Thursday, December 03, 2015

E-pasaportes: ¡el papel aguanta todo!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-12-2015

E-pasaportes: ¡el papel aguanta todo!

No sólo el embajador de Francia, Fabrice Mauriés, le saca las castañas del fuego al Superintendente Nacional de Migraciones, abogado Boris Potozén Bracco (en la clandestinidad), sino que también el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, cumple la doblemente ingrata tarea de escudar al desaparecido e informar que Perú tendrá pasaporte electrónico en el primer trimestre del 2016. ¡Después de burro muerto, pasto!

El indecoroso papel del Perú como Estado ante la Comunidad Europea demostrando su incapacidad para emitir el pasaporte electrónico porque encargó la tarea a un equipo de ineptos es innegable y produce un daño de imagen que nos vuelve al calificativo de país bananero, poco serio y amigo del embuste.

La gente común y corriente, la que lee titulares, informaciones, ve televisión u oye radios se pregunta: ¿cómo Colombia sí tiene la exención de la visa Schengen para ir a los países de la Comunidad Europea y Perú NO? Atribuir a razones técnicas lo que ha sido demostración monstruosa de ineficacia, en pocas palabras, de acrisolada debilidad mental, es un ejercicio ocioso e improductivo. Hay elementos que necesitan ser investigados en el ámbito administrativo, judicial y penal. En lo que queda de este régimen o en el que viene.

En los tiempos que corren no hay piedra debajo de la cual esconderse para huir de la punición judicial y, peor aún, del castigo moral que señala por calles y plazas a los irresponsables que meten la pata.

¿No cree el presidente Humala, tal cual le dijimos ayer cuando nos referimos a una reingeniería en Migraciones, que es hora de cambios?

Con pompa que orilla el ridículo, el gran fautor del desmadre en Migraciones, su -hasta hoy- titular, Boris Potozén Bracco, anunció la “convocatoria mundial” para el biométrico y no tuvo más infeliz idea que mostrar un pasaporte finlandés fabricado por Gemalto, integrante del consorcio ganador de la buena pro. ¿No parece una coincidencia demasiado extraña, por decir lo menos?

El comportamiento sectario del señor Potozén Bracco fue impresionante. La respuesta judicial del ministerio del Interior ante una demanda de amparo fue categórica: la operación de gobierno a gobierno para el documento biométrico fue desechada porque no producía ninguna ventaja al Estado peruano, por tanto había que trabajar con la Ley de Contrataciones del Estado.

¿Qué hizo don Boris Potozén?: encargar a OACI-ICAO el concurso del pasaporte electrónico. Y aquellos señores que ¡jamás habían hecho algo similar en ninguna parte del mundo!, se rigieron por sus propias normas e interpretaciones e hicieron tabla rasa de la Ley de Contrataciones del Estado. Un dato fundamental: el contrato de buena pro otorgado a Gemalto-Imprimerie Nationale, ambas francesas, se refiere en varias oportunidades a la propuesta técnica y ésta NO ESTA EN NINGUNA PARTE. ¿Alguien la ha visto o estudiado o analizado? ¡No! Hay convicción que se quedó en Montreal, sede de OACI-ICAO.

Y también es pertinente, porque hay daño económico, interrogar por la participación torpe, inexperta, totalitaria de OACI-ICAO y que además le costó al Estado peruano ¡la friolera de US$ 1 millón de dólares? “Condujeron” un proceso que nos deja en ridículo ante el mundo porque no se puede cumplir como Colombia que sin OACI-ICAOs o sucedáneos ya celebra la conquista de la exención de la visa Schengen. ¡Que devuelvan el dinero!

Desechando críticas constructivas, alertas tempranas, preguntas puntuales, don Boris Potozén sembró vientos y Perú -no el Superintendente- cosechó tempestades que han puesto al Perú como nación entera, en el ridículo más espantoso que en términos diplomáticos se pueda imaginar. Que, por elegancia suplicada, las autoridades de la Comunidad Europea digan esto o lo otro, es un tema deleznable. La realidad es más dura que todas las excusas.

