabilitaciones muy severas desde suspensión por 5 años para manejar como la cárcel de por vida por la gravedad de sus crímenes.

 

Contemplemos otro acápite abusivo también.

 

Se trata de un asunto harto conocido pero poco analizado. Los conductores escogen su radioemisora, su música, el volumen de la misma y el pasajero tiene que soportar o sufrir los arpegios chicheros de algún conjunto desafinado o las fugas en ritmo de huayno o la estridencia cumbiambera de irreproducible baile o lógica.

 

Los microbuseros no preguntan si los usuarios quieren escuchar la bulla que propalan sus radios, ni siquiera si acaso hay que moderar el volumen porque alguien recibe o desea hacer llamadas por el celular. Como van los tiempos, esta herramienta ayuda no poco en la resolución de problemas u orientación de negocios por hacer o conquistar.

 

En el Perú todos somos (o una mayoría impresionante que podría elegir a un presidente) desempleados, por tanto, requerimos impulsar convenios fuera del status quo de las minorías empleadas. En consecuencia, hablar por celular es imprescindible. Pero ¡oh sorpresa! es tal la ruidosa radioemisora que eso torna virtualmente en una proeza.

 

¿Con qué derecho se impone al usuario de microbuses una música que no ha pedido, que no desea escuchar o que simplemente no es de su gusto? Las más de las veces el cobrador cumple su tarea tarareando o cantando al son de la tonada.

 

Otro ámbito cuasi desapercibido. Casi nunca, el chofer y su conductor, se muestran prolijos ni en su olor y menos en su vestimenta. Por lo general sus camisas hieden, sus uñas muestran siglos de suciedad y el andar barbados y sucios no les inquieta en lo más mínimo.

¿Cómo se pretende que la gente pague contenta un “servicio” de esa naturaleza con música incluida?

 

El tema de los cinturones de seguridad debe haber sido un buen negocio de alguien relacionado con quien dio la norma porque los choferes sólo se colocan el adminículo en cruceros donde saben que hay policías de tránsito o porque hay que aparentar el cumplimiento: a veces estos cinturones no sirven para nada y en caso de accidente el chofer es candidato seguro al panteón.

 

¿Cómo así es que despreciamos la muerte de manera tan descarada? Es que hemos vivido con ella durante larguísimos y tremebundos años. La violencia terrorista equiparaba a veces a la del Estado y sus matanzas selectivas.

 

La televisión, esa maldita caja boba, se encargó de imbecilizar a millones y hoy, para variar, en democracia, sigue siendo la misma y hasta peor.

 

De ese modo, que alguien muera triturado por las ruedas de una combi o que un cobrador sea lanzado por la colisión ya no levanta sino las consabidas congojas y lamentos. Pero al día siguiente los noticieros de crónica roja pueden mostrar cerebros salidos de sus bóvedas o cuerpos ensangrentados entre vehículos.

 

Insistamos en demandar una política de Estado.

 

Este es un asunto de educación. Nadie tiene la opción de invadir la privacidad a que el usuario de microbuses tiene derecho. Ni música estridente o bulla desenfrenada de cobradores que le gritan a uno en plena oreja ¡ni qué decir de alientos apestosos u olores de zorrillo!

 

El servicio es servicio y sólo es bueno cuando quien lo brinda entiende que el reconocimiento del usuario premia su corrección. Hoy eso no sucede.

 

Mientras tanto, exijamos no escuchar fiestas ajenas y tampoco recibir malos tratos de nadie. Cuando uno sube a un microbús paga y por tanto tiene deberes y obligaciones. Los choferes y cobradores tienen que aprender a respetar al usuario y viceversa.

 

Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

Thursday, November 20, 2025

Candidatos: ¡los números NO mienten!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-11-2025

 


Candidatos: ¡los números NO mienten!

https://senaldealerta.pe/candidatos-los-numeros-no-mienten/

https://tinyurl.com/dz3rcs9c

 

Para superar la valla electoral en la justa del 2026, cada agrupación política deberá ganar como mínimo el 5% del padrón general. Eso permitiría 7 diputados y 3 senadores y representa una valla enorme de 700-800 mil adeptos con voto acreditado.

