From: TNS Latam <fm@tnslatam.com>
Date: 2012/3/2
Subject: E-News Andino 02.03.2012 - Tns Latam
To: "E-News Andino 02.03.2012 - Tns Latam" <fm@tnslatam.com>
Federico Lacroze 3227 (C.P.1426)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. + 54 911 6 052 9781
E-NEWSLETTER Andino
Lan lanzará primer vuelo ecológico de Sudamérica
Lan estrenará el primer vuelo comercial de Sudamérica que funcione con biocombustible, el cual irá de Santiago a Concepción. La iniciativa se enmarca en la compra de 20 aviones Airbus 320 Neo que permitirán ahorrar un 15% de combustible, lo que equivale a una reducción anual de 3.700 toneladas de CO2 por cada avión.
Edición Nº 0
¡Visite nuestro sitio en Internet! >>> The News Says.com
EEUU es por primera vez exportador neto de combustibles
Por primera vez desde 1949 EEUU es exportador neto de combustibles, informó el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés).
Las exportaciones de gasolina, diesel y otro tipo de combustibles superó las importaciones en 429 mil barriles por día, según el comunicado del ministerio, citado por la agencia Bloomberg.
En 2010 las importaciones netas de derivados de petróleo ascendieron a 269 barriles por día. El aumento de las exportaciones se debe a la caída de la demanda interna de los referidos productos.
Una de las razones consiste en que la demanda de gasolina en el país cayó en un 2,9% hasta alcanzar los 8,738 millones de barriles por día, mientras que los precios se dispararon hasta una cifra récord de 3,521 dólares por galón.
Otra razón es que la demanda externa por productos de combustible está aumentando. Países como Argentina, Perú, México, Brasil, Holanda y Singapur son ahora importadores netos de combustibles de EEUU.
Según las cifras dadas a conocer en The Wall Street Journal, la importación neta de combustibles que Singapur le compra a Estados Unidos se ha cuadruplicado desde 2006, mientras que las compras de México se han incrementado en dos tercios.
EEUU, importador neto de petróleo crudo, reiteradas veces anunció la reducción de la importación de petróleo mediante el aumento de la producción interna. Según el Departamento, en los próximos 10 años la producción de petróleo en EEUU aumentará en 20% hasta alcanzar los 6,7 millones de barriles por día gracias al boom de la producción de hidrocarburos de esquito lo que reducirá la independencia de las importaciones.
Chile (Pulso) : Impuesto al carbón, subsidios y reforma a los CDEC marcan la nueva estrategia energética Chile (Diario Financiero) : Las doce dudas que deja el informe de la Estrategia Nacional de Energía del gobierno Chile (Estrategia) : Precios de energía subirían 20% de implementarse impuestos a generación térmica Chile (Emol) : Ministro Álvarez: "Pedí un gesto, la recuperación del orden público" Chile (Estrategia) : Proveedora española para ERNC prepara arribo a Chile Chile (La Tercera) : Enap: Precios de las bencinas subirán hasta $8 por litro a partir del jueves Chile (Diario Financiero) : Endesa Chile anuncia fusión de sociedades para simplificar estructura Chile (Diario Financiero) : Utilidades Gasco alcanzaron los $33.318 millones durante el año pasado Chile (Diario Financiero) : Gobierno golpea mesa de trabajo en Aysén y condiciona diálogo a desbloqueo de caminos Chile (Diario Financiero) : Economistas prevén crecimiento sobre 4% para 2012 y consumo muestra desaceleración Chile (Diario Financiero) : Piden preferencia de codelco para explotar reservas de litio Chile (EI) : Nos estamos acostumbrando a los años secos Chile (EI) : Una tarea cada vez más compleja Chile (EI) : "Vamos a tener una plataforma electrónica para tramitar las concesiones eléctricas" Peru (Red de Energia) : ¡Cómo les gusta el pollo a la brasa! Peru (El Comercio) : Negocios riesgosos Peru (Andina) : Perú tiene potencial para generación de energía solar en la sierra y eólica en el norte Peru (Andina) : El 15% de demanda nacional de energía debe atenderse con recursos renovables no convencionales Peru (Andina) : Producción de Electricidad creció 6.38% en enero del 2012 Peru (Correo) : Expertos analizan en Lima sobre energías renovables Peru (Correo) : Toma precauciones: Desde hoy pueden haber apagones Peru (Correo) : Pretenden recuperar los pozos de crudo 29 de febrero de 2012 Peru (Gestion) : Petróleo secuestra la economía mundial Peru (Correo) : Merino: En Cajamarca queremos trabajo y desarrollo en clima de paz Peru (Gestion) : Proyectos hidroeléctricos en lista de espera Peru (La Primera) : La estrategia energética en debate Peru (El Peruano) : Evalúan medidas para mitigar alza del petróleo Peru (Gestion) : Se viene concurso que elegirá agente para que Petroperú cotice en BVL Colombia (Portafolio) : Ecopetrol adicionaría 400 millones de barriles en reservas Colombia (Dinero) : En 2012 Ecopetrol prevé aumentar sus reservas petroleras en 20% Colombia (Radio Caracol) : Congresistas insisten en que deben disminuir los impuestos que se pagan por galón de gasolina Colombia (El Economista) : General Electric espera crecer 30% en Colombia Colombia (El Nuevo Dia) : 2 mil barriles diarios produce Ecopetrol en el Departamento Colombia (RNC) : Isagen busca pagar 77 pesos por acción a sus accionistas Colombia (Portafolio) : La tributación de los recursos naturales Colombia (Portafolio) : ¿A dónde 'Irán' los precios del petróleo? Colombia (Portafolio) : 'Más empresarios de Brasil quieren invertir en Colombia' Colombia (La Republica) : 'Servicio de energía en la Región Caribe debe seguir avanzando' Ecuador (La Hora) : CNEL tendrá un centro de control Ecuador (La Hora) : Venta de gasolina en Íntag con reglas Ecuador (Agencias) : Contrabando: $100 mil diarios al Perú Ecuador (Andes) : 2.600 barriles diarios de 3 campos recuperan inversión USD 39M del Biess Ecuador (Hoy) : Proyecto geotérmico binacional se encuentra en ejecución Ecuador (Hoy) : Se produce asfalto pese a paralización
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Pulso
Impuesto al carbón, subsidios y reforma a los CDEC marcan la nueva estrategia energética
Presidente Piñera profundizó los anuncios de enero, cerrando la puerta a lo nuclear, empujando aún más las ERNC y eliminando representantes privados en los CDEC.
Tras un diagnóstico pesimista de la situación actual del sector eléctrico chileno, el gobierno intentó dar un golpe de timón, estableciendo una reforma a la estructura energética nacional, la cual fue anunciada ayer.
De acuerdo con las premisas de las que parte el Ejecutivo, Chile requerirá incorporar 8.000 MW al sistema en los próximos años (hoy tiene 12 mil MW), desafío complejo al ser Chile un importador neto de recursos energéticos. A esto se suma el requerimiento de que la nueva energía sea más limpia.
Es aquí, precisamente, donde aparecen las primeras decisiones: se optó por descartar el uso de la energía nuclear y se decidió establecer un impuesto al carbón, lo que apunta a desincentivar la construcción de estas centrales por la vía de encarecer su despacho.
FOMENTO VERDE
A esto se suma el fomento a las energías renovables no convencionales (ERNC), a través de un mecanismo de licitación para incentivar su desarrollo para la entrega de subsidios, nuevas herramientas para su financiamiento y una nueva institucionalidad.
En ese marco, también se reiteró la intención de obtener el máximo rendimiento posible al potencial hidroeléctrico del país, que de acuerdo con cálculos del gobierno, supera los 9.000 MW, sin distinguir entre represas y mini hidro, lo que se interpreta como un espaldarazo a iniciativas de gran magnitud como Hidroaysén, Energía Austral y Neltume.
Sin embargo, se estableció que, dada la complejidad territorial, se elevarán los requerimientos para unidades en la zona sur austral, tanto de las centrales como de las líneas de transmisión. "Es importante que los inversionistas que desarrollen proyectos en la región sur austral, consideren transmitir la energía mediante las más modernas tecnologías, incluyendo cables submarinos o subterráneos en la máxima extensión que se permita", plantea el gobierno.
En este plan se enmarca también la carretera eléctrica pública, sobre la cual, para facilitar su construcción, se realizarán algunas modificaciones legales.
Otro punto relevante es la creación de los centros de operación independiente que reemplazará a los CDEC y de los que se sacarán a los representantes de los generadores.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Diario Financiero
Las doce dudas que deja el informe de la Estrategia Nacional de Energía del gobierno
El documento, que delinea la estrategia, no comunica mayores anuncios concretos y contiene algunas de las 100 medidas que planea lanzar el gobierno durante las próximas semanas o meses.
El esperado plan nacional de energía dejó con gusto a poco a gran parte de la industria. El documento, que delinea la estrategia, no comunica mayores anuncios concretos y contiene algunas de las 100 medidas que planea lanzar el gobierno durante las próximas semanas o meses. El problema que advierte la industria es que al leer las medidas quedan muchas dudas por resolver, como por ejemplo, cuándo se crearán las comisiones a cargo de eliminar los obstáculos para ERNC, de cuánto será el subsidio que se entregará para este tipo de generación eléctrica y si todas las empresas que desarrollen hidroeléctricas deberán soterrar o sumergir las líneas en Aysén.
1 Subsidio para ERNC
"Se llevarán a cabo licitaciones abiertas por bloques de ERNC, en la que los generadores que participen de las mismas podrán adjudicarse un subsidio del Estado, que mejore sus condiciones de venta de energía, definido de acuerdo a las ofertas presentadas", dice el documento. En este caso, no se explica qué tipo de subsidios serán, por cuánto, ni requisitos para postular a ellos.
2 Catastro para ERNC
"Se creará una plataforma geo referenciada que reunirá información dinámica para la evaluación de la viabilidad de un proyecto de ERNC (…). Esta plataforma estará integrada con aquellas de otros organismos del Estado, con competencias para administrar territorios nacionales, como las del Ministerio de Bienes Nacionales (...) con el fin de poder brindar certidumbre acerca de la viabilidad de desarrollo de los proyectos de ERNC y fortalecer el aprovechamiento de los terrenos fiscales para el desarrollo energético". Tampoco se dijo si ya comenzaron a generar este catastro, quién lo hará y cuándo estará listo.
3 Nueva institucionalidad
"Propondremos (…) una nueva institucionalidad de carácter público para así promover y facilitar las condiciones para el establecimiento de las energías renovables no convencionales en Chile". Acá no hay información de qué tipo de institucionalidad se buscará, si se creará una nueva entidad o se fortalecerá el Centro de Energías Renovables (CER).
4 Eliminar obstáculos para ERNC
"Recurriremos a la colaboración del sector público, privado, investigadores y representantes de la ciudadanía con el objetivo de elaborar las medidas que aborden los obstáculos de cada una de estas tecnologías". No hay claridad si se formará una comisión, si será temporal o permanente y cuándo se hará.
5 Más subsidios
"Se implementará un nuevo plan de subsidios e incentivos para proyectos piloto de ERNC que permitan avanzar en el desarrollo de las distintas tecnologías". No se explica a cuánto ascenderán los subsidios, ni cómo se aplicará. También está la duda sobre la experiencia española que finalmente decidió eliminarlos.
6 Mitigaciones en Palena
"Por las condiciones excepcionales de patrimonio ambiental y alto potencial turístico y económico que caracteriza la zona de Palena hacia el sur, es fundamental una especial consideración que atienda los impactos que la construcción y el funcionamiento de proyectos de generación hidroeléctrica puedan ocasionar. En este sentido, resulta necesario profundizar las medidas de mitigación que se han solicitado para el desarrollo de los proyectos". No indica cuánto, ni cómo, ni quién se asegurará de cumplir con esta profundización de las mitigaciones.
7 Líneas de transmisión
Se buscará "una minimización del impacto que las líneas de transmisión causen al trasladar la energía a los grandes centros de consumo. Resulta importante que los distintos inversionistas (...) consideren transmitir la energía mediante las más modernas tecnologías, incluyendo cables submarinos o subterráneos en la máxima extensión". No está claro si todas las firmas deberán considerar sumergir o soterrar las líneas o será a libre arbitrio.
8 Zonas de exclusión
"Se desarrollará un plan especial para resguardar ampliamente la Patagonia chilena, permitiendo extender la protección y la exclusión de iniciativas de generación y transmisión en inmensas zonas de recursos de excepcional condición". No hay claridad de cómo se harán estas zonas de exclusión, cuánto será la extensión y si aplicará a los proyectos en curso.
9 Ubicación de proyectos termoeléctricos
"Resulta imprescindible concretar plataformas de información territorial, con el objeto de definir zonas de exclusión de instalación de centrales termoeléctricas y zonas de desarrollo de las mismas(...) Para ello, trabajaremos en conjunto con el Ministerio de Medioambiente y de Bienes Nacionales". No se indica cuándo comenzará y cuándo estará listo el reporte.
10 Franjas para líneas
"El Estado podrá declarar franjas fiscales que (...)podrán ser susceptibles de ser expropiadas u objeto de servidumbres, a partir de la información que los estudios y coordinaciones interministeriales entreguen". No señala quién hará los informes, cuándo comenzarán y estarán listos.
11 Cambio en los CDEC
"Se crearán los Centros de Operación Independiente para cada sistema eléctrico, en reemplazo de los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC), con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya estructura de gobernabilidad será autónoma y con responsabilidades claramente definidas". No hay un compromiso de envío de las modificaciones legales, ni cómo estará compuesto y quién elegirá sus integrantes.
12 Agente comercializador
"Se determinará la factibilidad de implementar libertad en la selección del proveedor de energía a través de la introducción de la figura del agente comercializador". En las empresas la duda que queda es qué figura, rol y alcance tendrá este agente.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Estrategia
Precios de energía subirían 20% de implementarse impuestos a generación térmica
Luego que la propuesta energética del Ejecutivo dejara la "puerta abierta" para establecer gravámenes a este tipo de energias, señalando que se buscará limitar las emisiones de CO2 a través de la "incorporación de instrumentos tributarios destinados a desincentivar las externalidades negativas".
Un invariable aumento en los costos de la energía en el país tendría la implementación de impuestos a la generación termoeléctrica producto de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) que emiten, la que, según experiencias internacionales en la misma vía, podría impulsar los precios alrededor de un 20% de los actuales, señalan especialistas.
Y es que dentro de los puntos de la Estrategia Nacional de Energía 2012-2030 dada a conocer por el Ejecutivo se deja la "puerta abierta" para establecer gravámenes a este tipo de energias, señalando que se buscará limitar las emisiones de CO2 a través de la "incorporación de instrumentos tributarios destinados a desincentivar las externalidades negativas".
En ese sentido, la gerente general de la consultora Energética y CNE, María Isabel González, señala que "está bien la discusión, pero hay que tener presente que esta decisión puede tener un efecto en precios que puede ser relevantes".
Así, explica que si "1Gw/hora generado con carbón emite 945 toneladas de CO2, por tanto, 1Mw/hora requiere cerca de una tonelada, si le pones un impuesto, como se ha realizado en otros países, como Australia, de US$23 por tonelada de CO2, lo que en Chile significaría que a cada Mw/hora que vale cerca de US$100, se le sumaría un 20% más a los precios".
A su vez, el director ejecutivo de Electroconsultores, Francisco Aguire, si bien no se arriesga a entregar cifras de cuánto podrían aumentar los valores ya que este tipo de medidas aún estaría en estudio, declara que "obviamente aumentarán los precios"
Añade que "aumentarán los precios, porque la introducción de Energías Renovables No Convencionales genera mayores costos y la introducción de impuestos o sanciones sobre las emisiones que se está estudiando también aumenta los precios"
En la misma línea, agrega que las trabas por motivos medioambientales a proyectos de hidroelectricidad también encarecen los valores de la energía en el país.
"Nuestro país está tendiendo a ser, al menos, un 50% termoeléctrico y en el caso del Norte Grande el 98% de él es térmico, por ello, El efecto de alzas en el sector térmico tendrá efectos en una importante proporcion al peso que tienen estas energías en la matriz del país", finaliza.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Emol
Ministro Álvarez: "Pedí un gesto, la recuperación del orden público"
El secretario de Estado insistió en que para reanudar el diálogo es "indispensable" recuperar el paso en los caminos y el abastecimiento de la región y descartó que haya chantaje.
