Friday, August 29, 2025

28-8-1929: Tacna volvió al Perú*

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-8-2025

 


28-8-1929: Tacna volvió al Perú*

https://senaldealerta.pe/28-8-1929-tacna-volvio-al-peru-2/

https://tinyurl.com/ymfnkyj3

 

 

No se oyó una sola exclamación, ni el grito más insignificante. Sellados todos los labios por un compromiso de honor, permanecieron mudos. Y en medio de aquel silencio extraño y enorme que confundía, impregnaba asombro y causaba admiración, la bandera levantada muy arriba, avanzó lentamente por en medio de aquel océano de cabezas descubiertas.

 

Pasó la bandera y detrás de ella, como enorme escolta, avanzó el pueblo entero y aquella procesión sin música ni exclamaciones, siempre en silencio, siempre majestuosa, recorrió imponiendo respeto y casi miedo, los jirones más céntricos de la ciudad cautiva¨.

Federico Barreto

 

El 28 de agosto de todos los años, la ciudad de Tacna y el Perú entero, celebramos con hondo fervor su reincorporación al seno de la Patria. Luego de la Batalla del Alto de la Alianza, llevada cabo el 26 de mayo de 1880, el ejército invasor ocupó la Heroica Ciudad, que desde esa fecha vivió un extenso cautiverio que se prolongó por casi medio siglo, sin abdicar jamás a la nacionalidad peruana.

 

El patriotismo de los tacneños resistió las presiones de los usurpadores, a pesar de que entre los años 1910 y 1925, todos los jóvenes en edad militar, fueron obligados a dejar los territorios ocupados. Posteriormente, cuando se propuso un Plebiscito, volvieron cientos de tacneños para colaborar en las tareas de registro y emitir su voto para mantener la peruanidad de Tacna.

 

Así se llegó al año 1929, en que se desempolvó una vieja fórmula no aceptada por nuestros dirigentes y que consistía en la cesión territorial. Estas negociaciones que serían las últimas, duraron casi ocho meses, teniendo como protagonistas al presidente Leguía y al plenipotenciario chileno en Lima Don Emilio Figueroa Larraín.

 

La propuesta oficial para la solución del problema de Tacna y Arica la ofreció el presidente norteamericano Herbert Hoover el 15 de mayo de 1929, dicho pacto entraría en deliberaciones y  fue el punto de partida para la firma del Tratado de Lima. Por este acuerdo, suscrito en la capital peruana el 3 de junio de 1929, los territorios de Tacna y Arica fueron divididos en dos partes: Tacna para el Perú y Arica para Chile.   

 

Para la reincorporación, el presidente Leguía nombró en Lima una delegación presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Pedro José Rada y Gamio; Chile por su parte acreditó al Intendente de Tacna Don Gonzalo Robles y al Gobernador de Arica Don Alberto Serrano. La delegación peruana conjuntamente con fuerzas policiales, maestros y funcionarios, se embarcaron en el ¨Mantaro¨, saliendo del Callao el sábado 21 de agosto.

 

En Tacna una gran multitud se había dado cita para recibir a la Delegación Peruana; a las 5 de la tarde los autocarriles llegaron a la estación donde un gran público, brindó cordial bienvenida a los representantes de la comitiva. La recepción tuvo características excepcionales, la ciudad estaba totalmente embanderada, pese a que la tela para confeccionar banderas se había agotado en todas  las tiendas de comercio.

 

En las primeras horas de la mañana del 28 de agosto de 1929, los delegados de Chile y Perú sostuvieron conversaciones para acordar los puntos y detalles de la entrega oficial de la Ciudad de Tacna, así acordaron que la firma de las actas se realizaría a las 2 de la tarde.

 

En la Plaza de Armas se ubicaron miles de tacneños deseosos de presenciar la llegada de los delegados chilenos y peruanos que iban a suscribir el Acta de entrega. Esta multitud esperó pacientemente todo el tiempo que duró la firma del documento, luego de ello la comitiva oficial peruana salió a la Plaza y se situó frente al edificio que había sido hasta ese momento la Intendencia. El principal acto era el izamiento del pabellón nacional en la casa que iba a ser de la Prefectura, pero la persona encargada de esta operación, encontró la driza malograda.

 

Al darse cuenta la multitud de este percance, un joven tacneño llamado Edgar Empson cogió la bandera y comenzó a trepar por la torre derecha de la Catedral; mientras ascendía, todos seguían al escalador alentándolo. Al llegar a la cumbre, desplegó el pabellón nacional en medio de un aplauso interminable; en todos los rostros se advertía una sensación inexplicable, plena de emoción y satisfacción al ver que se coronaba uno de los anhelos más acariciados, la multitud contagiada de intensa alegría, coreó el Himno Nacional con unción indescriptible, casi mística.

 

*Extractos de: http://fichashistoricas.blogspot.pe/2013/08/reincorporacion-de-tacna-al-peru.html

agosto, 2013, Roberto Mendoza

 

Thursday, August 28, 2025

Elecciones 2026: ¡los SinChamba y ganapanes al acecho!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

28-8-2025

 


Elecciones 2026: ¡los SinChamba y ganapanes al acecho!

https://senaldealerta.pe/elecciones-2026-los-sinchamba-y-ganapanes-al-acecho/

https://tinyurl.com/5782t8d5

 

Acecho. El acecho es un patrón repetido y no deseado de atención, acoso, contacto o cualquier otra conducta dirigida a una persona específica que causaría temor en una persona razonable”.

 

Entre los que han puesto la puntería a los escaños, en diputados y senadores, para las elecciones generales del 2026, hay no pocos SinChamba y ganapanes al acecho. No son todos pero un porcentaje muy alto, 85%, asevera que la clave para resolver sus problemas económicos está en Plaza Bolívar.

 

Redonditos, con inocencia cuestionable, cómplices pasivos de un diseño perverso, más de 40 agrupaciones convalidarán la profunda división de opciones, amén que tampoco suministrarán cuadros de fuste, inteligentes en idioma castellano o intérpretes legítimos de las graves y ancestrales dolencias sociales del pueblo.

 

Entre los SinChamba y ganapanes, categorías ambas indisolubles, hay algunos que ya han bebido abundantemente de la cansada ubre del Estado y conocen que a los parlamentarios les pagan en fecha fija, les inundan de brigadas de asesores y tropas de secretarias y personal de apoyo hasta para sacar fotocopias.

 

Los ganapanes han visto cómo sus amigos, algunos legiferantes, disfrutan de protocolos que les llaman doctores, mañana, tarde y noche, aunque todos saben que las más de las veces se trata de analfabetos escandalosos que no pueden contar hasta 10, sin alguien que les musite el guarismo que sigue luego de 4.

 

Un referéndum, pocos años atrás, consagró por una rotunda mayoría de más de 16 millones de ciudadanos, que no había reelección inmediata ni mediata de parlamentarios y también se dijo NO al Senado. Los inquilinos precarios actuales se zurraron en tal decisión y acomodaron la realidad a sus torvos intereses.

