Wednesday, March 05, 2025

Lula plantea unión de Indoamérica, viejo sueño de Haya de la Torre

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-3-2025

 


Lula plantea unión de Indoamérica, viejo sueño de Haya de la Torre

https://senaldealerta.pe/lula-plantea-union-de-indoamerica-viejo-sueno-de-haya-de-la-torre/

https://tinyurl.com/mrx5499a

 

El dirigente aprista (Comisión del Centenario) y ex diputado, José Luis Delgado Núñez del Arco, con ocasión de las declaraciones de Lula, presidente de Brasil en Montevideo y que consigna la agencia EFE de este modo:

 

Montevideo, 1 mar (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó este sábado la importancia de “formar un bloque fuerte en Sudamérica” sin importar quien gobierne, en declaraciones a medios en la investidura del nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

 

Además resaltó que, en un contexto donde “el mundo está dividido en bloques”, quien “esté más organizado” podrá “hacer” y “vender” más, y en ese sentido destacó el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, cuyas negociaciones, que llevaban casi 25 años, finalizaron en diciembre.

 

Lula llama a los países sudamericanos a “formar un bloque fuerte” sin importar ideologías”.

 

Delgado destacó la formidable coincidencia del planteamiento de Lula con las ideas de Haya de la Torre y el Apra, uno de cuyos puntos fundamentales –desde 1924- del Programa Máximo es Por la unidad económica y política de los pueblos de Indoamérica.

 

El ex parlamentario subrayó que la bandera roja con el mapa de Indoamérica en amarillo que Haya entregó ese 7 de mayo de 1924 a la juventud mexicana, señalaba ya la ambición constructiva de constituir los Estados Unidos del Sur contraparte constructiva a los del norte.

 

Se felicitó Delgado que Lula aludiese a la presencia de los pueblos continente (como definiera los bloques económicos y políticos el filósofo aprista Antenor Orrego) como parte fundamental del diálogo mundial y que eso significaba que la unión hacía la fuerza.

 

Pueblo-Continente es el anhelo de una sociedad latinoamericana integrada, libre y soberana: una sola nación, original en sus creaciones culturales y portadora de un universal y auténtico ser.  Sin duda, es el libro más profundo de Orrego.

 

Recordó Delgado que en 1936 en las elecciones de ese año, el Apra fue impedida de participar precisamente porque el artículo 53 de la Constitución de entonces, aprobada por las dictaduras de Sánchez Cerro (1931-1933) y Benavides (1933-1939), decía:


"El Estado no reconoce la existencia legal de los partidos políticos de organización internacional. Los que pertenecen a ellos no pueden desempeñar ninguna función política." 

 

¿Y por qué llamaban “organización internacional” al Apra? Responde Delgado: Por predicar la unión económica y política de los pueblos indoamericanos.

 

¿Y por qué llamaban “organización internacional” al Apra? Responde Delgado: Por predicar la unión económica y política de los pueblos indoamericanos; recordando que en una de las últimas entrevistas a Haya de la Torre le preguntaron qué hasta cuándo va a existir el Apra, a lo que Víctor Raúl respondió: "Hasta que se logre la integración de Indoamérica"; porque, precisa Delgado,  la razón de ser del Apra es la integración.

 

Al no poder el Apra (“organización internacional”) participar en las elecciones de 1936, acordó apoyar al ciudadano Luis Antonio Eguiguren que lideraba por lejos los conteos lo que determinó que el gobierno dictatorial de Oscar R. Benavides, de un plumazo, anulase el comicio y se quedó en Palacio, hasta 1939.

 

El bosque de banderas (las enseñas multicolores de los países latinoamericanos) en manos de las juventudes aurorales del aprismo, desfilando por las calles de los pueblos y distritos de todo el país, representó el anhelo bolivariano de unidad que Víctor Raúl reivindicó.

 

En ocasión de haber estado el presidente brasilero Lula en la toma de mando de su colega uruguayo Yamandú Orsi, expresó estas muy significativas e importantes declaraciones del brasilero porque destacan y detallan la predisposición integracionista del país hermano del Brasil y cuyo peso innegable tiene, hoy por hoy, una importancia decisiva, aseveró José Luis Delgado en sus actualísimas precisiones histórico políticas.

 

Si bien es cierto la temperatura electoral para el 2026 empieza a calentar los ánimos y entusiasmos y también la imaginación de quienes sueñan con ser diputados y senadores, no hay justificación para no tomar atención a las expresiones geopolíticas de nuestros mandatarios.

 

Los llamados hacia la integración en grupos o bloques o pueblos-continente como los hechos por el presidente brasilero, representan aspiraciones que, de concretarse, juntarán al pueblo latinoamericano en un poderoso conjunto con voz propia y personalidad en el mundo contemporáneo.

 

Finalizó Delgado: Haya de la Torre, como el cid campeador, gana batallas, después de muerto.

 

 

 

Tuesday, March 04, 2025

Trucos y argucias contra testigo protegido

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-3-2025

 


Trucos y  argucias contra testigo protegido

https://senaldealerta.pe/trucos-y-argucias-contra-testigo-protegido/

https://tinyurl.com/a6pc7z9v

 

En este singular e indignante caso, Gregory Paredes fue sentenciado a tres años de prisión suspendida y pago de reparación civil a favor del investigado funcionario Gonzalo Ríos.

Al no encontrarle nada ilegal a Paredes lo “demandaron por difamación”.

 

La querella contra Paredes fue torcida, ya que los magistrados “inventaron una norma” a través de la cual: “le dan la facultad a los procuradores para representar a un funcionario”… y además “inventaron un hecho” diciendo: “que el funcionario Gonzalo Ríos fue representado por los procuradores”… cuando en la realidad no se dio. Trucos y argucias contra un testigo protegido.

 

Los denunciantes que osan enfrentarse al más alto nivel del poder, son blanco de los denunciados que, para limpiarse, los desprestigian como persona y testigo hasta condenarlo a prisión. Y los trucos y argucias son muy útiles.

 

No anulan adrede

 

En el expediente Nº 05332-2018/Corte Superior-Lima, por difamación contra testigo protegido Gregory Paredes, los magistrados Luis Sánchez, Juan Vidal, Mariella Rodríguez y Jorge Barreto, conociendo que los procuradores solo ejercen la defensa del Estado,

“inventaron hecho y norma”.

