Friday, September 23, 2016

E-pasaportes: herencia que parece pesadilla

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
23-9-2016

E-pasaportes: herencia que parece pesadilla

Las deficiencias se vienen repitiendo en Migraciones, no al nivel oprobioso y de colas interminables como en la triste era Potozén, pero los usuarios, es decir los ciudadanos, ven cómo sus pasaportes electrónicos recién serán entregados en 50 días o más. Y estamos ahora bajo la dirección del señor Eduardo Sevilla que carga con una pesada cruz.

De repente una información más detallada de lo que viene ocurriendo, sería útil para que el público entienda de qué se trata. El sábado pasado Migraciones anunció que a pesar de haberse comunicado con el proveedor Gemalto-Imprimerie Nationale, las caídas del sistema para los pasaportes electrónicos, aún no habían sido solucionadas.

El mismo sábado anterior se puso en conocimiento de la opinión pública la salida de Soledad Canaza, personaje central inamovible y que viene desde los días del muy gris y mediocre Edgar Reymundo, cuyas políticas de persecución y acoso contra el personal de Migraciones, son un capítulo aparte pero que demuestran que nunca fue el norte enriquecer a la institución.

Cuando nuestra visita a Migraciones, el 25 de agosto, dejamos comunicación escrita dirigida al Superintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla:

“En ocasión de desearle los mejores y más resonantes éxitos en su cargo, pongo a su disposición textos y documentos referidos a las presuntas irregularidades en el proceso integral de pasaportes electrónicos que, en defensa del interés público, escribí, publiqué y denuncié ante la Fiscalía Anticorrupción y Contraloría General de la República en el período que va de setiembre 2015 a la fecha.


……………… Perú aguarda que su gestión sea una sobresaliente porque no hay otro modo de concebir al funcionario público, máxime si tiene ejecutoria y probanza de calidad que lo precede en otras dependencias del Estado, como es su caso.”

Las clamorosas caídas del sistema, en reiteradas oportunidades, pueden deberse a múltiples causas, entre ellas, un boicot contra la nueva administración del señor Sevilla y también al mal diseño o deficiencias implementadas por los ganadores de la muy discutida buena pro, Gemalto-Imprimerie Nationale.

En cualquier caso, la falta de información alimenta dudas que no hacen bien a ninguna administración, especialmente si es una nueva como la del Superintendente Sevilla.

Recordemos que el señor Boris Potozén dijo en decenas de entrevistas en los medios de comunicación que el pasaporte electrónico sería entregado al día y en todas las sedes y, por supuesto, con el gran favoritismo que tendrá que investigarse que mostró por el consorcio Gemalto-Imprimerie que no sólo está en Migraciones sino también en Cancillería.

Días atrás, convocado por la Contraloría General de la República, ratifiqué mi convicción que no hay explicaciones para el sobreprecio de S/ 56 millones, de los pasaportes electrónicos en Cancillería toda vez que el proveedor es el mismo, Gemalto-Imprimerie Nationale y la buena pro fue otorgada en circunstancias insólitas y sospechosas.

Hay razones ciudadanas que demandan que el Superintendente Nacional de Migraciones dé más información sobre lo que está ocurriendo al interior de su institución. Y si hay que tomar decisiones drásticas, pues no cabe duda posible sobre un particular tan importante que beneficia al cliente.

Deber periodístico es seguir informando y así lo hacemos.




Thursday, September 22, 2016

¡Fujimoris blindan secreto bancario pues tienen mucho que esconder!

¡Fujimoris blindan secreto bancario pues tienen mucho que esconder!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

22-9-2016

So pretexto que son derechos fundamentales de la persona el secreto bancario y la reserva tributaria, los fujimoris –que abundan- pretenden negar –luego de dilaciones- la delegación de facultades legislativas, pedidas por el Ejecutivo, para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Superintendencia de Banca y Seguros, no pueda levantar con resolución del juez el secreto bancario y la reserva tributaria, ambos derechos que la Constitución protege pero que pueden ser legítimamente levantados.

¡Al sospechoso que ha movido una millonada de dólares, de repente, en cualquier banco, se le levanta, para constatar sus gruesos movimientos en otros bancos. ¡A mí No, a usted modesto ciudadano, tampoco! ¡A otros que tiemblan!

El Artículo 2°, inciso 5 de nuestra Carta Política dice: "El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del JUEZ, del FISCAL DE LA NACIÓN, o de una COMISIÓN INVESTIGADORA del Congreso, con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado".  Otros órganos no están facultados constitucionalmente para tan excepcional hecho.

El Poder Ejecutivo busca dar esa ley, para tal acto de levantamiento, mediante facultades legislativas delegadas, vía un Decreto Legislativo, que apruebe el Consejo de Ministros. Empero, los fujimoris del Congreso -¿los 72?- se niegan a tal delegación.

Sostienen que la UIF no está facultada por la Constitución para pedir que se levante el secreto bancario y reserva tributaria. ¿De quiénes? No mío, no el suyo, como modesto ciudadano, sin dinero, sino de los avezados criminales que se han enquistado en el poder y que mueven inmensas sumas de dinero y que el fujimorismo en el Congreso -muchos en calidad de tontos útiles- desean que sigan ocultas o escondidas.

La UIF no es del Poder Ejecutivo y fácilmente puede contar con ¡sendos fiscales! que abran una INVESTIGACIÓN, ipso facto, frente a un caso asaz sospechoso, escribiendo una disposición suya en una sola página, y luego pedir que se levante el secreto bancario y la reserva tributaria a través de un juez penal. Casi todos los países lo hacen, para atrapar al bribón que financia campañas electorales de quienes ahora pretenden protegerlo.

¡Asunto resuelto para el país!, que realmente quiere luchar contra el Lavado de Activos, que los fujimoris buscan encubrir. ¡Ninguna brizna de INCONSTITUCIONALIDAD, si el fiscal puesto en la UIF lo solicita y el juez lo concede!


Embajadores Luna, Valdez y Popolizio demandados penalmente

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
22-9-2016

Embajadores Luna, Valdez y Popolizio demandados penalmente


Sumilla: Formula denuncia contra funcionarios públicos por delitos  cometidos en el ejercicio de la función.

                                           SEÑOR FISCAL DE LA NACION  

                                            Herbert Mujica Rojas, identificado con DNI 06262305 señalando domicilio legal en calle Azángaro 866, oficina 403, Cercado de Lima, ante usted me presento y digo:


I.- PETITORIO

                         Que formulo denuncia penal contra  RICARDO  LUNA  MENDOZA, Ministro de Relaciones Exteriores y JORGE LUIS VALDEZ CARRILLO,  Embajador del Servicio Diplomático, por el delito de nombramiento ilegal y aceptación indebida del cargo tipificado en el artículo 381 del Código Penal, y contra NESTOR POPOLIZIO  BARDALES , Viceministro de Relaciones Exteriores, por el delito de omisión de actos funcionales tipificado en el artículo  377 del Código Penal en agravio del Estado, a efectos que su Despacho realice la investigación correspondiente, atendiendo a los siguientes fundamentos :

I.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO 

1.-  Mediante Resolución Suprema N° 166-2016-RE de fecha 10 de agosto del 2016, publicada en el Diario Oficial el Peruano el 11 de agosto del 2016,  se nombró Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Chile al  Embajador en el Servicio Diplomático de la República Jorge Luis Valdez Carrillo, Dicha resolución lleva las firmas del Presidente de la República y del Ministro de Relaciones Exteriores Ricardo Luna Mendoza.