 

¿Por qué nadie, con excepciones escasas, recuerda este democrático mandato de la ciudadanía? Los cánticos y salmodias sobre que el Senado es reflexivo y que se mejorará la calidad de las leyes, es un brulote espectacular. ¿Es diferente la materia prima de la cual se pretende bruñir lodo al 100%? ¡Del fango no se construye edificación sólida o perenne!

 

A los que manejan todas las llaves de los diferentes gobiernos del Estado peruano, conviene muy mucho que la “democracia” se exprese en añicos. Entonces, las dos primeras colocaciones se disputarán entre colectivos de escasa representación, por tanto, su debilidad congénita será un flanco abierto ¡desde el primer día!

 

Los SinChamba y ganapanes reinan en sus clubes electorales, botan o anulan inscripciones por miles si eso conviene a sus hambres desbordadas. Además, han envejecido notoriamente y con ellos las especies que emiten como lemas: experiencia para gobernar, dicen.

 

Apelemos a las consultas ciudadanas de años anteriores, la federación de independientes sita en la Av. Alfonso Ugarte, obtuvo 5.8% con su máxima figura viva y lúcida. Esa misma persona quedó en 4to lugar en presidenciales. Luego optó por el muy cobarde expediente del suicidio. Y con muy ridículo y macabro entusiasmo, hay quienes desean convertirlo en “mártir”.

 

Verbi gracia, si la experiencia para gobernar fuera tal y efectiva constatación de logros benéficos, perdurables, honrados para el pueblo, fueran tales, ¿cómo se explican estas votaciones ridículas? El pueblo es más sabio que todos los sabios y castigó la deshonestidad, traición y falta de aclaraciones ¡votando por otros grupos! ¡Incontestable!

 

En la antípoda, los SinChamba y ganapanes, o una porción importante de aquellos, sí navega con fluidez en los enjuagues, en el tráfico de influencias, tuercen licitaciones públicas, colocan a bandidos en puestos claves, liberaron narcotraficantes de las cárceles, lugar por el que pasaron, dejaron huella culposa de latrocinios y con descaro y alma sucia, pretenden ¡otra vez! las curules.

 

Los cantos de sirena electorales del 2026 han, literalmente, despertado las angurrias. En Perú llueve para arriba, ergo, postergar a los cuadros más jóvenes, no resulta sino cotidiano y egoísta afán de zorros que han perdido el pelo ¡pero no, las mañas!

 

La generalidad de clubes electorales discurre por caminos torvos en sus “discusiones y polémicas internas”. No les preocupa la posición central geopolítica del Perú y las indispensables tareas pendientes en pro de la integración latinoamericana.

 

Hay descerebrados que celebran con éxtasis, la posibilidad anunciada por Mr. Trump de invasiones militares en Venezuela, México, Panamá, etc. Burros hasta la saciedad, representan a los felipillos de nuestro tiempo.

 

¿Plantean algo los clubes electorales en que los SinChamba y ganapanes tienen voz con portátiles rentadas para celebrar sus cacareos? La idea, postura, gesto, ejemplo, no importan nada a estos plumíferos. Es el billete de fin de mes. ¡Ah, y el tráfico de influencias, por cierto!

 

En la diestra, bruta por excelencia, racista y descastada; en la siniestra naturalmente dividida en 300 facciones por quítame estas pajas; y al resto en acelerado proceso de descomposición irremisible, no se encuentran cuadros de necesidades y listas de soluciones que involucren al pueblo en su dinámica revolucionaria imbatible.

 

¿No se ríe la corrupción institucional del Perú de esos problemas atávicos, viejos, creados por su maligna influencia y mantenida por los grupos de poder?

 

Los SinChamba y ganapanes son emisarios de los Atilas contemporáneos porque debajo de sus patas no crece la hierba, ni fructifican las grandes causas populares que no perecen por el miedo.

 

Al pueblo y a sus genuinos adalides, corresponde el timón victorioso por un Perú libre, justo, culto y limpio.

Wednesday, August 27, 2025

Corrupción, esa epidemia

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

27-8-2025

 


Corrupción, esa epidemia

https://senaldealerta.pe/corrupcion-esa-epidemia/

https://tinyurl.com/2mw8vpx7

 

Si la epidemia de la corrupción nos acompaña desde siempre, más de 200 años, de la historia republicana y no la hemos visto amainar sus pérfidos cometidos, bien vale la pregunta: ¿podemos aspirar a tener algún día un Perú limpio, justo y digno?

 

Una encuesta, la más elemental, arrojaría guarismos muy desalentadores y ánimos flacos y raquíticos para pulverizar esa epidemia de la corrupción.

 

Lo insólito, y tema obligado para reflexión-acción, es que en Perú brotan los manantiales de la corrupción, apenas se agotan los más conocidos. Si se roba en una obra, hay la chance de hacer lo propio en la próxima licitación pública y etc.

 

A los gatos los meten de despenseros en esta nuestra desafortunada nación. Insignes bandidos, hábiles en la estafa y en toda clase de trampas, son ministros o altos gerentes de las empresas del Estado. Ganan por S/ 10 mil y gastan por S/ 50 mil. ¿De dónde pecata mía?

 

Si la corrupción, pobredumbre, caos, desorden y alboroto, gobiernan en Perú, desde las altas magistraturas hasta el último burócrata del Estado, es porque el ADN esencial de la ciudadanía, a lo largo de la historia, contiene el mal.

 

Desde la génesis de la vida llamada independiente, inclusive antes en la colonia, no hay época ni tránsito ciudadano que no camine por los torcidos senderos de la corrupción. Presidentes, alcaldes, prefectos, hacendados, capataces, dueños de haciendas o empresas explotadoras, todos se muestran felices por sabotear el esfuerzo y hacerse más ricos sin mucho tesón.

 

Y para impartir justicia, desde antaño como hasta hoy, los grupos de poder, educaron a sus abogángsteres, burócratas, parlamentarios, gerentes y operadores, y los inocularon al cuerpo del Estado de forma tal que gobernaban sin haber sido elegidos y robaban y roban como suertudos afortunados.

 

En el período 1990-2000, se asentó una cofradía, patota, organización de organizaciones, que ubicó a sus expertos alfiles en el Banco Central de Reserva, en todos los ministerios, en la judicatura y sus numerosos intersticios. La savia del funcionamiento del Estado peruano reconoció la mano profesional de rateros al por mayor y delincuentes sin vergüenza alguna.

 

Y no es que antes no se hallara la pista de múltiples latrocinios, ese decenio contó con el silencio de las instituciones, la mirada al costado de los llamados a poner fin al robo y numerosas campañas de estupidización colectiva, mostraron vírgenes que lloraban, asesinatos sin autores, milagros sin santos y expoliaciones sin culpables terrenales.

 

El fujimorismo, esa organización de la que han sido socios políticos y delictivos personajes que aspiran a ser senadores y diputados, requiere un combate recio, con ideas y con altura de la que ellos carecen. Caterva de réprobos, sus millones sucios apisonan una presencia nefasta en la vida del país.

