Friday, January 31, 2025

¡Vendepatrias a la carta!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

31-1-2025

 


¡Vendepatrias a la carta!

https://senaldealerta.pe/vendepatrias-a-la-carta/

https://tinyurl.com/33j7b5te

 

Los hay, esos que no dudan en vender a sus patrias en contratos de estabilidad jurídica muy concesivos, los que idolatran a las potencias foráneas y los que sugieren sus planes estratégicos para que fuerzas militares extranjeras invadan sus propios países con el pretexto de que hay dictaduras.

 

Son los vendepatria a la carta. Se los escoge y encuentra en las grandes instituciones financieras, en los ministerios en que compiten quienes más concurren a las fiestitas en las embajadas y prefieren el gran garrote en lugar de pelearla en su cuna de origen.

 

Hay millones de venezolanos que marchan multitudinariamente en decenas de países allende y aquende las fronteras peruanas. Eso está muy interesante. Una sola pregunta: ¿no es en Caracas donde está la sede del gobierno en Miraflores y desde donde manda Maduro? Sus marchitas, cantos y fiestas bien pagadas, no derrocarán al chavista por email, whatsapp o facebook.

 

Afirmo que el señor Edmundo González Guaido II y Corina Machado, no representan a la totalidad del pueblo venezolano. ¿De dónde sale el dinero que paga sus giras y viajes, hoteles, recepciones, propaganda impresa y televisada?

 

Pretender, como he escuchado a varios lunáticos que sean comandos militares extranjeros los que lideren una supuesta invasión armada en Venezuela, es una traición patética.

 

Cuando los días agónicos del régimen ruso con Kerensky 1917, Lenin regresó a Petrogrado por Finlandia en un tren sellado. En su tierra y con su gente, logró desencadenar la revolución de octubre. Y esto es historia.

 

La invasión de Bahía de Cochinos en Cuba -1961- que terminó en un vergonzoso fracaso alentado por el gobierno de Kennedy en la isla caribeña, por lo menos estuvo a cargo de cubanos disidentes y financiados.

 

Parecen dudosos hasta hoy los caminos empleados para desalojar a Maduro de su férreo dominio. Pero esa respuesta no la tienen tropas mercenarias ni fletadas con dólares. ¡Será, si ese es su anhelo y deseo legítimos, la voluntad de los venezolanos de llevar a cabo en sus confines, semejante tarea!

 

En Argentina se llamaba a los vendepatria, serviles orgánicos, esos monstruos concesivos, regalones de lo que no era suyo, mamarrachos burocráticos enquistados en todos los gobiernos, y así lo acuñó el brillante periodista platense cuasi olvidado, Raúl Scalabrini Ortiz.

 

A mí me gusta la combinación vendepatrias orgánicos, a aquellos que genéticamente, deshonrando a la nación y traicionando al Perú, salen a defender cual bestias enfurecidas a empresas foráneas, depredadoras, abusivas de siempre y coimeras a granel.

 

El cuentazo siempre es el mismo: “el Estado es ineficiente”, “sólo los privados tienen experiencia y respaldo financiero”, “es más rentable que lo haga la inversión extranjera” y cantinelas por el estilo.

 

Entonces hay que desacreditar al Estado y a sus obras como es el caso de la Refinería de Talara.

 

No es un acápite aislado. ¡De ninguna manera!

 

Los siervos, vendepatrias orgánicos, no dudan en alquilar la muelle conciencia de comunicadores que defienden a capa y espada, según lo que les paguen y con tarifas internacionales.

 

Verbi gracia.

 

El Perú en manos de los vendepatrias corre el peligro, como en los años 90 de Kenya Fujimori, de ser presa de reparto masivo en concesiones. ¡No importa que la nación pierda presencia y afirmación! ¡Lo único que interesa a estos miserables, es la venta de activos y las coimisiones que traen consigo! ¡Gratis, no es!

 

La historia, madre y maestra, siempre trae lecciones. A pesar de los cánticos de los nuevos teóricos que sostienen que el imperialismo ya no existe y que son quimeras antiguas, Mr. Trump, desde su mensaje inicial, se ha encargado de enmendarles la plana al 100%.

 

Perú es un tabladillo de box en que dos superpotencias, China y Estados Unidos, miden fuerzas e ingenio. Para la comisión de sus trampas y trucos, requieren de empleados serviles, incapaces de sentir a la Patria y hábiles en venderse en dólares, euros y con depósitos cifrados en paraísos fiscales.

 

El vendepatria orgánico actúa con todo el descaro que una prensa miserable otorga pero no de una manera gratuita sino muy bien remunerada.

 

En Perú vivimos en un estado de hipocresía permanente. Al imbécil, llamamos analista; y al repetidor y copión, politólogo.

 

Al juecesito marrullero, le nominamos jurista aunque todo nos indique de su nepotismo, de su mediocridad insuperable y de su vanidad infinita y sus fallos siempre son controversiales.

 

En otra oportunidad recordaremos a un señoritingo que fuera ministro de Relaciones Exteriores y condecoraba a Soledad Alvear cuando en Chile (2002) ¡pulverizaban a Aerocontinente, vía mañas de diverso calibre!

 

Y entonces cuando se llama vendepatria orgánica a una ministra o a un ministro, por la razón de sus actos públicos, todos traidores, hay voces invocando “cordura”.

 

 

 

Thursday, January 30, 2025

¡Hora de los líderes!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-1-2025

 


¡Hora de los líderes!

https://senaldealerta.pe/hora-de-los-lideres/

https://tinyurl.com/nhesw9ym

 

El desmadre gigantesco que padece Perú hace agua por todos los sectores, industrias, poderes, dinámicas. Por dónde se mire, el atolondramiento es notorio y a nadie pareciera conmover este zafarrancho informe y descastado.