 

Esto les sirvió como sustento para “no anular” el proceso, ante un pedido del querellado y así poder condenarlo a tres años de prisión y pago de reparación civil a favor del funcionario Gonzalo Ríos quien nunca presentó querella.

 

La sentencia se dio con Resolución Judicial (R/J) 21-1-2020 ratificada por la Sala con R/J 15-3-2022 con un “hecho inventado” respecto a que los procuradores de la Marina…“sí representaron al funcionario Ríos”.

 

La verdad que este acto en la realidad no se dio y además amparan el “hecho inventado” con otra “norma inventada que no está tipificada en ningún código”, estableciendo: … “que los Procuradores de la Marina están plenamente facultados para ejercer la representación legal del funcionario Gonzalo Ríos”…cuando esto no es legal.

 

Desbaratan inventos

 

Tres años y medio después de la sentencia del juez Sánchez ratificado por la Sala, la Procuraduría General del Estado a cargo de María Caruajulca desbarató el invento de los 4 magistrados y con Resolución Nº 165-2024/PGE/27-5-2024 resolvió que:

 

-“…en el Expediente Judicial N° 05332-2018 de Querella se acredita que los procuradores de la Marina Juan Cotera Chávez y David Hidalgo Valdivia “no” efectuaron la defensa del funcionario Gonzalo Ríos… .”

 

-…“no” solicitaron reparación civil a su favor, sustentando que en el juicio “no” firmaron escritos presentados por el funcionario Ríos, descartando que patrocinaran intereses distintos a los del Estado, y que actuaron únicamente en favor de la entidad pública conforme lo dispone la Constitución…”.

 

Juez evidencia ilegalidad

 

La ilegalidad inventada por el juez Luis Sánchez a cargo del 2º Juzgado Penal Reos Libres que vicia el proceso, se evidencia ya que durante el juicio, antes de la emisión de su condena y demostrando que conoce la ley, resolvió en su R/J 2-10-2018:

 

-“….que el funcionario Gonzalo Ríos está considerado como persona natural”, es decir su defensa legal tenía que ejercerla un abogado particular y no el procurador de la Marina, criterio que es contradictorio con “su norma inventada”, inexistente en los códigos de justicia. Trucos y argucias que le llaman.

 

Grave torpeza de vocales

 

En la misma línea, los vocales de la 8º Sala Penal, amparados en la “norma inventada” no dispuesta en el sistema de justicia, ratificaron la condena, evidenciando su ilegalidad porque conociendo la ley antes con su R/J 12-12-2021, determinaron que:

 

-“….Ríos efectúe su informe oral con su abogado particular César Herbozo”, “aplicando un criterio contrario al argumento de la “norma que ellos mismo inventaron”.

 

Hábeas corpus

 

El juez Jhon Paredes Salas del 2º Juzgado Constitucional/Corte de Lima, en Expediente Nº 08931-2024, deberá pronunciarse sobre actos inventados por magistrados, se pide anular la condena y devolver a Paredes su libertad a plenitud, ya que la tiene restringida.

 

Participación relevante

 

En la querella participó el procurador Juan Cotera compadre del Fiscal Supremo Pablo Sánchez y el abogado César Herbozo, jefe de Migraciones-Tumbes al momento que el prófugo ex juez supremo César Hinostroza, se fugara del Perú. (Fotografía: Vocal Rodríguez M., Ríos G., Paredes G., Herbozo E.)

 

Inhabilitación

 

Los magistrados que incurriesen en el invento avieso e ilegal de recursos, para torcer el sentido de la justicia y favorecer a una de las partes, comprobada su irracionalidad e inconducta, debieran ser inhabilitados de por vida para volver a trabajar para el Estado. Inocentes y huérfanos de asistencia abogadil, miles de ciudadanos han debido someterse a fallos injustos y fabricados por trucos y argucias de estos sinverguenzas.

Monday, March 03, 2025

Cancillería, pésimo “espíritu de cuerpo”

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

3-3-2025

 


Cancillería, pésimo “espíritu de cuerpo”

https://senaldealerta.pe/cancilleria-pesimo-espiritu-de-cuerpo/#google_vignette

https://tinyurl.com/4xkj6wh9

 

El titular de Relaciones Exteriores, el año 2021, Allan Wagner Tizón, contestó al presidente de la Comisión de RREE del Congreso en torno al caso del embajador Fortunato Quesada a quien nombra como pieza de mobiliario y dando respuestas tajantes y soberbias.

 

Desde entonces es posible identificar cuál iba a ser el diseño con que Torre Tagle manejaría el tema, con un pésimo “espíritu de cuerpo”, a pesar que las propias investigaciones en la Cancillería demostraban la participación de tres embajadores y un ministro en el complot, el 2018, contra Fortunato Quesada.

 

Sobre la respuesta de Wagner al Congreso, el embajador Quesada formuló una demoledora y atroz refutación que tampoco fue contestada como ninguna de la ocho cartas que le fueron enviadas por el mismo diplomático.

 

Advierte Quesada sobre el documento de Wagner “que, de los siete párrafos, solo el segundo párrafo se ajusta cien por ciento a la verdad, los otros seis contienen imprecisiones y equivocaciones”.

 

“Primer párrafo: dice "involucraría" cuando los 31 folios del 20-10-2020, además de estar legalizados, demuestran sin lugar a dudas, que el complot existió.

 

Tercer párrafo: dice que lo que yo opine y por tanto mis análisis e implicancias son de carácter personal y no resultan vinculantes a proceso alguno.

 

Cuarto párrafo: Señala usted que el procedimiento interno ha terminado con el Informe de Recursos Humanos 011-2020. ¿Por qué la imprecisión? El informe 011 es de fecha 9-12-2020 y el entonces viceministro Talavera lo tuvo ONCE (11) semanas y no decidió nada sobre este tema que, como dicho Informe señala en su conclusión: Los cuatro funcionarios en mención han cometido faltas muy graves.

 

Quinto y sexto párrafo: Indica usted que las Conclusiones y Recomendaciones están siendo evaluadas por el Despacho Viceministerial. ¿Por qué la imprecisión, nuevamente? 

 

Séptimo párrafo: Usted reitera que la Cancillería actuará con total apego a la ley en este caso y en otros casos que se presenten. Lo felicito, pero las palabras en el Oficio citado A/99 se demuestran con hechos concretos.