 

En castellano, para seguir figurando como partido o movimiento, oficialmente reconocido, las agrupaciones deben tener no menos de 700-800 mil sufragios. ¡No parece una cifra fácil y es más bien dramáticamente ardua!

 

En lenguaje directo: buena parte, o casi toda, de los casi 40 clubes electorales postulantes, perderá su inscripción y en el caso de los más nuevos, no será tan grave el cataclismo. Tratándose de algunos más antiguos, el tema puede tener ribetes de tragedia terminal y sismo de 9 grados, catastrófico y final.

 

¿Por qué motivos o razonamientos, hasta hoy se ha desechado una candidatura unitaria que le dispute en las urnas, en las calles y en las plazas a los representantes de la más rancia y vulgar derecha pro capitalismo salvaje que quiere rematar el país a precio vil y seguir imponiendo el egoísmo racista y descarado en Palacio de Gobierno, como desde hace 204 años?

 

La chatura de los lidercillos es de tal magnitud que hasta podría darse el caso que la segunda vuelta pase por el concurso de dos fuerzas de derecha a las que no importará gran cosa la anemia de sus respaldos con tal de imponerse y continuar el despilfarro de los bienes nacionales.

 

La idiotez (en muchos casos, congénita) de los cabecillas, ha infectado la visión de aquellos.

 

No se piensa en un país con cinco fronteras, 2500 kms. de litoral, los cielos de Quiñones, la proyección atlántica hacia el Asia vía el territorio peruano y salida por nuestros puertos. ¡Y ni qué decir del trabajo científico en la Antártida! (Alguien sea bondadoso y le musite a estos ignorantes que no es un helado, sino una zona austral de fríos aterradores).

 

Para no pocos gandules ser diputado o senador es contar con sueldo en fecha puntual; que les nominen doctores para arriba y para abajo; la alineación obediente de tropas de asesores y brigadas de secretarias y ¡por supuesto! la colocación del querido o la amante; el hermano, el primo, o cualquier familiar a su servicio. Estos forman parte del lumpen más común.

 

Y el tributante financia nidos de corrupción obscena e inmoral.

 

Hay otros que ya han estado en el Congreso y saben que el sueldo es prescindible por “pequeño”. El billete -dicen- está en el tráfico de influencias, en la cita con ministros, la intervención ante autoridades a favor o en contra de determinado proyecto, asunto que en uno u otro sentido, genera “honorarios de éxito”. Y estos sí son muchos reeleccionistas que hace 40 años viven de la cansada ubre del Estado.

 

De llegar favorecidos al Senado o Diputados, algunos sinverguenzas que prometieron el pago de sus financiaciones una vez en Plaza Bolívar, harán cuanto esté a su alcance para la procura de recursos dinerarios. Y como favor con favor se paga, el círculo de comprometidos se agranda y el delito pasa a ser travesura y el crimen parte del menú cotidiano. ¡Y normal!

 

El cáncer recorre y corroe malamente a diestra y siniestra. Nadie se libra de la enfermedad que pulveriza los cimientos cívicos de moral en Perú. Esto nos lleva a otra proyección no menos deprimente.

 

Si los cacos con saco y corbata, voz engolada, terno a la medida, son los que manejan y se proyectan como continuadores en el timón del Perú ¿cuánto falta para regalarlo al modo que está haciendo Milei en la Argentina? Su sorprendente triunfo tiene que ver con los 20 mil millones de dólares que le ha prestado Mr. Trump y lo que dio confianza al poblador argentino harto de otras administraciones irresponsables.

 

Los vendepatrias pretenderán obsequiar cuanto les sea posible en “nombre” del desarrollo, aunque se empeñe la libertad y la soberanía durante otros 50 años. Las generaciones de los próximos 20 años, nacen siendo deudoras y teniendo la obligación de pagar responsabilidades que otros contrajeron.

 

Perú tiene responsabilidades geopolíticas irrenunciables de enorme calibre como país central con respecto a Latinoamérica que debe procurar su integración hoy más que nunca que ya se ha visto cómo será la pelea entre Estados Unidos y China, y los peruanos al medio, recibiendo balas por atrás y por delante.

