Tuesday, January 17, 2023

Estupidolandia

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-1-2023

 


Estupidolandia

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/estupidolandia-0

http://bit.ly/3XhOGRp

 

En Estupidolandia no se tuvo mejor idea como leit motiv de identidad que acuñar su frase más emblemática: ¡Aquí llueve para arriba!

 

Como en el Cambalache inmortal: ¡cualquiera es un señor, lo mismo un burro que un gran profesor!

 

Sorpresa, pues, no causa que los ministros roten a cada rato. Pero el asunto es más democrático aún: conserjes, legisladores, funcionarios, cabilderos caza-contribuciones y cualquier mediocre aupado, también vive con protección a prueba de toda inteligencia. (Son parte indispensable del sistema formal.)

 

País inmenso, rico en biodiversidad, también tiene el dudoso privilegio de albergar a una fauna variopinta de logreros, mendigos profesionales, peluqueros sociales, mediocres pedigueños, que se han creído la fábula de sus logros "en la vida".

 

Si la Nación pudiera exportarlos, pagaría con creces su deuda externa.

 

¿Qué se necesita para triunfar en Estupidolandia? A no dudarlo, sine qua non, deviene la categoría indiscutible de estúpido. Recordemos, a guisa de referencia qué dice un autor europeo, Giancarlo Livraghi, en su libro sobre esta calidad humana:

 

"The power of stupidity, May 2009, p. 11: “Never underestimate the power of human stupidity” .

 

When stupidity combines with other factors (as happens quite often) the results can be devastating. In many situations human stupidity is the origin of a series of events that combine into constantly increasing complication, with effects that can be quite funny –until we discover that they are tragic. In other cases stupidity is not the origin of the problem, but all sorts of stupid behaviors make it worse and prevent effective solutions”.

 

Cuando la estupidez se combina con otros factores (como ocurre muy a menudo), los resultados pueden ser devastadores. En muchas circunstancias la estupidez humana es el origen de una serie de eventos que se complican constantemente, con efectos acaso divertidos hasta que descubrimos su trágica índole. En otros casos la estupidez no es el origen del problema, pero toda clase de comportamientos estúpidos empeoran y envilecen las soluciones preventivas eficaces.

 

Define Livraghi, p. 13:

 

When we try to understand stupidity, we are dealing with a subject that is scarcely studied, rarely understood, broadly avoided because it’s uncomfortable and disturbing (as we shall see in chapter 28.) It’s as though we all knew that we are stupid, but we uneasy about admitting it."

 

Aún no hay gobierno que se atreva a inaugurar el Ministerio de la Estupidez, aunque funciona de hecho, porque no encuentran doctores y maestros con grados suma cum laude en Estupidez de alta calidad.

 

Pero méritos y quienes creen tener derecho hay. ¡Sobran!

 

Nos dicen que la policía actuó bien pero nadie entiende que 49 peruanos perdieran la vida a balazos.

 

Proclaman que la presidente Boluarte no renunciará porque “viene la anarquía”, ¡como si viviéramos en el paraíso terrenal de miel y confetti!

 

Por allí un ex presidente impulsa la participación de un muy desconocido Consejo Interreligioso para que intermedie. ¿Y el Congreso, los otros poderes, el Ejecutivo y Judicial, están pintados en la pared?

 

Los políticos, o los que así suelen llamarse a sí mismos, sólo "piensan" en curules, en diputados y si se reivindica el Senado, en esa cámara, más que sea.

 

Si la estupidez no construye y por el contrario, destruye, deviene arduo comprender cómo es que el piloto automático funciona en ciénagas de estupidez acrisolada, de capitán a paje.

 

Y sólo por la fruición frívola de concitar "noticias", más de un estúpido estaría listo a asumir el ministerio de la Estupidez, total -dice- tendría pelotones de secretarias, manadas de asesores, chofer y gasolina por cuenta del Estado y gastos de representación, amén de sinecuras múltiples.

 

¡Cosa más grande en la vida, chico! exclamaba Leopoldo Fernández, el genial cubano que interpretaba a Tres Patines.

 

 

 

 

 

Monday, January 16, 2023

Claudicante propuesta de Sagasti

 

Informe

Herbert Mujica Rojas-Señal de Alerta

16-1-2023

 


Claudicante propuesta de Sagasti

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/claudicante-propuesta-de-sagasti-0

http://bit.ly/3XCuTMl

 

Propone (así lo dijo el sábado en RPP) el ex presidente Francisco Sagasti “dos semanas de calma para que el nada influyente y desconocido Consejo Interreligioso del Perú recoja las demandas de los manifestantes y las exponga ante el Consejo de Estado, con el objetivo de llegar a un acuerdo mínimo y aceptable.”

 

Parece muy plausible otra iniciativa que busque alguna forma de diálogo o entendimiento en vista que el gobierno de Dina Boluarte ha ratificado su autismo y no repara en que si bien los días pasan, no decrece la protesta y en cambio también sectores manifestantes en Lima, así lo hicieron conocer públicamente.

 

Aquí en Diario Uno, en días pasados, publicamos el 13 de los corrientes: Una tregua también es arma de combate. De repente es una casualidad pero un soplo de cordura parece cernirse sobre los turbulentos territorios del Perú. ¡Enhorabuena!

 

Es inevitable un entendimiento que equivalga a ¡no más muertos!

 

Pero entregar una mediación que alimente a un colectivo desconocido, de presunta menor o ínfima influencia, no es un camino recomendable, es más bien una propuesta claudicante. Porque renuncia, evade la responsabilidad y se la comisiona a una entidad confesionial.

 

Perú es un Estado laico. En la Carta Magna se menciona a la Iglesia Católica y se la destaca como contribuyente a la formación del Perú. Se consiente, de facto que no de jure, además, nadie la cuestiona, aunque es un tratado internacional ¡jamás! aprobado por Congreso alguno, el concordato con el Estado vaticano y en virtud del cual, dicha entidad católica no paga impuestos, gozan de sueldo sus integrantes y manejan propiedades inmobiliarias y de diversa índole.

 

Cada quien es dueño de su preferencia religiosa. Pero ese es un asunto respetable que debe mantenerse en sus confines.

 

¿Para qué existen otras representaciones políticas si no es para analizar, estudiar, dirimir y resolver las álgidas coyunturas por las que pasa el país? Por lo menos en el diseño teórico del Perú.

 

Sí, es cierto, el Congreso es odiado por golpista, mediocre, sin luces ni ideas y la mejor demostración de esas “virtudes” negativas, es que su cogobierno produce disparates a cada momento.

 

Dar vida a organizaciones de nula representación política y encargarlas, como expresa el ex mandatario Sagasti, de una participación tan delicada, encarece (como en los negocios) el costo del producto: una paz con anteojeras confesionales, puede resultar en un fiasco. De nunca acabar.

 

El embuste que las protestas son lideradas por “violentistas, senderistas” forma parte de una frágil arquitectura mediática para disimular la muy torpe respuesta letal que ha dado el Estado vía la PNP contra la población civil. Casi 50 muertos son un testimonio irrefutable de bestialidad monda y lironda.