 

¿Bastarán los castigos, si alguna vez llegan a aplicarse, para decapitar la corrupción? Me temo que la respuesta, infortunadamente, es no.

 

La corrupción en Perú es un monstruo de cabezas incontables, veneno hasta hoy imbatible y demasiado potente para con los débiles que navegan orondos en aquella.

 

Mientras que en los hogares los padres no den el ejemplo y olviden eso de hacer trampas, o criolladas, para evitar el camino correcto, persistiremos en una siembra, cultivo y crecimiento de la corrupción.

 

Si la corrupción funciona es porque el habitante de a pie, la consiente y la hace suya con esa resignación boba que exclama: “así son las cosas, ¿qué se va a hacer?”. Semejantes renuncias y claudicaciones son el atajo fácil y el camino desvergonzado a mirar cómo se pudre el país cuesta abajo la rodada.

 

Las pretendidas escuelas de gobierno, los clubes electorales, alias partidos, han perfeccionado el adiestramiento de los futuros asaltantes del gobierno central, los provinciales, las alcaldías, todas las instituciones. “¿Cómo es la mía?” parece ser su lema de combate.

 

Haya de la Torre murió en casa fraterna pero ajena el 2-8-1979. Hizo presidentes, diputados, senadores, alcaldes, ayudó y orientó multitudes. Cobró mensualmente en la Asamblea Constituyente S/ 1 (un sol) y su única riqueza fueron los libros. Por desgracia, algunos que se reputan sus seguidores son notables pero por sus uñas largas y codicia palurda.

 

Que se sepa nunca se encontraron posesiones indecorosas al ex presidente Fernando Belaunde.

 

Por tanto, para emplear un término más o menos actual ¡hay que viralizar, la honradez, la austeridad, la ambición sana de sortear las dificultades pero con limpieza en el juego y en la vida pública!

 

Los jóvenes necesitan tener motivos para quedarse, trabajar en el Perú, hacer su vida y con la esperanza que serán las generaciones venideras las que continúen un camino exitoso y pulcro. De otro modo ¿no hemos visto que casi 500 mil muchachos, se fueron en los últimos 36 meses?

 

He allí el reto de la vida peruana, el acertijo que hay que descifrar para dejar de ser parias y desadaptados que mostramos al mundo nuestras taras más aberrantes y criminales.

 

Tuesday, August 26, 2025

Venden a sus madres ¡y hasta discuten el precio!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-8-2025

 


Venden a sus madres ¡y hasta discuten el precio!

https://senaldealerta.pe/venden-a-sus-madres-y-hasta-discuten-el-precio/

https://tinyurl.com/brnr4v4k

 

En nuestra América Morena siempre han existido agentes nativos blanqueadores de “causas” foráneas, verbi gracia, son los que hoy se refocilan y llenan de razones una pretendida invasión militar de EEUU en Venezuela. Vendepatrias de pacotilla, confunden adrede las cosas.

 

Una pregunta por pura curiosidad que no debiera ser pasada por alto: ¿están seguros los millones de venezolanos fuera de su país, que su lugar indeclinable no es entre las tropas dispuestas a recuperar su patria?

 

Porque si a su lejanía del terruño, agregan un “apoyo” a la invasión extranjera, tristísimo y deleznable bufonada pusilánime en la que incurren. El combatiente y libertario está donde queman las papas, no frente a la televisión sentaditos para ver el desenlace en que otros luchan.

 

Advirtió Haya de la Torre, en un discurso pronunciado en París en junio de 1925:

 

“Nuestras clases dominantes nos traicionan, nos venden, son nuestros enemigos de dentro. El único camino de los pueblos latinoamericanos que luchan por su libertad es unirse contra esas clases, derribarlas del poder, castigar su traición. Esa es la gran misión de la nueva generación revolucionaria antimperialista de América Latina. Acusar y castigar a los mercaderes de la patria chica y formar la patria grande. Pero formarla sin los traidores que hoy nos gobiernan para vendernos. Por eso es que la obra libertadora en América Latina será la obra de sus pueblos, vale decir, de sus clases explotadas”. p. 78, Tomo I, Obras Completas, Haya de la Torre, 1977.

 

¿Creerán los simplones vendepatrias que tras una invasión militar, el resto de países, tiene segura su estabilidad supuestamente inviolable? Los infiltrados dirán de todo y con gran propaganda en los miedos de comunicación, cuya complicidad es descarada.

 

Los agentes pagados o bobos gratuitos, no hesitan en sus lemas contra el dictatorial gobierno que habita en Miraflores, Caracas. Encuentran allí el pretexto de sus furias rentadas y objetivos de quinta columna.

 

Los Estados Desunidos del Sur, el pueblo continente latinoamericano, es presa fácil si persiste como tal, dividida y débil, frente a poderes imperiales que amenazan con las incursiones armadas hasta los dientes pero que traen consigo sujeción y esclavitud que hasta podría recibir apoyos hemisféricos o soterrados de una OEA en la que el país del norte puede vetar cuanto le venga en gana.

 

Por tanto los aventurerismos, los antecitados tanques y soldados, aviones y drones de letalidad potente o la compra de cómplices emplumados entre nuestra gente, con y sin uniforme, pero acceso a las llaves de decisiones en nuestros países, son prácticas que cientos de millones observan sin entender del todo que allí está la ruina laboral y económica.

 

¿No hay miles de millones de dólares invertidos en infraestructura en puntos estratégicos del Perú y de proveniencia asiática? ¿Alguien cree que eso es bondad y no posicionamiento al  sur y a pocas horas de la otra potencia imperante en el mundo?

 

Ergo, la unión económica y política de América Latina es un imperativo más que urgente pero que necesita barrer sus mugres internas (agentes y traidores) y el ensamble de políticas continentales para tratar con los otros bloques mundiales, de poder a poder.

 

Cito nuevamente a Haya: “Verá usted que una abundante literatura oficial, oratoria, periodística y hasta catedrática, entona la misma salmodia de amor a la cadena capitalista norteamericana que al compás de aquel coro va enrrollándose mansamente al cuello de nuestro pueblo, que, en las minas, en los campos de petróleo, en las fábricas, en las colonizaciones, deberá dar todas sus energías a la sed insaciable del capitalismo “civilizador”, p.48, ob. cit.

 

En un mundo comunicado digitalmente, no resulta difícil dar con los que venden a sus madres por pitanzas y que además ¡discuten el precio de las transacciones!, para saber quiénes son los traidores que mañana serán funcionarios de alto nivel, en premio a sus acciones proditoras.

 

Urge pues una conciencia antimperialista al más alto nivel, ni sujeción o encono contra nadie pero sí inteligencia para saber negociar las mejoras ventajas para el bien social de nuestros pueblos, sin concesiones de dignidad, recursos naturales ni participación en guerras ajenas cuando hay mucho que cuidar, verbi gracia, la Amazonía por citar un caso de grandes magnitudes.

