Monday, March 27, 2017

¡Al tacho concurso que elegirá presidentes de reguladores!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
27-3-2017

¡Al tacho concurso que elegirá presidentes de reguladores!

La torpeza de la Comisión encargada de elegir a los presidentes de los reguladores es impresionante. La preside un señor Felices Saavedra, aunque el asunto es más bien triste. El huaico, inundaciones y desgracias, también han caído duro en el desempeño mediocre de esta entidad, tal como describiremos a continuación. Y todo esto amerita, categórica y firmemente ¡que se anulen los concursos con dedicatoria, nombre y apellidos!

De fuente impecable sabemos de los últimos y graves desatinos respecto a lo ocurrido entre el jueves 23 y viernes 24, en relación a la prueba escrita y la entrega del ensayo correspondiente, que se encargó evaluar a la Universidad Católica del Perú. Leamos el fatídico rosario.

1 Absurdo secretismo

Aunque equivocados en los resultados, especialmente en cuanto a OSITRAN, por lo menos la Comisión venía informando a la ciudadanía sobre cómo iban sucediéndose los concursos para seleccionar las ternas respectivas a presentarse al primer ministro y al presidente de la República. La malhadada Comisión optó por el ocultamiento de quiénes habían superado esta etapa. Los que seguían en carrera, fueron informados únicamente por teléfono de cuándo pasarían a la prueba psicológica.

2 ¡Se zurraron en ensayos!

Enterado un postulante que había sido eliminado del concurso, se apersonó ante los integrantes de la sub comisión evaluadora de la PUCP, para conocer las razones de su inesperada desaprobación, tanto al examen escrito como a su ensayo presentado. Dándose con la increíble sorpresa que ¡ningún ensayo de cada uno de los cuatro postulantes a los reguladores había sido calificado en la evaluación para pasar a la prueba sicológica!

Informada la Comisión, entró en crisis y ordenó suspender las pruebas psicológicas, encargando a la misma PUCP la penosa y vergonzosa tarea, con cada uno de los postulantes, antes llamados telefónicamente. Todo esto el viernes 24.

3 ¿Qué tiene que ver Contraloría?

Demostrando, una vez más, su poco conocimiento de la gestión pública, orfandad de temple ante tan grave situación y sus desacertadas decisiones a lo largo de estos desprestigiados concursos, la Comisión decide encargar a la Contraloría la evaluación de los ensayos dejados de considerar por la PUCP, para determinar qué postulantes continuarían en carrera.

Así como se ha hecho con el tema aún no resuelto de Chinchero, en el que incluso la Contraloría acaba de cambiar al jefe de la comisión auditora por evidente conflicto de intereses, dado su acercamiento con la gestión saliente del OSITRAN -algo por lo que debería responder Williams Cotrina, responsable al interior de la CGR de su designación-, ahora de nuevo, pero desatinadamente el Ejecutivo, a través de esta inexperta y nada eficiente Comisión, involucra a la entidad contralora en un tema que, ni por asomo, es de su competencia.

¡Urgente anulación!

La Comisión ha hecho un pésimo trabajo en la evaluación de los postulantes a OSITRAN, dejando en carrera a personajes con graves cuestionamientos que van desde denuncias nada usuales en la administración pública como Hurto Agravado por parte de Virginia Nakagawa; Exposición de Personas al Peligro, por parte de Ernesto López; y, un ex asesor de Hernán Garrido Lecca, investigado ahora en Sao Paulo, Brasil, por el caso Lava Jato, como Saavedra Barrantes. 

Sumado a lo que acabo de consignar, reiteramos, información recibida de buenísima fuente, que en todo caso, la Comisión debiera atreverse a desmentir, que no se entiende por qué razón no interviene de una vez Zavala Lombardi, anulando estos malhadados concursos, reconforma la Comisión y los vuelve a lanzar, con todas las garantías no tomadas en los actuales, para tranquilidad de la ciudadanía y del país entero.
………………………………………..






Saturday, March 25, 2017

Evangelina contra el lodo y los chanchos de siempre


Evangelina contra el lodo y los chanchos de siempre
por Pedro Flecha; pedrofecha@yahoo.com

25-3-2017

Me chocó que una mujer increíble se atribuyera una debilidad cultural (Dios) y no honor a su espíritu de especie. Esto es el verdadero problema de una cuasi-cultura racista, pedófila, melindrosa, que es una esclavitud social desde hace 500 años. Esa extraordinaria mujer, Evangelina Chamorro, que sacó su instinto de supervivencia en una situación límite lo atribuyó a un diosito (no sé si evangélico o católico).

En lógica elemental, si salvó de morir y lo logró por invocar a un diosito ¡ese diosito es un hijo de la guayaba!