2.- Este nombramiento es ilegal e indebido ya que el funcionario nombrado como Embajador el Perú en la República de Chile, Embajador Jorge Luis Valdez Carrillo, no cumple los requisitos legales para haber sido nombrado en dicho cargo, conforme a lo exige el artículo 30 de la Ley N° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, que textualmente señala  lo siguiente:

“Artículo 30: Rotación

Los funcionarios del servicio Diplomático sirven alternadamente  en el exterior y en el país, por un plazo no mayor de cinco años en el exterior  y no menor de tres años  en el  país.
Por razones del servicio debidamente fundamentados estos plazos se pueden extender o reducir por un año“.

3.- Es el caso que el embajador Jorge Luis Valdez Carrillo, no ha cumplido con el plazo de tres años de haber servido en el país como lo exige la ley, ya que solo tenía  siete meses y 11 días en el país al  momento de su nombramiento, desde que se le dio por concluida a partir del 31 de diciembre del 2015, mediante Resolución Ministerial N° 1096-2015/RE del 25 de noviembre de dicho año, la licencia que le fue concedida para prestar servicios transitorios  en el exterior como Director Ejecutivo de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe con sede en Hamburgo, Alemania.

4.-  El denunciado Ricardo Luna Mendoza, como Ministro de Relaciones Exteriores ha realizado el nombramiento del embajador Jorge Luis Valdez Carrillo, para desempeñar el cargo público de embajador en la República de Chile, sin reunir los requisitos legales previstos en el artículo 30 la Ley del Servicio Diplomático de la República.

5.- Esta conducta del Embajador Ricardo Luna Mendoza configura la presunta comisión del delito de nombramiento ilegal tipificado en el artículo 381 del Código Penal, que textualmente señala:

Articulo 31.- El Funcionario público que hace un nombramiento para cargo público a persona en quien no concurren los requisitos legales, será reprimido con sesenta a ciento días multa”
El que acepta el cargo sin contar con los requisitos legales será reprimido con las mismas penas”.
   
6.-  El delito se configura en la conducta del embajador Ricardo Luna Mendoza pues él tiene la facultad, es decir, la competencia para hacer los nombramientos de los embajadores del Perú en el exterior; además ha actuado dolosamente, al tener pleno conocimiento que estaba haciendo un nombramiento para cargo público a persona en quien no concurren los requisitos legales, ya que no puede desconocer la Ley del Servicio Diplomático de la República, y voluntariamente hizo el nombramiento.

7.- En el caso del denunciado Jorge Luis Valdez Carrillo, su conducta está tipificada en el segundo párrafo del artículo 381 del Código Penal, que  reprime al que acepta el cargo sin contar con los requisitos legales. Su conducta es dolosa, ya que sabiendo perfectamente que no reunía los requisitos establecidos en la Ley del Servicio  Diplomático de la República, al no haber  cumplido con el plazo que exige la ley de haber servido en el país para luego servir en exterior, al tener solo siete meses y 11 días en el país al momento de su nombramiento, aceptó dicho nombramiento sin haber efectuado ninguna objeción.

8.-  Es evidente que los denunciados Ricardo Luna Mendoza, Jorge Luis Valdez Carrillo han vulnerado el bien jurídico que el Código Penal pretende proteger con el delito imputado, cual es la legalidad de los nombramientos de los funcionarios públicos, protegiendo a la administración pública de irregularidades y evitando su desprestigio.

9.- En cuanto al denunciado Néstor Popolizio, Viceministro de Relaciones Exteriores, su conducta está vinculada al nombramiento ilegal de Jorge Luis Valdez Carrillo como Embajador del Perú en la República de Chile mediante la Resolución Suprema N° 166-2016-RE de fecha 10 de agosto del 2016.

Según el artículo 20, segundo párrafo de la Ley  N° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, El Viceministro de Relaciones Exteriores es el Jefe del Servicio Diplomático. Dentro de sus funciones establecidas en el artículo 21 de la Ley están, entre otras, las siguientes: “a)  Organizar planificar y supervisar al Servicio Diplomático; b) Velar por el cumplimento de las funciones del Servicio Diplomático y  d) Proporcionar información sobre el Servicio Diplomático al Ministro de Relaciones Exteriores.

Esto significa que Néstor Popolizio Bardales, Viceministro de Relaciones Exteriores, como Jefe del Servicio  Diplomático, ha intervenido en el proceso de nombramiento del embajador Jorge Luis Valdez Carrillo mediante  la  Resolución Suprema N° 166-2016-RE, sin embargo  teniendo pleno conocimiento que éste no cumplía con los requisitos legales para dicho nombramiento, omitió  ilegalmente poner en  conocimiento del Ministro de Relaciones Exteriores esta situación irregular y omitió velar por el cumplimiento de la Ley del Servicio Diplomático que le exigía su cargo; por el contrario dio trámite a la expedición de la Resolución Suprema N° 166-2016-RE sin objeción alguna dando su plena conformidad a un acto ilegal.

Conforme se puede apreciar la conducta de Néstor Popolizio Bardales encuadra dentro del delito de omisión de actos funcionales tipificado en el artículo 377del Código Penal, que textualmente señala lo siguiente

                “ Articulo 377.- El funcionario Público que, ilegalmente omite, rehúsa o retarda  algún acto de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días multa.”

La conducta  del viceministro Néstor Popolizio Bardales es claramente dolosa al haber omitido ilegalmente un acto de su cargo, que debía realizar en cumplimiento de la Ley del Servicio Diplomático, permitiendo que se expidiera un nombramiento ilegal. Esta conducta ha vulnerado el bien jurídico que se pretende proteger con el delito denunciado cual es el normal y correcto funcionamiento de la Administración Pública  en cuanto a oportunidad y eficacia en el cumplimento de la función pública por parte de los funcionarios que representan al Estado.

10.- Conforme se ha expuesto existen suficientes elementos que acreditan la presunta comisión del delito de nombramiento ilegal y aceptación indebida de cargo público y el delito de omisión de actos funcionales por parte de los funcionarios denunciados, que amerita la realización de una  profunda investigación a cargo de su Despacho.


II.- MEDIOS PROBATORIOS.-
Ofrezco los siguientes  medios probatorios:

1.- Resolución Suprema N° 166-2016-RE de fecha 10 de agosto  del 2016.
2.-  Resolución Ministerial N° 1096-2015/RE del 25 de noviembre del 2015.

III.-ANEXOS.-

 Ajunto copia de los siguientes documentos: 

1.- Resolución Suprema N° 166-2016-RE  de fecha  10 de agosto  del 2016.
2.-  Resolución Ministerial N° 1096-2015/RE del  25 de noviembre del 2015.
3.-  Copia de mi DNI-

                         POR TANTO:

                              A Usted Señor Fiscal solicito se admita la presente denuncia y se le dé el trámite de ley.

