Saturday, March 29, 2025

¡En el prontuario: hermanos y compadres!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-8-2025

 


¡En el prontuario: hermanos y compadres!

https://senaldealerta.pe/en-el-prontuario-hermanos-y-compadres/

https://tinyurl.com/s4dhcvua

 

Cuando la política en el Perú, tornó albergue de forajidos, inescrupulosos, sinverguenzas y que por arte de birlibirloque se transformaron en analistas, politólogos, internacionalistas, expertos y demás términos, se completó el círculo de pobreza espiritual, creación nula e idiotización colectiva de todo el país.

 

¿Qué poder tan insolente logra convertir en siervos a legisladores de supuesta idoneidad, líderes partidarios de algún continente y a cambiar tan rapido de “lealtades” abdicando de las que ayer juraban hasta las lágrimas?

 

La conversión en topos, espías, agentes de las empresas transnacionales o con intereses foráneos y no los del Perú, signó a la República durante estos 204 años de vida llamada republicana.

 

¿Qué ocasionó tanta involución y miseria?

 

Los intereses subalternos, egoístas, frívolos, racistas, miopes, predominaron sobre todo afán constructivo, multitudinario hacia los más pobres y entonces puédese sostener que ¡sólo el conocimiento de las múltiples trapisondas fueron más importantes que la construcción de un Perú libre, justo y culto!

 

Y las demostraciones públicas de ganancias sospechosas, patrimonio inmobiliario y automotriz robusto, viajes al por mayor dentro y fuera del país, y seguridad dineraria para que sus hijitos, nietos, bisnietos y tataranietos vivan muellemente sin trabajar, fueron las exhibiciones de vagos y exaccionadores.

 

No es la fraternidad ni el convite doctrinario o ideológico, es la hermandad del prontuario y la compadrería la que los une, disciplina y hace marionetas esforzadas en las garras de los grandes titireteros que saben de sus arcanos.

 

El poder genuino e insolente, también conoce cómo hacer de conocimiento ciudadano estos pecados con la ayuda generosa de los miedos de comunicación. El espíritu de cuerpo arropa a los ladrones cuando se trata de cuidar a la gallina de los huevos de oro: el erario público.

 

El poder es mañoso, da migajas, ajusticia a los que están en caída libre, “escarmienta” a sus propios alfiles pero diseña una estrategia de control de daños y así quien proteste, lo pensará dos veces porque ya sabe que los latigazos duelen muy adentro.

 

Una añeja agrupación política, registró por muchos lustros, en el punto 7 del Decálogo de la Juventud, lo siguiente:

 

Combatir a los que a la sombra de los puestos públicos, roban los dineros del Estado que son del pueblo y que deben ser empleados en su bienestar y progreso. Ser incansables en la cruzada por la honradez y la moralidad política”.

 

¿Fueron leales a este imbatible principio los de esa colectividad? Tras dos gobiernos quedaron múltiples sospechas de latrocinios, faltas de honradez, enriquecimiento extraño de quienes, y eran conocidos, no tenían patrimonio, ni autos, ni casas de playa o de campo y tras esos ejercicios, tuvieron –y tienen- de todo.

 

Entender que la política es un prontuario para compadres, primos, hermanos, queridas y testaferros, no es más que una de las aberraciones más destructivas que puedan instalarse en el imaginario de un pueblo que “cree” que así se es más “vivo”.

 

Cuando el robo se cohonesta y se lo enmascara en supuestas razones estratégicas o políticas, los resultados no pueden ser más abominables.

 

¿Y qué decir del resto de clubes electorales? ¿No estamos viendo que los fondos asignados por ley, son gastados al gusto de los mandamases y financian a su vez actos y bienes que no son los preceptuados por esa torpe ley? Poner a los gatos –de uñas largas, dientes afilados- de despenseros es una estupidez mayúscula.

 

La prédica con el ejemplo es insustituible. ¿Qué podrían hablarnos de moral o construcción cívica los que son sospechosos de haber metido las garras cuando estuvieron en el gobierno? ¿Por qué tanta hambre de ser diputados o senadores?

 

¡No interesa la curul ni el sillón parlamentario! “Imprescindible” es ascender a alturas en que el tráfico de influencias ¡una sola!, equivalga como “honorarios de éxito” a varias veces el sueldo mensual del legiferante.

 

De allí vienen las casas en los mejores barrios, los viajes interminables en primera clase, las excursiones con la familia y luego con las asociaciones ilícitas y subrepticias, en fin, largo el rosario de acciones delincuenciales.

 

La política es el arte de construir acuerdos y el diseño de una convivencia en que todos puedan expresar su punto de vista, con equilibrio de poderes y presidida por el afán, anhelo y logro del bien común para las grandes mayorías.

 

Las democracias que se hacen para grupos rapaces, minúsculos y groseros, solo pueden mostrar páginas de oprobio y revés ciudadano.

 

Los que cantan: ¡En el prontuario: hermanos y compadres!, merecen su desaparición.

