Tuesday, September 02, 2025

Anulan condena llena de falsedades contra Testigo Protegido

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

2-9-2025

 


Anulan condena llena de falsedades contra Testigo Protegido

https://senaldealerta.pe/anulan-condena-llena-de-falsedades-contra-testigo-protegido/

https://tinyurl.com/575z446n

 

En sendos informes emitidos se dio a conocer el abuso judicial de magistrados contra “testigo protegido” Comandante (r) MGP Gregory Paredes Saavedra, en el marco de diversos procesos penales, en presunta venganza por lograr se aperturen carpetas fiscales que investigan a altos mandos de la Marina.

 

Luego de ser condenado por difamación, Paredes y su abogado José Quispe presentaron una demanda de hábeas corpus que fue admitida el 18-10-2024, ventilándose en el Exp. Nº 08931-2024 a cargo del juez John Paredes Salas, del 3º Juzgado Constitucional de la Corte de Lima quien, en su fallo, anuló la condena.

 

Arroz con mango

 

El procurador de la Marina, Juan Cotera Chávez -compadre del Fiscal Supremo Pablo Sánchez-, interpuso querella por difamación, en nombre de la Marina de Guerra.

 

Cuando se revisó el petitorio de Cotera, éste sostiene que la “denuncia penal contra Gregory Paredes es en agravio del “Comandante General Gonzalo Ríos y de la Marina”.

 

Asimismo, Cotera solicitó el pago de  S/ 1`000,000.00 (un millón de soles), por concepto indemnizatorio «a favor del Estado»”, acreditando que reclama para el Estado y, consecuentemente, la querella fue presentada únicamente en favor de la Marina.

 

Aun así, en el proceso sumarial, los jueces incluyen como agraviado al almirante Gonzalo Ríos a sabiendas que dicho oficial no suscribió la denuncia y que el procurador en su querella, únicamente dice representar a la Marina.

 

Querellante fantasma

 

El almirante Gonzalo Ríos, cuando asistió a declarar ante el Juez Penal con su abogado Crispín Vásquez, ante una pregunta, se ratificó en su denuncia, pero de la revisión del expediente realizado por el juez constitucional John Paredes, se da cuenta que el almirante no suscribe la querella (no firma) y tampoco existe una denuncia que Ríos haya presentado.

 

Falsedad de magistrados

 

La Sala Penal integrada por J. Vidal, M. Rodríguez y J. Barreto en confirmación de condena, argumentó que el procurador de la Marina Juan Cotera, interpuso denuncia por delito de difamación en agravio de la Marina y del Comandante General.

 

La afirmación fue inexacta, ya que el comandante Gonzalo Ríos no suscribe la querella y, en la denuncia, el procurador Cotera se presenta únicamente en representación de la Marina de Guerra.

 

Juez falsea para regalar dinero

 

Por si esto no fuera poco, el juez penal Luis Sánchez, consideró en su condena, que la querella fue presentada, tanto por la Marina de Guerra así como por el Comandante Gonzalo Ríos Polastri; lo cual, como ya se mencionó antes, es falso.

 

En ese sentido, la condena de Sánchez, otorgó una reparación civil de S/ 50,000 a favor de cada uno de los querellantes. Es decir, en los hechos, otorgó una reparación civil como regalo a favor de Ríos, quien no denunció a Gregory Paredes ni pidió indemnización.

 

Si bien el juzgado quiso utilizar la declaración del comandante General Gonzalo Ríos para que se ratifique en su querella, ésta resultó ser inválida, ya que nunca suscribió la denuncia presentada por el procurador y tampoco presentó querella contra el testigo protegido Gregory Paredes.

 

Procuraduría General

 

La Procuraduría General, luego de investigar, llegó a la misma conclusión del juzgado constitucional cuando advierte que el escrito suscrito por los procuradores Juan Cotera y David Hidalgo no fue refrendada por el comandante Gonzalo Ríos; es decir la Octava Sala Penal Liquidadora, en su confirmación de condena, “convalidó un proceso” a favor de un almirante “que nunca denunció” a Gregory Paredes.

 

Anulan condena

 

El  juez titular del Tercer Juzgado Constitucional de la Corte de Lima emitó Sentencia con Resolución Judicial N°10/26-8-2025, declarando fundada la demanda de hábeas corpus interpuesta por el demandante Gregory Paredes,

 

En consecuencia, declaró NULA la resolución de fecha 15-3-2022, emitida por la Octava Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima y NULA la resolución de fecha 21-1-2020 emitida por el Segundo Juzgado Penal de Lima que contiene condena contra Gregory Paredes quien es Testigo Protegido (Fotografía/Portal Infobae).

 

Delito en el proceso

 

Si los magistrados, a sabiendas que la reparación civil fue sustentada por el Procurador Cotera para indemnizar a la Marina “decidieran” desviarla, para otorgar un beneficio patrimonial indebido de S/ 50 mil al Comandante General Gonzalo Ríos, que no la exigió en ninguna forma. Pero que luego este mismo Ríos “aceptó”, estaríamos ante el presunto delito de concusión que podría derivarse a la fiscalía de Corrupción de Funcionarios.

 

Leer y difundir

 

Esta “naturaleza” de procesos que dan lo que no se pide; condenan a ajenos a los juicios y agreden a todos aquellos que resultan “incómodos” por cuestionadores, deben llamar la atención de los medios de comunicación porque son abusos que se perpetran de mil y un maneras ¡precisamente! en contra del más mínimo sentido de justicia y equidad.

Monday, September 01, 2025

Fujimori protegió a Grupo Colina**

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-9-2025

 


Fujimori protegió a Grupo Colina**

https://senaldealerta.pe/fujimori-protegio-a-grupo-colina-2/

https://tinyurl.com/4hjfzub3

 

Un primer memorándum no fue acatado por el Ejército y había sido enviado por Alberto Fujimori al ministro de Defensa, fechado el 25 de junio de 1991, pide se recompense a los tenientes coroneles Fernando Rodríguez Zabaldescoa, Roberto Paucar Carbajal, Luis Cubas Portal y Alberto Pinto Cárdenas; al mayor Roberto Huamán Azcurra; a los capitanes Santiago Martin Rivas, Carlos Pichilingue Guevara y Ronald Robles Córdova; y al técnico de tercera Marcos Flores Alván por haber prestado "eficientes servicios en materia de seguridad nacional y defensa de altos valores de la democracia, trabajos que son de gran utilidad para el Sistema de Inteligencia Nacional". Esta información fue publicada en Caretas.

 

En otro memorándum (y esta vez imponiendo su jefatura suprema de las Fuerzas Armadas), también firmado por Kenya Fujimori y fechado el 30 de julio, éste "ya no sólo pide recompensa para sus recomendados, dispone que todos ellos sean considerados en los ascensos que tendrán lugar a fines de año por "haber participado en exitosas Operaciones Especiales de Inteligencia que han posibilitado significativos avances en la lucha contrasubversiva". Este documento fue publicado en Oiga.