                                                                         Lima,  21 de septiembre del  2016
………………………………………………….


-12-9-2016
Caso Jorge Valdez: ¿gobierno legisla con nombre y apellido?

-29-8-2016
Denunciado ilegal nombramiento de embajador Jorge Valdez

-22-8-2016
¿Ilegal nombramiento de embajador Jorge Valdez en Chile?



Wednesday, September 21, 2016

¡Volver a Víctor Raúl, lo demás es pura farsa barata!

¡Volver a Víctor Raúl, lo demás es pura farsa barata!
por Edmundo Haya de la Torre Barr; jorgerauledmundo@yahoo.com

21-9-2016

Víctor Raúl Haya de la Torre creó la doctrina del APRA como una nueva filosofía que superaba al capitalismo, que devenía en imperialismo y al capitalismo de Estado –mal llamado comunismo- y se adelantó notablemente a su época. Grave error cometido en el discurso de la Plaza de Acho en 1931, porque al anunciar su programa de gobierno, por primera vez en el Perú, todas las fuerzas vivas que usufructuaban el gobierno junto con las Fuerzas Armadas y el clero, cerraron filas para evitar que les alborotaran el gallinero y seguir medrando de las ingentes riquezas de nuestra nación. Todas las doctrinas político-económico-sociales como son el liberalismo, neo-liberalismo, socialismo, marxismo, el capitalismo en sus dos versiones, el privado y el estatal, populismo, social-democracia, cooperativismo o cualquier otra que se vaya creando con el transcurrir del tiempo, nunca cambiarán, son inamovibles. La magnífica tesis científica de la plusvalía que por primera vez estudiara Carlos Marx, sigue vigente y más aún, se ha confirmado con los últimos descubrimientos del internet y sus aplicaciones, sino, cómo creen que hicieron sus ingentes fortunas los señores Bill Gates o Steve Jobs.

El país, que subrepticiamente aplica la teoría marxista de la plusvalía, pero que no lo declara abiertamente, ¿saben cuál es?: pues los Estados Unidos de Norteamérica. En esa nación existen medidas sociales tales como el sueldo temporal a los desempleados, educación pública de primera y gratuita que va desde la inicial hasta la superior, seguro social para todos sus ciudadanos, bajísimo índice de desocupados, ayuda efectiva para los minusválidos, vivienda propia para la gran mayoría, atención médica en los hospitales del Estado, donde un gran porcentaje de su población vive gracias a los vales de alimentación (food stamps) que es la ayuda económica a las personas necesitadas, nadie se muere de hambre, etc., medidas que disfrutan los ciudadanos norteamericanos llamados por nosotros “gringos” y que ningún país de los llamados comunistas posee en su totalidad. De otro modo ¿por qué creen que todos quieren escaparse de nuestros países subdesarrollados y hacen cola en las embajadas de las naciones del primer mundo para ir a trabajar en ellos? El sueldo mínimo mensual en Estados Unidos está por encima de los 3,000 nuevos soles que, comparado con los 750 soles del Perú, es más de cuatro veces mayor, y ojo que la hora extra por encima de las 8 horas/día se paga 50% adicional. 
                     
La modernización, la globalización en la economía, solo son consecuencia de la revolución en las redes de comunicación que simplemente han acelerado y acortado el tiempo en intercomunicarnos, ya que con el toque de una tecla, podemos al instante conversar, comprar, vender, anunciar, publicitarnos, comentar, informar, diseñar o hasta dibujar, etc. con cualquier parte del mundo en que vivimos en el lapso de segundos.

Y esa velocidad y rapidez de nuestras acciones, no cambia para nada las doctrinas políticas, económicas o sociales. No hay nada que tengamos que actualizar, modernizar o reformar a las teorías filosóficas ya mencionadas y mucho menos a la trascendental filosofía del APRA. La decencia, honestidad e integridad seguirán siendo las mismas en la historia de la humanidad. Y no cambiarán jamás.

Al respecto, no tiene nombre lo que la cúpula dirigencial pretendió imponernos en agosto del 2011 con el documento “Justicia Social Para Todos los Peruanos” – “Orientación política del PAP ante los nuevos desafíos”. Este mamotreto de palabrería hueca extranjerizante, aprobado y avalado por la “Comisión Política” del PAP y el secretario nacional de política, parece elaborado por gente extraña al partido, intentando cambiar nuestra doctrina partidaria e imponernos otra doctrina con el fin de justificar la debacle electoral en las elecciones de ese año y el desastre partidario, al perder no solo el Sólido Norte sino en toda la república. Si el Jefe viviera, los hubiera expulsado en el acto, o no recuerdan las temidas purgas que Víctor Raúl aplicaba en el Partido Aprista cada vez que detectaba una indisciplina o acto infraterno. Uno de los expulsados en la década del 60 fue nada menos que su sobrino Luis Felipe de la Puente.

La disyuntiva del pueblo peruano, y mas aún de toda América Latina, es, respecto a sus gobiernos, la siguiente: lograr una eficiente democracia social que cumpla la revolución para obtener la justicia social; o la regresión a una tenebrosa dictadura que reprima las aspiraciones populares agravando el desenlace y abriendo las puertas a la subversión violentista. Y es gracias a la existencia del aprismo con su nueva filosofía que las doctrinas totalitarias no pudieron tener acogida en los países de Indoamérica, con la excepción de Cuba.

Así que no me vengan esos pseudo-militantes con sus consejos de cómo recuperar las bases populares y que el Apra vuelva a ser el partido más numeroso en la historia republicana. Dejen esos “compañeros” de utilizar palabritas en inglés como management, tips, cluster, hubs, staff, focus group, etc. o términos en castellano estrambóticos como organizacional, diversificado, propositivo, ratios, etc. Nuestro idioma es lo suficiente rico en palabras para tener que recurrir a la jerga extranjera.

El Partido del Pueblo perdió su inmensa mayoría nacional a causa de la pésima conducción de su “presidente” y de todos los que lo acompañaron, que únicamente pensaron en servirse de la política y no cumplir con la doctrina de nuestro programa, olvidándose de los menesterosos y aceptando las dádivas del club de la derecha para hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Lo que sucedió, fue que como la mayoría de los miembros de la cúpula provenían de hogares de clase media baja, cuando llegaron al gobierno y empezar a vivir de la mamadera fiscal, quisieron ser como los niños ricos, que secretamente, en lo más hondo de sus torcidas mentes, siempre ambicionaron. Y no hacer la revolución social en favor de los más necesitados, pensaron solo en sus cuentas bancarias, en cobrar por sus favores políticos, en favorecer con sus leyes a los millonarios y a no cambiar la Constitución  apócrifa de Fujimori de 1993 que desconoce los derechos laborales; y por supuesto, ni pensar en regresar a la mejor Constitución, la de 1979 de Víctor Raúl.