 

Faltas graves contra Quesada

 

1.- Violación del debido proceso;

 

2.- Violación del principio de la proporcionalidad;

 

3.- Violación del procedimiento interno;

 

4.- Contacto directo con un medio de prensa con fines ilegales;

 

5.- Abuso de Poder; 

 

6.- Omisión de funciones;

 

7.- Negligencia;

 

8.- Infidencia;

 

9.- Concertación de voluntades; y,

 

10.- Falsedad genérica”.

 

La persistencia en el error de blindar a los participantes del complot del año 2018, De Zela, Popolizio, Boza (+) y Rubín, sin llamada de atención, procesos de cualquier clase o sanción, constituye un patrón de conducta inapropiado e indigno en un ministerio que requiere de probidad y ética indispensables.

 

En la antípoda, Quesada fue defenestrado del puesto en la Misión de Perú en Israel, lo echaron de Torre Tagle y en lugar de arribar a una solución honorable o, al menos, equilibrada, se prefiere prolongar vía herramientas legales lo que será una derrota contundente para RREE.

 

¿Por qué hasta ahora no se revela quién o quiénes urdieron el complot con la prensa televisiva, se rieron del debido proceso y han sido hasta premiados por las sucesivas administraciones en Torre Tagle?

 

El pretexto de estar judicializado el proceso es una majadería. ¿No se puede o no se quiere arreglar un claro abuso contra un trabajador cuya falta y castigo debían ser proporcionales y nada más?

 

En buen castellano, en Cancillería saben que el pronóstico de este caso con Quesada es de altísima probabilidad que lo pierda RREE. Y eso significa la demostración más humillante de cómo un ministerio naufragó en aguas contaminadas y oscuras.

 

¿Cuántas decenas de miles de soles están costando los abogados de Torre Tagle encargados de esta gestión ociosa y necia y que avizora, con solo excepción tramposa y corrupta, un calamitoso resultado?

 

¿No tiene el canciller Schialer alguna alma caritativa que le indique que bastaría con buena voluntad y franqueza firme para buscar una concordia beneficiosa? ¿O persisten aquellos que se han creído que Torre Tagle es feudo exclusivo de sus “glorias” y apellidos?

 

Cancillería, pésimo espíritu de cuerpo. ¡Basta de impunidad con Popolizio, de Zela y Rubín.  Que asuman sus responsabilidades!

 

 

Sunday, March 02, 2025

LAP: ¿y la Torre de control y la II pista?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

2-3-2025

 


LAP: ¿y la Torre de control y la II pista?

https://senaldealerta.pe/lap-y-la-torre-de-control-y-la-ii-pista/#google_vignette

https://tinyurl.com/mkdd9njj

 

Señores de la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP): ¿ya pusieron los nuevos y adecuados vidrios a la torre de control?, ¿qué hay de la II pista, está habilitada en toda su extensión y operativa?

 

Como por arte de magia o de birlibirloque, las quejas y lamentos por todo el caos que se vive alrededor del Aeropuerto Jorge Chávez, se han focalizado en el MTC, OSITRAN, DGAC, CORPAC. Unos angelitos han quedado a buen resguardo y sin pizca de problemas y ¡eso sí! ganando siempre dinero.

 

Como se recordará, muchos meses antes, aquí en Diario Uno, denunciamos que los vidrios de la torre de control nueva no eran los adecuados para la infraestructura que se entregó al Perú con presencia de la mandataria Dina Boluarte, a la par que la II pista con algo más de 600 metros menos de extensión.

 

A posteriori toda la prensa dio cuenta de esas fallas y la concesionaria LAP entendió que lo barato salía caro y no le quedaba otra salida que hacer las cosas bien. El enjambre de noticias negativas en torno a los accesos, por pereza o por silencio interesado, hay opacado el interés por la salud operativa de la torre de control y la II pista.

 

En Torre de control y II pista: ¡inoperativas! el 16-10-2024, (https://tinyurl.com/yc5k5urz) escribimos líneas que conviene reiterar:

 

“Perú debe tener la marca de aguante a los pésimos proveedores, más alta del mundo. No hay quien pueda superar tanta indolencia, falta de reclamo, conformismo y aquiescencia con la propaganda que engaña, tima, dice cualquier cosa y vende gato por liebre.

 

La nueva torre de control y la II pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez apenas fueron inauguradas menos de 15 meses atrás y desde octubre de hace 1 año (2023), permanecen inoperativas.

 

¿Qué ocurrió? Las infraestructuras de ese tipo duran, sin interrupciones y buen funcionamiento, al menos 10 años, por decir una cifra razonable. Pero que fallen, pasen a estar inoperativas en un lapso tan grotescamente diminuto, sí que llama la atención.

 

Las lunas de la torre de control eran deficientes y así lo atestiguaron los que saben. La II pista tiene menos longitud y se esperaba que impulsara el tráfico aéreo con las garantías de seguridad indispensables y mínimas.

 

¿Cómo pueden permanecer en silencio culposo e inexplicable: Ositran, DGAC, MTC y el gobierno en general? En realidad, para ser francos, los del Ejecutivo no guardaron la ominosa mudez total de que hablamos: ¡se han dedicado a celebrar todos los anuncios de la concesionaria Lima Airport Partners y el maravilloso terminal que anuncian para diciembre!

 

El Aeropuerto Jorge Chávez es apenas una concesión a Lima Airport Partners. No se le obsequió ni tampoco prestó sine die para que demoraran los más de 20 años que tienen el titularato. Recuérdese que aquello fue carrera de un solo caballo, único postor y LAP tuvo al momento del otorgamiento de la buena pro, un capital social de apenas S/ 10 mil soles.

 

¡Todas las explicaciones, después de más de 20 años, carecen de fuerza y de vergüenza! Los sucesivos gobiernos han permitido ocho adendas a favor siempre de Lima Airport Partners y los aplazamientos constituyeron dos décadas de promesas, estamos terminando el 2024 y los ayudantes oficiosos de doña Dina, proclaman maravillas del Aeropuerto, pero olvidan señalar que la torre de control y la II pista, están inoperativas, en buen castellano: ¡que no funcionan!