El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, quien encabeza en Aysén el diálogo con las organizaciones sociales que mantienen las movilizaciones, insistió hoy en que es "indispensable" el levantamiento de los cortes de rutas para continuar con el diálogo.
"Pedí un gesto y una explicación a la mesa (de dirigentes sociales aiseninos) sobre un tema específico: la recuperación paulatina pero constante del orden público", recalcó el secretario de Estado, al explicar el rápido cierre de las tratativas realizadas este miércoles.
"Es necesario que haya una visión concreta de la mesa en cuanto a recuperar el orden público, el paso en los caminos y el abastecimiento de la región", enfatizó, en una entrevista con Canal 13 y Mega.
El secretario de Estado justificó dicha condición en la necesidad de evitar que la vida normal de los aiseninos siga sufriendo los severos perjuicios que experimenta hasta hoy.
"Hay problemas de abastecimiento, para iniciar el año escolar y en el pago de pensiones", entre otros, reiteró.
"No hay chantaje"
Álvarez rechazó las críticas esgrimidas por algunos dirigentes en cuanto a que la condición de retornar al orden público antes de continuar las conversaciones constituye un "chantaje".
"No es chantaje en caso alguno, no es estrategia", precisó.
Agregó que su intención es mantenerse en la Región de Aysén hasta que se logren avances en hallar soluciones a los planteamientos de las organizaciones sociales.
"Mis primeras palabras ante la mesa fueron para reconocer, como Gobierno y como persona, la validez de muchas de esas demandas, algunas de ellas históricas, y que traemos respuestas", indicó.
El titular de Energía reiteró que su gestión no tiene fecha definida de término. "No tengo un pasaje de regreso a Santiago", aseveró.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Estrategia
Proveedora española para ERNC prepara arribo a Chile
No sólo grandes desarrolladoras de proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) están mirando Chile para realizar sus inversiones, sino que también empresas extranjeras proveedoras para esta industria observan lo que pasa a nivel local con el impulso a este tipo de generación.
Así, la española con sede en Sevilla, Greenpower Technologies, está ad portas de arribar a Chile para instalar una sucursal comercial, de mantenimiento y de fabricación en Santiago, según consigna la prensa ibérica.
El objetivo de este movimiento, además de abastecer al mercado nacional, sería el de empezar a producir y vender sus equipos en todo el Cono Sur, por lo que en una segunda fase tienen la intención de inaugurar sedes en Brasil, Perú o Argentina.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: La Tercera
Enap: Precios de las bencinas subirán hasta $8 por litro a partir del jueves
En tanto, el valor del diesel se incrementará en $8 por litro, mientras que el de la parafina bajará en $3 por litro
El precio de la gasolina de 93 octanos aumentará en $8 por litro, mientras que el de la gasolina de 97 octanos lo hará en $5 por litro a partir de mañana, informó este miércoles la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
En tanto, el valor del diesel se incrementará en $8 por litro, mientras que el de la parafina bajará en $3 por litro, agregó la entidad.
En su informe, la Enap señaló que estos precios incorporan las alzas en las gasolinas, kerosene y diesel registradas en la Costa del Golfo desde el lunes 13 de febrero y hasta el viernes 24 de febrero pasados, período de referencia para el cálculo.
"Las alzas observadas en la Costa del Golfo durante el periodo de referencia (13 al 24 de febrero) se sustentaron en la fuerte presión recibida al final de la semana por los temores de inestabilidad en el abastecimiento de crudo a Europa proveniente de Irán. Esta situación, en conjunto con el riguroso invierno del hemisferio norte, garantiza el flujo de cargamentos de diesel al menos hasta fines de febrero", dijo en un informe.
"Las refinerías Beaumont de Exxon de 348 mil barriles por día, la refinería de Porth Arthur de Motiva de 275 mil barriles por día y Garyville de Marathon de 500 mil barriles por día, no consiguen aún estabilizar completamente sus corrientes de producción, lo cual sostuvo la presión a la baja en los inventarios de gasolina en la Costa del Golfo de Estados Unidos", agregó.
Con todo, señaló que en lo ya transcurrido del período de indexación para la próxima semana, han aumentado los precios de los combustibles.
"Las exportaciones de diesel, si bien continúan discretamente a Europa, la mayor competitividad de mercados cómo Latinoamérica, privilegió el envío de este producto a los mercados de Colombia, Chile y Ecuador", sostuvo.
"Los precios de las gasolinas se mantienen firmes debido a que las mantenciones en refinerías restringen los niveles de inventarios en el mercado de la Costa del Golfo. Adicionalmente el encarecimiento de las gasolinas de mayor octanaje responde al mayor costo de sus componentes cómo resultado de la preparación de las refinerías para la pronta entrada de la temporada estival", concluyó.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Diario Financiero
Endesa Chile anuncia fusión de sociedades para simplificar estructura
La generadora busca alcanzar sinergias de carácter administrativo y en temas tributarios.
Con el objetivo de lograr importantes sinergias tanto a nivel administrativo como en temas tributarios, la generadora Endesa Chile, filial del Grupo Enersis, anunció ayer que decidió iniciar una operación de optimización societaria que involucra a determinadas filiales nacionales de la compañía, a través de un proceso de fusiones escalonadas y sucesivas.
Esta operación, que se estima finalice durante el transcurso de 2012, busca simplificar la malla societaria de la compañía e implicará la absorción por parte de Endesa Chile de las filiales Ingendesa, Compañía Eléctrica San Isidro, Central Eléctrica Tarapacá, Inversiones Endesa Norte, Endesa Eco, Enigesa y Empresa Eléctrica Pangue.
El anuncio, dado a conocer tras reunión de directorio, no implicaría la salida de ejecutivos, ya que los gerentes generales de las firmas aludidas mantendrán los cargos paralelos que tienen actualmente en la generadora chilena.
No obstante, para que dicha operación se concrete, deberá ser aprobada por las respectivas juntas extraordinarias de accionistas. "La operación tendrá un impacto positivo a nivel operativo y corporativo, al simplificar y optimizar la malla societaria existente en la actualidad, lo que producirá importantes sinergias para la compañía", indicó Endesa.
En tanto, recalcó que las fusiones escalonadas y sucesivas que se proyectan "no tendrán un efecto económico-financiero relevante en los resultados de la compañía, en atención al alto grado de participación accionarial que posee Endesa Chile -de manera directa e indirecta- en las referidas filiales (Ingendesa con un 100%, Compañía Eléctrica San Isidro con un 100%, Central Eléctrica Tarapacá -Celta- con un 100%, Inversiones Endesa Norte con un 100%, Endesa Eco con un 100%, Enigesa con un 99,96% y Empresa Eléctrica Pangue con un 94,99%)".
Sin embargo, fuentes ligadas a la industria aseguran que se trataría de cifras bastante menores si se consideran las utilidades de Endesa, que llegaron a $ 446.874 millones durante el periodo enero-diciembre de 2011.
Al producirse esta simplificación societaria, entre otras cosas, ya no sé realizarán las memorias y balances de las empresas absorbidas, ya que sólo se consolidarán en Endesa Chile. Esto, se enmarca en un proceso más amplio que lleva adelante el grupo Enersis en América Latina.
En 1999 se contabilizaban 150 sociedades y en 2011 éstas sólo alcanzan las 90. Cabe recordar que una de las fusiones más releventes del grupo fue la que se materializó entre Chilectra y Elesur, la cual fue aprobado por los accionistas en marzo de 2006.
En la oportunidad, también se buscaba reducir costos, facilitar la administración y optimizar la estructura tributaria. En la ocasión se estimó que los efectos positivos estimados ascenderían a unos $ 100.000 millones en los próximos años.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Diario Financiero
Utilidades Gasco alcanzaron los $33.318 millones durante el año pasado
La utilidades de Gasco alcanzaron los $ 33.318 millones en el período enero-diciembre de 2011, un 34,27% menos que en 2010.
Sin embargo, la compañía indicó que el resultado está en línea con el incremento del Ebitda y los índices de rentabilidad.
"Si bien la utilidad del ejercicio 2011 es inferior a lo obtenido el año 2010 debido a la ganancia extraordinaria registrada por la venta de Cemento Polpaico, al excluir este ítem extraordinario del análisis, el resultado del año superaría en aproximadamente un 30% la registrada el ejercicio anterior", puntualizó.
Gasco destacó el buen desempeño operacional de los negocios de gas natural y la estabilidad operacional de los negocios de GLP, lo que se refleja en un aumento sostenido del Ebitda, que presenta un crecimiento de 17,3% en relación al ejercicio anterior.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Diario Financiero
Gobierno golpea mesa de trabajo en Aysén y condiciona diálogo a desbloqueo de caminos
Aún sin contar con el compromiso del movimiento, Alvarado adelantó que las conversaciones se retomarían hoy.
Sólo escasos minutos duró el esperado encuentro entre el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, el subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado, la intendenta Pilar Cuevas, con los dirigentes del movimiento social de Aysén. En esa instancia Álvarez entregaría la contrapropuesta del Ejecutivo al pliego de 11 puntos.
Sin embargo, junto con comunicarles que traía propuestas "concretas y serias" a cada una de las materias, les precisó que para sentarse a conversar debían cumplirse dos premisas: que se desbloquearan los caminos y que fuera sólo gente de Aysén los que constituyeran la mesa de negociación, consideraciones a las que los dirigentes responderían a las 16.00 horas.
Las condiciones del gobierno se sustentaron en informaciones previas que señalaban la posibilidad que se unieran a la mesa de negociación el presidente de la ANEF, Raúl De la Puente y otros dirigentes de la CUT, que se encuentran en la zona, lo que fue interpretado por el gobierno como una utilización política de la instancia.
Paralelamente, el Ejecutivo ha monitoreado los inconvenientes provocados por cortes y bloqueos de caminos que no sólo incrementan los problemas de desabastecimientos sino que generan dificultades extra como son los pagos previsionales.
Al respecto, la ministra del Trabajo Evelyn Matthei, quien se trasladó hasta La Moneda para reunirse con el titular del Interior, Rodrigo Hinzpeter, explicó que el Instituto de Previsión Social (IPS) -responsable de las pensiones básicas solidarias y los aportes básicos solidarios a través de una caja de compensación- entrega dichos pagos a los sectores rurales a través de una camioneta. En Aysén particularmente, se otorgan 2.500 pensiones bajo esta modalidad, los que se deberían comenzar a pagar a partir del 02 de marzo. "Quizás con mucho esfuerzo, podremos entregar 98 pensiones, las otras no tenemos bencina y no tenemos cómo llegar a los puntos que la gente vive. No los podemos entregar, salvo que se terminen los bloqueos y nos dejen pasar a los sectores rurales (…) quizás al único lugar al que podremos llegar es a Melinca porque lo hacemos por mar", afirmó la secretaria de Estado.
Refuerzos desde Santiago
A primera hora de ayer, el presidente Piñera -antes de trasladarse a una actividad en Lampa- se reunió con los ministros de La Moneda para analizar los distintos escenarios que podrían enfrentar en las próximas horas cuando deban comenzar las conversaciones incluyendo el quiebre vivido ayer.
No obstante, pasadas las 16:00 horas y luego que los dirigentes comunicaran a las autoridades en la zona sobre la imposibilidad de restablecer en su totalidad el orden público, el vocero Andrés Chadwick junto a la ministra Matthei, subrayó lo que el ministro Álvarez ya había adelantado. "Lo que esperamos y pedimos, es sólo una actitud para que el diálogo y trabajo sea fructífero. Hacemos un llamado a los dirigentes sociales de Aysén para que el diálogo pueda continuar y para que el ministro Álvarez pueda efectivamente, cumplir con su misión, y se restablezca el orden público, se normalicen los servicios básicos de Aysén, se levanten los bloqueos y barricadas de los caminos y se pueda trabajar".
Chadwick recalcó que "la voluntad de diálogo por parte del gobierno no se puede confundir un segundo con una actitud de debilidad" a la vez que criticó el arribo desde Santiago de varios dirigentes gremiales y de algunos parlamentarios de oposición. "Son los invitados de piedra. ¿Qué tienen que estar haciendo ellos hoy en Aysén si no han ido antes? ¿Si este es un movimiento de carácter social con dirigentes que están representando expectativas de Aysén, con los que el gobierno ha estado trabajando desde hace tiempo, a qué van?".
Nuevo encuentro en la gobernación
En tanto, horas más tarde, el vocero del movimiento, Iván Fuentes, acompañado de los integrantes del movimiento social por Aysén precisó que "queremos conversar tranquilos, estamos dando muestras de grandeza que es saber esperar (…) manifestados eso sí, porque no tenemos ninguna solución todavía, sólo uno de los 11 puntos resueltos, así que, en definitiva, seguimos esperando". Al mismo tiempo, el subsecretario Alvarado confirmó que la reunión con los dirigentes de Aysén se retomará hoy a las 08.00 horas en dependencias de la gobernación.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Diario Financiero
Economistas prevén crecimiento sobre 4% para 2012 y consumo muestra desaceleración
Nuevo Índice de Producción Industrial (IPI), que es integrado por Minería, Manufactura y EGA, se depreció 1,2% comparado con enero de 2011.
El consenso de los economistas es un crecimiento sobre 4% para 2012, esto en el marco de que el Índice de Producción Manufacturera creció 3,7% en doce meses por el aumento en la demanda de nueve de las trece divisiones que componen el indicador así como por la baja base de comparación que aún presenta la industria de la celulosa, cifra que se ubica sobre las expectativas del mercado que esperaban un 3%.
En su informe de Sectores Económicos, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señala además, que el Índice de Producción Minera se contrajo 6,7% respecto a igual mes del año anterior, debido, principalmente, a la menor producción de cobre.
El Índice de Electricidad, Gas y Agua (EGA), en tanto, creció 7,9% en términos anuales, explicado, en gran parte, por la mayor demanda eléctrica de los subsectores comercial; residencial, y manufacturero, acorde con el incremento de la actividad de esos sectores.
Así, el nuevo índice de producción industrial (IPI), que es integrado por tres ramas industriales -Minería; Manufactura; y Electricidad, Gas y Agua (EGA)- como parte de las recomendaciones de medición estadística que propone la OCDE a sus países miembros; se depreció 1,2% comparado con enero de 2011, debido a la contribución negativa del sector Minero, afirmó el INE.
Para el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, las cifras de producción entregadas ayer reflejan un dinamismo moderado de la actividad. "Hay una caída en la producción minera, pero a la vez, cifras favorables en comercio y la cifra de producción industrial muestra un dinamismo moderado", indicó.
El titular de Hacienda agregó que las cifras reflejan "una economía que sigue creciendo, pero con un proceso de desaceleración en comparación al primer semestre de 2011".
Economistas proyectan Imacec
A juicio del economista Jefe de BCI, Jorge Selaive, con esta cifra se observa una desaceleración en comercio, concentrada en ventas en mall. "Dado el cambio metodológico introducido por el INE, es importante destacar que el comercio se desacelera desde 8,9% año/año a 6,3% año/año (comparable en cifras previas, desde 10,1% hacia algo en torno a 7,5% año/año). Nuestra estimación evidencia una caída mes a mes. Sin embargo, diciembre fue un mes particularmente dinámico en comercio, por lo que juzgar que la desaceleración en ese sector es mayúscula, podría ser un error".
Respecto del Imacec de enero, Selaive estima un crecimiento entre 3,5% y 4% año a año, con un registro desestacionalizado de -0,3% mes a mes.
Para el socio de Econsult RS, Gonzalo Sanhueza "el sector minero cayó 6,7%, pero es un sector más o menos endógeno, no refleja las condiciones de demanda agregada y las ventas minoristas siguen mostrando un crecimiento sobre el 6%. Entonces, el crecimiento de las ventas indica que todavía el consumo tiene fuerza". Según Sanhueza, el Imacec de enero será entre 4,5% y 5% y para el cierre de este ejercicio "nosotros tenemos un crecimiento en torno a 4,5% para este año".
En tanto, Hermann González, de Zahler & Co, explica "el nuevo indicador del INE lo que hace es mostrar una desaceleración más marcada del sector comercio de lo que mostraban la cifras del indicador anterior".
Sobre el Imacec de enero, González estima que se ubicará en 4,6% y para el crecimiento de 2012 proyecta un 4,2%.
11
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Diario Financiero
Piden preferencia de codelco para explotar reservas de litio
Uno de los temas analizados en la reunión entre el PC y el PRSD, fue el actuar conjunto en materia de explotación de las reservas de litio que tiene Chile. En este sentido, se acordó transmitirle al ministro de Minería la necesidad de que Codelco ingrese a esta área y tenga prioridad para trabajar con ese recurso y así lograr más beneficios económicos para el país.