 

¡Es la hora de los líderes, hombres y mujeres, en sus respectivos nichos sociales para impulsar una conducta decente, un orden elemental y la comprensión más simple que el país requiere de todos. Pero con acentuado entendimiento que los beneficios tienen que ser para las mayorías ciudadanas, desde siempre postergadas.

 

¡Precisamente, el añejo cartabón peruano, ha privilegiado siempre a las minorías, a los grupos egoístas y racistas y no ha entendido que una nación obedece con disciplina a un colectivo unido y con un plan del cual no puede desviarse en por lo menos, ¡50 años!

 

¿Qué diferencia al líder del adláter o seguidor común y corriente? Tengo la viva impresión que el adalid siempre sonríe, piensa y mira al horizonte.

 

Hacer y organizar son columnas de su pensamiento y, sobre todo, es un ser ético que NO roba dinero o bienes ajenos y que tampoco estafa la fe del pueblo.

 

Los grandes capitanes del pueblo, en el ámbito en que se desempeñen como dirigentes o gerentes, carecen del "derecho" al pesimismo.

 

Delincuentes en la cosa pública, por generaciones, han forjado un Estado servil para con el mandato de los poderosos y obsecuente con quienes pagan sus impuestos para mantenerlo.

 

La gran contradicción es mostrada como "normal" por los miedos de comunicación que embrutecen al lector, televidente u oyente vía los ríos de sangre que propagan durante las 24 horas del día y así en el decurso de meses y años.

 

Para hacer política no es necesario robar, transitar por los derroteros culposos de la coima ni el conchabo que edifica asociaciones ilícitas para esquilmar al Estado.

 

Debe recordarse que aquél es una convención ciudadana, una herramienta para cualquier gobierno y que su definición torna fundamental para saber qué clase de Estado o Estado de qué clase queremos.

 

¿Es posible ser honrado en la cosa pública en Perú? Una simple revisión de las principales entidades estatales nos daría un dictamen abominable.

 

Encontrar funcionarios honestos es casi una aventura porque o roban o dejan robar o se hacen de la vista gorda ante saqueos que malgastan el dinero del pueblo.

 

Más fácil -dicen- es dejar las cosas como están porque ganan "alguito" y "nadie" dice o protesta nada. En buena cuenta, ser ratero o ladrón sí es rentable, en cambio ser ético, es contraproducente.

 

El liderazgo auténtico requiere el mantenimiento perenne de conductas éticas tanto en la cosa pública, como partidaria o empresarial.

 

La sonrisa, el optimismo constructor, el entusiasmo edificante que amalgame voluntades que griten al unísono por la conquista de sus ideales, una tarea imprescindible y a la que no pueden renunciar quienes deben estar a la cabeza y en la primera fila de la responsabilidad en la marcha por las calles, en el micrófono de la tribuna parlamentaria o en el Ejecutivo en Palacio.

 

Los traficantes de influencias, esos que aspiran a repetir la diputación o la senaduría, bajo el pretexto que tienen “experiencia”, son aves de paso y, por lo mismo, robarán todo a su paso porque el tiempo “se les va”.

 

¡Vivir del Estado con sus sueldos en fecha fija, protocolos adulones, comidas y almuerzos, viajes al por mayor disfrazados de tareas del cargo, son moneda común en los últimos 204 años!

 

¡Hay que dar vida al Estado y que cumpla con sus tareas básicas de salud, educación y trabajo! En los ministerios, todos, una banderola debiera anunciar a todo aquel que llegue ante sus puertas: ¡Aquí NO se roba al ciudadano!

 

El hombre y la mujer que llega a la función pública debe poner a disposición, los años del cargo, sus cuentas bancarias en Perú y en el extranjero. Si ganan X y gastan como x3, algo raro pasa y no auditar o reinventar los juicios de residencia, una complicidad inaceptable con quienes sólo deben servir al país.

 

El 95% de la costra “dirigente” está constreñida a su indiscutible mediocridad e ignorancia. Es allí que tiene que apuntar, exigiendo eficiencia y honradez, el voto ciudadano. El viejo y repugnante lema: “tú lo conoces vota por él” es una ofensa a la cultura cívica.

 

Cada uno de nosotros, en el nicho que nos toque actuar, somos parte de la gran solución que exige el país. Mirar al costado y exhibir indiferencia, una cobardía inaceptable.

 

 

 

 

Wednesday, January 29, 2025

¿Cuánto dinero ganó Telefónica en Perú?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-1-2025

 


¿Cuánto dinero ganó Telefónica en Perú?

https://senaldealerta.pe/cuanto-dinero-gano-telefonica-en-peru/

https://tinyurl.com/594prwey

 

El habiloso departamento de imagen de Telefónica en Perú empieza a destilar la noticia, para muchos ya concretada, que vendió su negocio aquí y que esto se debería, en gran parte, a las “tensiones” con el actual gobierno.

 

¿Llaman “tensión” estos magos de birlibirloque a la judicialización de sus no pagos de impuestos para que prescriban las obligaciones con el Perú y vivir felices sacándole la vuelta al fisco nacional?

 

La pregunta es simple, a partir del obsequio que les hizo el corrupto Kenya Fujimori: ¿cuánto dinero ha ganado Telefónica con líneas, cable, venta de celulares, publicidad, patrocinio y toda clase de negocios en las décadas que están “haciendo las Américas” de nuevo?

 

¿No son acaso miles de millones de dólares los obtenidos vía el saqueo de los usuarios a quienes se exigía primero el pago y luego una pésima y burocrática atención por protestas de facturas sobredimensionadas, absurdas, estrambóticas?