 

Cuando se adquiere un artefacto, una máquina, una casa o un edificio, hay condiciones y reglas que deben cumplir los protagonistas del negocio. Unos y otros adquieren obligaciones. Mucho más si el Estado concedente ha brindado más que facilidades a la concesión y ha permitido que se paseen como Pedro por su casa durante más de dos decenios.

 

Como en Fuente Ovejuna, todos a una, procuran silenciar las voces críticas respecto de la concesión del Jorge Chávez. Al desaguisado que representa la inacción del gobierno y sus diferentes instancias en la vigilancia del estricto cumplimiento del contrato, se agregan conglomerados mediáticos e informativos que virtualmente aplastan al resto.

 

Aunque, hay que decirlo objetivamente, es IMPOSIBLE disimular que la II pista y la Torre de Control novísimas, estén inoperativas. Es que lo barato sale caro. Cuando los avaros pretenden “ahorrar” y ganar más dinero, empleando materiales deficientes, los resultados son los nefastos que padece hoy Perú y su primer terminal aéreo”.

 

Cuando en un país el periodismo acalla su voz, la atenúa o la vende al mejor postor, las tinieblas ganan y los que viven expoliando sacan su tajada. No es nuestro caso y las persecuciones judiciales y amenazas, le meten miedo a los bobos. A nosotros no.

Saturday, March 01, 2025

¡Buen humor NO paga facturas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-3-2025

 


¡Buen humor NO paga facturas!

https://senaldealerta.pe/buen-humor-no-paga-facturas/

https://tinyurl.com/ypsfzz8j

 

Hay un debate mundial al cual no somos ajenos: ¿es la esperanza la última tabla vital o es el humor? Dicen los unos que sin humor no hay esperanza; los otros exclaman que la esperanza genera avenidas, entre aquellas, el humor.

 

Pero, como para los que estamos al vaivén de la voluntad pagadora de nuestros clientes, es imperativo el buen humor que nos fleta la esperanza que algún día podamos cobrar.

 

La patrona con su lógica implacable refunfuña: tu sonrisa de oreja a oreja no persuadirá a la compañía telefónica, ladrona entre ladronas, de no cortar el servicio si NO se paga.

 

No carece de fuerza el argumento y hay que decir también que los aparatos fijos sólo transmiten las llamadas de quienes quieren que les paguen. Entonces si no hay línea o salida o entrada ¡que se frieguen!

 

Si la fe -esperanza- mueve montañas, el buen humor -certeza de Perogrullo- hace la vida más transitable, deliciosamente bromística, orlada de risas y carcajadas.

 

Leí alguna vez que los descubrimientos científicos certifican que la musculatura asimila mejor los ejercicios si hay el proverbial buen talante.

 

(Estoy casi seguro que quien inventó el aserto, tiene las mismas razones que yo: incapacidad contingente de pago, faltriqueras con anemia recurrente y un desprecio enorme y categórico por el dinero).

 

Años atrás, en un seminario alguien dijo que él no amaba el dinero, que era repugnante y que si bien no traía felicidad, sí que evitaba unos intensos dolores de cabeza.

 

Algo de verdad debe haber, de lo contrario algunas disciplicentes migrañas y jaquecas no habrían avisado por estos días, sus malestares y achaques.

 

Pero no nos desviemos hacia recovecos de infinitos colores. La polémica es entre esperanza y buen humor. ¿Acaso no podrían ser términos complementarios? Para albergar cuitas en torno a la esperanza hay que poseer buen humor como herramienta y escudo.

 

Verbi gracia: el cliente NO te paga, por tanto, tú tampoco lo haces con los tuyos. Te acuerdas de la mamita de aquél y a quien tú le tienes facturas pendientes incurre en la amabilidad de mencionar a tu madre, a tu tía, a tu prima y a tu esposa.

 

Diría que este asunto de deudores es familiarmente muy inclusivo ¡en un santiamén todos resultan en la memoria y con gran elocuencia de términos (léase dicterios)!

 

El que posee buen humor se ríe si un gato, en el colmo de su ronroneo desde los techos, derrama su líquido y lo empapa olorosamente. ¿Podría el esperanzado igualar el talante de calma y asimilar la ducha gatuna? Sospecho que habría hecho lo posible por obsequiar al gato con varias patadas. ¡No es para tanto! ¡No todos los días a uno lo orina un minino!

 

Hay diferencias entre el de buen humor y el esperanzado. El primero maneja una filosofía sencilla y no condena a sus deudores; el segundo basa su credo en que los que deben, pagarán pero como forma y anhelo ético per se.

 

El uno sonríe, el otro mira el horizonte y hacia arriba (y todo va bien hasta que el gato vagabundo aparece y ya hemos hablado de sus hazañas).

 

¿Es la esperanza o el buen humor lo último que se pierde? Da pra falar suelen decir los brasileros y portugueses. Por cierto, aprovechemos un instante para lanzar otra pregunta: ¿ha visto alguna vez un brasilero triste?

 

Los portugueses cantan fados que repican tonos algo melancólicos. En cambio la herencia africana en Brasil produjo una auténtica raza de café con leche, mucho movimiento y alegría a raudales. Retornemos entonces al leit motiv de esta cantata.

 

Con buen humor, aunque no pague teléfonos, luz, tarjetas, bancos, gasolina y otras numerosísimas deudas, persisto feliz y casi siempre contagio de esta situación a los cobradores.

 

Alguna vez con deliciosa ironía en uno de mis juicios, mi abogado defensor, Guillermo Olivera Díaz, dijo literalmente refiriéndose a mi margesí de riquezas: "A Mujica NO le van a sacar ni un cobre aunque lo pongan cabeza abajo". (Afirmo que deben creerle porque me conoce y sabe lo que dice).

 

Hasta hoy he tenido esperanza en todas las personas a las que he comunicado ideas e iniciativas, a mi juicio muy interesantes y rentables; he persistido con esa fe procurando alentar dinámicas creadoras y generadoras de recursos; he hablado con empresarios de alto nivel y hombres y mujeres de negocios populares, a uno que otro he conseguido entusiasmarles.

 

Cierto que no del todo y hay que aceptar que después de la cincuentena uno pierde eficacia y dones persuasivos. Pero mi buen humor sigue invívito, capaz de desarmar al más furioso cobrador y ponerlo a pensar en que mejor es reír que amargarse. Entonces la conclusión es casi automática: ¡Qué viva el buen humor!