Lo anterior, explicó Gómez, en ningún caso implica que otras empresas nacionales o internacionales puedan seguir participando en la explotación de litio, sino que se puedan hacer asociaciones con otras empresas, pero cautelando el rol principal de Codelco en un área que está siendo prioritaria para los productos con nuevas tecnologías como baterías de celulares y para vehículos eléctricos.
Teillier expresó que "el litio es un elemento estratégico y debe seguir siendo explotado por una empresa del Estado, porque tenemos las reservas más grandes de este recurso y no las podemos desaprovechar".
12
Fecha: 02.03.2012
Fuente: EI
Nos estamos acostumbrando a los años secos
Hace algunos días el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas (DGA), emitió el informe mensual correspondiente a enero donde se informó acerca de la situación hídrica del país. Lo relevante del documento es que según análisis los niveles de los embalses continuaron decreciendo, esto en comparación con diciembre de 2011, representando su volumen un 40,3% de la capacidad total de almacenamiento. En relación al mes anterior, la DGA informó de una baja de un 12,8%, mientras que comparado con el promedio histórico el déficit es de un -41,2%.
En el caso de los embalses mixtos y los de generación, en comparación con diciembre de 2011, éstos presentaron descensos de sus niveles de 13,3% y 8,6% respectivamente.
Esto si bien no es algo extraordinario (Chile ha presentado momentos complejos en más de una oportunidad en materia hídrica), lo preocupante es que este escenario se viene repitiendo cada vez con mayor frecuencia. Años atrás, el país presentaba situaciones difíciles en plazo de décadas, como las ocurridas en 1998-99 y en 2008-09, a diferencia de lo que ocurre hoy a partir de que el fenómeno de "La Niña" está influyendo en el país de manera más frecuente, generando una escasez de lluvias y por consiguiente menor capacidad para embalsar agua y un descenso en las reservas del vital elemento en forma de nieve.
Las autoridades han recalcado que agua potable no faltará durante este año en el país, al menos una buena noticia para la población. El problema entonces se traslada a los sectores agrícola y energético, que ciertamente –a menos que el escenario cambie radicalmente, pasando de "La Niña" a "El Niño", lo que al menos hoy no está en los registros de ningún experto– enfrentarán problemas. En energía, claramente veremos un incremento de los precios de la electricidad si se experimenta en la matriz energética chilena una caída en la producción de energía eléctrica a base de agua, obligando y traspasándole la responsabilidad a la producción mayoritariamente termoeléctrica, así versa el sistema marginalista. Y todo hace sospechar que así se dará el escenario.
Por otro lado, las autoridades también entienden que la falta de agua se está haciendo cada vez más constante en nuestro país, dado que por tercer año consecutivo el Gobierno ratificó el decreto de racionamiento eléctrico. Documento que es netamente referencial y que no significa que se vaya a hacer efectivo, salvo que ante un escenario de empeoramiento de la situación hídrica en el país, panorama de catástrofe que los chilenos del Sistema Interconectado Central ya vivieron en carne propia en 1998 y 1999, cuando el Gobierno incluso estableció cortes programados del servicio eléctrico en algunas ciudades, entre ellas Santiago.
Por todo lo antes descrito, se hace más necesario que nunca que nuestro país comience a funcionar en base a una hoja de ruta clara y precisa, que permita guiar los destinos energéticos de Chile sin la necesidad de tener que especular con el agua con la que se contará. Y es que los propios expertos (incluso las empresas del rubro) ya no son capaces (según lo que ellos mismos han manifestado) de proyectar al mediano plazo lo que ocurrirá con la hidrología, desde que se conocen los índices recopilados por la DGA a fines de septiembre o principios de octubre respecto del agua embalsada y la cantidad de nieve acumulada y los primeros meses del año siguiente, cuando se comienza a establecer la constante de cómo se presentará el año en curso. Las proyecciones ya no son de meses, apenas alcanza para reaccionar ante los bruscos cambios de los fenómenos que rigen hoy la hidrología. Y es por ello que habrá que estar atento, porque luego de marzo y pensando el los meses supuestamente lluviosos, habrá que plantearse el futuro de la mejor o de la peor manera.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: EI
Una tarea cada vez más compleja
Crecientes exigencias ambientales, el rechazo de las comunidades y las reglamentaciones pendientes son aspectos a considerar en la ejecución de proyectos para la producción de electricidad.
Sacar adelante proyectos de generación eléctrica se ha tornado una misión mucho más compleja para las empresas productoras de energía en relación a las décadas pasadas. La sensación de dificultad que se venía respirando en la industria fue finalmente corroborada con los últimos datos dados a conocer por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), quien en febrero pasado entregó cifras que encienden las luces de alarma: según estudios de la entidad, en 2011 bajó por primera vez la inversión en proyectos de energía desde 2007, totalizando US$44.183 millones, esto es, un retroceso de 7,2% en comparación a 2010.
Por otro lado, es una realidad que la demanda de energía está en alza y seguirá aumentando durante varios años. Según datos de los CDEC de los sistemas interconectados chilenos, la generación eléctrica creció en enero 7% (4.188 GWh) en el caso del SIC, y 8,2% en el SING (1.390 GWh), todo esto pese a los temores de la desaceleración de la economía dado el complejo escenario externo. En resumen, las industrias, el comercio y los hogares están exigiendo más producción de electricidad, mientras que los proyectos de generación se están ralentizando. ¿Qué podría pasar si esta tendencia se mantiene?
Para René Muga, gerente general de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, esta situación podría tornarse crítica en solo algunos años más. Como advierte "si uno mira la proyección por demanda por energía eléctrica que tiene el país, y compara eso con la estimación de capacidad instalada que tendría que tener para satisfacer esa demanda, vemos que a partir de 2015 aparecen signos preocupantes, sobre todo porque hoy día es mucho más difícil que hace algún tiempo atrás pronosticar cuándo va a estar listo un proyecto". Para el ejecutivo representante de las generadoras, la consecuencia más palpable sería el encarecimiento de la energía y prolongar la dependencia en la generación de respaldo, de la que el país no ha logrado despegarse desde la crisis del gas argentino. Sin embargo, otros analistas alertan de que podrían desincentivarse las inversiones e incluso llegar a una situación de racionamiento.
Las dificultades para sacar los proyectos de generación
Al hablar de por qué es más difícil en el presente sacar adelante proyectos de generación, se pueden mencionar muchas variables, que a su vez pueden enmarcarse en dos grandes áreas: la prolongación en los tiempos de tramitación y el rechazo de la sociedad a una parte importante de estas iniciativas, demorando su ejecución. Como explica Luis Arqueros, gerente Comercial y de Regulación de Pacific Hydro, "hay una señal clara que desde hace un tiempo hasta ahora los proyectos en general se han ido retrasando, principalmente por todo lo que tiene que ver con las servidumbres y el acceso a terrenos, asociado a los permisos ambientales".
En el caso de las concesiones y servidumbres, para Muga hay procedimientos que pueden ser mejorados. En su visión "estamos viendo que hay en la legislación actual procedimientos que son perfectibles, sin disminuir los derechos que tienen los propietarios de predios para hacer valer su interés". En ese sentido destaca que ya existe un proyecto de ley en el Congreso que se presentó en 2010, para agilizar la obtención de concesiones y servidumbres. "El proceso de notificación es claramente mejorable, ya que demora mucho para el interesado llevar adelante un proceso de notificación a todas las partes, porque puede haber una cantidad enorme de personas que tienen que ser notificadas personalmente. También hoy día muchas veces las partes dilatan los procesos y mientras no se llega a un acuerdo, se evita la construcción y se paraliza todo. Puede haber formas sin afectar el derecho de las personas de que la obra pueda ir avanzando y en paralelo se pueda ir negociando a satisfacción de las partes", grafica.
Para Arqueros en tanto, los derechos de aguas es un área que también amerita una revisión. A juicio del ejecutivo de Pacific Hydro es lícito que exista competencia entre diversos actores para obtener estos recursos, "pero ahí lo que preocupa es que los procedimientos sean ágiles y que no entre mucha especulación. Si tú tienes una empresa seria que quiere hacer un proyecto y se meten dos, tres, cuatro solicitudes solamente para entrampar o para sacar dinero, la verdad es que la Dirección General de Aguas (DGA), el Gobierno y los ministerios que se conjugan ahí podrían hacer algunas mejoras".
Una nueva mirada a los desafíos ambientales
Teresa Rey y Magdalena Atria son parte de Sustentabogadas, estudio jurídico que fue recientemente creado para prestar asesoría en el área ambiental y de sustentabilidad en general. Para estas abogadas, las tramitaciones ambientales se están tornando más prolongadas en el tiempo, por una serie de factores que dan cuenta de los nuevos desafíos que están enfrentando los proyectos industriales en general en el país. Como explica Rey, "primero que nada, hay mucha mayor cantidad de proyectos; en promedio hay de siete a 10 proyectos mensuales vinculados a mega infraestructuras o mega inversión que entran al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA), muchos vinculados a energía y minería. Entonces, hay ahora muchos más proyectos que evaluar que años atrás". Por su parte, Atria agrega que la nueva normativa ambiental, son "normas relativamente recientes, por lo tanto desconocidas, por lo que es difícil que incluso las personas que trabajan en los organismos respectivos las conozcan o sepan cómo aplicarlas. Hay un proceso de ajuste también".
Son normas e instituciones recientes que, sin embargo, vendrán a agilizar la tramitación ambiental, cambios que renovarán la forma de llevar adelante estos procesos, que actualmente se entrampan en nuestro sistema judicial más allá de lo conveniente. Como explica Rey, "este año debieran empezar a funcionar los tribunales medioambientales que están creados en la ley, por lo que va a haber tribunales especializados en el tema. Pero mientras tanto están los tribunales ordinarios, que por un lado, ven estos temas que no son los que habitualmente tratan, y por otro, no tienen plazos específicos. Tú entras a denunciar algo creyendo que estás en el derecho, viene la contraparte con otro argumento, pero después pueden ser eternas dilaciones, ya que las partes van a las cortes de apelación. Por eso digo que cuando alguien quiere invertir y no tiene claridad de lo que va a pasar es un desincentivo, y el mayor desincentivo tiene que ver con la judilización".
Sin embargo, hay actores que no ven en la dilación de los proyectos energéticos una situación preocupante, si no que por el contrario, interpretan esto como un síntoma de que una parte de la población está demandando cambios a la política energética nacional, lo que traerá efectos positivos. Es el caso de Patricio Rodrigo, director ejecutivo de Chile Ambiente, corporación de 20 años de antigüedad que busca contribuir a la conservación y preservación del medio ambiente y que fue parte importante en la formación del Consejo de Defensa de la Patagonia. Como explica Rodrigo, "por la fuerte relación que tiene la energía y sus impactos en el medio ambiente, también incursionamos en los temas de energías renovables, para buscar la conciliación de la generación eléctrica con el equilibrio ambiental".
Rodrigo celebra que el Presidente Sebastián Piñera haya "hincado el diente" a revisar el marco regulatorio y la política eléctrica, "como no se hizo en los últimos 20 años".
El director ejecutivo de Chile Ambiente, quien es también vocero y secretario ejecutivo de Patagonia Sin Represas, expresa que "estamos contentos que el Presidente haya puesto el tema eléctrico en la agenda, porque rompió el paradigma, cuando habló de la carretera eléctrica, de que el Estado no se mete en el mercado eléctrico, y que éste se planifica solo y resuelve sus problemas. Porque el gran problema aquí es que el mercado no fue capaz de resolver una visión estratégica de la energía eléctrica del país". Para el dirigente ambientalista, la presión social y las exigencias ambientales de los ciudadanos producirán importantes cambios en la industria eléctrica nacional: "Hay que salir del paradigma de las grandes generadoras y largas líneas de transmisión, que son propias del siglo pasado. Hoy vamos hacia la generación distribuida y las redes inteligentes interconectadas. Ese es el futuro y para allá hay que avanzar, porque Chile tiene enormes oportunidades de generar su propia energía, ya que tenemos un potencial gigantesco en energías renovables.
Tiene que haber mercado, por supuesto, pero regulado con un Estado fuerte, que mire el bien común y no solamente la mirada de lo más rentable en los próximos cinco o diez años. Hemos dicho 'basta, se acabó' y vendrán tiempos mejores. Serán cinco, 10 años, los que sean, pero esto es imparable".
El problema para Rodrigo es que la judilización es producto de que una parte importante de la sociedad rechaza las iniciativas de generación eléctrica, porque a su juicio las generadoras hacen 'malos proyectos'. "Por ejemplo, el carbón se ha demonizado en Chile, porque han hecho lobby por 15 o 20 años para que no exista norma de emisiones.
En Estados Unidos y Alemania tienen casi 50% de carbón y nadie alega, porque hay una norma de emisión que saca el arsénico, el níquel, el paladio, el plomo. La propaganda hoy es la huella de carbono, pero nadie dice lo que pasa con otra serie de tóxicos que se están tirando al ambiente, porque aquí se quema petcoke, que en otros países está prohibido. O bien se hacen mega proyectos como Hydroaysén, que quiere concentrar en una sola región una gran producción, y transmitir 3.000 kilómetros su energía al norte, arruinando a los empresarios turísticos y al medio ambiente para hacer un negocio, entonces claro que la gente se opone y los judicializa", reflexiona el ambientalista.
Señales para el futuro
Si bien el tema de las tramitaciones, desafíos ambientales y de la resistencia de la sociedad a proyectos de generación aparecen como los más evidentes para el sector, hay otra serie de puntos que preocupan a los actores de la generación, sobre todo porque son señales para los inversionistas. Para Rodrigo Quinteros, gerente Comercial y de Desarrollo de Negocios de SN Power, si bien nuestro país es atractivo y da garantías para la inversión, hay algunos puntos que preocupan a los actores de la generación. Uno de ellos es que el desarrollo actual de proyectos depende en gran medida de contratos de suministro a largo plazo, por lo que los procesos de licitaciones a distribuidoras debieran revisarse. Como apunta el ejecutivo, "pensamos que el mercado regulado de consumidores de las distribuidoras debiera contar con procesos de licitación que permitieran aprovechar el volumen del consumo regulado para desarrollar nuevos proyectos. Creemos que eso no está ocurriendo, y la causa es que el diseño de los procesos de licitación no es adecuado para incorporar nuevos actores que puedan competir con los que ya están. No ha habido nuevos actores ofertando en el mercado regulado. En el caso de SN Power y sus socios las centrales que han desarrollado en Chile han sido basados en contratos, pero en el mercado no regulado, contratos en lo que se han establecido condiciones que permiten manejar los riesgos de la inversión". Para Quinteros un esquema interesante para observar es el de Brasil, "donde existen esquemas de licitación específicamente diseñados para energía nueva".
Para el ejecutivo de la generadora, otra preocupación es el retraso de reglamentación pendiente, en especial en lo que concierne a los servicios complementarios, la potencia firme y de la aplicación del convenio 169 de la OIT. "En el caso de los servicios reglamentarios y potencia firme, son reglamentaciones que debieran haberse desarrollado a partir de 2005-2006 y ya estamos en 2012. Para nuestros accionistas y financistas este retraso no ha pasado inadvertido y ha tenido efecto sobre los ingresos esperados de nuestras inversiones. En lo que es el convenio 169 de la OIT, es importante que se definan las reglamentaciones, porque de otra manera las compañías acá en Chile se ven obligadas a aplicar esos convenios de acuerdo a sus políticas internas asumiendo riesgo de que no resulten a futuro compatibles con las futuras reglas. El retraso de las reglamentaciones en genera también afecta el desarrollo, porque eso da señales a los inversionistas de cuándo pueden contar o no con lo que se ha establecido en la normativa".
Un caso especial es el de la quiebra de Campanario y sus consecuencias para la industria. Para el gerente de SN Power, "en este momento tenemos una resolución de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles que hace que asumamos todos los generadores el costo de servir el contrato al mismo precio que pactó Campanario. Ahí hay una señal bien extraña para un inversionista privado, de que tenga que asumir costos por decisiones de otro inversionista. Puede ser razonable que haya que entregar la energía, pero por qué hay que hacerlo en las mismas condiciones económicas,. Nosotros entendemos que esto era transitorio mientras se relicitaban los contratos, pero no vemos mucho progreso en ese sentido y nos preocupa la señal que se está dando para los futuros emprendimientos en cuanto a cómo se abordan las situaciones de insolvencia o impagos en el sector.", concluye.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: EI
"Vamos a tener una plataforma electrónica para tramitar las concesiones eléctricas"
Esta herramienta estará disponible a partir del segundo semestre de este año, adelantó la máxima autoridad de la SEC.