 

En una hoja de recomendación No. 003 CP-JAPE 1b, de fecha 10 de agosto de 1991, firmada por el general Alfonso Robledo del Aguila, entonces jefe del Comando de Personal de Ejército (COPERE) y que está dirigida al comandante general del Ejército Pedro Villanueva (antecesor de Hermoza Ríos), sostiene Robledo que los ascensos pedidos por Fujimori proceden por "representar una recompensa a una acción de gran trascendencia nacional con relación a la participación del Ejército EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAIS".

 

Dice Oiga: "Por fin se cierra el círculo: los militares premiados por Fujimori han prestado "eficientes servicios en materia de seguridad nacional y defensa de altos valores de la democracia", posibilitando"significativos avances en la lucha contrasubversiva" por parte del Ejército "en las universidades del país".

 

Con indignación y extrema curiosidad Oiga se pregunta: ¿Ascensos para nueve militares por hacer un simple manual de "cómo era la doctrina de Sendero Luminoso? Evidentemente, las declaraciones del general Salazar Monroe están dirigidas a librar a elementos del SIN en la participación de matanzas como las de Huancayo y de.... Barrios Altos, así como las desapariciones de un profesor y nueve estudiantes de La Cantuta."

 

Quiere decir que a muy temprana perspectiva como era 1991, Oiga y Caretas empeñaban un pundonor periodístico de primera línea para develar las acciones letales y de aniquilamiento que llevaba a cabo el Grupo Colina, el mismo entre cuyos integrantes se encontraban hombres ascendidos por petición expresa de Kenya Fujimori.

 

En buen romance: ¡el escuadrón de la muerte era dirigido, protegido y alimentado por Alberto Fujimori Fujimori! ¿Hay dudas sobre el particular?

 

Relata Oiga: ¿Qué hechos vinculados con las universidades ocurrieron hasta el 21 de junio de 1991 -fecha en que Fujimori pide premios para sus nueve protagonistas del SIN- que también tuvieran que ver con la lucha antisubversiva librada por el Ejército? Los archivos de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, como el Instituto de Defensa Legal (IDL), contienen una escalofriante relación de casos en los que aparecen involucrados, siempre como víctimas, estudiantes universitarios, casos ocurridos mayormente en Huancayo y, con menor incidencia, en Lima:

 

-El 13 de abril de 11, en las afueras de la ciudad de Huancayo es hallado muerto un estudiante de contabilidad de la Universidad del Centro, cuyo concuñado, Pablo Vilcahuamán, fue abatido anteriomente por el Ejército por su presunta vinculación con elementos terroristas.

 

-El 11 de marzo, cerca del puente Stuart, en el río Mantaro, son hallados tres cadáveres. Uno es identificado como David Chuquiyaqui, estudiante universitario que había sido secuestrado el 27 del mes anterior en el caserío de Pallum. Los tres presentaban huellas de haber sido torturados.

 

-El 25 de marzo la Fiscalía Provincial de Huancayo informa que entre el 3 de diciembre de 1990 y esa fecha había recibido 61 denuncias de desapariciones, la mayoría de estudiantes universitarios. Hubo un intento de reacción por parte de las autoridades huancaínas y la opinión pública, pero fueron silenciados de una u otra forma.

 

-24 de mayo aparecen en Huancayo los cadáveres de dos jóvenes, baleados y torturados; las autoridades no dan más información. Paralelamente, en Lima las "acciones" contra estudiantes universitarios o personas vinculadas a ellos, se desarrollaron, aunque con menor intensidad.

 

-En febrero, Raúl Camilo Chávez, estudiante de La Cantuta, denunció por haber permanecido secuestrado por 15 días, en manos de presuntos paramilitares, dijo que había sido torturado e interrogado por sus captores acerca de la filiación de estudiantes y profesores de esa universidad.

 

-El 15 de marzo el abogado Augusto Zúñiga, pierde un brazo y salva la vida milagrosamente, luego que un sobre-bomba estallara en sus manos. Zúñiga culpó a elementos de la Policía Nacional que trataban de impedir que siguiera averiguando sobre la desaparición del estudiante universitario Ernesto Castillo Páez, ocurrida el año anterior.

 

-El 31 de marzo desaparece el estudiante de la Universidad Católica Miguel Angel Crispín Prado. Hasta fines de abril no había reaparecido.

 

-24 de mayo, cuando regresaba a su domicilio en Villa El Salvador, el estudiante Raúl Santiago Martínez fue agredido por un grupo de desconocidos que lo dejaron al borde de la muerte. No le robaron nada. Se especuló que había sido una acción paramilitar.

 

¡Fujimori era el protector del Grupo Colina!

 

*Publicado en Liberación el 24-5-2001; **en la Red Voltaire el 14-4-2011 http://www.voltairenet.org/article169431.html

 

 

 

Sunday, August 31, 2025

¿El vals como canción-mensaje?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

31-8-2025

 


¿El vals como canción-mensaje?

https://senaldealerta.pe/el-vals-como-cancion-mensaje/

https://tinyurl.com/4ejbxt95

 

¿Quién no ha escuchado el vals El espejo de mi vida? Casi de modo automático se asocia dicha composición a uno de sus mejores intérpretes, Roberto Tello, que en la década de los 60 causó furor.

 

Conocí a Tello ya avanzado de edad y disminuido, aunque siempre era reconocido por sus glorias antañas.

 

Pero la historia es muy interesante, la autoría del vals, la letra, pertenece a Felipe Pinglo Alva, el bardo inconfundible de El Plebeyo y otras decenas de composiciones.

 

El mensaje social de Pinglo es de una agudeza directa: “Mi sangre aunque plebeya, también tiñe de rojo, el alma en que se anida mi incomparable amor, ella de noble cuna y yo ilustre plebeyo, no es distinta la sangre, ni es otro el corazón. Señor ¿Por qué los seres no son de igual valor?”.

 

Estrenóse El espejo de mi vida en 1935 en el teatro Apolo que quedaba en el jirón Puno y a cargo del gran amigo de Pinglo, Alcides Carreño.

 

El espejo de mi vida, podría ser la confesión de no pocos y en sus versos se encuentra el detalle y arcano de fracasos, ilusiones, lágrimas, reminiscencias, hoy todas del ayer que no volverán jamás.

 

Al modo de una confesión no admitida y hasta evitada ¿cuántos no abrirán el cofre mental de sus recuerdos?

 

Es interesante que las nuevas generaciones, aunque sea por algo de cultura musical, conozcan la letra:

 

Ayer tarde me he mirado en el espejo

Pues sentía por mi faz curiosidad

Y el espejo al retratar mi cuerpo entero,

me ha brindado dolorosa realidad

 

Ya estoy viejo, hay arrugas en mi frente

mis pupilas tienen un débil mirar

Y mis labios, temblorosos y arrugados,

saboreando están los besos

que ayer dieron y hoy no dan

 

Tuve amores y mujeres a porfía

Fui mimado y halagado con afán

Más aquella juventud que yo tenía

fue muy loca y no la pude remediar

 

Con los años huyeron mis privilegios

Uno a uno, mis idilios vi fugar

Y hoy tan solo de ese apogeo me quedan:

bucles, retratos, pañuelos, cartas de amor

y nada más.