 

Amén.

Friday, March 28, 2025

¡Pierden el pelo, pero no las mañas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

28-3-2025

 


¡Pierden el pelo, pero no las mañas!

https://senaldealerta.pe/pierden-el-pelo-pero-no-las-manas/#google_vignette

https://tinyurl.com/3hc77sxe

 

Ya comenzaron los poemas, promesas, salmodias literarias que los clubes electorales (cascarones o minúsculos), ofrecen a la ciudadanía. Motivados por la convocatoria a elecciones para abril 2026, los impresentables de siempre, se afilan las uñas.

 

Discurramos sobre estos ejemplares que dicen sentir el llamado telúrico para la conducción de los destinos de la Patria.

 

Pero ¡nuestros políticos siguen siendo de juguete!

 

¿No es común ver, para cualquier fenómeno u ocurrencia que demanda una sola explicación, mil o más conjeturas, revestidas de palabras bonitas, mucha nadería y soberbia estupidez, la que emiten nuestros políticos de juguete?

 

No dudan, nuestros errores con patas, en agenciarse cursos de gobernabilidad en el extranjero y aunque casi nunca el seso les acompañe, orondos, muestran sus diplomas que los nominan como “facilitadores, gestores, estrategas” del tan manido arte de “gobernar”.

 

Pero más allá de la voz “profunda”, los lentes que intelectualizan cerebros congénitamente idiotas, hay poco, tan solo palabras, palabras, palabras. Y, ciertamente la “gobernanza”, neologismo simplón, queda en garrulería.

 

Nuestros políticos de juguete lo son ¡precisamente! porque de cada mil términos que emiten, 998 son ejercicio hueco o habilísima destreza para confundir más, no proponer nada y ¡mucho menos! impulsar un mensaje orgánico pensando en los más y en el horizonte de cinco o siete décadas.

 

Inmediatistas, vocingleros en la forma y palurdos, categorizan que la aparición en cualquier medio, radio, periódico o televisión, llena el objetivo de sus casi ciegas y torpes ambiciones. Con ese marco más bien pobre, no importa lo que emitan, el asunto es “tener presencia”.

 

Nuestros yerros andantes son como los zorros. ¡Pierden el pelo, pero NO las mañas!

 

¿Por causa de qué el ciudadano nacional es tan poco exigente? No le extraña que el político sea de juguete, al contrario, se solaza en cuál de los escándalos fue de mayor estrépito o intimidad, como si ello procurara una luz de esperanza para el habitante común y corriente.

 

¡Cuánto más escabroso el intríngulis, más pita para el chisme o las famosas bolas peruanas! Aciago (y no hay forma de refutar la sentencia) el país que basa su camino en dimes y diretes.

 

En cambio, los miedos de comunicación han fabricado a un elector acrítico, bobo, profundamente idiotizado. Todas las mañanas los noticieros dan cuenta escrupulosa si el asesinado lo fue por ajuste de cuentas, asalto y la precisión de saber si fue el tiro a la cabeza o al pulmón, es francamente morbosa.

 

En Perú hemos tenido decenas de miles de muertos a bombazos y crímenes masivos en todas direcciones, desde el terrorismo dinamitero hasta el Estado nocturnino y alevoso que cohonestó matanzas en nombre de la “democracia”.

 

Hay una conclusión irrebatible: el peruano de hoy, es genio y figura, diseñado por los miedos de comunicación. No extraña, por tanto, que estos mismos miedos, no sean criticados ni emplazados porque, además, están concentrados en una o dos manos propietarias.

 

Es muy fácil conocer a los políticos de juguete. Hablan con una profundidad de que carecen y para eso vomitan por donde pasan, términos que suenan bien y a difícil: gobernabilidad, generación de mercados, sociedad civil, la defensa de la democracia, etc.

 

Usan anteojos (por imagen) y pronuncian citas de libros que no entienden y que jamás terminaron más allá de las primeras diez páginas, pero que abundan en sus “conferencias” y tratados que las más de las veces son compilaciones de sus intentendibles “artículos periodísticos”.

 

Sobornan hombres de prensa con desayunos, almuerzos y comidas y son los que suelen alimentar desde la efímera coyuntura del gobierno o posición de dominio con propinas a malos elementos que los dejan apenas pierden la pitanza.

 

Su “presencia” vía declaración o discurso da para uno o dos días, luego deben buscar más palabrería porque la coyuntura así lo requiere.

 

Hace largas décadas que Perú carece de políticos de fuste, con vocación de futuro y capacidad de renuncia al yo personal para abundar y discurrir en el yo colectivo. Si se los convoca a trabajar en equipo declinan porque sus egos son elefantiásicos.

 

Sí tenemos por miles, traficantes de influencias, asaltantes de saco y corbata, monreros perversos y vendedores de la Patria en todo contrato público. Y dicen que tienen “experiencia en cómo funciona el Estado”.