 

Como en las películas: Todo parecido con la vida real, es pura coincidencia. Aunque no lo son los días que grafican fechas de pago para el común de los mortales en este país.

 

¡Si no fuera por el buen humor......................... !

Friday, February 28, 2025

¡Suicidio electoral colectivo!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

28-2-2025

 


¡Suicidio electoral colectivo!

https://senaldealerta.pe/suicidio-electoral-colectivo/#google_vignette

https://tinyurl.com/2uzft8h6

 

A diferencia de la vida peruana en que cada quién busca su destino, a veces aplastando al vecino, la justa electoral planteada para el 2026, incluirá la participación de 40 o más listas aspirantes a la presidencia, senadores y diputados. Amén de la fractura en mil pedazos ¡el suicidio electoral es colectivo!

 

Quienes pasen (dos listas) a segunda vuelta, lo harán con una recaudación inferior al 15% que será su modesto voto real, distinto al siguiente, porque éste colectará a tirios y troyanos pero esa mayoría será raquítica, pasible de sabotajes, zancadillas, torpedos, trampas y golpes.

 

¿No es pertinente recordar que el Congreso actual dedicó más de año y medio a promover la vacancia de Pedro Castillo? ¿No están esos mismos legiferantes en el cogobierno y en favor vergonzoso de los grupos de poder? Otro tanto puede acontecer con gobiernos de escuálida base.

 

Las mentiras tienen patas cortas. Debieran saberlo las decenas de candidatos que imaginan que el poder presidencial les otorgaría el pasaporte a la gloria y a la historia formal y epidérmica del Perú.

 

“¿Qué sortilegio o embrujo posee la presidencia de un país? Algunos matan a los suyos y a los ajenos, por alcanzarla. Golpes de Estado, trampas aviesas, crímenes mil desde esa plataforma, se han cometido desde que Perú alcanzó el grado simbólico de República, el 28 de julio de 1821, cuando San Martín proclamó la independencia con medio país ocupado por los españoles.

 

El sueño angurriento, el clímax estentóreo del político hambriento, constituye llegar a la primera magistratura. Y fulanos y menganos de la Corte de los Milagros criolla, atizan el fuego, porque en el reparto serán beneficiados por angas o mangas.

 

¿Tiene poder realmente un jefe de Estado? Personifica a la Nación dice la Carta Magna, pero no puede dejar de reconocerse que algunos de los que estuvieron en el cargo, constituyen máculas indigestas del peor gusto y de la más grande indignidad.

 

Unos han sido claudicantes y mediocres y otros rateros vulgares y exaccionadores de la cosa pública. Y uno, para huir de sus responsabilidades e investigaciones penales, optó por el suicidio vulgar y escape apóstata.

 

La historia o crónica escueta de los últimos 20 años se resume: rateros, deshonestos, caraduras sin la más mínima vergüenza. En la cárcel o a punto de entrar por larga temporada”. Seducción presidencial https://bit.ly/3T2PEjA 6-3-2024

 

Algunos, con buenas intenciones de cambio y reorganización política están seguros que pueden alcanzar el visado a la segunda vuelta. ¿Se libran, de llegar a tal cometido del pesado lastre que es tener una base electoral mísera?

 

¿Por qué los grupos de poder con presencia insolente en todos los poderes del Estado, prodigan sus esfuerzos porque el mosaico votacional sea de puros añicos? Fácil respuesta: la desunión es muy cara y fatal porque ganan los prebendarios y miserables.

 

En ¿Poder? ¿cuál poder? https://bit.ly/3V8vTtp , afirmé:

 

"Cuando el hombre común y corriente debe escoger, lo hace entre ilustres desconocidos, no pocos payasos o conocidos demasiado viles y corruptos.

 

Nuestros esquemas productivos no se deciden en Perú. Los planifican y seleccionan poderes foráneos.

 

¿Poder? ¿cuál poder?

 

Las más de las veces, los que llegan al gobierno tan sólo administran la hacienda para los poderes. Detrás de un sillón con mando aparente, hay otros que cotizan nuestra moneda, nos definen como riesgo país, nos colocan como despensas gasíferas, energéticas, acuíferas o minerales de sus logísticas unipolares y que están tomando las previsiones contra el inevitable dragón chino que despertó con furia multitudinaria y procurando que América Latina sea un patio trasero funcional y engrilletado a Estados Unidos a través de TLCs, tratos bilaterales, Planes Colombia, etc." Y no hay nada de lo que debamos desdecirnos.

 

No obstante lo antedicho, el ciudadano común y corriente, para quien la presidencia o hasta el más mínimo y modesto empleo en la cosa pública está casi vedado de por vida si no pertenece a las pandillas electorales, la presidencia tiene ribetes mágicos.

 

Un país no se construye con candidatos que dicen algo en campaña y una vez en la presidencia y abrazados por el poder real y cruel de ultramar, se entregan anuentes al diktat que emiten los que mandan realmente. La aberración podría graficarse en la criolla sentencia: una cosa es con guitarra, otra con cajón.

 

En Perú el presidente no debe ser palurdo, bocatán, deshonesto y ratero, como tampoco un aprovechador de los dineros del Estado para fines egoístas prolongadores de nuestros seculares males de corrupción y molicie social.

 

Y las nuevas generaciones deben exigir todo esto y pulverizar a los réprobos con la muerte civil vitalicia”.

 

 

 

 

 

Thursday, February 27, 2025

Perú ¿sociedad imposible?

 

Informe

Señal de Alerta- Herbert Mujica Rojas

27-2-2025

 


Perú ¿sociedad imposible?

https://senaldealerta.pe/peru-sociedad-imposible/

https://tinyurl.com/47myhjnh

 

Los techos se caen, los puentes colapsan, las víctimas abaleadas aparecen todos los días como testimonio de un desmadre caótico y la nave camina rauda y desvergonzada al colapso atolondrado que es Perú desde hace 204 años.

 

Para no pocos estudiosos, la peruana, es una sociedad que al carecer de horizonte nacional, argamasa doctrinaria o ideológica de cualquier tipo, vectores capaces de dinamizar un sentido común de trabajo o ambiciones de corto o largo plazo, deviene en conjunto imposible.

 

Es una realidad física de 33 millones de habitantes pero hay el doble o triple de pareceres, todos distintos respecto de qué es el Perú. Es más, la ignorancia de qué es este país pareciera el catecismo más generalizado y convicto.