 

¿Conserva vigencia el vals como canción-mensaje? Es posible encontrar respuestas negativas porque los jóvenes dan preferencia a ritmos más rápidos, bulliciosos y cuyo innegable impacto contemporáneo domina la escena mundial.

 

No obstante, en un magnífico libro: Lima, el vals y la canción criolla (1900-1936) del autor europeo Gérard Borras, Director del Instituto Francés de Estudios Andinos y que publicó el 2012, hay conceptos de lo más interesantes:

 

“En esta ciudad (Lima) que vive una época bisagra, el estudio de los soportes muestra que la oralidad es todavía un elemento esencial de la vida social y la canción-relato, la canción-crónica que sabe estructurar y divulgar las informaciones, conservarlas en memoria eventualmente es mucho más que un simple instante de placer de escucha.

 

Esta puede, obedeciendo a los códigos de comunicaciones del género, fijar el acontecimiento y darle una existencia en el cuerpo social. La noticia de un asesinato, las luchas entre maleantes, la muerte de los bandoleros, de los aviadores, etc., la canción lo dice y la canción capta lo inesperado, la sorpresa, le da una forma y un estatus, una dimensión específica.

 

Permite su recepción por el grupo para el cual se le ha dado este aspecto. La canción es pues ya, desde este instante, representación y acción. Lo es a veces doblemente, porque fiel a los cánones de la oralidad hispánica marcada por las influencias del exemplum, no duda en entregar una visión normativa del comportamiento social”. p. 280, ob. cit.

 

Como es de verse, hay estudios profundos sobre el vals criollo y, sobre todo, limeño. También la figura y los mensajes en forma de vals que dejara Felipe Pinglo, han captado la atención de numerosos especialistas europeos y latinoamericanos.

 

El mensaje en canción, musicalizada o recitada, tiene carga potente.

 

Pueblos que cantan, pueblos que se salvan del peligroso fango de la mediocridad y estancamiento, sin luces para la creación magnífica.

 

Acaso no gusten los valses y su mensaje, no obstante hay canciones símbolo que todos los pueblos del mundo entonan como emblema de su entidad: los himnos nacionales.

 

Los valses del ayer, no eluden, sino anticipan, las trifulcas de hoy.

 

El margesí del Perú entero puede exhibir una riqueza portentosa en su integridad. La Nación somos todos, he allí un envión convicto que las soluciones sólo serán fruto del colectivo y su genuino afán por un Perú libre, justo y culto.

 

 

Saturday, August 30, 2025

¡Urgente Certificado de Estupidez Negativa!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-8-2025

 


¡Urgente Certificado de Estupidez Negativa!

https://senaldealerta.pe/urgente-certificado-de-estupidez-negativa/

https://tinyurl.com/4znf82vx

 

¿Cuántos simios que se llaman políticos, podrían mascar golosina y subir una escalinata al mismo tiempo, sin surmenage total?

 

De cien de estos especímenes, 95, serían incapaces de contar de 1 al 10, sin un asistente que les diga que después del 5 sigue el 6 y etc.

 

Mentirosos congénitos, ofrecen el oro y el moro, con tal de fabricar climas de voto y llegar al Senado reflexivo o a Diputados. Ambas opciones, con un desprestigio centenario y que suele albergar débiles mentales exhibicionistas y muy mediocres.

 

Urge, por tanto, el Certificado de Estupidez Negativa! ¡Y NO se les ocurra encargarlo a alguna organización de nuevos gángsteres que, ahora sin USAID, ya están inventando de dónde recabar los muy odiados dólares.

 

El año electoral 2026 ha puesto en ebullición vanidades, reavivado ambiciones y sacado de su letargo a gnomos con la inteligencia de un nabo, aunque perciben que “su hora ha llegado” y se “sacrificarán” porque el país los necesita.

 

De ese modo, cientos de pelmazos vibran hasta las lágrimas con sus “candidaturas presidenciales” y su destino manifiesto de prohombres para la historia. Y las otras dos opciones en diputados y senadores.

 

Lo antedicho y la frivolidad insolente con que se encara la justa votacional, da una idea de cuan pobre es la percepción que se tiene del arte de coordinar, de solucionar y de llegar a acuerdos que es la política.

 

La política, si no orienta los esfuerzos de sus protagonistas en la conquista de retos, beneficios y progresos para las grandes mayorías, no es más que la rutina fenicia del doy para que me des, ¿cómo es la mía? y las coimisiones (soborno en la cosa pública), para beneficiar a grupúsculos de asaltantes y bandidos.

 

Reconocer a los cretinos de Estado es sumamente fácil, casi hasta crecen en los árboles o están debajo de cada piedra en el camino. Estos errores con patas, han determinado que sus alforjas llenas suplirán su impresionante falta de cultura, miserable conocimiento del Perú y de los peruanos y de sus tradicionales como sempiternos problemas de todo jaez en salud, trabajo o educación.

 

Y aunque lo que Dios no da, Salamanca no lo presta, hay decenas de imitadores y clowns cuyos disfuerzos dan risa y ausencia de originalidad y sabiduría, les atan a copias palurdas.

 

Capitanear con destreza una nación con más de 30 millones de habitantes, 5 fronteras, gas y agua, riquezas naturales ingentes y por eso codiciadas urbi et orbi, un mar muy rico al que pusilánimes quisieran regalar a transnacionales y, sobre todo, definir bien qué cosas convienen al Perú en su privilegiada –y por eso riesgosa- ubicación geopolítica y una lucha a muerte contra la corrupción, constituyen algunos de los más importantes temas.

 

El elector tiene que exigir a los que se presenten, solicitando el voto ciudadano, garantías personales, familiares, intelectuales y éticas de que cumplirán cuanto prometen, si acaso concitan el sufragio de respaldo que tanto piden con toda clase de fórmulas.

 

Hay hasta postulantes que están aprendiendo a conocer los barrios marginales de la capital y las provincias que antes jamás visitaron, aunque no pocos sí expoliaron, desde puestos de gobierno central, municipal o regional.

 

¡No bastan caminatas, bailecitos, reparto de víveres, discursos comunes o promesas que asemejan listas de lavandería! ¡Todo eso es parte de lo más vulgar y rufianesco que es menú cotidiano en todas las campañas!

 

¿Cómo combatirán a la corrupción si algunas probables listas estarán plagadas de alimañas que han hecho en varios momentos, riquezas oscuras, patrimonio sospechoso y guardan íntima vinculación con escándalos repugnantes?