 

Todos esos que trajeron, arropadas sus tesis, que el imperialismo ya no existía, deben ser retados a que nos expliquen para qué invadiría, según las expresiones del propio presidente Trump, Estados Unidos a Venezuela.

 

¿En qué áreas económicas y en qué países han invertido los chinos? ¿Están bajo el control de las leyes de nuestros países o han construido empresas privadas donde el Estado nacional casi no tiene qué decir?

 

¿Hablan los clubes electorales de estos temas tan cruciales? Pareciera que los hambrientos por escaños de pago puntual, están desesperados por figurar como candidatos. Los sueños de opio son comunes: ¡98% de esos NO conseguirá votos, sino repudio ciudadano!

 

Entonces ¿estamos condenados a ser gobernados por ignorantes zafios, ayunos de cualquier rudimento geopolítico de cómo se mueve el mundo contemporáneo?

 

Los miedos de comunicación no se libran del cuestionamiento. Ser correas de transmisión de conceptos errados, con carátulas engañosas y entusiasmos menos que frágiles, es ser parte de la gran traición contra el mismísimo pueblo indoamericano.

 

Venden a sus madres ¡y hasta discuten el precio!

Monday, August 25, 2025

Canciller Schialer se niega a responder al periodismo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-8-2025

 


Canciller Schialer se niega a responder al periodismo

https://senaldealerta.pe/canciller-schialer-se-niega-a-responder-al-periodismo/

https://tinyurl.com/4h7xa2e3

 

Además de anuente con doña Dina Boluarte a quien jamás dice no, el canciller Elmer Schialer protagoniza un raro caso de mudez para responder al periodismo que le pide cita desde hace semanas y en torno a casos que involucran actos inmorales de funcionarios de Torre Tagle.

 

Importante repasar, por si a alguien se le ocurre tener dudas, el compromiso de los funcionarios del Estado y en grado muy mucho cuando se trata de ministros; el titular de Relaciones Exteriores es Schialer y está obligado a responder por la marcha institucional de su cartera pero también y subrayadamente, cuando otro poder del Estado, el Judicial, señala responsabilidades, entre otras cosas, de un complot contra un embajador.

 

El año 2018, en la sede de la misión diplomática peruana en Tel Aviv, se ideó un complot para, con un programa político en Lima, hacer explotar un escándalo. Con grabaciones ilegales, engaños y actitudes aviesas, un documento de Torre Tagle, señaló que estuvieron implicados los embajadores Néstor Popolizio, Hugo de Zela, José Boza (+) y el ministro Pedro Rubín.

 

El jefe de misión, embajador Fortunato Quesada, ofició de pararrayos involuntario del desmadre, fue destituido y echado del Servicio Diplomático sin el debido proceso porque después se descubrieron las conversaciones en Whatsapp de los complotados y el informe antecitado de Relaciones Humanas fue claro y contundente al precisar las graves inmoralidades que se usaron contra Quesada.

 

¿No sabe el canciller Schialer que en primera y segunda instancia, la acción judicial planteada por Fortunato Quesada le fue favorable y que la casación formulada por RREE, fue declarada improcedente, signando una clamorosa derrota de su despacho?

 

El ex presidente Pedro Pablo Kuczynski escribió una carta al ministro Schialer y en uno de sus párrafos, afirma:

 

“El motivo de esta carta es pedirle que la Cancillería resuelva la situación del señor Fortunato Quesada, quien fue separado del servicio diplomático en 2018 por acusaciones que luego han sido demostradas ser fabricadas.

 

Lamentablemente estoy acostumbrado a las interminables acusaciones falsas de la vida política del Perú. En el caso de Fortunato, la Cancillería tiene la oportunidad de demostrar que mantiene una ética superior en la administración pública del Perú”.

 

Imprescindible subrayar que los casos ante la ley, en litigio del Estado peruano con el ex presidente PPK, se refieren a hechos del 2005, cuando el mencionado era ministro de Economía.

 

En el despacho del canciller Schialer, existen varias solicitudes periodísticas que requieren aclaración pública, como las referidas a Popolizio, de Zela, Rubín, en los sucesos malhadados del 2018 en Tel Aviv; Betancourt quien fuera retirado de Egipto a solicitud expresa de ese país, etc.

 

¿Están las negativas del ministro Schialer, inscritas en algún código de comportamiento oficial del Estado peruano? Hasta donde se sabe, el desempeño de los jefes de cartera, incluye respuestas, aclaraciones y documentación para que los medios de comunicación tengan la versión oficial.

 

¿Cómo explica Schialer el nombramiento de asesor, del embajador Hugo de Zela, el mismo cuya actuación en el complot contra Quesada, de la mano de Popolizio, complicidad con Boza (+) y Rubín, fuera subrayado por escrito, en informe interno, jamás refutado?

 

La mujer del César, no solo debe serlo, sino parecerlo. La nominación de Zela a un cargo donde ejerce influencia y representación delegada por el propio ministro, ¿no nos lleva a preguntar qué está ocurriendo con la ética del funcionario de mayor rango?

 

Es absolutamente desconocido si el embajador Popolizio recibió sanción o fue incurso en proceso de la justicia institucional de Torre Tagle. ¿Cómo se explica esta impunidad? ¿Son tan poderosos que la justicia es para el resto, pero no para ellos?

 

Advertimos, con meses de anticipación, al canciller Schialer, que era muy previsible una derrota atroz de su despacho en la casación que, sumada a dos instancias favorables a Quesada, ya daban un panorama de desprestigio a la cartera.

 

Pero es obvio que no solo no quiere oír preguntas don Elmer, el caso es peor, tampoco lee y estas noticias y artículos de opinión y análisis son públicos, están en la prensa escrita y digital y llevan firma con nombre y apellido.

 

En diciembre de 1992, Fujimori incurrió en crimen despreciable contra 117 funcionarios de Cancillería. El 2001 fueron reivindicados en ceremonia pública, con solicitud de perdón del Estado con respecto a los sobrevivientes de ese conjunto humano y se hizo justicia.

 

Dos instancias y la improcedencia de una casación, todo en contra de Torre Tagle, ¿no le hacen intuir al canciller Schialer por dónde va el naufragio irremisible de su posición frágil y harto riesgosa?

 

¿Cuándo reponen, previas disculpas públicas, al embajador Fortunato Quesada? No lo dice el periodista que escribe, ha sido la justicia que determinó que la posición de Relaciones Exteriores fue mala, injusta, miope, producto de un plan siniestro hecho para perjudicar, por Dios sabe qué razones, a un embajador.

 

¿Dónde  esta la integridad, la moral y la transparencia que usted Canciller Schialer debe proyectar siempre como ejemplo de servicio público intachable, bajo la obligación legal y justa que debe primar en todos sus actos?

 

¿Hasta cuándo el silencio embajador Schialer?