 

El señor Sagasti, merced a su paso directriz en Palacio, tiene que haber conocido información de muy alto nivel. Entonces ¿por qué no habla directo y claro en lugar de proponer que una institución confesional se meta en temas que no son de fe ni creencia ritual?

 

El libre pensamiento es un derecho también.

 

¿Por qué no dejar a los grupos confesionales a que se dediquen a lo suyo? La política, el gobierno, la construcción o reorganización del Perú no tiene nada que ver con las múltiples iglesias. Buen momento para ratificar la separación de la Iglesia y el Estado. ¿O es pura fanfarronada para las tribunas?

 

Recuerdo que, años atrás, en charla con un tempranamente desaparecido líder parlamentario de la izquierda, le propusimos que investigara el Concordato del Perú con el Estado vaticano y luego de 3 horas, aquél buen amigo nos confesó que “él era católico y su familia también”.

 

Si una persona de esa categoría intelectual y política, afincaba su convicción de fe para no tocar un tema firmado en secreto entre la dictadura de Morales Bermúdez y el Vaticano, en 1980, y que rige como tratado internacional sin refrendo de ningún Congreso y claudicaba, ¿qué pasaría si los grupos religiosos tuvieran ingerencia en temas de Estado tan graves como los actuales?

 

Dejemos que los sacerdotes, pastores o líderes de esos grupos hagan lo suyo y, a su vez, que ellos respeten lo que hace el Estado vía sus políticos y sociedad civil. ¿Para qué existe entonces el Congreso, los otros poderes, Judicial y Electoral?

 

Aparentemente el señor Sagasti afirmó lo que dijo de manera personal. O ¿es el portavoz del Consejo Interreligioso? Las preguntas son legítimas y directas.

Sunday, January 15, 2023

¡Gloria a los héroes de San Juan y Miraflores, 13/15-1-1881!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-1-2023

 


¡Gloria a los héroes de San Juan y Miraflores, 13/15-1-1881!

https://senaldealerta.pe/%C2%A1gloria-los-h%C3%A9roes-de-san-juan-y-miraflores-1315-1-1881

http://bit.ly/3ZDRE3Y

 

Con muy reprobable olvido, la sociedad peruana pasa por alto las fechas, 13 (San Juan) y 15 (Miraflores) de enero de 1881, cuando la juventud, los artesanos, universitarios, soldados y pueblo en general, salió a pelear contra el invasor chileno que a la postre tomó la capital.

 

La guerra del salitre, 1879-1883, que Chile planteó al Perú constituye una de esas heridas que marcó a sangre y fuego el devenir nacional y construyó malamente taras y complejos que aún persisten sin haberse superado esas consecuencias.

 

¡Precisamente, uno de esos lamentables saldos lo constituye la ignorancia cuasi absoluta del ciudadano peruano de qué ocurrió entonces!

 

En San Juan y Miraflores, en aquellas fechas de 1881, Lima combatió al invasor chileno en una guerra de rapiña cuyo resultado se supo desde el comienzo. La improvisación, el amiguismo, el latrocinio, el divorcio entre la capital centralista y el resto del país, amén de una cáfila de líderes profundamenta venales, hizo el resto.

 

La disimulada, por historiadores a granel, torpeza criminal de Nicolás de Piérola, su elefantiásico ego, su miopía insólita, hicieron de la conducción del país, un lampo negro de siniestros contornos. Lima fue arrasada, acribillados sus hijos, invadidos sus predios, enajenado el gobierno.

 

Las fragilidades se pagaron muy caro y hasta 1879 hubo una historia patria y a partir de aquel año, otra. Desnudóse la precariedad infame y lo tenue del tejido social y luego de aquellos trágicos sucesos, pandillas de historiadores dedicaron su tiempo a cubrir la traición de sus parientes, los entreguismos enfermizos y las peores taras asolaron al Perú hasta hoy, hechos de los que no hemos podido sacudirnos de manera integral, radical, profunda.

 

Los mártires y heroes genuinos del pueblo, trabajadores, campesinos, rabonas, soldados desconocidos, casi nunca son recordados, en cambio se endiosan apellidos “notables” y se ejercita la contaduría de  historias acordadas entre bambalinas pudientes y acérrimas aficionadas a saquear las intensas riquezas de que sigue gozando el país.

 

Para los de abajo, como diría Mariano Azuela en su inolvidable novela sobre la Revolución Mexicana, para quienes hicieron de una patria chúcara que casi nunca los reconoce como suyos, el homenaje más intenso y más respetuoso por su sacrificio en San Juan, Chorrillos, Barranco y Miraflores, y en todo el Perú.

 

Hombres y mujeres de todas las sangres del país llegaron a pelear en Lima.

 

Ironía amarga: la capital que siempre ignoró a los provincianos, recibía ayuda de aquellos en batallas que siempre tuvieron un pronóstico muy claro. Chile poseía armas, soldados, barcos, municiones, disciplina y adiestramiento y se había preparado para arrasar al Perú. Aquí todo fue un desastre.

 

En Nuestros legisladores, Horas de Lucha, 1906, Manuel González Prada escribió:

 

“La vergüenza del Perú no está en haber sido arrollado y mutilado por Chile (¿qué pueblo no ha sufrido mutilaciones ni derrotas?); el oprobio y la ignominia vienen de seguir soportando el yugo de tanto orador sin oratoria, de tanto moralizador sin moral, de tanto sabio sin sabiduría. Sí, ustedes son la carcoma y el deshonor del Perú, oh barberos y sacamuelas de la Sociología, oh Purgones y Sangredos de la política, oh charlatanes y confeccionadores de miríficas drogas para sanar y prevenir todas las enfermedades del cuerpo social.”

 

Y la vigencia del látigo que fue el verbo escrito de don Manuel, parece revivir en los sucesos que Perú ha debido padecer estos últimos 20 días: 49 muertos a balazos, la existencia de una derecha conservadora, bruta e impenetrable, legisladores odiados por todos pero que hacen oídos sordos, civiles embrutecidos que echan la culpa de todo al “senderismo, violentismo, comunismo” y demás adefesios.

 

Cierto que hay una diferencia elemental: los invasores venían de otro país y estábamos en guerra.

 

Aquí una guerra no declarada pero igual en su letalidad enfermiza hirió y mató a hijos del pueblo y no hay pizca de equilibrio en el discurso oficial que pretende zafarse de tamaña responsabilidad ante el pueblo y ante la historia, madre y maestra.

 

Pueblo que olvida su pasado, repite sus errores.

 

Si otros no encienden el homenaje espiritual a esos héroes, en Diario Uno sí practicamos el deber cívico de labrar un recuerdo fraternal por los que lucharon por la Patria.

 

Fue, la guerra de rapiña que Chile emprendió contra Perú en 1881 y hasta 1883-84, un suceso que aún no ha sido analizado genuinamente. Y tampoco, por cierto, superado.