En Arequipa, un regidor fujimontesinista y evangélico, imbécil genético, dice que los huaicos son el castigo de su diosito por la “ideología de género” y que por eso no cayeron en su ciudad. Bueno ¡ya cayeron! Versiones incontestadas narran que lugareños, históricamente, desde Túpac Yupanqui, pasando por los traidores de Pocsi, declinaron la defensa de la ciudad y cuya única oposición fueron mujeres que tomaron las armas en la guerra contra Chile.

Esta extraordinaria mujer que ha dado una lección de coraje y decisión a todos los peruanos, atribuye a un diosito su gesta heroica.

Los cuervos o los “pastores” deben haberse juntado en su cama de hospital para diluir su probable escasa cultura.

Para los católicos y evangélicos fanáticos, Evangelina es un riesgo.

Su gesta está en todos los medios del mundo como un ejemplo de absoluto ejercicio del instinto de supervivencia y validación de la progenie como proyección (muy darwinista). Y eso es dinamita en el trasero de tantos católicos, cristianos y librepensadores de sentina.

A Evangelina, sin duda, le lavaron el cerebro, posiblemente con una amenaza de no retonarle los chanchos surfistas en el huaico y eso era todo su capital.

La pregunta simple es que pasaron más de diez días que los chanchos y reses que surfearon en el huaico, sobrevivieron. He allí la amenaza para cualquier sistema social. En una sociedad recíproca, que la hubo y no la ejercemos, por mínimo sentido humano, debieron haber puesto en la puerta del hospital, sus chanchos, sin cobro alguno, como tributo a su entereza.

La conferencia de prensa de Evangelina, para gallos viejos como yo, fue el chantaje de una víctima.

Poco importa que fuera católico o evangélico (fanatismos idénticos). Con coacción económico-social-cultural, la arrinconaron. En pocas palabras: si dices el rollo...te devuelvo tus chanchos.

Evangelina es de la estirpe de la Moyano asesinada. Su condición económica, sin sus chanchos que son su capital y la supervivencia de su familia, definitivamente ha sido manipulada, para que diga que invocó a un “diosito” para salvarse, cuando fueron su pura fuerza espiritual y física las claves.

Y si hubiera un diosito recursivo sería un psicópata perfecto.

Evangelina con sus chanchos y sus hijas en casa, no necesita a los diositos.

El sentido de culpa de los cuervos de toda laya con el affaire perverso de pedofilia sodálite y el pastor cubano, son suficiente basura.

Evangelina incomoda a los miserables y es un hueso duro de roer, con su inteligencia de especie y natural, para políticos, religiosos y pelotudos pitucos o aspirantes.

Y lo propio para quiénes no han tocado la médula del heroísmo humano de Evangelina porque su mercenarismo, en dólares o euros, les impele a seguir mirándose el ombligo.

Evangelina, mujer y heroína del pueblo, protagonizó un momento estelar contemporáneo de la historia popular del Perú.
…………………………………….



Friday, March 24, 2017

Perú tiene que ser potencia marítimo-portuaria

Perú tiene que ser potencia marítimo-portuaria
por César Reaño Reaño; bloque.maritimo@gmail.com

24-3-2017

Frente a la crisis nacional desatada por la inclemencia del tiempo y la escasa visión de los diferentes gobernantes que pasaron por Palacio hay que reaccionar de una buena vez.

Después de la II guerra mundial 1939-1945, los países de Europa quedaron devastados a consecuencia del conflicto, mientras unos decidieron recomponer ciudades e invertir en levantar edificios, gastando gran parte de sus presupuestos, Holanda tomó la decisión de repotenciar el puerto de Amsterdam, conectarlo con todo Europa y el mundo, mejorando las cadenas de transporte rodoviario, ferroviario, marítimo, profesionalizando los servicios e industria; con una visión de convertirse en una ciudad portuaria y alcanzar el mundo y como el puerto de Amsterdam era muy pequeño careciendo de las condiciones para sus propósitos concluyeron que el puerto de Rotterdam era el apropiado e ideal para sus aspiraciones.

Posteriormente decidieron no solo ser una ciudad portuaria, sino también un país portuario-marítimo, además de convertirse en el primer puerto del mundo logrando ubicarse como tal desde el año 1962 hasta que fueron destronados por Singapur el 2005 y luego por Shanghai.

El transporte marítimo, puertos locales, y regionales jugaron un papel preponderante en ese conflicto y siempre en el mundo son las fuentes de suministros, pertrechos, víveres, medicinas, transporte de personal, etc, constituyéndose como el puente natural de conexión con las diferentes regiones de un país, por lo tanto el transporte marítimo de cabotaje, los puertos regionales y locales, se han convertido en la gran solución a los problemas nacionales en épocas de conflicto y en épocas de paz, cuando se presentan desastres naturales, mismos que interrumpen las vías de comunicación entre otras.

Es penoso y vergonzoso ver cómo nuestros hermanos tienen que hacer grandes colas para un puente aéreo y salir de las zonas afectadas hacia la capital u otras regiones, haciéndolo en aeronaves por grupos de 5, 10 ó 50, cuando un buque puede transportar directamente más de 1000 personas y distribuirlas en diferentes puertos.