Basta ya de crear grupos “salvadores” en el PAP. La única salida es practicar las ideas del Jefe y su programa, tal como él lo definiera visionariamente desde la entrega de la bandera indoamericana a los estudiantes mexicanos el 7 de mayo de 1924, y así lo planteara en su discurso, pues en esa oriflama, ya se mostraba a los Estados Unidos de Sudamérica como una sola nación antimperialista. De ese modo, las grandes mayorías populares regresarán otra vez a creer en el APRA como la única solución para salir de la situación de miseria en que se encuentran, poder obtener salud y educación, que en nuestro rico país no pueden lograr. No nos olvidemos, que hasta hace algunos años, el dicho que era conocido por todos era ¡Vale un Perú! Así estaba escrito y así debe volver a ser.



 


Tuesday, September 20, 2016

¡Comisión de Ética pide pruebas de denuncia contra Becerril!

¡Comisión de Ética pide pruebas de denuncia contra Becerril!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

20-9-2016

Me refiero a la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso de la República, que la preside un congresista fujimorista y que se rige por su propio Reglamento, en cuyo Artículo 13° trata sobre la calificación de una denuncia de un congresista contra otro, por infracción de las normas del Código de Ética Parlamentario.

En la sesión del 19 de setiembre, se abrió una Indagación Preliminar, a fin de que la denuncia planteada sean sustentada con pruebas, que presente la parte o la Comisión las obtenga, luego de cuya actuación recién se decidirá la apertura de una Investigación formal contra Héctor Becerril, o se archive la denuncia incoada.

¿Y si no las tiene la parte denunciante, ni la Comisión las obtiene? Simple y llanamente irá al tacho del archivo la inconducta funcional de Becerril: ¡presionar-amenazar! a la parlamentaria Yeni Vilcatoma con "cuestiones previas" anticipadas, buscando frustrar o impedir sesiones que aún no han sido convocadas y nadie sabe aún de qué tratarían.

¡Arrinconada, pues, Vilcatoma! ¿Y si los testigos medrosos que presenciaron los hechos no desean abrir la boca? ¿Y si las filmaciones del Congreso que preside Luz Salgado han sido borradas? ¿Y si la grabadora de la agraviada estaba baja de batería o no la tenía consigo? ¿Y si Héctor Becerril carece de la valentía de confesar que se fue de la bocaza que lo caracteriza? En fin, la prueba de cualquier infracción siempre es contingente, aunque los hechos sean diáfanos. ¡Con mayor razón en este affaire con sustrato más hondo del que aparece!

La cuestión previa, por ejemplo, porque falta un requisito de procedibilidad, se debe decidir y plantear cuando se conoce la convocatoria a una sesión determinada, la agenda de que trata y el contenido inicial cierto o incierto de cada uno de los puntos agendados. Si Becerril no tenía eso a la mano y ni siquiera conocía cuántas sesiones iba a convocar su colega Vilcatoma, proferirle a solas, de manera ofuscada y voz altisonante, que plantearía adrede sendas "cuestiones previas" para frustrar las sesiones, una tras otra, constituye un modo manifiesto de presión, una amenaza abusiva y una manera de fastidiarla para que se corra o largue del fujimorismo. ¡Un uso doloso de la función congresal! Un libreto que se sumaba al que desarrollaban Úrsula Letona y Osías Ramírez, en contra del proyecto de ley Vilcatoma sobre la procuraduría de la defensa jurídica del Estado, con autonomía constitucional.

Como tales modos de Becerril fueron de sorpresa, porque acababan de encontrarse en su camino, a solas, casi encerrados, es casi difícil que existan "pruebas". Eso más bien huele a arrinconar a la denunciante, pretender a priori el archivo y un proceder parcializado marca Becerril, pupilo de la confianza de Keiko.

Si denuncio un HOMICIDIO y no tengo el cadáver a la mano, ni el arma homicida, ni testigos, menos documentos del crimen, entonces, ¿no debo denunciar?, sino callarme o ¿que el juez archive mi denuncia?, por falta de pruebas ¡Desatino, verdad. Quien denuncia no tiene que probar, pues para eso está la INVESTIGACIÓN, donde puede confesar su ilícito el denunciado o alguien armarse de valor y presentar la prueba a su alcance!

El Reglamento de la Comisión de Ética Parlamentaria, en su Artículo 13°- Calificación de las denuncias, se establece:

“13.1 Luego de presentada la denuncia, la Comisión tiene un plazo máximo de 20 días naturales para determinar si el hecho denunciado amerita el inicio de una investigación. Para tal efecto, la Comisión puede efectuar, cuando corresponda, indagaciones preliminares sobre el hecho denunciado, citar a las partes, o proponer un acuerdo conciliatorio de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 19. La etapa de indagación es reservada.
13.2 Culminado el período de indagación, la Comisión verifica:
a) Si, de comprobarse el hecho denunciado, éste infringiría los principios establecidos en el Código; y
b) Si los indicios o las pruebas presentadas u obtenidas permiten llevar a cabo la investigación.
De comprobarse la concurrencia de estos dos requisitos, la Comisión dispone que se inicie la investigación.
13.3 Cuando la Comisión inicia una investigación de oficio, debe pronunciarse sobre
el cumplimiento de los requisitos señalados en los puntos a) y b) del inciso anterior”.

Estamos, entonces, en el período de una Indagación Preliminar. Aquí, Yeni Vilcatoma puede presentar la prueba que tenga entre manos. La Comisión está obligada a obtener la que corresponda. ¿Lo hará, de oficio, o a pedido de parte? No lo sé.

¡Cosas becerriles suceden en el Congreso que comandan los que subsisten bajo la férula de Keiko Fujimori, pese a que ella no es congresista, ni fue candidata a eso!

Ah, el presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria es el congresista por Cajamarca, de la bancada fujimorista y médico de profesión: Segundo Leocadio Tapia Bernal. Como galeno no está familiarizado con estos trajines procedimentales.




La Nueva Dinámica Portuaria Internacional

La Nueva Dinámica Portuaria Internacional
por César Reaño Reaño; bloque_marit@hotmail.com

19-9-2016

El libro La Nueva Dinámica Portuaria Internacional, consta de 524 páginas, dividido en 7 capítulos; dirigido a generar una cultura portuaria inexistente en el Perú, muy didáctica, y para todo el público en general.

Sus capítulos son 7:

1.- Fundamentos de los puertos marítimos
2.- Actividades que se realizan en los puertos
3.- Importancia de los Ejes IIRSA, en el desarrollo portuario
4.- Principales Ciudades Portuarias en el mundo
5.- Propuestas de desarrollo portuario
6.- Principales puertos del mundo, Europa, EEUU y América del Sur.
7.- Seguridad Portuaria.

El transporte marítimo y negocio portuario inician su transformación y modernización desde abril de 1956, cuando Malcon Mclean, presenta su invento del contenedor, transportando los primeros 50 contenedores desde Newark, New Yersey hasta Houston en la barcaza petrolera acondicionada para este nuevo tipo de transporte, de nombre IDEAL X.