Luis Ávila, el superintendente de Electricidad y Combustibles tiene como foco de su gestión garantizar la calidad de servicio de las empresas eléctricas a los usuarios. Con ese norte, señaló en exclusiva a Revista ELECTRICIDAD que se realizará con una mayor periodicidad evaluaciones a las distribuidoras, y que se estrenará una nueva aplicación para acelerar los procesos de concesiones para las generadoras, transmisoras y distribuidoras en el país.
- ¿Cuáles son los proyectos más relevantes en los que está la SEC hoy en día? - La Superintendencia tiene una serie de temas muy relevantes, fundamentalmente aquellos que tienen que ver con dos grandes objetivos que tenemos como institución pública: uno, los objetivos de seguridad, y seguridad de operaciones y de instalaciones, básicamente; y los objetivos que tenemos en calidad. Y en calidad tenemos, por un lado, objetivos en calidad de los energéticos, especificaciones en calidad de combustibles o de normas técnicas del servicio eléctrico, y la calidad de servicio, entendida ésta como los procesos principales que dan el servicio a través de las empresas a los usuarios y que se grafican en cuatro procesos relevantes, como son la facturación, los reclamos, las interrupciones y las compensaciones. Con esos objetivos bien claros, los proyectos que orientan la Superintendencia son aquellos que tiendan a resolver algunos de estos dos grandes objetivos de la Superintendencia, y para eso tenemos, por un lado, los planes de fiscalización, proyectos que tiendan a estructurar de mejor manera y a nivel nacional la fiscalización directa, indirecta o de tercera parte, todo esto con un fuerte foco en la atención a los usuarios. ¿Por qué?, porque cuando hablamos de seguridad y calidad, a quienes estamos intentando llegar finalmente es al usuario, para que tenga instalaciones más seguras, operaciones menos riesgosas, y por ende disminución de los riesgos o que las empresas sirvan al objetivo en cuanto a entregar la calidad de servicio que está definida en un estándar. Y ahí aparecen algunos proyectos: un proyecto de mejorar integralmente todo el sistema de atención a usuarios de la Superintendencia, porque entendemos que de esa manera servimos mejor a los clientes con el consiguiente trabajo que tengamos que hacer con las empresas. También tenemos objetivos intermedios, que apuntan a estos grandes objetivos finales. Ahí, uno de los importantes proyectos que esperamos tener noticias en cuanto a implementaciones este año, es el proyecto de colocar las concesiones eléctricas en una plataforma electrónica. ¿Qué significa esto?, significa que a inicios del segundo semestre de este año vamos a tener una plataforma electrónica que puede tramitar las concesiones eléctricas, tanto de generación, transmisión, o distribución, de manera tal de mejorar la interacción con las empresas, la trazabilidad de la información y la certidumbre en término de los plazos finales de tramitación del proyecto.
- ¿Cómo va a funcionar este sistema? - Esta aplicación tiene un diseño conceptual que por cierto involucró tomar el parecer de quienes han estado durante años tramitando estas concesiones en la SEC; tanto los equipos técnicos, como jurídicos, pero también en forma muy relevante, las reuniones y conversaciones con las empresas, que son finalmente los solicitantes de estas concesiones. Finalmente son ellas las que deben hacer estas solicitudes al Ministerio, y la Superintendencia tramita estas concesiones, ya sean estas las provisionales o las definitivas. El proyecto consiste en poner en una plataforma una aplicación de manera que los antecedentes que sustentan la concesión puedan ser adjuntados en una aplicación que tiene por demás otra virtud: estructura y define claramente los requisitos de la información que debe aportarse al momento de generar una solicitud. ¿Qué buscamos con esto?, tener certeza para ambas partes de la información que debe ser presentada, algunas validaciones que se van a hacer dentro de la aplicación, y que hoy día suponen tiempos de suma a partir de estas concesiones presentadas a la Superintendencia. Lo que propone esta nueva versión, es que la información sea autovalidada directamente, en muchos casos por la empresa, y de esa manera vamos ganando tiempo desde que se presenta la información hasta que finalmente debemos pronunciarnos en dos aspectos. Inicialmente, al presentar la solicitud respecto de la admisibilidad; después viene todo el periodo de notificación que la empresa realiza con los propietarios de los predios o con quienes corresponda. Finalmente la SEC, terminada la última notificación y transcurridos 30 días desde que esta se ha producido sin haberse presentado, o habiéndose presentado oposiciones, tiene un plazo para devolver un proyecto al Ministerio de Energía, proponiendo el decreto de concesión, para que siga el trámite en Contraloría. La gracia de todo este proceso es que el resto de las instituciones públicas también van a estar "linkeadas" en la plataforma. Lo que buscamos es que la Superintendencia, la empresa y los organismos públicos relacionados, como el Ministerio de Energía y la Contraloría, puedan realizar la aprobación o las observaciones en el proceso en una aplicación informática.
- Se ha observado que ha habido una aceleración en la formulación de cargos y el posterior establecimiento de multas en empresas del sector eléctrico a partir de los apagones pasados, ¿por qué? - Cuando uno fiscaliza lo que hace es mirar el comportamiento de un actor que debe cumplir una norma, respecto de un checklist de verificación, que determina si la cumple o no la cumple. Cuando no hay cumplimiento, se produce una contravención. Si esa contravención tiene la calidad o la magnitud que haga necesario formular cargos para perseguir una responsabilidad por la vía de la sanción, ese es el camino que desarrolla la Superintendencia. Pero eso tampoco es todo. La señal debe estar próxima a la ocurrencia de los hechos. Lo que queremos hacer, y lo que hemos estado haciendo, es acercando la detección, la identificación de la contravención normativa, con el momento que se determina el nivel de responsabilidad que ha tenido la empresa; entendemos claramente que, en la medida que dentro de los plazos que establece la normativa, acerquemos la fecha que se determina cuál es la responsabilidad que la Superintendencia encontró respecto a una falta, a la fecha de ocurrencia. Estamos dando una buena señal a todo el mercado. Por el contrario, si nos demoráramos mucho más allá de lo que es prudente, el periodo de tiempo en que esa señal no llega al mercado es mucho mayor, y por lo tanto perdemos la eficacia en el uso de esas herramientas.
- ¿Qué evaluación puede hacer del último ranking de las distribuidoras eléctricas y sus resultados? - Aquí hay dos evaluaciones que hacer: primero, es un ranking, un procedimiento que está establecido en la norma para hacerse una vez al año. Y nosotros, primero que todo, tenemos que cumplir lo que está establecido en la legislación vigente. Más, en esta misma evaluación, en la lógica de mejorar la gestión del organismo público que le toca realizar estas tareas, este ranking está compuesto de tres componentes esenciales: uno, que tiene que ver con el índice de interrupciones, que lo que busca es medir el desempeño de las distribuidoras en cuanto a la cantidad y duración de las interrupciones a lo largo del país y a lo largo del año. Un segundo aspecto o elemento para establecer este ranking son los reclamos que se han presentado en la Superintendencia respecto de cada una de las distribuidoras. Y el tercer elemento es una encuesta que se realiza tomando la percepción y la opinión de los usuarios respecto al desempeño que han tenido las distintas distribuidoras. Con estos tres elementos conformamos un ranking que finalmente da una nota. El objetivo de esto es esencialmente tomar una foto de un momento dado y a partir de ella tratar de medir la evolución que tiene este ranking en el tiempo. Lo que estamos agregando en estos momentos son dos cosas: primero, que vamos a acortar los periodos en que este ranking se ha estado dando a conocer a la opinión pública. El último ranking lo dimos a conocer en noviembre de 2011, y apuntaba al desempeño de las empresas distribuidoras durante 2010. Por razones prácticas, todo lo que tenga que ver con reclamos y encuestas probablemente lo vamos a mantener una vez al año, aunque estamos abiertos, y nos ha solicitado las empresas y nosotros hemos respondido positivamente a reunirnos con la industria relevante para este tema, en el sentido de que si tenemos que revisar cómo mejorar estos procesos. Pero lo segundo, que es el índice de interrupciones, a mi me parece exagerado que lo conozcamos prácticamente a fin del año siguiente. Lo que estamos haciendo con ese indicador es que lo vamos a tener mucho más cercano a la fecha de término del año, con la misma lógica que conozcamos el desempeño lo más cerca de la fecha de término del periodo de evaluación, para dar una señal pronta al mercado. La segunda noticia es que estamos evaluando respecto de ese índice de interrupciones, que lo podamos tener más veces en el año con la idea de monitorear más permanentemente si hay cambios en el desempeño de las empresas y medir si las estrategias que estamos utilizando las empresas y la Superintendencia llevan a un mejor desempeño en términos de calidad de servicio.
- ¿Que frecuencia podría tener esta evaluación? - En reclamos y encuesta, eso supone un costo y estamos disponibles para conversarlo con la industria, en términos de buscar alternativas distintas, incluso mejoras o mayor periodicidad. Pero con respecto al índice de interrupciones, que nosotros lo podemos medir más periódicamente, claramente lo podemos tener más veces en el año.
- En el último ranking las mejor evaluadas son distribuidoras pequeñas: EEPA (Empresa Eléctrica de Puente Alto) y SOCOEPA (Paillaco). ¿Qué puede comentar al respecto? - No hay que olvidar que el desempeño se obtiene a partir de tres indicadores: interrupciones, reclamos y encuesta. Entonces el que empresas de menor tamaño hayan podido tener mejores indicadores significa que en definitiva, todos pueden. O sea, aquí no hay un tema asociado a cantidad de recursos, sino más bien que los objetivos estén claros y que finalmente hay aspectos que deben ser desarrollados, ejecutados, operacionalizados por parte de las empresas distribuidoras, de manera tal de cumplir con los estándares, que por lo demás son conocidos por todos. La señal que queremos dar como autoridad es que vamos a estar midiendo y que el objetivo es que, a través del buen desempeño de las empresas, se entregue un buen servicio al usuario.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Red de Energia
¡Cómo les gusta el pollo a la brasa!
ESCRITO POR: ECON. CÉSAR BEDÓN ROCHA.
Teniendo como tema del evento, "GLP e Inclusión Social", se desarrolló en nuestra capital el VII° Foro de GLP 2012, iniciativa plausible de Peru Events que por 7ª oportunidad reúne a los principales agentes relacionados con la industria de este importante combustible en el país. Personalmente he tenido el honor de participar como ponente/moderador en todas las 7 ocasiones.
Esta iniciativa del sector privado creo debería recibir más apoyo de las instituciones públicas, llámense Petroperú S.A., Perupetro S.A., Pluspetrol, OSINERGMIN, etc. Y este apoyo no sólo debería darse en lo económico (que es muy necesario para cubrir los costos de organización), sino también en representatividad pues no deberían faltar las máximas autoridades de las instituciones, las mismas que siempre brillan, pero por su ausencia, cuando deberían asistir a dialogar en espacios democráticos y de alto nivel a fin de recibir un baño de opinión pública que los haga pisar tierra cuando de desarrollar sus proyectos se refiere.
La propuesta del Ing. César Gutiérrez en el evento apunta a que dejemos ya la polémica sobre la promesa electoral presidencial de GLP a 12 Soles, cuya errada factibilidad le fue vendida a nuestro Presidente de la República. Se lo advertí y documenté, en plena campaña electoral presidencial, en mi condición de Decano del Colegio de Economistas de Lima al entonces Jefe de Plan de Gobierno de Gana Perú Ph D Félix Jiménez pero no hubo respuesta. Quizá lo hondo que había calado la propuesta electoral que se ampliaba en difusión, al punto que había motivado se venda balones en las concentraciones populares, impidió que se tome conciencia del grave problema al que se estaría sometiendo en caso de resultar ganadores del proceso, como en efecto lo fueron.
Lo que se ha hecho a partir de entonces es tratar de demostrar técnicamente que en efecto era una enorme patinada, pero no sólo eso; también sugerir que en reemplazo de una oferta inviable como la de universalizar el precio del GLP a 12 Soles debería reconocerse el error e implementar de inmediato una política alternativa que ponga el GLP a disposición de los más necesitados con una focalización de atención y aprovechando la experiencia ganada en el proyecto NINA (que implementó la sustitución de Kerosene por GLP con innegable éxito para un total de 40,000 familias).
El ex Presidente de Petroperú dijo además en este evento que seguir hablando del precio del GLP es como seguir con la "política del pollo a la brasa" por la que tendríamos afinidad los peruanos para seguir dándole vueltas y vueltas al asunto; en este caso el precio del GLP, sin tomar decisiones que la razón y la economía nos indican son las mejores para todos. Señala, y coincido con él, que insistir en el tema de hacer de la empresa petrolera estatal un agente importante en la cadena comercial del GLP, sólo traería descrédito a Petroperú por su falta de capital y que el incursionar en la venta de balones de GLP en estaciones de servicio sólo sería un fracaso más. Por lo demás nos recuerda, con experiencia, que no faltarán voces que exijan se indique por que se han escogida tales y cuales empresas y no otras, característica a la que están expuestas las empresas del estado. En efecto, en el mismo evento, hubo interrogantes de este tipo preguntando por qué no se habían escogido empresas de la ASEEG
Lo interesante de la propuesta del Ing. Gutiérrez es que a la vez de pedirnos no sigamos dándole vueltas al tema del precio nos pongamos de acuerdo para acometer un proyecto más serio tal como el de la penetración del GLP como prioridad nacional, recordándonos los elevados porcentajes de consumo de leña en los diferentes departamentos del Perú (76% en Apurímac, 56% en Ayacucho) y la factibilidad comercial de lograrlo.
En mi criterio el gas natural que se vende a precio de regalo a la industria peruana debería subsidiar la promoción del GLP en el Perú. Este sería un proyecto mayor, más sensible, que no toca para nada la libertad de precios y que lograría aportar a la inclusión social, más que pensar en llenar de compromisos económicos y financieros a la empresa estatal cuyo capital social y generación de excedentes no permite tomar en serio su "lluvia de proyectos".
La Magdalena no está para tafetanes, dice el habla popular y nunca mejor aplicado este dicho. Concentremos el esfuerzo en la modernización de la refinería Talara, si ese es el objetivo de gobierno y si es rentable y hagamos que Petroperú cumpla su rol subsidiario. El Perú necesita de una empresa estatal que en el rubro de la energía esté del lado de los más pobres y no llenándose de estudios y gastos para inversiones multimillonarias que desgraciadamente estamos muy lejos de concretar.
16
Fecha: 02.03.2012
Fuente: El Comercio
Negocios riesgosos
A la hora de la verdad, si a Petro-Perú no le va a bien, como sucede a veces a los mejores empresarios (entre los que, por cierto, no suelen contarse los estatales), quienes apoquinaremos el dinero somos todos
Petro-Perú se encuentra decidida a realizar una serie de inversiones, de las que volvíamos a dar cuenta este lunes en un informe de Día_1, que suponen expandir muy significativamente sus actividades. Esto es congruente con las declaraciones de su presidente, quien ha manifestado consistentemente que quiere que Petro-Perú se ocupe desde la explotación del petróleo hasta su comercialización en grifos. No es congruente, sin embargo, con lo que dice la Constitución ni, en nuestra opinión, con el futuro bienestar de los peruanos.
La empresa se encuentra ya embarcada en modernizar la refinería de Talara para lo que tiene que hacer un aporte de US$340 millones y endeudarse por US$1.360 millones más. Pese a solo generar un promedio de utilidades anuales de US$120 millones en los últimos años, adicionalmente quiere ingresar a dos nuevos negocios: la construcción del gasoducto andino, para lo que tendrá que invertir US$160 millones, y un proyecto petroquímico, que le costará otros US$120 millones.
Petro-Perú sostiene que no se pone en peligro el dinero de los contribuyentes con estos emprendimientos, porque los negocios son muy buenos, no tienen riesgo, y la empresa podrá financiar su parte de ellos (en varios entrará asociada con privados) sin recurrir al dinero del fisco. Pero todo empresario con algunas horas de esfuerzo en la cancha de la producción y el mercado sabe bien que el "negocio seguro" no existe. Y no solo todo empresario. Si, por ejemplo, para el caso del gasoducto Petro-Perú va a necesitar un crédito puente de Cofide (es decir, del mismo Estado) y si, como declaró un funcionario de la empresa a Día_1, esta se encuentra impulsando que el Congreso ordene al MEF proveerla de (nuestros) recursos para el proyecto, no es precisamente porque el mercado financiero ve clarísimo el negocio y está desesperado por prestarle.