Perú ha perdido totalmente la brújula y sus gobernantes por ignorancia e influencias poco técnicas y menos profesionales, no logran ubicarse y ver al Perú como una potencia marítima-portuaria, y dar uso a los 3080 kilómetros de litoral que poseemos, cuentan con personal en sus carteras con poco o nulo criterio técnico, por el contrario su visión es aprovecharse de cualquier situación para generar dinero ilícito para sus beneficios personales o institucionales.

Quiero hacer recordar a los gobernantes de turno y a los que pasaron, que Perú cuenta con embarcaciones de transporte marítimo listas para ser utilizadas en caso de emergencia como las que estamos viviendo y no necesita hacer uso exclusivo de las embarcaciones de la Marina de Guerra transportes que generan un altísimo costo al erario nacional, burocracia, demora en dar soluciones, generando desesperanza, desconfianza, y caos en la población al no recibir el apoyo en el momento necesario y oportuno, provocando absoluta falta de credibilidad.

Las operaciones deben ser rápidas y no solo centrar la ayuda en la capital, tenemos regiones solidarias del sur que concluyen en puertos, donde se puede también concentrar las donaciones  como son los puertos de Ilo, Matarani, San Martín en Pisco.

En este tema específico recomiendo a los responsables a coordinar con la prensa nacional y descentralizarla y solicitar el apoyo correspondiente en las diferentes regiones del país.
…………………………………




¡Absurdo: Juez no meritúa mis numerosos derechos posesorios!

24-3-2017

¡Absurdo: Juez no meritúa mis numerosos derechos posesorios!

(NdE). El próximo 4 de abril se ha convocado para vista de esta causa. Conozcamos la lucha valerosa tenaz que protagoniza Alfredo Yong Hurtado ante el abuso perpetrado contra su legítima propiedad desde hace 7 años.

Exp. N° 24573 -2012
Sec. Velazco Ramírez.
Cuaderno Principal.
FUNDAMENTO APELACION DE
SENTENCIA


TITULO REGISTRAL SUNARP OBTENIDO: fs, 93, 94.

Partida N° 12181016

RUBRO:        DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE (INMATRICULACIÓN)
Inscripción del Derecho de Posesión,         fs, 93

Inscripción del Derecho de Posesión, sobre el área que se inmatricula según los datos técnicos que se detallan:
1.        Solicitud del Organismo de Formalización de la propiedad Informal- COFOPRI-.
2.        Formulario Registral de Posesión.
3.        Anexos que se adjuntan certificados y autorizados por la ingeniera agrónoma Yene Asencio Espejo y abogado Pelayo Benites Sapallanay debidamente inscritos en el INDICE DE VERIFICADORES.
4.        CONSTANCIA DE POSESION N° 098-2008-AGGRL.DRA.LAAC del 03/06/2008 expedida por la Agencia Agraria Canta de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno regional de Lima.
5.        Certificado Catastral del 03/06/2008 expedido por COFOPRI.
6.        Informe Técnico Catastral N° 5778-2008-SUNARP-ZR N° IX/OC de fecha 10/07/2008

TITULO DE DOMINIO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO: fs, 94

CUARTO PREDIO RURAL PAMPA 1— EL TRIANGULO:

INSCRIPCION DE LA UNIDAD CATASTRAL 011478:       fs, 511

1.        Anexo N° 001: DECLARACION DE COLINDANTES O VECINOS, a fs, 515.
2.        CONSTANCIA DE POSESION N° 054-2008-AGGRL.DRA.LAAC del 03/06/2008 expedida por la Agencia Agraria Canta de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno regional de Lima, a fs, 518.
3.        Certificado Catastral COFOPRI, en mi condición de POSEEDOR, de fs, 519 a 521.
4.        Copia de mi DNI donde figura mi dirección real el FUNDO TAMBO, fs, 522.
5.        Recibo del pago del Impuesto Predial —autovalúo- de los años 2,000, de fs, 523 a fs, 525.
6.        Contrato Privado de Compra Venta del Predio Rural El Triángulo del 16 de Octubre de 1996, a fs, 526 — 527.
7.        Recibo del pago del Impuesto Predial —autovalúo- de los años 2,006, de fs, 528.
8.        CERTIFICADO DE USUARIO DE RIEGO, otorgado por el COMITÉ DE REGANTES MATUPAMPA — TAMBO, que certifica mi conducción pacífica y DIRECTA del predio rural, del 07 de mayo del 2008, que corre a fs, 529.

TITULO REGISTRAL SUNARP OBTENIDO: fs, 85, 86.
Partida N° 12181147

RUBRO:        DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE (INMATRICULACIÓN)
Inscripción del Derecho de Posesión,         fs, 85.

