Thursday, May 15, 2025

¿Se puede ser político y honesto a la vez?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-5-2025

 


¿Se puede ser político y honesto a la vez?

https://senaldealerta.pe/se-puede-ser-politico-y-honesto-a-la-vez/

https://tinyurl.com/4yjzk5e3

 

El previsible deceso por enfermedad terminal de Pepe Mujica, el ejemplar político honesto uruguayo, muestra una combinación potente, posible: la desaparición ha sido de un hombre de valores cívicos y limpieza en su vida pública y privada.

 

Los yerros o ausencias de su mandato son materias a examinar por el pueblo hermano del Uruguay. Lo propio sus creencias ideológicas. Por encima de todo aquello, el paradigma de don Pepe reivindica del torbellino actual de la política en la América Morena, la virtud de haber sido un ejemplo.

 

No hay que ir hasta el Uruguay para ratificarlo.

 

En Perú tuvimos políticos que hicieron de la honestidad blasón y firme actitud de vida.

 

Víctor Raúl Haya de la Torre vivió decenios en casa fraterna pero prestada en Vitarte, Villa Mercedes. Carecía de propiedades inmobiliarias, no era afiliado a clubes campestres o playeros y en la única función pública que ocupó en sus 84 años de vida, la presidencia de la Asamblea Constituyente, 1978-79, cobró S/ 1 (un sol) de sueldo mensual.

 

Los más jóvenes militantes en esa colectividad política aprendieron la “política” bajo el lema “cómo es la mía” y establecieron la retribución pagada por las mínimas y ridículas acciones, ninguna de las cuales se podía efectuar sin dinero como paga.

 

He allí la génesis de muchos “políticos” deshonestos y sucios.

 

El político consagrado a la defensa de las mayorías nacionales no puede apisonar su buena estrella en el criminal tráfico de influencias que ejerce apenas se sienta en la curul o escaño y desde donde genera corrupción para él o a favor de con quienes tiene obligaciones pendientes.

 

El deshonesto y sucio afinca su “voluntad de pago” en las coimas que gestiona directamente o a través de testaferros que también cobran sus “alitas”. Los contratos demoran, las licitaciones son controvertidas y confusas, y con frecuencia los ganadores tienen nombre y apellido de fondo.

 

¿Es un criminal el político sucio y deshonesto?

 

¡Por supuesto que sí! Argumentarán los cínicos que no hay manejo de armas o balazos de por medio. Pero ¿qué significa birlar fondos públicos que debieran mejorar la alimentación escolar o la cobertura de salud infantil u obras de infraestructura en sitios alejados al interior del país?

 

Privar por escamoteo y hurto de esas obligatorias obras al pueblo ¡también es un crimen y de los peores!

 

¿Cómo se entiende que conocidos pata al suelo de pronto con pocos años de ejercicio público, exhibieran afiliaciones a clubes exclusivos, fueran dueños de casas y departamentos en playa y campo; pagaran estudios universitarios a hijos fuera del país; manejaran autos de lujo, sepultaran sus pasados modestos y ahora caminen mirando a las “alturas”?

 

Don Pepe Mujica no aceptó vender su destartalado por el tiempo, auto Volkswagen, modelo escarabajo. Vestía con sobria pobreza y austeridad en el gesto y bondad en la recomendación. Purgó prisión y superó condenas por sus ideas y actividades. Fue un político honesto.

 

En sus últimas alocuciones insistió en la urgencia de la integración latinoamericana y la premiosidad de comprender que la política debe servir con carácter de exclusividad de herramienta para beneficio de los más pobres.

 

Como es de recordarse Haya de la Torre elevó a bandera política de su longeva vida política la unión económica y política de nuestros pueblos. El anuncio del presidente Donald Trump de apoderarse velis nolis del Canal de Panamá, insufló vigor redivivo a su propuesta de la internacionalización de dicha vía interoceánica.

 

La vigente bronca de los imperialismos que tienen en Perú un lugar de privilegio con costa, Océano Pacífico y más de 2500 kms. de litoral y las beligerancias para ver quién predomina, si los que están a 7 horas de vuelo o los que distan miles de kilómetros en Asia, encuentra en el paradigma de la lucha contra todo imperialismo, un imperativo para todos los políticos honestos.

 

No son pocos los políticos deshonestos y sucios que han levantado sus imperios públicos y privados con la opresión de millones a quienes se ha privado de todo proyecto de vida. Los mismos a que se ha confinado, tan solo a votar por el menos malo.

 

La combinación letal con los miedos de comunicación, hace que robos legales vía contratos tramposos duren, no cinco años para construir una pista de aterrizaje y torre de control, sino más de veinte largos años percibiendo millones de dólares y ganancias colaterales de los inmorales en la administración del Estado.

 

Se puede, se debe ser honesto y mucho más en la política. ¿Cómo es posible que individuos que apenas podían pagar microbuses con dinero prestado, muestren hoy con desparpajo evidentes signos exteriores de riqueza?

 

Fulminar a los partidarios de Caco de la escena pública, es probablemente una de las tareas más importantes e inabdicables de la política en el Perú. Pero hay ejemplos, como los consignados en este artículo, que demuestran que es posible desterrar a los políticos deshonestos.

 

¿Qué estamos esperando?

 

 

Wednesday, May 14, 2025

¿Turismo como política de Estado?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

14-5-2025

 


¿Turismo como política de Estado?

https://senaldealerta.pe/turismo-como-politica-de-estado/#google_vignette

https://tinyurl.com/3khr6c4e

 

Algunos funcionarios han empezado a calentar la posibilidad que la mandataria Dina Boluarte viaje al Vaticano. Pocos días atrás el Congreso le negó permiso para igual propósito y todo indica que la señora está insistiendo y alienta estos esfuerzos colaterales.

 

En Perú los funcionarios son capaces de jurar que llueve para arriba y lo hacen hasta de manera notarial.

 

Leamos.

 

“La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó la relevancia de que la presidenta Dina Boluarte asista a la misa de entronización del nuevo papa en El Vaticano, luego de que este anunciara su decisión de adoptar la nacionalidad peruana e incluir la bandera nacional en su escudo.

 

Para León, la presencia de la jefa de Estado en esta ceremonia representaría un gesto significativo de unidad y reafirmación del compromiso del Perú con la comunidad católica.