En 1968, después de muchos experimentos, la naviera NYK, Nipon Yaisha Kaisha, construyó los primeros buques portacontenedores, para hacer la ruta San Francisco-Los Ángeles-Yokohama, con gran éxito.

Los principales navieros de transporte marítimo internacional, después de muchos y largos debates para cumplir las normas ISO, estandarizan el tamaño del contenedor en 20 y 40 pies de largo por 8 de ancho y altura, además, a pesar de que en la época un buque porta contenedores llegó a tener un costo entre 200 y 300% por encima de los buques convencionales, concluyeron que el transporte sería mucho más barato, se minimizaba la pérdida de carga, menor estadía en los puertos, y menores costos de seguros.

Se informó de esta decisión a todos los países involucrados en el transporte marítimo, para que modernicen sus embarcaciones y puertos, pero hicieron caso omiso y quedaron rezagados en el negocio marítimo y portuario.

La última reunión que se convocó en Ginebra, a todos los países involucrados en el transporte marítimo, para debatir acerca del nuevo tipo de transporte marítimo e infraestructura portuaria, fue en 1974 en Ginebra, para reiterar la necesidad de modernización de este negocio; además, como en esa etapa se negociaba el transporte bajo la forma conocida como RESERVA DE FLETES, se ofrece 40% de ida, 40 % de retorno y un 20 % libre para los buques sin itinerario fijo, denominados “trampas”, esta propuesta tampoco fue atendida.

Como los países abandonaron el transporte marítimo moderno, dio paso a la formación de grandes alianzas marítimas, como la Gran Alianza, conformada por las principales navieras, como: P & O Ned Llloyd, Hapag Lloyd,  NYK Nipon Yaisha Kaisha, Malasia Container Line, y Orient Over Seas y otras alianzas.

Con este nuevo sistema de transporte, nacen los OTM Operadores de Transporte Multimodal que se hicieron cargo de unificar el sistema de transporte bajo un solo responsable, abaratando los costos logísticos, que da paso a la aparición de las ZAL, Zonas de Actividad Logística, encargadas de recepcionar la carga y prepararla para el transporte, como también los puertos secos, coadyuvando a la modernización de la infraestructura terrestre, desde los centros de producción, hasta los puertos marítimos o secos, entrando a una era de recia competencia portuaria, basada en servicios “Justo a tiempo”.

A partir de la década del 90 se genera el fenómeno denominado el gigantismo del transporte marítimo, iniciado en la década del 60, con 200 contenedores; contando en la actualidad con naves que transportan 21000 contenedores, denominados 3E (económicos, ecológicos y eficientes), y de la mega infraestructura portuaria. 

Las alianzas marítimas, operadores de transporte multimodal, fueron tomadas como ejemplo en el mundo, iniciándose la GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA en la década del 90.

Bajo este nuevo sistema y frente a la necesidad de atención al comercio mundial, se inició un proceso de concesión portuaria en todo el mundo, fenómeno que comenzó mal en la década del 90 en el Perú y continuó igual en el 2005.

Con estas experiencias el libro de la NUEVA DINÁMICA PORTUARIA INTERNACIONAL, que se inicia desde el contenedor, presenta “5 propuestas de desarrollo portuario nacional”, tomando como ejemplo experiencias en los principales puertos del mundo y ciudades portuarias, las que se encuentran plasmadas en el presente libro.



Monday, September 19, 2016

Política: vocación y convicción como diferencias

Política: vocación y convicción como diferencias
por Jesús Guzmán Gallardo; jeguzga@hotmail.com

20-9-2016

Acabo de leer dos libros de factura diferente, en su concepción y redacción; casi diría de dos espíritus diferentes y en antítesis. Dos vocaciones diferentes, dos formas de ver el mundo, dos maneras diferentes de entender la política.

No pretendo hacer un análisis literario, ni cosa parecida, mi intención es establecer lo distinto que suele ser la forma cómo se abraza y se compromete con un ideal, en estos tiempos de inexistencia de auténticos partidos políticos y de verdadera vocación de lucha por la justicia social.

Los libros en mención son: Nicanor Mujica Álvarez Calderón, autobiografía editada por su hijo, el otro La Gran usurpación escrita por Omar Chehade.

El primero versa sobre la vida de un líder impoluto que desde adolescente se definió por la causa de los que sufren, como solía calificar Luis Alberto Sánchez. El segundo, sobre la prevalencia en el poder de la esposa del ex presidente Humala. Como se puede observar, los temas son disímiles y no me voy a ocupar de ellos, sino del tipo de políticos que hay detrás de esas ópticas sociales y que el común de las gentes no suele observar, lamentablemente.

Nicanor Mujica formó parte de una pléyade de muchachos que integraron la Federación Aprista Juvenil que le tocó enfrentar, terminando su adolescencia, a una dictadura férrea y cruel como fue la de Benavides. Perteneciendo a una clase social acomodada que pudo haberle hecho fácil la vida, prefirió, como los soñadores, el camino duro, ingrato y escabroso del ideal en lucha permanente contra las fuerzas cerriles de la reacción más retrograda. Le sobraba inteligencia y valentía que invirtió en los cargos y encargos que tuvo, rozando siempre el peligro, la incomprensión, el aherrojamiento y la muerte. Tuvo en esos avatares, el privilegio de ser enlace y asistente de Haya de la Torre durante la clandestinidad más larga y trágica que haya sufrido un partido político, el Apra, en el Perú, en el cual militaba con una convicción doctrinaria indestructible y una lealtad sólida que rimaba con una auténtica fraternidad de notables aristas solidarias. Alma sencilla que engranaba perfectamente con una honestidad exhibida como blasón durante toda su existencia. Siendo reconocido como un líder indiscutible, nunca pidió ni negoció cargo o representación alguna, éstas vinieron como correspondía al escalafón natural e insoslayable que en esos momentos existía y que nadie, por consiguiente, podía discutir. Era parte de una generación que probó su temple y por lo tanto nunca tuvieron que recurrir al exhibicionismo rayando con el ridículo que hoy en día hacen muchos políticos que no tienen sino vanidad en exceso y cero en sentido común. En resumen una vida ejemplar sin escándalos ni sospechas a pesar de las responsabilidades que ostentó durante su ejecutoria política. No puedo dejar de apuntar que aquí y en el exilio nunca dejó de trabajar y mantener a su familia con dignidad, sin tener que buscar como objetivo existencial enriquecerse a costa del erario nacional o aceptar prebendas.

El ciudadano Omar Chehade, en cambio, trasunta resentimiento, afán de venganza, pragmatismo, personalismo, frivolidad y un desesperado deseo de lavarse la cara de las sospechas y responsabilidades en el gobierno anterior. Tal vez tenga éxito en el intento de que la gente se olvide de su débito, no sería la primera vez; la mala memoria y la ignorancia hacen una mezcla anatémica que nos persigue por siglos. Encarna la decepción y la expectativa frustrada que, dicho sea de paso, ya deberíamos acostumbrarnos. Lo que quiero explicar es que llegó a la política como muchos, que aburridos lo hacían y empujados por su ego, buscan la gloria fácil como coronación de su vanidad. De joven nunca se involucró en una marcha de protesta por alguna injusticia. Tuvo la fortuna de los “hijitos de papá”. Se perdió el momento en que se anidan y germinan las ideas que se convertirán en banderas de lucha que se agitarán por toda la vida. Sin un ideal definido, hacer política es estéril e intrascendente, pero tiene rédito en el mundo de la politiquería que sólo produce politicastros.