 

¿Pesimismo? ¿aflicción o derrotismo? ¿realidad incontrastable e imbatible? El dicho popular lo afirma en su expresión cotidiana: “esto no lo arregla nadie”.

 

Los que debieran ser los líderes al modo de las locomotoras jalando a los vagones con rumbo y destino conocidos, brillan por su ausencia, egoísmo y mediocridad.

 

¿Ha escuchado usted la siguiente cantinela: “siento verguenza de ser peruano”? Sin duda alguna que sí. No obstante del aparente sentido crítico del cuestionamiento arribaríamos a la sorpresa que el emisor no tiene idea de qué afirma más allá de una protesta puntual o episódica y por razones personales.

 

No hay, en los emisores, una actitud de principios o de pertenecer a un equipo humano con metas comunes, sensaciones al alimón o perspectivas irrecusables urgentes y como parte del deber cívico de todos los ciudadanos. El lampo protestante queda en aquello, en urticaria insuficiente, en arañazo fugaz.

 

Sostuvo en brillante artículo, Principios que subyacen a la grandeza de las naciones, el embajador Félix C. Calderón, lo siguiente:

 

“La visión unitaria del conjunto supone la unidad en la diversidad y la primacía del interés común en relación con los intereses particulares. No implica el adocenamiento ni el verticalismo. Tampoco el sometimiento de un pueblo ni mucho menos la imposición de una minoría. Es el fruto que emerge de la convicción colectiva, aun cuando para arrancarlo pueda haber sido necesaria en un principio la violencia cruenta.

 

Un ejemplo que viene a cuento en este sentido es la guerra de secesión en Estados Unidos. Cuando se comprobó que la conciliación de intereses no era posible y que los caminos que preconizaban las facciones conducían a la implosión del conjunto primordial, se tuvo que recurrir por única vez a la fuerza para imponer lo que en ese momento se consideró acertadamente como lo que era mejor para el conjunto”.

 

Objetivo y puntual es señalar que en Perú hay una competencia de pandillas que se disputan las pitanzas que ofrece el Estado como el mejor campo de Agramante para hacer negociados inmorales y robos descarados. Son minorías y grupúsculos microscópicos que por diversos mecanismos se apoderan de las claves que permiten el enriquecimiento de los patrones que pagan el esfuerzo y las excusas ideológicas son sólo basura literaria que arropa a los hijos de Caco.

 

El manido tema (casi 204 años) pasa, además, por los mismos apellidos, personalidades que están en todos los cócteles, formadores de opinión que no tienen un sólo pensamiento propio, en suma, la adición de mercenarios que actúan como si fueran los comisarios de un ejército de ocupación.

 

Premisas básicas son mantener la pobreza, la falta de información, la ignorancia, el engaño colectivo, los mitos con que llegan las inversiones y la dación de esquemas jurídicos que consagren la expoliación, el saqueo y la impunidad de quienes son los ocasionales ministros, parlamentarios, burócratas, autoridades financieras, en buena cuenta, un menú que diseña una realidad perversa perpetrada por organizaciones de nuevos gángsteres de la sociedad o de los instrumentos transnacionales cuyos rostros cambian con cada alianza estratégica o rescate tras negocios sucios.

 

La sociedad imposible basa su afirmación en dos comportamientos masivos indispensables: en el silencio y en la falta de memoria. La mudez garantiza el acriticismo y la aceptación resignada de toda clase de abusos. Y la no recordación fleta que los rufianes vuelvan a gozar de las confianzas y estén donde no deben estar dando órdenes y consagrando edificios de corrupción que comprometen seriamente los fondos del pueblo.

 

Recordemos: no hay buenas ni malas masas, solo hay buenos y malos dirigentes.

 

Entonces ¿será cierto que esto no lo arregla nadie? Pobres los de espíritu que aceptan la fatalidad como destino. Voz vigorosa y enérgica de los que procuran y luchan por un Perú digno, justo y culto.

 

 

Wednesday, February 26, 2025

¡Campeones de la queja, maestros de ineficiencia!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-2-2025

 


¡Campeones de la queja, maestros de ineficiencia!

https://senaldealerta.pe/campeones-de-la-queja-maestros-de-ineficiencia/

https://tinyurl.com/3793y9tz

 

De a pocos, como si las siete plagas estuvieran de acuerdo en su plan destructor, el Perú se derrumba, sus parapetos de alguna moralidad, envilecen; los ineptos y mediocres son los que “lideran” y las muertes nos señalan el renacimiento de los bárbaros Atilas que nos manda la admonición que anunciara César Vallejo.

 

¡No hay duda, Perú es el país del siempre después, nunca antes!

 

Reaccionamos horrorizados ante los huaicos, derrumbes, tragedias, pero lo único nuevo, aparte de su conocido volumen de barro, basura y fetidez y letalidad es que NO se hizo nada en previsión de estas tragedias.

 

Las exégesis abundan y casi todas aciertan en el análisis: ¡no parece muy difícil interpretar el descontento, el divorcio Estado-país, la antinomia gobierno-pueblo y resaltar el profundo como estúpido desprecio que tienen quienes están en la administración pública por el resto del Perú.

 

A los peruanos parece contentarnos el examen de situación, los rostros graves, las lágrimas ocasionales ante la desgracia, los videos que filman la furia de la naturaleza o la estupidez humana por codicia y malos acabados, y los discursos plenos en ofertas que se hacen con rapidez y se olvidan ¡con más rapidez!

 

¡Cómo que nos gustara sufrir pero en el peor de los sentidos porque somos campeones en la queja y maestros de la ineficiencia, pero si de robar se trata en los contratos o servicios, siempre estará presente la mano larga del burócrata corrupto, del miope social!

 

Somos ferozmente buenos para analizar por qué se produjo la masacre o cómo el Estado no atiende a las poblaciones lejanas.

 

Pero también ostentamos el dudoso privilegio de ser inútiles para emprender reformas genuinas y ser cobardes para señalar con el dedo acusador a los traidores y ladrones que abundan en la burocracia, en el Congreso, en los ministerios y en la cosa pública en general.

 

No hay partidos, sólo clubes de amigos a quienes seduce no el cambio del país ni de su gente, sino los buenos estipendios y goces que da el Congreso y el tráfico de influencias.