 

¿Qué está haciendo nuestra diplomacia, aparte de subirse los sueldos y ser comparsas ilustres de los deseos erráticos del gobierno de turno? Flaco favor que hacen a las nuevas promociones que han perdido el sentido del deber y de la promoción vigorosa del Perú en todos los ámbitos.

 

¿No pensaron ilustres diplomáticos (los hay) en promover la cruzada de integración latinoamericana con un plan vigoroso de defensa continental y como parte de esas épocas de gloria de iniciativa peruana urbi et orbi?

 

Los números NO mienten.

 

Sin pecar de agoreros, es muy fácil anticipar qué se dirán y acusarán entre sí los generales derrotados por su vanidad insolente y antihistórica. Ninguno de los dicterios solucionará el velorio y las pompas fúnebres que entierren a jornadas gloriosas del pueblo en la lucha por sus conquistas.

 

¿No será la hora de sepultar a tantos pobres diablos indignos y miserables? El pueblo es más sabio que todos los sabios y así como pocos años atrás no votó sino en el ridículo porcentaje de 5.8% por el ex presidente suicida, los responsables recibirán el piadoso olvido y asco de millones.

 

Es hora de romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz y de aprehender que hay que atacar al poder, porque el gobierno lo tiene cualquiera. Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien.

Wednesday, November 19, 2025

¡Perú: argollas por todas partes!

 

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-11-2025

 


¡Perú: argollas por todas partes!

https://senaldealerta.pe/peru-argollas-por-todas-partes/

https://tinyurl.com/sv5acfe7

 

Lo primero de que se apercibe un foráneo, estudioso o visitante en Perú, es que las argollas (pequeños grupos elitistas y de coraza fuerte) tienen influencia en las decisiones cualesquiera que fueran y con mayor señalamiento en las políticas públicas.

 

En todas partes hay que buscar a los que mandan, tienen influencia o poseen vara (capacidad tácita de dar órdenes). De otro modo ¡nada funciona en nuestros lares!

 

En el ámbito político, hay que hablar con los caciques y cabecillas de las diferentes bandas que pululan en ese ámbito. Como estamos en tiempos electorales, las subastas para las candidaturas a diputados y senadores, suben de precio, en dólares contantes y sonantes, sin factura ni recibo, como la espuma.

 

Conste que nos referimos a candidaturas porque el escaño o curul, lo señalan los votantes con sus preferencias. ¿Para qué se presentan a la reelección decenas de mulos ignorantes cuyo única habilidad parlamentaria consistió en el desembozado tráfico de influencias?

 

¡Nadie acierta a entender que los reeleccionistas en 95% de los casos, huérfanos de carisma, ayunos de cultura, negados a cualquier inteligencia, desprovistos de concepción geopolítica y hasta de rostros demacrados, persisten en seguir en Plaza Bolívar! ¡No es el amor al chancho, sino a los chicharrones!

 

Raro país el nuestro en que las medias verdades sirven para la toma de decisiones y, en este caso, para la mano dura, el “escarmiento” a los protestantes y se sienten ofendidos los del gobierno cuando las protestas en todo el mundo demandan el cese de la violencia del Estado.

 

Con estado de emergencia cuya prórroga ya anunció el provisorio Jerí, toques de queda y suspensión de garantías Perú es en los hechos un país ocupado por la violencia de un Estado sin rumbo que no atina sino a despropósitos.

 

¿Se expiden los miedos de comunicación con independencia ajena a la publicidad que paga el Estado? La respuesta es inequívoca: ¡de ninguna manera!

 

El poder real, el fáctico, el que mueve los hilos incontrastables que mandan en la burocracia, en los resortes efectivos de cómo se produce la dinámica de un Estado, sufraga con pingues dólares a cualquier gobierno y financia, también, a los que se erigen en ocupadores mediáticos que abundan en canales, periódicos y radioemisoras.

 

Sólo son “creadores de opinión” los que están de canal en canal, de radio en radio y son entrevistados, los mismos, en todas partes y entre ellos se regalan elogios y practican un auto-bombo deleznable como en la peor época de cualquier dictadura.