Inscripción del Derecho de Posesión, sobre el área que se INMATRICULA según los datos técnicos que se detallan:
1.        Solicitud del Organismo de Formalización de la propiedad Informal- COFOPRI-.
2.        Formulario Registral de Posesión.
3.        Anexos que se adjuntan certificados y autorizados por la ingeniera agrónoma Yene Asencio Espejo y abogado Pelayo Benites Sapallanay debidamente inscritos en el INDICE DE VERIFICADORES.
4.        CONSTANCIA DE POSESION N° 054-2008-AGGRL.DRA.LAAC del 03/06/2008 expedida por la Agencia Agraria Canta de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno regional de Lima.
5.        Certificado Catastral del 03/06/2008 expedido por COFOPRI.
6.        Informe Técnico Catastral N° 5778-2008-SUNARP-ZR N° IX/OC de fecha 10/07/2008

TITULO DE DOMINIO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO: fs, 86.

QUINTO PREDIO RURAL TAMBO-LA ESPERANZA-CASERON: "LA HUACA"

INSCRIPCION DE LA UNIDAD CATASTRAL 09282:         fs, 532.

1.        Anexo N° 001: DECLARACION DE COLINDANTES O VECINOS, a fs, 537.
2.        CONSTANCIA DE POSESION N° 055-2008-AGGRL.DRA.LAAC del 03/06/2008 expedida por la Agencia Agraria Canta de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno regional de Lima, a fs, 539.
3.        Certificado Catastral COFOPRI, en mi condición de POSEEDOR, de fs, 540 a 542.
4.        Copia de mi DNI donde figura mi dirección real el FUNDO TAMBO, fs, 543.
5.        Recibo de Pago por el Uso de Aguas de Regadío N° 0065 del Comité de Regantes Matupampa — Tambo, del 03 de Diciembre del 2004, que corre a fs,  544.
6.        Recibo de Pago por el Uso de Aguas de Regadío N° 0066 del Comité de Regantes Matupampa — Tambo, del 03 de Diciembre del 2004, que corre a fs, 545.
7.        Contrato Privado de Compra de Acciones y Derechos por 300 metros cuadrados sobre una casa de campo denominada FUNDO TAMBO, rodeada por unos corrales, del 22 de Enero del 2005 que corre de fs, 546 y 547.
8.        Recibo del pago del Impuesto Predial —autovalúo- de los años 2,006 al 2008, de fs, 548 a fs, 552.
9.        CERTIFICADO DE USUARIO DE RIEGO, otorgado por el COMITÉ DE REGANTES MATUPAMPA — TAMBO, que certifica mi conducción pacífica y DIRECTA del predio rural, del 07 de mayo del 2008, que corre a fs, 553.
10.    PLAN DE CULTIVO Y RIEGO, del 2003 al 2004 de la ASOCIACION JUNTA DE USUARIOS DE AGUA DEL DISTRITO DE RIEGO CHILLÓN N° 31 de Julio del 2003, que corre a fs, 554.
11.    Constancia de Participación en la Reconstrucción del Canal Principal de Huichico — Tambo, del 26 de marzo del 2004 que corre a fs, 555.
12.    Constatación e Inspección Ocular de la AGENCIA AGRARIA CANTA, UNIDAD DEPARTAMENTAL LIMA — CALLAO del MINISTERIO DE AGRICULTURA, de fecha 22 de Abril de 1996, que corre a fs, 556 y 557.

TITULO REGISTRAL SUNARP OBTENIDO: fs, 89, 90.

Partida N° 12181155.

RUBRO:        DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE (INMATRICULACIÓN)
Inscripción del Derecho de Posesión,         fs, 89

Inscripción del Derecho de Posesión, sobre el área que se inmatricula según los datos técnicos que se detallan:
1.        Solicitud del Organismo de Formalización de la propiedad Informal- COFOPRI-.
2.        Formulario Registral de Posesión.
3.        Anexos que se adjuntan certificados y autorizados por la ingeniera agrónoma Yene Asencio Espejo y abogado Pelayo Benites Sapallanay debidamente inscritos en el INDICE DE VERIFICADORES.
4.        CONSTANCIA DE POSESION N° 055-2008-AGGRL.DRA.LAAC del 03/06/2008 expedida por la Agencia Agraria Canta de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno regional de Lima.
5.        Certificado Catastral del 03/06/2008 expedido por COFOPRI.
6.        Informe Técnico Catastral N° 5778-2008-SUNARP-ZR N° IX/OC de fecha 10/07/2008

TITULO DE DOMINIO: PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO: fs, 94.

