Informe
Señal de
Alerta-Herbert Mujica Rojas
9-2-2025
Masoterapia para lesiones y enfermedades
https://senaldealerta.pe/masoterapia-para-lesiones-y-enfermedades/#google_vignette
De entrada es bueno definir qué se entiende por masoterapia
y es el uso de diferentes técnicas de masaje con fines esencialmente
terapéuticos, buscando el tratamiento de enfermedades y lesiones.
Consultado el especialista en el ramo, Mahfud Abusada,
abundó en detalles: “La masoterapia engloba diversas técnicas y tipos de masaje
tales como el masaje deportivo, masaje sueco, reductor, masaje transverso
profundo de cyriax, shiatsu, etc. Al mismo tiempo y en el uso común, hace
referencia directa al masaje terapéutico o clínico como un recurso
indispensable en la fisioterapia”.
Añade Abusada, citando sus propios textos instructivos: “En
general, cuando hablamos de masaje, solemos referirnos a manipulaciones sobre
los músculos y tejidos blandos de muy diversas formas. En otros casos, éste se
realiza sobre puntos concretos o líneas de energía. De una forma más precisa
nos referimos a la aplicación de maniobras de una persona (terapeuta) sobre
otra (paciente), con el claro propósito de mejorar la calidad de vida del
paciente”.
Definición del masaje
Subraya Mahfud Abusada: “El masaje trata del conjunto de
manipulaciones variadas, basadas esencialmente en movimiento y presión con las
manos sobre la superficie del cuerpo del paciente, generando una influencia
mecánica que contiene objetivos o fines terapéuticos, preventivos, estéticos y
curativos”.
Propósitos
“Está diseñado para brindar relajación, estimulación o
rehabilitación a las diferentes partes del cuerpo, ayudando a mejorar la
flexibilidad en músculos, fascias, tendones, ligamentos y articulaciones,
promueve una mejor circulación sanguínea y linfática, a su vez reduce el
estrés”, señala Mahfud.
Estado de ánimo
Está demostrado que
los masajes benefician no solo a los tejidos blandos, sino también al aparato
digestivo, el sistema nervioso y respiratorio, favorece la producción y
normalización de hormonas e influye directamente en el estado de ánimo de las
personas”, agrega Abusada.
Múltiples objetivos
Refiere Mahfud: “Ya que el masaje con las manos, permite la
valoración del estado de los tejidos mediante la palpación, la masoterapia
asimismo es una de las técnicas de belleza y salud con gran auge en nuestros
tiempos, por lo cual se usa cada vez más, debido a sus comprobados buenos
resultados en tratamientos estéticos.
Revista de lesiones
“Entre las lesiones y enfermedades que se pueden tratar con
técnicas de masoterapia encontramos contracturas musculares, tendinopatía,
radiculopatía, linfoedema, esguince, rotura de fibras, fractura, espasmo,
alteraciones psicosomáticas, atrapamientos miofaciales, algodistropia simpático
refleja, lesiones deportivas, etc”, como es de verse, indica Mahfud, el
espectro es muy amplio.
Efectos del masaje
El profesor Mahfud Abusada señala: “El masaje es una
herramienta poderosa para el beneficio del complejo psicofisiológico del
paciente. Bueno indicar algunos efectos generales de la aplicación del masaje:
-Acción mecánica sobre los tejidos;
-Calienta, desarrolla y estimula la musculatura.
-Estimula o calma el sistema nervioso con efecto antálgico;
-Distiende y relaja los músculos;
-Remueve adherencias y flexibiliza los tejidos;
-Mejora la circulación, elimina los exudados orgánicos;
-Tiene acción refleja sobre el sistema nervioso;
-Mejora el bienestar psicológico”.
Muchas veces concebidos los masajes como rutinas casi
exclusivas para deportistas, el profesor Abusada señala que no es exacta esta
creencia porque muchos de sus alumnos y clientes son ejecutivos de empresas
privadas y estatales, mujeres de negocios corporativos y líderes de las
diferentes actividades profesionales que buscan una alternativa saludable que
la masoterapia brinda ampliamente.
La masoterapia es una técnica terapéutica que se ha
practicado en todo el mundo desde tiempos ancestrales. Se ha encontrado
evidencia arqueológica de su uso en civilizaciones como China, India,
Japón, Corea, Egipto, Roma, Grecia y Mesopotamia.
Con largos años de dedicación a disciplinas deportivas como
el ciclismo entre otras actividades, el profesor Mahfud Abusada, señaló que
nunca más vigente el dicho: Mens sana in corpore sano, mente sana en cuerpo
sano.
No comments:
Post a Comment