 

Mientras que en Perú nuestros políticos sigan siendo de juguete por la terquedad ignorante de no entender que la unión hace la fuerza, el país persistirá engrilletado a la mediocridad y a la desesperanza.

 

No es en definitiva, un panorama alentador. Pero tampoco es una meta invencible. Depende de cuanta convicción pongamos en el tema para erradicarlo a favor de las grandes mayorías.

 

Y los políticos más jóvenes deberían darse cuenta que imitar los vicios veteranos sólo produce monumentos grotescos y ¡olvidables!

 

 

Thursday, March 27, 2025

¡Huacal símbolo insustituible de Petroperú!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

27-3-2025

 


¡Huacal símbolo insustituible de Petroperú!

https://senaldealerta.pe/huacal-simbolo-insustituible-de-petroperu/#google_vignette

https://tinyurl.com/ya5jzzcj

 

Atacar la identidad visual representa, a la larga o a la corta, la destrucción del objetivo y ese “deporte” se ha practicado varias veces contra la primera empresa pública Petroperú, porque desde 1986 se intentó eliminar el huacal preínca de su imagen.

 

El origen del isotipo se elaboró en base al huacal, máscara religiosa preínca, tomada como símbolo de la cultura peruana. 

 

En temprana fecha, 5-8-2020, el ciudadano y patriota Ricardo Repetto Castro, en carta dirigida al entonces presidente del Directorio de Petroperú, Eduardo Guevara Doods, le preguntó:

 

1)      ¿Con qué criterio técnico, administrativo o político, se ha retirado dicho letrero logotipo que tiene Petroperú desde hace más de 50 años.

2)      ¿Quién o qué dependencia ordenó este acto, fue hecho inconsulto, o hay alguna razón explicable?

3)      ¿Cuándo será repuesto el letrero logotipo?”

 

Respuesta institucional

 

El 10-8-2020, GDCM-5102-2020, Carla Santa Cruz, gerente del Departamento de Comunicaciones-Petroperú, respondió:

 

“….la información solicitada en el documento de la referencia, relacionada al retiro temporal del logotipo institucional….

 

-Dicha acción se ha realizado por razones exclusivamente técnicas.

 

-En relación con su segunda interrogante, le comento que el retiro del letrero que fuera colocado hace diez años, obedece a una decisión evaluada técnicamente y aprobada en su momento por el nivel correspondiente.

 

-Finalmente, los trabajos de identificación del edificio con nuestra identidad visual se retomarán cuando se cuente con un escenario favorable, que permita reorientar los recursos que hoy en día responsablemente priorizan nuestros esfuerzos para afrontar la coyuntura adversa por la que atraviesan las empresas, el país y el mundo, producto de la emergencia sanitaria”.

 

Foete en mano

 

El señor Ricardo Repetto Castro, en carta a Guevara Doods, el 21-12-20, le propina los siguientes latigazos cívicos:

 

“….. manifiesto mi asombro ante las publicaciones periodísticas que informan que la empresa ha invertido más de S/ 500 mil soles para otro logotipo.

 

En su respuesta burocrática y formal, no se especificó nada de un cambio radical.

 

Por más de 40 años Petroperú llevó y exhibió el símbolo moche equivalencia de una obra que produjo al país miles de millones de dólares en ingresos y gracias al trabajo esforzado e insobornable de cientos de profesionales y obreros competentes en múltiples partes del país.

 

Todos estos decenios tuvieron a una empresa y su símbolo: el que su administración ha cambiado con un gasto que tiene que ser transparentado. No solo eso, tienen que existir razones y estudios absolutamente convincentes del por qué ese cambio que nunca dijo usted en su carta como materia a realizarse.

 

Procuraré con otros compatriotas que estos sucesos sean materia de investigación urgente y perentoria en el Congreso. No se puede jugar alegremente con los símbolos, muestra de identificación e historia, y cambiarlos porque a alguna gente se le ocurre.

 

La memoria histórica no está disociada del sentir cotidiano.

 

Y Petroperú es una empresa que hay que custodiar y poner a salvo de gente que desconoce el complejo mundo energético y gasífero.”

 

Identidad visual

 

La identidad visual se reconoce en múltiples actividades. ¿Cambiaría la chompa crema al equipo de fútbol, Universitario de Deportes? Pudieran tener un plantel brillante pero sin su color símbolo, la motivación, historia y memoria, caerían por los suelos.

 

Pertinente que el contador Alejandro Narváez, actual presidente del Directorio de Petroperú recuerde o conozca de estos arrebatos tempranos contra esta empresa pública y que no ceda a los cantos de sirenas depredadoras que no dudan en despreciar el tesón y probidad de miles de peruanos en los campos petroleros, el desierto y el mar.

 

Petroperú y sus recursos en combustibles han llegado hasta los más distantes rincones del país, venciendo selvas agresivas, calores infernales y llevando el huacal con orgullo de norte a sur y de oeste a este.

 

La antipatria, la que no quiere al Perú, desearía descartar y vender a precio vil Petroperú. Con esos la Patria no avanza porque no trabajan por nuestra gente sino por sus intereses zafios.

