Monday, September 15, 2025

¿Virtudes mágicas del Senado?: ¡pamplinas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-9-2025

 


¿Virtudes mágicas del Senado?: ¡pamplinas!

https://senaldealerta.pe/virtudes-magicas-del-senado-pamplinas/

https://tinyurl.com/bdf4enet

 

Afirmar con seriedad y ciencia que el futuro Senado representará a una cámara reflexiva, sabia, ponderada y ecuánime, nos remite a una sola pregunta: ¿quiénes la conformarán? Y la respuesta inevitable es: viejos y curtidos legisladores traficantes de influencias, ricos en picardía pero ayunos de los barruntos más elementales de geopolítica y nulos en honradez.

 

El 2018, más de 15 millones de peruanos votaron en referéndum la abolición reeleccionista de legiferantes y abominaron con igual potencia del Senado, que ya había sido clausurado lustros atrás por Kenya Fujimori.

 

Los angurrientos y desesperados hicieron cuanto les fue posible y menos de 130 parlamentarios consiguieron la reelección y la vuelta del Senado. Y las toneladas de loas, planegíricos, tesis y ensayos sobre su conveniencia, inundan todos los espacios posibles.

 

Reza el dicho, lo que Dios no da, Salamanca no lo presta. Folletitos, libracos, conferencias y demás artilugios por el estilo, no pueden crear por arte de birlibirloque un conjunto humano de 60 personas decentes (senadores) que brotarán de la muy desprestigiada cantera actual de políticos cazadores de puestos públicos y hambrientos de llenar con seguridad sus economías mensuales.

 

Si el referéndum del 2018 movilizó voluntades nacionales contadas por millones y en específica contra la reelección y el Senado, lo mínimo, decente y equilibrado, debió haber sido otro referéndum que manifestase voluntad distinta. Pero no ha sido así, los gatos de despenseros, con sórdida viveza, con número menor a 130, dieron vuelta a la tortilla con ilegitimidad manifiesta.

 

¿Quién explica el silencio de los clubes electorales? ¡Ellos mismos! Son decenas los que guardan la esperanza que por haber sido legisladores con alguna “experiencia”, consigan un puestito. Además, decir de manera diaria, Presente, a la lista de asistencia, no cuesta nada. En cambio sí reciben decenas de miles de soles, protocolos adulones e invitaciones al por mayor.

 

“Las funciones que tendría el super Senado.

 

De acuerdo con la Ley de Reforma Constitucional aprobada tras la votación favorable, los senadores tendrán atribuciones claves durante el período 2026-2031. Entre ellas destacan: elegir al contralor general de la República, al defensor del Pueblo, a los miembros del Tribunal Constitucional y a tres directores del Banco Central de Reserva, además de ratificar a su presidente con mayoría absoluta del número legal de sus integrantes.

 

En la práctica, este diseño resulta preocupante: solo 60 personas decidirán la designación de algunas de las autoridades más importantes del Estado. El Senado también asumirá la fiscalización del Ejecutivo y la ratificación de tratados internacionales, una función que hoy ejerce el Congreso unicameral, pero que pasará a ser exclusiva de los senadores.

 

“El Senado estará conformado por solo 60 integrantes, con requisitos limitados: haber sido congresista o tener al menos 45 años. Ni la edad ni haber ocupado un cargo antes inmunizan frente a la corrupción, la defensa de intereses particulares o el mal desempeño. Por eso, los futuros senadores probablemente sean tan vulnerables como los actuales congresistas. Lo más preocupante es que, según la reforma, los proyectos de ley que pasen de diputados a senadores podrán ser modificados y aprobados unilateralmente por estos últimos”, advierte Alejandro Boyco, politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

 

De esta manera, serán esos 60 senadores quienes decidirán qué leyes se aprueban o no. La Cámara de Diputados, en cambio, solo podrá proponer iniciativas que luego serán evaluadas por el Senado. Incluso este esquema podría modificarse: un proyecto de ley presentado por el congresista Elías Varas (Alianza para el Progreso), actualmente en la Comisión de Constitución, propone que no solo los diputados tengan iniciativa legislativa, sino también los senadores. De aprobarse, el Senado funcionaría prácticamente como un Congreso unicameral con menos integrantes”. (https://larepublica.pe/politica/2025/09/14/elecciones-2026-el-senado-todavia-no-se-instala-pero-ya-va-generando-cambios-en-la-politica-peruana-hnews-834920)

 

Escribió Manuel González Prada en Nuestros Legisladores, Horas de Lucha, Lima 1906:

 

“Entonces ¿de qué nos sirven los Congresos? ¿Por qué, en lugar de discutir la disminución o el aumento de las dietas, no ponen en tela de juicio la necesidad y conveniencia de suprimirse? ¡Qué han de hacerlo! Senadurías y diputaciones dejan de ser cargos temporales y van concluyendo por constituir prebendas inamovibles, feudos hereditarios, bienes propios de ciertas familias, en determinadas circunscripciones.

 

Hay hombres que, habiendo ejercido por treinta o cuarenta años las funciones de representante, legan a sus hijos o nietos la senaduría o la diputación. No han encontrado la manera de llevarse las curules al otro mundo. Haciendo el solo papel de amenes o turiferarios del Gobierno, los honorables resultan carísimos, tanto por los emolumentos de ley y las propinas extras, como por los favores y canonjías que merodean para sus ahijados, sus electores y sus parientes.

 

Comadrejas de bolsas insondables, llevan consigo a toda su larga parentela de hambrones y desarrapados. En cada miembro del Poder Legislativo hay un enorme parásito con su innumerable colonia de subparásitos, una especie de animal colectivo y omnívoro que succiona los jugos vitales de la Nación”.

 

¿Virtudes mágicas del Senado?: ¡pamplinas!