 

 

Sunday, August 24, 2025

¡Otra cumbre alcanzada, viva la vida!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-8-2025

 


¡Otra cumbre alcanzada, viva la vida!

https://senaldealerta.pe/otra-cumbre-alcanzada-viva-la-vida/

https://tinyurl.com/ynfncav3

 

Como todos los 24 de agosto, reservo algunos minutos para mí, pienso luego existo, reiterando la sentencia de René Descartes, cogito, ergo sum y transito la ya larga estela de experiencias, algunas felicísimas, otras no tanto, pero como tesoro indeclinable, con el marchamo y firma propias.

 

Para todos aquellos que nacieron un día como hoy, mi abrazo solidario de ciudadano, padre e hijo, peleando por un Perú justo, libre, digno y culto. En los caminos de Nuestra Señora la Vida, todos somos iguales, en la fragua, en el éxito o en el porvenir que nos debe una victoria.

 

La teoríaamigo mío, es gris, pero el árbol de la vida es eternamente verde” escribe Wolfgang Goethe en su obra Fausto y ese verde de optimismo, contra viento y marea un día 24 como hoy, tiene que ser promesa, aclamación, destino y ruta.

 

Cuando los años adolescentes, tan o más voraces en intensidad lectora que hoy de ojos miopes aunque imbatibles, asaltaba literalmente la biblioteca familiar. Mi padre, fino y recio bruñidor de la curiosidad de sus hijos, poseía y tiene colecciones como aquella famosa que sacaba la argentina Tor a principios de los años 60.

 

Ninguno de los grandes de la literatura universal salvó de caer bajo mis inspecciones escrupulosas que entendían, entonces, muy poco por mi corta edad. Hoy no es mucho mejor el panorama (dígase de paso).

 

Sentía particular predilección por los títulos franceses Los tres mosqueteros; las obras de Miguel Zevaco y las tramas caballerescas, guerreras y de intrigas que se ventilaban en la Francia borrascosa que anticipó al primer rey borbón cuyo trágico fin no desluciría nunca la admiración que concitó para la posteridad el que fuera Enrique IV.

 

Precisamente y a propósito de lo acontecido un 24 de agosto, me enteraba en esas páginas nutridas en torno a la matanza de los hugonotes (protestantes-calvinistas), primero en París y luego en toda Francia, en lo que se denominó la Noche de San Bartolomé.

 

Miles fueron ultimados por la intolerancia católica y ni siquiera el acto en pro de una paz fragilísima, Enrique III de Navarra contrayendo matrimonio con Margarita de Valois en 1572, amainó la tragedia. Tal parece que las pasiones desbordadas de acérrimo odio tiñeron las calles de sangre.

 

Esos recuerdos no fueron nunca olvidados. Escolar de uniforme único, plomo feo, se me ocurrió una noche, mencionar algo de estas lecturas, en una visita que solía hacer con mucha regularidad a Víctor Raúl Haya de la Torre.

 

Más bien extrañado, diría gratamente cariacontecido, el viejo león me inquiría por la razón de mis curiosidades y luego, como muchos otros esa y otras noches, nos quedamos escuchando la oceánica destreza con que Haya relataba pasajes, historias, anécdotas y habilidad en los entresijos de la historia de Francia.

 

Hablaba Víctor Raúl con pulcritud experta el francés y hasta me corrigió cómo pronunciar Henri (aguda) y IV (kat) y decía que dicho soberano era muy travieso pues había tenido más de 15 hijos por todos lados.

 

Con más años a cuestas, visité en Pont Neuf la estatua que París tributa a Henri IV, de quien hay consenso en retratar como un magnífico rey, muy preocupado de su pueblo y capaz de liderarle en instantes aciagos. Mano criminal acabó con su vida en 1610 y aunque fue el primer borbón y su obra fue la de un estadista, nada impidió el magnicidio.

 

Los tiempos se suceden tumultuosos, cataclísmicos y a pesar de todo eso hay amoríos que reverdecen sus laureles, otros que colapsan por su fanatismo y estupidez, cumbres que avizoran su promesa de fe indomable y tenaz en los destinos que habremos de construir para los más y no para los menos.

 

En Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique, escribió con gran reflexión:

 

Recuerde el alma dormida,

avive el seso y despierte

contemplando

cómo se pasa la vida,

como se viene la muerte

tan callando;

cuán presto se va el placer;

como después de acordado

da dolor;

cómo a nuestro parecer

cualquiera tiempo pasado

fue mejor.

 

A mi madre y a mi padre, cada uno superando más de 92 años, el agradecimiento eterno que su amor consagró en una familia numerosa de la que fui el primerísimo y el más travieso.

 

Al hogar construido de acerada consistencia y brillantes y munificentes sorpresas cotidianas y que nos escoltó en las duras y las maduras.

 

A los nietos, de cuya alegría y sonoras travesuras, el manantial invencible de muchos éxitos aún por venir.

 

A las esperanzas que no fueron y otras que tendrán que ser con el paso de ese tiempo que configurará nueva victoria como la que anunció González Prada que aún nos debe el porvenir.

 

¡Gracias a la vida!

 

Un día como hoy, hace 68 años, nací. ….. Son testigos…… la soledad, la lluvia, los caminos….

 

 

Saturday, August 23, 2025

¡Descalabro y aguda ceguera política!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-8-2025

 


¡Descalabro y aguda ceguera política!

https://senaldealerta.pe/descalabro-y-aguda-ceguera-politica/

https://tinyurl.com/yunyarcd

 

Nuestros políticos o quienes se llaman a sí mismos como tales, carecen de visión constructora de civilidad.

 

Los legiferantes son odiados por la ciudadanía y pretenden subirse los sueldos por encima de los S/ 34 mil soles y no hay argumento que resista el análisis más simple: deberían pagar al Perú por ocupar un escaño.

 

Gran porcentaje de los que están en la cosa pública, no conocen el Perú y su miopía es atroz. No ven más allá de su nariz.

 

Están huérfanos de un horizonte por más años que los de su mandato y su falta de cultura para el diálogo, la polémica y el contraste de ideas, genera que la sociedad civil los rechace sin mayor distingo.

 

El grito de ¡Que se vayan todos! merodea calles y plazas, cruceros y avenidas del Perú.

 

Algunos bobos, atrincherados en forma precaria en el Congreso, pretenden un descalabro a la carta: siguen en funciones los legiferantes en coexistencia “pacífica” con el gobierno de doña Dina Boluarte.

 

De un universo de 130 representantes, no menos de 120 son parte de esa mazamorra indigesta que la gente repudia.

 

El pacto tácito y factual cuanto que descarado, se repite a cada momento.

 

La señora presidente, doña Dina, tiene patente de corso para irse de turismo a donde quiera. ¡No importa que su prestigio esté por los suelos y que fuera del país, no se la tome en serio!

 

El plan siniestro del oficialismo es terminar el mandato, si logran reelegirse en senadores o diputados, “excelente” o de lo que se trata es de “asegurar” el blindaje para las investigaciones copiosas que se vienen y por su participación dolosa en mil y un negociados.