El ministro de Economía, Alonso Segura dijo que “imaginaba” que Perú contaría con pasaporte electrónico en el primer trimestre del 2016 y que no ha habido demora. ¿Sabía del pasaporte electrónico el titular de esa cartera antes del escándalo?

Se afirma y se ha mostrado la foto de un “prototipo”. ¿En qué parte del contrato se habla de prototipo? Los mentirosos no estudian su libreto, lo declaman con voz engolada para disimular su cinismo a prueba de balas o de verdades de a puño.

Tiene la oportunidad el presidente Humala de airear y corregir yerros clamorosos en Migraciones. También la de extirpar de esa institución a elementos mediocres.

……………………………………….

-2-12-2015
E-pasaportes: ¡por qué fue papelón de presidente Humala ante CE!

-30-11-2015
E-pasaportes: ¿con qué cuento nos saldrán ahora?

-28-11-2015
E-pasaportes: ¿y donde está Potozén?

-25-11-2015
E-pasaportes: Migraciones saca la vuelta a……………….. Migraciones!

-23-11-2015
E-pasaportes: ¡criollas razones de embajador francés!

-12-11-2015
E-pasaporte: ¡ni una semana y empiezan peros!

-11-11-2015
Cancillería: ¡toda repetición es una ofensa!

-9-11-2015
E-pasaportes: ¡ojo, ojito con este contrato!

-7-11-2015
E-pasaportes: ¡se zurraron en objeciones y firmaron!

-5-11-2015
E-pasaportes: Carta abierta a premier Cateriano

-5-11-2015
E-pasaportes: ¡Potozén sabía todo esto!

-4-11-2015
E-pasaportes: ¡todo está consumado!

-3-11-2015
¡Escándalo en e-pasaportes!: ¿unos firman por otros?

-3-11-2015
E-pasaportes: ¡inminente ridículo internacional!

-2-11-2015
Sr. Potozén: ¡muestre garantía de e-pasaporte para diciembre 2015!

-30-10-2015
E-pasaportes: ¡vicios y manchas de un proceso cuestionado!

-21-10-2015
Cuestionados capturan pasaporte electrónico

-20-10-2015
Graves vicios OACI-Migraciones

-19-10-2015
 Caballazo, Gemalto-Imprimerie y Migraciones

-16-10-2015
E-pasaportes: ¿todo cocinado pro Gemalto-Imprimerie?

-15-10-2015
Pasaportes electrónicos Perú: se acercan definiciones
-12-10-2015
E-pasaportes: ¡escándalo en México!

-9-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia II

-8-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia I

-30-9-2015
E-pasaportes: ¿para qué tanta prisa entonces? http://www.voltairenet.org/article188890.html?var_mode=recalcul

-28-9-2015
¿Es Migraciones una coladera?

-16-9-2015
E-pasaporte: ¡postergan entrega de propuestas!

-11-9-2015
¿Migraciones sucursal de OACI?

-9-9-2015
El pasaporte finlandés

-7-9-2015
E-pasaportes: Migraciones denunciada en Contraloría

-2-9-2015
E-pasaportes: incoherencias, misterios y transparencia

-31-8-2015
E-passport, UN-ICAO and next Peruvian Government

-27-8-2015
E-pasaporte: OACI y bases secretas

-24-8-2015
¡OACI NO RESPONDE!

-20-8-2015
¿Garantiza OACI fechas ofrecidas por Migraciones?

-18-8-2015
 E-pasaporte: ¡demandamos urgentes aclaraciones a Superintendente Potozén!

-7-8-2015
E-pasaportes: ¡le sabotean presidente Humala!

-24-7-2015
¡Tumbaron proceso de pasaporte electrónico!