Siempre estuve tentado de proponer que a los que quieran hacer política no sólo deben tomarles un examen de conocimientos, sino también examinarle el alma para detectar perversidades que ensombrezcan análisis y decisiones; pero siendo imposible su realización lo dejo como una hipótesis fallida.

La figura del ex amigo de los Humala es común, se reproduce como la hierba mala y se multiplica como los hongos venenosos. De allí que resulta fácil ver, en cantidades industriales, tanto la incapacidad como la inclinación a prevaricar que ya forma parte de nuestra idiosincrasia y algo natural de encontrar en nuestro imaginario colectivo, dicho perfil.

Esta diferencia de ver la política, ser político y hacer política es nuestro drama cotidiano que no debemos ver con indiferencia, a pesar de ser abrumadora la alternativa negativa. Los jóvenes que quieran hacer política, como lo definiera Aristóteles, deben seguir el ejemplo de los que padecieron el ideal y no se sirvieron de él para sus propósitos mezquinos; abrazar el ideal con vocación y convicción, tal y como lo hizo Nicanor Mujica es la mejor opción sin duda.




Cambio en Migraciones: sale Soledad Canaza

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
19-9-2016

Cambio en Migraciones: sale Soledad Canaza

Resolución de Superintendencia No. 000272-2016-Migraciones

Lima, 16 de setiembre de 2016

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Superintendencia No. 000250-2016-Migraciones, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de setiembre de 2016 se designó en el cargo público de confianza de Directora General de Tecnologías de Información, Comunicación y Estadística de la Superintendencia Nacional de Migraciones-MIGRACIONES, a la señora SOLEDAD ADELA CANAZA ESPEJO.

Que, la citada funcionaria ha presentado renuncia al cargo de confianza que venía ejerciendo, por lo que, se ha visto por conveniente aceptar la renuncia formulada y encargar temporalmente el cargo de confianza de Directora General de Tecnologías de Información, Comunicación y Estadística;

De conformidad el Decreto Legislativo No. 1130; Decreto Supremo No. 005-2013-IN, Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Migraciones-MIGRACIONES, modificado por Decreto Supremo No. 008-2014-IN; y, la Resolución Suprema No. 135-2014-IN.

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar la renuncia al cargo de Directora General de Tecnologías de Información, Comunicación y Estadística de la Superintendencia Nacional de Migraciones-MIGRACIONES, formulada por la señora SOLEDAD ADELA CANAZA ESPEJO, siendo su último día de labores el 16 de setiembre de 2016.

Artículo 2º.- Encargar temporalmente al señor HENRY PARICAHUA CARCAUSTO, Asesor del Despecho de la Superintendencia, el cargo público de confianza de Director General de Tecnologías de Información, Comunicación y Estadística de la Superintendencia Nacional de Migraciones-MIGRACIONES, a partir del 17 de setiembre de 2016.

Artículo 3º.- Encargar el cumplimiento de la presente Resolución a la Oficina General de Recursos Humanos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO SEVILLA ECHEVARRIA
Superintendente Nacional

MIGRACIONES

Sunday, September 18, 2016

¡Linchamiento Vilcatoma busca solapar corrupción mayor!

¡Linchamiento Vilcatoma busca solapar corrupción mayor!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

18-9-2016

1.- Dijo el vocero fujimorista de los 2 garfios (ex PPC) que pidieron, el jueves 15, los 2 voceros juntos, Daniel Salaverry y Luis Galarreta (ex APRA y ex PPC, ambos emotivos y belicosos), a la Junta Directiva de la bancada suya, que "preside" Keiko Fujimori Higuchi, que se procese ipso facto, ¿por infraterna flagrante?, a la congresista Yeni Vilcatoma de la Cruz.

¡Se rumorea que Keiko estaba detrás de esta burda maniobra, como Autora Mediata o Instigadora, porque Yeni pisaba sus callos y había prisa de lincharla!

2.- El mismo jueves 15, por Comunicado de una página de la bancada, que se entregó a la prensa ávida del escándalo, se dispuso el velocísimo procesamiento de la "infraterna". Citaron 2 artículos de un Reglamento Privado, no publicado, que espero sea de conocimiento de tal grupo congresal, de quienes se quejan, de los sometidos a investigación y de los que juzguen las imputadas conductas infraternas, que no sean tapar lo sucio, encubrirlo delictivamente.

3.- Este mismísimo jueves, en la noche, notificaron a la emplazada Vilcatoma para el día siguiente, en un restaurante de La Molina. ¡Querían procesarla y deglutir el suculento almuerzo al mismo tiempo! Seguro sabrán que esa dicotomía es regodeante, con placer como clímax.

4.- A esta reunión, del viernes 16, asistieron los obedientes 73 congresistas y estaba Keiko Fujimori Higuchi al centro, quien NO ES CONGRESISTA, pero los preside. Y nadie le chista menos rechista, ni con la mirada, tampoco con la palabra.

5.- Llegó la convocada Vilcatoma. habló por hora y media. Eran sus descargos,  pese a que no sabía que cargos le imputaban. La esquela que recibió no los mencionaba. Recuerden que Alan García es exigente en esta materia de presentación de cargos. Recurre al Amparo de sus jueces.

6.- Luego hablaron sus "acusadores": Letona, Becerril y otros más, por espacio de una hora. Nadie presentó prueba alguna, salvo sus dichos en discurso. Total en el celestial convite ese, no se puede perder tiempo ofreciendo y actuando pruebas chauchilla.
7.- Acto seguido, en el mismo "teatro de operaciones", como juicio militar en guerra, se acordó "por la bancada" toda, ¿votaron, uno por uno o en tropel? el procesamiento de Yeni Vilcatoma de la Cruz, a quien hasta las piernas le temblaban.

8.- En el instante se nombró recién la Comisión Disciplinaria de 3 miembros, la misma que recibió in situ la declaración de los "acusadores". Luego venía la de la procesada.

9.- Empero, la citada "procesada" Vilcatoma tomó las de Villadiego, se fugó raudamente, en su vehículo rojo, se fue llorando, además, no quería "almorzar" con sus procesadores al frente suyo, quizá podría tener vómitos de regurgitación. En la puerta, la prensa la abordó y constató que lloraba, casi a mares, porque la acribillaban siendo ella la quejosa o denunciante contra Letona y Becerril. ¡No dijo una sola palabra, estaba consternada y entre lágrimas!

10.- Como los dejó tirando cintura a los 3 congresistas que la querían hacer declarar en el mismísimo "teatro de operaciones bélicas", la citaron para que presente sus descargos dentro de 72 horas. La citación fue verbal, no consta en acta alguna.