 

El monopolio que ejercen ciertos grupos obliga a tomar contacto solo con ellos y no hay otra manera de incursionar porque se requiere el visto bueno de los mafiosos que defienden verdades únicas. ¡E incuestionables!

 

Los hombres o mujeres de pensamiento nacional independiente, son silenciados, acallados, ignorados. Y cuando hay que mencionarlos, entonces, se les cubre de dicterios, calumnias, intenciones subalternas, porque chocan con el status quo que manda imperativamente no permitir el “ruido político”.

 

Los que disienten son etiquetados de pro-senderistas, violentistas, comunistas y de todo, como si pensar fuera una trasgresión y señalar la barbarie e ignorancia, una falta de lesa humanidad.

 

Años atrás, en su prólogo al libro Las veleidades autocráticas de Simón Bolívar, del tempranamente desaparecido embajador Félix Calderón Urtecho, escribió Alfonso Benavides Correa, el integérrimo patricio, historiador y ex parlamentario de las grandes causas, unas líneas que considero fundamental reproducir:

 

“¿Será una trágica constante, al cabo de años de apostolado, de no evadir los temas esenciales del drama, luciendo el coraje moral de estar contra los mandarines, tener, sin prensa adicta, un atardecer escéptico por el silenciamiento?”.

 

Presas las grandes mayorías de minorías mediocres y oligárquicas -las argollas- enceguecidas en su afán dinerario de concesionar o regalar todo lo que aún queda de patrimonio, afiebradas por cumplir con los patrones sin pensar en el horizonte de la historia ni el futuro antropo-socio-geográfico de una nación con 33 millones de habitantes, estamos casi al garete.

 

La comunicadocracia, estupidez que junta a todas las sangres de oportunistas, sangrones, cómplices y vividores, en alaridos pseudo-democráticos en defensa de un desarrollo parcial y sesgado.

 

El país urge de acuerdos de consenso y equilibrio y con participación y responsabilidad de todos. La situación actual sólo favorece al gobierno que maneja los medios económicos. Y no olvidemos que también las armas para el ejercicio de lo que llaman “violencia legítima”.

 

Pero el pueblo es más sabio que todos los sabios y la última palabra aún no ha sido dicha. En ello estriba el drama del que Perú ha sabido renacer en no pocas oportunidades, pero no por espontaneísmo sino por dedicada y esforzada obra de sus mejores y más pacientes soldados que de ser anónimos obreros, tendrán que pasar a ser los grandes capitanes de la regeneración nacional.

 

La otra salida es la muerte lenta, penosa, sin gloria, carente de futuro, ciega de ambiciones de cualquier naturaleza, opaca y ruin.

 

 

 

 

Tuesday, November 18, 2025

¡Perú: zafarrancho nuestro de cada día!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-11-2025

 


¡Perú: zafarrancho nuestro de cada día!

https://senaldealerta.pe/peru-zafarrancho-nuestro-de-cada-dia/

https://tinyurl.com/37rybp5u

 

Los desbarajustes en forma de crímenes, abaleamientos, asaltos al presupuesto para aumentar el sueldo a quienes no lo merecen, incomprensiones en la sociedad, maduran y crecen en el zafarrancho nuestro de cada día.

 

Una comprobación inmediata revela que las figuras jóvenes atraen más que los veteranos y que el vuelco del electorado puede expedirse por esa ruta con la cancelación definitiva de rémoras que merecen el piadoso silencio del adiós sin votos.

 

La mítica Torre de Babel con sus mil y un idiomas, ininteligibles entre sí, divorciados cada cual a su suerte, es una analogía válida con Perú.

 

No lo es menos el campo de Agramante de todas las regiones de nuestro país, descoyuntado y a la voluntad de burócratas ladrones y oportunistas, sin sentido de Patria ni unidad ni horizonte de futuro.

 

La combinación o licuefacción de Babel y Agramante dan rostro a un país que como el nuestro, carece de dirección y se estremece en los yerros de minusválidos mentales que no aciertan ¡una en el gobierno! Y en general en toda la cosa pública.