 -20-7-2015
¡Saboteando el pasaporte electrónico!

-15-7-2015
Misteriosos silencios en Migraciones

-13-7-2015
E-pasaportes: Migraciones, UNOPS y palos de ciego

-10-7-2015
E-pasaporte: ¡confirmado complot contra proceso de Cancillería!

-9-7-2015
E-pasaportes: ¿montesinismo entre postores?

-6-7-2015
E-pasaportes: ¡quieren tumbarse proceso de Cancillería!

-1-7-2015
E-pasaportes: ¡españoles y franceses buscan alianzas con empresas nacionales!

-30-6-2015
E-pasaportes: ¿conspira Migraciones contra pueblo peruano?

-11-6-2015
E-pasaportes: ¿marcianos, venusinos?, ¡no, peruanos!

-9-6-2015
E-pasaportes: ¡aún hay mucho pan por rebanar!

-8-6-2015
E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

-4-6-2015
 E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-1-12-2014
¡En trompo sobre pasaporte electrónico!

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-5-2-2014
Canal N, presentación de pasaporte electrónico








¿Titular de OSITRAN con los días contados?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-12-2015

¿Titular de OSITRAN con los días contados?

Patricia Benavente, Presidente de OSITRAN fue autorizada para viajar a Francia y dejar la entidad del 2 al 7 pero volvió el 12 de noviembre, sin explicación válida o justificatoria escrita. Además, habría hecho abandono del cargo por 4 días, uno más del estipulado para configurar esa, también, gravísima falta. ¿Está con los días contados?

Autorización

De acuerdo al primer artículo de la Resolución Suprema Nº 254-2015-PCM, publicada el 30 de octubre, se autorizó el viaje de Patricia Benavente, a París, Francia, para asistir a la Quinta Reunión de la Red de Reguladores Económicos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), del 2 al 7 de noviembre.

Es más, en el artículo segundo se detallan los gastos que debe irrogar el mencionado viaje, con cargo al presupuesto de la propia entidad: pasajes, US$ 3,413.71; viáticos por 3 + 2 días a razón de US$ 540, US$ 2,700, lo que da un total de US$ 6,113.72

Y el artículo tercero expresa que dentro de los 15 días calendarios deberá elevar un informe al titular de la PCM, que describa las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos asignados.

Es decir, nada es dejado al azar. Las cosas son claras y el chocolate espeso.

Migraciones revela otra cosa

Sin embargo, de acuerdo con el Certificado de Movimiento Migratorio Nº 39886/2015/MIGRACIONES-A-F-C, expedido el 18 de noviembre, suscrito por la señorita Lizeth Uribe Guevara, Certificador-Migraciones (copia adjunta), Benavente no retornó al Perú el 7 de noviembre, como correspondía, sino que recién lo hace el 12. Es decir, 5 días más tarde de lo autorizado por el Presidente de la República y por el Presidente del Consejo de Ministros, en la Resolución Suprema Nº 254-2015-PCM.

Normas claras

El Artículo 12 del Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, Medidas Disciplinarias, señala claramente: “El incumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 27619 y en el presente Decreto Supremo constituye falta grave y acarrea la sanción del infractor. Además de la sanción que corresponda al infractor éste devolverá el íntegro del monto recibido y que no hubiese sido ya devuelto. El encargado de la Oficina General de Administración, o el que haga sus veces, será responsable de hacer cumplir los requisitos y trámite establecidos en esta norma.”

En caso de viajes al exterior

Los funcionarios públicos de niveles jerárquicos importantes, para viajar al exterior en cumplimiento de funciones, capacitación, representación y otros, no pueden hacerlo libremente; pues, los pasajes y viáticos son financiados por el erario nacional, y en tal razón deben cumplir determinadas normas y hacer precisos trámites según de qué nivel de funcionario se trate. Así, los integrantes no titulares de las diversas entidades requerirán solamente la aprobación del titular o del Consejo Directivo, según lo determine su norma expresa.