A la hora de la verdad, si a Petro-Perú no le va a bien, como sucede a veces a los mejores empresarios (entre los que, por cierto, no suelen contarse los estatales), quienes apoquinaremos el dinero somos todos. ¿Por qué? Porque Petro-Perú, como todas las empresas públicas de la historia, no justifica su existencia por los prosaicos motivos del hombre de negocios, sino para cubrir elevados y "estratégicos" intereses nacionales a los que no se les puede poner un precio. Si se trata, por ejemplo, de la "seguridad energética nacional", ¿cómo podría un gobernante responsable dejar que Petro-Perú quiebre porque le fue mal? Lo que pasará con Petro-Perú si le va mal es lo que pasó con la también "estratégica" Sedapal en el 2006, cuando todos pagamos una deuda de S/.3.000 millones que, casi meritoriamente, los administradores de la empresa habían logrado acumular (sabiendo, como saben todas las cabezas de negocios estatales, que el capital en juego no era el suyo). Que nadie, pues, se engañe: aunque no figuren nuestros nombres en los contratos de financiamiento en los que incurra Petro-Perú para sus negocios, sus avalistas somos todos y cada uno de los contribuyentes peruanos.
Por otro lado, si los proyectos que quiere hacer Petro-Perú son tan buen negocio como se dice, ¿por qué no pueden hacerlo entonces los privados? A los privados, de eso podemos estar seguros, les interesan los buenos negocios. En otras palabras, si el gasoducto es una idea rentable, habrá más de una empresa privada compitiendo por él y la estratégica infraestructura existirá sin que el Estado haya tenido que arriesgar recursos de todos y desviar esfuerzos de funciones que sí le son esenciales y con las que hoy en día cumple tan mal. Y es que no deja de ser una negra ironía que un Estado que da tan malos servicios de educación y salud, justicia o seguridad como el nuestro, anuncie de pronto que ahora también quiere entrarle al negocio de los grifos.
Por si todo lo anterior fuese poco, está también el mencionado detalle de nuestra Constitución. Una ley suprema que, escarmentada por la truculenta experiencia que nos dejaron las empresas públicas de los 70 y 80, en los que hicieron un hoyo igual de grande que nuestra entonces descomunal deuda externa, prohibió al Estado realizar cualquier actividad empresarial, salvo la "subsidiaria" (es decir, la hecha ahí donde los privados no tienen interés en participar). Pero, claro, no sería esta la primera vez que los peruanos tratamos nuestra norma fundamental como a nuestras luces rojas: como a amables sugerencias que uno puede ignorar al gusto, según qué tan apurado esté. Tampoco será la primera vez, si el experimento sale mal, en que solo luego del choque recordemos por qué estaba la luz ahí en primer lugar.
17
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Andina
Perú tiene potencial para generación de energía solar en la sierra y eólica en el norte
Perú tiene un potencial enorme para la generación de energías renovables no convencionales, como la energía solar en la sierra especialmente y la eólica en el norte, señaló hoy el Ministerio del Ambiente (Minam).
El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría, indicó que Perú es un país con mucho potencial para la generación de energías renovables no convencionales, especialmente en la sierra, donde el nivel de insolación es importante, lo que permitiría producir energía solar.
"Asimismo, tenemos vientos considerables en el país, especialmente en la costa norte, lo que favorecería la producción de energía eólica", sostuvo.
Refirió que existe un programa denominado Nueva Matriz Energética Sostenible financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde hace cinco años y que es ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) con apoyo del Minam.
"Hay una propuesta de una nueva estructuración de la matriz energética que el MEM está revisando y supongo que saldrá pronto", informó.
Anotó que esta nueva estructuración de la matriz energética es una combinación de muchas fuentes de energía, incluyendo las renovables no convencionales.
El viceministro añadió que desde el 2010 el MEM está promoviendo subastas para la generación de energías renovables y hasta ahora se han realizado tres subastas.
"En cada una de las subastas se ha licitado 500 megavatios (Mw) de generación a través de proyectos renovables que están en proceso de formulación y algunos en inicios de su implementación", sostuvo.
Apuntó que estos proyectos subastados de generación de energías renovables están orientados hacia la energía eólica, solar y biomasas vegetales.
"Así, seguirán las subastas del MEM que son para la generación de energía renovable a nivel nacional", aseguró.
Anotó que antes no se pudo desarrollar la generación de energía renovable en el país por las limitaciones existentes en el marco regulatorio.
"Sin embargo, en los últimos años se han levantado estas limitaciones, lo que permite que el país empiece a desarrollar su potencial en estas energías, incorporándolas a la matriz de producción, lo que favorece una mejora de la calidad ambiental", destacó.
Quijandría inauguró el encuentro internacional Las energías renovables hoy, perspectivas de colaboración entre América Latina y Europa, organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Embajada de Francia en Perú.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Andina
El 15% de demanda nacional de energía debe atenderse con recursos renovables no convencionales
El 15 por ciento de la demanda nacional de energía debería atenderse con recursos renovables no convencionales y no sólo el cinco por ciento como lo dispone la actual normativa peruana, señaló hoy el Ministerio del Ambiente (Minam). "Actualmente el cinco por ciento de la energía nacional debería ser atendida con recursos renovables, pero un 15 por ciento sería deseable", indicó el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría.
Manifestó que aún no hay una definición tomada al respecto, pero sería deseable alcanzar ese nivel de 15 por ciento y se está empezando esa discusión con el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Recordó que desde el 2010 el MEM está promoviendo subastas para la generación de energías renovables y hasta ahora se han realizado tres.
"De hecho las subastas que promueve el MEM están orientadas a promover el desarrollo de energías renovables no convencionales", anotó.
De otro lado, resaltó que el país ha tomado, a nivel internacional, un compromiso con la Comisión de Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo Sustentable de tener el 40 por ciento de su matriz energética generada a partir de energías renovables desde el 2021, incluyendo energía hidráulica.
No obstante, destacó que Perú en realidad está por encima de ese nivel si se considera la generación hidroeléctrica del Mantaro y otras hidroeléctricas.
19
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Andina
Producción de Electricidad creció 6.38% en enero del 2012
La producción del subsector Electricidad avanzó 6.38 por ciento en enero del 2012, con lo que ha sumado 30 meses de crecimiento continuo, señaló hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El resultado obtenido en enero estuvo explicado por la mayor producción de energía eléctrica de las empresas para servicio público, indicó el INEI en su Avance Coyuntural de la Actividad Económica Febrero 2012.
Asimismo, la producción de energía eléctrica de origen térmico creció 10.39 por ciento y la de origen hidráulico lo hizo en 4.32 por ciento.
Las empresas que sustentaron este comportamiento son Electro Perú, Egesur, Egasa, Enersur, SN Power Perú, Egenor, Electro Oriente, Electro Ucayali y Termo Selva.
Este subsector comprende la producción de electricidad de las empresas generadoras de servicio público, que operan en el Sistema Interconectado Nacional y los Sistemas Aislados.
Por su parte, la producción Agropecuaria mostró un comportamiento positivo en enero al subir 2.24 por ciento.
El desempeño registrado en enero respondió al comportamiento positivo de los subsectores Agrícola (1.01 por ciento) y Pecuario (3.62 por ciento).
Los productos agrícolas que incidieron en este resultado son el maíz amiláceo, café, arroz cáscara, algodón rama, papa y caña de azúcar; mientras que los pecuarios son la leche fresca, ave, vacuno y huevos.
En la medición del sector Agropecuario el subsector Agrícola participa con 57.7 por ciento y el Pecuario con 42.3 por ciento.
La producción del sector Pesca, que comprende la Pesca Marítima y la Pesca Continental, cayó 6.83 por ciento en enero debido a la menor captura de anchoveta destinada al consumo humano indirecto (CHI) en 38.29 por ciento.
El resultado obtenido en el consumo humano directo (CHD), de -2.30 por ciento, se explica por la menor captura de especies destinadas a congelado (-10.37 por ciento).
En tanto que aumentó la captura para curado (32.92 por ciento), enlatado (32.15 por ciento) y consumo fresco (3.51 por ciento).
La producción del sector Minería e Hidrocarburos cayó 1.47 por ciento en enero, con referencia a igual mes del año 2011, por la reducción en la producción de los subsectores Hidrocarburos (-8.01 por ciento) y Minería Metálica (-0.02 por ciento).
El resultado obtenido en la Minería Metálica está explicado por la menor producción de zinc (-15.66 por ciento), estaño (-7.87 por ciento), molibdeno (-5.07 por ciento), hierro (-3.31 por ciento) y cobre (-3.07 por ciento).
No obstante, aumentó la producción de oro (13.21 por ciento), plata (4.94 por ciento) y plomo (3.69 por ciento).
En la medición del sector Minería e Hidrocarburos la Minería Metálica participa con 79.4 por ciento e Hidrocarburos con el 20.6 por ciento.
En enero el consumo interno de cemento, principal indicador del sector Construcción, se incrementó en 4.52 por ciento, respecto a similar mes del 2011, contabilizándose seis meses de crecimiento consecutivo.
Este resultado se explica por la recuperación del dinamismo en la ejecución de obras privadas como la edificación de viviendas, centros comerciales e inversiones en el sector electricidad y minería.
20
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Correo
Expertos analizan en Lima sobre energías renovables
Con el fin de analizar perspectivas de colaboración y fomentar el debate sobre las energías renovables entre autoridades y expertos nacionales e internacionales, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Embajada de Francia en el Perú organizarán el Encuentro Internacional "Las energías renovables hoy, perspectivas de colaboración entre América Latina y Europa".
El evento se realizará el 1 y 2 de marzo a partir de las 08:30 a.m. en la sede de la Comunidad Andina y será inaugurado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur.
Durante el evento se presentará el estado de conocimiento y de las perspectivas en energía solar, energía eólica, energía marina, geotermia, biocarburantes, hidrógeno y pilas a combustibles, entre otros, además se definirá programas precisos de colaboraciones entre los países de Europa y América Latina.
En el seminario participarán expertos científicos y autoridades en proyectos de energías renovables de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, así como de Francia, España, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Correo
Toma precauciones: Desde hoy pueden haber apagones
La salida temporal del sistema interconectado eléctrico nacional de la central hidroeléctrica del Mantaro podría ocasionar interrupciones en el suministro de electricidad a partir de hoy, advirtió el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, quien precisó que no se sabe cuándo ni dónde ocurrirían.
Indicó que el proceso de limpieza y mantenimiento de la central del Mantaro ya se inició, por lo que progresivamente se está reduciendo la producción de energía eléctrica en sus instalaciones, pero que desde el miércoles (hoy) se estará trabajando (el sistema interconectado nacional) con reserva cero, es decir, se consumirá toda la electricidad producida en el día.
"Trabajar con reserva cero significa que ante cualquier falla se corre el riesgo de tener interrupciones en el suministro. Podemos afirmar que sí habrá interrupciones, no sabemos cuándo ni dónde, pero que no serán muy prolongadas", agregó en entrevista con Pulso Empresarial.
NO A LA CONSULTA. Butrón destacó también lo dicho por el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, de que los proyectos de transmisión eléctrica ya concesionados no pasarán por consulta previa, es decir, se evitaría retraso en la ejecución de los mismos, disminuyendo el riesgo de los apagones
22
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Correo
Pretenden recuperar los pozos de crudo 29 de febrero de 2012
El sindicato de trabajadores de Petroperú ha formalizado su pedido al Ministerio de Energía y Minas, para que los pozos de crudo concesionados a empresas privadas retornen al control de dicha empresa del Estado.
Según dijo hoy el secretario general de dicha agremiación, Evin Querevalú, esta solicitud ha sido motivada por la ausencia de inversión en el sector.
Se trata de los pozos IAB y VIII (selva norte) , I, II, III, IV y V de Talara.
"En dos años vencen los contratos de las empresas que los administran (los pozos), por tanto, han dejado de invertir y esto repercute negativamente en los beneficios que percibe el Estado y la población", señaló el dirigente.
Querevalú reveló que la producción de barriles de crudo ha bajado considerablemente en los últimos dos años, lo que significa "menos canon, sobrecanon y rentas para los gobiernos locales".
Agregó que Petroperú está en capacidad para operar los pozos, al contar con la logística necesaria, personal capacitado, así como años de experiencia.
23
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Gestion
Petróleo secuestra la economía mundial
La evolución del precio del petróleo es impresionante. Se ha incrementado 6,000% desde el año 1972, 320% desde el precio promedio del año 2002 y 77% desde el precio promedio del 2009. Su tendencia al alza en el largo plazo es ineludible, ratificando la teoría del geofísico M. King Hubbert.
El fuerte aumento del precio del petróleo que se experimenta actualmente empeora la prolongada crisis económica mundial, pues el hidrocarburo tiene una gran incidencia en los costos de producción de todos los bienes y servicios, sobrecargando a las empresas, impactando negativamente en la demanda agregada y extendiendo la recesión global.
El petróleo tiene la particularidad de producir rápidos efectos sobre la economía, positivos o negativos, según baje o suba su precio. Desafortunadamente, en el presente año, la probabilidad de que se mantenga alto su valor es mayor a que disminuya.
Pese a la crisis global, la demanda de petróleo no decaerá durante el presente año, pues la mayoría de países en problemas siguen tomando medidas de "estímulos" monetarios y crediticios para propiciar el consumo y postergar su debacle.
Los mayores problemas están por el lado de la oferta. Los peligros geopolíticos en el Medio Oriente, África y con varios otros productores de petróleo árabes importantes elevan el riesgo de una disminución de la oferta, al menos temporal pero suficiente para que el precio aumente.
Los mecanismos de transmisión del mayor precio del petróleo a la economía son diversos. El obvio es que aumenten los precios de sus derivados, como la gasolina, el diesel o el GLP, y se trasladen velozmente a los costos de la energía y del transporte, causando un incremento de la inflación. Los productos importados subirían igualmente de precio, los proyectos de inversión se encarecerían y las expectativas se pondrían negativas jugando su rol perverso en la economía.
El Perú, que sostenemos con la tuya y con la mía, tiene una estructura energética que depende bastante del petróleo, del que importa una parte significativa, por lo que el alza de su precio impacta a nuestra economía directa y sustantivamente. Es necesario destrabar los obstáculos normativos que impiden una mayor exploración de hidrocarburos, para lograr descubrir nuevas reservas y asegurar nuestra independencia y seguridad energética.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Correo
Merino: En Cajamarca queremos trabajo y desarrollo en clima de paz
La principal tarea del gobierno es generar trabajo y desarrollo en la región Cajamarca, en un clima de paz, sostuvo hoy el ministro de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino Tafur.
"Lo que buscamos en la región es alcanzar mejores posibilidades de trabajo y desarrollo en un clima de paz. En ese objetivo se trabaja en forma intensa. Ese es el mensaje del Presidente Ollanta Humala", subrayó Merino tras visitar el caserío San Nicolás, en el distrito de La Encañada, considerado uno de los más pobres de la región.
El titular del MEM reveló que una de las metas del gobierno para el presente año es dotar de electrificación al 75 por ciento a las zonas rurales de la región. "Hoy en día sólo el 50 por ciento de la población rural de Cajamarca cuenta con luz eléctrica. No es posible que con los ingresos que tiene Cajamarca sólo se cubra al 50 por ciento de la población", sostuvo.
Recordó además que una de las principales tareas de su portafolio y del gobierno es masificar la electrificación rural en todo el país. "Esa es nuestra tarea, por ello estamos visitando permanentemente la región. Recientemente visitamos las localidades de Contumazá, Cutervo y Baños del Inca, y ahora estamos en San Nicolás. En los próximos días visitaré otras localidades y comunidades", subrayó.
Precisó que en estos momentos el MEM prosigue con su política de acercamiento a la población rural de Cajamarca a través de los programas de electrificación rural, cocinas mejoradas, Internet con banda ancha y la construcción de reservorios multifamiliares.
En lo que concierne a cocinas mejoradas, confirmó que lo que se busca es impulsar su uso en las poblaciones de pobreza y extrema pobreza a fin de mejorar su calidad de vida.