 

¿Y qué haría cualquiera de aquellos en las mieles y goznes de inmensas maquinarias de corrupción masiva? La respuesta es inequívoca: generar más pobredumbre e inmoralidad.

 

La democracia electoral sin correlato económico en que las fuerzas de la producción, capital, Estado y trabajadores, generen respuestas nacionales, competitivas y modernas, sólo alargará el modelo primario exportador, de nula o insuficiente soberanía para gobernar sobre sus recursos y reformar todos los contratos hechos con maña y con el avieso propósito de llevarse la parte del león y dejar los huesos en Perú.

 

Mientras que el empresario no entienda que tiene que participar activamente en la defensa de sus productos y que para ello requiere de formar alianzas estratégicas con los trabajadores, adiestrándolos, haciéndolos técnicos y delegando responsabilidades, los TLCs se convertirán en amenazas latentes y muy peligrosas.

 

Siendo que la defensa del Perú no es solo militar sino también política, intelectual, educacional, deviene imprescindible recordar que un país desarmado, no es una garantía de paz. Un país desarmado es una presa apetecible (1836-39; 1879-83).

 

¿Cómo llevar a cabo la tarea monumental de construir una nación cuasi liquidada por la corrupción en todos los niveles de su vida institucional? He allí un estupendo reto para la imaginación y la inteligencia.

 

Un paso indudable siempre será participar con opinión crítica, cuestionario directo y profundo amor al país, su historia, sus Andes, su ubérrimo mar y riquezas naturales.

 

¡Urgente Certificado de Estupidez Negativa!

 

 

Friday, August 29, 2025

28-8-1929: Tacna volvió al Perú*

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-8-2025

 


28-8-1929: Tacna volvió al Perú*

https://senaldealerta.pe/28-8-1929-tacna-volvio-al-peru-2/

https://tinyurl.com/ymfnkyj3

 

 

No se oyó una sola exclamación, ni el grito más insignificante. Sellados todos los labios por un compromiso de honor, permanecieron mudos. Y en medio de aquel silencio extraño y enorme que confundía, impregnaba asombro y causaba admiración, la bandera levantada muy arriba, avanzó lentamente por en medio de aquel océano de cabezas descubiertas.

 

Pasó la bandera y detrás de ella, como enorme escolta, avanzó el pueblo entero y aquella procesión sin música ni exclamaciones, siempre en silencio, siempre majestuosa, recorrió imponiendo respeto y casi miedo, los jirones más céntricos de la ciudad cautiva¨.

Federico Barreto

 

El 28 de agosto de todos los años, la ciudad de Tacna y el Perú entero, celebramos con hondo fervor su reincorporación al seno de la Patria. Luego de la Batalla del Alto de la Alianza, llevada cabo el 26 de mayo de 1880, el ejército invasor ocupó la Heroica Ciudad, que desde esa fecha vivió un extenso cautiverio que se prolongó por casi medio siglo, sin abdicar jamás a la nacionalidad peruana.

 

El patriotismo de los tacneños resistió las presiones de los usurpadores, a pesar de que entre los años 1910 y 1925, todos los jóvenes en edad militar, fueron obligados a dejar los territorios ocupados. Posteriormente, cuando se propuso un Plebiscito, volvieron cientos de tacneños para colaborar en las tareas de registro y emitir su voto para mantener la peruanidad de Tacna.

 

Así se llegó al año 1929, en que se desempolvó una vieja fórmula no aceptada por nuestros dirigentes y que consistía en la cesión territorial. Estas negociaciones que serían las últimas, duraron casi ocho meses, teniendo como protagonistas al presidente Leguía y al plenipotenciario chileno en Lima Don Emilio Figueroa Larraín.

 

La propuesta oficial para la solución del problema de Tacna y Arica la ofreció el presidente norteamericano Herbert Hoover el 15 de mayo de 1929, dicho pacto entraría en deliberaciones y  fue el punto de partida para la firma del Tratado de Lima. Por este acuerdo, suscrito en la capital peruana el 3 de junio de 1929, los territorios de Tacna y Arica fueron divididos en dos partes: Tacna para el Perú y Arica para Chile.   

 

Para la reincorporación, el presidente Leguía nombró en Lima una delegación presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Pedro José Rada y Gamio; Chile por su parte acreditó al Intendente de Tacna Don Gonzalo Robles y al Gobernador de Arica Don Alberto Serrano. La delegación peruana conjuntamente con fuerzas policiales, maestros y funcionarios, se embarcaron en el ¨Mantaro¨, saliendo del Callao el sábado 21 de agosto.

 

En Tacna una gran multitud se había dado cita para recibir a la Delegación Peruana; a las 5 de la tarde los autocarriles llegaron a la estación donde un gran público, brindó cordial bienvenida a los representantes de la comitiva. La recepción tuvo características excepcionales, la ciudad estaba totalmente embanderada, pese a que la tela para confeccionar banderas se había agotado en todas  las tiendas de comercio.

 

En las primeras horas de la mañana del 28 de agosto de 1929, los delegados de Chile y Perú sostuvieron conversaciones para acordar los puntos y detalles de la entrega oficial de la Ciudad de Tacna, así acordaron que la firma de las actas se realizaría a las 2 de la tarde.

 

En la Plaza de Armas se ubicaron miles de tacneños deseosos de presenciar la llegada de los delegados chilenos y peruanos que iban a suscribir el Acta de entrega. Esta multitud esperó pacientemente todo el tiempo que duró la firma del documento, luego de ello la comitiva oficial peruana salió a la Plaza y se situó frente al edificio que había sido hasta ese momento la Intendencia. El principal acto era el izamiento del pabellón nacional en la casa que iba a ser de la Prefectura, pero la persona encargada de esta operación, encontró la driza malograda.

 

Al darse cuenta la multitud de este percance, un joven tacneño llamado Edgar Empson cogió la bandera y comenzó a trepar por la torre derecha de la Catedral; mientras ascendía, todos seguían al escalador alentándolo. Al llegar a la cumbre, desplegó el pabellón nacional en medio de un aplauso interminable; en todos los rostros se advertía una sensación inexplicable, plena de emoción y satisfacción al ver que se coronaba uno de los anhelos más acariciados, la multitud contagiada de intensa alegría, coreó el Himno Nacional con unción indescriptible, casi mística.

 

*Extractos de: http://fichashistoricas.blogspot.pe/2013/08/reincorporacion-de-tacna-al-peru.html

agosto, 2013, Roberto Mendoza

 

Thursday, August 28, 2025

Elecciones 2026: ¡los SinChamba y ganapanes al acecho!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

28-8-2025

 


Elecciones 2026: ¡los SinChamba y ganapanes al acecho!

https://senaldealerta.pe/elecciones-2026-los-sinchamba-y-ganapanes-al-acecho/

https://tinyurl.com/5782t8d5

 

Acecho. El acecho es un patrón repetido y no deseado de atención, acoso, contacto o cualquier otra conducta dirigida a una persona específica que causaría temor en una persona razonable”.

