Tuesday, December 24, 2024

Haya de la Torre y el Canal de Panamá

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-12-2024

 


Haya de la Torre y el Canal de Panamá

https://senaldealerta.pe/haya-de-la-torre-y-el-canal-de-panama/

https://tinyurl.com/yeszajfd

 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anticipó cómo serán sus actitudes desde la Casa Blanca con el resto del mundo. Esta vez ha solicitado mejores tarifas en el
Canal de Panamá. De otro modo exigirá al país centroamericano, su devolución “sin preguntas”.

 

El 23 de marzo de 1911, Theodore Roosevelt, presidente de EEUU afirmó: “I took Panama, and let the Congress debate”. Eran los tiempos del big stick o gran garrote, el imperialismo norteamericano que parece renacer en estos días.

 

El ideólogo peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, tuvo expresiones pioneras en torno a la situación geopolítica y estratégica del Canal de Panamá. Leamos.

 

“Desde la fundación del Apra, su ideario proclamó la internacionalización del Canal de Panamá, en 1924.

 

¿Por qué?

 

Porque para los Estados Unidos el Canal de Panamá es una necesidad de comunicación marítima entre sus dos costas –del Atlántico y del Pacífico- hay en América otros Estados que también necesitan del Canal porque tienen dos costas que comunicar y defender:

 

Así, Canadá tiene dos costas; México tiene dos costas; cuatro repúblicas centroamericanas –Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, tiene dos costas, y Colombia tiene dos costas. Los barcos de los países mencionados requieren del Canal para comunicar sus dos litorales marítimos.

 

Por otra parte, para Ecuador, Perú y Chile el Canal de Panamá es una vía indispensable para comunicarse con Europa por el mar.

 

¿Y qué diremos del Perú?

 

El Canal de Panamá es en especial para el Perú absolutamente necesario para su comunicación marítima con Iquitos y su región amazónica.

 

Si el Perú no tuviera la vía de Panamá, para –en cualquier caso de paz o guerra-, poder comunicarse con Iquitos y sus demás puertos amazónicos, quedaría obligado a enviar sus barcos por el Estrecho de Magallanes y dar la vuelta a todo nuestro continente en más o menos un mes de navegación.

 

No obstante que el Estrecho de Magallanes no está nacionalizado, ni por Chile ni por Argentina. Y es vía abierta, libre, internacionalizada y desarmada por un tratado celebrado entre esas dos repúblicas hermanas.

 

Para el Perú, pues, la internacionalización del Canal de Panamá es una necesidad vital. Porque nacionalizado como está el Canal por los Estados Unidos o por Panamá, nadie garantiza que por intereses imperialistas o por motivaciones políticas, o por la acción de uno de esos países o de los dos juntos –ocurrió ya en 1932- se dilate o impida el paso libre de las naves peruanas que urgentemente necesitaran pasar del litoral peruano del Pacífico al del río Amazonas.

 

Y recordemos: el Amazonas y sus entradas no están nacionalizadas por el Brasil y el gran río es vía libre como un cananl o un estrecho. O como el Rin en Europa.

 

El aprismo sostiene desde 1924 que toda vía de agua –estrecho, canal, río, etc- debe ser internacional, como el llamado Canal de la Mancha, o los estrechos escandinavos; o como el Canal de Kiel –obra alemana- declarado interancional desde el Tratado de Versalles, “nacionalizado” por Hitler y reabierto como vía libre a todas las naciones después del derrumbe del nacional socialismo alemán y del fascismo italiano.” pp. 295-296, 130 artículos y una sola idea sobre el Apra, 1981, compilador Wilbert Bendezú.

 

En 1977 Estados Unidos y Panamá pusieron fin a la presencia colonial y poderosa de la nación del norte, a través del tratado suscrito entre Omar Torrijos y James Carter.

 

Lo dicho hace pocas horas, con estridencia que no admite confusiones, por Donald Trump, evidencia que para él la “devolución” del Canal es un hecho simple y del que se cree con autoridad para “exigir” lo que “tontamente” otra administración de su país realizó.

 

¿Está renaciendo el big stick o gran garrote y Trump es la reedición, corregida y aumentada, de Teddy Roosevelt?

 

¿No sería la internacionalización del Canal de Panamá una idea potente? La defensa conjunta y común de Indoamérica es otra tarea pendiente ante la historia. Mejor es la defensa común que ser cazados como conejos solitarios por los abusivos redivivos que enturbian el panorama.