11.- En la noche del mismo viernes 16-9 la procesada Vilcatoma renunció a la bancada fujimorista. Dejará pronto de presidir la Comisión de Fiscalización y todo su plan investigatorio se irá al tacho, para beneplácito de Letona y Becerril.

Ya no declararán los del Estudio Echecopar Abogados, sobre la excesiva valoración millonaria de la Línea 2 del Metro de Lima, en cuyo Estudio trabajaba Úrsula Letona, antes de ser candidata y congresista fujimorista, una de las que "acusa" a la Vilcatoma. De paso, Becerril frustró una sesión de Fiscalización vía una zamarra "cuestión previa".

12.- En consecuencia, todo sucedió de un día a otro, raudamente. Sin embargo, el vocero Galarreta señaló que se han respetado los “plazos”.

El jueves hubo el pedido de procesamiento y el mismo día Keiko firmaba el Comunicado de Fuerza Popular, que lo disponía, con su firma al centro del papel, por supuesto, con letra grandota, los demás lo hacían a su alrededor, izquierdo, derecho y debajo. ¡Ella los preside! El viernes 16-9, los 73 fueron veloces al restaurante de marras y allí sucedió lo antes narrado, hasta el llanto de la frágil e impotente Vilcatoma.

13.- Ah, uno de los voceros, el de garfios en lugar de manos, decía que estaban respetando la “normatividad”, los "plazos", el "debido proceso", aunque éste -bramaba- no es un tema jurídico, sino "político". Faltó que añada: "a la velocidad del rayo", como en el "teatro de operaciones de guerra", como lo hacía el papá de Keiko Fujimori a los que suponía terroristas: ¡los detenía, con sus pongos, y luego los remataba a balazos y, por fin, los enterraba clandestinamente!, pues hasta para matar hay que respetar el “debido proceso! ¡Todo eso que puede sostenerse con cinismo!

14. Este es el ¡FUJIMORISMO, CON KEIKO AL CENTRO!, procesando a una de las suyas, que no es ni por asomo una Mariela Barreto, ¿qué les parece? A mí, muy mal, HORRIPILANTE.


Friday, September 16, 2016

El adefesioso “gobierno a gobierno”

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
16-9-2016

El adefesioso “gobierno a gobierno”

Todo el país asiste conmovido al espectáculo de tener 1500 vehículos sin funcionar y malográndose y que debían ser usados como patrulleros. El ministro del Interior, Carlos Basombrío ha dicho que fue una “compra hecha con los pies” por el anterior gobierno. Algo hay de podrido en el asunto. Un disparate mayúsculo es la menor duda sobre el asunto.

La sinfonía acerca de las supuestas bondades de la modalidad “gobierno a gobierno” llegaron hasta el paroxismo en la administración del señor Ollanta Humala. Dejemos que el titular del Interior, desbroce y desenmascare, llegado el caso, a los facinerosos protagonistas del entuerto de las camionetas.

Conozco un caso de cerca. Cuando el gris ex parlamentario Edgar Reymundo se hizo cargo, (hasta hoy permanecen en la clandestinidad, con qué méritos), de la Superintendencia Nacional de Migraciones, le fue comisionada la misión del pasaporte electrónico. Y no tuvo más peregrina idea que anunciar que la compra, confección, fábrica, de estos documentos se haría “de gobierno a gobierno”.

Sibilinamente se deslizó la especie que el adefesioso “gobierno a gobierno”, “garantizaba la honestidad y transparencia” (como si todas las compras anteriores fueran latrocinio impune y ratería monda y lironda), y la propaganda en todos los medios fue abrumante.

Y fueron hasta 4 ó 5, los estudios de mercado que impulsó Migraciones para mejor analizar –decían ellos- la compra de “gobierno a gobierno”. Los proveedores privados, como es obvio, alegaron sus derechos a la competencia y tildaron de desleal el proceder de la Superintendencia. No carecían de razones potentes.

Para no hacer largo el artículo, la mismísima Superintendencia Nacional de Migraciones, luego de ese desperdicio de recursos dinerarios y de horas-hombre, llegó a la categórica conclusión que el tan mentado “gobierno a gobierno” NO LE REPORTABA ninguna ventaja al Estado peruano. ¿Quién paga semejante error?

Entonces Migraciones debió volver al principio: la compra de pasaportes electrónicos se iba a llevar a cabo bajo el dintel de la Ley de Compras del Estado. ¿Fue verdad tanta belleza?

He relatado numerosas veces, cómo Migraciones, ya bajo la égida del muy al pie de la letra, funcionario, Boris Potozén Bracco, encargó a OACI (Organización de Aviación Internacional-NNUU) el concurso. Como quedó demostrado en meses pasados, OACI ¡jamás había liderado en ninguna parte del mundo, un proceso similar! Y los resultados están a la vista.

No sólo OACI fue partícipe de una muy sesgada operación de buena pro a Imprimerie Nationale de Francia sino que hoy en día, la emisión de pasaportes electrónicos tiene caídas impresionantes en el sistema de forma interdiaria, hay atención posfechada a dos meses a los usuarios que tienen que esperar demasiado tiempo, el maltrato a los trabajadores es constante y la improvisación y malestares heredados al novísimo Superintendente Eduardo Sevilla son múltiples y degradan lo que debiera ser un funcionamiento correcto en Migraciones.

El proceso del pasaporte electrónico fue un “gobierno a gobierno” disimulado y con preferencia marcada por la administración de Ollanta Humala hacia Francia, Imprimerie Nationale es la Imprenta Nacional de ese país.

Si la política se mide por resultados, el penoso y aberrante caso de los 1500 patrulleros, no puede ser más calamitoso. Otro tanto, el cínico embuste acontecido con los pasaportes electrónicos.

De buena fuente sabemos que el Congreso, en dos comisiones, se alista para pasar por los más severos exámenes a lo que fue el affaire de los pasaportes electrónicos, el monopolio creado por el gobierno de Humala con Imprimerie Nationale de Francia y los inexplicables costos, que sólo en Cancillería, se elevan a más de S/ 50 millones de soles pagados con exceso, a la misma firma gala.

Cuando la improvisación inunda la cosa pública, los aventureros e intelectuales de medio pelo, justifican cualquier cosa, a cambio de tener, todos los fines de mes, el salario que satisfaga sus egocéntricas personalidades. El pueblo pierde y ve cómo se dilapida su dinero por manos innobles.

En estos dos casos, por lo menos, el adefesioso “gobierno a gobierno”, fue un genuino cáncer.

Y según correo de brujas, no pocas serán las sorpresas en torno al pasaporte electrónico en los próximos días.
………………………………………..

-Cancillería denunciada ante Contraloría

-25-7-2016
¿Dónde está Boris?

-Omisiones en Migraciones: salidas sin control
17-7-2016

-14-7-2016
Pasaportes electrónicos, entrevista con Mónica Delta, Radio Capital

-14-7-2016
¡Pasaporte electrónico: Potozén-Migraciones dejan bomba a PPK!

-13-7-2016
Imprimerie incumple contrato de e-pasaportes

-12-7-2016
E-pasaportes: ¡un cangrejo llamado Migraciones!

-11-7-2016
E-pasaporte: ¿está cobrando incumplimiento Migraciones a franceses?