 

¿Por qué no hay escuelas de gobierno en los mal llamados partidos, en realidad nada más que clubes electorales angurrientos de puestos y colocaciones? La taifa vulgar y la angurria pasajera domina el minúsculo cerebrito de quienes creen estar predestinados a manejar el porvenir de 33 millones de peruanos.

 

El resultado no puede ser más clamorosamente horrible: la gente abomina de la política y no quiere comprometerse con nada.

 

Pero así, se deja el país a los pícaros, atorrantes, analfabetos funcionales y rateros que sin distingo mayor, sólo manejan las uñas largas para negociados y componendas. Claro que con el dinero público. ¿Qué tiene en común esta larga fauna de logreros?: ¡su aguda ceguera política!

 

Confundir los destinos personales y desde esa precaria tarima, “leer” al resto del país, no es más que una majadería de muy mal gusto.

 

¿Cómo se fiscalizan los abusos mil que se cometen en los poderes públicos? Por ejemplo, el Judicial, con libramiento de medidas cautelares absolutamente abusivas que involucran a personas ajenas al problema puntual.

 

¿Y cómo se corrige con reparaciones integrales, toda la maraña de atropellos que se cometen por jueces o salas que reciben la influencia poderosa de estudios de abogados tramposos?

 

Más que usuario judicial, el peruano de a pie, cuando cruza el umbral de cualquier sala, está condenado a las angustias más atrabiliarias posibles. En lo penal, con amenaza de cárcel. En lo civil, con enajenaciones o embargos.

 

¿Quiénes aceitan estos mecanismos en que el poder, no la justicia o parsimonia, inclinan los fallos hacia los más angurrientos?

 

El inaceptable caso de las empresas de comunicaciones merece algunas líneas. Cortan el servicio y para su reparación, pueden pasar meses. Lo que no demora y llega puntualmente es la factura mensual. Si olvida honrarla ¡le cortan el servicio!

 

La tecnología tiene un lado perverso. Uno habla con robots que responden para lo que están programados. Si alguien tiene cuestionamiento distinto ¡ni imagine! que le van a entender, simplemente ¡se apaga la comunicación!

 

Una de esas empresas no suministraba, a pesar de múltiples reclamos, la línea pagada.

 

El cliente, harto de esperar, se cambió de firma e hizo uso de la portabilidad telefónica.

 

¿Adivinen qué ocurrió? Empezaron por decenas las llamadas del antiguo proveedor con ofertas al 50%, descuentos especiales para la compra de celulares, la creación de tratamiento especial y demás bobadas.

 

Tiene que existir la suerte que mentes lúcidas se pongan de acuerdo en un plan mínimo de metas comunes para el país, por 10-20 años y ¡fuera los golpistas de todo signo!

 

Los jóvenes necesitan ideas y estímulos, para ponerlas en práctica con la garantía de un porvenir fuente de recursos y también de compromiso con el Perú. ¿Por qué se van muchos nuevos profesionales a buscarlo en otros países?

 

El éxodo no es peruano, en toda Latinoamérica hay hambre de puestos de trabajo y los países que sí piensan, no dudan en aprovechar todo ese talento y les extienden visas de trabajo, acceso a bancos y préstamos para casas y autos y el resultado es obvio: la “exportación” de jóvenes hábiles produce riquezas en sus destinos y no en sus tierras originales.

 

La aguda ceguera política mata tanto como cualquier epidemia. Hace 204 años que tenemos esta bronca.

Friday, August 22, 2025

¡Cualquier invasión imperialista es INACEPTABLE!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-8-2025

 


¡Cualquier invasión imperialista es INACEPTABLE!

https://senaldealerta.pe/cualquier-invasion-imperialista-es-inaceptable/#google_vignette

https://bit.ly/4mBJynJ

 

Sin excepciones claudicantes o miradas al costado e hipocresía para no llamar a las cosas por su nombre, toda invasión imperialista, armada o con taimados métodos, en cualquiera de los países latinoamericanos, es simplemente INACEPTABLE.

 

Tambores guerreros, soltados como balones de ensayo, son noticia de no pocos miedos de comunicación y sobre el caso específico de Venezuela. Se refocilan algunos bobos que “se justifica” porque en el país llanero hay un régimen que ha traspasado los derechos humanos en muchas oportunidades y que ejerce la fuerza desde el gobierno que preside Maduro.

 

Entonces, razonan los de alma muerta: “bien merecido”. Reza el dicho: cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas en remojo. Convalidar, siquiera con timidez, ya es una vergonzosa claudicación y es fletar que lo que aconteciera en Venezuela, sea moneda común en cualquier otra parte al sur del Río Grande, verbi gracia, México. O el canal en Panamá.

 

Enceguecidos y muy bien pagados intelectuales de las organizaciones de nuevos gángsteres, musitan en sus tesis, folletitos, volantes y ensayos que el imperialismo a la vieja usanza de violencia con barcos y marines, ya es tema del pasado. El mentís más rotundo será aquel que protagonice Washington DC, si se atreve Mr. Trump a escoger esta vía tan desacreditada.

 

El imperialismo no sólo no ha desaparecido, mutó, ya no envió tropas armadas pero sí técnicos y expertos con IA, cartabones que siguen sus analistas de riesgos y finanzas y la fuerza coercitiva de los dólares que vienen o se cortan según exégesis de los expertos. O sea los gobiernos latinoamericanos tienen que cumplir requisitos o en lugar de billete, ¡naranjas!

 

Otros imperialismos, muy lejanos desde el Asia, llegan con sigilo y verbo contenido. El trabajo sucio se lo encargan a elementos nativos, con y sin uniforme, y que son capaces no solo de vender a sus madres, sino que hasta discuten el precio de las coimas, sobornos, trámites tramposos y entonces se hacen de grandes terrenos, accesos al mar, leyes que les facultan privacidad en áreas estratégicas y donde el Estado peruano carece de cualquier autoridad porque es ¡propiedad y gestión de empresas privadas!

 

La lucha de los imperialismos, hace años que escogió un ring, tabladillo de combate, al Perú. Los asiáticos avanzaron con paciencia y fuerza, ingenio y aceitaron sus desplazamientos con la funcionalidad de los siervos nativos que envían cartas notariales a quienes tengan la valentía de cuestionar sus arremetidas soterradas.

 

No es un fenómeno que ocurra sólo en Perú, Chile, Argentina, Brasil, y otros países son escenario de estos copamientos masivos y presencia in situ. No tienen armas pero sí manejan bancos de inversión y adelantan decenas de convenios de intención y protocolos de entendimiento.

 

De pasadita, la quiebra de industrias textiles, obreros a la calle a hacer taxi o a trabajar de ambulantes o profesionales de más alto rango, a chambear por la mitad del sueldo porque “peor es nada”.

 

¿Se entiende que la asonada militar, de ser el caso Venezuela, representaría una agresión abusiva, retorno a los viejos métodos del gran garrote y al miedo social masivo que carece de cualquier justificación?