 

Importante reivindicar pensamientos de ilustres peruanos como el caso de Haya de la Torre de quien han olvidado casi todo sus pretendidos adláteres, hoy a distancias siderales hasta de su ejemplo moral de austeridad honesta.

Monday, December 23, 2024

¿Cuánto más al fondo?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-12-2024

 


¿Cuánto más al fondo?

https://senaldealerta.pe/cuanto-mas-al-fondo/

https://tinyurl.com/4wnwx7xt

 

¿Se puede llegar más abajo que la desverguenza que protagonizan los poderes Legislativo, Judicial, Ejecutivo en el Perú, en su diaria gesta torpe de barbaridades a troche y moche?

 

Nuestra republicana condición permanente es el caos. El desorden cunde por todas partes, los gobiernos dan palos de ciego en cantidades industriales, los congresos protagonizan capítulos de insondable mediocridad y los funcionarios públicos muestran no sólo los dientes, sino generan allanamientos, detenciones, confesiones de coimas y robos.

 

En efecto el Perú es como la casa del jabonero: el que no cae, ¡resbala!

 

Cuesta abajo la rodada, el cáncer corroe de capitán a paje. Baste con decir que la presidenta Dina Boluarte está muy cuestionada por multitud de faltas. Y su responsabilidad desde el gobierno, con la represión que mató a balazos a casi 50 peruanos, es un asunto vitalicio. No habrá tribunal en el mundo que pronuncie un veredicto salvador de semejante barbarie.

 

Todos los análisis comulgan en definir que en Perú falta liderazgo. Los clubes electorales, alias partidos políticos, están en otra galaxia, ajenos al avatar cotidiano del pueblo llano. Esas patotas están angurrientas de ser parte de las listas a senadores y diputados.

 

El espectáculo de bufones con sus portátiles pretendiendo apisonar su camino a la diputación o senaduría no puede ser más abyecto porque muchos son repitentes y conocidos como acreditados traficantes de influencia a cuyo ejercicio deben sus propiedades inmobiliarias en la ciudad, campo y playa; vehículos último modelo; sociedad en clubes exclusivos y porque forman parte de la gentita que va a la televisión, a los diarios y radioemisoras.

 

Los clubes electorales, irredentos en su mediocridad, no hesitan en la producción de fantoches contumaces y deshonestos célebres que aparecen y se desaparecen.

 

Ser de cualquier lista NO garantiza el escaño. ¡Y menos cuando por falta de renovación y sospecha de robos y estafas en sus administraciones, ni siquiera saben si llegarán a superar el 2% de votos mínimos!

 

Perú funciona a pesar de sus burócratas corruptos hasta el tuétano y superando que sus políticos que inventan comisiones “investigadoras”, casi siempre exculpan a los réprobos. Un bobo genético ha propuesto “investigación” en torno a un suicidio vergonzoso y cobarde de un ex mandatario. ¡La imbecilidad, no es una casualidad!

 

Y los impulsores de comercio carnal pretenden “investigar” al director ejecutivo del vil negocio. El resultado será como en Fuente Ovejuna, todos a una, cosmética barata para calmar a las fieras que exigen carne.

 

Pero así como todos los estudios indican la orfandad de dirección, poco se resalta que el silencio de una sociedad es parte contribuyente letal a su putrefacción y estancamiento. Recuérdese que los nicaraguenses soportaron decenios a Somoza hasta que el alzamiento popular le echó de esa tierra centroamericana. El tirano incurría en barbaridades contra los derechos humanos.

 

Los legiferantes entienden todo al revés y baste con recordar su aberrante “pasión” por echar a Pedro Castillo vía vacancia, durante los primeros 15 o más meses de este régimen accidentado. El señor Castillo se obliteró solo aquel 7 de diciembre.

 

La sociedad guarda mudez felona, mira a los costados como diciendo “esto no me compete” y entonces diversas leyes tienen nombre y apellido porque están dedicadas a grupos nefastos de interés u operadores cómplices de mil trapacerías.

 

Los miedos de comunicación pasan por alto cuanto no esté en la agenda de los que pagan la publicidad. De manera que las verdades son las que digitan y seleccionan los grupos de poder que construyen en base a sus apetitos miserables.

 

Las palabras no bastan. Jamás fueron suficientes, pero la multitud sin dirección equivale a los pasos errantes, sin rumbo ni horizonte. Y de eso se vienen aprovechando los grupos de poder en nuestro país desde hace más de 200 años.