Wednesday, March 26, 2025

¡Cuando el silencio es un crimen!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-3-2025

 


¡Cuando el silencio es un crimen!

https://senaldealerta.pe/cuando-el-silencio-es-un-crimen/#google_vignette

https://tinyurl.com/2uster9a

 

El silencio cómplice, institucionalizado por decenios de años y centurias, ha permitido la construcción de un Perú paralelo, surreal, insólito, repugnante, en que nadie ve, oye o habla. Nuestros organismos de control, hacen o fabrican leyes que contravienen otras.

 

Cuando el silencio es un crimen.

 

Pocos, si es que hay alguno, los espacios burocráticos y estatales no contaminados por la corrupción. Autoridades que se hacen las bobas, funcionarios que cobran coimas y que carecen de cualquier vergüenza.

 

La sociedad permite estas taras y ¡lo que es peor! asimila como “normales” estas trampas y zancadillas que “agilizan” las gestiones.

 

“Partidos políticos” cuya única ambición es vivir succionando la cansada ubre del Estado y en todos los gobiernos. La otrora potente conexión de partido-escuela es un recuerdo difuso, absolutamente olvidado.

 

Y en esta mala forja, el Congreso, sus comisiones mediocres, infestadas de ignorantes o topos, tienen cuota vergonzosa y desleal con Perú y su pueblo que con sus impuestos, paga sus remuneraciones.

 

Pero, eso no importa. El aforismo dura lex, sed lex (dura es la ley pero es la ley), en Perú no sirve para nada, sólo da lustre a quien lo emite porque parece “que sabe bastante”.

 

Los barcos chinos visitan copiosamente algunos puertos peruanos y las autoridades nacionales se “olvidan” de exigir los sistemas de ubicación que informarían dónde están, tiempo de estancia y con qué propósitos.

 

El silencio sospechoso está permitiendo la depredación de pota y calamar en provecho de esas gigantescas naves arrastreras chinas que se zurran y no cumplen con las ordenanzas marítimas de identificación y control.

 

A la par, pescan ilegalmente, depredan, esas especies importantes para el Perú, pota y calamar.

 

¿Para qué sirve la tecnología si no se la establece en aplicaciones útiles al país e implacables en su cometido contra cualquier clase de corrupción?

 

Evitarlas mañosamente como hacen las naves asiáticas, representa cientos de millones birlados al Perú. ¡Claro está, que los silencios sospechosos, ayudan a la tarea inmoral!

 

Difícil refutar el axioma contemporáneo que establece que si no publica su verdad, testimonio, documento, discurso, foto, propaganda o filmación promocional o lo que fuere, simple y llanamente ¡NO existe!

 

Los diarios tienen su página web, las revistas ídem. Los programas televisivos se alojan on line y ni qué decir de los radiales. Quien se respete un poquito y entienda que esta es la cultura comunicacional de nuestros días, busca en Internet y sus redes sociales toda clase de sucesos, opciones de compra o supervisa quién será candidato a formar parte de su plantel laboral.

 

En buena cuenta si ¡No publica, NO existe!

 

Y la polémica se enriquece con alternativas cotidianas.

 

Severo y riguroso fue Umberto Eco cuando sentenció sobre estas opciones:

 

"Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas.”

 

¿Qué pasa cuando lo que debe publicarse, por razones de Estado, no se hace y maliciosamente se dinamiza esta práctica corrosiva?

 

Las empresas o entidades del Estado buscan referencias e informes en Internet, porque es tarea imprescindible perseguir a los ladrones o depredadores.  

 

Umberto Eco puede tener razón pero ni todas las redes sociales están infestadas de idiotas puros, lenguaraces genéticos o aspirantes a escritores que desprecian la ortografía y la gramática que jamás aprenderán y no hay forma de descartar el recurso on line.

 

Basta con escoger buenos e idóneos comunicadores que puedan, con apego indesligable a la verdad, transformar el producto, la idea o el planteamiento, en una herramienta comunicacional de alto voltaje en fondo y en forma.

 

El comunicador, y por fuerza el operador burocrático del Estado, instala, merced a su inteligencia, el mensaje cuyo único requisito constituye la certidumbre y probanza de su aserto. Recordemos que en boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso.

 

Aquellos que navegan hoy por una dirección y mañana por la opuesta, son pasibles de desconfianza y hasta de desprecio. La coherencia también es indispensable en el comportamiento público.

 

Cuando el silencio es un crimen. ¿Alguien lo duda?

Tuesday, March 25, 2025

¡De insolentes US$ 500 mil a escuálidos S/ 32 mil!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-3-2025

 


¡De insolentes US$ 500 mil a escuálidos S/ 32 mil!

https://senaldealerta.pe/de-insolentes-us-500-mil-a-escualidos-s-32-mil/#google_vignette

https://tinyurl.com/47avbepd

 

La empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners, LAP, luego de ¡18 años! logró una sentencia a su favor en virtud de la cual por “daño moral” se ordena a quien esto escribe, pagar la suma de S/ 32 mil soles.

