Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
26-4-2025
Partidos en caos permanente
¿Qué, aparte de algún
puesto de trabajo, sinecura pasajera o pitanza de ocasión, puede ofrecer un
club electoral, alias partido político? Sin figuras, las actuales todas deslucidas
y opacas, creación ideológica o programática, estas organizaciones otean su
colapso terminal.
Las nociones de
partido-escuela para preparar a los cuadros en caso de llegar a la
administración pública o colectividades solidarias, donde la fuerza cooperativa
parte de abajo hacia arriba, de la multitud hacia los líderes, receptores del
mandato popular, han sido en la actualidad absolutamente canceladas.
La hambruna
angurrienta por respaldo y la movilización de portátiles (adláteres gritones a
S/ 20 soles diarios), grafican que el amor no es al servicio al pueblo, en caso
de arribar a la representación, sino a los sueldos fijos y seguros, a los
protocolos que convierten a simios en ciudadanos con honores y al consabido
tráfico de influencia en las alturas.
Los intereses de los
clubes electorales son miopes, pequeños, circunscritos a las ansias de vivir
bien sin trabajar y de hacerlo, acometen nichos diminutos y con socios que no
sueltan los mandos o los reconocimientos legales que surten de ventajismos y
dineros.
¿Se entiende el por
qué las ansias por ser diputados, senadores, portapliegos, choferes o asesores
de los legisladores? Es el más genuino y límpido amor a los chicharrones.
Las cúpulas dominan a
los clubes electorales. Algunas, muy suertudas y con votos de respaldo, practican
el secretismo y la omertá (ley del silencio), unos pocos tienen la clave de las
ventajas y granjerías que negocian en base al espacio que cada quien pueda
demostrar.
¿No hemos comprobado
“manifestaciones apoteósicas” de 10 personas con banderolas, camisetas y
respaldo de prensa muy bien pagada para vitorear a anticarismáticos individuos
con largo prontuario en la vida pública?
¿Vio usted a alguien
de los partidos, clubes o mafias, presentar su tesis razonada y estudio sobre
el Memorándum de Entendimiento Aéreo con Chile que viene llenando, desde el
2011, con miles de millones de dólares, las arcas del país sureño y ¡nada para
el Perú!
Lo del Puerto Chancay
ya no concita interés en las gavillas y hay temas de soberanía, legalidad,
trampas, personajes siniestros y hechos consumados aún por investigar. Nótese
que con un puerto en manos privadas, Cosco, pero de decisiva influencia del
Partido Comunista de China en tierra peruana, hay una situación pendiente de responsable
aclaración.
Doña Dina quiso irse
a pasear al Vaticano. Alguien, parece que el mediocre canciller Elmer Schialer,
la convenció que su asistencia a las exequias del ex papa Francisco, era
fundamental. Los legisladores NO le dieron permiso.
¿Qué atractivo decente
puede suscitar un club electoral en almas jóvenes que desean hacer política? La
falta de definición de cualquier especie y los sonados escándalos por
situaciones no aclaradas en la función pública, generan rechazo en los
ciudadanos.
No debe llamar la
atención que el único grupo definido, sólido, convicto, lo conforman los que no
votan, lo hacen en blanco y con divorcio ¡absoluto! de cualquier bandería
política y con un porcentaje que supera ¡el 30%!
Si los
independientes, los que votarán viciado o nulo o los disconformes, tuvieran
candidato, podrían dar una sorpresa sin atenuantes al país. Cierto que el caos
permanente que es el Perú, aumentaría sus revoluciones. ¡Y confusiones!
En buena cuenta,
¿están los partidos, partidos en mil y un pedazos inconexos, carentes de un
proyecto doctrinario y menos ideológico en cuanto al Perú como tal y como
trabajo político en Latinoamérica?
Si las agrupaciones o
colectividades no tienen opinión sobre temas sustancialmente difíciles y
ríspidos como el tema de las fronteras con cinco países en un mundo
globalizado, ¿qué esperan para hacerlo?
A menos que, sería
lamentable, la globalización también haya enajenado el cerebro de los líderes
que ahora creen que las inversiones solucionan todos los problemas. Y el dios Mercado
compone todo.
¿Y dónde están los
intelectuales? No pocos son alabarderos de ONGs (organizaciones no
gubernamentales) y viven ¡precisamente! de no pelearse ni cuestionar al
sistema. ¡A lo más consultorías deleznables, llenas de palabrería y que suman
toneladas en los sótanos de los ministerios!
En Perú hemos
inventado realidades y reemplazado la obra sólida y perdurable por el discurso
plazoletero y demagógico de embusteros que a la hora suprema optaron no por el
derrotero heroico de pelear por sus convicciones, sino abandonar la pelea y
portarse como cobardes.
¿Y los jóvenes?
¿Nuestros sucesivos Estados y gobiernos, pueden garantizarles que tendrán
futuro para emplear lo que aprendieron en las universidades y si son
nacionales, tanto más que obligatorio compromiso con el Perú?
No comments:
Post a Comment