 

La funcionaria recordó que, según la Constitución, la Presidencia de la República es la máxima representación del Estado, por lo que consideró que una eventual participación de Boluarte en dicho evento contribuiría a fortalecer la imagen institucional del país y consolidar los lazos con el Vaticano”. https://diariocorreo.pe/politica/ministra-desilu-leon-considera-sumamente-importante-que-dina-boluarte-asista-a-misa-papal-en-el-vaticano-peru-papa-leon-xiv-noticia/?ref=dcr#google_vignette

 

La fe religiosa de cada quien es un tema respetable. ¿No hay quien informe con ánimo ilustrativo y bondadoso a la señora Desilú León, que entre Perú y el Estado Vaticano hay un tratado que lleva el nombre de Concordato?

 

Para mayor abundancia de datos, desde que ese convenio se firmó con extrema discreción en 1979 ¡ningún Congreso ha discutido y menos refrendado dicho tratado que rige desde la fecha antedicha!

 

Perú se define como Estado laico, de tal manera que no puede -o no debería- existir preferencia por alguna fe en particular. Dura lex, sed lex, aunque no se cumpla.

 

La señora León debiera comprender que el compromiso de la sociedad y su entorno geopolítico no se confina a ninguna comunidad aislada o singular, sino que Perú es un todo indivisible.

 

Las papas queman en el país, huelgas, paros, crímenes y ajustes de cuentas, desarreglos financieros y productivos, abusos de potencias que armaron un ring de box aquí y se pelean delegando a representantes nativos los guantazos de ida y de vuelta. En suma el caos institucional peruano, no necesita de mayor demostración.

 

Y si aquí está la bronca ¡y sus soluciones!, ¿la asistencia a una misa, por respetable que sea, generaría caminos de solución a miles de kilómetros de las ocurrencias? Albergo muy serias dudas que un viaje intercontinental produzca maravillas de esa envergadura.

 

El papa León XIV es ahora jefe de un Estado y debe expedirse como tal, con el enjambre de funcionarios a su servicio y a los propósitos que se ha impuesto el pontífice. Pretender que nos dará trato preferencial y VIP, es un disparate.

 

El turismo como política de Estado carece del ministerio que funciona de facto cuando se trata de los viajes, secretarias o asesores, inventan todos los pretextos posibles para ser de la partida junto a sus jefes.

 

Mientras que algunos hacen turismo, visitan ciudades, compran recuerdos para sus familias y para revender a su vuelta al barrio y al doble de precio, decenas de millones de peruanos sufren la improvisación de gobernantes mediocres, insensibles y con mísero cociente intelectual tanto que a veces no diferencian una trompeta de una escoba.

 

La legisladores Susel Paredes, con energía y franqueza, dice sobre este particular: “Hay que ser muy sinvergüenza para querer asistir a una ceremonia religiosa católica cuando no se cumplen los Diez Mandamientos. Dina Boluarte miente (…) Y uno de esos mandamientos que obedecemos es no mentir. Ella no los cumple”.

 

Según encuestas doña Dina Boluarte frisa el 0% de aprobación. Es decir, su credibilidad está en el piso. Por vergüenza propia, debía abandonar su ambición turística de visitar el Vaticano y ganarse puntos para su desastrosa imagen pública.

 

Cuando ya no esté en Palacio podrá viajar a donde le plazca y es importante decirlo ¡con la suya!, que la del pueblo no tiene que sufragar los tours de funcionarios bien pagados.

 

Los ministros se deben al pueblo y no deberían estar perdiendo el tiempo en salmodias y recomendaciones sobre sus intenciones de viaje (Boluarte).

 

En el reglamento de funciones de los ministros ¿se prevé esta clase de inciensos a la jefe del Ejecutivo? Acaso el Congreso, otra de las corporaciones sumamente detestadas, debiera poner freno a tanta huachafería desbocada que ¡además! descuida su trabajo en los portafolios.

 

La vergüenza es recomendable. E imprescindible en la cosa pública.

 

Tuesday, May 13, 2025

Apra: a casi 20 años de perder Trujillo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

13-5-2025

 


Apra: a casi 20 años de perder Trujillo

https://senaldealerta.pe/apra-a-casi-20-anos-de-perder-trujillo/#google_vignette

https://tinyurl.com/y6r8sacp

 

El 2006 aconteció un suceso descalabrante y cuasi trágico para la otrora agrupación de masas y militantes, el Apra, en Trujillo, cuna y tumba de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre: luego de 40 años, esa colectividad fue desalojada del sillón municipal de esa ciudad norteña.

 

Desde entonces, las escasas voces autocríticas, han generado insignificante reflexión o aprendizaje de los yerros que hicieran perder la confianza del electorado liberteño. La contundente derrota también fue similar en el resto de departamento y del país.

 

Recordemos citando puntualmente:

 

“Martes, 21 de noviembre del 2006

 

Derrota del Apra en Trujillo ha sido “una puñalada al corazón”

 

El mandatario de la República, Alan García (PAP), reveló hoy martes que lloró el pasado domingo, cuando el Partido Aprista Peruano (PAP) perdió las elecciones municipales en Trujillo. "De verdad lo digo, he llorado la noche del domingo, porque jamás pensé que se pudiera perder en la cuna y la tumba de Víctor Raúl Haya de la Torre (fundador del Apra). Es una puñalada al corazón", declaró a la prensa.

 

García Pérez señaló que, pese a esa derrota, "en algún momento voy a recuperar Trujillo, aunque tenga que ser candidato a la alcaldía de Trujillo, personalmente". El presidente de la República indicó que los militantes apristas y no apristas han castigado los desórdenes y la soberbia de algunos dirigentes, en esta ciudad norteña.

 

La alcaldía provincial de Trujillo fue arrebatada al Apra, después de cuatro décadas, por César Acuña, líder del partido regional Alianza por el Progreso. Sin embrago, García Pérez precisó que ni el Apra ni otros partidos, como movimientos nacionales, han sido derrotados.

 

Agregó que por la naturaleza municipal de las elecciones, los ciudadanos se han inclinado por elegir a candidatos independientes y cercanos a su realidad vecinal. “Creo que como movimiento local, el partido ha perdido muchas posiciones, eso es evidente y habría que ser un tonto para negarlo pero creo que como movimiento nacional mantiene su fuerza” apuntó.

(https://panamericana.pe/politica/34450)

 

El próximo año se cumplen 20 del predominio del partido de César Acuña sin que las huestes apristas hayan recuperado esos otrora bastiones, es evidente que algo está mal, muy mal en esa tienda política.