 

No hay ideas, sólo armazones que se usan para la ocasión y de acuerdo al facilismo que otorga una globalización desnacionalizante y pulverizadora de cualquier civismo o apego creador a la tierra, a la historia y a nuestras tradiciones constructoras de país central en América Latina.

 

¡Es hora de despertar del letargo imbecilizante que ha reducido a sociólogos, antropólogos, periodistas, psicólogos y politólogos, en egregios mariscales comentaristas de derrotas y fracasos! O en dolarizados embajadores del imperialismo y que con “odiados” dólares maquillan la realidad para componer paliativos y remedios dudosos.

 

Aunque sea por pura fórmula, con pronóstico anticipado de inútil, hay que exigir que legisladores, gerentes públicos, gobernantes, comprendan que los bienes del Estado se cuidan y que una pista malograda, la inundación de campos de cultivo, el derrumbe de casas, son daños letales que hay que prever y no lamentar después con proclamas lacrimógenas.

 

¡Instruyamos a nuestros jóvenes en el reto que desafía y, a la vez, forjemos conciencias libres que aprendan a triunfar desde pequeños! ¡No a las verdades a medias que dicen nuestros políticos inmorales!

 

Mientras que seamos el país del después y nunca del antes, veremos nuestras fronteras, no sólo físicas, invadidas por los países limítrofes y enajenada nuestra noción de historia y Ande indisoluble del peruano desde siempre.

 

¡Hay en juego, amigos y amigas, mucho más que largos años de fracaso democrático!

 

¡Quienes no vean lo difícil de las horas presentes, nunca podrán superar la derrota anunciada del mañana!

 

¡Es, prácticamente, toda nuestra historia republicana, plena en mentiras, embusteros, delincuentes con apellidos “honorables” que se hicieron escribir panegíricos y libros!

 

A los peruanos toca con inteligencia, audacia y talento crítico y muy exigente, comprender nuestras limitaciones, vencer las taras y acompasar la nación al ritmo de las grandes civilizaciones.

 

Siempre me sorprende la capacidad de olvido de nuestro pueblo. No poco se debe a que los gobiernos eliminaron, desde hace décadas, cursos tan importantes como historia del Perú, educación cívica, geografía, economía-política, en la educación escolar.

 

Perú fue una gran civilización con presencia geopolítica importante en buena parte de América del Sur. Y ¡hasta hoy! la huella del imperio incaico se puede notar en muchos países.

 

Reflexionar actuando y marchando hacia el porvenir que nos debe una victoria que no será fácil, es el deber de hoy y del futuro.

Tuesday, February 25, 2025

Mar de Grau al Escudo Nacional

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-2-2025

 


Mar de Grau al Escudo Nacional

https://senaldealerta.pe/mar-de-grau-al-escudo-nacional-3/

https://tinyurl.com/kn7ndkd5

 

“De los tres símbolos que figuran en el Escudo Nacional del Perú, la vicuña representa a los camélidos andinos, el árbol de la quina aún posee utilidades medicinales pero la cornucopia o cuerno de la abundancia llama a polémica por ¡precisamente! jamás haber representado una democrática riqueza que abarcara en sus confines a las mayorías nacionales.

 

Ni en 1825 cuando el Congreso Constituyente de entonces la aprobó, ni el 31-3-1950 cuando se ratificara su conformación vigente. En la campaña electoral de reprobable ausencia de ideas, acaso esta iniciativa concite algún interés”, escribí en Mar de Grau al Escudo Nacional el 29-3-2011 http://www.voltairenet.org/article169149.html

 

Del texto mencionado extraemos líneas esenciales. En estos lustros transcurridos, comportamientos extraños y claramente apátridas han permitido que puertos nacionales de los cuales la soberanía nacional es indiscutible, resientan argumentos leguleyos, la influencia de poderosos bufetes capaces de reinterpretar cualquier tema legal y obsequiar a potencias foráneas lo que es nuestro.

 

Decíamos en el 2011 y que reiteramos hoy:

 

“¿No es el Mar de Grau en algo más de 2600 kilómetros de litoral, fuente de riqueza ictiológica, minera, acuífera, generadora de hidrocarburos y dignificadora del trabajo, nuestra 4ta Región Natural? De considerarse así, entonces ¿por causa de qué no encuentra su representación gráfica y de adentramiento cívico en hombres y mujeres a lo largo y ancho del Perú?

 

De norte a sur, de Tumbes a Tacna, cientos de playas y decenas de puertos (hoy gracias al entreguismo de los últimos 25 años, en manos ajenas), son escenarios de múltiples jornadas en que hombres y mujeres contribuyen con la despensa cotidiana, en el deporte de aventura, en la pesca artesanal e industrial, en la exploración y explotación minera, es decir, la inmensa franja costera del Océano Pacífico, nuestro Mar de Grau, es una región de riqueza hasta hoy incalculable y a la que han puesto puntería las grandes transnacionales con sus tratados y avances de toda índole, la Convención del Mar por ejemplo que nos constreñiría a 12 millas y consagraría la intromisión a partir de ese límite de depredadores de alto nivel tecnológico y potente poder económico para premiar a sus operadores nativos.

 

Si la cornucopia simboliza más bien la inequitativa circunstancia republicana en que minorías poco ilustradas, cuasi ignaras pero profundamente racistas hasta para despreciar el brazo hercúleo y vernacular del humilde hombre y mujer de abajo ¿para qué seguir manteniendo un gráfico inconveniente y hasta extraño?

 

Los emblemas deben poseer como premisa fundamental la reivindicación o ambición de las sociedades y pueblos. En este caso, la desigualdad constituyó la norma nunca cuestionada hasta nuestros días.

 

Infiérese, con meridiana claridad que si nuestra 4ta Región Natural es el Mar de Grau, entonces su uso en el Escudo Nacional, en reemplazo de esa cornucopia griega que jamás fue cuerno de ninguna abundancia igualadora, deviene como un reconocimiento palmario, inequívoco y jubiloso al pueblo y refiere que su dignidad está siempre de pie, teniéndolo de ahora en adelante como su símbolo en el Escudo.

 

Nótese que la mediocridad política impide la polémica ideológica y la discusión doctrinaria. No sólo en torno a formas de liderazgo del país sino también en la imagen de una visión de país más justo y democrático. Es preciso aprehender que la democracia es el gobierno de los más y no de los menos.

