Informe
Señal de
Alerta-Herbert Mujica Rojas
9-10-2025
Brea y Pariñas, 9 de octubre 1968, se toma la IPC
https://senaldealerta.pe/brea-y-parinas-9-de-octubre-1968-se-toma-la-ipc/
En el
artículo Un día como hoy, 9 de octubre, 9-10-2004, el ingeniero
Carlos Repetto Grand escribió la crónica de un suceso importante y así quedó
registrado en la historia nacional.
Estuve
presente -narra Repetto- y fui testigo de los
hechos acaecidos, eminentemente nacionalistas, que devolvieron nuestra
soberanía con la toma de los yacimientos petroleros de la Brea y Pariñas, el 9
de octubre de 1968, Talara; explotados irracionalmente por largos años a título
de enclave por la Internacional Petroleum Company, filial de la ESSO STANDARD
OIL, ahora denominada EXXON.
-Recuerdo
como si fuese hoy, ese inolvidable día, bastante frío para ser octubre. Llegué
a mi trabajo en la ex Empresa Petrolera Fiscal, situado en el edificio
Encarnación, calle Cueva, encontrando a mi compañero de trabajo, el ingeniero
Guillermo Soto Moreno, casi fuera de sí, recibiéndome con estas palabras compadre, nos está citando de inmediato a su Despacho el Ministro
de Fomento y Obras Públicas, el general Maldonado Yáñez, no sé de qué se trata,
pero atribuyo a que sea por el caso Dávila.
-Cabe
señalar que en setiembre de 1968 hubo en la ex petrolera un caso insólito, que
fue poner al Gerente General de ese entonces en una especie de banquillo de acusados, con comparecencia de gran parte de
los trabajadores de la ex petrolera fiscal, cansados éstos principalmente de
los maltratos recibidos.
-La
reunión promovida por Soto, secundada por el suscrito, actuando él mismo como
una suerte de Fiscal, no tuvo el éxito esperado, estando el Directorio y la
Administración por iniciar una acción correctiva y punitiva contra los
revoltosos.
-Pues
bien, Soto atribuyó a ese hecho la reunión en Fomento, sin acordarse que
suscitado el golpe de Estado del 3 de octubre, fuimos invitados algunos
técnicos petroleros, como el doctor Pedro Verástegui, Gonzáles Ugaz, Nieto
Polo, Soto y el suscrito, a delinear la estrategia para la toma de Talara,
informe que pasada la medianoche del 6 de octubre, entregamos a la mano al
entonces coronel EP Aníbal Meza Cuadra, miembro de la Junta Revolucionaria.
-Al
llegar al Ministerio de Fomento fuimos recibidos por un presuroso edecán, que
nos llevó rápidamente al Despacho ministerial, en donde estaba congregada una
veintena de personas, la mayoría desconocidas.
-Maldonado
Yáñez, después del saludo de rigor nos expresó casi lo siguiente: Señores, la revolución les agradece vuestros servicios y les
comunica que hoy al mediodía el Ejército peruano está ingresando a las
instalaciones de la IPC en Talara. Por vuestros servicios están invitados a
concurrir a este transcendental acto, en compañía del almirante Zimic, para
ello, de inmediato, deben dirigirse al Grupo Nº 8, en donde hay un avión que
los espera para trasportarlos a Talara.
-Al
llegar a la ciudad de Talara, fuimos recibidos por el alcalde de la ciudad,
señor Núñez Taiman, que con voz emocionada nos dio la bienvenida. Del municipio
nos dirigimos a las instalaciones de la IPC, en donde nos esperaba el Gerente
General, de apellido Wible, con el cual suscribió el almirante Zimic el Acta de
Transferencia.
-Estuvimos
tres días en Talara, nominándose comisiones para verificar el estado de las
instalaciones. Después regresamos a Lima, siendo recibidos a fines de octubre
en Palacio de Gobierno, por el general Juan Velasco Alvarado, el cual nos
agradeció por los servicios prestados a la Nación.
-Es de
justicia señalar que a Juan Velasco Alvarado, ahora denigrado vilmente, se le
debe casi todo lo que actualmente poseemos en materia petrolera, es así que en
su época se construyó esa mega obra que es el Oleoducto Nor Peruano; se
modernizó y amplió la obsoleta Refinería Talara; se dio pase a la Petroquímica
Básica, con la construcción de las Plantas de Fertilizantes, Solventes y Negro
de Humo en Talara.
-En la
Refinería La Pampilla se amplió y modernizó la Destilación Primaria de 20 MB/D
a 100 MB/D. En el campo comercial se amplió y modernizaron las instalaciones de
expendio de combustibles.
-En la
Selva norte se descubrió petróleo, incrementándose nuestras reservas y
producción notablemente, llegando a ser nuestro país exportador de petróleo.
Asimismo se construyó la sede de Petroperú S.A., en el corazón del exclusivo
distrito de San Isidro, que fue el emblema hasta hoy de la empresa estatal.
-Pese al
boicot de la oligarquía y sus malos augurios de que no habría más inversiones,
buen número de importantes empresas petroleras del mundo, respondieron
suscribiéndose innumerables contratos de exploración adecuándose al modelo peruano.
Hasta
aquí el texto de Repetto Grand, detalles que jamás han sido refutados ni
desmentidos. Otra cosa es que el irracional negativismo pretenda atribuir todo
lo malo al régimen que pilotearon los militares entre 1968-1990.
La
memoria no puede, a título de pasiones inferiores, borrar de un plumazo o negar
éxitos que se reflejaron en la política energética del país y en los planes de
avanzada que en su época representaron hechos de Estado de gran calibre y
significación para el Perú entero.
En las
antípodas, los vendepatrias muy contentos y felices en denigrar cualquier cosa
que signifique Petroperú y sus unidades productivas como la muy moderna
Refinería de Talara que ya empezó a producir recursos.
La
historia es historia, su carga sincera y sin distorsiones es algo que tienen
que cuidar las sociedades. A contrapelo, los pueblos que basan en mentiras y
farsas sus dinámicas, están expuestos al más vil saqueo de los piratas
contemporáneos. ¡Y de esos, hay muchos!
No comments:
Post a Comment