 

Leamos:

 

Por estas consideraciones, el Octavo Juzgado Civil Transitorio de Lima, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Estado de conformidad al primer párrafo del artículo 138º, impartiendo justicia a nombre de la Nación, resuelve:

 

1)      Declarando FUNDADA en parte la demanda interpuesta por LIMA AIRPORT PARTNERS SRL en contra de HERBERT MUJICA ROJAS sobre indemnización por daños y perjuicios, derivados de responsabilidad civil extracontractual, en consecuencia, se ordena CUMPLA el demandado HERBERT MUJICA ROJAS con indemnizar al demandante LIMA AIRPORT PARTNERS SRL, con la suma ascendente a S/ 32,000.00 soles, por concepto de daño moral.

 

El Expediente 45276-2007-0-1801-JR-CI-02 tuvo como jueza a Soledad Amparo Blácido Baez.

 

Interesante contrastar la demanda original por la insólita suma de US$ 500 mil, con lo señalado, 18 años después: algo así como US$ 8888. En guarismos simples ¡ni el 10%!

 

¿Cuánto gastó la concesionaria Lima Airport Partners SRL, durante estos 18 años en pagos de honorarios al estudio abogadil que demandó US$ 500 mil y ahora le enmiendan la plana y que no es ¡ni el 10%?

 

Nadie se creería el cuentazo que ejercieron su luenga actividad judicial, los abogados, de manera gratuita o porque son buena gente con los de LAP.

 

A simple vista hubo quienes prolongaron este juicio a casi dos décadas, en la persecución de un periodista cuyo deber patriótico, desde entonces a la fecha, simplemente consistió en informar.

 

En numerosos juicios penales, todos archivados, la misma empresa Lima Airport Partners llevó a cabo una fallida cacería judicial contra el suscrito. En buen castellano, como en las carreras de caballos, apostaron arriba (en lo penal) y abajo (en lo civil, 18 años).

 

Lima Airport Partners SRL es la empresa que muchos meses atrás, había inaugurado la Torre de Control y II pista con asistencia de la presidente Dina Boluarte. Informé en octubre 2023 que ambas, la torre y la pista, estaban inoperativas.

 

La noticia fue notada en medios especializados, pero no en la gran prensa que aún cree que ignorar adrede es el camino más digno para acallar sucesos realmente dañinos a la salud económica del Perú.

 

Tuvo que ocurrir el apagón masivo de las luces en el Aeropuerto Jorge Chávez para que la prensa asumiera que algo gordo estaba muy mal en el primer terminal aéreo del país.

 

Las numerosas fechas de entrada en funcionamiento del nuevo Jorge Chávez siguen postergándose. Algún arte sutil ha logrado cargar en la eterna cuenta deficitaria de las entidades involucradas OSITRAN, CORPAC, DGAC, MTC, las culpas de todos los yerros.

 

Matar al mensajero es vieja costumbre que presume que así se acaban sus preocupaciones. Si hicieran bien las cosas, o sea, por ejemplo, haber puesto vidrios adecuados en la Torre de Control y haber habilitado la II pista completa, no habrían habido razones para denunciar estos errores inaugurados con pompa y música incluidas.

 

¿Y ahora? La sagrada misión de informar que cumple el periodista es una bandera irrenunciable. Las amenazas, embargos vienen aparejados al esforzado deber de compartir con la ciudadanía qué es lo que sucede en el país y decirle al pan, pan; y al vino, vino.

 

Yo tengo S/ 1 (un sol), en buena cuenta me faltan apenas S/ 31,999. Si usted amigo lector tiene un cañón de más, no dude en prestarlo. Si quiere donar recursos para el café, gasolina, libros, taxis y alimentos elementales ¡enhorabuena!

 

Como en la obra teatral de Alejandro Casona: los árboles y los periodistas, morimos de pie. No serán los pájaros de mal aguero que viven en nuestros pagos, los que nos hagan dudar de nuestro cometido.

 

El libro de tanta controversia se llama ¡Estafa al Perú! ¡Cómo robarse aeropuertos y vivir sin problemas!

 

Aprendí desde muy pequeño, de mis padres primero; luego de maestros cívicos, a pelear y a comprender que mientras que los patibularios piensan en destruir, a nosotros toca la inmensa tarea de dar nuestro grano de arena por un Perú digno, justo, culto y libre.

 

Su solidaridad, compatricios de todas las sangres, será siempre acicate y espoleo de nuestro apostolado noticioso. Y eso lo saben los abogados y los que caminan por la sombra.

Monday, March 24, 2025

¿Enmienda o terquedad suicida en Cancillería?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-3-2025

 


¿Enmienda o terquedad suicida en Cancillería?

https://senaldealerta.pe/enmienda-o-terquedad-suicida-en-cancilleria/#google_vignette

https://tinyurl.com/49rync5h

 

El Poder Judicial decidirá sobre la casación interpuesta por la Cancillería, en el caso con el embajador Fortunato Quesada, la primera semana de abril. Esta medida puede ser declarada improcedente o, lo contrario y no deseable, procedente.