 

García edulcoró sus palabras y disimuló el enorme revés que significaba que en su presidencia el PAP arrancaba inequívocamente una declinación imparable.

 

¿No es cierto que Acuña carece de formación cultural o política de cualquier clase? Innegable el cúmulo de sus decisiones torpes, impropias, sorprendentes. Pero ¡ese señor con todas sus insuficiencias, defectos y carencias, es el que desalojó a los militantes de la estrella!

 

¡Para que ese fenómeno ocurriera, o los de Alianza eran muy superiores ante el electorado liberteño o los del aprismo, habían agotado su atractivo en una tierra que no podía perderse bajo ningún punto de vista!

 

¿Aprendieron la lección?

 

Todo indica que el extravío y desorientación son parte fundamental de la errática dirección que impera en la Av. Alfonso Ugarte. Algunos claman por un congreso bajo la fórmula un aprista, un voto. Pero entre los que demandan dicha reunión, hay muy desprestigiados ex parlamentarios y dirigentes, sospechosos de bienes mal obtenidos o gestionados por métodos harto discutibles.

 

Los sectarios alientan la aparición de portátiles, pintas públicas y presentaciones en miedos de comunicación y redes sociales, bajo la muy débil premisa que alcanzarán escaños en diputados o senadores. Tal como van las cosas y sin aparecer en ninguna encuesta, el inequívoco destino sea volver a perder la inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones.

 

Hay voces que claman en el desierto. Sus prédicas son poco escuchadas o desoídas con insolencia. Tantos años de abjurar del sacrificio y heroísmo cívico, para hacer todo mendaz negocio y de sacar alitas a como diera lugar, llevaron a un precipicio que parece ineluctable.

 

El sospechoso entusiasmo desde las alturas del efímero poder, hacia la proliferación de clubes electorales, alias partidos políticos, desdibuja, desde ya, el proceso electoral del 2026. Los que ocupen el primer y segundo lugar para ir a una definición de segunda vuelta, lo harán con porcentajes peligrosamente ínfimos.

 

Recordemos: a río revuelto, ganancia de pescadores.

 

Los dirigentes de Alfonso Ugarte no se destacan por su capacidad de reflexión o crítica despiadada o brillo personal en sus torpes equivocaciones. Con inercia culposa, van hundiendo, cada día más, cualquier esperanza de reorganización y entidad electoral.

 

Haya de la Torre sí hubiera desalojado a los mercaderes y fenicios.

 

 

Monday, May 12, 2025

¿Pueden mascar chicle y subir escaleras al mismo tiempo?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

12-5-2025

 


¿Pueden mascar chicle y subir escaleras al mismo tiempo?

https://senaldealerta.pe/pueden-mascar-chicle-y-subir-escaleras-al-mismo-tiempo/

https://tinyurl.com/2t92vb7p

 

Como habrá adivinado el lector, la urticante y directa pregunta va enderezada a los políticos actuales, a los que vuelven de su estación permanente de muertos vivientes y a los aspirantes a legisladores, ahora que hay doble capilla: diputados y senadores.

 

¿Podrán estos ciudadanos de sueldo en fecha fija, brigadas de secretarias y batallones de asesores, protocolos de saludo, chofer y gasolina y pasajes gratis, mascar chicle y subir escaleras al mismo tiempo? ¿Y sin mostrar los típicos rasgos de surmenage?

 

Surmenage: palabra francesa que significa "sobrecarga" o "agotamiento excesivo". En español, se traduce como "síndrome de fatiga crónica" o "síndrome de desgaste profesional", y se refiere a un estado de agotamiento físico y mental que se produce por sobrecarga laboral, estrés o falta de descanso. 

 

Infiérese que en cualquier caso es el trabajo constante lo que produce agotamiento. El caso peruano es único en el mundo, ineptos y ciegos para cualquier clase de construcción cívica o política de importancia, padecen de surmenage ¡por no hacer nada!

 

¿Cómo se concilian ambas circunstancias: no hacer nada y padecer fatiga de lo que no se hace? ¿Podrían subir escaleras y mascar chicle al mismo tiempo sin un surmenage agudo?

 

Algún tiempo atrás sostuvimos en ¡Pamplinas, nuestros políticos! https://bit.ly/3N8a6KU, 19-6-2022:

 

“¡Honor al mérito! Nuestros políticos destacan por su profunda miopía e incontinencia cuando de dar “opiniones” se trata. Hablan porque tienen lengua y la hemorragia produce esperpentos a cual peor que, como no podía ser de otro modo, los brutos reputan como “análisis” y cierta prensa, igual de adocenada y cuasi ciega, celebra con alborozo estrambótico.

 

Frente a las medidas de nuevo confinamiento ¡no hay una sola iniciativa de futuro! Todos zahieren al presidente, a sus ministros, a su gobierno y hay bárbaros que hasta le llaman “comunista” o sandeces por el estilo porque “ven” debajo de cada piedra a un terrorista o subversivo.

 

El grave problema de nuestros políticos desde hace más de 40 años es que son ineptos para proyectar un país vivible por los próximos 50 ó 70 años. Son lenguaraces y producen indigestiones cerebrales capaces de enredar una telaraña. Ciertamente tampoco son muy entendidos en el análisis de los grandes temas de la agenda nacional.

 

Un tema urticante pero que poco o nada concita atención.

 

¿Cuántos políticos se preocupan por la soberanía de los cielos peruanos hoy cuasi obsequiados por el gobierno de Alan García (2011) a Latam (antes Lan Chile)? Ni siquiera pueden definir lo que son quintas libertades y los segmentos concedidos en absoluta desigualdad a la aerolínea foránea. Y hoy en el 2022 sigue la indefinición si es un asunto de soberanía a contemplar por Cancillería y el gobierno o un vulgar tema comercial como dice la Corte Suprema”.

 

“¿Conocen Perú nuestros políticos? Más allá de uno que otro barrio y metropolitano, la mayor cantidad de personajes que se hacen llamar políticos, son burros en entender que Perú no sólo tiene solo Costa, Sierra y Montaña sino que debiera considerar los cielos y el Mar de Grau como 4ta y 5ta región a defender y honrar. Es la pentadimensionalidad del Perú.