 

Entre los que han puesto la puntería a los escaños, en diputados y senadores, para las elecciones generales del 2026, hay no pocos SinChamba y ganapanes al acecho. No son todos pero un porcentaje muy alto, 85%, asevera que la clave para resolver sus problemas económicos está en Plaza Bolívar.

 

Redonditos, con inocencia cuestionable, cómplices pasivos de un diseño perverso, más de 40 agrupaciones convalidarán la profunda división de opciones, amén que tampoco suministrarán cuadros de fuste, inteligentes en idioma castellano o intérpretes legítimos de las graves y ancestrales dolencias sociales del pueblo.

 

Entre los SinChamba y ganapanes, categorías ambas indisolubles, hay algunos que ya han bebido abundantemente de la cansada ubre del Estado y conocen que a los parlamentarios les pagan en fecha fija, les inundan de brigadas de asesores y tropas de secretarias y personal de apoyo hasta para sacar fotocopias.

 

Los ganapanes han visto cómo sus amigos, algunos legiferantes, disfrutan de protocolos que les llaman doctores, mañana, tarde y noche, aunque todos saben que las más de las veces se trata de analfabetos escandalosos que no pueden contar hasta 10, sin alguien que les musite el guarismo que sigue luego de 4.

 

Un referéndum, pocos años atrás, consagró por una rotunda mayoría de más de 16 millones de ciudadanos, que no había reelección inmediata ni mediata de parlamentarios y también se dijo NO al Senado. Los inquilinos precarios actuales se zurraron en tal decisión y acomodaron la realidad a sus torvos intereses.

 

¿Por qué nadie, con excepciones escasas, recuerda este democrático mandato de la ciudadanía? Los cánticos y salmodias sobre que el Senado es reflexivo y que se mejorará la calidad de las leyes, es un brulote espectacular. ¿Es diferente la materia prima de la cual se pretende bruñir lodo al 100%? ¡Del fango no se construye edificación sólida o perenne!

 

A los que manejan todas las llaves de los diferentes gobiernos del Estado peruano, conviene muy mucho que la “democracia” se exprese en añicos. Entonces, las dos primeras colocaciones se disputarán entre colectivos de escasa representación, por tanto, su debilidad congénita será un flanco abierto ¡desde el primer día!

 

Los SinChamba y ganapanes reinan en sus clubes electorales, botan o anulan inscripciones por miles si eso conviene a sus hambres desbordadas. Además, han envejecido notoriamente y con ellos las especies que emiten como lemas: experiencia para gobernar, dicen.

 

Apelemos a las consultas ciudadanas de años anteriores, la federación de independientes sita en la Av. Alfonso Ugarte, obtuvo 5.8% con su máxima figura viva y lúcida. Esa misma persona quedó en 4to lugar en presidenciales. Luego optó por el muy cobarde expediente del suicidio. Y con muy ridículo y macabro entusiasmo, hay quienes desean convertirlo en “mártir”.

 

Verbi gracia, si la experiencia para gobernar fuera tal y efectiva constatación de logros benéficos, perdurables, honrados para el pueblo, fueran tales, ¿cómo se explican estas votaciones ridículas? El pueblo es más sabio que todos los sabios y castigó la deshonestidad, traición y falta de aclaraciones ¡votando por otros grupos! ¡Incontestable!

 

En la antípoda, los SinChamba y ganapanes, o una porción importante de aquellos, sí navega con fluidez en los enjuagues, en el tráfico de influencias, tuercen licitaciones públicas, colocan a bandidos en puestos claves, liberaron narcotraficantes de las cárceles, lugar por el que pasaron, dejaron huella culposa de latrocinios y con descaro y alma sucia, pretenden ¡otra vez! las curules.

 

Los cantos de sirena electorales del 2026 han, literalmente, despertado las angurrias. En Perú llueve para arriba, ergo, postergar a los cuadros más jóvenes, no resulta sino cotidiano y egoísta afán de zorros que han perdido el pelo ¡pero no, las mañas!

 

La generalidad de clubes electorales discurre por caminos torvos en sus “discusiones y polémicas internas”. No les preocupa la posición central geopolítica del Perú y las indispensables tareas pendientes en pro de la integración latinoamericana.

 

Hay descerebrados que celebran con éxtasis, la posibilidad anunciada por Mr. Trump de invasiones militares en Venezuela, México, Panamá, etc. Burros hasta la saciedad, representan a los felipillos de nuestro tiempo.

 

¿Plantean algo los clubes electorales en que los SinChamba y ganapanes tienen voz con portátiles rentadas para celebrar sus cacareos? La idea, postura, gesto, ejemplo, no importan nada a estos plumíferos. Es el billete de fin de mes. ¡Ah, y el tráfico de influencias, por cierto!

 

En la diestra, bruta por excelencia, racista y descastada; en la siniestra naturalmente dividida en 300 facciones por quítame estas pajas; y al resto en acelerado proceso de descomposición irremisible, no se encuentran cuadros de necesidades y listas de soluciones que involucren al pueblo en su dinámica revolucionaria imbatible.

 

¿No se ríe la corrupción institucional del Perú de esos problemas atávicos, viejos, creados por su maligna influencia y mantenida por los grupos de poder?

 

Los SinChamba y ganapanes son emisarios de los Atilas contemporáneos porque debajo de sus patas no crece la hierba, ni fructifican las grandes causas populares que no perecen por el miedo.

 

Al pueblo y a sus genuinos adalides, corresponde el timón victorioso por un Perú libre, justo, culto y limpio.

Wednesday, August 27, 2025

Corrupción, esa epidemia

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

27-8-2025

 


Corrupción, esa epidemia

https://senaldealerta.pe/corrupcion-esa-epidemia/

https://tinyurl.com/2mw8vpx7

 

Si la epidemia de la corrupción nos acompaña desde siempre, más de 200 años, de la historia republicana y no la hemos visto amainar sus pérfidos cometidos, bien vale la pregunta: ¿podemos aspirar a tener algún día un Perú limpio, justo y digno?

 

Una encuesta, la más elemental, arrojaría guarismos muy desalentadores y ánimos flacos y raquíticos para pulverizar esa epidemia de la corrupción.

 

Lo insólito, y tema obligado para reflexión-acción, es que en Perú brotan los manantiales de la corrupción, apenas se agotan los más conocidos. Si se roba en una obra, hay la chance de hacer lo propio en la próxima licitación pública y etc.

 

A los gatos los meten de despenseros en esta nuestra desafortunada nación. Insignes bandidos, hábiles en la estafa y en toda clase de trampas, son ministros o altos gerentes de las empresas del Estado. Ganan por S/ 10 mil y gastan por S/ 50 mil. ¿De dónde pecata mía?