 

Desde julio del 2024 a la fecha, son dos las instancias ganadas a su favor por el embajador Quesada quien planteó acción legal por considerar injusto el cúmulo de sanciones en su contra y que determinaron que fuera prácticamente echado del Ministerio de Relaciones Exteriores por el escándalo mediático en el programa Panorama el 2018.

 

Según lo expresado por Quesada, en algunas oportunidades, uno de los orígenes de lo que se vino en llamar complot mediático noticioso, estaría en que no accedió a fungir de informante o soplón de las actividades del ex presidente PPK, instrucción impropia que le habría sido comunicada como tarea por el ex canciller Ricardo Luna.

 

Luna habría instigado en represalia contra Quesada porque no cumplió una orden totalmente ilegal,  antiética y desleal. Popolizio (canciller entonces 2018) y de Zela, se sumaron como alfiles de la siniestra componenda y Boza como Rubín, los operarios prácticos, coordinando las grabaciones ilegales y el posterior escándalo mediático.

 

Las manifestaciones públicas de Quesada jamás han sido refutadas o negadas por Luna por razones ignotas.

 

Lo antedicho habría gatillado odios y antipatías que fueron cobradas por la maquinación del complot mediático que el Informe 011, Recursos Humanos de la propia Cancillería, definió como una sinergia de autores con nombre y apellido: Néstor Popolizio, Hugo de Zela, José Boza (+), (embajadores) y el ministro Pedro Rubín.

 

Quesada incurrió, cuando fuera grabado ilegal y clandestinamente, en expresiones torpes e impropias, las mismas que fueron propaladas, editadas ad hoc, en el programa Panorama. Uno de los que hizo esas grabaciones, el ex chef Jesús Alvarado, ha reconocido públicamente que fue inducido a incurrir en la felonía por José Boza y Pedro Rubín y que participaron Néstor Popolizio y Hugo de Zela.

 

A confesión de parte, relevo de pruebas.

 

Lo que pareciera un arreglo de cuentas por enemistades o encargos y vendettas, trascendió con la televisión, hacia consecuencias bastante duras: Quesada fue defenestrado del cargo de jefe de Misión en Israel, devuelto al Perú y echado del Servicio Diplomático.

 

Nadie en su sano juicio, podría suscribir palabras insensatas, pero a lo más, una o más sanciones administrativas, efectuadas las reiteradas disculpas públicas del protagonista, habrían bastado.

 

Contrastar las penas o puniciones de las que debieron ser recipendiarios los que armaron el plan para liquidar a Quesada, es decir: Néstor Popolizio, Hugo de Zela, José Boza y Pedro Rubín, son absolutamente inequitativas: salvo suspensiones de pocos meses ¡sanseacabó!

 

Es de conocimiento noticioso que el actual canciller Elmer Schialer, nombró al embajador Hugo de Zela como asesor de su despacho. En la práctica significa un espaldarazo y una demostración del mal espíritu de cuerpo que impera en una dependencia pública pagada con el dinero de los contribuyentes.

 

¡Más aún! Una pariente cercanísima del embajador de Zela, estaría en el bolo para ocupar el puesto titular de la embajada del Perú en Portugal. Sobre llovido, mojado.

 

La casación, como se espera, de ser declarada improcedente, devolvería a fojas cero el caso de Quesada contra Relaciones Exteriores y permitiría la incorporación de declaraciones, los 31 folios que registran –notarialmente certificadas- las coordinaciones aviesas entre Boza y Rubín antes de la emisión de Panorama y procurarían un caso más robusto y justo.

 

Una preocupación de fondo. ¿Por qué el dinero del contribuyente sirve para pagar a funcionarios que se agarran de las mechas por bajas pasiones, grescas patibularias y vendettas deleznables y, peor aún, desprestigiando a Torre Tagle?

 

¿Ordenó o instruyó el ex canciller Luna al embajador Quesada para informar de las agendas y cometidos del ex presidente Kuczynski? El que calla otorga, dice el dicho.

 

Nadie puede dudar del prestigio académico o profesoral de Ricardo Luna, nada de lo cual impidió que en 1992, en Washington D.C., brindara su casa para el planeamiento de la expulsión de 117 funcionarios diplomáticos de Torre Tagle y de la que se “enorgulleció” públicamente el ex dictador Alberto Fujimori.

 

La procedencia de la casación de Torre Tagle no podrá evitar la sospecha que en ese ministerio ejercieron toda la presión posible para salir airosos de una acción de cuya bajeza no hay la más mínima duda. Reyertas de ínfima calidad que no otorgan brillo sino barro a una dependencia tan importante.

 

Seguiremos informando.