RESPECTO A LOS MEDIOS PROBATORIOS QUE ACREDITAN MI DERECHO POSESORIO, OFRECIDOS POR MI PARTE, LA SEÑORA JUEZA, NO HA MERITUADO NINGUNO, NI SIQUIERA LOS INSTRUMENTOS LEGALIZADOS NOTARIALMENTE OBRANTES DE FS 1001 A 1031, que ratifican mi derecho posesorio sobre los predios materia de la sentencia. Siendo esto así, repito que, el tipo penal del delito de falsedad ideológica se tipifica por acción, no por omisión, siendo exigencia de la tipificación penal hacer una declaración falsa, el haber omitido una declaración es un hecho atípico al delito previsto y sancionado por el Art. 428° del código penal, siendo esto así queda claro que la señora Jueza me está sancionado por un hecho que no configura el delito de falsedad ideológica.

A todo lo dicho se suma el hecho que, en la sentencia LA SEÑORA JUEZA NO HACE NINGÚN JUICIO DE VALOR RESPECTO DE LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA, SOLICITADA ANTE COFOPRI POR MI PARTE, QUE ES UN DERECHO QUE SE ADQUIERE A TRAVES DE ACTOS POSESORIOS PACIFICOS CONTINUOS Y PUBLICOS POR MAS DE 05 AÑOS; TAMPOCO HACE NINGUN JUICIO DE VALOR RESPECTO QUE, LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO ES UNA FIGURA DE CONTENIDO CIVIL CUYO ACCESO Y DERECHO ESTAN GARANTIZADOS POR LAS LEYES Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO; es más, NO REALIZA NINGUNA CONEXIÓN LÓGICA, NI JURÍDICA DE  LAS PRUEBAS SUPUESTAMENTE INCRIMINATORIAS CON LA PRESCRIPCION  ADQUISITIVA DE DOMINIO OBTENIDA POR EL RECURRENTE) SE LIMITA SOLO A MENCIONAR PRUEBAS INCONSISTENTES QUE, NO TIENEN VINCULACION  CON LA FALSEDAD IDEOLOGICA QUE ME IMPUTA HABER COMETIDO.

1.        RESPECTO DE MI APELACION DE LA TACHA DE DOCUMENTOS INTERPUESTA POR MI PARTE, DECLARADA INFUNDADA EN LA RESOLUCIÓN APELADA, LA SEÑORA JUEZA SOLO SE HA PRONUNCIADO RESPECTO DEL PODER DE FS. 27; en consecuencia SOLICITO SEA REVOCADA Y SE DECLARE FUNDADA, en merito a la CONSTANCIA DE NEGATIVIDAD expedida por el Archivo Regional de Gobierno Regional de Lima, que hace constar que en la sección Notarial del Archivo Regional de Lima, NO SE HA ENCONTRADO EL PODER NOTARIAL FUERA DE REGISTRO OTORGADO POR PEDRO HERMES HURTADO ESPINOZA A FAVOR DEL RECURRENTE. Con lo cual se acredita suficientemente que, DICHO PODER NO EXISTE y la copia que corre en autos es falsa e incorporada al proceso de modo ilícito.

Que, respecto de la TACHA DEL DOCUMENTO DE fs, 154, que corre en fs. 786, la señora Jueza no ha formulado fundamentación, ni pronunciamiento alguno, por lo cual SOLICITO SE DECLARE NULA LA SENTENCIA APELADA, Y SE DEVUELVA LO ACTUADO AL JUZGADO DE ORIGEN, para que cumpla con fundamentar esta tacha.

POR TANTO:

A Ud. Señorita Juez, sírvase tener presente los fundamentos de esta apelación de sentencia y sírvase elevar los actuados a la Sala Superior correspondiente, conforme a ley.

Lima, 30 de Octubre de 2015.

.......................................................

-Enérgica apelación contra sentencia injusta

-¡Demostrada posesión de dominio hasta la saciedad!




Thursday, March 23, 2017

Faldonas y santeros bendicen OSITRAN. ¿Qué pasa en el regulador?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
23-3-2017

Faldonas y santeros bendicen OSITRAN. ¿Qué pasa en el regulador?

El 3 de octubre de 2013, sábado por añadidura, y con el entonces único local de OSITRAN recién pintado, un extraño conjunto de personas adeptos a la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal hizo una sesión colectiva para “bendecir” las oficinas del regulador.

Acaba de llegarme el link del video con una duración de cerca de 30 minutos. No corresponde a mi invención ni armadura. Circula en la red y corresponderá a las autoridades de OSITRAN revelar cómo permitieron semejante actividad, si fue cierto lo que se ve en la luenga exposición y con cargo a qué bolsillos para sufragar un tema absolutamente ajeno a las ocupaciones del regulador.

Reitero, para que doña Patricia que está por irse o ya se fue y don Obed, otro que debe abandonar el barco encallado que ayudó a naufragar de manera calamitosa, que el link del video, acaba de arribar. Nuestra labor informativa consiste en respaldar lo que decimos y la grabación es muy deficiente. Pero no tanto como para ocultar lo que es un verdadero disparate de sábado y una oficina pública que pagan todos los peruanos.