 

Tal como se conducen los autos, produciendo un choque en cada esquina y muertos a granel como en ninguna otra parte en el mundo, así es como se expide la Nación peruana donde cualquiera es un señor, lo mismo un burro que un gran profesor. Pocas horas de la muerte de decenas de pasajeros en un transporte interprovincial.

 

El país entero contempla con asombro espeluznante cómo las reyertas a puñalada limpia, entre las instituciones del Estado, producen apresamientos, desautorizaciones, órdenes contradictorias y la ciudadanía, en la mitad exacta del campo de batalla, recibe flechazos por angas o por mangas.

Buena parte de la casta “dirigente” concibe al Perú como un bocado para darle de dentelladas y secar el fruto, léase, no dejar nada por aprovechar y que las coimas cumplan con su rol corruptor.

 

¿Cómo aguantó Perú la consistencia pétrea de una perenne falta de dirección? Desde los rudimentos mismos de la Independencia, cuando no eran los generales de charreteras muchas veces fabricadas, eran los notables hispanos o hijos de españoles, los que manejaban a su antojo esta confusión gigante llamada Perú.

 

La anarquía tornó en modus operandi y se ha transmitido de generación en generación que esa es la forma en que hay que vivir, que es normal y connatural. ¡Y nada más monstruoso que vivir como animales! Tal es la triste realidad en que navega el cuerpo social peruano.

 

Los chispazos de inteligencia, rebelión y revolución han sido muchos a lo largo de nuestra historia pero, bien sea por claudicación o por aniquilación, estos esfuerzos constructores amainaron y desaparecieron, dejando al garete a millones de hombres y mujeres dispuestos a prestar su concurso entusiasta.

 

En su magnífica obra Historia económica del Perú, en su página 205, Carlos Contreras Carranza, apunta:

 

“En el Perú la independencia no produjo la prosperidad que prometía, porque la revolución social que debió acompañarla quedó pasmada, como una aeronave que corre por la pista para levantar el vuelo, pero no llega a despegar en virtud de algún extraño magnetismo. Los negros prosiguieron siendo esclavos por 30 años más después de la victoria de Ayacucho y los indios (que representaban el 60% de la población) fueron mantenidos en su monolinguismo quechua, su analfabetismo y, lo que se consideraba, su natural “abyección”. Con dos siglos de distancia podríamos decir que, hasta cierto punto, se trató de un resultado previsible por haber sido el caso de una independencia más forzada por los vecinos y por las circunstancias internacionales, que el resultado de una vocación interna”.

 

No obstante la certidumbre de esa clave de interpretación que da cuenta de cómo el esfuerzo internacional gatilla, más que un origen local, la independencia, luego de dos centurias debieron haber conformado una catarsis nacional intensa.

 

Ayer el país tomó nota de sus guarismos económicos y el retroceso es clamoroso, la pobreza aumentó y en general, vamos cuesta abajo la rodada. ¿Por casualidad en esas cifras hay algunas que midan la putrefacción espiritual del Perú?

 

Miedo, temor reverencial, conformismo y ociosidad para decirnos sin ambages nuestros defectos, fallas, taras y dolencias. Y la explicación es sencilla: ¡el miedo al cambio no solo alborota el gallinero, le dice a los gallos y a las gallinas viejas que su hora ya llegó y que es tiempo que dejen paso a la renovación!

 

Los grandes “líderes” no lideran nada a excepción de sus negociados sucios y sus robos legales y escudados por abogángsteres que cobran por resultados o tarifas planas para sus servicios lucrativos.

 

Los más jóvenes tienen ante sí el gran reto de preguntarse: ¿vamos a dejar que los grandes dogos de la corrupción, esquilmen las últimas reservas y clausuren el espacio Perú?

 

La estadística fría define que cerca de 400 mil peruanos jóvenes abandonaron el país para ir a buscar suerte al extranjero. Profesionales capaces pero con la dura realidad de comprobar que, como dicen los muchachos, ¡en Perú no la hacen!

 

Los mayores deben inocular en sus familias la semilla de la rebelión, de la indignación, del fanal que alumbre los derroteros victoriosos de las promociones que merecen una mejor herencia que la colección de harapos que estamos dejando hoy en esta década.

 

Con González Prada: ¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!