 

En 1998, me llegaron unas facturas de Telefónica con obligaciones de aproximadamente US$ 500 mensuales que, por supuesto no pagué nunca. Impugné con decenas de cartas a Telefónica y luego a Osiptel, el abuso a que me quiso someter esta empresa española.

 

Se dio inicio a seis (6) procesos administrativos en Osiptel y luego de larguísimos meses en que los abusivos cobradores no pudieron cortar sus deprimentes servicios, recién pagué, con los 6 fallos a favor, el primer recibo en agosto. (No me dejaron hacerlo en cuotas).

 

Por esos años la encíclica de Telefónica era: ¡Pague primero y reclame después! Y esas oficinas rebosaban de clientes desde las 8 am. hasta las 6 pm. ¡Ni qué decir de la nula amabilidad, desafecto, antipatía que mostraban los insolentes empleados!

 

¿Es que Telefónica dejaba de ganar dinero por el negocio que impulsaban aquí?

 

Teléfonos públicos con “monedas” (RIN) que no servían, celulares ultra caros, “ofertas” que nunca cumplían lo que después se tipificó como “propaganda engañosa”. Servicio técnico que a veces llegaba y no pocas oportunidades cobraban sus técnicos “por la libre”.

 

¿En qué momento se estableció discretamente el servicio al Perú, considerado como un solo distrito, es decir todas las llamadas eran locales y NO había por qué cobrar larga distancia al interior del país?

 

Literalmente las quejas eran decenas de miles. Hasta donde alcanza mi humilde recuerdo, mi caso, porque yo mismo llevaba las cartas, recababa el cargo sellado y firmado y luego volvía a seguir protestando, no fue seguido por otros protestantes.

 

Un funcionario me dijo en tono de broma y sin poder ocultar su miedo: “100 locos iguales en todo el Perú y entonces el asunto sí era muy serio”. Verdad o no, pensaba lo mismo y hasta me animé a dar un discurso ante una masa enorme de clientes indignados. Los esbirros de seguridad, se encargaron de ponerme de patitas en la calle Camino Real/Bañón en San Isidro. ¡Tiempos aquellos cuando la insurgencia era un recurso dignísimo!

 

No pagar impuestos y en la fecha que toca, es un delito. Que una empresa de las dimensiones de Telefónica se haga la boba y retrase esas obligaciones sólo puede contener una altísima cuota de mala voluntad. En efecto, la judicialización y prescripción, son hermanas del delito de estafar al fisco.

 

¿Cuántos abogángsteres con sus servicios altamente pagados, enriquecieron sus alforjas dotando de herramientas “legales” a clientes como Telefónica para que no honraran sus obligaciones?

 

¿Es posible siquiera señalar a alguno de estos individuos preso y purgando sus faltas traicioneras al Perú?

 

¿Y ahora, aprovechando la conmoción Trump y sus decisiones sobre los colectivos migrantes, nos pretenden embutir que las “tensiones” con el gobierno, impelen a que se vayan y vendan su negociazo en Perú? ¡Qué pena!

 

Recuerdo que la prosecución del negocio de Telefónica lo anunció en Madrid, en cena oficial, el rey ibérico Juan Carlos. A ese convite asistió el entonces presidente Ollanta Humala. El máximo figurón de Telefónica ocupó un asiento de honor. (El monarca resultó un pillo real).

 

¿Cuánto ha ganado Telefónica? Su deprimente servicio resintió la competencia de otras empresas, una mexicana en especial que es menos mala que la ibérica y que le robó una parte del mercado.

 

Puede que sea empresa privada y con seguridad jurídica que ya sabemos qué garantiza y a quiénes, no obstante muy mal eso de querernos hacer comulgar con aspas de molino.

 

Se van porque aquí ya hicieron su fiesta por muchos años y no por las cacareadas “tensiones” con el gobierno, léase picardía abogadil y delictiva.

 

Refiere el dicho: ¡a otro perro, con ese hueso!

Tuesday, January 28, 2025

Campañas, partidos y corrupción

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

28-1-2025

 


Campañas, partidos y corrupción

https://senaldealerta.pe/campanas-partidos-y-corrupcion/

https://tinyurl.com/2eebz94n

 

¿Debe darse dinero para que los así llamados partidos, financien sus campañas electorales? El dinero proviene de fondos estatales, es decir son parte del tributo que el pueblo paga periódicamente y que en este caso serviría para múltiples causas, entre otras, acaso la menos importante, el trabajo político público.

 

Consultado el ex presidente de la Cámara de Diputados, varias veces legislador e historiador, Héctor Vargas Haya, tuvo pronunciamientos categóricos. Leamos.

 

“Lo único que faltaba para el perfeccionamiento de la corrupción política, es sin duda, la peregrina decisión de las autoridades electorales que establecieron una nueva y amplia compuerta hacia el incremento de la corrupción que es sin duda, el anuncio oficial de hacer viable el denominado financiamiento de los partidos políticos, por la vía del aporte oficial del Estado a las campañas electorales.”

 

Se pregunta con sentida preocupación Vargas Haya: “¿Se trata acaso de engrandecer el campo de la corrupción que ya forma parte incontrovertible de la política criolla? Para responder a éste y otros interrogantes, debemos preguntarnos si de tal modo, ¿no se está  abriendo una inmensa compuerta a la corrupción institucionalizada? En primer término hay que averiguar de qué partidos se trata.”