Adelantó que en los siguientes días se iniciará la entrega de un primer lote de cocinas a gas en las zonas más deprimidas de la región.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Gestion
Proyectos hidroeléctricos en lista de espera
Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C y Compañía Energética Veracruz están a la espera de que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) agilice las licencias permanentes para poner en marcha sus dos centrales hidroeléctricas en la región de Amazonas.
Estos proyectos implican una inversión de US$ 3 mil millones, que se desembolsaría gradualmente en los próximos tres años.
José Arista, presidente del Gobierno Regional de Amazonas comentó que ambas empresas tienen los trámites bastante avanzados en el MEM. "Esto permitirá mejorar los ingresos de la región y abrirse a nuevas áreas de inversión", anotó.
Indicó que por su posición geográfica, el potencial de las regiones Amazonas, Ucayali y San Martín no está en la agricultura, sino en la generación de energía.
Agregó que si bien se mantiene el interés de inversionistas en adquirir hectáreas para el cultivo de arroz, café y cacao, su región apunta hoy a explotar el sector energético, donde existe un potencial por US$ 9 mil millones.
De otro lado, confirmó que en marzo la aerolínea nacional LC Perú iniciará sus vuelos Lima-Chachapoyas con la adquisición de una flota nueva, lo que aumentaría el turismo hacia esta ciudad.
EN CORTO.
Gran evento. Del 12 al 15 de julio, Pucallpa será la sede de la Expoamazónica 2012 que espera concretar negocios por un monto superior a S/.30 millones y recibir a 20 mil visitantes nacionales y extranjeros.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: La Primera
La estrategia energética en debate
CARLOS MONGE.
Globalización con Equidad.
Se ha abierto un debate sobre el abastecimiento de energía. Es un debate complejo pues el tema tiene varias aristas. Pero es un debate indispensable. Acá algunas ideas, que ciertamente necesitan mayor desarrollo y mejor articulación.
Los empresarios mineros han manifestado su preocupación por el tema de la energía, que no alcanzaría en los años que vienen para satisfacer las demandas energéticas de los 30 proyectos mineros ya programados.
El gobierno sigue negociando con los empresarios de Camisea sobre el destino del gas del Lote 88, mientras que PetroPerú le asegura al sur el abastecimiento por un gasoducto virtual compuesto de camiones tanque de distribución y en Lima ofrece gas un poquito más barato vendiendo balones chicos en sus grifos.
PetroPerú sigue viendo como acceder a los lotes que administra Perupetro y con quien se asocia para recuperar funciones de exploración y producción. Por su lado, Perupetro concesiona agresivamente la Amazonía como expresión de una estrategia que ve en este territorio una fuente de energía fósil y de renta fácil.
El proyecto hidroeléctrico Inambari y el Convenio Energético con el Brasil esperan una resolución final. ¿Se mantiene este convenio que beneficia mucho a Brasil y poco al Perú? ¿Se insiste en una mega inversión que concita el rechazo de poblaciones y autoridades locales y regionales en Puno?
Se hace poco o casi nada para cambiar la matriz energética hacia el uso sostenible de recursos renovables. La hidro-energía es pensada e términos de megaproyectos y no hay propuestas serias para utilizar fuentes alternativas.
Una estrategia nacional de energía, que reponda a estos temas entre otros, debe basarse en tener claro para quién queremos energía y de dónde queremos sacarla. Imagino un país que funda su calidad de vida y su competitividad en energía barata y limpia para los hogares, el transporte y la pequeña y mediana empresa y que la produce con el menor impacto ambiental y social posible.
Para ello, habría que trabajar ideas como las siguientes.
Migrar de matriz energética, dejando de lado los Hidrocarburos para desarrollar las energías alternativas basadas en el uso sostenible de recursos renovables.
Priorizar el gas sobre el petróleo y la costa y el zócalo continental sobre la Amazonía. Debemos producir menos petróleo y no producirlo en la Amazonía, pues la Amazonía debe ser fuente de renta por provisión de servicios ambientales.
Priorizar una estrategia de largo plazo de gas para hogares, transporte y pequeña y mediana empresa, y no estrategia de corto plazo de gas para los mega proyectos mineros y petroquímicos de los grandes grupos de poder.
Priorizar las pequeñas y medianas irrigaciones por sobre los megaproyectos, respondiendo a las necesidades domésticas y productivas locales y regionales y no –por ejemplo- a los intereses agroindustriales y mineros en la Amazonía de Brasil.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: El Peruano
Evalúan medidas para mitigar alza del petróleo
PRECIOS. INCREMENTO GLOBAL POR ESPECULACIÓN ES INJUSTA.
Petroperú revisará continuidad de fondo de estabilización de precios. Inversionistas globales están preocupados por efecto en consumidores.
El incremento del precio internacional del petróleo responde fundamentalmente a cuestiones políticas que fueron aprovechadas por los especuladores, situación que resulta injusta, ya que los consumidores no deben absorber estos aumentos por causas ajenas a la economía, afirmó el presidente de Petróleos del Perú (Petroperú), Humberto Campodónico.
"Si por motivos políticos el precio del petróleo aumenta, no es ecuánime que los gobiernos del mundo se vean obligados a incrementar los precios de los combustibles en perjuicio de los consumidores. Es un tema que debe discutirse, pues no responde a cuestiones económicas, es decir a un aumento de la demanda o alguna restricción de la oferta, sino a meras especulaciones", comentó al Diario Oficial El Peruano.
El funcionario precisó que ante esta situación, la empresa estatal evalúa el diseño de diversas alternativas y estrategias integradas que tengan por objetivo amortiguar el impacto de este incremento en el mercado local. "Hasta el momento en el Perú reaccionamos oportunamente con los instrumentos que tenemos a la mano, pero si está situación continúa habrá que buscar nuevas medidas, como impulsar la masificación del gas natural", sostuvo el funcionario.
FONDO DE ESTABILIZACIÓN.
El presidente de Petroperú comentó que una de las alternativas que se estudian es la revisión de la efectividad e impacto del fondo de compensación para los precios de los combustibles. Recordó que este fondo se encuentra vigente desde 2004. "Actualmente utilizamos los recursos para contrarrestar la subida de precios, pero podríamos optar por un nuevo esquema más eficiente", aseveró Campodónico.
SESIÓN A LA BAJA.
[Nueva York, agencias] El precio del crudo todavía se mantiene alto, a pesar que ayer bajó 1.85% en el mercado internacional y cerró en 106.55 dólares por barril.
La jornada de ayer estuvo marcada por la toma de beneficios de aquellos operadores que decidieron vender sus futuros después de que el 24 de este mes la cotización del petróleo se aproximara a los 110 dólares; y luego de saberse que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos cayeron en enero.
Esos dos factores influyeron más en el precio del crudo de referencia para Estados Unidos que el dato sobre la confianza de los consumidores de ese país en la economía nacional y su situación financiera personal, que aumentó en febrero hasta llegar a su mayor nivel en un año.
Los inversores mostraron su preocupación por el incremento actual de los precios del llamado "oro negro" y de las repercusiones que esto puede tener en los consumidores.
Los precios del petróleo no deberían retroceder de manera prolongada, pues el mercado está sostenido por las crecientes tensiones geopolíticas entre los países de Occidente e Irán.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Gestion
Se viene concurso que elegirá agente para que Petroperú cotice en BVL
El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, anunció que la próxima semana se lanzará el concurso para la selección del agente financiero y estructurador que se encargará de determinar el ingreso de las acciones de esta empresa estatal en la Bolsa de Valores.
Agregó que espera que el agente estructurador sea un banco de alto nivel que recomiende a Petroperú si la alternativa es ingresar a la BVL o efectuar una emisión de bonos para financiar los proyectos de la empresa.
Petroperú requiere financiamiento para efectuar la modernización de la refinería de Talara. Mientras todavía está pendiente el financiamiento para participar en el gasoducto del sur.
LAS CLAVES. Plan piloto. La venta de GLP a S/. 29 se ha iniciado en 20 estaciones de servicio, ubicadas en 16 distritos de Lima.
Preferencia. Más del 75% del D y E no utiliza el servicio de envío del GLP a domicilio.
29
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Portafolio
Ecopetrol adicionaría 400 millones de barriles en reservas
El presidente de la compañía, Javier Gutiérrez, aseguró que para el 2012 el objetivo de la compañía es agregar esa cifra a las reservas probadas. Esto implicaría que al final de este año las reservas de la petrolera aumentarían alrededor del 20 por ciento frente al 2011.
Para lograr esta meta, este año la compañía perforará 42 pozos exploratorios.
El año pasado las reservas probadas de Ecopetrol llegaron a 1.857 millones de barriles.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Dinero
En 2012 Ecopetrol prevé aumentar sus reservas petroleras en 20%
El presidente de la compañía, Javier Gutiérrez Pemberthy, afirmó que la meta para este año es incorporar al menos 400 millones de barriles en reservas probadas, para lo cual serán perforados 42 pozos exploratorios, la mayoría en Colombia.
En 2011 las reservas probadas de la compañía cerraron en 1.857 millones de barriles, y si se cumple el objetivo de este año, terminaría 2012 con un poco más de 2.200 millones de barriles.
La producción esperada de Ecopetrol como grupo empresarial para este año es de 800.000 barriles diarios en promedio (750.000 barriles sólo Ecopetrol), que representaría un aumento del 10,5% frente a los 724.000 barriles diarios que produjo en 2011.
Para incrementar las reservas, serán perforados este año 42 pozos exploratorios, de los cuales 37 están ubicados en Colombia, tres en el Golfo de México y dos en Brasil. Dentro de dos meses será perforado el primer pozo offshore frente a la Costa Caribe, denominado Mapalé.
Javier Gutiérrez Pemberthy recordó que las inversiones del grupo empresarial entre 2012 y 2020 ascenderán a US$80.000 millones, de los cuales el 90% será destinado para Colombia.
Del total de inversiones, US$69.000 millones serán para actividades de perforación exploratoria y producción, US$6.500 millones para refinación y unos US$4.000 millones en oleoductos.
La meta de producción de la compañía para 2015 es de un millón de barriles equivalentes (80% crudo y 20% gas), mientras que para 2020 el objetivo es llegar a 1,3 millones de barriles equivalentes.
Con estos resultados, para 2020 Ecopetrol espera ubicarse dentro de las 30 petroleras más grandes del mundo.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Radio Caracol
Congresistas insisten en que deben disminuir los impuestos que se pagan por galón de gasolina
Un grupo de senadores lleva buscando 1 año que se cambie la fórmula de la gasolina, aduciendo que mientras Ecopetrol paga 90 centavos de dólar por un galón del combustible, a los colombianos se les cobra 5 dólares, casi 10 mil pesos.
El senador Luis Fernando Velasco, propone que se reduzca a dos el número de impuestos que pagan los usuarios por el combustible.
"Planteamos promediar la fórmula, que paguemos costos reales de la producción de Ecopetrol con precios internacionales. A cambio de cinco impuestos pagaríamos solo dos: el IVA y la sobre taza, eso bajaría el precio del galón en al menos dos mil pesos", explicó Velasco.
El legislador asegura que su propuesta no avanza en el Congreso por un plan tortuga de la Comisión donde está el proyecto y porque el Gobierno no quiere tomar la vía fácil que es decretar una nueva fórmula.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: El Economista
General Electric espera crecer 30% en Colombia
General Electric (GE) Energy se prepara para crecer su negocio en Colombia de la mano del boom de inversiones que se esperan para el sector petrolero, minero y de generación de energía.
Es así como la firma proyecta aumentar este año 30% las ventas de su negocio en el campo energético. Tiene avances en acuerdos con grandes firmas como Ecopetrol, Pacific Rubiales, EPM, ISA e Isagén, entre otras.
Roberto Yepes, director general para Colombia, Ecuador y Perú de GE Energy, aseguró que gracias a los buenos resultados Colombia se ha convertido en uno de los países de mayor importancia en la región para la compañía. "Sabemos del interés de la empresa privada y el gobierno en general en impulsar los sectores petrolero, de minas y energía, de altísimo impacto para la economía nacional", destacó Yepes.
El ejecutivo indicó que la empresa tiene actualmente servicios de generación eléctrica a través de turbinas, motogeneradores a gas, turbinas a gas, equipos y químicos para el tratamiento de aguas y soluciones de medición, entre otros.
DESEMPEÑO EN LA REGIÓN
En América Latina, GE Energy está creciendo a pasos agigantados, según confirmó el presidente para la región de la firma, Marcelo Soares, en su visita a Colombia.
El directivo explicó que América Latina ya es el segundo mercado más importante para la compañía después de Estados Unidos, de manera que el año pasado alcanzaron ventas por 5,400 millones de dólares en pedidos, lo cual supone un crecimiento de 67% en comparación con el 2010, cuando la facturación alcanzó 3,200 millones.
General Electric Energy en Colombia no sólo creció 40% en pedidos en el 2011, sino que además representa un motor de crecimiento fundamental en la estrategia de la compañía para los próximos años en la región.
La apuesta en América Latina es grande, ya que según Soares la facturación mínima que esperan para este año es de 6,000 millones de dólares, cuyos principales mercados serán Brasil, México, Venezuela y Colombia.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: El Nuevo Dia
2 mil barriles diarios produce Ecopetrol en el Departamento
Ecopetrol y sus asociados, que alcanzaron en 2011 una producción cercana a los 40 mil barriles, adelantan estudios de exploración. Diversos anuncios fueron entregados por los integrantes del Convenio de Cooperación DHS que adelanta Ecopetrol, la fundación del Alto Magdalena, Cortolima y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Asocars.
Alberto Tello, superintendente de operaciones Huila-Tolima de Ecopetrol, sostuvo que en el Tolima, la multinacional tiene de forma directa alrededor de dos mil barriles de producción diaria de petróleo, considerada "bastante pequeña".
Sin embargo, en la parte asociada "tenemos una aplicación más grande con aliados como Petrobras y otros; con ellos la producción es más grande, de alrededor de 40 mil barriles diarios y esa es repartida por los socios de acuerdo con los contratos", aseveró Alberto Tello.
El balance de producción petrolera de la empresa, en 2011, en el Tolima, "fue bueno; creo que el año anterior tuvimos los niveles pronosticados, al rededor de 40 mil barriles, esta producción se sostuvo desde el 2010 y nuestras proyecciones es poder incrementar ese índice para trabajar en el desarrollo del Tolima", sostuvo el Superintendente de operaciones Huila-Tolima.
En cuanto a los proyectos de exploración directamente de Ecopetrol "se está revisando unos temas, pero todavía están en estudio, y las empresas asociadas tienen algunos proyectos de probabilidad para que se hagan procesos exploratorios, siempre y cuando se obtengan los permisos y licencias ambientales correspondientes", dijo.
Ortega y San Luis son los municipios donde Ecopetrol adelanta la producción en el Tolima; "también están los oleoductos que cruzan por el Tolima, que son de Ecopetrol, y en estos momentos estamos recibiendo la operación en Piedras", indicó.
Trabajo para los tolimenses La fundación del Alto Magdalena, entidad que apoya la gestión social y ambiental de Ecopetrol, ha venido desarrollando y apoyando iniciativas con el desarrollo social y ambiental de las regiones donde opera.
"La Fundación fue seleccionada por el Departamento para la Prosperidad Social, anteriormente Acción Social, para desarrollar en Tolima, Huila y Caquetá el programa de Generación de Empleo de Emergencia, que busca a las personas que fueron damnificadas por la ola invernal 2010-2011", manifestó Fernando Antonio Rojas, director Ejecutivo de la Fundación Alto Magdalena.
De acuerdo con la Fundación, se van a generar cerca de mil 400 empleos en Alpujarra, Herveo, Palocabildo, Guamo, Ibagué, Casabianca, San Antonio, Cunday, Villahermosa y Villarrica.
"Estos municipios en su momento presentaron al Gobierno nacional proyectos que buscan generar mano de obra no calificada en trabajos menores, como limpieza de alcantarillas y cunetas, rocería, reparaciones locativas, entre otros", aseveró Rojas.
El convenio Ecopetrol, la fundación del Alto Magdalena, Cortolima y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Asocars, hicieron la presentación del Convenio de Cooperación DHS.
"En este acuerdo se reúnen muchos esfuerzos. La fundación Alto Magdalena es la operadora del convenio por parte de Ecopetrol y de esta manera logramos importantes cosas para el Tolima", indicó Carmen Sofía Bonilla, directora de la Corporación Autónoma del Tolima, Cortolima.