 

 

Saturday, January 14, 2023

¿Existen aún los partidos políticos?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

14-1-2023

 


¿Existen aún los partidos políticos?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFexisten-a%C3%BAn-los-partidos-pol%C3%ADticos

http://bit.ly/3INtH4r

 

Las extraordinarias demostraciones públicas del pueblo peruano en todo el país, votando con los pies y marchando en protesta contra el gobierno de Dina Boluarte, abominando del Congreso y exigiendo elecciones, ya representan un hito en la sufrida historia nacional.

 

A la par, como prueba irrefutable de su lenta y penosa agonía, la ausencia de los partidos políticos en estas vibrantes expresiones en calles y plazas, testimonia que el tiempo no pasa por gusto.

 

En Perú no existen los partidos políticos. A lo más son clubes electorales listos para infestar el aparato administrativo del Estado que vive de los impuestos que paga un grupo de ciudadanos.

 

Es decir, sus intereses son egoístas, puntuales, pequeños, miopes, circunscritos a las ansias de vivir bien sin trabajar y de hacerlo, acometen nichos diminutos y con socios que no sueltan los mandos o los reconocimientos legales que surten de sinecuras y dineros.

 

¿Se entiende el móvil de las prisas en reinscripciones que aprovechan la buena voluntad de los militantes que aún conservan la ilusión de años pasados en las calles y en la algarabía de propósitos cívicos?

 

Si quienes capitanean estas reinscripciones son los mismos que lograron la desaparición de su movimiento, sólo existe la garantía que volverán a desaparecer en la ignominia que recuerda un paso inmoral y deshonesto por sus administraciones.

 

Las mafias practican el secretismo y la omertá (ley del silencio), unos pocos tienen la clave de las ventajas y granjerías que negocian en base al espacio que cada quien pueda demostrar. ¿No hemos visto “manifestaciones” hasta ridículas pero con banderolas, camisetas y respaldo de prensa muy bien pagada para vitorear a anticarismáticos individuos con largo prontuario en la vida pública? ¿No es notorio un ex primer ministro que hacía negociados en un hotel sanisidrino?

 

¿Están, esas taifas minúsculas, vinculadas al repudio a un gobierno que tiene el dudoso honor de haber abatido a casi 50 peruanos con disparos de bala? El informe forense es categórico.

 

No. Esas pequeñas pandillas solo quieren un espacio, cualesquiera, y rentas por su adhesión y “respaldo”. ¡Con el pueblo, nada de nada!

 

Las realidades a que paso revista sirven para enderezar un reto a las patotas políticas peruanas: ¿existen como tales o son sociedades de beneficencia para los escogidos y amigos de estos? En buena cuenta, ¿están los partidos, partidos en mil y un pedazos inconexos, carentes de un proyecto doctrinario y menos ideológico en cuanto al Perú como tal y como trabajo político en Latinoamérica?

 

 

Si las agrupaciones o colectividades no tienen opinión sobre temas sustancialmente difíciles y ríspidos como el asunto de las fronteras con cinco países en un mundo globalizado, ¿qué esperan para hacerlo? A menos que, sería lamentable, la globalización también haya enajenado el cerebro de los líderes que ahora creen que las inversiones solucionan todos los problemas. Y el dios Mercado compone todo.

 

Puede parecer un retintín común y cotidiano. Pero su gravedad es inocultable.

 

¿Y dónde están los intelectuales? No pocos son alabarderos de ONGs (organizaciones no gubernamentales) y viven ¡precisamente! de no pelearse ni cuestionar al sistema. ¡A lo más consultorías deleznables, llenas de palabrería y que suman toneladas en los sótanos de los ministerios!

 

Los ideólogos de quiosco venden sus estudios al Estado y a los diferentes gobiernos. Nadie usa sus planes y diseños pero ellos ya cobraron. ¿Quién paga?: el sufrido pueblo peruano con sus impuestos.

 

En Perú hemos inventado realidades y reemplazado la obra sólida y perdurable por el discurso plazoletero y demagógico de embusteros que a la hora suprema optaron no por el derrotero heroico de pelear por sus convicciones, sino por abandonar la pelea y portarse como cobardes. O se suicidan para no afrontar el reto de la justicia penal.

 

¿Y los jóvenes? ¿Nuestros sucesivos Estados y gobiernos, pueden garantizarles que tendrán futuro para emplear lo que aprendieron en las universidades y si son nacionales, tanto más que obligatorio el Pacto con el Perú?

 

Años de años exportamos talentos que vienen de visita al Perú. ¿Ha visto a algún partido, club o mafia que reclame a esos profesionales la deuda con nuestro país?

 

Las borrascas de una nación conformada de manera desarticulada debe terminar. Y hay que empeñarnos en la tarea de forjar un Perú justo, culto y libre.

 

Recordemos al Hamlet de Shakespeare: to be or not to be. That is the question!

 

 

Friday, January 13, 2023

Una tregua también es arma de combate

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

13-1-2022

 


Una tregua también es arma de combate

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/una-tregua-tambi%C3%A9n-es-arma-de-combate

http://bit.ly/3H0s95J

 

No es lo mismo, de ninguna manera, una tregua planteada por un gobierno que tiene sobre sí 45 muertos abaleados, el pobre prestigio de un Congreso mayoritariamente repudiado, un gabinete presidido por un autista que ve paz en la vorágine tremenda de enfrentamientos, que la que pueda formular, en prueba de su vocación democrática, una oposición popular que vía esta iniciativa delinea un plan político para resolver el tremendo conflicto social.

 

Los “terroristas, subversivos, violentistas” no caminan por estas vías, los constructores democráticos sí. Hay diferencias notables entre unos y otros. Los subnormales han construido la narrativa que el reclamo popular corresponde a los fanáticos que tienen vocación mortal.

 

A la fecha hay como saldo trágico, 45 muertos. Cuando, días atrás, una multitud impresionante llevaba en hombros, los féretros de sus caídos en Juliaca, gritaba su dolor indignado y marchaba en testimonio de homenaje. En las redes sociales, en la prensa concentrada, existen hasta hoy individuos que se niegan a comprender la conmovedora escena y siguen negando su origen de base, popular, sin subversivos ni adefesios similares.

 

El gobierno posee el poder de fuego. ¿Alguien lo duda?

 

No sólo eso. Guarda en sus arcas los fondos para avituallar la logística de recursos, movilización, combustible, efectivos militares y policiales, parque de municiones, para resistir más días, acaso semanas.

 

Preguntar si la oposición maneja similar cantidad de herramientas es obligatorio. A veces las luchas no amainan en su fe y protesta, pero amenguan su potencia porque todos deben trabajar para subsistir.

 

Cuando la II guerra mundial, los alemanes pactaban treguas con los aliados en la Noche Buena, y por un lado se oía el Silent Night y por el otro Heilige Nacht (Noche de paz).

 

Cuando se planteó qué tan autónoma era la Asamblea Constituyente de 1978-79, el razonamiento, sobre todo de Andrés Townsend Ezcurra, fue: la Asamblea elegida por el pueblo es tan libre que puede limitar, por su propia decisión, esa libertad. Se evitó de ese modo entrar en línea de colisión con el gobierno de Morales Bermudez.