 

El estilo y dinámica de grandes partidos con locales, concentraciones enormes de gente, marchas, pintas, ha desaparecido y, subraya Vargas Haya: “No cabe duda que a los ya informales denominados partidos, que no son sino pequeños grupos de amigos que se reúnen con objetivos personales, se sumarán no pocos, estimulados por los subsidios oficiales o estatales, una nueva sangría oficial.”

 

“Ya podemos imaginarnos las filas de dirigentes o de sus apoderados, en las ventanillas del Banco de la Nación a la espera de recibir sus correspondientes cheques por concepto de subvención estatal, desdoroso espectáculo, protagonizado por los dirigentes o apoderados de cada grupo, en cada campaña electoral”, expresa don Héctor.

 

Enérgico, Vargas Haya sentencia: “La corrupción no tiene límites y podemos preguntarnos ¿de qué modo se podrá evitar que funcionen paralelamente aportantes privados esperanzados en lograr los consabidos contratos de obras públicas bajo ya consabidas formas criollas de  oscuros pactos?”.

 

Agrega categórico: “Nadie puede garantizar la abstención y la participación en negociados, que generalmente son practicados mediante interpósitas personas o testaferros, tampoco que los favores no sean devueltos por la puerta falsa”.

 

Y en torno a las medidas de control, ratifica Vargas Haya: “Las prohibiciones legales o administrativas contra empresarios aportantes, no significan ninguna garantía para evitar el otorgamiento de favores políticos. Es muy fecunda la habilidad de los corruptos”.

 

En torno a la eficacia de controles, don Héctor, severo, puntualiza: “Por lo demás, repetimos, no es admisible lo prohibido, no se santifica algo declarado pecaminoso e ilícito, aceptando lo que se condena, aunque se establezcan condiciones. La prohibición debe ser absoluta”.

 

Y sobre el billete, agrega “Las subvenciones en dinero efectivo, de parte del Presupuesto Fiscal, tal como se propone, sólo acarrearían inevitablemente más corrupción”.

 

Aclaró don Héctor: “No se requiere de mucho dinero para limitarse a difundir programas de gobierno, salvo que primen intereses dolosos. Al final de cuentas, lo que los electores necesitan conocer es el contenido de las propuestas”.

 

“Lo ideal, entonces, como lo era en el pasado, es la difusión de los planes y programas mediante las conocidas franjas electorales gratuitamente concedidas por el Estado, sin trámite de dinero”, indica Vargas Haya.

 

“Finalmente, no hay necesidad alguna para realizar exhibiciones de poderío económico, no se trata de eso”, concluye así su amable contribución al debate sobre un tema harto polémico.

 

En los días actuales, se vienen comprobando malos usos del dinero que el Estado facilitó a algunos grupos políticos con representación parlamentaria. Viajes de placer, gastos inanes, disfraces aparentes, nada puede constituirse en antifaz que oculte las intenciones privadas, particulares e ilegales del uso del dinero.

 

¿Cuántos narcotraficantes, mineros ilegales, tratantes de personas, hampones de bandas armadas, delincuentes de todo pelaje, ya son aportantes activos que aparte del billete, pagan fiestas, convites bien regados, hoteles con huéspedes importantes a los que hay que agasajar?

 

Antes, los militantes se las ingeniaban con un inmenso cúmulo de actividades para reunir el dinero para las campañas. Claro entonces existían las grandes figuras honestas y partidos a cuya convocatoria decenas de miles de hombres y mujeres, acudían al llamado de marcha o presencia en calles y plazas.

 

Monday, January 27, 2025

¿Un complotador a la OEA?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

27-1-2025

 


¿Un complotador a la OEA?

https://senaldealerta.pe/un-complotador-a-la-oea/

https://tinyurl.com/mr3d9hdr

 

Da la sensible impresión que en Cancillería se producen muchos palos de ciego. Hace poco informamos lo que el MRE hizo de conocimiento público: que el embajador Hugo de Zela asumía el cargo de asesor del titular de la cartera, Elmer Schialer.

 

Sobre Hugo de Zela, la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, hizo un informe de casi 30 páginas que dice con todas sus letras que sí existió una sinergia con ese fin, botar del puesto al embajador Fortunato Quesada, perjudicando la imagen internacional de la Cancillería y produciendo daños personales y profesionales que este 2025 pareciera que tendrán que repararse radicalmente.

 

Es decir que participó activamente en un complot con grabaciones ilegales, hubo un premeditado escándalo mediático, se violentó el debido proceso así como abuso de poder y autoridad. Lo propio ha referido el chef Jesús Alvarado, afirmando que hubo un plan perpetrado por Popolizio, de Zela, Boza (+) y Rubín, contra el mencionado diplomático Fortunato Quesada, quien debió abandonar la misión en Israel, volver al Perú, perder el puesto y el trabajo.

 

Una sola preocupación que debiera concitar alguna alerta en RREE: ¿estos pergaminos negativos del embajador de Zela, por qué no han sido cuestionados ni recibido alguna, la más mínima, sanción disciplinaria?

 

Sobre llovido mojado. Ha trascendido en Torre Tagle que se estaría buscando la remoción del embajador del Perú en Portugal. Para la plaza vacante estaría ya nombrada la esposa del ex vicecanciller Hugo de Zela.

 

¿Es este cambio, parte del novísimo asesoramiento de Zela al canciller Schialer? ¿Cuánto cuesta remover al embajador en Portugal, extraerlo sin mayor motivo de su misión para que su puesto sea otorgado a otra persona directamente vinculada a de Zela?

 

Se ha sabido que el activo embajador de Zela pretende, este próximo 10 de marzo, presentar su candidatura a la secretaría general de la OEA en Washington. Años atrás, cuando aún no se había producido el complot en Tel Aviv, el señor de Zela perdió esa misma postulación en la OEA.