De repente será misión ineludible de las nuevas autoridades de OSITRAN, investigar este chapucero asunto que linda con el ridículo más calamitoso. Que faldonas y santeros bendigan las oficinas del Estado no constituye sino un ridículo monumental. ¿O es una nueva práctica que no está aún en conocimiento de la ciudadanía?

Veamos y pídanle cuentas a los responsables.

https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif


OSITRAN: ¡concurso debe anularse!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
23-3-2017

OSITRAN: ¡concurso debe anularse!

Ernesto López Mareovich, Rosa Virginia Nakagawa Morales* y José Eduardo Salazar Barrantes son tres personajes altamente cuestionados en diversos sectores de la sociedad, con denuncias penales que constituyen en la práctica “espadas de Damocles”, si asumieran la presidencia del regulador pero siguen en carrera.

¿Por qué eliminaron a candidato?

Desde el domingo circula en las redes sociales la carta que presentó el señor César López Catasús, al presidente de la Comisión y sus integrantes, al premier y al Presidente de la República, apenas enterado de su eliminación en la primera etapa del concurso, que es únicamente la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos y la carencia de impedimentos legales. El listado de 13 postulantes Aptos se publicó el viernes 10.

El mencionado profesional, que además labora en OSITRAN casi desde su creación, según él, ya ha superado otras tres veces ésta y otras etapas en el concurso de 2012.

¿Cómo entonces no puede pasar a la siguiente fase, cuando los requisitos son exactamente los mismos? Entendemos que la carta sigue sin respuesta, el “error” sin subsanarse y el concurso camina su marcha.

Radiografía de los tres

Empecemos por López Mareovich. Según la tacha presentada por Juan Carlos Herrera Palomino, este candidato sólo serviría para acompañar a quien ya se determinó como el ganador (a), entre otras razones, porque en este gobierno postuló para asumir nuevamente la Dirección General de Aeronáutica Civil, y fue tal el escándalo mediático que el MTC tuvo que retroceder en su despropósito.

Cuando en el segundo gobierno de Alan García ocupó ese mismo cargo, fue acusado de entreguista a favor de la aerolínea LAN, de exposición de personas al peligro por demorar la compra del radar para el Jorge Chávez y por no mejorar la seguridad en el aeródromo de Nasca, entre otras falencias. Tuvo a su cargo también el desmantelamiento del aeropuerto de Collique y según fuentes bien informadas, un paso intrascendente por OSITRAN en el área de Supervisión. Fue candidato al Congreso por el “moradito” Guzmán.

Tiene cuatro denuncias penales en su haber, una de ella ya en etapa de apelación ante la Fiscalía Superior. ¿Qué pasa si fiscalía formaliza su denuncia penal y este señor ocupa la silla en OSITRAN? No hay duda que procederá condicionado a la justicia. Está denunciado por Peculado, Concusión, Colusión, Corrupción de Funcionarios, Falsedad Ideológica y Falsedad Genérica.

Gallo de tapada

Según todos y ella misma, Rosa Nakagawa es la candidata del gobierno. Así se viene promocionando desde antes que se lanzara el concurso. Seguramente amparada en su cargo de Asesora de Fiorella Molinelli, que renunciara oportunamente a seguir participando activamente en la Comisión. Pero, para nadie es un secreto, la enorme influencia que tiene sobre PPK, desde la época de la campaña presidencial.

En ese contexto, a la Comisión no le ha importado lo que Herrera Palomino le ha alcanzado sobre las 10 denuncias penales que tiene en su haber, 9 de ellas ya con dictamen fiscal. Se le imputan delitos poco usuales para la administración pública: Hurto Agravado, Falsificación de Documentos y Estafa. Evidentemente graves delitos y grave el estado de 9 de las denuncias recibidas. Aun así sigue en carrera.

Nakagawa tuvo un breve paso como Gerente General de OSITRAN, en el año 2013, en la actual y fracasada gestión saliente. Se fue a laborar al Ecuador para la empresa de telecomunicaciones CONECEL S.A., a la que hizo perder un proceso por más de US $ 82 millones. La experiencia acabó su carrera en el extranjero.

No obstante lo dicho, ¿tanto es el poder de la señora Molinelli para mantener en concurso a sus dos alfiles: Nakagawa en OSITRAN y Dammert en OSIPTEL? ¿Tan poco importa lo que diga la opinión pública y otros los niveles del gobierno y hasta la, evidentemente, manipulable Comisión?

Tercero en liza

El tercero, José Eduardo Salazar Barrantes, sigue en concurso pero virtualmente eliminado. Fue funcionario de confianza del siempre cuestionado Hernán Garrido Lecca, cuando ocupó la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Luego, ¡oh, casualidad!, ganó el concurso para presidente de SUNASS, donde estuvo 5 años, hasta 2012.

En ese entonces, tomó contacto con el brasileño Luiz de Oliveira Silva para llevar a cabo negocios juntos. Oliveira Silva actualmente está detenido en su país, vinculado al caso Lava Jato. Y la Policía Federal de Sao Paulo encontró correos electrónicos acusadores entre ambos, por lo que Salazar Barrantes ha sido incluido en las investigaciones de este caso.