 

Si la corrupción, pobredumbre, caos, desorden y alboroto, gobiernan en Perú, desde las altas magistraturas hasta el último burócrata del Estado, es porque el ADN esencial de la ciudadanía, a lo largo de la historia, contiene el mal.

 

Desde la génesis de la vida llamada independiente, inclusive antes en la colonia, no hay época ni tránsito ciudadano que no camine por los torcidos senderos de la corrupción. Presidentes, alcaldes, prefectos, hacendados, capataces, dueños de haciendas o empresas explotadoras, todos se muestran felices por sabotear el esfuerzo y hacerse más ricos sin mucho tesón.

 

Y para impartir justicia, desde antaño como hasta hoy, los grupos de poder, educaron a sus abogángsteres, burócratas, parlamentarios, gerentes y operadores, y los inocularon al cuerpo del Estado de forma tal que gobernaban sin haber sido elegidos y robaban y roban como suertudos afortunados.

 

En el período 1990-2000, se asentó una cofradía, patota, organización de organizaciones, que ubicó a sus expertos alfiles en el Banco Central de Reserva, en todos los ministerios, en la judicatura y sus numerosos intersticios. La savia del funcionamiento del Estado peruano reconoció la mano profesional de rateros al por mayor y delincuentes sin vergüenza alguna.

 

Y no es que antes no se hallara la pista de múltiples latrocinios, ese decenio contó con el silencio de las instituciones, la mirada al costado de los llamados a poner fin al robo y numerosas campañas de estupidización colectiva, mostraron vírgenes que lloraban, asesinatos sin autores, milagros sin santos y expoliaciones sin culpables terrenales.

 

El fujimorismo, esa organización de la que han sido socios políticos y delictivos personajes que aspiran a ser senadores y diputados, requiere un combate recio, con ideas y con altura de la que ellos carecen. Caterva de réprobos, sus millones sucios apisonan una presencia nefasta en la vida del país.

 

¿Bastarán los castigos, si alguna vez llegan a aplicarse, para decapitar la corrupción? Me temo que la respuesta, infortunadamente, es no.

 

La corrupción en Perú es un monstruo de cabezas incontables, veneno hasta hoy imbatible y demasiado potente para con los débiles que navegan orondos en aquella.

 

Mientras que en los hogares los padres no den el ejemplo y olviden eso de hacer trampas, o criolladas, para evitar el camino correcto, persistiremos en una siembra, cultivo y crecimiento de la corrupción.

 

Si la corrupción funciona es porque el habitante de a pie, la consiente y la hace suya con esa resignación boba que exclama: “así son las cosas, ¿qué se va a hacer?”. Semejantes renuncias y claudicaciones son el atajo fácil y el camino desvergonzado a mirar cómo se pudre el país cuesta abajo la rodada.

 

Las pretendidas escuelas de gobierno, los clubes electorales, alias partidos, han perfeccionado el adiestramiento de los futuros asaltantes del gobierno central, los provinciales, las alcaldías, todas las instituciones. “¿Cómo es la mía?” parece ser su lema de combate.

 

Haya de la Torre murió en casa fraterna pero ajena el 2-8-1979. Hizo presidentes, diputados, senadores, alcaldes, ayudó y orientó multitudes. Cobró mensualmente en la Asamblea Constituyente S/ 1 (un sol) y su única riqueza fueron los libros. Por desgracia, algunos que se reputan sus seguidores son notables pero por sus uñas largas y codicia palurda.

 

Que se sepa nunca se encontraron posesiones indecorosas al ex presidente Fernando Belaunde.

 

Por tanto, para emplear un término más o menos actual ¡hay que viralizar, la honradez, la austeridad, la ambición sana de sortear las dificultades pero con limpieza en el juego y en la vida pública!

 

Los jóvenes necesitan tener motivos para quedarse, trabajar en el Perú, hacer su vida y con la esperanza que serán las generaciones venideras las que continúen un camino exitoso y pulcro. De otro modo ¿no hemos visto que casi 500 mil muchachos, se fueron en los últimos 36 meses?

 

He allí el reto de la vida peruana, el acertijo que hay que descifrar para dejar de ser parias y desadaptados que mostramos al mundo nuestras taras más aberrantes y criminales.

 

Tuesday, August 26, 2025

Venden a sus madres ¡y hasta discuten el precio!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-8-2025

 


Venden a sus madres ¡y hasta discuten el precio!

https://senaldealerta.pe/venden-a-sus-madres-y-hasta-discuten-el-precio/

https://tinyurl.com/brnr4v4k

 

En nuestra América Morena siempre han existido agentes nativos blanqueadores de “causas” foráneas, verbi gracia, son los que hoy se refocilan y llenan de razones una pretendida invasión militar de EEUU en Venezuela. Vendepatrias de pacotilla, confunden adrede las cosas.

 

Una pregunta por pura curiosidad que no debiera ser pasada por alto: ¿están seguros los millones de venezolanos fuera de su país, que su lugar indeclinable no es entre las tropas dispuestas a recuperar su patria?

 

Porque si a su lejanía del terruño, agregan un “apoyo” a la invasión extranjera, tristísimo y deleznable bufonada pusilánime en la que incurren. El combatiente y libertario está donde queman las papas, no frente a la televisión sentaditos para ver el desenlace en que otros luchan.

 

Advirtió Haya de la Torre, en un discurso pronunciado en París en junio de 1925:

 

“Nuestras clases dominantes nos traicionan, nos venden, son nuestros enemigos de dentro. El único camino de los pueblos latinoamericanos que luchan por su libertad es unirse contra esas clases, derribarlas del poder, castigar su traición. Esa es la gran misión de la nueva generación revolucionaria antimperialista de América Latina. Acusar y castigar a los mercaderes de la patria chica y formar la patria grande. Pero formarla sin los traidores que hoy nos gobiernan para vendernos. Por eso es que la obra libertadora en América Latina será la obra de sus pueblos, vale decir, de sus clases explotadas”. p. 78, Tomo I, Obras Completas, Haya de la Torre, 1977.

 

¿Creerán los simplones vendepatrias que tras una invasión militar, el resto de países, tiene segura su estabilidad supuestamente inviolable? Los infiltrados dirán de todo y con gran propaganda en los miedos de comunicación, cuya complicidad es descarada.

 

Los agentes pagados o bobos gratuitos, no hesitan en sus lemas contra el dictatorial gobierno que habita en Miraflores, Caracas. Encuentran allí el pretexto de sus furias rentadas y objetivos de quinta columna.

 

Los Estados Desunidos del Sur, el pueblo continente latinoamericano, es presa fácil si persiste como tal, dividida y débil, frente a poderes imperiales que amenazan con las incursiones armadas hasta los dientes pero que traen consigo sujeción y esclavitud que hasta podría recibir apoyos hemisféricos o soterrados de una OEA en la que el país del norte puede vetar cuanto le venga en gana.