-8-7-2016
¡Franceses incumplen contrato de e-pasaporte!

-8-7-2016
¡Feliz 28 de julio!

-5-7-2016
Ministro multiuso y conveniente

-9-6-2016
Marruecos, Polo y e-pasaporte

-25-5-2016
Debate: ¿y las compras del Estado? II

-23-5-2016
Debate: ¿y las compras del Estado? I

-12-5-2016
E-pasaportes: monopolio alentado por el Estado

-18-4-2016
Cancillería denunciada por e-pasaportes

-9-3-2016
¡Digan la verdad!: ¿y la exención de la visa Schengen?

-7-3-2016
E-pasaportes: caos y desinformación en Migraciones

-4-3-2016
E-pasaportes: ¿Quién o quiénes presionaban, embajador Carlos Polo?

-3-3-2016
E-pasaportes: Canciller navega por las nubes

-1-3-2016
La gran farsa oficialista del e-pasaporte
por Julio Rissotto; rissotto@gmail.com

-29-2-2016
E-pasaporte: ¡la gran mecida!

-26-2-2016
E-pasaportes: ¡S/ 98.50 por las puras arvejas!

-23-2-2016
E-pasaportes: ¡quien siembra vientos, cosecha tempestades!

-22-2-2016
E-pasaportes: ¿sigue Migraciones instrucciones de Fiscalía?

-18-2-2016
E-pasaportes: Hollande no está para tafetanes

-15-2-2016
E-pasaportes: ¿visa Schengen de todas maneras?

-12-2-2016
E-pasaportes: “Aquí se advierte impericia”*

-10-2-2016
Las puertas abiertas del Estado

-9-2-2016
INFORME: Pasaportes biométricos, segundo round

-4-2-2016
E-pasaportes-Cancillería: ¿sobreprecio de S/ 54 millones?

-2-2-2016
¿Hasta cuándo?
peru21.pe/opinion/juan-jose-garrido-hasta-cuando-2238036

-31-1-2016
La Navidad de los pasaportes biométricos: 190 millones sin licitación pública

-7-1-2016
Amplíase denuncia contra Migraciones

-5-1-2016
Cancillería: radiografía de buena pro tramposa

-4-1-2016
Cancillería: ¿de US$ 12 a 26 millones en pasaportes electrónicos?

-31-12-2015
¡Exoneración obsequia a Gemalto e-pasaportes de Cancillería!

-30-12-2015
¡Gemaltazo a todo vapor en Cancillería!

-22-12-2015
¡Arranca Navidad en Cancillería!

-21-12-2015
¿Fraude en Cancillería?

-16-12-2015
E-pasaportes: ¡papelito manda embajadora Horejs!

-14-12-2015
E-pasaportes: ¿Gemalto también en Cancillería?

-13-12-2015
El cuentista de Migraciones
www.voltairenet.org/article189610.html?var_mode=recalcul

-10-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Tercera Parte)

-9-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Segunda Parte)

-7-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Primera Parte)

-4-12-2015
E-pasaportes: ¡el papel aguanta todo!

-2-12-2015
E-pasaportes: ¡por qué fue papelón de presidente Humala ante CE!

-30-11-2015
E-pasaportes: ¿con qué cuento nos saldrán ahora?

-28-11-2015
E-pasaportes: ¿y donde está Potozén?

-25-11-2015
E-pasaportes: Migraciones saca la vuelta a……Migraciones!

-23-11-2015
E-pasaportes: ¡criollas razones de embajador francés!

-12-11-2015
E-pasaporte: ¡ni una semana y empiezan peros!
-11-11-2015
Cancillería: ¡toda repetición es una ofensa!

-9-11-2015
E-pasaportes: ¡ojo, ojito con este contrato!

-7-11-2015
E-pasaportes: ¡se zurraron en objeciones y firmaron!

-5-11-2015
E-pasaportes: Carta abierta a premier Cateriano

-5-11-2015
E-pasaportes: ¡Potozén sabía todo esto!

-4-11-2015
E-pasaportes: ¡todo está consumado!

-3-11-2015
¡Escándalo en e-pasaportes!: ¿unos firman por otros?

-3-11-2015
E-pasaportes: ¡inminente ridículo internacional!

-2-11-2015
Sr. Potozén: ¡muestre garantía de e-pasaporte para diciembre 2015!

-30-10-2015
E-pasaportes: ¡vicios y manchas de un proceso cuestionado!

-21-10-2015
Cuestionados capturan pasaporte electrónico

-20-10-2015
Graves vicios OACI-Migraciones

-19-10-2015
 Caballazo, Gemalto-Imprimerie y Migraciones

-16-10-2015
E-pasaportes: ¿todo cocinado pro Gemalto-Imprimerie?

-15-10-2015
Pasaportes electrónicos Perú: se acercan definiciones
-12-10-2015
E-pasaportes: ¡escándalo en México!

-9-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia II

-8-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia I

-30-9-2015
E-pasaportes: ¿para qué tanta prisa entonces?

-28-9-2015
¿Es Migraciones una coladera?

-16-9-2015
E-pasaporte: ¡postergan entrega de propuestas!

-11-9-2015
¿Migraciones sucursal de OACI?

-9-9-2015
El pasaporte finlandés

-7-9-2015
E-pasaportes: Migraciones denunciada en Contraloría

-2-9-2015
E-pasaportes: incoherencias, misterios y transparencia

-31-8-2015
E-passport, UN-ICAO and next Peruvian Government

-27-8-2015
E-pasaporte: OACI y bases secretas

-24-8-2015
¡OACI NO RESPONDE!

-20-8-2015
¿Garantiza OACI fechas ofrecidas por Migraciones?

-18-8-2015
E-pasaporte: ¡demandamos urgentes aclaraciones a Superintendente Potozén!

-7-8-2015
E-pasaportes: ¡le sabotean presidente Humala!

-24-7-2015
¡Tumbaron proceso de pasaporte electrónico!

-20-7-2015
¡Saboteando el pasaporte electrónico!

-15-7-2015
Misteriosos silencios en Migraciones

-13-7-2015
E-pasaportes: Migraciones, UNOPS y palos de ciego

-10-7-2015
E-pasaporte: ¡confirmado complot contra proceso de Cancillería!

-9-7-2015
E-pasaportes: ¿montesinismo entre postores?

-6-7-2015
E-pasaportes: ¡quieren tumbarse proceso de Cancillería!

-1-7-2015
E-pasaportes: ¡españoles y franceses buscan alianzas con empresas nacionales!

-30-6-2015
E-pasaportes: ¿conspira Migraciones contra pueblo peruano?

-11-6-2015
E-pasaportes: ¿marcianos, venusinos?, ¡no, peruanos!

-9-6-2015
E-pasaportes: ¡aún hay mucho pan por rebanar!

-8-6-2015
E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

-4-6-2015
 E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-1-12-2014
¡En trompo sobre pasaporte electrónico!

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-5-2-2014
Canal N, presentación de pasaporte electrónico
.............................

*Declaraciones sobre Exención de Visa