 

Entonces ¿respalda Perú la frágil y con muy cuestionables antecedentes, candidatura de Hugo de Zela? ¿Integra esta acción, a nivel hemisférico, el menú de varias asesorías de Zela a Schialer? (En la vista, entre otros, Elmer Schialer, Hugo de Zela.)

 

Días atrás consulté al embajador Fortunato Quesada en torno a sus procesos judiciales, y tuvo la amabilidad de expresar que está plenamente convencido que ganará la tercera y definitiva instancia y que además desde hacía tres meses, pedía por escrito cita al canciller Schialer, sin ninguna respuesta a la fecha.

 

¿Los derechos humanos y la transparencia no valen para Quesada quien aún no es recibido por el canciller Schialer, habida cuenta que hay pruebas irrefutables del complot contra él?

 

¿Impunidad o simplemente Schialer practica la política del avestruz para no chocar con nadie de la nefasta argolla vivita y coleando?

 

Los silencios cómplices y la omisión de funciones del señor Schialer, lo único que hacen es sentar un pésimo precedente al mismo tiempo que sabotean la institucionalidad en la Cancillería.

 

Por razones ignotas, el común de la opinión pública suele exceptuar a la Cancillería de un examen riguroso del comportamiento de sus miembros y la productividad de sus misiones. ¿De dónde vienen los fondos con que se paga al personal diplomático y administrativo del MRE? Respuesta inequívoca: del bolsillo del pueblo.

 

Por tanto, hay derecho a fiscalizar qué de bueno hace y qué debe emprender un ministerio tan importante, cuya línea fundamental en la defensa del Perú, es imprescindible. Sus funcionarios, todos los diplomáticos y empleados administrativos, carecen de cualquier inmunidad o blindaje cuando se trata de decisiones torpes, absurdas y en detrimento del prestigio del Perú.

 

Egipto echó al embajador José Betancourt. Que el señor Schialer lo haya puesto al mando de una dependencia importante, parece un premio y no un castigo a quien metió la pata en lo único que no podía hacer: malograr las relaciones de Estado del Perú con esa nación africana.

 

Como se recuerda fueron tres los embajadores participantes del complot mediático en Israel, tal como figura en el Informe de Recursos Humanos del MRE: Hugo de Zela, Néstor Popolizio y José Boza (+), ninguno de los dos, vicecanciller y titular del MRE, han recibido ¡ni un tirón de orejas!

 

El perdedor anterior en la OEA, Hugo de Zela, ¿ganará la SG en marzo? ¿Y si vuelve a perder? Guerra avisada no mata gente.

 

¿Con que derecho exigimos hacia afuera transparencia, lealtad y derechos civiles así como humanos, cuando al interior de Torre Tagle no se respetan para nada, dichos conceptos, sobre todo en el caso de Quesada?

 

 

Sunday, January 26, 2025

¡Traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-1-2025

 


¡Tr
aidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador!

https://senaldealerta.pe/traidor-ignorante-sabio-chorro-generoso-estafador/

https://tinyurl.com/yc8mpz85

 

Recordemos la vibrante potencia del inmortal Cambalache:

 

Que el mundo fue y será una porquería*, ya lo sé, en el quinientos seis y en el dos mil también; que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafáos, contentos y amargaos, valores y dublé. Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos.

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. ¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao... Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón.

¡Pero qué falta de respeto, qué atropello a la razón!

¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón! Mezclaos con Stavisky van don Bosco y la Mignon, don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín. Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia contra un calefón.

Siglo veinte, cambalache, problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana es un gil.¡Dale nomás, dale que va, que allá en el horno nos vamo a encontrar! ¡No pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao! Es lo mismo el que labura noche y día como un buey que el que vive de los otros, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley. (Enrique Santos Discépolo, 1934)

Cuando uno observa cómo discuten los políticos peruanos tan “plenos” en recursos intelectuales, apeladores al sentido ideológico o programático que nutre sus vidas, dan ganas de recordar, casi de inmediato, el viejo refrán: la sartén le dice a la olla, no me tiznes.

 

Entre otras monedas comunes los políticos nativos carecen, por completo, de un plan integral que proyecte y active la movilización popular en los planes de gobierno por los próximos 50 años. Todo es inmediatismo, demagogia barata para “ganar” votos con ofertas debilonas y puramente mañosas.

 

Y como está de moda la especie que “fuimos elegidos hasta el 2026”, no importa que el pueblo los odie, les manifieste su descontento porque ellos (los legisladores), erre con erre, persisten en la impostura.

 

Se desató desde hace 10 ó 15 días una fiebre por escaños en diputados y senadores.

 

Un examen revelaría que el 95% de los postulantes, no tiene idea del Perú en su multidimensionalidad: Costa, Sierra, Selva, Mar de Grau y Cielo de Quiñones, proyección al Atlántico mediando la inmensa Amazonía y nuestra presencia en la Antártida. ¿Cómo quieren ser gobernantes de algo que no conocen? ¡Que ni siquiera intuyen!

 

La política para muchos es un entretenimiento remunerado. Paga puntual, crea pandillas de enanos mentales y sirvientes las 24 horas del día y ¡total! ya vivimos de ese modo desde ¡hace 200 años!

 

Si inquiriéramos a cualquiera de los aspirantes presidenciales sobre temas de geopolítica, acaso 1 ó 2 tendrían alguna respuesta.

 

El resto ¡jamás! ha mostrado el más mínimo interés en resolver las profundas asimetrías del Perú con Chile en torno al uso de los cielos, la definición de la soberanía y los miles de millones de dólares que ha dejado de recibir, desde el gobierno de Alan García 2011, Perú! ¡Cómo si los cielos no pertenecieran al destino soberano de la Patria!