 

Por tanto los aventurerismos, los antecitados tanques y soldados, aviones y drones de letalidad potente o la compra de cómplices emplumados entre nuestra gente, con y sin uniforme, pero acceso a las llaves de decisiones en nuestros países, son prácticas que cientos de millones observan sin entender del todo que allí está la ruina laboral y económica.

 

¿No hay miles de millones de dólares invertidos en infraestructura en puntos estratégicos del Perú y de proveniencia asiática? ¿Alguien cree que eso es bondad y no posicionamiento al  sur y a pocas horas de la otra potencia imperante en el mundo?

 

Ergo, la unión económica y política de América Latina es un imperativo más que urgente pero que necesita barrer sus mugres internas (agentes y traidores) y el ensamble de políticas continentales para tratar con los otros bloques mundiales, de poder a poder.

 

Cito nuevamente a Haya: “Verá usted que una abundante literatura oficial, oratoria, periodística y hasta catedrática, entona la misma salmodia de amor a la cadena capitalista norteamericana que al compás de aquel coro va enrrollándose mansamente al cuello de nuestro pueblo, que, en las minas, en los campos de petróleo, en las fábricas, en las colonizaciones, deberá dar todas sus energías a la sed insaciable del capitalismo “civilizador”, p.48, ob. cit.

 

En un mundo comunicado digitalmente, no resulta difícil dar con los que venden a sus madres por pitanzas y que además ¡discuten el precio de las transacciones!, para saber quiénes son los traidores que mañana serán funcionarios de alto nivel, en premio a sus acciones proditoras.

 

Urge pues una conciencia antimperialista al más alto nivel, ni sujeción o encono contra nadie pero sí inteligencia para saber negociar las mejoras ventajas para el bien social de nuestros pueblos, sin concesiones de dignidad, recursos naturales ni participación en guerras ajenas cuando hay mucho que cuidar, verbi gracia, la Amazonía por citar un caso de grandes magnitudes.

 

Todos esos que trajeron, arropadas sus tesis, que el imperialismo ya no existía, deben ser retados a que nos expliquen para qué invadiría, según las expresiones del propio presidente Trump, Estados Unidos a Venezuela.

 

¿En qué áreas económicas y en qué países han invertido los chinos? ¿Están bajo el control de las leyes de nuestros países o han construido empresas privadas donde el Estado nacional casi no tiene qué decir?

 

¿Hablan los clubes electorales de estos temas tan cruciales? Pareciera que los hambrientos por escaños de pago puntual, están desesperados por figurar como candidatos. Los sueños de opio son comunes: ¡98% de esos NO conseguirá votos, sino repudio ciudadano!

 

Entonces ¿estamos condenados a ser gobernados por ignorantes zafios, ayunos de cualquier rudimento geopolítico de cómo se mueve el mundo contemporáneo?

 

Los miedos de comunicación no se libran del cuestionamiento. Ser correas de transmisión de conceptos errados, con carátulas engañosas y entusiasmos menos que frágiles, es ser parte de la gran traición contra el mismísimo pueblo indoamericano.

 

Venden a sus madres ¡y hasta discuten el precio!

Monday, August 25, 2025

Canciller Schialer se niega a responder al periodismo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-8-2025

 


Canciller Schialer se niega a responder al periodismo

https://senaldealerta.pe/canciller-schialer-se-niega-a-responder-al-periodismo/

https://tinyurl.com/4h7xa2e3

 

Además de anuente con doña Dina Boluarte a quien jamás dice no, el canciller Elmer Schialer protagoniza un raro caso de mudez para responder al periodismo que le pide cita desde hace semanas y en torno a casos que involucran actos inmorales de funcionarios de Torre Tagle.

 

Importante repasar, por si a alguien se le ocurre tener dudas, el compromiso de los funcionarios del Estado y en grado muy mucho cuando se trata de ministros; el titular de Relaciones Exteriores es Schialer y está obligado a responder por la marcha institucional de su cartera pero también y subrayadamente, cuando otro poder del Estado, el Judicial, señala responsabilidades, entre otras cosas, de un complot contra un embajador.

 

El año 2018, en la sede de la misión diplomática peruana en Tel Aviv, se ideó un complot para, con un programa político en Lima, hacer explotar un escándalo. Con grabaciones ilegales, engaños y actitudes aviesas, un documento de Torre Tagle, señaló que estuvieron implicados los embajadores Néstor Popolizio, Hugo de Zela, José Boza (+) y el ministro Pedro Rubín.

 

El jefe de misión, embajador Fortunato Quesada, ofició de pararrayos involuntario del desmadre, fue destituido y echado del Servicio Diplomático sin el debido proceso porque después se descubrieron las conversaciones en Whatsapp de los complotados y el informe antecitado de Relaciones Humanas fue claro y contundente al precisar las graves inmoralidades que se usaron contra Quesada.

 

¿No sabe el canciller Schialer que en primera y segunda instancia, la acción judicial planteada por Fortunato Quesada le fue favorable y que la casación formulada por RREE, fue declarada improcedente, signando una clamorosa derrota de su despacho?

 

El ex presidente Pedro Pablo Kuczynski escribió una carta al ministro Schialer y en uno de sus párrafos, afirma:

 

“El motivo de esta carta es pedirle que la Cancillería resuelva la situación del señor Fortunato Quesada, quien fue separado del servicio diplomático en 2018 por acusaciones que luego han sido demostradas ser fabricadas.

 

Lamentablemente estoy acostumbrado a las interminables acusaciones falsas de la vida política del Perú. En el caso de Fortunato, la Cancillería tiene la oportunidad de demostrar que mantiene una ética superior en la administración pública del Perú”.

 

Imprescindible subrayar que los casos ante la ley, en litigio del Estado peruano con el ex presidente PPK, se refieren a hechos del 2005, cuando el mencionado era ministro de Economía.

 

En el despacho del canciller Schialer, existen varias solicitudes periodísticas que requieren aclaración pública, como las referidas a Popolizio, de Zela, Rubín, en los sucesos malhadados del 2018 en Tel Aviv; Betancourt quien fuera retirado de Egipto a solicitud expresa de ese país, etc.

 

¿Están las negativas del ministro Schialer, inscritas en algún código de comportamiento oficial del Estado peruano? Hasta donde se sabe, el desempeño de los jefes de cartera, incluye respuestas, aclaraciones y documentación para que los medios de comunicación tengan la versión oficial.

 

¿Cómo explica Schialer el nombramiento de asesor, del embajador Hugo de Zela, el mismo cuya actuación en el complot contra Quesada, de la mano de Popolizio, complicidad con Boza (+) y Rubín, fuera subrayado por escrito, en informe interno, jamás refutado?

 

La mujer del César, no solo debe serlo, sino parecerlo. La nominación de Zela a un cargo donde ejerce influencia y representación delegada por el propio ministro, ¿no nos lleva a preguntar qué está ocurriendo con la ética del funcionario de mayor rango?