 

¿Qué sí saben? Es cierto que no todos, pero un 95% sí practica la estafa de la fe del pueblo; tráfico de influencias; mal uso de la información del Estado y hoy pueden ser parlamentarios y mañana pelearán desde la gerencia de alguna multinacional, la famosa puerta giratoria. Y todo sin pizca de rubor o vergüenza mínima.

 

Más que un país, somos una caricatura informe, desproporcionada, inmóvil al cambio pero proclive a elegir rateros y pícaros en los puestos más importantes. ¿Cómo puede entenderse que todos los ex presidentes tengan cuentas por saldar con la justicia? Uno de ellos se metió un tiro porque barruntaba que los grilletes se le acercaban peligrosamente”. Ibid.

 

Un examen obligatorio debiera consistir en que los legiferantes sean sometidos a un examen de mascar chicle y subir escaleras al mismo tiempo y no pasar por episodios de surmenage. ¡Aunque nos quedemos sin legisladores!

 

Ningún país ni su sociedad debe padecer la tortura de tener entre sus gobernantes o hacedores de leyes, a débiles mentales, usureros cargados de hambruna dineraria o rufianes a quienes el patriotismo nada importa.

 

El desdén por el derecho de las mayorías a edificar un Perú libre, justo, culto y digno, no debe estar en ningún escalafón de mando, ni ahora ni nunca y si hay que emplear cirugías delicadas esas serán herramientas de las nuevas generaciones para limpiar al país.

 

 

 

 

 

 

Sunday, May 11, 2025

¡Presidentes debían pagar al Perú!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

11-5-2025

 


¡Presidentes debían pagar al Perú!

https://senaldealerta.pe/presidentes-debian-pagar-al-peru/#google_vignette

https://tinyurl.com/yc2w2a8e

 

¿Qué gastos asume un o una ciudadana cuando llega a la primera magistratura por elección o por casualidad que incluye traiciones y apuñalamientos? ¡Basta con que dé una instrucción y los ayudantes se encargan de movilizar los recursos, rápido y contra quejas!

 

En Palacio un mandatario no gasta, abre la boca y la vocación de vasallos y turiferarios brota como por arte de magia, y el de más allá compite con el de más acá, para demostrar su servilismo a prueba de balas.

 

¿No nos hemos percatado, múltiples veces que las comilonas, banquetes, al gusto del precario ocupante, comporta el gasto de miles de soles que se giran de los fondos que mensualmente los ciudadanos pagan como impuestos?

 

¿Necesita juegos de copias por la cantidad que fuese y, no se las hacen de inmediato y se reparten ante lectores nulos que ni abren los folios? ¿Quién se ha puesto a evaluar las sumas ingentes que un gobernante dispone reproducir aunque no sea más que para cumplir la liturgia burocrática y documentaria?

 

Entonces es irrefutable, la premisa que un jefe de Estado, lo único que no hace, aparte de nada, mientras dura su encargo ¡es gastar de la suya! La ajena, la del resto de peruanos, es insumo y combustible que los irresponsables queman como si el mundo fuera a acabarse mañana mismo.

 

¡Precisamente, esas prisas tienen una explicación tentativa! El que llegó por votos que luego traicionó desde las alturas, o quien entró por la ventana, tiene la certeza que la fiesta le durará poco o muy reducido tiempo. Es decir, debe apresurar el paso para la obtención de logros diversos.

 

Y entre esos objetivos, el turismo se lleva las palmas. ¿Qué logros han obtenido nuestros presidentes desde hace largos años cuando se van de excursión fuera del país? Los chascos, ridículos y desaires son numerosos. Deberíase hacer una enciclopedia que compendie las hilarantes majaderías del titular en el cargo así como de sus acólitos anuentes.

 

Algo más de dos decenios atrás, un avión peruano viajó a China, el canciller de entonces, Adonis de juguete, no tuvo la menor vergüenza que llevarse a su novia entonces que ¡ni siquiera trabajaba en Torre Tagle!

 

La perversa costumbre de dar como propios los bienes y recursos del Estado, tiene majadera presencia en la historia del Perú republicano. Y de las triquiñuelas alrededor del fenómeno, nos contó Ricardo Palma cuando escribió sobre el cañoncito de Ramón Castilla.

 

Los que están dentro aprietan el paso y llenan los bolsillos, engrosan de sellos el pasaporte y sienten que han trascendido urbi et orbi. Los que están, fuera anhelan con desesperación arribar y cruzar el Rubicón para tener la suerte y alforjas plenas en billetes, casi siempre de proveniencia sucia.

 

Una observación simple hacia los clubes electorales, alias partidos políticos, nos otorga la muy penosa comprobación que en lugar de ser escuelas de civismo y honestidad, son usinas de entrenamiento de gángsteres y expoliadores del dinero público.

 

¿Para qué se endeudan no pocos postulantes? ¿Van a pagar de la suya, una vez en el escaño como senador o diputado? ¡Bah! Será el archiconocido tráfico de influencias en las alturas y oficinas del gobierno, la gallina de los huevos de oro que proveerá y saldará esas inversiones.

 

Ridículos de prontuarios ricos en asaltos visitan sus “bases”, gastan en portátiles que vivan sus discursos más bien tartamudos y huérfanos de entereza moral para mirar de frente y sostener públicamente que ¡no robaron!

 

Dirán algunos que salieron “limpios” de todos los juicios. Pero reza el dicho: ¡cuando el río suena es porque piedras trae! ¡Como si no supiéramos que la administración de justicia es una tómbola y una rifa en el Perú!

 

El puesto público de elección y designación, en un 90% de los casos, no reviste un espíritu honesto de consagración al prójimo desde la función administrativa. Lamentablemente el afán depredador signa al universo político, económico y financiero.

 

Entonces ¿cuánto gasta de la suya un presidente? ¡Abre la boca y sus deseos son órdenes! A ese servilismo y complicidad, llaman en Perú “vocación presidencialista”.

 

¿Cuánto manda realmente un presidente en Perú? ¿O administra más bien las ordenanzas que potencias decisivas en el mundo, dictan para su cumplimiento? Los de afuera estiman qué producción y cuándo, volúmenes y estacionalidades. Las oficinas que estudian riesgos determinan a qué precio vil deben venderse las empresas “en quiebra”.

 

Y hay gonfaloneros que pululan bien rentados en los miedos de comunicación para hacer eco y propaganda a sus conclusiones “científicas”.

 

Los que lleguen a la presidencia, en honor al deber de servicio deberían pagar al Perú y cobrar S/ 100 soles mensuales. Todo lo demás lo obtienen gratis o de manera poco clara.