 

Un mal ejemplo: el bombardeo noticioso sobre el nuevo aeropuerto y su modernidad, publicitada por la concesionaria del Aeropuerto Jorge Chávez opaca pero no llega a borrar del todo, la denuncia que la Torre de Control y la nueva pista (con 650 metros menos) están NO OPERATIVAS desde octubre del 2023. Sobre eso Lima Airport Partners, LAP, no da explicación.

 

¿Ha cuestionado el MTC, OSITRAN, CORPAC, DGAC, semejante situación por lo menos irregular? Silencio y vergüenza signan estos comportamientos.

 

Reza el dicho: quien calla, otorga.

Sunday, December 22, 2024

Palabrería hueca

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-12-2024

 


Palabrería hueca

https://senaldealerta.pe/palabreria-hueca/

https://tinyurl.com/2h9tnsat

 

Perú muestra un conjunto de desastres que van desde los abaleamientos ordenados por las mafias, hasta leyes con nombre y apellido, expedidas por legiferantes que cada día demuestran un apego al abultado sueldo mensual, margesí de protocolos, sinecuras y ventajismos y escasísimo amor por la Patria. ¡Y los conciudadanos son nada en los cálculos de estos privilegiados!

 

Cuando, luego de los horrendos crímenes recientes, debía el país entero haber condenado de manera radical, oficial, noticiosa y de acción, este tsunami violentista, todos callan, hablan a media voz, abominan con timidez y se escabullen de su deber de luchar contra la corrupción.

 

¿Por qué ocurre todo esto? De repente la pregunta es muy simple: ¿hay mucha ropa tendida?

 

El papel, el micrófono y la imagen permiten, literalmente, cualquier adefesio, toda vez que son palurdos voceros los autores que fungen de autoridad, sapiencia, empaque. Hilachas groseras de un sistema en pleno precipicio sin freno.

 

Recursos deleznables. Hay términos que por el abuso que se hace de ellos, devienen envilecidos, garabatos que nada representan. La gobernabilidad es uno de ellos, acaso el más popular. Desde la presidencia hacia abajo, todos invocan la palabreja y se le atribuye virtudes mágicas, políticas, socio-económicas.

 

Más sobre la fabla o palabrería palurda que embrutece y no edifica a ninguna sociedad.

 

Y los medios difunden no poca barbarie. En televisión, diarios y miedos de comunicación, para hablar de los barrios se dice “barruntos” y ni ¡siquiera conexión entre uno y otro. Barrunto es la aproximación o cercanía a algo.

 

Otro tanto parece ocurrir con la palabra central. Todos los políticos, cuando quieren denotar la evidente pobreza de su léxico, aluden a lo central de esto o aquello. Aunque parezca divertido, ellos se solazan en la eufonía aparente que la palabra tiene y se sienten sabios y apotegmáticos conferenciantes de naderías mal impostadas.

 

Nótese, cuando se habla de conferencias, se espera que alguien anuncie, demuestre un tema y brinde aristas a considerar respecto de lo que propone. En el 90% de los casos contemporáneos, los oradores, leen (sí, leen) una cartilla llena de texto y fotografías en un software para apoyo (PowerPoint). Sin dudar un ápice de la bondad del contenido, las llamadas conferencias son prácticas de lectura.

 

Me contaron que un expositor brillante, de verbo galano y fraseo delicioso que no exageraba ni amenguaba la fortaleza documentada de su oración, era Raúl Porras Barrenechea. Mito, tradición e historia del Perú, fue una exposición que, de cabo a rabo, se convirtió en libro y con respeto integral al discurso conferencia que pronunciara el ilustre peruano.

 

Imposible, en los tiempos que corren, exigir acontecimientos similares porque hoy prima la tendencia a la rapidez (y al ocio intelectual también). Hagamos un ejercicio, amable lector: pregunte a su hijo/a ¿cuántos libros ha leído desde el 1 de enero a la fecha? Le sorprenderá la respuesta.

 

¡Le apuesto, doble contra sencillo, que escuchará la palabra: NINGUNO, reiteradas veces!

 

Caminar hacia la política, está apenas, a un tris tras de distancia.

 

Sin partidos diferentes de agencias de puestos de trabajo para sus militantes o, mejor dicho, para los que tienen acceso al cogollo de sus respectivas maquinarias políticas; sin medios de comunicación que cuestionen frontalmente taras seculares o modelos racistas y primario-exportadores, quienes poseen el pasaporte a la noticia vía televisión, radio o diarios, sólo producen esperpentos bastante vulgares.