 

Un plan político implica la instalación de una gran voluntad de negociación. Sin mengua de principios, convicciones y decisiones. Pero do ut des. Hay que dar para que le den.

 

En 1945, el Frente Democrático Nacional llevó como su candidato a José Luis Bustamante Rivero y el colectivo ampliamente mayoritario lo aportaba el Partido Aprista que debió cambiar su nombre a Partido del Pueblo para lograr su legalización que había perdido desde los tiempos de Benavides en 1934. Bustamante dobló en votación a Eloy Ureta. No fue candidato el fundador del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre, pero era imprescindible conceder por la democracia. Entonces el trujillano apenas tenía 50 años.

 

Y el periodista debe aportar ideas, acaso muy modestas. Atizar el fuego de la confrontación, difundir los cuentos de extranjeros agitando planes secesionistas en el Altiplano o poseedores de armamento traído desde Brasil o gestionados por el Foro de Sao Paulo, representa características de una imbecilidad insuperable.

 

Ciertas ventajas podrían ser aprehendidas por la totalidad del pueblo peruano.

 

De dónde viene la iniciativa, con qué franqueza se la exhibe al escrutinio nacional, quién es cada quién y cómo se comporta públicamente. Y si dice que no habrá balazos de necesidad mortal, tendrá que cumplir y quedar retratado como un vulgar asesino o asesina si incumple.

 

¿Podría la prensa concentrada seguir mintiendo y difundiendo el trillado cuento oficial para justificar la impresionante cuenta de 45 muertos? Sería imposible.

 

El nuevo liderazgo de frente único, coalición o como quiera denominársele, dejaría su impronta mostrando al pueblo peruano a nuevos políticos capaces de arribar a acuerdos, evitar la prolongación de las matanzas y lo suficientemente hábil como para poner en el escenario internacional, en tiempo real, al gobierno de la presidente Boluarte.

 

¿Se pierde combatividad? Estoy cierto que no. Al contrario, se la eleva al nivel de virtud que hay que saber manejar, determinar el momento y medir sus consecuencias.

 

Lo genial debe ser atreverse a pensar y hacerlo cuanto antes para yugular el desangre.

 

Son peruanos, no cubanos ni bolivianos, los que están siendo abaleados.

 

Una tregua también es arma de combate.

Thursday, January 12, 2023

Movistar, robot antipático y encima ¡sube tarifas!

 

Informe

Herbert Mujica Rojas-Señal de Alerta

12-1-2023

 


Movistar, robot antipático y encima ¡sube tarifas!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/movistar-robot-antip%C3%A1tico-y-encima-%C2%A1sube-tarifas

https://bit.ly/3GznWEH

 

Una sola empresa, propiedad de españoles gracias a la amable venta servil que hiciera Alberto Kenya Fujimori, Movistar, antes Telefónica, acopia millones de millones, tiene un robot antipático como recepcionista y pese a su pésimo servicio ¡sube las tarifas cuando le da la gana!

 

No es por alabarlos pero Movistar brinda un servicio ¡desastroso!

 

Si llama a esa firma, puede estar 50 minutos “charlando” y el robot corta la llamada ¡y a comenzar de nuevo! El diseño perverso es que el cliente se canse, monte en cólera y descargue su ira con un muñeco parlante que “no entiende”.

 

La ecuación es indigesta y carece de cualquier explicación: mientras que las tarifas aumentan cuando Movistar demanda mayor requerimiento de caja, el servicio está envilecido, desde la aplicación que no permite pagar on line, hasta un reclamo que tiene código que no sirve para nada y atención técnica que no llega nunca o tarde y por una empresa tercerizada cuyos operarios no alcanzan a disimular su fastidio y aburrimiento.

 

¿Qué culpa tienen los clientes? Ninguna, pero eso le importa un ardite a Movistar.

 

Un mal ejemplo. En las primeras semanas de diciembre 2022, vencía el plazo para el uso de las líneas de cobre en los teléfonos fijos. Entonces a posteriori se cortaba el suministro porque la modernidad impelía migrar a fibra óptica.

 

En efecto, un día descubrí que el teléfono fijo había estirado la pata, no funcionaba.

 

Unos días después llegaron los comisionados de Movistar, hicieron el cableado (2 días) para la fibra óptica y ¡oh qué maravilloso! gané velocidad en Internet, de subida y bajada, pero a cambio fui gratificado con la anulación de un decodificador de cable (me quedé sin noticieros) y el aparato fijo puede hacer llamadas pero no recibirlas.

 

¿Se paga por un servicio mutilado, defectuoso o incompleto? ¡De ninguna manera! Pero eso a Movistar no le importa gran cosa. Uno llama, pasan 50 o más minutos y con algo de suerte, el robot peruanizado, hace el puente con un ser humano que entona un discurso muy amable y meloso, reporta la avería o reclamo, da un código y ¡sanseacabó!

 

Los que debieran arreglar la falla, no llegan nunca, jamás notician si están cerca o lejos de casa y las 24 horas de espera se convierten en semanas o meses completos.Y ¡nótese! uno sigue con un teléfono mudo, un decodificador anulado y cada fin de mes la guadaña-factura de Movistar hay que pagarla.

 

Algún genio de marketing en Movistar tuvo la chispa de idear para el día del vencimiento, un aviso en plena pantalla del televisor que recuerda al cliente: “Su recibo de pago está listo y puede usar la aplicación o acercarse a su banco preferido” (más o menos). O sea, le clavan a uno la banderilla como si uno pudiera olvidarse. El irrespeto es escandaloso.

 

Una asistente me informó que en el recibo de pago Movistar consideraba un modem nuevo. Lo interesante es que no he comprado ninguno porque lo que hizo el servicio técnico fue dar de baja uno por obsoleto y colocar un reemplazo por otro algo más moderno. Pero la empresa erre con erre.

 

Un par de meses atrás denuncié que Movistar, con toda la frescura del mundo, tiene algún tipo de autorización para congelar un celular que pudiera tener algunos días de retraso. En buen castellano, no sólo le cortan la salida ¡inutilizan el aparato porque no sirve para nada!

 

Los señores de Movistar son famosos porque no pagan tributos y deben a la Sunat millones de millones y sus estudios de abogados tienen la “sagrada” misión de lograr que esas obligaciones prescriban y no honren la obligación vía maniobras mañosas de estos bufetes alquilados para traicionar a su propio país.

 

¿Dicen algo los del Congreso? ¡Por favor, primero hablan las piedras y cantan los árboles!

 

Es probable que las asociaciones de clientes concentren denuncias y tengan alguna experiencia pero sí estoy seguro que los cientos de miles de reclamos, merecen un porcentaje mísero de atención por parte de Movistar. Las firmas que hacen el servicio tercerizado, sólo pueden cobrar por trabajo cumplido. Entonces ¿qué ocurre?.