Pero, tratándose de titulares de instituciones o de pliegos se requerirá una resolución suprema firmada por el Presidente de la República y el Presidente del Consejo de Ministros, es decir, las más altas autoridades del Poder Ejecutivo.

Así lo dispone la Ley Nº 27619 "Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos" y su Reglamento D. S. Nº 047-2002-PCM.

Es más, en el artículo 4º del Reglamento dice a la letra: "Las resoluciones de autorización de viaje deberán publicarse en el Diario Oficial El Peruano, con anterioridad al viaje. En aquellos casos en que se haya requerido una permanencia mayor a la autorizada, se deberá acreditar específicamente la circunstancia que la motiva, siendo necesaria además, la publicación de la autorización de mayor permanencia".

Existen pues, múltiples ejemplos de funcionarios cuyas instituciones no culminaron a tiempo los trámites correspondientes o que la publicación de la resolución no se efectuó con anterioridad al viaje, y los funcionarios se quedaron "con las maletas hechas".

En manos del primer ministro

Benavente se quedó en París sin la autorización correspondiente pues, ha transcurrido más de un mes y no ha sido publicado ningún decreto supremo ampliatorio del original, que por lo demás, resultaría irregular e ilegal, dado lo expuesto anteriormente.

Toda la documentación remitida a la PCM respecto a este viaje habla de la permanencia en Francia entre el 2 y el 7 de noviembre. ¡Ni un día más!

En manos del primer ministro Cateriano está la obligación de sancionar a esta funcionaria por la Falta Grave cometida. ¿Y qué sanción cabe a ese nivel que no sea la Destitución?

Esta irregular y probablemente ilegal situación no es solucionable de ninguna manera al interior del OSITRAN. Sería muy deseable que los integrantes del Consejo Directivo no se compliquen la vida, por ejemplo, autorizando con efecto retroactivo una licencia sin goce de remuneraciones a Benavente, teniendo en cuenta que ya cobró completo noviembre y la gratificación de diciembre. Tampoco vacaciones o algo similar, porque significaría que aprovechó los recursos del Estado para disfrutar de Europa.

¿Además, abandono del cargo?

Si Benavente retornó el12 de noviembre, tal como señala el Certificado de Movimiento Migratorio, entonces han transcurrido cuatro días hábiles de esa semana, con lo cual, habría trasgredido entonces, el artículo 25 del TUO del Decreto Legislativo N° 728 que señala como falta grave causal de despido “El abandono de trabajo por más de tres días calendarios”, pues no existe registro de su presencia en OSITRAN el 12 de noviembre pasado.


Wednesday, December 02, 2015

E-pasaportes: ¡por qué fue papelón de presidente Humala ante CE!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
2-12-2015

E-pasaportes: ¡por qué fue papelón de presidente Humala ante CE!

¿Bastarán las excusas y promesas a que se vio obligado a ofrecer ante las autoridades de la Comunidad Económica Europea, el presidente Ollanta Humala, en torno al pasaporte electrónico porque Perú NO ha cumplido como sí lo ha hecho Colombia en su emisión?

Lo cierto, patético, evidente y denunciado desde meses atrás fue que el requisito para la exención de la visa Schengen, el documento biométrico, NO existe en Perú y tampoco hay fecha cierta para su emisión, precio, detalles y características. El ministro de Economía, Alonso Segura “imagina” que se hará en el primer trimestre del 2016, afirmación poco seria frente a un chasco de nuestra política internacional.

Pero, y así lo hemos venido advirtiendo desde tiempo atrás, hay mucho mar de fondo. El contrato de buena pro firmado por Migraciones, en nombre del Estado peruano y Gemalto-Imprimerie Nationale establece que la entrega de los biométricos se hará en el plazo de ¡8 meses!, es decir en julio del 2016. Nadie podía llamarse a engaño con esta cláusula de un convenio que ¡jamás! debió haber sido suscrito. Adjuntamos texto completo del acuerdo.