Según la Directora de la Corporación, Cortolima realizó un primer diplomado que se hizo con las ONG's, en el que participaron cerca de 50; "este segundo diplomado ambiental, que es con periodistas, va a ser importante, y el tercer esfuerzo que vamos a desarrollar tendrá que ver con la capacitación de jueces, magistrados y fiscales, esto para poner en contexto departamental a los diferentes actores sobre los compromisos, obligaciones y competencias de las diferentes entidades".
Para la ejecución del convenio Ecopetrol aportará 353 millones de pesos, Cortolima 16 millones, Asocars cerca de 85 millones y la fundación Alto Magdalena alrededor de 23 millones de pesos.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: RNC
Isagen busca pagar 77 pesos por acción a sus accionistas
Un total de 77 pesos por acción, en materia de dividendos, es la propuesta que se tienen en Isagen, para el pago de las utilidades de los accionistas, tras lo aprobado por la Junta Directiva de la compañía, que efectuará su Asamblea, el 27 de marzo.
Según fuentes de la empresa, "se plantea la constitución de una reserva acorde al Artículo 130 del Estatuto Tributario y una reserva adicional para mantener la calificación de Riesgo y el cumplimiento de los compromisos con los acreedores e inversionistas".
Isagen, informó que alcanzó una utilidad neta de 479 mil millones al cierre del 2011, un 17% más, frente a los 409 mil millones registrados en 2010.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Portafolio
La tributación de los recursos naturales
Según un estudio, Colombia recibe los menores ingresos tributarios de la explotación de recursos naturales. Ante la inminencia de una reforma tributaria y frente al inusitado auge de los recursos naturales no renovables, se tejen muchos comentarios alrededor de la tributación de estas actividades. El análisis objetivo se hace más difícil en un país que, a la usanza de los más atrasados, ha acudido a la tributación, particularmente en años recientes, como mecanismo ideal para atraer la inversión extranjera. Esta práctica, censurada por los más reputados analistas internacionales y por la propia OCDE, genera fuertes reacciones cuando se intenta enderezar el rumbo.
Pero, por supuesto, no se trata de estigmatizar las actividades de explotación de recursos naturales, ni de someterlas a cargas exageradas; la contribución total al país, ponderada globalmente, debe ser la justa, comparable con los estándares internacionales, aunque sin ignorar las características especiales de este sector. Entre otras, que se trata de actividades temporales, que no dejan establecimientos o empleos permanentes; que producen serios daños al medio ambiente; que son efímeras y por ende requieren políticas intergeneracionales; que no reinvierten las utilidades en el país; que la inversión en reservas naturales hay que hacerla donde están, no donde escojan los inversionistas, de manera que cualquier estímulo tributario resulta superfluo y gratuito, contradiciendo lo ordenado en la Ley 819 de 2003.
¿Pero, por qué se habla de privilegios tributarios para estas actividades en Colombia? He aquí algunas de las razones:
1. Recuperan la tercera parte de las regalías pagadas mediante la deducción en el impuesto sobre la renta.
2. Recibieron casi un tercio de los beneficios por compra de activos fijos, a pesar de ser las menores generadoras de empleo; de acuerdo con el estudio de Guillermo Rudas, en el 2009 esa ayuda ascendió al 53,8% de las regalías totales pagadas por la minería y los hidrocarburos.
3. Amortizan aceleradamente todas las inversiones, incluyendo las improductivas, sin consideración a la duración de los proyectos.
4. No han pagado impuestos por las ganancias en venta de derechos sobre yacimientos ubicados en Colombia.
Según un estudio del Instituto de Estudios Fiscales de Madrid, con cifras de la Cepal, Colombia recibe los menores ingresos tributarios de la explotación de recursos naturales como porcentaje del PIB, dentro de los países cuya proporción de productos no renovables representa más del 20% de exportaciones, lejos de Venezuela, Bolivia, México, Ecuador y Chile.
Curiosamente, muchos de los obsequios tributarios otorgados por el Estado colombiano no llegan a los bolsillos de los inversionistas, sino a los tesoros de los países de su domicilio, a través de las declaraciones de renta de las casas matrices. Esto sucede, en el mejor de los casos, cuando se trata de inversionistas ubicados en naciones serias, porque también los hay escondidos en paraísos fiscales. De manera que el sacrificio del Estado colombiano, muchas veces, sólo alcanza a llegar a unos pocos gestores e intermediarios –aunque se dice que aún dentro de las nóminas de las empresas explotadoras hay lugar para las bonificaciones o primas especiales, para quienes logren nuevos 'hallazgos' en los ricos y enmarañados yacimientos de la legislación tributaria-.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Portafolio
¿A dónde 'Irán' los precios del petróleo?
Irán es el tercer exportador de crudo a nivel mundial (2,2 millones bpd), sólo superado por Arabia Saudita y Rusia. Foto: Archivo Portafolio.co El lenguaje desafiante entre Irán, la Unión Europea (UE) y EE. UU., ha amenazado la oferta del crudo y esa tensión presiona los precios al alza. Los anuncios de EE. UU. y Europa de aplicar restricciones a las importaciones del crudo iraní, como objeción al plan nuclear de este país, y la respuesta de un posible veto al suministro de crudo a estos países por parte de Irán, amenazan el precio internacional del petróleo siendo la referencia Brent la más afectada; en particular, porque Irán es el tercer exportador de crudo a nivel mundial (2.2 millones bpd), sólo superado por Arabia Saudita y Rusia. A nivel local, esta situación acentuaría aún más la apreciación del tipo de cambio y generaría presiones al alza sobre los precios de los combustibles en los próximos meses.
El lenguaje desafiante de Irán, la Unión Europea (UE) y EEUU, ha amenazado la oferta del crudo. A pesar de que Arabia Saudita anunció estar en capacidad de sustituir la cantidad de petróleo exportada por Irán y de mantener el nivel de oferta, la tensión continúa presionando fuertemente los precios al alza.
La preocupación no es solamente por la reducción de las exportaciones de crudo de Irán, sino también por la amenaza de este país de cerrar el estrecho de Ormuz, por el cual se transporta el 20% del petróleo que se comercializa a nivel mundial. Ante esta situación, EEUU ha anunciado que impedirá cualquier acción Iraní sobre el estrecho. Sin embargo, el pulso parece haberse desvanecido lentamente, la situación parece obedecer a un enfrentamiento entre amenazas no creíbles.
En el caso de EEUU, las amenazas son poco creíbles por su limitado accionar político y económico para hacer frente a Irán. Si el Presidente Barack Obama desea la reelección, deberá bajar la tensión, incluso controlando a Israel. De forma similar, Israel mantiene una posición pasiva, sin descartar ser una potencial víctima del plan nuclear construido por Irán.
Para el caso de la UE, la situación tiene más repercusiones económicas que políticas, en especial porque la búsqueda de un nuevo socio comercial para sustituir las importaciones de crudo sería altamente costosa en momentos en que la demanda agregada en la región se encuentra altamente deprimida.
Los países más afectados ante un potencial veto de Irán son Italia y España, dos de las grandes economías que se han visto altamente afectadas por la crisis fiscal de ese continente. Del total de sus importaciones de crudo, el 13% proviene de Irán. La reducción del suministro de crudo puede agravar la situación actual de estos países a través de un incremento en los precios de la energía, en momentos en que el ingreso de los hogares se ha reducido por el aumento en el desempleo y por la adopción de fuertes medidas de austeridad fiscal.
Por su parte, Irán ha vetado la venta de crudo a organizaciones de Gran Bretaña y Francia. Adicionalmente, el parlamento iraní está listo para detener las exportaciones de petróleo a Europa (18% de sus exportaciones de petróleo), considerando que el aumento en el precio del crudo compensaría las pérdidas causadas por la restricción.
A pesar de esta aseveración, tampoco es claro que Irán esté en capacidad de enfrentar un fuerte recorte en su principal fuente de exportación, en momentos en que la economía atraviesa una situación económica compleja.
Las posturas de EEUU y de la UE han cambiado, ahora procuran convencer a otros grandes compradores, como China, de evitar la importación de crudo a Irán. Las presiones de países aliados, como China, pueden tener mejores resultados que los intentos de EEUU y la UE para la detención o regulación del programa nuclear Iraní.
Es altamente probable que Irán ceda ante la intervención de China ya que este último compra cerca del 22% del total de petróleo que Irán exporta, lo que le da un fuerte poder de negociación.
Conforme lo anterior, se pueden presentar dos escenarios: un estallido de la tensión con altos precios del petróleo y problemas político-militares, o una suavización lenta de la tensión, ante la intervención de China, solucionando los inconvenientes y reduciendo la especulación.
Ante el primer escenario, los precios del petróleo podrían alcanzar los altos niveles observados en 2008. En el segundo escenario, los precios podrían seguir subiendo en las próximas semanas, mientras las partes avanzan en sus esfuerzos por alcanzar algunos acuerdos, pero finalmente podrían corregir a niveles menores a los actuales, aunque se estabilizarían en niveles históricamente altos.
El problema de la contracción de la oferta mundial de crudo es en gran medida atribuible a las tensiones políticas con Irán. Sin embargo, no se pueden olvidar las disputas entre Sudán y Sudán del Sur, el embargo petrolero en Siria (causado por su conflicto interno), las huelgas de trabajadores del sector petrolero en Yemen y los cierres actuales de las plataformas petrolíferas en el Mar del Norte.
A lo anterior se suma el hecho de que los inventarios de petróleo, importantes para cubrir temporalmente restricciones de suministro, se encuentran en uno de los niveles más bajos de los últimos 3 años.
En Colombia, la economía depende en un alto grado del sector petrolero (49% de las exportaciones y 40% de la IED en 2011), así que un aumento en el valor del crudo representa una mayor entrada de divisas, presionando la tasa de cambio a la baja. Además, Ecopetrol anunció que empezará a producir petróleo de referencia Brent, aprovechando su alto precio, lo que implicaría una entrada adicional de divisas.
A nivel interno, el precio de la gasolina podría presentar nuevas presiones al alza, afectando los precios de los bienes energéticos, del transporte, e inclusive de los alimentos, vía fertilizantes y otros costos asociados a los combustibles. Esta situación constituye un riesgo al alza sobre la inflación total y sobre la trayectoria futura de la tasa de interés de BanRep.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Portafolio
'Más empresarios de Brasil quieren invertir en Colombia'
Alberto Bernal, economista jefe del banco de inversión Bulltick Capital Markets. Foto: Archivo particular Alberto Bernal, quien trabaja en el banco de inversion Bulltick Capital Markets de Estados Unidos, afirma que Colombia se ha convertido en un mercado más atractivo para los vecinos brasileños que, por cuenta de su prosperidad económica, están vendiendo sus empresas y desean incrementar su capital con inversiones en economías emergentes como la nuestra.
Por eso, señala que los brasileños ya están entrando al país de forma masiva a través de proyectos pequeños, que no son parte de las grandes noticias, pero que al sumarlos incrementan la participación de estos foráneos en la llegada de inversión extranjera al país.
¿Por qué Brasil está mirando mercados como Colombia?
En Brasil están entrando grandes cantidades de dinero. El año pasado fueron 85.000 millones de d ólares. A Colombia entraron unos 14.000 millones de dólares, y al compararlos se ve que son grandes ligas. ¿Qué hace ese dinero? Pues llega para comprar compañías en Brasil, o para generar empleo.
En el primer caso, el empresario brasileño que vende su compañía, después de disfrutar vacaciones, quiere (poner a) invertir su dinero y empieza a mirar dónde repetir la historia que hizo en Brasil. Cuando pregunta ¿dónde?, pues acude a mí, o a los otros consultores internacionales que le dicen que los mejores lugares para invertir son Perú, Chile, Uruguay y Colombia.
¿Ya está esa presencia de Brasil en Colombia, además de lo que se conoce por las multinacionales como Votorantim y Vale?
Hay una clase de inversión que no sale en los periódicos, pero que sí hace parte de las estadísticas, y es que hay mucha llegada de fondos de capital privado que apoyan empresas que se instalan en Colombia. Son fondos de gente muy rica, que invierte 300 o 400 millones de dólares en un negocio y que suma. Hay mucha de esa inversión pequeña. Conozco el caso de una empresa del sector petrolero que llegó a Colombia con inversión de un fondo de capital privado de Brasil y que emplea a 400 personas.
¿Ha conversado con otros inversionistas de Brasil interesados en Colombia?
Hace poco estaba sentado con un gran industrial de Brasil, 10 veces más pequeño que Eike Batista (el hombre más rico de ese país), pero aunque suene que es pequeño, es grande también, y preguntaba sobre América Latina. Básicamente estaba conversando con él sobre la región porque el quería que le dijera cómo percibía yo el panorama, pues quería ver qué hacer con su dinero. Igual, es un hombre muy rico.
¿Cómo llegó Brasil a tener tanto dinero?
Porque la clase media de ese país aumentó de forma impresionante. El expresidente de Brasil Luis 'Lula' da Silva se vio favorecido con las reformas que realizó su antecesor Fernando Enrique Cardoso y recibió una economía saneada, con todo listo para crecer. 'Lula' fue una persona muy inteligente en el manejo de la economía y aceptó lo que recibió sin hacer cambios estructurales. Como mantuvo la estructura de la economía, eso gustó entre los inversionistas y la inversión llegó, con lo cual la gente empezó a salir de la pobreza.
Brasil, con 190 millones de habitantes, tuvo 40 millones de personas que entraron a la clase media, y empezaron a consumir y a tener un nivel de ingreso más alto y a tener negocios. Este país se volvió la niña bonita del vecindario, ayudando también a mejorar al 'barrio' en general.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: La Republica
'Servicio de energía en la Región Caribe debe seguir avanzando'
Según el Superintendente de Servicios Públicos, César González Muñoz, la prestación del servicio de energía en la Región Caribe no se está dando con la calidad y continuidad debidas. Por esta razón hizo un llamado de total compromiso y apoyo a las empresas representantes del sector. ..Contenido Relacionado Consumo de energía, una preocupación de todos.'Creemos que junto a Electricaribe, ISA, Transelca, el Ministerio de Minas y Energía y la Upme estamos avanzando por el camino indicado y haciendo todos los esfuerzos necesarios, desde nuestras responsabilidades y competencias, para que los habitantes de la región disfruten de un mejor servicio lo más pronto posible.
La obligación de todos es trabajar para que los habitantes de la Costa disfruten de un óptimo y continuo servicio de energía', manifestó César González. Teniendo en cuenta que ese fue uno de los grandes compromisos asumidos por Electricaribe a finales de 2011.
La compañía informó que está ejecutando inversiones y trabajos para el mejoramiento de la prestación del servicio en la zona. Estas acciones son alentadoras, especialmente para Cartagena, ciudad sobre la cual pesaba el riesgo de una interrupción generalizada del servicio de energía a finales de este año, riesgo que se ha reducido considerablemente, producto del seguimiento pormenorizado que se adelanta.
Frente al tema, ISA se comprometió a culminar el proyecto El Bosque dentro de los once meses siguientes al momento en que se aprueben las licencias ambientales, siempre que no se presenten dificultades adicionales. ISA informó que ya realizó la socialización con las comunidades palenqueras.
En una reunión promovida por la Superservicios, y que se llevó a cabo en Barranquilla, la entidad y el Observatorio del Caribe se comprometieron a realizar un seguimiento trimestral al plan de inversiones expuesto por Electricaribe para los sistemas de transmisión regional y local, con el que se busca evitar atrasos y adelantar las acciones correctivas que puedan necesitarse.
El Ministerio de Minas y Energía asumió el compromiso de emprender los estudios presupuestales necesarios, basados en los fondos existentes, con miras a financiar el proyecto de la línea 110 kilovatios entre Riohacha y Maicao, la cual tiene como objetivo aumentar la confiabilidad del servicio.
Electricaribe, por su parte, presentará a este Ministerio toda la información sobre las dificultades financieras relacionadas con el cierre del proyecto de anillo entre ambas ciudades.
Las entidades participantes también se comprometieron a entregar a la Creg, lo más pronto posible, sus comentarios sobre el proyecto de resolución Creg 198 de 2011, que reglamenta las inversiones necesarias para la expansión del Sistema de Transmisión Regional.
A finales del próximo mes de mayo se realizará una nueva reunión, que tendrá como principal objetivo evaluar y hacerle seguimiento a los compromisos adquiridos por las entidades mencionadas el pasado viernes en Barranquilla.