 

Con tantos miles de millones ¿amplió su servicio al interior del país Movistar? ¿Cuánto fue el radio de acción efectivo durante la pandemia? ¿Han plantado más torres en sitios difíciles? ¿Por qué no se les exige un servicio superior, personalizado con tantos ingresos que pagan los clientes?

 

Movistar anuló la personalización hacia el cliente y lo reemplazó, con absoluto desdén, por robots. ¿Por qué no bajaron las tarifas en un 50%? A los que carecen de pudor o mínimo decoro, se les llama ¡sinverguenzas!

 

Movistar, robot antipático y encima ¡suben las tarifas!

 

 

Wednesday, January 11, 2023

¿Aguantará gobierno de Boluarte?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

11-1-2023

 


¿Aguantará gobierno de Boluarte?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFaguantar%C3%A1-gobierno-de-boluarte

https://bit.ly/3QtoZdU

 

Pocos días atrás, orondo y autosuficiente, el primer ministro Luis Alberto Otárola Peñaranda, se expidió con sentida voz en torno a lo que denominó “paz recuperada”. El país entero se preguntó entonces ¿qué está viendo este funcionario?

 

Al momento de culminar el presente informe, Otárola exponía su plan de gobierno en búsqueda de un previsible voto de confianza. El ritual, no era más que eso, tenía los votos de asentimiento y la vocación de autistas que luce sin vergüenza el Congreso.

 

La letanía de promesas y ofertas fue, como cada vez similar, una genuina lista interminable.

 

Los 45 fallecidos a perdigonazos, los policías muertos, son el trágico saldo de lo acontecido en Juliaca donde las colectividades están empeñadas en la renuncia de Dina Boluarte, la elección de un nuevo presidente del Congreso y elecciones generales.

 

El cántico oficialista narra que los “violentistas, comunistas, senderistas” provocaron el estallido que el Estado tuvo que repeler. En otros países, verbi gracia, en Brasilia, el domingo pasado, miles salieron a ejercer violencia contra las oficinas del Estado (Poder Judicial, Congreso y la sede de gobierno en Planalto) y no hubo ningún fallecido.

 

Hasta hoy no se tiene meridiana y valiente verdad sobre quién o quiénes ordenaron disparar a matar. ¿De qué otro modo se tiene el saldo que hoy nos muestra ante el mundo como trogloditas feroces?

 

Hay bandas de subnormales que se solazan insultando a los muertos y endilgándoles toda clase de adjetivos. Escuché a uno que bramó “bien muertos”. ¿Cómo puede ser el alma tan ruin y miserable y gatillar sentimientos tan inferiores y de baja estofa?

 

A los que ven comunistas, terroristas y senderistas debajo de cada piedra, hay que recordarles el homenaje justo que hizo nada menos que Víctor Raúl Haya de la Torre, en su mensaje inicial como presidente de la Asamblea Constituyente, el 28 de julio de 1978:

 

“Recuerdo y rindo homenaje a otros héroes anónimos, los de la clandestinidad y la persecución. A los que resistieron estoicos largos años de cárcel y torturas. A los que padecieron la estrechez y la angustia del destierro. A los que mantuvieron, bajo tiranías y dictaduras, viva y alta, la esperanza en un Perú libre, culto y justo.

 

Mi homenaje a todos los caídos y a todos los héroes, a todos los partidos, cuyos nombres se confunden en los fastos comunes del pueblo. Nos toca justificar el sacrificio y la esperanza de los luchadores sociales y políticos que, con sinceridad y entrega, quisieron que el Perú se reedificara sobre bases de justicia y libertad, como aquellas que debemos afirmar en la Constitución que nos está encomendada.”

 

Acaso comprendan lo absurdo y aberrante que consiste en blasfemar de los muertos de quienes no se tiene la más mínima información, salvo el prejuicio y la estrechez de mentes cretinas.

 

Un gabinete cuyo voto de confianza se asienta en el chapoteo, literal, de sangre y violencia, no augura tranquilidad. No la necesaria para que el país retorne a sus tareas cotidianas.

 

La prensa concentrada instala su visión de las noticias e insiste en que los “violentistas, comunistas, senderistas” y demás supuestos subversivos, con ayuda del exterior, generaron los enfrentamientos.

 

Pero las matemáticas son frías: 45 muertos civiles, inermes, básicamente jóvenes, abaleados o con perdigones de necesidad mortal y al frente, la PNP. En algo más de 30 días, el saldo de sangre no puede ser más horroroso.

 

¿Están los poderes, Ejecutivo y Legislativo, asentándose en su accionar institucional o son precarísimas estaciones pagadoras de salarios y dación de documentos de dudosíma legitimidad?

 

El Congreso, en uno de esos giros tan típicos a que tiene acostumbrado al pueblo peruano, por abstención, no consiguió sancionar duramente a un legislador acusado de violación, por tanto, aquel indeseable, seguirá asistiendo al hemiciclo, cobrará su sueldo y se deleitará en los protocolos adulones que vierten, como ejercicio de sobrevivencia, secretarias, choferes, asesores. ¡Bah, tomar a lo serio cosas del Perú!

 

Mientras que el Perú formal, en el arrebato de su juridicidad formal, desoiga al hombre y mujer del interior y con respeto a sus convicciones colectivas, acordadas democráticamente por la mayoría, viviremos solo pensando en como eludir las borrascas.

 

Muchos ya piensan que lo mejor que pudiera hacer la presidente Boluarte, sería renunciar porque la realidad es más dura que la ilusión, y se hace patente que sus respuestas y real mando son demasiado tímidas, ineficaces y prolongadoras de un desenlace que ya es violento en calles y plazas.

 

 

 

 

Tuesday, January 10, 2023

Perú ¿cueva de bandoleros?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-1-2023

 


Perú ¿cueva de bandoleros?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/per%C3%BA-%C2%BFcueva-de-bandoleros

https://bit.ly/3Xcft0M

                                                                                                         

Una definición simple de bandoleros se lee así: bandido, encartado, brigante, facineroso, salteador de caminos, fugitivo, cuatrero, malhechor, proscrito o forajido.

 

Me inhibo de hablar de alguien en singular porque la lista sería interminable.

 

En nuestros tiempos podríamos aludir a cuello blanco, jueces al peso, burócrata inútil, legiferante sin luz o inteligencia, ministro bueno para nada, presidente felón y ratero.

 

Uno de los grandes traumas nacionales consiste en que todos saben, supieron y no les conviene recordar, de las fechorías en que incurrieron los que integran el Perú formal que maneja el tributo de los ciudadanos y que lo despilfarra impune en naderías, adefesios y elefantes blancos que se caen a los pocos años de construidos.

 

El pacto no escrito consiste en que el que llega se olvida del anterior cuando pacta ganancias compartidas del dinero ilícito de las coimas o de las bancas paralelas que, las más de las veces, funcionan mejor que las oficiales, cuya violación es “muy trabajosa”.