En el referido contrato se habla - y se reitera en muchas oportunidades- que se lo hace de acuerdo a la propuesta técnica. Pero ¡en Perú no está la propuesta técnica! No ha sido publicada y es un secreto guardado por Migraciones y OACI-ICAO en Montreal, Canadá, sede de ese organismo, bajo siete llaves. Cuando se inquirió por el documento la respuesta ha sido vaga, imprecisa y hasta malcriada porque -dicen- que no tienen que dar cuentas a nadie pues se rigen por sus propias reglas. ¿Se pagó 1 millón de dólares por esta desfachatez?

Ni siquiera las expresiones de Federica Mogherini, autoridad de la Comunidad Europea, que pretenden “dar tranquilidad” al pueblo peruano son suficientes como para eludir el tema de fondo: la empresa Gemalto y sus consorciadas Imprimerie Nationale -también francesa- y la nacional Segres Systec S.A. de Nicolás Kecskemethy vinculado a negocios millonarios en armas a Vladimiro Montesinos, recién están en el prototipo -dicen ellos- y nadie sabe el precio ni los detalles de la carta fianza que debió haber depositado la firma ganadora de la buena pro.

¿Será cierto que Migraciones ya soltó un primer cheque cuantioso por un porcentaje del contrato a Gemalto? Si así fuere, en Perú nos ocurre algo muy curioso: ¡se paga por lo que no se tiene ni obtiene!

A propósito de la entidad titular del fiasco, Migraciones, ¿alguien sabe el paradero de su titular, el abogado Boris Potozén Bracco? Su ausencia es más o menos visible y que el embajador de Francia en Perú, Fabrice Mauriés se presentara dos veces en Radio Programas del Perú a hablar sobre el pasaporte electrónico, no exime al burócrata de dar la cara porque ¡ese es su trabajo!

En Colombia hay fiesta y el titular de su gobierno, Juan Manuel Santos, está en Bruselas, acompañando una justa celebración. Aquí los yerros múltiples, la torpeza de una licitación “conducida” por OACI-ICAO que sabía del tema y procedimientos tanto como yo sobre la cura del cáncer, produjo desazón. Y hoy constatamos que teníamos alguna verdad en los textos periodísticos entregados al público desde hace meses.

Todo indica que el presidente Humala no careció de soluciones para evitar el papelón con la Comunidad Económica Europea. Verbi gracia ¿por causa de qué no apeló a la experiencia de la empresa colombiana que hizo los pasaportes allá? Están cerca, debieron haber conversado, son latinos y juntos comenzamos esta negociación con Europa. Entonces ¿por qué se falló tan clamorosamente?

Es de notarse que los medios de comunicación casi no dieron espacio al tema de los pasaportes electrónicos, se ciñeron a los boletines de la Superintendencia Nacional de Migraciones y a pesar de las advertencias, hacían caso omiso de las mismas. ¿Seguirán en ese papel abominable?

Informar, que es la razón fundamental del periodismo, es un requisito ineludible. Defender el interés público por encima de parroquias o preferencias y si las hay, denunciarlas, otra misión brillante y obligatoria. Hay mucho pan por rebanar en este tema y por eso, con humildad e investigación amplia, siempre reitero los títulos anteriores. Acaso incurriendo en su lectura se encuentre detalles que atisbaban el fracaso que estamos contemplando con tristeza.

¿No es hora, presidente Humala, que haga una reingeniería en Migraciones y mande a descansar a los que le han puesto en esta indecorosa encrucijada?

El próximo gobierno y Congreso deberán actuar e investigar a los fautores del estropicio. Sin duda alguna.

………………………………..

-30-11-2015
E-pasaportes: ¿con qué cuento nos saldrán ahora?


-28-11-2015
E-pasaportes: ¿y donde está Potozén?