 

 

 

 

 

Saturday, May 10, 2025

León XIV y el Estado peruano

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-5-2025

 


León XIV y el Estado peruano

https://tinyurl.com/yc24errj

 

Que el nuevo papa León XIV, Robert Prevost, haya ejercido buena parte de su carrera eclesiástica en Perú es un asunto de importancia. Nadie podrá contarle al pontífice cómo es la pobreza, sus crueles manifestaciones desde las alturas del poder político, económico y de toda índole, él conoce todo eso.

 

Más aún, Prevost cimentó tanto su identificación con nuestro país, que se hizo peruano, degusta los platos norteños típicos, baila las danzas y pronuncia un castellano casi perfecto, mucho mejor que el de otros connacionales.

 

Perú suscribió en 1979, en medio de discreción bastante marcada, un tratado internacional, el Concordato con el Vaticano, en virtud del cual la Iglesia Católica, exclusivamente, tiene exenciones tributarias y privilegios que nadie más goza.

 

Desde esa fecha, 1979, ningún Congreso ha ¡siquiera! discutido los términos de ese tratado. Menos ha existido refrendo alguno. ¿No es hora de, por lo menos, hacerlo de conocimiento generalizado a los peruanos?

 

Hay textos escritos que registran las opiniones sobre temas álgidos que Prevost pronunciara antes desde su obispado. Lo hizo de modo general sin que ello amenguara la severa expresión emitida. Pero entonces sólo pertenecía a la curia, es probable que le prestaran mínima atención.

 

Desde hace un par de días Robert Prevost, es el jefe del Estado Vaticano como León XIV. Y, gústenos o no, la Iglesia Católica que representa, es voz e interlocutora válida para decenas de Estados urbi et orbi.

 

En buen castellano, León XIV puede contribuir no poco, desde su actual e influyente puesto a redimir los degradantes signos de pobreza que son muestra cotidiana en Perú. Y para ello posee el conocimiento in situ, ha visto y ha observado con ojos críticos por los lugares que pasó y conoció durante décadas.

 

Una de las primeras cosas que debiera tener en cuenta León XIV se refiere a la cancelación de la secta sodalicio, mal llamada, de “vida cristiana”. Un lenguaraz obispo se atrevió a cuestionar durante su pregón, la actitud del papa Francisco que los disolvió indignadísimo con esos maleantes.

 

Quien crea que las resoluciones papales son dictados a rajatabla, se equivoca. ¿No vimos al cardenal Cipriani exhibiéndose en el Vaticano ante el féretro del ex papa Francisco? ¡Recordemos que fue aquél quien echó a Cipriani por conducta vedada!

 

Cipriani ha sido una constante anti derechos humanos y aliado de los grupos de poder con quienes fue muy solícito, antes y después de su mandato felizmente cancelado.

 

Hay otras congregaciones religiosas que han protestado, primero, contra el Concordato excluyente. Luego lo pensaron mejor y razonaron que si se permiten tantas ventajas a la Iglesia Católica, ellos tienen tanto o igual motivo, para solicitar el suyo propio.

 

Aunque la Constitución declara la laicidad del Estado, la inclinación tradicional por el catolicismo no es ningún misterio. Aunque en los últimos lustros, esa grey haya perdido adeptos de manera acelerada.

 

¿Por causa de qué alguna agrupación religiosa debiera beneficiarse del Estado? Los contribuyentes sostienen con sus impuestos a todos los gobiernos. Ninguna administración se ha planteado lo delicado que significa esta simpatía a unos y exclusión a otros.

 

Las riquezas, participaciones accionarias, posesiones mobiliarias e inmobiliarias, directa o por testaferrato, debieran excluir a quienes llevan cientos de años disfrutando de la pobreza de grandes mayorías. ¿Y quién paga las planillas secretas de sueldos?

 

Años atrás en amena charla con un parlamentario de izquierda socialista, tratamos la posibilidad de que planteara el acápite Concordato en el Congreso. Primero asintió, luego se enfurruñó y por último confesó: todos son católicos en mi familia.

 

Mi modesta impresión subraya que ningún colectivo religioso debe mantener privilegios que al serlo, son grotescamente excluyentes de todo el resto. La desigualdad no puede representar la plataforma de ningún gobierno y menos del Estado.

 

Al papa León XIV nadie va a instruirle cómo es la pobreza y a qué grados asciende el hambre del pueblo peruano. Ahora que tiene un mando importante, en conocimiento de estas desgracias que probablemente o peor, acontezcan en muchas otras zonas del mundo, la mesa está servida.

 

Custodiar la decencia aniquilando a los elementos malos que han aprovechado del mensaje religioso, generando igualdad y preservando la libertad de los pueblos, puede ser menú cotidiano del nuevo pontífice.

 

Más allá de celebraciones y anécdotas, es tarea imprescindible en los hombres de Estado atacar las falencias, fracturas, taras que aquejan a los pueblos y con base en la convicción de obtener un Perú libre, justo y culto. Amén.

 

 

Thursday, May 08, 2025

¿Catastrófico manejo de Telefónica o pésima gestión adrede?

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-5-2025

 


¿Catastrófico manejo de Telefónica o pésima gestión adrede?

https://senaldealerta.pe/catastrofico-manejo-de-telefonica-o-pesima-gestion-adrede/#google_vignette

https://tinyurl.com/ymftzhp7

 

Casi desapercibido pasó en las semanas precedentes la debacle de Telefónica. ¿Tan mal lo hicieron los españoles con un negocio multimillonario y monopólico y luego endosaron por suma ridícula, el muerto a la firma argentina que la compró?

 

La empresa se acogió a un Procedimiento Concursal Preventivo, PCP ante Indecopi con el objetivo de refinanciar su deuda.

 

“Este cambio de estrategia adoptado por la nueva gestión de la empresa Integra Tec, buscaría "frenar la estampida de críticas, maquillar su crisis y evitar que se consolide la idea de que dicha empresa debe ser nacionalizada”, así lo manifestó la Coordinadora Sindical de Telefónicos.

 

Más aún en duro juicio los trabajadores agrupados sostienen que dicho procedimiento que vence el 11 de setiembre: “debilita la defensa de los derechos del Estado, los acreedores financieros, los trabajadores y aumenta el riesgo de que la reestructuración o saneamiento financiero se realice sin control ni garantías para los afectados".