 

Fue el historiador Jorge Basadre, en una de sus sentencias quien dijo lo siguiente:

 

“Hay, sin embargo, una leyenda negra sobre la época republicana, aumentada acaso por la propaganda de González Prada como reacción contra los hombres y contra los métodos que permitieron el desastre del ’79. Según esta leyenda, la República fue una cueva de bandoleros. No sentenciemos tan fácilmente a desórdenes y errores que no dejaron de estar acompañados de esfuerzos meritorios y sinceros”. (Basadre, 1929, p. XV).

 

Y así lo recuerda en su brillante libro Los inicios de la república peruana viendo más allá de la “cueva de bandoleros”, Natalia Sobrevilla Perea.

 

Acaso el dictamen de Basadre para aquél tiempo señalado pueda ser muy, pero muy discutible.

 

Aplicarlo al Perú de los últimos 80 ó 100 años, no admite la más leve duda.

 

Hemos tenido en la cosa pública desde presidentes ladrones, genocidas, cobardes y suicidas, hasta legisladores mediocres, oscuros y rapaces. ¡Ni qué decir de una burocracia que no ve, no oye, no habla y deja pasar el delito, contribuye a su perfección administrativa porque el dinero del contribuyente solo es bueno para el bolsillo privado!

 

Por falta de liderazgo político, hasta ahora la oposición protestante no ha presentado una propuesta pública, realista y madura, para llegar a un acuerdo, a un gobierno fragilísimo que sólo inventa fantoches de origen boliviano, terroristas y violentistas cuando la realidad dura es que la violencia del Estado se ha percibido del modo más trágico con 29-30 muertos.

 

Peor aún, algunos ganapanes cercanos al gobierno, vendieron el cuento secesionista vía el cual Bolivia extenderá su manto geopolítico hacia el Océano Pacífico, todo el sur peruano y se aprovechará de las minas en toda la extensa zona. Rechazo semejante cretinada y pregunto: ¿son los peruanos tan idiotas como para no advertir que el real beneficiario sería un país austral que ya demostró cuáles son sus intenciones desde 1836 y también en 1879?

 

No recordar estas circunstancias que la historia puntualiza con denodado ímpetu, transparenta un oscurantismo aberrante en todos los niveles. ¿Y dónde está la Cancillería? ¡A ver si se olvidan de sus taras capitalinas y se integran a trabajar en las bases!

 

Perú es un ámbito secular en que el atolondramiento es genético. Nacemos en desorden, vivimos en el caos, nos aterroriza la pulcritud documentaria y somos fanáticos de la turbamulta, la bulla, el grito y el caballazo en cualquiera de sus formas. Si existiera un concurso mundial para definir qué ciudadano del mundo es más espontáneo, indiferente a las reglas y fracturador adrede de cualquier armonía, los peruanos ganaríamos por muchos cuerpos de distancia.

 

Y lo antedicho no puede constituir motivo de orgullo sino de vergüenza.

 

¡Es hora de ponernos de acuerdo en todos los órdenes! Esa sentencia abominable: “así es el Peru”, debiera ser pulverizada del menú cotidiano porque es un paliativo vergonzoso. Mal de muchos, consuelo de tontos, reza el dicho.

 

¿Cómo, en qué forma, con qué sinceridad, evitar repetir que este nuestro país sea una cueva de bandoleros?

 

Y, por favor, los aludidos no reclamen que se ponga su nombre y apellido. ¡Caraduras!

 

 

Monday, January 09, 2023

Entre amigotes se premian

 

Informe

Herbert Mujica Rojas-Señal de Alerta

9-1-2023

 


Entre amigotes se premian

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/entre-amigotes-se-premian

https://bit.ly/3ioGQpS

 

No tiene 10 días en el cargo pero empieza a congratular o retornar favores el flamante alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. Anunció en días recientes la posible entrega de la “Medalla de Lima” a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

 

¿Son del mismo partido, agrupación religiosa, club deportivo, estas dos personas?

 

López Aliaga, notable por no pagar los más de S/ 30 millones que debe a la Sunat, y la señora Benavides tienen en común haber sido puntales feroces contra el ex presidente Castillo. Al lado de más de 70 legisladores, ostentan el único mérito de haber sido eficientes promotores de la crítica letal y la vacancia.

 

Cuando se trata de premios, reconocimientos o distinciones con medallas, diplomas, menciones honrosas, placas y demás adminículos, no hay timidez que valga y no pocas veces los que van a ser condecorados ¡pagan el convite, la eventual orquesta y el plato de ocasión!

 

Por años de años, intelectuales de quiosco e ideólogos de ONG, enriquecieron sus hojas de vida con esta clase de auto-bombo y que lo digan sino el mudo testimonio de cuadros en las paredes o preseas en los escritorios. Vanidad, monda y lironda.

 

Esa frivolidad obscena de estar premiando a los amigotes no hace sino repetir lugares comunes de la más ridícula e inaceptable camandulería hipócrita.

 

La narrativa ultra conservadora ha copiado el procedimiento y vía el mismo, pretende edulcorar el trago amargo que la ciudadanía contempla, cuando verifica que sus tributos sirven para la soberbia de no pocos pobres diablos.

 

El alcalde novísimo ya reveló el comienzo de sus estrambóticas iniciativas y callado otras. Por ejemplo, ha sugerido que el Museo de la Memoria esté a cargo de las FFAA y de la PNP. ¿Está semejante tarea administrativa dentro de actividades militares? No parece que fuera muy sensata la sugerencia.

 

A menos que, se pretenda ordenar manu militare cómo funciona esa dependencia. Lo cual sólo sería la génesis de absurdos similares. Entran los que rindan juramento y los que se cuadren chocando los tacos del calzado y cosas por el estilo.

 

La premiaduría de amigotes, no sólo ridiculiza la meritocracia, la convierte en cero y agrede a quienes no son partidarios de posturas conservadoras defensoras del status quo, de los altos sueldos, de las comodidades oficinescas y del auto-bombo mediático que llega fácil porque para eso sí hay dólares pro domo sua.

 

La narrativa a la diestra pretende instalar que hay muertos buenos (los “violentistas, terroristas, senderistas”, etc) y que a aquellos tiroteados por bala militar no merecen investigación exhaustiva del cómo y en qué circunstancias ocurrió el infausto suceso.

 

Esos peruanos no tienen apellido ni origen ni eran nada, según la adocenada prensa concentrada que cada día pierde más objetividad.

 

¿Cómo explica el gobierno de la presidente Dina Boluarte la muerte de 29-30 peruanos en días pasados?

 

En las redes sociales hay enfrentamientos feroces y puede constatarse la existencia de hienas y chacales a los que solo falta morder a dentelladas a sus adversarios porque son “violentistas, senderistas”, etc. ¡Ni siquiera ha habido investigación pero ya fueron motejados!

 

Desdeñar a las redes sociales y su potente impulso a toda clase de “noticias”, sería insensato. Hay barbaridades y mentiras a granel pero también hay material de estudio valioso y serio. El secreto consiste en discriminar la paja del trigo.