-25-11-2015
E-pasaportes: Migraciones saca la vuelta a……………….. Migraciones!

-23-11-2015
E-pasaportes: ¡criollas razones de embajador francés!

-12-11-2015
E-pasaporte: ¡ni una semana y empiezan peros!

-11-11-2015
Cancillería: ¡toda repetición es una ofensa!

-9-11-2015
E-pasaportes: ¡ojo, ojito con este contrato!

-7-11-2015
E-pasaportes: ¡se zurraron en objeciones y firmaron!

-5-11-2015
E-pasaportes: Carta abierta a premier Cateriano

-5-11-2015
E-pasaportes: ¡Potozén sabía todo esto!

-4-11-2015
E-pasaportes: ¡todo está consumado!

-3-11-2015
¡Escándalo en e-pasaportes!: ¿unos firman por otros?

-3-11-2015
E-pasaportes: ¡inminente ridículo internacional!

-2-11-2015
Sr. Potozén: ¡muestre garantía de e-pasaporte para diciembre 2015!

-30-10-2015
E-pasaportes: ¡vicios y manchas de un proceso cuestionado!

-21-10-2015
Cuestionados capturan pasaporte electrónico

-20-10-2015
Graves vicios OACI-Migraciones

-19-10-2015
 Caballazo, Gemalto-Imprimerie y Migraciones

-16-10-2015
E-pasaportes: ¿todo cocinado pro Gemalto-Imprimerie?

-15-10-2015
Pasaportes electrónicos Perú: se acercan definiciones
-12-10-2015
E-pasaportes: ¡escándalo en México!

-9-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia II

-8-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia I

-30-9-2015
E-pasaportes: ¿para qué tanta prisa entonces?http://www.voltairenet.org/article188890.html?var_mode=recalcul

-28-9-2015
¿Es Migraciones una coladera?

-16-9-2015
E-pasaporte: ¡postergan entrega de propuestas!

-11-9-2015
¿Migraciones sucursal de OACI?

-9-9-2015
El pasaporte finlandés

-7-9-2015
E-pasaportes: Migraciones denunciada en Contraloría

-2-9-2015
E-pasaportes: incoherencias, misterios y transparencia

-31-8-2015
E-passport, UN-ICAO and next Peruvian Government

-27-8-2015
E-pasaporte: OACI y bases secretas

-24-8-2015
¡OACI NO RESPONDE!

-20-8-2015
¿Garantiza OACI fechas ofrecidas por Migraciones?

-18-8-2015
 E-pasaporte: ¡demandamos urgentes aclaraciones a Superintendente Potozén!

-7-8-2015
E-pasaportes: ¡le sabotean presidente Humala!

-24-7-2015
¡Tumbaron proceso de pasaporte electrónico!

 -20-7-2015
¡Saboteando el pasaporte electrónico!

-15-7-2015
Misteriosos silencios en Migraciones

-13-7-2015
E-pasaportes: Migraciones, UNOPS y palos de ciego

-10-7-2015
E-pasaporte: ¡confirmado complot contra proceso de Cancillería!

-9-7-2015
E-pasaportes: ¿montesinismo entre postores?

-6-7-2015
E-pasaportes: ¡quieren tumbarse proceso de Cancillería!

-1-7-2015
E-pasaportes: ¡españoles y franceses buscan alianzas con empresas nacionales!

-30-6-2015
E-pasaportes: ¿conspira Migraciones contra pueblo peruano?

-11-6-2015
E-pasaportes: ¿marcianos, venusinos?, ¡no, peruanos!

-9-6-2015
E-pasaportes: ¡aún hay mucho pan por rebanar!

-8-6-2015
E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

-4-6-2015
 E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-1-12-2014
¡En trompo sobre pasaporte electrónico!

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-5-2-2014
Canal N, presentación de pasaporte electrónico












Pisco: ¿costos monstruosos en aeropuerto?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
2-12-2015

Pisco: ¿costos monstruosos en aeropuerto?