 

Por eso, cuando “habla” un político hay que esperar cualquier cosa, menos una definición interesante, creadora y desafiante para los retos contemporáneos de la asaz ultra complicada situación nacional.

 

La “gobernabilidad” en el Perú es torpedeada por la oposición y por el oficialismo que llama a colaborar a prontuariados con largo desempeño en las zonas oscuras de la administración pública.

 

Los consejeros o asesores, no orientan o lo hacen muy mal. Son varios los ministros que debieron irse por la abultada evidencia de barbaridades que venían de tiempo atrás. Esta clase de errores grotescos sólo pueden ser patrimonio de quienes no han entendido que el gobierno es una transición y no una casa abierta a la que hay que saquear a como dé lugar.

 

Además, la gobernabilidad, entendiéndola como un sistema en que gobernados y gobernantes suscriben un pacto social con metas claras y designios nacionales por lustros o decenios, no es una invocación literaria o muletilla de malos discursos. Se la construye, se la fabrica desde la base a las cúpulas, y se la mantiene como un menú del cual no hay que salirse salvo que se quiera incurrir en el lento suicidio en que estamos entusiastamente empeñados hoy en día.

 

 

Saturday, December 21, 2024

¡Mugre y omertá en acción!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-12-2024

 


¡Mugre y omertá en acción!

https://senaldealerta.pe/mugre-y-omerta-en-accion/

https://tinyurl.com/ymvubb28

 

Una señorita que trabajaba en el Congreso hasta hace tres meses, fue asesinada a balazos. La mugre de las mafias, enquistada en todas partes, decidió aplicar la ley del silencio, omertá, y liquidó a esa persona.

 

Para la mugre que milita en todas las mafias, muerto el perro, se acaba la rabia. En esta oportunidad el asunto ha conmovido hasta los más íntimos resortes de la opinión pública que toma conocimiento que sus criminales mugrosos y envilecidos en el imperio del mal, han abandonado el camuflaje y actúan salvajemente.

 

Un individuo que se desempeñaba como jefe legal del mismo Congreso, ya fue echado del puesto y este sujeto tiene la obligación de contar qué más cosas sabe, quiénes están involucrados, cómo funcionaba presuntamente el garito en que habían convertido al Parlamento.

 

Siguiendo la lógica desalmada que hoy se exhibe a diestra y siniestra en todo el país, el personaje antecitado no está libre de cualquier vendetta.

 

La mugre acompaña al Perú desde sus momentos iniciáticos como República. Militares angurrientos, "honorables" fabricantes de abolengos inexistentes, trepones audaces si de conseguir recursos del Estado se trataba, miserables que, con otro nombre y apellidos, continuaron las prácticas racistas contra la inmensa mayoría de habitantes. Y tiene etapas de mayor o menor erupción.

 

Estos últimos 35 años, más o menos, hemos visto en el Perú de todo: traficantes, asesinos, rateros, estafadores, sinverguenzas, depravados, pervertidos, maestros summa cumme laude en el asalto a los recursos públicos, vendepatrias que se hacen llamar técnicos y toda su destreza afinca en a quién venden mejor su mercenarismo diplomado.

 

¿Actuaron los fueros judiciales? Muy poco y con benevolencia extrema. Delincuentes que debieron morir en la cárcel, privados de cualquier contacto con el exterior y yugulados de celulares, cable, alimentos a la carta, casi hicieron lo que Pablo Escobar en Colombia con sus prisiones de lujo.

 

La mugre es multipartidaria, hay independientes que recalaron en algún momento en todos los partidos u organizaciones pantalla que les han fletado una vida de riqueza, oropel, homenajes y protocolos, coimeando a todo el mundo y sobornando a funcionarios del Estado, a esos que firmaban los acuerdos de cooperación internacional.

 

¿Qué extraña conexión hay entre la denuncia que hizo el programa Beto a saber y la salida del director de dicho medio por la denuncia en torno al abyecto delito que aparentemente tenía al Congreso como cliente y usuario?

 

La mugre tiene poder y lanza sus psicosociales vía los miedos de comunicación que son amables para difundir lo que se pretende sea “verdad” uniforme.

 

Alguna vez hicimos referencia al imperativo de la revolución moral. Leamos algunos párrafos que recobran urgencia perentoria.

 

“El Perú necesita una revolución moral. Hombres y mujeres de todos los partidos, de la multitud de colectivos, de las diferentes congregaciones religiosas y laicas, de todas las edades, de todos los confines, de todas las sangres, tienen el imperativo imperioso de pelear por la unidad y presentar una faz depurada como sólida frente a los fantasmones que quiere imponer la dictadura fujimorista.