 

Adelantan los sindicalistas que “este nuevo camino adoptado por Telefónica imposibilita la participación de Sunat, bonistas y empleados en el diseño de un plan de reestructuración, suspende la exigibilidad de obligaciones de la empresa, provoca que el Estado pierda su rol como acreedor relevante y no garantiza medidas de protección laboral ni compromisos con la estabilidad de los trabajadores”.

 

Algo de memoria

 

Recordemos que el gobierno privatista de Kenya Fujimori puso en bandeja de plata lo que antes se llamaba CPT, Compañía Peruana de Teléfonos, y la vendió barato y los españoles se expidieron por décadas ganando cifras multimillonarias así como explotando a los trabajadores de modo directo y subcontrata.

 

Envilecida Telefónica, sin atención a los clientes, absoluta indiferencia ante el declive de sus servicios, se podría aventurar que el largo plan acariciado pasaba por anemizar el “producto”, venderlo en oferta vil y a lo que se pudiera, para irse del Perú.

 

Baratito nomás

 

“En su hipótesis, cuatro de los sindicatos de Telefónica anotan que el trasfondo sería renegociar las deudas que tiene para pagar menos e iniciar la eliminación de puesto de trabajo”.

 

"Frente a esta maniobra, desde la CST reafirmamos que la nacionalización de Telefónica es el camino más justo y necesario para garantizar un servicio público de calidad y honrar las deudas acumuladas, así como asegurar que la operación en nuestro país continúe dando soporte a los más de 14 millones de clientes que aún confían en el trabajo que realizamos más de 3.000 trabajadores directos y más de 35.000 que laboran bajo la tercerización", finalizaron.

 

¿Protestas ante abuso?

 

¿Hay manifestaciones orgánicas de los clubes electorales alias partidos políticos, ante lo que tiene todas las características de una vergonzosa retirada con cinismo del Perú? ¡No hay manera de dudar que los ingresos de Telefónica en estos decenios han sido de cientos de millones de dólares!

 

Servicio telefónico deficiente, aparatos cuestionables y de procedencia desconocida; atención al público deleznable y altanera. Una vez ampliados los servicios a celulares, cable, internet, la tercerización que hizo Telefónica terminó de malograr la relación con cientos de miles de clientes.

 

¡Malos para atender pero “eficientes” para cobrar y las llamadas se reiteraban a horas insólitas, con exigencias altisonantes y amenazas de juicios, embargos y otras matonadas. Mucha gente vendió hasta la camisa para honrar tarifas, muchas veces, abusivas.

 

El año 1998, le gané a Telefónica ¡6 juicios administrativos y la primera factura de ese año la honré recién en agosto! Me resistí con protestas reiteradas y cartas documentadas, a pagar tarifas abusivas y gané. Siempre me pregunté ¿y si hubiéramos sidos decenas de miles los protestantes?

 

Embargos de Telefónica

 

“La reciente decisión de la firma argentina Integra Tec International marca un cambio en la estrategia concursal de Telefónica para reestructurar sus deudas. A diferencia del procedimiento ordinario, el PCP se utiliza cuando una empresa todavía tiene capacidad de recuperación financiera y puede mantener su administración.

 

En el primer recurso solicitado ante Indecopi el último 24 de febrero, se corría el riesgo de que la Junta de Acreedores elija un nuevo administrador o que la compañía sea liquidada. Ahora, la nueva medida podría ser empleada para evitar nuevos embargos de la Sunat y proteger sus activos a través de un plan de pagos para todos los acreedores.

 

Como se recuerda, la Sunat ha ejecutado hasta el momento, dos embargos de diversos inmuebles de Telefónica. El primero de ellos se efectuó el 24 de abril por un monto que asciende a S/513 millones, y el segundo, registró un valor de más de S/318 millones, según un Hecho de Importancia remitido a la SMV el 29 de abril.

  

Wednesday, May 07, 2025

EEUU pide a Perú alianza contra avance chino

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-5-2025

 


EEUU pide a Perú alianza contra avance chino

https://senaldealerta.pe/eeuu-pide-a-peru-alianza-contra-avance-chino/

https://tinyurl.com/2x4a4b9r

 

En una reacción, considerada tardía por los especialistas, los norteamericanos toman nota que su influencia en Latinoamérica amenguó y que el despertar de China sí constituye una agresiva arremetida tanto comercial como política. Leamos el reciente reporte:

 

“En una reunión clave en el Pentágono, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, subrayó la importancia de que Estados Unidos y Perú trabajen juntos para contrarrestar las amenazas de China en América Latina. Hegseth, acompañado del canciller peruano, Elmer Schialer, habló sobre cómo las crecientes inversiones de Pekín en la región representan un desafío para la seguridad y estabilidad de los países del hemisferio.

 

La reunión no solo tocó el tema de la influencia china, sino también otros problemas comunes, como el narcotráfico, el crimen organizado y la migración. Hegseth destacó que, para garantizar un futuro más seguro, ambos países deben estar más unidos en la lucha contra estos problemas globales.

 

Hegseth dejó claro que, para contrarrestar la influencia de China en América Latina, es fundamental una alianza estratégica con Perú. Según Hegseth, Pekín aumentó su presencia económica en la región a través de inversiones masivas, y esta tendencia podría convertirse en una amenaza para los intereses de Estados Unidos.

 

Hegseth resaltó que "Estados Unidos y Perú comparten muchos de los mismos desafíos y amenazas comunes que requieren una respuesta muy seria". La alianza no solo incluiría medidas de seguridad, sino también acciones diplomáticas y económicas que aseguren que América Latina siga siendo un espacio de democracia y desarrollo sostenible, libre de influencias externas que pongan en peligro la estabilidad regional.

 

Ambos países, según Hegseth, pueden contribuir de manera significativa a la seguridad hemisférica. "Poner a Estados Unidos primero también significa poner a las Américas primero", expresó, destacando que esta relación permitirá enfrentar los retos globales de manera más efectiva.

 

"Pekín invierte y opera en la región para obtener beneficios económicos injustos, y juntos, para prevenir conflictos, necesitamos frenar con firmeza las posibles amenazas de China en el hemisferio. Por lo tanto, esperamos colaborar con ustedes en ese sentido", exclamó el secretario Hegseth.