El terminal de pasajeros del Aeropuerto de Pisco es una obra importante frente al mar de esa zona sureña. Lo misterioso y hasta insólito es que las 1000 toneladas que pesa la estructura posee un techado de lona. Son casi 30 mil metros cuadrados de área de acero que hubo que pintar y que de ahora en adelante habrá que mantener.

Detalles

Preciso detallar que el área de acero es de 30,000 m2 y que resulta de la suma de las áreas de los componentes metálicos, lo que es distinto al área techada con lona, que es de unos 8,000 m2. Él área del terminal es de 8,000 m2 que es la proyección horizontal del techo de lona, más el área de, por lo menos, dos pisos cobijados bajo ese gran techo, que suman otros 10,000 m2. Con lo que el área techada total del terminal suma unos 18,000 m2

¿Uñas largas?

Pero, diseñar un terminal de pasajeros con una estructura de 1000 toneladas cuando pudo ser de 300 ó 400, es una locura con vista marina. O es, en castellano mondo y lirondo, un desfalco, un robo, una falta absoluta de profesionalismo a cargo de los ingenieros y arquitectos encargados de revisar un proyecto del Estado donde se han invertido ingentes recursos públicos. He aquí un lacerante primer reparo.

Usar mil toneladas de acero para soportar lona es una estupidez que merece ser castigada. Si iba a usarse lona, como ocurre hoy en día ¿para qué gastar en mil toneladas de acero?. O lo que es lo mismo ¿no pensaron en el mantenimiento que para el área de acero involucrado y frente al mar es sencillamente carísimo?.

A pesar de toda la propaganda que se haga a las pinturas peruanas, su calidad deja mucho que desear, lastimosamente. De manera que hacer mantenimiento a un área tan gigantesca es una tarea titánica y más aún: se trata de un fracaso anunciado pues no se habrá terminado de corregir un lado cuando ya estará oxidándose el otro.

¿Y en caso de urgencias?

El techado de lona no protege absolutamente en caso de incendio, no es como una cubierta metálica o de fibro cemento. Un techo de lona bajo fuego, tarde o temprano, cogerá candela, con los enormes riesgos involucrados.

Y finalmente el problema de la temperatura. Pisco en verano es muy pero muy caliente. Estar bajo una lona es idéntico que estar dentro de una carpa bajo el sol del verano frente al mar, es para volverse loco. Refrigerar el volumen gigantesco del enorme terminal costará tanto que seguramente nunca lo usarán, aunque sí han comprando enormes equipos de aire acondicionado. Será importante saber los precios de estos artefactos.

Descomunal tamaño

Construir un terminal más grande que el del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no tiene sentido en Pisco, donde sólo salen pasajeros que van a visitar las líneas de Nazca.

Que Pisco sea el aeropuerto alterno a Lima o que vaya algún día a reemplazar al de Lima solo será posible si se llegara a contar con un tren bala, un tren ultra rápido.

Actualmente llegar a Pisco en auto toma no menos de 5 horas, a menos que desocuparan la autopista para que solo circule su vehículo, el tráfico es enorme.

¡Qué tal desperdicio de recursos!

Este es un ejemplo más de lo terriblemente perjudicial que fue desaparecer a Corpac en Pisco, entidad que jamás hubiera permitido este desastre. La empresa estatal tenía control sobre todos los aeropuertos y contaba con un equipo de profesionales idóneos, los mismos que hicieron la ampliación (segundo piso) del Aeropuerto de Cusco y los terminales de Tarapoto y Pucallpa, entre otras muchas obras.

Como el concesionario sólo se encarga de operar, no de invertir en nuevas instalaciones, se calcula que no menos de US$ 60 millones se han ido literalmente al agua en este desastre anunciado para cualquier momento.

La precariedad es absoluta. Como la impunidad también.