 

¡Basta de candidaturas presidenciales! ¡Hagamos una sola que garantice el éxito! ¡Paremos a los esquiroles amantes de la figuración enfermiza! ¡Seamos dignos de nuestra historia haciendo historia y no pesadilla diaria que averguence a las próximas generaciones!

 

Si no entendemos que podemos empezar a levantar el edificio de la revolución moral a través de la unidad política, estamos simplemente en el despeñadero más suicida y estúpido que pueblo alguno pueda padecer.

 

Seamos el país que desciende de las culturas preíncas. Renovemos el pacto justiciero de igualdad que alentaron los jefes incas. Hagámonos portaestandartes de un país posible y juremos, hoy y siempre, extirpar, a la basura convertida en seres humanos que nos han llevado a donde estamos.

 

¿Es mucho pedir que cuidemos el futuro de nuestros hijos? ¿O que el Perú sea madre y no madrastra de sus hijos por voluntad integérrima y libre de sus habitantes?” ¡Perú necesita una revolución moral! Liberación 17-11-2000. Red Voltaire http://www.voltairenet.org/article130208.html

 

 

 

Friday, December 20, 2024

“Paradigma” cínico y corrupción

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-12-2024

 

 


“Paradigma” cínico y corrupción

https://senaldealerta.pe/paradigma-cinico-y-corrupcion/

https://tinyurl.com/bdere3w4

 

Para el contador y estudioso en temas económicos, Juan Torres “pese a la explotación de las ingentes riquezas naturales que aumentaron sus precios entre 500% y 700%, no se ha logrado incrementar la recaudación tributaria, porque los mayores ingresos no forman parte de la base imponible por decisión del modelo económico empresarial privado. Y eso condena al pueblo a ser un simple veedor convirtiéndolo en una sociedad voyerista, sádica y amoral sin capacidad de reacción ni pensamiento crítico”.

 

Subraya Torres “la fórmula es cinismo más corrupción=contubernio. Por eso se dice que en el Perú legislan los propios delincuentes, antes lo hacían solapadamente; a partir de la Constitución del 93, lo hacen abiertamente y no lo hacen en función del bien común, sino en base a sus intereses, sin ningún límite”.

 

“La legislación que sustenta al Perú oficial, cuyo poder real se ejecuta en paralelo, mediante el contubernio, ha sido producida por los réprobos de cuello y corbata en todas sus etapas, momentos y niveles.

 

Han llegado al extremo de concesionar para minería, el 61% del área donde se desarrolla el Reservorio de Poechos, en el cauce del río Chira. Además, parques y reservas naturales y cabeceras de cuenca. Solo por eso deben anularse estas concesiones y todos sus efectos que no merecen ningún respeto porque no es un marco legal sino la repartija de un botín para el saqueo, a costa de nuestras vidas y sin limitación alguna haciendo, tabla rasa de todo lo racional”, agregó Torres.

 

Subrayó el estudioso: “ya es tiempo de descubrir el secreto mejor guardado, el "paradigma" del cinismo económico y corrupción en que se sostiene todo el modelo, principalmente el sector privado empresarial que se vende como "exitoso", cuando por el resultado de sus fechorías nuestro país tiene las tasas de presión tributaria y recaudación más bajas del mundo y a contrapelo, las tasas de evasión más altas del orbe”.

 

“La tasa efectiva del sector minero es solo 5% y el sector agropecuario entre 1 y 2%. Pero la grita constante, repetitiva y en comparsa y eco con el sistema de desinformación, es que pagan muchos impuestos y son los principales sostenedores del país. ¿Dónde está todo eso?”, cuestiona Torres.

 

“Naturalmente, todo está sustentando en estados financieros que no revelan la verdadera situación de las empresas, porque contienen aberraciones económicas, pero los presentan auditados por firmas internacionales de reconocido prestigio y punto. Los mismos que solo son validados por los estamentos del Estado sin chistar ni musitar”, indica Torres.

 

Torres se refiere a la “ley que promueve la transformación productiva competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna”, la “ley Chlimper” y afirma que solo es un nombre rimbombante para cubrir con beneficios tributarios a las empresas y no otorga estabilidad laboral a los trabajadores, cuyos contratos suelen ser temporales. Se disminuirá, una vez más, la recaudación de impuestos, originado por un Congreso que legisla contra los intereses del país y a favor de los empresarios”.