 

¿Hemos escuchado el rechazo de los clubes electorales respecto de amenazas que flotan en el ambiente geopolítico latinoamericano? Lamentablemente, estos bufones están muy apasionados por reyertas puñaleras internas y más “importante” para aquellos es ser senador o diputado.

 

Lo trágicamente divertido es que el país contempla cómo se acusan y se asesinan en raleadas filas que NO conseguirán ¡ni un parlamentario! pero que sí volverán a desaparecer del registro de organizaciones políticas del JNE.

 

¿Se puede esperar que la Organización de Estados Americanos, aproveche la ocasión y de producirse los actos criminales, condene al imperialismo, censure sus abusos y exija respeto a los países latinoamericanos? Hay dudas al respecto y pertinente recordar que dicho organismo hemisférico, alguna vez fue llamado “ministerio de embajadas”.

 

La ocasión resultaría muy rica en proyecciones en torno a un imperativo que encontraría mucho más que justificación: la integración latinoamericana.

 

Nuestros países “negocian” con los imperialismos en una soledad espantosa. Lo benéfico que consigue uno, no equivale a que el resto también lo tenga por esta desunión.

 

Somos una Latinoamérica que carece de problemas de idioma, de raza, de credo, los problemas sociales y políticos, económicos y financieros, son básicamente los mismos. ¿Qué esperamos para convertirnos en los Estados Unidos del Sur, la América Morena o la Indoamérica que pensara y predicara Víctor Raúl Haya de la Torre?

 

Unidos todo lo podemos, desunidos nada somos. Cualquier agresión a un país en nuestros confines al sur del Río Grande, es una ofensa al pueblo continente indoamericano.

 

Pero, eso es fundamental, se requiere de hombres y mujeres de Estado, capaces de alzarse sobre la miope visión localista y con el afán pedagógico de repetir la sentencia bolivariana: Para nosotros la Patria es América.

 

Los amagos militaristas, la exposición insolente de miles de millones de dólares invertidos en barcos cañoneros, aviones bombarderos, armamento de corto y largo alcance, debiera, si se vuelven sagaces los norteamericanos, convertir en hospitales, infraestructura, carreteras y en grandes convenios de desarrollo con la creación de puestos de trabajo y una continuidad productora y benefactora para millones de personas.

 

A la par, la lucha contra el narcotráfico es fundamental. ¿Qué país tiene la mayor masa consumidora de estos venenos? Hay que atacar ese mercado que estimula que grandes bandas criminales produzcan miles de toneladas de drogas, involucrando a la gente en el negocio sucio.

 

Thursday, August 21, 2025

¡Pese a miserias e incompetencia, Perú existe!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-8-2025

 


¡Pese a miserias e incompetencia, Perú existe!

https://senaldealerta.pe/pese-a-miserias-e-incompetencia-peru-existe/#google_vignette

https://tinyurl.com/mrj9crhp

 

El caos, la violencia a balazo limpio, el desorden institucional, la inmoralidad, la miseria e incompotencia en la cosa pública de todos los gobiernos y en el proceso de un Estado náufrago, signan la vida cotidiana del Perú.

 

De capitán a paje, todos se quejan. Muy pocos hacen y organizan los parapetos contra estas taras vergonzantes que empequeñecen a un país enorme.

 

¡Perú es más grande que sus problemas! Pero ¿se ha preguntado, amigo lector, qué hace porque las cosas cambien? Si se esconde en el lamento fácil, traiciona al Perú.

 

Pero, con mayor responsabilidad todos aquellos sobre los que recae algún tipo de mando, dirección, gerencia, gobierno. A ellos hay que reclamarles. Desde el timón municipal, gubernamental regional o nacional, tienen la misión de ¡no fallar!

 

Por eso pertinente citar algunas reflexiones imprescindibles.

 

¿Aprenden nuestros políticos o estudian in extenso sobre el país como inmenso conglomerado de más de 30 millones de habitantes y con un imprescindible destino constructor y de futuro? No parece que fuera así. Por tanto tampoco inspiran confianza a la ciudadanía, menos provocan respeto y, en cambio, sí muestran gruesas fallas culturales o de sindéresis en su comportamiento público.

 

¿Qué, en cambio, sí hacen estas personas? Los que se reputan oradores, pese a voces aflautadas, dicción menos que deficiente e incapacidad para concatenar un párrafo y medio seguido, es a “hablar”. Y por lo general sus naderías son de altos quilates ridículos. El gesto, ademán, modulación de voz no improvisan ni sustituyen las gruesas carencias.

 

Escribí en ¿Qué es un político peruano?*, del 19-10-2010, afirmé y hoy ratifico:

 

“Con excepciones contadas, un logrero cuyo mejor éxito constituye, no el bien de la nación en sus preteridas mayorías nacionales, sino el lucimiento frente a cámaras televisivas, micrófonos radiales y medios escritos urbi et orbi.

 

Su mejor blasón es la incultura y desconocimiento de que da cuenta hasta en la inflexión de la voz ora espontánea ora delicadamente diafragmática. Vive navegando en la epidermis y olvida el coágulo social que anida explosivo en todas las regiones del Perú.

 

El 95% de los políticos peruanos, dice cualquier cosa por ignorancia, descarada desinformación puntual e histórica.

 

Y con pesar, habida cuenta de las décadas pasadas, hay que insistir en que poco o nada ha cambiado y la regresión no puede ser más infeliz para el Perú.

 

Hay genuinos iletrados que “opinan” sobre temas constitucionales o económicos y no son diestros en cualquiera de esas dos disciplinas. Mejor dicho no son hábiles en nada, salvo en cobrar cada fin de mes sus elevados emolumentos.

 

Y el Congreso persiste tozudo. La especie que el “el pueblo los eligió por cinco años” no puede ser más deleznable. Para la gente común y corriente el Parlamento es un estorbo más o menos costoso, un ágora en el que compiten por quién dice más barbaridades o se comporta como tribu caníbal para engullirse al adversario”.

 

¿Por qué, año tras año, los señalamientos son los mismos y es poco o nada lo que se hizo para su erradicación? Por el contrario, la inacción signa nuestro comportamiento común.

 

Si en el ámbito público la mediocridad es evidente y deleznable, no se libra el sector privado de ostentar las mismas taras o peores, amparada por la gestión de los abogángsteres que judicializan las deudas, las llevan a juicios interminables y para lograr la prescripción.

 

El círculo vicioso y delictivo se cuenta por miles. Gobiernos entreguistas, funcionarios traidores, hueleguisos enquistados e infiltrados y mudez del burócrata que se creyó el cuento del refrán: “si del mundo quieres gozar: ver, oír y callar”.

 

Se nos viene el 2026, un año de consulta y voto. Y el desarreglo y tormentas que padecen los clubes electorales es monstruoso. La sartén le dice a la olla, no me tiznes, y el delincuente y criminal, acusa a otros criminales y delincuentes. ¿Quién tiene la razón? ¿No será que unos y otros tienen igual carga de verdad sobre sus malas costumbres?