 

Es absolutamente desconocido si el embajador Popolizio recibió sanción o fue incurso en proceso de la justicia institucional de Torre Tagle. ¿Cómo se explica esta impunidad? ¿Son tan poderosos que la justicia es para el resto, pero no para ellos?

 

Advertimos, con meses de anticipación, al canciller Schialer, que era muy previsible una derrota atroz de su despacho en la casación que, sumada a dos instancias favorables a Quesada, ya daban un panorama de desprestigio a la cartera.

 

Pero es obvio que no solo no quiere oír preguntas don Elmer, el caso es peor, tampoco lee y estas noticias y artículos de opinión y análisis son públicos, están en la prensa escrita y digital y llevan firma con nombre y apellido.

 

En diciembre de 1992, Fujimori incurrió en crimen despreciable contra 117 funcionarios de Cancillería. El 2001 fueron reivindicados en ceremonia pública, con solicitud de perdón del Estado con respecto a los sobrevivientes de ese conjunto humano y se hizo justicia.

 

Dos instancias y la improcedencia de una casación, todo en contra de Torre Tagle, ¿no le hacen intuir al canciller Schialer por dónde va el naufragio irremisible de su posición frágil y harto riesgosa?

 

¿Cuándo reponen, previas disculpas públicas, al embajador Fortunato Quesada? No lo dice el periodista que escribe, ha sido la justicia que determinó que la posición de Relaciones Exteriores fue mala, injusta, miope, producto de un plan siniestro hecho para perjudicar, por Dios sabe qué razones, a un embajador.

 

¿Dónde  esta la integridad, la moral y la transparencia que usted Canciller Schialer debe proyectar siempre como ejemplo de servicio público intachable, bajo la obligación legal y justa que debe primar en todos sus actos?

 

¿Hasta cuándo el silencio embajador Schialer?

 

 

Sunday, August 24, 2025

¡Otra cumbre alcanzada, viva la vida!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-8-2025

 


¡Otra cumbre alcanzada, viva la vida!

https://senaldealerta.pe/otra-cumbre-alcanzada-viva-la-vida/

https://tinyurl.com/ynfncav3

 

Como todos los 24 de agosto, reservo algunos minutos para mí, pienso luego existo, reiterando la sentencia de René Descartes, cogito, ergo sum y transito la ya larga estela de experiencias, algunas felicísimas, otras no tanto, pero como tesoro indeclinable, con el marchamo y firma propias.

 

Para todos aquellos que nacieron un día como hoy, mi abrazo solidario de ciudadano, padre e hijo, peleando por un Perú justo, libre, digno y culto. En los caminos de Nuestra Señora la Vida, todos somos iguales, en la fragua, en el éxito o en el porvenir que nos debe una victoria.

 

La teoríaamigo mío, es gris, pero el árbol de la vida es eternamente verde” escribe Wolfgang Goethe en su obra Fausto y ese verde de optimismo, contra viento y marea un día 24 como hoy, tiene que ser promesa, aclamación, destino y ruta.

 

Cuando los años adolescentes, tan o más voraces en intensidad lectora que hoy de ojos miopes aunque imbatibles, asaltaba literalmente la biblioteca familiar. Mi padre, fino y recio bruñidor de la curiosidad de sus hijos, poseía y tiene colecciones como aquella famosa que sacaba la argentina Tor a principios de los años 60.

 

Ninguno de los grandes de la literatura universal salvó de caer bajo mis inspecciones escrupulosas que entendían, entonces, muy poco por mi corta edad. Hoy no es mucho mejor el panorama (dígase de paso).

 

Sentía particular predilección por los títulos franceses Los tres mosqueteros; las obras de Miguel Zevaco y las tramas caballerescas, guerreras y de intrigas que se ventilaban en la Francia borrascosa que anticipó al primer rey borbón cuyo trágico fin no desluciría nunca la admiración que concitó para la posteridad el que fuera Enrique IV.

 

Precisamente y a propósito de lo acontecido un 24 de agosto, me enteraba en esas páginas nutridas en torno a la matanza de los hugonotes (protestantes-calvinistas), primero en París y luego en toda Francia, en lo que se denominó la Noche de San Bartolomé.

 

Miles fueron ultimados por la intolerancia católica y ni siquiera el acto en pro de una paz fragilísima, Enrique III de Navarra contrayendo matrimonio con Margarita de Valois en 1572, amainó la tragedia. Tal parece que las pasiones desbordadas de acérrimo odio tiñeron las calles de sangre.

 

Esos recuerdos no fueron nunca olvidados. Escolar de uniforme único, plomo feo, se me ocurrió una noche, mencionar algo de estas lecturas, en una visita que solía hacer con mucha regularidad a Víctor Raúl Haya de la Torre.

 

Más bien extrañado, diría gratamente cariacontecido, el viejo león me inquiría por la razón de mis curiosidades y luego, como muchos otros esa y otras noches, nos quedamos escuchando la oceánica destreza con que Haya relataba pasajes, historias, anécdotas y habilidad en los entresijos de la historia de Francia.

 

Hablaba Víctor Raúl con pulcritud experta el francés y hasta me corrigió cómo pronunciar Henri (aguda) y IV (kat) y decía que dicho soberano era muy travieso pues había tenido más de 15 hijos por todos lados.

 

Con más años a cuestas, visité en Pont Neuf la estatua que París tributa a Henri IV, de quien hay consenso en retratar como un magnífico rey, muy preocupado de su pueblo y capaz de liderarle en instantes aciagos. Mano criminal acabó con su vida en 1610 y aunque fue el primer borbón y su obra fue la de un estadista, nada impidió el magnicidio.

 

Los tiempos se suceden tumultuosos, cataclísmicos y a pesar de todo eso hay amoríos que reverdecen sus laureles, otros que colapsan por su fanatismo y estupidez, cumbres que avizoran su promesa de fe indomable y tenaz en los destinos que habremos de construir para los más y no para los menos.

 

En Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique, escribió con gran reflexión:

 

Recuerde el alma dormida,

avive el seso y despierte

contemplando

cómo se pasa la vida,

como se viene la muerte

tan callando;

cuán presto se va el placer;

como después de acordado

da dolor;

cómo a nuestro parecer

cualquiera tiempo pasado

fue mejor.

 

A mi madre y a mi padre, cada uno superando más de 92 años, el agradecimiento eterno que su amor consagró en una familia numerosa de la que fui el primerísimo y el más travieso.

 

Al hogar construido de acerada consistencia y brillantes y munificentes sorpresas cotidianas y que nos escoltó en las duras y las maduras.

 

A los nietos, de cuya alegría y sonoras travesuras, el manantial invencible de muchos éxitos aún por venir.

 

A las esperanzas que no fueron y otras que tendrán que ser con el paso de ese tiempo que configurará nueva victoria como la que anunció González Prada que aún nos debe el porvenir.

 

¡Gracias a la vida!

 

Un día como hoy, hace 68 años, nací. ….. Son testigos…… la soledad, la lluvia, los caminos….