 

Durante la reunión con Hegseth, el ministro de Defensa peruano, Walter Astudillo, y el canciller Elmer Schialer destacaron la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en defensa y seguridad. Perú y EE. UU. comparten varios desafíos comunes, como el narcotráfico, la migración ilegal y la violencia transnacional, y estos problemas requieren una respuesta coordinada.

 

En ese sentido, Schialer expresó que "Estados Unidos de América es uno de nuestros amigos muy, muy importantes, un muy buen aliado, también un aliado histórico en muchas cosas".

 

¡Impresionante! Como EEUU reconoce su falta de interés y se ve amenazada, entonces plantean una “alianza”. El intercambio comercial entre nuestros países no ¡es ni el 1% de  las importaciones norteamericanas!

 

La lastimera sentencia sobre si EEUU nos perdonará el 10% de aranceles dicha por el canciller Schialer –van a considerarlo con seriedad- evidencia que otros temas con Perú no han merecido ese trato deferencial y amable con que aspira Perú según el ministro de RREE.

 

No ha mucho que el Departamento de Estado “felicitó a Perú” por ayudar a ubicar para ser deportados de Estados Unidos a peruanos indocumentados. O sea, revelaron las ubicaciones de compatriotas en la nación del norte.

 

La voz singular de cualquier país no parece garantizar equilibrio y trato justo y ¡mucho menos! cuando se trata de comercio, aspectos militares, narcotráfico y otros temas de seguridad.

 

Esa constante de sonrisa y sumisión con la potencia del norte ¿es conducta habitual en la Cancillería del Perú? ¿No basta con tener en Washington D.C. a un embajador fanático de los tratados de libre comercio como Alfredo Ferrero? El pronorteamericanismo del tándem Schialer-Ferrero es inolcultable.

 

¿Se pronuncian los clubes electorales, alias partidos políticos, sobre asuntos tan de importancia? Dejar que los sumisos de Torre Tagle acepten con acatamiento y choque de tacos, todo el paquete de alianzas e integraciones que plantea el Departamento de Estado, sí es un asunto riesgoso. ¡Y claudicante!

 

Torre Tagle ostenta un nutrido registro de derrotas diplomáticas, la última, hace dos días, fue el fracaso al postular a la ex canciller Ana María Sánchez para sub-secretaria de la OEA que resultó en sonoro fracaso.

 

Los que cacareaban que el imperialismo como fenómeno económico y político, había desaparecido ¡se equivocaron! Los testimonios de sus principales protagonistas, Estados Unidos y China, así lo demuestran de manera irrefutable.

 

 

 

Monday, May 05, 2025

¿Está la revolución en el sufragio?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-5-2025

 


¿Está la revolución en el sufragio?

https://senaldealerta.pe/esta-la-revolucion-en-el-sufragio/

https://shorturl.at/Ikq6t

 

Una definición simple dice:

 

 Cuando el sufragio es ley, la revolución está en el sufragio" significa que la revolución no se logra simplemente con la ley, sino con el uso de esa ley por parte del pueblo para lograr un cambio real. El sufragio, o el derecho a votar, se convierte en la herramienta para la transformación social cuando se ejerce de manera activa y consciente, permitiendo al pueblo expresar su voluntad y demandar cambios. La ley por sí sola no es suficiente, sino que debe ser puesta en marcha y utilizada por el pueblo para que la revolución sea efectiva”.

 

En el brillante discurso inaugural de la Asamblea Constituyente, el 28 de julio de 1978, su presidente Víctor Raúl Haya de la Torre, afirmó:

 

“Ciudadanos Representantes:

 

Cuando el 18 de junio, más de cuatro millones de peruanos concurrieron, con ejemplar disciplina democrática, a las mesas de sufragio, en el Perú ocurrió –sin ruido ni sangre- una auténtica Revolución. El pueblo recuperó el ejercicio de una soberanía que le fuera negada a lo largo de diez años, y demostró madurez, responsabilidad y alto espíritu cívico.

 

Superando gallardamente los escollos de una legislación electoral enmarañada con la introducción del absurdo voto preferencial, el pueblo peruano optó por el camino de la democracia y de los partidos en que la democracia se sustenta y quedó confirmada, con la experiencia peruana la luminosa frase del apóstol cubano José Martí, quien dijo. “Cuando el sufragio es ley, la Revolución está en el sufragio”.

 

Según el calendario oficial, el 2026 se celebrarán elecciones generales para presidente, senadores y diputados. Cientos de peluqueros sociales, farsantes anacrónicos y añosos, más oportunistas lenguaraces creen que les ha llegado la hora.

 

La maraña electoral sigue siendo una avenida de múltiples vías. El sospechoso aliento a la inscripción desenfrenada de clubes participantes, lleva consigo su propia destrucción si no alcanzan la valla del 5%. Más desprestigio y la certeza inevitable que, otra vez, bandas de clowns y prestidigitadores ocuparán escaños y curules, no por sus virtudes cívicas, sino cómicas y palurdas.

 

Pero, y no debe pasarse por alto, el loquerío electoral prohíja que las dos primeras votaciones que llegarán a la segunda vuelta, lo hagan afincadas en porcentajes que no superan el 15% o menos del 20%. O sea la falta de respaldo ciudadano, orfandad popular y fuerza cívica de ¡cualquier tendencia! llegará con una gravísima anemia democrática.

 

En múltiples oportunidades hemos recordado cómo fue que el Frente Democrático Nacional en 1945 dobló los votos que ganó el candidato Eloy Ureta, consagrándose entonces en la presidencia al jurista José Luis Bustamante y Rivero.

 

Por entonces la potencia en calles y plazas y en las urnas del Partido del Pueblo (Apra), era enorme, multánime, entusiasta y en todos los planos.

 

Apenas pudo Bustamante se distanció del Apra, se refugió en los brazos de la derecha más recalcitrante y el 3 de octubre de 1948, ilegalizó al partido que lo había llevado a la primera magistratura. El 27 de ese mismo mes y año, Bustamante recibió un puntapié y fue echado de Palacio.

 

¿Se puede afirmar como antes, que la revolución está en el sufragio? Son multiples procesos votacionales los acontecidos desde 1978. Las decepciones no son pocas y los latrocinios masivos desde las más altas cumbres, también numerosísimos.

 

En las antípodas de convicciones históricas y célebres, el sufragio consagra a minorías profundamente mediocres, reconocidos hampones que medran en la cosa pública desde sus bisabuelos hasta los tataranietos y de justicia social, equilibrio, pan y libertad ¡ni hablemos!