 

La queja no basta. Es medrosa, además esconde una timidez inadmisible para combatir a la delincuencia. El llamado enérgico a limpiar el país, debe nacer desde el hogar, enseñando a los niños a cruzar por las esquinas y a reconocer a los que incurren en actos innobles.

 

Los jóvenes profesionales debieran encontrar centros laborales donde aplicar sus conocimientos adquiridos con el estudio. Deber del Estado y la industria privada, crear la demanda de puestos a todo nivel.

 

Estas llamativos y muy ausentes cuestionamientos, rara vez son materia de análisis, discusión y solución. La psicología peruana es pródiga en el ocio y en el culto a la inercia: “que venga, lo que deba venir”.

 

Ninguna agrupación debate sobre la posición geopolítica del Perú con cinco fronteras ni en torno a la política energética.

 

Entre otras cosas, estas ignorancias en los hombres públicos, solo consiguen que el hombre y mujer común, se aleje más de la política y su quehacer y fiscalización.

 

Pero ¡son esos espacios dónde se cocinan los grandes latrocinios contra el pueblo peruano!

 

Wednesday, August 20, 2025

El niño de despensero

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-8-2025

 


El niño de despensero

https://senaldealerta.pe/el-nino-de-despensero/

https://tinyurl.com/3v4a5ucb

 

En el argot carcelario, "gato" puede referirse a alguien que realiza tareas básicas para otros, a menudo de manera subordinada, y puede ser considerado un insulto. En este contexto, "gato de despensero" podría entenderse como la persona encargada de la despensa, alguien que realiza tareas de limpieza, preparación de alimentos o gestión de suministros, y que puede ser visto como alguien de bajo rango o sirviente. 

 

El muy desprestigiado Congreso nominó para presidir la Comisión de Etica y Fiscalización, al parlamentario Elvis Vergara, incurso en una investigación sobre los Niños, banda delictiva de largo prontuario. Una vez más, la metida de pata es evidente.

 

En la edición de ayer se apostilló la inconducta de este modo: “Elvis Vergara concentra el poder de dos comisiones estratégicas del Congreso mientras enfrenta una denuncia constitucional por organización criminal en el caso ‘Los Niños’, donde el Ministerio Público lo investiga junto al expresidente Pedro Castillo por presuntamente negociar votos parlamentarios a cambio de favorecer contratos públicos en ministerios clave del Estado.”

 

Que el Congreso incurra en errores de todo jaez y naturaleza, ya no llama la atención. Es más, lo asombroso sería que Perú amaneciera cualquiera de estos días, sin malas noticias provenientes de Plaza Bolívar.

 

Poner a un gato de despensero, equivale a la expresión rufianesca de un poder del Estado que toma sus decisiones en forma tozuda, majadera y con absoluta prescindencia de la opinión pública a la que dicen representar.

 

Cuando el Parlamento, con apenas 130 ciudadanos, básicamente ignaros y huérfanos de cualquier ciencia política y entendimiento para con el país, decide  la reinstalación del Senado y la reelección de legiferantes, cruza el Rubicón de la infamia. Años atrás, un referéndum decidió por la voluntad de más de ¡16 millones de ciudadanos, todo lo contrario!

 

“Estratégicamente” los miedos de comunicación han obliterado cualquier mención a un hecho que sólo por el número participante, pulveriza esa mala iniciativa de revivir Senado y reelección.

 

En cambio sí han tenido cabida los brillantes teóricos que preconizan que la reelección y el Senado brindarán la chance de experiencia y reflexión. ¿Qué sabe el burro de alfajores?

 

Los clubes electorales son los primeros en hacerse los locos. Es que multitud de momias hizo abandono de sus ataúdes y con portátiles, billete en mano y ujieres todoterreno, volvió a las andadas a ver si pesca un escaño.

 

Es que el Poder Legislativo brinda, además de pago en fecha fija, numerosas posibilidades y trampolines hacia el oprobioso tráfico de influencias, prensa gratis que no busca opiniones sino idiotas que digan cualquier cosa, protocolos que les llaman doctores, tarde, mañana y noche y figuración de que carecieron todas sus vidas.

 

¿Se ha analizado a quién representa cada legislador? ¿Está del todo claro que no hay ligazones criminales con el narcotráfico o con bancos o entidades financieras asaltantes de la ciudadanía? Hasta hoy parece que los testaferros han estado muy activos.

 

¿Qué libra al país que no tengamos en diputados y senadores, narcos o delincuentes sin antifaz o una pizca de vergüenza por su descaro en el próximo Poder Legislativo? Esta pregunta, por cierto, NO se la hacen los miedos ¡ni de casualidad!

 

Entonces causa escaso asombro que un niño esté de despensero, nada menos que en la Comisión de Etica y Fiscalización.

 

Recordemos las fieras palabras de Manuel González Prada en Nuestros Legisladore, Horas de Lucha, 1906:

 

Entonces ¿de qué nos sirven los Congresos? ¿Por qué, en lugar de discutir la disminución o el aumento de las dietas, no ponen en tela de juicio la necesidad y conveniencia de suprimirse? ¡Qué han de hacerlo! Senadurías y diputaciones dejan de ser cargos temporales y van concluyendo por constituir prebendas inamovibles, feudos hereditarios, bienes propios de ciertas familias, en determinadas circunscripciones. Hay hombres que, habiendo ejercido por treinta o cuarenta años las funciones de representante, legan a sus hijos o nietos la senaduría o la diputación.

 

No han encontrado la manera de llevarse las curules al otro mundo. Haciendo el solo papel de amenes o turiferarios del Gobierno, los honorables resultan carísimos, tanto por los emolumentos de ley y las propinas extras, como por los favores y canonjías que merodean para sus ahijados, sus electores y sus parientes. Comadrejas de bolsas insondables, llevan consigo a toda su larga parentela de hambrones y desarrapados. En cada miembro del Poder Legislativo hay un enorme parásito con su innumerable colonia de subparásitos, una especie de animal colectivo y omnívoro que succiona los jugos vitales de la Nación”.

 

Los retos contemporáneos cada día son de mayor envergadura. En Perú, lejos del progreso, nos alejamos a paso redoblado hacia una mediocridad de cuyos horrores aún no hay atisbos completos.

 

¿Cómo un país puede degradar su vida hacia el vacío ignoto por la responsabilidad exclusiva de ciegos y torpes que deberían desaparecer de la vida política, financiera y de todo tipo en el país?

 

Repito la enérgica sugestión de don Manuel:

 

“¡Basta de reformas y proyectos, de logomaquias y galimatías! Más de ochenta años hace que ustedes viven chachareando en las Cámaras, desbarrando en los ministerios, rastacuereando en las legislaciones y dragoneando en los puestos de la administración pública. Vayan unos a carenar buques, otros a barretear minas, otros a mondar legumbres, otros a bordar casullas, otros a manejar escobas, otros a segar hierba o quebrantar novillos”. ob. cit.