Sunday, March 23, 2025

Luis Negreiros Vega, líder silenciado a balazos

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-3-2025

 


Luis Negreiros Vega, líder silenciado a balazos

https://senaldealerta.pe/luis-negreiros-vega-lider-silenciado-a-balazos/

https://tinyurl.com/579x27as

 

En el resumen que hiciera años atrás, 2010, Daniel Hermoza Negreiros, sobre su abuelo Luis Negreiros Vega, hay datos de valiosa información.

 

Leamos.

 

-Más de 20 balazos fueron los recibidos por el mártir obrero en las esquinas de Petit Thouars y 28 de Julio aquel 23 de marzo de 1950.

 

-Cumplió sus tres deberes: sindical, político, cultural.

 

Luis Negreiros Vega nació en Pomabamba en el Departamento de Ancash el 21 de junio de 1908.

 

Su vida comprometida con las causas del pueblo estuvieron presentes en su espíritu revolucionario, participando en la ciudad de Huaraz del levantamiento, en 1932, contra el dictador Sánchez Cerro junto a Carlos Phillips.

 

En 1935 fue detenido en el penal El Sexto por realizar labores de adoctrinamiento en la policía donde creó una institución denominada  “PRO CULTURA”, cuya función era elevar el nivel de los guardias capacitándolos y organizándolos, siendo denunciado porque detrás de esta había una bien diseñada labor catequista de alto contenido aprista.

 

En aquel año fueron fundadas las escuelas de Educación Sindical en las UPGP (Universidades Populares González Prada), con el Arturo Sabroso en El Frontón y Ricardo Temoche en El Sexto.

 

Negreiros se caracterizó por ser un tenaz estudiante, autodidacta e incansable explorador del conocimiento que vertían curtidos líderes que se encontraban presos junto a él, recibiendo de los viejos anarquistas  máximas de entrenamiento espiritual como: “CONSERVAR LA SERENIDAD, NO IMPONER SINO CONVENCER”, fueron quizá los ingredientes que fortalecieron su espíritu y marcarían su vida en una nueva y auténtica  forma de liderazgo.

 

En 1938 logra su libertad y el mismo año ingresa a trabajar como motorista en el tranvía eléctrico, su labor sindical lo llevó a ser Secretario General de la Federación de Motoristas Conductores y Anexos.

 

Durante los años 1939, 1940, 1941 y 1942  participó en los pactos colectivos de su Federación con las Empresas Eléctricas Asociadas logrando mejoras sustanciales para los trabajadores.

 

Con el apoyo de Ricardo Temoche, creó la Escuela Sindical Salomón Ponce (obrero tranviario asesinado por las tropas de la dictadura el 23 de mayo de 1923), esta escuela sirvió de modelo y fueron 12 más las que estuvieron funcionando en todo Lima demostrando la vocación y la certeza que tenía Negreiros que el conocimiento era la única arma para lograr el desarrollo y elevar el nivel de vida de los peruanos.

 

El 1° de mayo de 1944 ante la tumba de José Carlos Mariátegui, Luis Negreiros Vega con un discurso breve y fulminante dejó fundada la CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL PERU (C.T.P.)

 

La labor sindical de Negreiros como Secretario de Organización de la C.T.P., se dio sin descanso, reorganizando la Federación de Trabajadores en Petróleos y Anexos del Perú con los siguientes sindicatos:

 

§  Sindicato Obrero de Talara

§  Sindicato de Empleados de Talara

§  Sindicato Unico de Negritos

§  Sindicato de Empleados de Lobitos

§  Sindicato Unico del Callao, Mollendo, Salaverry y Pimentel.

 

Negreiros participa en la negociación del pacto colectivo de los petroleros, logrando después de una lucha con la International Petroleum Company, una serie de beneficios a los trabajadores de esta empresa destacando:

 

1.      Salario mínimo para los obreros adultos y jóvenes

2.      Pago de sobretiempo

3.      Bonificaciones dominicales y por guardia nocturna.

4.      Que la empresa proporcione becas universitarias y técnicas.

5.      Cursos de capacitación dictados por expertos extranjeros.

6.      Servicio médico gratuito para los trabajadores y familiares.

7.      Que la empresa presente un plan de jubilación de empleados y obreros, esta conquista social no estaba reconocida por las leyes de trabajo peruanas, sólo  un año después se dicto la LEY DE JUBILACIÓN.

8.      La declaratoria de TRANSITO LIBRE por todas las carreteras que la empresa tenía construidas en la zona petrolera.

 

Entre otras conquistas.

 

Durante este período organiza los sindicatos de trabajadores arroceros y azucareros,  firmándose el pacto colectivo entre los gamonales y trabajadores, esta acción se encuentra resumida en un mensajes dado por Negreiros a los campesinos: “Los campesinos ya no están solos porque los trabajadores de la ciudad, que también necesitan el apoyo agrario extienden su brazo vigoroso en gesto de fraternidad”.

 

En 1948, el Apra es declarado fuera de la ley y se da inicio a la persecución de todos los dirigentes políticos y sindicales.