 

La democracia de juguete tiene sus morisquetas aparentadoras. Es como para decir que algo se está haciendo y acometiendo. La realidad, que es más dura que cualquier onanismo pseudo-intelectual o “sociológico”, nos dice que el pobre está menos defendido que antes y más sólo en la consuetudinaria soledad de que es poseedor tradicional.

 

En el Perú disfrazamos todo con edificios huecos de palabrería gárrula.

 

Tomar a lo serio cosas del Perú, esto no es república, es mojiganga, advirtió González Prada.

 

 

 

Sunday, January 08, 2023

San Borja: ¡siniestras luces altas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-1-2023

 


San Borja: ¡siniestras luces altas!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/san-borja-%C2%A1siniestras-luces-altas

https://bit.ly/3GMSy6S

 

Por razones vinculadas al culto de la disciplina física y al amparo del lema: mente sana en cuerpo sano, corremos diez kilómetros diarios muy temprano, literalmente mientras que la ciudad o la urbe de cemento duerme.

 

Pero hay bandadas de conductores, casi siempre los mismos, que no distinguen carreteras de sitios urbanos y mantienen sus luces altas, potentes, cegadoras, insolentes y avanzan a velocidades peligrosísimas.

 

Me refiero a las parvadas de automovilistas que, viniendo del sur o del norte, cruzan el atajo que es el Cuartel General del Ejército, llamado popularmente "Pentagonito" y no se toman la molestia de accionar las luces normales y conservan las altas, porque los pobres ciclistas y corredores ¡les importan un bledo!

 

En efecto, entre 4 y 5.30 am, hay, al principio, no más de quince corredores o ciclistas y a partir de esa hora la cifra se incrementa en decenas. Los que trotan por afición deportiva, de salud o porque no pueden dormir y prefieren estar en la calle, confirmando los movimientos planetarios de las estrellas o la Luna cuando no hay neblina, están amenazados diariamente por estos irresponsables, a quienes parece esfuerzo magno adecuar sus luces a niveles permisibles.

 

Por eso sostengo que, para orgullo bobo de no pocos, en Perú la estupidez amanece temprano. Y aunque suene a galimatías, no lo es si se trata de subrayar cómo podemos distinguir este rasgo perverso del alma nacional que sabiendo que hay medidas de seguridad, no las cumple, se zurra en las mismas y no pocas veces la tragedia corona circunstancias tan abominables como evitables.

 

Un rasgo enfermizo, a esas horas de madrugada no hay que ganar o aventajar porque el tráfico es escaso.

 

No sólo eso. Hay choferes cuyo "criollismo" estriba en ir contra el tráfico, "robar" unos cuantos cientos de metros y a sabiendas que no hay policías que reprendan su mal accionar.

 

Peor aún. Por lo menos dos o tres veces a la semana hay émulos de Fittipaldi que confunden San Borja con los grandes circuitos automovilísticos norteamericanos o europeos y revientan las ruedas de sus carros a no menos de 120 o más kilómetros por hora. El chirriar de las ruedas contra el asfalto deja su impronta en largas y fétidas huellas en las pistas. Más de uno está ebrio.

 

Los ciclistas no se quedan atrás, hay algunos que han puesto luces potentes a sus fierros y, para variar, enceguecen a los corredores que van en sentido contrario.

 

La siguiente es una anécdota, no la más ejemplar, pero sí muy divertida: las palabrotas vertidas por un ciclista, increpando a un trotador, constituyeron el peor momento y en el mal sitio, el sujeto insultado medía casi 2 metros y pesaba algo así como 150 kgs, es buena gente pero se indignó ante la grosería, y en su ruso inextricable, descifró el insulto castellano y si no hubiera intervenido un par de ciudadanos, las magulladuras habrían impedido al ciclista su entrenamiento por lo menos un par de meses. Si es que volvía a las andadas.

 

Como en las grandes capitales, Lima también reconoce a grupos nutridos de deportistas que hacen gala de fuerza y pundonor desde la madrugada y eso está bien.

 

Gente muy joven, menor de 20 años, hasta veteranos con más de 70 y los que pasamos de los 50, todos convictos en la bondad del ejercicio que provee salud, fuerza y vigor.

 

Los serenos, hombres y mujeres, dan todo de sí en el combate contra los indisciplinados que los hay de todo jaez, edad y desverguenza: drogadictos, exhibicionistas, beodos –hombres y mujeres-, rateros que se esconden en las zonas oscuras, etc. El serenazgo mal pagado y jamás reconocido pero estas personas son valiosas.

 

Es hora de acabar con la estupidez que amanece temprano en Lima.

 

Cuando, imposible descartar la ocurrencia, lleguen las tragedias, entonces, en típico rasgo peruano, lloraremos con lamentaciones atroces, pero nada podrá devolver la vida a quienes la pierdan tan absurdamente.

 

Como estoy entre los candidatos, desde hace largos años, aunque la parca no me quiera ni de bromas, lo he contado varias veces, prefiero alertar a los lectores normales que duermen, mientras que otros inquietos ya estamos en las calles.

 

No puede ser que entre nuestros salvajismos se considere una habilidad manejar con luces altas, velocidades enormes y desconsideración por los deportistas que no hacen daño a nadie.

 

 

Friday, January 06, 2023

Encanto de nuestra criolla Puerta giratoria

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-1-2023

 


Encanto de nuestra criolla Puerta giratoria

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/encanto-de-nuestra-criolla-puerta-giratoria

https://bit.ly/3Z8GDI1

 

La puerta giratoria, esa maroma que permite el reciclaje de funcionarios en dependencias del mismo Estado o desde allí hacia el sector privado o viceversa, existe en todo el mundo. Nuestro Perú, donde llueve para arriba, no es una excepción.

 

Quiénes, en el ámbito estatal tientan la suerte de puestos de alto nivel, casi siempre han logrado padrinazgos hechos en el tiempo, de entidad a entidad y en el silencio cómplice de secretos que son la garantía que evita infidencias y hace que las cosas funcionen “bien”.

 

¡A quien Dios se la dio, San Pedro se la bendiga!

 

Los que cruzan la puerta giratoria, desde el Estado al ámbito privado y viceversa, son altos funcionarios, poseedores de información privilegiada, con acceso a mecanismos de alta confidencialidad de cualquiera de las dos fuentes: del Estado o privados.

 

En Perú hemos superado esas fronteras y la puerta giratoria se produce entre las instituciones estatales con el carrusel que protagonizan supuestos monstruos de la burocracia que son cuadros todoterreno y da lo mismo que trabajen con urnas electorales o procesos de votos para autoridades políticas, DNIs o pasaportes o relacionados con TID (Tráfico Ilícito de Drogas).

 

¿Tan mal estamos que se requiere del concurso de los mismos burócratas desde hace más de 25 ó 30 años, paseándose por las entidades del Estado, con todos los gobiernos y accediendo al trato con proveedores nacionales e internacionales y transitando como Pedro por su casa y de arriba hacia abajo en connivencia con patotas de empleados “ejemplares” que no ven, no oyen, no hablan?