 

¿Ha escuchado usted definición, siquiera remota, de nuestros políticos, en combatir la absurda inequidad que significa que tengamos casi 3 mil kilómetros de litoral y que la ingesta de pescado en Perú sea menor que en otros países que carecen de ese inmenso mar?

 

Por casualidad ¿ha oído los planes vigorosos y nacionales, de algún candidato, para renegociar radicalmente, cómo se distribuirá en todo el país Internet barato, potente y en cada villorrio, aldea o conjunto humano en Perú y con eso solucionar el tema de la educación remota?

 

Cuando en país no hayan niños por las calles mendigando monedas; cuando los ancianos no duerman en cualquier parte o mueran a vista y paciencia de la gente que pasa y tengamos trabajo, salud y educación de calidad, entonces podremos cantar que la revolución está en marcha.

 

¡Política, cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

 

En el Teatro Maipo de Buenos Aires, aquel lejanísimo 1934, Enrique Santos Discépolo, autor de Cambalache, anticipaba con luces potentes lo que habría de ser una constante en la política latinoamericana: ceguera absoluta y reprobable.

 

Y es que la alergia de nuestros políticos por la historia, les lleva a la ignorancia y frivolidad que narra en sus descarnadas letras Cambalache.

 

¡Lo mismo un burro que un gran profesor! ¡Bah!

 

 

*Cambalache https://www.youtube.com/watch?v=T0kTiKCC3UI

 

Saturday, January 25, 2025

¡Ni buenas ni malas masas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-1-2025

 


¡Ni buenas ni malas masas!

https://senaldealerta.pe/ni-buenas-ni-malas-masas/#google_vignette

https://tinyurl.com/mv9dn75u

 

Han pasado los días suficientes, luego que el reelecto Donald Trump hiciese público el alud de sus iniciativas, como para que los líderes emitan pronunciamiento, dictamen, análisis respecto de, por lo menos, dos temas fundamentales para Perú: el Canal de Panamá y las tarifas arancelarias.

 

Y el escenario americano tiene en nuestro país un novísimo Puerto Chancay y una potente presencia china que tiene su bronca geopolítica con los norteamericanos que con Trump parecieran revivir las lejanísimas épocas del gran garrote (big stick) y la figura de Teddy Roosevelt (I took Panama).

 

Las deportaciones en masa en la frontera sur con México, también forman parte de un cuadro accidentado que escalará a niveles aún desconocidos. Ha dicho ya la presidente azteca Claudia Sheinbaum: por cada mexicano que boten, nosotros les devolveremos 100 estadounidenses. Palabras más, palabras menos, la liza se viene con todo.

 

Aspirar a que nuestros “líderes políticos” de cualquier tendencia o simpatía, nos gratifique con un plan geopolítico, coherente, claro, realista, es un sueño de opio. La simple razón que la magra altura intelectual o inteligente de estos especímenes, es razón suficiente para aniquilar ese anhelo.

 

Que la inmensa mayoría de políticos sean borricos no equivale a que no estemos urgidos de voces de liderazgo y guía frente a los sucesos que plantea la situación actual.

 

Los adalides no solo se desempeñan en el campo laboral-empresarial sino también y, sobre todo en los tiempos actuales, en las bases de la sociedad civil. Clubes de madres, asociaciones de diversa índole, organizaciones de provincias, padres de familia, todos tienen rol importante.

 

Recordaba ese capitán de multitudes que se llamó Haya de la Torre, que: “no hay buenas o malas masas, sólo hay buenos y malos dirigentes”.

 

Y, precisamente, he allí la gran dificultad contemporánea del Perú: no hay adalides. A lo más, veletas acomodaticias según como sople el viento y, a veces, resbalan por terrenos fangosos, inseguros y no pocas veces tropiezan y se rompen las muelas.

 

De tanto improvisar, el perfil príncipe de tal o cual partido, es hoy una aplanadora lista para servir a los apetitos electoreros de quienes tienen el timón. Y como era de esperarse, las taifas birlaron el resultado millonario del referéndum de años atrás que abrumadoramente prohibía la reelección y abominaba del Senado.

 

Granjerías disfrazadas, sinecuras y el silencio de compromiso, dispendio en frente de millones que a veces ni almuerzan, son parte del menú corruptor que incluye a tirios y troyanos. ¡No nos vengan a decir esos empleados que merecían semejantes gratificaciones!

 

¿Y las ideas, la doctrina o la ética?

 

¡Bah! dicen los palurdos, “seamos pragmáticos, a nadie le importa nada de eso”.

 

Y la historia es dura: en Perú desaparecieron los partidos, sólo tenemos patotas electorales que cobran en miles de dólares, los puestos en las listas de candidatos.

 

Ciertamente que los tiempos de las grandes figuras singulares que al sólo conjuro de su voz moral y fuerte, convocaban a las multitudes, ha pasado a un recuerdo lejanísimo.

 

Si se lee con atención la biografía de políticos peruanos de los últimos 30 ó 40 años, todos o una mayoría aplastante exhibe un impresionante ramillete de claudicaciones. Ni honra a la palabra y, mucho menos, lealtad a las ideas.

 

Las excepciones siempre son pocas.

 

En cambio, sin vergüenza, sí abunda la vigorosa y lamentable predilección hacia los puestos y al mutismo que cubre cualquier maroma o conciliábulo. ¡Eso sí, sólo entran los del cogollo, los amigotes y los que hacen los negocios!

 

Por tanto, ¿qué se puede esperar de un país guiado por taifas o pandillas? ¡Poco, muy poco!