 

El 23 de marzo de 1950, Negreiros ocupaba la Secretaría General del Apra en la clandestinidad. Los arteros balazos acabaron con la vida de un hombre del pueblo, íntegro y honesto.

 

 

Saturday, March 22, 2025

Programa No Escolarizado para Talento y Superdotación

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-3-2025

 


Programa No Escolarizado para Talento y Superdotación

https://senaldealerta.pe/programa-no-escolarizado-para-talento-y-superdotacion/#google_vignette

https://tinyurl.com/2zrrjth7

 

“El talento excepcional y la superdotación intelectual han sido temas históricamente relegados en el sistema educativo peruano. En Arequipa, por ejemplo, el caso de la Institución Educativa Especial de Rápido Aprendizaje Alfred Binet, es un claro ejemplo de cómo la falta de políticas sostenidas puede afectar el desarrollo de los estudiantes con altas capacidades”, afirmó el psicólogo social José Manuel Delgado Taboada.

 

Sostuvo Delgado que “esta emblemática institución, que nació como un programa experimental especializado, ha perdido progresivamente su identidad, dejando un vacío en la atención de niños y jóvenes con talentos excepcionales. Pero también una oportunidad real de remediar esta situación”.

 

Para el análisis de Delgado: “La desaparición del enfoque diferenciado en Alfred Binet demuestra la urgente necesidad de implementar un Programa No Escolarizado para el Talento y la Superdotación en Arequipa, y qué mejor que en las propias instalaciones de esta escuela, que permita a los estudiantes altamente dotados ya identificados recibir una educación acorde con sus necesidades.

 

Este programa podría convertirse en un modelo de referencia para el país, impulsando el desarrollo de capacidades en diversas áreas del conocimiento”.

 

De programa pionero a educación regular

 

Informa Delgado: “Ubicada en la UGEL Arequipa Sur, la IE Alfred Binet nació en 1987 con un propósito claro: atender de manera diferenciada a estudiantes con altas capacidades. Durante sus primeros años, funcionó como un programa experimental, con estrategias de enseñanza adaptadas, docentes especializados y un currículo ajustado al ritmo de aprendizaje acelerado de sus alumnos”.

 

Transformación radical

 

“Sin embargo, entre los años 2002-2004, la institución sufrió una transformación radical cuando fue incorporada dentro de la modalidad de educación básica regular. Esta decisión llevó a la pérdida de varias de sus características únicas: la matrícula se abrió a estudiantes sin una evaluación específica de altas capacidades, los docentes ya no necesitaban formación en el área, y las metodologías diferenciadas dejaron de aplicarse”, agrega Delgado.

 

Talento vivo

 

Refiere Delgado: “A pesar de estos cambios, la comunidad educativa del Alfred Binet ha demostrado que el talento no desaparece con la falta de apoyo institucional. Sus estudiantes siguen destacándose en concursos nacionales de arte, matemáticas y deportes, lo que evidencia la persistencia de un potencial que no está siendo debidamente cultivado”.

 

Programa No Escolarizado

 

Explica Delgado: “Los estudiantes con altas capacidades requieren un modelo educativo flexible que les permita desarrollar su potencial sin verse limitados por un currículo rígido. Por otro lado, la educación inclusiva y con enfoque en diversidad ya no admite escenarios en los que los estudiantes estén aislados de otras realidades.

 

En ese marco, retomar la idea de una escuela exclusivamente para estudiantes superdotados sería inviable en términos de tendencia. Por eso el Binet ya no puede volver al escenario de 1987.

 

En ese sentido, y para aprovechar el contexto único que todavía existe en el colegio Binet, es preciso la creación de un programa PANETS en sus instalaciones.

Un Programa No Escolarizado para el Talento y la Superdotación ofrecería:

1.      Un espacio de formación diferenciada, con docentes capacitados en educación para altas capacidades.

2.      Modalidad flexible, que permita a los estudiantes combinar sus estudios regulares con actividades de enriquecimiento intelectual y creativo.

3.      Evaluaciones y diagnósticos adecuados, para identificar a niños y jóvenes con talento excepcional.

4.      Apoyo en competencias socioemocionales, cruciales para el desarrollo integral de los estudiantes con altas capacidades.

5.      Colaboración con instituciones académicas y científicas, para fomentar el desarrollo de proyectos innovadores”.

 

Conclusión

 

Por último, subraya Delgado: “La historia del Alfred Binet es un testimonio de lo que se puede lograr con un enfoque educativo adecuado, pero también una advertencia sobre lo que se pierde cuando las políticas educativas no dan continuidad a modelos exitosos.

 

La creación de un Programa No Escolarizado para el Talento y la Superdotación no es solo una necesidad, sino una oportunidad para que los 240 estudiantes del Binet, así como los estudiantes con altas capacidades de Arequipa Sur (unos 10 mil potenciales) y el resto de su región (35 mil potenciales), y en definitiva, todas las regiones, avancen en la educación de excelencia”.