 

Estas picardías se repiten en el aparato estatal con frecuencia y hay que notar que no se trata solamente de los “líderes”. Es más, mucho más. Verbi gracia, cuando un jefazo gana, aunque los concursos sean a veces cosméticos, una plaza, no llega solo. Requiere con urgencia de la “ayuda” de su personal de confianza, es decir de todos aquellos que saben cubrir las espaldas a cualquier clase de trapacerías y artilugios cuando de negocios se trata. Se produce entonces la figura del destaque, a veces –no siempre- con el mismo haber mensual pagado por los impuestos de los peruanos, y ¡ya está la faena completa!

 

Por ejemplo hay oportunidades en que el proveedor extranjero paga pasajes y viáticos a funcionarios peruanos y estos viajan felices porque la figura legal de algún contratito o contratazo así lo ampara. Las picardías de abogados especializados en el lenguaje mañoso así lo permiten. ¿O no? ¿No es cierto que algunos viajaron desde la Av. España a París a supervisar la fabricación de documentos de alta seguridad? ¡Pamplinas!

 

El amiguismo, complicidad, silencios oportunos y gratificados con viajes, cursos, pretextos de toda laya se perpetran en Perú con el dinero de los contribuyentes. Estas patotas de altos funcionarios caminan por todos los gobiernos y mamando de la cansada ubre del Estado desde hace tres décadas. ¿Por qué el país no ha preparado gente joven y capaz para reemplazar a las vacas sagradas?

 

Un asunto de reciclaje, reciprocidad y puerta giratoria.

 

Tiempo atrás di cuenta de un asunto controvertido que no recibió aclaración alguna: el señor Eduardo Ruiz Botto, con más de 80 años, fue nombrado como asesor de la gerencia general de la Superintendencia Nacional de Migraciones y con un sueldo de casi S/ 15 mil nuevos soles. ¿Con qué méritos y con qué conocimiento? Lo que sí se sabe es que Ruiz Botto fue jefe en la Reniec de Roxana del Aguila cesada a posteriori como titular de Migraciones.

 

Como es público, la presidente Boluarte es funcionaria con licencia de Reniec donde trabajó con Roxana del Aguila.

 

Doña Roxana del Aguila fue calificada a concurso a la presidencia, mientras estaba en Migraciones, y alcanzó el 7mo. puesto en su aspiración a Reniec.

 

Numerosos son los programas televisivos y radiales que registran las constantes críticas de Del Aguila a las administraciones que le sucedieron en Migraciones. Con buena fe, hay que suponer que ahora estará muy ocupada con su nueva responsabilidad.

 

A saber.

 

Devida acaba de anunciar que Roxana del Aguila ha sido nombrada como gerente general de la institución. (Ver adjunto).

 

No hay nada que hacer, el discreto encanto de nuestra criolla Puerta giratoria.

Thursday, January 05, 2023

¡Corrupción obstáculo para la inversión!

 


¡Corrupción obstáculo para la inversión!

por Germán Lench Cáceres; germanlench@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1corrupci%C3%B3n-obstaculo-para-la-inversi%C3%B3n

https://bit.ly/3GnC8QW

 

5-1-2023

 

Según el proyecto de opinión pública de América Latina (LAPOP), el año 2022 Perú encabeza la lista con la más alta percepción de corrupción en entre sus políticos con 88%.

 

La agencia de marketing Activa Perú -reveló en una reciente encuesta que el 46,2% de los peruanos confesó que la corrupción es el principal problema del país. Según la Contraloría General de la República, hemos perdido más de 24 mil millones de soles por la corrupción.

 

Las economías donde hay corrupción funcionan normalmente porque la corrupción impide que las leyes de la economía funcionen de manera libre. Como resultado, la corrupción dentro de las operaciones políticas y económicas es causa de que toda la sociedad se deteriore.

 

La corrupción es contraria al crecimiento económico ya que desalienta la inversión privada al dañar la predictibilidad del sistema jurídico, y genera un escenario riesgoso para la inversión. Disminuye las condiciones para la generación de empleo, ya que promueve la incertidumbre jurídica, la inestabilidad política e inseguridad pública, entre otros.

 

El capitalismo necesita de la corrupción, aunque las persiga en algunas de sus formas. 

 

Adam Smith, padre de la economía moderna, en 1776 afirmó en su obra La riqueza de las Naciones que un país tiene que tener entre otros, un esquema jurídico de justicia para todos; para generar confianza e incrementar la inversión y el mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

 

La corrupción en nuestras instituciones tutelares, es un problema estructural por lo cual debemos adoptar medidas radicales y efectuar un cambio, ya que este flagelo limita el crecimiento.

 

Recordemos que Michael Porter gurú de la competitividad, nos llamó la atención diciendo que “La corrupción es una de las deficiencias más graves que limitan el desarrollo”; afirmó que nuestros éxitos de los últimos años pueden irse al demonio si no limpiamos el sistema judicial.

 

Me pregunto, ¿cómo podemos hacer para modificar el funcionamiento de la justicia, desde su estructura? y si ¿debe ser obligatorio que para ser juez hay que ser abogado?; si no existe la profesión de juez, entonces pueden impartir justicia finalmente ciudadanos profesionales de experiencia y probos con otros títulos; asimismo, ¿por qué no tenemos la oportunidad de elegir a nuestros vocales supremos del Poder Judicial y Fiscalía de la Nación cada 5 años?, así como lo hacemos con el presidente y congresistas.

 

La corrupción genera, mayor delincuencia, inseguridad, coimas, desempleo y contribuye a la crisis económica, inadecuada educación, falta de democracia.

 

Según el reporte Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la corrupción y la delincuencia son los principales problemas en nuestro país. En cuanto a la corrupción, el 63.7% de la población la ubicó como la principal preocupación. La corrupción está vinculada al poder político, como el tráfico de influencias, cobro de porcentajes sobre contratos y licitaciones, fraudes, descuentos compulsivos, otros.

 

La corrupción no es un asunto menor, ya que afecta a la vida, de las empresas y del Estado. Al respecto, López Calera (1997), dice: “la corrupción política, cuando se convierte en delincuencia común, promueve una crisis de legitimidad en el Estado social y democrático de Derecho; por esta corrupción política aparecen críticas al Estado democrático; el pueblo se queja –con toda la razón– de los políticos, pero finalmente terminan quejándose del Estado a quienes esos políticos dicen que representan”.

 

“Si no tenemos policías, jueces, abogados, fiscales y otros funcionarios públicos honestos, valerosos, transparentes y eficientes; si se rinden al crimen y a la corrupción, están condenando al país a la ignominia más desesperante y atroz.” Javier Sicilia

 

Debemos afrontar la corrupción que genera desconfianza en las inversiones privadas, esto es clave para mantener el incremento sostenido del PBI que debe ser 5% anual.

 

Según Steve Alten “Lo que hemos creado es una economía de extorsión en la que los ricos se hacen más ricos, los pobres son más pobres y por lo visto a nadie le importa siempre y cuando lo llamemos democracia”.