Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
1-9-2025
Fujimori protegió a Grupo Colina**
https://senaldealerta.pe/fujimori-protegio-a-grupo-colina-2/
Un primer memorándum no fue acatado por el Ejército y había sido enviado
por Alberto Fujimori al ministro de Defensa, fechado el 25 de junio de 1991,
pide se recompense a los tenientes coroneles Fernando Rodríguez Zabaldescoa,
Roberto Paucar Carbajal, Luis Cubas Portal y Alberto Pinto Cárdenas; al mayor
Roberto Huamán Azcurra; a los capitanes Santiago Martin Rivas, Carlos Pichilingue
Guevara y Ronald Robles Córdova; y al técnico de tercera Marcos Flores Alván
por haber prestado "eficientes servicios en materia de seguridad nacional
y defensa de altos valores de la democracia, trabajos que son de gran utilidad
para el Sistema de Inteligencia Nacional". Esta información fue publicada
en Caretas.
En otro memorándum (y esta vez imponiendo su jefatura suprema de
las Fuerzas Armadas), también firmado por Kenya Fujimori y fechado el 30 de julio,
éste "ya no sólo pide recompensa para sus recomendados, dispone que todos
ellos sean considerados en los ascensos que tendrán lugar a fines de año por
"haber participado en exitosas Operaciones Especiales de Inteligencia que
han posibilitado significativos avances en la lucha contrasubversiva".
Este documento fue publicado en Oiga.
En una hoja de recomendación No. 003 CP-JAPE 1b, de fecha 10 de
agosto de 1991, firmada por el general Alfonso Robledo del Aguila, entonces jefe
del Comando de Personal de Ejército (COPERE) y que está dirigida al comandante
general del Ejército Pedro Villanueva (antecesor de Hermoza Ríos), sostiene
Robledo que los ascensos pedidos por Fujimori proceden por "representar
una recompensa a una acción de gran trascendencia nacional con relación a la
participación del Ejército EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAIS".
Dice Oiga: "Por fin se cierra el círculo: los militares
premiados por Fujimori han prestado "eficientes servicios en materia de
seguridad nacional y defensa de altos valores de la democracia", posibilitando"significativos
avances en la lucha contrasubversiva" por parte del Ejército "en las
universidades del país".
Con indignación y extrema curiosidad Oiga se pregunta: ¿Ascensos
para nueve militares por hacer un simple manual de "cómo era la doctrina
de Sendero Luminoso? Evidentemente, las declaraciones del general Salazar Monroe
están dirigidas a librar a elementos del SIN en la participación de matanzas
como las de Huancayo y de.... Barrios Altos, así como las desapariciones de un
profesor y nueve estudiantes de
Quiere decir que a muy temprana perspectiva como era 1991, Oiga y Caretas
empeñaban un pundonor periodístico de primera línea para develar las acciones
letales y de aniquilamiento que llevaba a cabo el Grupo Colina, el mismo entre
cuyos integrantes se encontraban hombres ascendidos por petición expresa de
Kenya Fujimori.
En buen romance: ¡el escuadrón de la muerte era dirigido,
protegido y alimentado por Alberto Fujimori Fujimori! ¿Hay dudas sobre el
particular?
Relata Oiga: ¿Qué hechos vinculados con las universidades
ocurrieron hasta el 21 de junio de 1991 -fecha en que Fujimori pide premios
para sus nueve protagonistas del SIN- que también tuvieran que ver con la lucha
antisubversiva librada por el Ejército? Los archivos de las organizaciones
defensoras de los derechos humanos, como el Instituto de Defensa Legal (IDL),
contienen una escalofriante relación de casos en los que aparecen involucrados,
siempre como víctimas, estudiantes universitarios, casos ocurridos mayormente
en Huancayo y, con menor incidencia, en Lima:
-El 13 de abril de 11, en las afueras de la ciudad de Huancayo es hallado
muerto un estudiante de contabilidad de
-El 11 de marzo, cerca del puente Stuart, en el río Mantaro, son hallados
tres cadáveres. Uno es identificado como David Chuquiyaqui, estudiante
universitario que había sido secuestrado el 27 del mes anterior en el caserío
de Pallum. Los tres presentaban huellas de haber sido torturados.
-El 25 de marzo
-24 de mayo aparecen en Huancayo los cadáveres de dos jóvenes,
baleados y torturados; las autoridades no dan más información. Paralelamente,
en Lima las "acciones" contra estudiantes universitarios o personas vinculadas
a ellos, se desarrollaron, aunque con menor intensidad.
-En febrero, Raúl Camilo Chávez, estudiante de
-El 15 de marzo el abogado Augusto Zúñiga, pierde un brazo y salva
la vida milagrosamente, luego que un sobre-bomba estallara en sus manos. Zúñiga
culpó a elementos de
-El 31 de marzo desaparece el estudiante de
-24 de mayo, cuando regresaba a su domicilio en Villa El Salvador,
el estudiante Raúl Santiago Martínez fue agredido por un grupo de desconocidos
que lo dejaron al borde de la muerte. No le robaron nada. Se especuló que había
sido una acción paramilitar.
¡Fujimori era el protector del Grupo Colina!
*Publicado en Liberación el 24-5-2001; **en la Red Voltaire el 14-4-2011 http://www.voltairenet.org/article169431.html
No comments:
Post a Comment