 

En Perú, desde siempre, han sido patotas delincuenciales, minorías y grupúsculos rufianescos, los que han piloteado la nave del gobierno desde 1821 a la fecha. ¿De qué otro modo se explica que las grandes empresas posean contratos de estabilidad jurídica que les permiten evadir impuestos y exportar capitales que necesitan ser reinvertidos en Perú?

 

El Mar de Grau, su grandeza que recuerda al héroe epónimo, su feracidad en recursos múltiples y, sobre todo y en los tiempos que vienen, despensa y tambo, ruta y camino, patrimonio maravilloso, debe constituirse, en lugar de la cornucopia, en el nuevo-viejo símbolo del Escudo Nacional”.

 

En tiempos en que el debate y la polémica han dado paso al ejercicio gestual, puramente mímico, sin creación fértil o ideas con alguna lógica, bien vale la pena contemplar el cambio, fuente y raíz de todas las revoluciones.

 

Amén.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Monday, February 24, 2025

Quesada, complot y escándalo y no hay culpables

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-2-2025

 


Quesada, complot y escándalo y no hay culpables

https://senaldealerta.pe/quesada-complot-y-escandalo-y-no-hay-culpables/#google_vignette

https://tinyurl.com/8emxc3uc

 

Escuché el 18 de los corrientes, la entrevista que hizo un formal Fernando Carvallo al embajador Fortunato Quesada vía RPP. El diplomático reiteró que el escándalo mediático del 2018 y que le hizo perder la representación en Israel, fue armado por los embajadores Néstor Popolizio, Hugo de Zela, Boza y el ministro Rubín.

 

Como es de recordarse, palabras inapropiadas del embajador Quesada fueron difundidas por el programa político Panorama y se construyó un caso que gatilló su defenestración no solo del titularato de la misión diplomática sino también su exclusión del servicio diplomático, sin atención del debido proceso y sin que fuese oído en la Cancillería.

 

Aludió Quesada al informe de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores que detalla y concluye que sí existió componenda entre los mencionados Popolizio, de Zela, Boza y Rubín para el uso ilegal de audios y videos del escándalo. Es decir, la pesquisa de la institución determinó que ¡sí hubo, existió y se comprobó! una maniobra que perjudicó grandemente el prestigio de Torre Tagle.

 

Quesada subrayó que a la fecha, luego de seis años, se ignora ¿quién dio las órdenes expresas para fabricar un escándalo-pretexto y cómo es que nadie resultaba amonestado, castigado con ningún llamado de atención por un asunto gravísimo que dañó a RREE.

 

Como la pita se rompe por el punto más débil, Quesada hizo de pararrayos y resultó chamuscado, carbonizado con todos los castigos y como para que “escarmentara”, los grandes poderes ocultos que gobiernan o pretenden hacerlo en Torre Tagle, le echaron de su puesto de trabajo, donde ha brindado servicios treinta años.

 

El embajador Quesada hizo mención que son varias las semanas de su carta al actual canciller Elmer Schialer pidiéndole una entrevista personal y que no recibe respuesta hasta estos días. El sumamente rígido Carvallo, con sesgo inocultable hacia el oficialismo de Torre Tagle, indicó que el tema “estaba judicializado”.

 

En el Perú cuando se pretende acallar las justas protestas, aparece la ley como gran portón que cierra cualquier paso a la razón. Algo así como se decía antaño: para mis amigos todo; para mis enemigos: ¡la ley!.

 

Schialer, en el corto tiempo que ostenta el titularato en Relaciones Exteriores, posee el muy discutible don de producir errores monumentales. El informe de Recursos Humanos de Cancillería afirma que Hugo de Zela formó parte del complot contra Quesada. Schialer ha nombrado, a de Zela, hace 60 días, asesor especial de la cartera.

 

De Egipto, prácticamente, en el lenguaje usual, echaron al embajador José Betancourt de ese país. Schialer le encomendó un importante puesto administrativo.

 

Se desconoce cualquier enmienda, corrección o mejoramiento de nuestra relación diplomática con países importantes y que provenga de iniciativa del canciller Schialer. Sí se sabe que estuvo apoyando una pretendida candidatura a la secretaría general de la OEA, del embajador asesor especial…..¡Hugo de Zela!

 

Interesante que Quesada recordara en RPP que las dos primeras instancias de su caso ante el Poder Judicial, los ha ganado en su demanda contra el Ministerio de Relaciones Exteriores. Las probabilidades que gane una tercera y definitiva, son altas. Hay una casación en curso, planteada por Torre Tagle. ¿Cancillería esperará o está moviendo hilos para detener lo que se viene como por un tubo, la reivindicación judicial de Quesada?

 

¡Basta de blindajes y encubrimientos a Popolizio, de Zela y Rubín así como adiós a la inacción y omisión de funciones del canciller Schialer que debe por ley, aplicar la justicia institucional.


Torre Tagle no es una isla ni se maneja sola. Responde al Estado del Perú y a sus contribuyentes que son los que pagan el sueldo y todos los gastos de sus empleados administrativos y diplomáticos. Carecen de cualquier status sagrado o divino, son tan culpables cuando meten la pata y merecen felicitaciones cuando cumplen con sus deberes.

 

Por tanto hay derecho a preguntarse, ¿por qué a Quesada le echan del servicio, lo convierten en un alma errante en busca de justicia ante el ministerio ad hoc y le malogran el proyecto de vida que había llevado hasta el 2018? Las palabras altisonantes merecen censura y cocacho, pero a los que armaron un escándalo contra un embajador del Perú en Israel ¿no se les toca ni con el pétalo de una rosa?

 

La lógica indica que al damnificado central de este desmadejado asunto, el embajador Fortunato Quesada, se le repondrá en su puesto de trabajo o en uno equivalente; que se deberá pagarle costos y costas y todos los emolumentos dejados de percibir; se le tendrá que dar excusas públicas y con esa victoria, llegará un duro mentís a las vacas sagradas anacrónicas, resentidas y racistas que mal gobiernan Torre Tagle.

 

Hay soluciones legales vigentes como son la revocatoria o la conciliación. Estar judicializado el caso, no implica que la justicia institucional no funcione.

 

¿Por qué Cancillería no admite que se equivocó y grotescamente?