Cereza de la torta

Ayer se publicó la lista de postulantes que pasan a la etapa de la prueba escrita y la presentación del ensayo correspondiente. En OSITRAN eligieron solamente a tres personas. Es el regulador con menor número de sobrevivientes. Pero increíblemente no se encuentra en ella César Antonio Balbuena Vela, actual Director del regulador y muy probablemente próximo Vicepresidente, con lo cual será Presidente interino hasta el nombramiento del titular.

Siendo así ¿cómo explica esta inexplicable Comisión, que Balbuena Vela no siga en carrera? ¿Quiere decir entonces que debe renunciar a su cargo actual?

Este nuevo “error” de la Comisión es más grave porque es evidente que la hoja de vida de Balbuena Vela, cuando postuló, le permitió superar la etapa de evaluación curricular, con la que han eliminado ahora a 10 postulantes.

El proceder de la Comisión llama a muchas suspicacias y, es probable, que haya incurrido en infracción legal, respecto de la cual, esperamos, que Balbuena Vela, en resguardo de su prestigio, actúe como corresponda.

¡Más claro ni el agua!

Entonces resulta obvio que el concurso tiene nombre y apellido: Rosa Virginia Nakagawa Morales quien, si no tuviera los resumidos cuestionamientos presentados, posiblemente hubiera podido postular con mayor sentido a OSIPTEL, rubro en el que se ha desempeñado casi toda su carrera profesional. Pero no podía hacerlo, porque ese cargo está destinado para Alfredo Dammert Lira, socio, amigo y coautor de libros de la Viceministro de Transportes, Fiorella Molinelli.
……………………………………….

*Ver documentos penales en:











Sunday, March 19, 2017

¡Tregua, NO perdón!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
20-3-2017

¡Tregua, NO perdón!

La furia indomeñable de la naturaleza decretó estos últimos siete días una tregua política en Perú. Carreteras destrozadas, puentes caídos, 75 personas fallecidas de manera trágica, casas derruidas, daños por miles de millones, son hitos de cómo el país la está pasando. Inevitable decurso que se agrava por la imprevisión y falta de honestidad de no pocas autoridades de ayer y del presente.

Son estas las situaciones límites que despiertan el alma dormida de miles de conciudadanos que salieron a las calles a ofrecer su ayuda para cargar bultos con donaciones, esgrimir pancartas en las esquinas exigiendo solidaridad, haciendo de la ciudadanía un ejercicio vívido, emocionante, real. El otro Perú que se guarece en muy cuestionables castillos en que las diferencias “sí importan”, declinó tales avenidas para producir momentos estelares de genuina fraternidad con los que más sufren.

Una tácita tregua política impuso la naturaleza. Los corruptos adláteres de Odebrecht, entre esos los ex presidentes de tres administraciones pasadas; los almidonados ladrones que navegan entre charcos judiciales con magistrados comprables en oferta y demanda; los rateros que viven expoliando al Perú desde hace décadas, no pueden ¡siquiera! imaginar que están o estarán libres del ajuste de cuentas. ¡De ninguna manera, tregua NO es perdón!

Los traidores a la Patria, esos que el 2011 vía un miserable Memorándum de Entendimiento que con la complicidad de la DGAC, una resolución del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el silencio proditor de la Cancillería y amparados bajo el gobierno del señor Alan García Pérez, no deberían celebrar una victoria de la que carecen. La advertencia por televisión fue hecha el pasado 12 de febrero y desde entonces nadie ha escuchado ningún descargo convincente a Enrique Cornejo Ramírez, José Antonio García Belaunde, Gonzalo Gutiérrez Reinel, a los congresistas entre 2006 y 2011 y empiezan los hombres de prensa a comprender la proporción del crimen cometido al obsequiar la soberanía aérea del Perú a Lan.

El Perú generoso, el de las juventudes nuevas y limpias, la Nación que muestra por calles y plazas su solidaridad, tiene en este reto de la naturaleza la gran ocasión de marcar la diferencia con corruptos y podridos. He allí el gran desafío: entender que es hora del recambio generacional y momento de licenciar a quienes no sirvieron al país sino a sus bolsillos.

Los momentos símbolos de la resistencia humana del habitante común y corriente son varios, señaladamente el caso de Evangelina Chamorro quien renació para demostrar el coraje de vivir escribiendo en el fango y lodo, una de las más bellas páginas del heroísmo cívico. Puestos ante el reto, los peruanos y peruanas acuden con la respuesta de su valentía insobornable y límpida.

Un pueblo con espíritu solidario, capaz de construir imborrables lazos de hermandad, sólo tiene el derrotero que aguarda a los grandes ¡triunfar! Y para ello, luego de estos aciagos momentos, habrá que acusar a los ladrones, castigar a los estafadores y fusilar a los criminales.
………………………………………..