 

El cenáculo, reunión oligárquica de amiguísimos, piensa por el resto y sólo provee soluciones llave en mano, donde manda el dólar y la mano negra es la de quienes siempre se embolsican los dineros que vienen de los monstruos imperialistas Estados Unidos, China o cualquier otra potencia.

 

Los pretextos son variopintos: el analfabetismo, los derechos humanos, los niños, el sistema electoral, las mesas de concertación, temas que se convierten en caricaturas y adefesios por parte de estas grandes sanguijuelas profesionales.

 

Una revolución punitiva que castigue severamente a todos los que han hecho de la política vil negociado culpable; un encuentro con el genuino Perú que reivindique a sus provincias y a su gente líder al mando inobjetable de sus pueblos, son giros de una sinfonía social que aguarda a sus portaestandartes con indiscutible vocación libertaria.

 

La democracia no es el adefesio o embeleco por el cual la gente vota en las urnas y punto.

 

¿Qué nación puede edificar nada si tiene en sí misma los virus de su mal incurable? ¡Ninguna!

 

Friday, January 24, 2025

¡Quien delinque aquí, cumple pena en Perú!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-1-2025

 


¡Quien delinque aquí, cumple pena en Perú!

https://senaldealerta.pe/quien-delinque-aqui-cumple-pena-en-peru/

https://tinyurl.com/3mepjdhd

 

¡Imperioso conocer –y de boca del controvertido ministro del Interior Santiváñez- ¿cuántos extranjeros fueron devueltos a sus países, luego de haber cometido crímenes en territorio peruano?

 

Si lo que hacen las autoridades es poner a los delincuentes tan solo a metros del territorio del Perú en países fronterizos, desde donde, a la primera, reingresan para seguir robando, matando, eso configura tan solo un premio a las fechorías, una estupidez de alta calidad y la inmediata renuncia de un Estado Mayor en el despacho del Interior que ¡no pesca una tortuga, ni una!

 

¿Qué corona tienen los hampones para asesinar, vejar, abusar en el Perú y que por el solo hecho de no haber nacido aquí, tienen el recurso de ser expulsados a pasos fronterizos (ningún país limítrofe los recibirá sin visa auténtica), puedan picársela y en breve tiempo volver.

 

O ¿es una estratagema que reporta varios miles de dólares a los que hacen la maniobra que simula expulsión como castigo? La coimisión (peruanismo que alude al premio justo mezclado con la coima corruptora) es parte de la vida nacional más de 200 años. ¿Por qué habría que descartarla hoy en el tema de cárceles, deportaciones y favores?

 

Bien vale la pena, más como anécdota que como suceso histórico citar que la presidente Boluarte habló en su discurso en Davos, acerca de la recuperación del Perú, de su tranquilidad y que, en suma, somos algo así como el paraíso en que todo está bien.

 

¿Quién le mal informó? Es inobjetable que el ministro Santiváñez tiene, también, que aclarar este asunto porque las bombas las pusieron, según las crónicas periodísticas con gran detalle:

 

Ya viven con miedo. A solo días del atentado perpetrado en una sede del Ministerio Público en La Libertad, otros tres ataques con explosivos se reportaron en las provincias de Trujillo y Ascope en menos de 24 horas.

 

El primer suceso ocurrió, la noche del martes, en una veterinaria ubicada en la calle 12 de noviembre, en el distrito de Florencia de Mora (Trujillo). Allí, extorsionadores detonaron un explosivo, lo que causó daños materiales. No hubo heridos.

 

El segundo hecho se dio, la madrugada de ayer, en la calle San Martín, ubicada en el centro poblado Cartavio, en el distrito Santiago de Cao (Ascope). En ese lugar, un sujeto lanzó dinamita contra un predio, lo que generó miedo. Solo hubo daños.

 

El tercer ataque se ejecutó contra una casa naturista ubicada en la cuadra 3 de la calle Garcilaso de la Vega, en El Milagro, distrito de Huanchaco. Allí, un individuo arrojó un cartucho que detonó con fuerza, lo que causó considerables daños en el local. El propietario del negocio, Antonio Chuquilin, denunció que ha estado recibiendo mensajes amenazantes a través del WhatsApp, en los que le exigen el pago de S/50.000 para no atentar contra su integridad”. LR 23-1-2025

 

La presidente Boluarte ¿entiende que lo que difundió el Estado vía su voz, en el foro de Davos, está en las antípodas de la realidad? Cuando se dice algo que no es cierto, o es inexacto o falso. Y esa irresponsabilidad tiene castigo.

 

Dos posibilidades. En el Perú de nuestros días el alto índice criminal de actos letales infunde miedo y pavor. Nadie está libre, hace dos días, una hermana mía fue asaltada y golpeada en plena calle. Se procura que el imperio del hampa gobierne con sus atrocidades la escena cotidiana del país.

 

¿El sindicato del crimen ha vencido a la PNP y ésta está en tan desguarnecida, como afirma Santiváñez que es incapaz de responder? ¿O asoman los contornos sucios de sobornos, silencios dolarizados o necedad vendida al mejor postor? La PNP requiere una reingeniería urgente pero también demanda inmediatamente de una dinámica que les devuelva la confianza ciudadana y respaldo.

 

El que delinque, al margen de su pasaporte, lo hace causando daño a otro u otros. Muchas veces el asunto culmina malamente con violencia y muerte de los agredidos. ¿Cuál el criterio para echar a los malhechores fuera del Perú para que vuelvan apenas puedan?

 

¿Alguien se cree la monserga que los gobiernos vecinos estarán muy solícitos en recibir criminales y ponerlos bajo su custodia? Una idiotez así no se la cree ¡nadie!

