Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
15-10-2025
¡Urgente, urgente, hombres y mujeres de Estado!
https://senaldealerta.pe/urgente-urgente-hombres-y-mujeres-de-estado/
Los
pueblos también votan con los pies marchando por las calles y haciendo
expresión civilizada de su protesta de manera pacífica y civilizada. Los
provocadores, exaltados e individuos sin oficio conocido son los que atizan
mañosamente el fuego.
Por
tanto, y los ejemplos se cuentan por cientos, las marchas se han sucedido en
todo el mundo. En circunstancias de un desorden caótico que lleva ya décadas,
en Perú todo está por reclamarse. Distinto y criminal que manos negras busquen
caídos por el insensato fuego militar vedado.
Con
acento cínico, se insiste en que el señor Jerí, encargado del gobierno
transitorio, carece de formulación ministerial para presentarla al país. ¿Se
está armando un rompecabezas de esos que hacen las delicias de los niñitos o se
procura un cuadro de cuadros para encargarse de la difícil cosa pública del
Perú?
La
premiosidad vigente demanda hombres y mujeres de Estado que entiendan el
servicio al Estado como un renglón obligatorio si se es convocado y hay que
aportar. Al país no lo comandan facciones cada cual para su lado. ¡Es la
inmensa nave Perú la que está de tumbo en tumbo, rumbo directo al naufragio!
Con frecuencia atroz se dice y repite bobamente en
los miedos de comunicación, tanto orales, visuales y escritos, que “la clase
política” dice esto o lo otro.
¿Clase política, cuál
clase?
Si una clase social se
define por el papel que ocupa en la producción de cualquier sistema, habría que
convenir que los políticos tan feraces en la emisión de naderías y ridículos,
no pueden ser catalogados como clase, porque simple y llanamente no producen
absolutamente nada.
Javier Valle Riestra
precisó años atrás una definición más exacta:
“Es que la casta política
no tiene más visión ni más meta que el reparto de escaños, de fajines
ministeriales y de embajadas. Ellos aspiran a ser los príncipes de una
monarquía siútica (cursi), hortera (de mal gusto), huachafa, que dura cinco
años. Entre ellos se aplauden; entre ellos se festejan, entre ellos se
encuestan. Lógicamente que están totalmente engañados.
El país real marcha por
otro riel, por otro lado, tal como lo anunciara hace 25 años Matos Mar. Por un
lado el Perú de la bancocracia y de
Ya lo he dicho varias
veces: en este banquete no ven lo que dice el firmamento, como en Babilonia:
mane thecel fares (tus días están contados).”
Me permitiría aventurar
que el 95% de nuestros políticos está huérfano de horizonte histórico. Pretende
dar leyes a través de morisquetas de mal gusto o maromas con dedicatoria. O
simplemente empujan la vacancia o anarquía disparatada y su onanismo es
notorio.
Manuel Seoane hablaba de
planes nacionales pero no para lustros o quinquenios cómplices sino para
décadas y que en estos debía estar el prisma político en su conjunto.
Obviamente la escuela
política brilla por su ausencia porque los partidos han abdicado de su tarea
educadora de líderes integrales y enterizos. Perú se caracteriza, desde hace
casi 35 años, en la lucha tribal y canibalesca de grupúsculos que inventan cómo
sobrevivir a través de ONGs capta-dólares o contratos de asesoría o licitación
con nombre propio con el Estado.
Hombres y mujeres de
Estado con sus talentos y con fecha establecida: las elecciones del 2026 y la
férrea, enérgica e inequívoca lucha y exterminio de la violencia delictiva en
calles y plazas de todo el Perú.
¿No resulta interesante
tener a todos los signatarios de un pacto temporal en el ojo público? Si yerran,
habrá que censurarlos, si delinquen, la cárcel será su destino, previa denuncia
pública y proceso penal enérgico y paradigmático.
El topo trabaja en los
subterráneos de la política. Sabotea y urde componendas siniestras cuyo
propósito sólo favorece a minorías que cautelan sus leyes, estabilidades
tributarias y privilegios obtenidos de mala manera.
¡No solo eso! Al poner en
el tabladillo, al aire libre, al delincuente, sabemos qué puede hacer o
intentar porque sus mañas son añejas, entonces habrá que ser muy cuidadosos con
estos pájaros fruteros.
El momento, pasada la
tregua, de ajustar las clavijas a los rateros llegará irremisiblemente. De eso
no hay duda, pero TODOS saben de qué se habla y en qué medida aplicar la
capacidad punitiva de los castigos penales. ¡La democratización del trabajo en
la cosa pública, merece el integral respaldo ciudadano!
Por ejemplo, los
integrantes del gabinete de transición deberán formular una declaración jurada
que no tiene que variar cuando se vayan del trabajo ministerial. Míseros pata
al suelo arribaron al sillón del portafolio y lo abandonaron con millones ante
la vista y paciencia de todo el mundo.
¿No ganaría
respetabilidad, la recuperación de la fe en el servidor burocrático, la casta
política que bien la necesita en todos los momentos?
El que más grita, sólo
ensordece. No es que tenga razón porque además tira la piedra y esconde la
mano. La calle no es equivalente a la marcha estudiantil de propósitos
puntuales y más limitados. Aquí se protesta por la mediocridad de líneas de
gobierno antipopulares y absurdas.
Como en el Buenos Aires de
1810 “El pueblo quiere saber de qué se trata”.
No comments:
Post a Comment