¡Todos los Niños son costeros!

¡Todos los Niños son costeros!
por Pedro Flecha; pedroflecha@yahoo.com

19-3-2017

Tenemos los huaicos, las inundaciones y las sequías. No son circunstancias excepcionales. No lo fueron para miles de años del legajo experimental andino.

El manejo de estas circunstancias climáticas recurrentes fue pobre desde Caral hasta Inka. Los Moche y los Wari sucumbieron ante las inundaciones y las sequías cíclicas.

El diseño Inka estuvo cerca de lo perfecto. Parte de eso fue la masificación de andenes como una especie de seguro alimentario frente a reincidentes calamidades. Los tambos eran almacenes para preservar alimentos liofilizados naturalmente como el chuño y el maíz. ¡Los invasores en su afán depredador quemaron todo! En la toponimia del Perú existen cientos sino miles de nombres de lugares, por ejemplo, donde se almacenaba papa deshidratada naturalmente.

La monumentalidad ancestral en todas las culturas valiosas y permanentes tiene culturalmente dos razones. La primera es que en épocas de bonanza alimentaria se conjuró el ocio decadente (Egipto, China, Andes) al destinarlo a la construccion para el futuro. Tiene una lógica indiscutible históricamente.

Cuando los alimentos escasean, la especie crea una demanda de bienes, mediante monumentalidades.

Parece contradictorio, pero no lo es. Las circunstancias límite, económicamente funciona muy bien en ambos extremos. Aunque creo que si la economía es ciencia forense y falla terriblemente en todas partes, porque el mismo concepto de que es una ciencia es contradictorio.

Dos ejemplos. Europa y Japón, después de la II Guerra Mundial, o la construcción de la China actual que parte, guste o no, de la Revolucion Cultural de los 60s/70s. Estaban quebrados y EEUU invierte en esos países para que paguen lo que invirtieron en la guerra. Mismo caso de Irak ahora.

Hoy tenemos un cataclismo en la mano izquierda, debido únicamente a nuestra desculturización, ignorando la historia real, por un occidentalismo forzado y permisivo.

La gente es donde vive y ejerce su acto de existir, como desafío a la muerte.

La primera cosa es entender donde vive.

La extraordinaria situación del Perú, toynbeanamente hablando es la presencia constante del reto. En la mano derecha tenemos una proyección: la de ser sede de los Juegos Panamericanos. Hoy Perú tiene reservas en exceso de 60 billones de dólares, en términos simples, cada uno de los 30 millones de peruanos tendría US$ 2,000 per cápita. En una situación normal, cada peruano tiene por lo menos 3 veces eso como capacidad de crédito. Es decir cada peruano tiene US$ 6,000 dólares de valor potencial. Si tenemos un núcleo familiar promedio de 5 personas, esto significa que el núcleo, en promedio, tendría por lo menos un “techo mínimo” de US$ 15,000 como capital y capacidad de endeudamiento.

Eso da para tener un techo propio, por lo menos, si la unidad familiar se mirara el ombligo.

Pero no es así. El peruano es trabajador, no es ancestramente ocioso. La estigmatización de la educación es una occidentalización ineficiente. El núcleo familiar del Ande, donde la educación real viene de los abuelos a los padres y de los padres a los niños, es una institución tradicional, que no tiene nada que ver con las religiones abrahámicas. ¡Existió varios miles de años antes!

En la cultura andina si falta uno o dos de los padres, quedan los abuelos y si faltan también los abuelos, la comunidad los acoge. La cultura andina camina en tándem desde hace milenios.

Podran decir, como Vargas Llosa que eso es un esquema “arcaico” porque como vedette cultural, no quiere aceptar que conoció a su padre biológico en edad adulta. Fue criado por su madre y sus tías, se casó con parientes y recién en las postrimerías se dio cuenta que el “proteccionismo” que tanto detesta fue la mayor parte de su vida. Es decir era la proyección de un trauma privado y personal. Se dio cuenta demasiado tarde.

El centro de mi disquisición es muy simple. Si un cataclismo es recurrente, no es un cataclismo, es parte de un ciclo. Los científicos torpes dijeron que era un Niño suave, no lo es. Ahora dicen que es un “Niño Costero” que es una contradicción flagrante. ¡Lo dicen porque se equivocaron! De tal forma que Senamhi y adláteres son cientificamente papel higiénico.

Todos los eventos de Niños en Perú/Ecuador son costeros. Son efectos mariposa. Prueba de ello es que todo el mundo depende, con toda su tecnología, satélites, etc., de un parámetro fundamental: la temperatura del mar en Puerto Chicama. Por cobardía o ignorancia Senamhi no pronosticó, sino proyectó cosas que ya habían pasado. Fueron forenses.

¡El costo real de la llamada ciencia peruana es un enorme fracaso!
………………………………..