César González anotó que otra discusión importante es que el problema ambiental (deslizamientos, inundaciones) y las viejas redes heredadas de los antiguos operadores han convertido la infraestructura de servicios públicos en un sistema altamente vulnerable.
Optimización de redes de gas natural El superintendente de Servicios Públicos, César González, se refirió a una posible inversión por parte de Promigas para la construcción de un nuevo gasoducto, con el fin de optimizar la prestación del servicio de gas natural en la Región Caribe. Teniendo en cuenta que las fallas que se presentaron el pasado mes fueron ocasionadas por el invierno. 'Si se diera la necesidad de hacer esta inversión, claramente debería ser por parte de Promigas', indicó.
Las opiniones
Benjamín Payares Director operativo de Electricaribe 'Estamos trabajando fuertemente para mejorar las fallas que se han presentado en la prestación de nuestro servicio en la Región'.
Ramón Dávila Gerente de Gases del Caribe 'En la Costa se ha registrado un gran avance en materia de servicios públicos durante los últimos 20 años, sobretodo en infraestructura'.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: La Hora
CNEL tendrá un centro de control
Personal del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se encuentra en la provincia asesorando a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) Regional Manabí para la estructuración del Centro de Operaciones.on ello se va a hacer la coordinación de la operación en condiciones normales y de emergencia, es decir cuando se va la energía eléctrica en Manabí y obviamente cuándo se van a ejecutar este tipo de mantenimiento."Vamos a tratar de abarcar los campos de los factores claves en esta fase que son el recurso humano -que puede ser capacitación, entrenamiento, visita técnica al centro de control de Cenace-, la parte de infraestructura para la supervisión, para el monitoreo, la parte de la estructura organizativa, cómo un turno debe estar establecido, cómo deben ser los protocolos de comunicación que garantiza seguridad a la coordinación de dichas maniobras", señaló Roberto Barba, coordinador de operaciones de Cenace.Detalló que todos estos aspectos engloban el Centro de Operaciones y obviamente es mejorar la seguridad en la coordinación de la operación del sistema.
Al momento se hace un diagnóstico del estado actual, para el lunes tener un informe que será presentado al Ministro y saber lo que se hará de manera urgente, "porque el plan es que esto sea sostenido a largo plazo pero para la parte de emergencia tenemos que hacer un tipo de acción". Ayer el personal de Cenace se reunió con CNEL desde muy temprano analizando falla por falla de cada día que generan los cortes de energías aislados. El director técnico del CNEl, Manuel Barberán, dijo que 11 fallas se registran en el sistema hacia Manta, no son sólo por lluvias sino que se han encontrado líneas disparadas y arrancadas por proyectiles, hay alambres "eso se llama sabotaje", explicó. Barberán les mencionó que se ha informado a las Fuerzas Armadas, la Marina y Policía para personas que estén ajenas a las líneas sean aprehendidas. "Estamos demostrando que la energía se va por situaciones ajenas a nuestro personal, que está constantemente haciendo mantenimiento", refirió.
EN CUENTA Más referencias ° Corporación Cenace es la encargada de la operación del sistema eléctrico del país. Realiza la entrega de energía a cada una de las empresas distribuidoras y tiene la tecnología, el conocimiento y la estructura necesaria para esta función a escala nacional e inclusive con las interconexiones internacionales con Colombia y Perú. Entonces, aprovechando esas experiencias que Cenace ha desarrollado en la operación de sistema, está básicamente dando asesoramiento a CNEL Manabí.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: La Hora
Venta de gasolina en Íntag con reglas
La salida de emergencia en los locales de venta de gasolina es imprescindible. La gasolina se vende en estas condiciones en Íntag, porque no hay una distribuidora que garantice el abastecimiento. Seguridad. La salida de emergencia en los locales de venta de gasolina es imprescindible. La gasolina se vende en estas condiciones en Íntag, porque no hay una distribuidora que garantice el abastecimiento.
Cotacachi. En cualquier parroquia o comunidad de la zona de Íntag los tanques con más de 200 litros llenos de gasolina se observan sin mayores complicaciones. Los dueños de trapiches, de motocicletas y vehículos adquieren en estos locales el combustible.
Pero las condiciones de seguridad con las que expenden el carburante no son las adecuadas y los consumidores al igual que los vendedores corren el peligro de sufrir algún percance.
Francisco Narváez, miembro de la Casaca Roja de Cotacachi, dijo que en la parroquia de Apuela encontraron al menos 20 locales de venta de gasolina, lo mismo en García Moreno, en el sector de Aguagrúm, hay unas dos personas que negocian la gasolina.
Se calcula que en estos sitios existen más de mil litros de gasolina. Los bomberos encontraron un lugar de expendio del combustible junto a un lugar donde utilizaban esmeriles, soldaduras que generan chispas y era un peligro constante. Obligaron inmediatamente a separar a los dos locales, dijo Narváez.
La parroquia de Cuellaje, será otro de los lugares que inspeccionarán en los próximos días los bomberos. Todas las sugerencias serán revisadas en la próxima visita, sino cumplen serán cerrados los locales de venta.
Sara Bejarano, viaja constantemente a comprar frutas en el sector, dijo que algunas veces se quedó sin gasolina y la única "salvación" son estas ventas, pero no desconoció el peligro que corren.
Recomendaciones Seguridad en venta de combustible
Las instalaciones deben estar en perfectas condiciones, los cables dentro de canaletas. Deben contar con extintor, mangueras adecuadas y ventilación suficiente. Colocar avisos visibles informando la prohibición de fumar cigarrillos.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Agencias
Contrabando: $100 mil diarios al Perú
La policÍa del Ecuador incautó unos 15 200 litros de gasolina en la provincia fronteriza con el Perú, que tenía como destino venderse de contrabando a ese país vecino, informó hoy el Gobierno.En un operativo, la Policía incautó un total de 4 000 galones (cada galón contiene 3,8 litros de gasolina), además de 16 cilindros de gas licuado repartidos en 26 bodegas clandestinas en la ciudad fronteriza de Huaquillas, detalló en un comunicado el Ministerio de Interior.En la operación, la Policía detuvo a un hombre, que era propietario de los locales, y dueño de busetas escolares, que tenían un doble fondo y, a través de las cuales se transportaba el combustible al Perú.
El comandante provincial de la Policía, Renán Velasco, señaló que confiscaron además bidones de plástico vacíos y diferentes accesorios que servían para envasar el combustible y "comercializarlo ilegalmente" en el Perú, "provocando millonarias pérdidas" para el Ecuador, según refiere el comunicado.
El gobernador de El Oro, Édgar Córdova, exhortó a denunciar todo tipo de contrabando en uideh.protejamosnuestrosrecursos@policiaecuador.gob.ec.Esta dirección de correo está protegida contra los robots de spam y necesitas tener Javascript activado para poder verla
El Gobierno calcula que pierde de $80 mil a $100 mil diarios por el contrabando de combustibles hacia el Perú.
El tráfico se debe a que el Ecuador subsidia el consumo de carburantes; para este año, tiene previsto dedicar $2 867 millones, lo que equivale a un 4% del Producto Interno Bruto del país. Por eso es que el problema ocurre también en la frontera norte.
"Recuas de mulas cargadas con gasolina ecuatoriana bordean la escarpada montaña de la frontera colombo-ecuatoriana en cercanías al municipio de Carlosama. Las bestias están bien entradas y apenas avistan la presencia de las autoridades, retornan a su lugar de origen impidiendo su decomiso", dice un reporte de RCN.
Luis Ernesto Chaves, presidente nacional de Fendipetroleo, dijo a la radio colombiana RCN que el principal incentivo al contrabando está en la diferencia de precios con el Ecuador, que mantiene un costo estático desde hace 14 años. Por ejemplo, un galón vale $1,5 en Ipiales, $6 000 pesos.
"En Nariño, que cuenta con más de 700 kilómetros de frontera viva con el Ecuador, y 23 pasos terrestres, el combustible de contrabando es introducido además por vía marítima en barcos, lanchas y barcazas que hacen varios recorridos en un día por toda la Costa Pacífica, fenómeno que registra el ingreso ilegal de un millón de galones de gasolina y ACPM (diésel) y por lo menos 500 mil galones de gas propano cada mes", dice el reporte.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Andes
2.600 barriles diarios de 3 campos recuperan inversión USD 39M del Biess
La explotación petrolera de los campos Culebra, Yulebra y Anaconda comenzó a pagar la inversión de USD 39 millones por parte del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), cuya renta es estimada por su gerente, Efraín Viera en el 10%.Estos campos son operados por la empresa Cya Petgas, que requirió una inversión de USD 97 millones en nueve pozos en funcionamiento. El bloque petrolero alcanza actualmente una producción de 2.600 barriles diarios informó este 28 de febrero la entidad financiera."Los fondos de pensiones, de los cuales salen los recursos para el financiamiento, tienen un buen rendimiento, una buena seguridad y estamos ayudando al desarrollo de la industria petrolera ecuatoriana y sobre todo estamos apoyando a una empresa de capital nacional", dijo Viera citado por un comunicado del Biess.Adicionalmente, al financiamiento de este proyecto petrolero, el Banco del IESS ha realizado otras inversiones en sectores estratégicos como son el campo Pañacocha, los proyectos temoeléctricos CELEC I (Centrales de Quevedo y Santa Elena) y CELEC II (centrales de Jaramijó y Santa Elena 2) y en la central hidroeléctrica Toachi – Pilatón.
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Hoy
Proyecto geotérmico binacional se encuentra en ejecución
La central Tufiño-Chiles-Cerro negro busca brindar de energía a las provincias fronterizas con Colombia, por lo que se firmó un acuerdo con el Gobierno norteño
El Ecuador dispone de tres fuentes de energía primaria para la generación eléctrica: Hidroenergía, Gas Natural y Geotermia.
La energía geotérmica es una de las fuentes más económicas y ambientalmente amigables que se utilizan actualmente, a nivel mundial, para la generación eléctrica.
En la década de los 80, el Ecuador emprendió actividades orientadas a la exploración de los recursos geotérmicos, determinando un potencial de 500 Mw, uno de los más altos de Latinoamérica.
Las áreas de interés geotérmico en el Ecuador son: Tufiño (Carchi), Chachimbiro (Imbabura) y Chalupas (Cotopaxi).
La zona fronteriza de Tufiño es la más estudiada y, la que dispone de mejores elementos para su desarrollo y explotación, según Marco Polo Cevallos, director de Planificación de la Semplades Norte.
En vista de su ubicación cerca de la frontera con Colombia y el interés económico por la explotación del recurso, el Ecuador y Colombia decidieron la suscripción de un acuerdo para el Proyecto Geotérmico Binacional Tufiño –Chiles-Cerro Negro, que se encuentra en construyéndose.
Este proyecto contempla la construcción de una central de generación eléctrica con características de potencia de 15 megavatios (mw), generación de energía de 123 gigavatios por hora al año (GWh/año), y con un costo de: $35 millones.
Se calcula que el potencial de 138 Mw de la central es suficiente para dotar de electricidad a toda la zona norte del país, tomando en cuenta que Emelnorte atiende la demanda energética del norte de Pichincha, Imbabura, Carchi y Sucumbíos, requiere de apenas 80 Mw.
En el 2008, la potencia eléctrica instalada en el país totalizó 5 206 Mw, de los cuales 2 498 Mw (48%) corresponden a centrales térmicas; 2 052 Mw (39,4%) a centrales hidráulicas; y 650 Mw (12,5%) a la interconexión con Colombia y Perú.
El potencial hidroeléctrico, técnica y económicamente aprovechable en el Ecuador, es de 24 122 Mw, de los cuales se utiliza solo un 8%.
La energía geotérmica es una importante y atractiva opción energética para el desarrollo sustentable, porque varios países latinoamericanos han demostrado sus ventajas técnicas, económicas y ambientales
El área de interés geotérmico de Tufiño está ubicada en el flanco oriental de la Cordillera Occidental de Los Andes, como una franja paralela a la frontera con Colombia, cerca de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
Las investigaciones geofísicas determinan que la zona de máximo interés geotérmico podría cubrir un área de 14,2 km2, que se extiende desde Tufiño hasta las manifestaciones termales de "Aguas Hediondas".
La temperatura del agua natural que brota de las vertientes de "Aguas Hediondas" bordea los 55 grados centígrados, sale de las entrañas de la tierra y es considerado el mayor potencial geotérmico del país.
El presidente, Rafael Correa, durante su visita a Tulcán el pasado 6 de enero, evidenció interés en explotar esta fuente energética.
"Toda política pública deberá iniciar por la frontera", sentenció el mandatario y comprometió su apoyo al ambicioso proyecto geotérmico.
El 22 de junio del 2010 se reunieron en la Senplades de Ibarra, los prefectos René Yandún (Carchi) y Diego García (Imbabura) con autoridades del Instituto Nacional de Preinversión, del Ministerio de Electricidad y Energía Renovables, y del Ministerio Coordinador de la Política Económica, con la finalidad de definir acciones para concluir el estudio de factibilidad del proyecto Geotérmico Chachimbiro y actualizar los estudios del proyecto Tufiño.
El proyecto, en la primera etapa invirtió $2,5 millones aportados por el Ecuador y Colombia.
Además, tiene una extensión de 4 mil 900 hectáreas. En la fase preliminar se realizaron los análisis químico e isotópico (medición de los átomos) de las aguas termales y los gases disueltos en los fluidos. Aquello permitió establecer la temperatura del agua en el subsuelo y concluyó que el agua fluye a 200 grados centígrados.
Está contemplada además una fase de exploración en superficie y subsuelo y, la ejecución de la perforación para extraer la energía calórica de la tierra.
Rommel Jirón, gerente de Hidromira, sostuvo que la energía geotérmica se genera a través del calor interno de la tierra y explicó que se han realizado los estudios de prefactibilidad físicos, químicos y geológicos por la compañía Celec.
La energía geotérmica es aquella que puede obtenerse mediante el calor de la tierra, debido a varios factores como el gradiente geotérmico, el calor radiogénico características que poseen las aguas termales del sector de Tufiño. (RC)
Fecha: 02.03.2012
Fuente: Hoy
Se produce asfalto pese a paralización
Aunque se prevé que la Refinería Estatal entre en mantenimiento, la producción continuará
La estatal Petroecuador aseguró la producción de 11 mil barriles diarios de asfalto provenientes de la Refinería Estatal de Esmeraldas a pesar de que esta entrará a un proceso de mantenimiento desde el próximo octubre hasta el 2013, así lo precisó Marcelo Robalino, gerente de Refinación de esta empresa.
"Actualmente, no hay ningún problema porque la demanda, normalmente, fluctúa entre cinco y siete mil barriles diarios de asfalto, con una capacidad sobrante para atender el mercado nacional", detalló.
La mayor demanda de asfalto es del Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE) y las empresas Herdoiza– Crespo, León Godoy, Constructora Nacional, Técnica General de Construcciones y otras que tienen a su cargo la rehabilitación y reconstrucción de vías.
A esto se suman los pedidos del ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), municipios y gobiernos provinciales que con anticipación pagan los cupos de asfalto que requieren.
Robalino dijo que se mejoraron los brazos de despacho en autotanques, se aumentó la capacidad de almacenamiento con tres nuevos tanques para asfalto, con una capacidad aproximada, de 15 mil barriles cada uno.
"Este producto se lo elabora en las Unidades de Vacío y no se suspenderán las dos que tiene la refinería al mismo tiempo", explicó.
La primera etapa de rehabilitación de las unidades de producción de la Refinería inicia en octubre de este año y culminará en 2013.
El asfalto producido en la Refinería Esmeraldas (REE), al igual que los otros productos que elabora, están sujetos a cumplir con las normas de calidad establecidas por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN).
En esta planta se produce el asfalto conocido como AC-20, cuya calidad es regida por la norma INEN 2015:2010; lo que significa que en el 2010 fue la última revisión de calidad.
En relación al asfalto utilizado en los trabajos en las carreteras del país, manifestó que no tiene relación directa con el asfalto que entrega la refinería Esmeraldas, pues el producto final que se coloca en las vías, tiene una composición de: 90% material pétreo grueso y fino (ripio, arena y cemento), 5% polvo mineral y, solo el 5% es asfalto (que actúa como ligante), explicó Robalino.
¡Visite nuestro sitio en Internet! >>> The News Says.com.ar
__________ Información de NOD32 1926 (20061218) __________
Este mensaje ha sido analizado con NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com
No comments:
Post a Comment