 

El criminal debe responder por sus actos delictivos y ser examinada su conducta por jueces penales peruanos; cumplir su condena aquí y pagar su deuda con la sociedad ídem. Premiarlos y echarlos por un tiempo corto, llama a sospecha y provoca inquietud por el raro comportamiento de las autoridades policiales o administrativas del gobierno.

 

Deben revisarse todos los permisos de residencia y condonaciones de deuda otorgados, evaluar cuáles son reales o son producto de algún tráfico de influencia. En este caso, al parecer, el crimen internacional sí paga, y bien.

 

 

Thursday, January 23, 2025

Sodalicio, la peor estafa espiritual

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-1-2025

 


Sodalicio, la peor estafa espiritual

https://senaldealerta.pe/sodalicio-la-peor-estafa-espiritual/

https://tinyurl.com/ycexspw9

 

Nunca el Sodalicio fue otra cosa que impostura, farsa, mentira en nombre de la fe y aprovechando la reconocida identificación de gruesos sectores con su religión. Violaciones, abusos, mesianismos aberrantes, castigos y exacciones, fueron características de la secta cuya disolución ha ordenado el Papa Francisco. (En la vista el corrupto fundador Luis Fernando Figari).

 

La universidad vinculados a ellos de tomo y lomo, la San Pablo de Arequipa expresó públicamente que lo acontecido con el sodalicio no les afecta. Reza el dicho: en la boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso.

 

El sodalicio ha sido la peor estafa espiritual habida en el Perú y en otros países. Sus integrantes están manchados por la ignominia de sus prácticas violadoras y absolutamente contrarias a la fe que decían practicar.

 

¿Qué hacen o qué piensan los intelectuales? ¿O les han comido la lengua los financiadores de propaganda innoble? ¿Y qué hay de los clubes electorales?

 

El sodalicio no fue sólo un caso de impostura y falsas promesas de redención, también ha sido un caso de salud mental porque cientos o miles de jóvenes fueron encarrillados con fanatismo y orfandad de opinión crítica, a hacer lo que les mandaban: conseguir herencias, poner esas masas dinerarias en cuentas de la organización criminal, romper familias y servir a cenáculos diminutos y envilecidos por vicios y prácticas vedadas.

 

En El Sodalitium en crisis, 14-2-2002 http://www.voltairenet.org/article120598.html anticipamos:

 

La importancia de la secta destructiva Sodalitium Christianae Vitae en la vida nacional no puede soslayarse más. Sus desproporcionadas expectativas de crecimiento afectan directamente nuestros derechos constitucionales y humanos y amenazan la integridad de nuestras familias. Hoy, primer aniversario de la muerte de Germán Doig Klinge, Ex-Vicario General del Sodalitium, sale a luz este escrito. En él hacemos una revisión de los acontecimientos acaecidos durante los últimos dos años y avizoramos con optimismo y con convicción detener la agresividad y radicalidad de este grupo fanático que tanto dolor social ha venido causando en el Perú y en varios otros países durante las últimas tres décadas.

 

Leamos el siguiente documento puntual.

 

La Asociación por la Verdad, la Justicia y Reparaciones Dignas, emitió el siguiente comunicado:

 

La Oficina de Escucha y Asistencia del Sodalicio (SCV), ha hecho público el día de hoy un Informe sobre las Reparaciones y la Atención que se les ha dado a las víctimas de abusos sexuales, psicológicos, laborales y de poder que se han dado en el SCV desde su fundación. El documento fue presentado en la Asamblea General del SCV en Aparecida. Sobre tal documento queremos informar:

 

1        Que el informe es, en gran parte, el mismo presentado con anterioridad en la página oficial del SCV, no constituyendo novedad alguna.

 

2        Que el monto de las reparaciones pagadas a la fecha es irrisorio. Más aún, si se tiene en cuenta que, en no pocos casos, los “… daños son irreparables y tienen consecuencias difíciles de medir.”

 

3        Que reconocer la condición de víctima estuvo a cargo de una comisión contratada por el mismo SCV. Los testimonios de muchas víctimas muestran que no fueron acogidas ni escuchadas. Cada uno de los pasos dados por el SCV han sido encargados a terceros.

 

4        Los acuerdos de “reparación”, que las víctimas se vieron compelidas a firmar, tienen las siguientes particularidades:

 

a El SCV no se reconoce institucionalmente como causante de los daños; se refiere a personas individuales. Al no ser causante, no asume ninguna responsabilidad legal.

b Las “indemnizaciones” se presentan como donaciones. Lo que entrega el SCV aparece como una liberalidad y no como justicia.

c Incluyen una “cláusula mordaza” que obliga a las víctimas a la confidencialidad condicionando la “donación” al cumplimiento de esta cláusula, lo que resulta revictimizante.

d La firma y entrega del cheque se hizo a través de un notario, con fecha límite, sometiendo a la víctima a la disyuntiva de tomarlo o dejarlo.

 

5        El número de víctimas mujeres “reparadas” no llega ni al 10 % del total de casos.

 

6        Estas han sido algunas de las razones por la que, ante la sensación de injusticia de buena parte de la sociedad peruana e internacional, vino la Misión Scicluna-Bertomeu enviada por el Papa Francisco.

 

7        La publicación de tal informe en estas circunstancias, trata de hacer creer a la opinión pública que el SCV habría cumplido con las recomendaciones de la Santa Sede y que, por lo tanto, las medidas tomadas por el Santo Padre y sus enviados frente a esta comunidad serían arbitrarias.

 

8        Lo que está pasando con el SCV es consecuencia del proceder falto de integridad y transparencia con el que tal institución ha venido actuando desde hace décadas y que hoy se hacen visibles