 

Un dato por demás vergonzoso: los ex presidentes del Perú con la excepción del cobarde suicida, están procesados por delitos comunes, sospechas fundadas y evidencias de malos manejos con dinero del pueblo. Si el asunto está así de podrido en las cumbres ¿qué puede esperarse en los escalones inferiores?

 

El festival de candidaturas en todos los rangos, tiene mucho de farsesco y trágico. Viejitos que pisan el umbral del más allá, no se resignan a dormir los últimos alientos y quieren seguir en el tráfico profesional de influencias al que llaman hoy “experiencia de gobierno”.

 

Como el pueblo es más sabio que todos los sabios, a esos que cacarean poseer “experiencia de gobierno”, ha gratificado con votaciones raquíticas, respaldo nulo en todo el país y aquellas patotas no figuran en ninguna encuesta porque así están de míseros. Como en el norte: “cholo calato, ni pleitos tiene!

 

A los gonfaloneros a troche y moche de las supuestas bondades redentoras electorales, el reparo y la admonición que ¡no pretendan vender gato por liebre!

 

La mentira, aquí o acullá, tiene patas cortas.

Sunday, May 04, 2025

Lea, critique, proponga

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-5-2025

 


Lea, critique, proponga

https://senaldealerta.pe/lea-critique-proponga/#google_vignette

https://tinyurl.com/34h98jyj

 

¡Cómo nos cuesta a los peruanos, reconocer los garrafales errores que arrastramos desde la niñez! Llamamos “viveza” a la trampa. A la zancadilla la tildamos de “criollada”. Somos “decentes” y “de nivel” porque aseguramos que hay emergentes (cobrizos) que deben buscar su “lugar”.

 

Al movimiento pendular de nuestras vidas, hoy estamos aquí y mañana en las antípodas, muertos y heridos al medio, se agrega una vocación suicida por hablar de oídas o porque lo dicen las “bolas” de las que han escrito hasta los literatos.

 

La crisis económica arrojó a cientos de miles de ciudadanos a la categoría de lectores de quioscos, y sus irresponsables titulares en diarios y revistas, deviene en discusión y pasión, partiendo, no pocas veces, de premisas atrabiliarias, absurdas, idiotas.

 

Sobre Internet y las redes sociales han opinado personalidades, cada quien con un sentido crítico demoledor, pero nos atreveremos a enunciar algunas cosas simples.

 

Antes se decía: el papel aguanta de todo. Lo vigente en días de velocidades electrónicas sorprendentes, es afirmar que las pantallas muestran ¡cualquier cosa! Desde anuncios del apocalipsis con inteligencia artificial o pontífices con el rostro de Donald Trump.

 

Fuentes de inspiración de tesis o “trabajos de investigación”, modelo cut and paste, las redes sociales, también tienen un efecto difusor gigantesco. Decenas o cientos de miles pueden leer toda clase de publicaciones.

 

Ergo, sugiero que frente a una realidad incontrastable, lea, critique, proponga.

 

“Leer constituye una de las herramientas más valiosas que la historia social registra en el desempeño enriquecedor del ser humano. Puede no gustarnos o agradarnos. Eso varía según el criterio de búsqueda. Salimos de la ignorancia y la estupidez con datos exactos e interpretaciones superiores que otros estudiosos formulan y escriben. Pero en cualquier caso, leer no produce cáncer.

 

¿Leer la carátula de un informativo nos convierte en agentes pro domo sua de aquella? ¿O nos da la chance de conocer ángulos distintos que motivan el debate y promueven la agitación de conciencia e ideas?

 

La aburrida monocromática del periodismo peruano obedece a que, al estilo de Fuente Ovejuna, todos a una defienden la comunidad de intereses y las portadas difieren en lo mínimo. Leer un diario de la prensa concentrada releva de revisar el resto que contiene similares contenidos”. ¡Leer no da cáncer, idiota! https://bit.ly/3WuiUQz 28-12-2022

 

Luego de lo cual, criticar con fundamento o asentir si es el caso, representa un ejercicio constructivo, edificador, inclusivo de alta calidad. Aceptar a rajatabla es fácil pero demasiado bobo y ocioso. Decir que porque está en Internet es correcto, una falla garrafal.

 

Hay ciudadanos a quienes se les antoja que las redes sociales son como los dazibaos (murales chinos) en la época de Mao, que albergan sus protestas o pareceres en contra. Algunos son desaforados y profesionales cultores de la diatriba o del insulto ramplón.

 

Detengámonos un poquito en esta clase de elementos. Quien zahiere lo hace porque carece de ideas o razonamientos. Mostrar los dientes como los canes no domesticados y ladrar no son elementos del debate. Además, perro que ladra, no muerde.

 

Es entonces cuando la solución o alternativa simple, aparece accesible, rotunda y democrática: ¡proponga!

 

Si discrepa de lo que lee, busque argumentos, responda con propiedad, debata con altura. A quien entra al terreno de la polémica, hay que leerlo, estudiarlo, darle la majestad democrática de interlocutor válido.

 

Los principios de tesis, antítesis y síntesis, nunca más vigentes y por escrito. Un ejemplo modesto, decenas o cientos de veces encontré mensajes con opiniones distintas, parecidas o enriquecedoras de algún comentario que hubiere hecho sobre diversas materias.

 

Las veces que tomé esos textos cité el nombre del autor (previa autorización) y de forma literal. Ni hurté o escamoteé lo que no era creación modesta propia.

 

El choque de contrarios avitualla al debate desde las bases de conceptos que a veces los grandes tratados olvidan o no elevan a la categoría del saber. Verbi gracia: ¿pueden todos los códigos penales categorizar los delitos tan comunes en el Perú de hoy? Sospecho que eso no habría sido real.

 

¿Haber previsto la delincuencia de los ministros, legisladores, alcaldes, gobernadores, autoridades de cualquier organización que hacen leyes y dispositivos con nombre y apellido, era posible? Tengo serias dudas.

 

Permitir que bandas armadas hagan justicia a balazos y con muertos por ajuste de cuentas, todos los días ¿es algo mínimamente civilizado? ¡Por supuesto que no!

 

Pero Internet y las redes sociales están a golpe de teclado, pantalla y conexiones rápidas. Pero ¡no defraude a quienes esperan respuestas de calidad, elevadas al plano de las grandes construcciones de ideas y más ideas!

 

¡Lea, critique, proponga!