 

Narra Torres: “El sector agroexportador (grandes empresarios), son subsidiados por el Estado, pero esta ayuda no llega a los pequeños agricultores ni a la agricultura familiar que están condenados a la quiebra y fracaso por vigencia de la Constitución política y modelo neoliberal que condena a más de 1´500,000 agricultores que trabajan sin sueldo para tan solo poder sobrevivir y están en total abandono del Estado. Asimismo en esa misma línea, el sector minero tiene diferentes facilidades y beneficios tributarios pero la tributación es ínfima por no decir raquítica”.

 

“Como efecto de todo esto, la tasa de evasión del impuesto a la renta empresarial es 60% e IGV 35%, esta política es apoyada por el Ejecutivo y Legislativo que gobiernan en contubernio y por tanto esto va a seguir”.

 

“Con el fin de acortar las brechas sociales, se necesita recaudar más y el dinero está allí en la evasión del impuesto a la renta empresarial. Para ejecutar una política racional y disminuir esta tasa de evasión, se requiere de un gobierno eficiente que no esté ligado a intereses ni redes de corrupción”.

 

“La sociedad del contubernio, que es el poder real, tras bambalinas, o los llamados poderes facticos que es la unión de todas las redes y esquemas de producción, conspiran vía un sector empresarial mentalizado en el saqueo y no pago de impuestos, y eso va a costar mucho revertir”, finaliza Juan Torres.

 

 

 

 

 

 

Thursday, December 19, 2024

Gobiernos y su deporte de botar la plata

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

19-12-2024

 


Gobiernos y su deporte de botar la plata

https://senaldealerta.pe/gobiernos-y-su-deporte-de-botar-la-plata/#google_vignette

https://tinyurl.com/muerhhkj

 

Del año 2000 a la fecha, caído ya el régimen delincuencial de Kenya Fujimori, ningún gobierno ha podido –ni querido- evitar el derroche de dineros públicos para el sufragio de labores y tareas que bien pudo hacerlo la burocracia. ¡Y sobre todo, evitando el despilfarro de recursos!

 

Casi 19 años atrás, pergeñé en el artículo Trampas, consultorías y derroches 4-7-2006, https://www.voltairenet.org/article141614.html algunas precisiones en torno al delictivo deporte de los gobiernos –todos- de echar el dinero al agua.

 

So pretexto de tareas complejas o de muy alta especialización se encomendó responsabilidades a muy alto precio, a amigotes y referidos. No pocos de esos documentos están enmohecidos en archivos que nadie usa y que contienen, por lo general, “huesos” inservibles.

 

Leamos.

 

“La trampa compadrera, el favoritismo con dedicatoria, la mediocridad por encima de todo, son signos aberrantes de la vida nacional. No se concibe al Perú sin la presencia corrupta de ladronzuelos que se alaban entre ellos, se contratan unos a otros y se reputan como referentes para cualquier cosa.

 

Las consultorías, abundantes, inexplicables, múltiples, durante el régimen que se va, son parte de un derroche institucional que crece de gobierno en gobierno. ¿Qué garantiza que la próxima administración aprista no caiga en este atajo sucio, pero tan útil para los amigotes, validos y garrapatas de todo signo?

 

No hay que ser zahorí como para deducir que el hormigueo copioso de los trepones que merodean por los predios del nuevo gobierno, constituye un reto que demanda una respuesta. Por ejemplo, sé que profesionales ortodoxos quieren marquesina, publicidad y respaldo mediático.

 

Pero (el siempre prudente pero) ¡no adhieren ni se identifican para nada con el partido político que será gobierno! ¿Qué clase de trabajo es éste?: uno parcial, insuficiente, y fuente inevitable de conflictos a muy corto tiempo.

 

Las consultorías son una forma de cobrar al Estado por servicios que bien puede –y debe- acometer la burocracia profesional.

 

Pero los grandes vivos, los parásitos eternos, so pretexto de mil y un etiquetas, no dudan en hacerse de dineros que llevan caparazones que amparan vientres gordos, viajes al por mayor, y ¡una estafa al pueblo! No otra cosa son.

 

Me decía ayer un ex funcionario de banco internacional: “Latinoamérica está llena de consultores y consultorías. Las mismas entidades financieras exigen la presencia de consultorías y “estudios” para, muchas veces, blanquear las coimas que se otorgan por el favoritismo hacia algún proyecto de inversión y por la gestión hecha con el gobierno de turno.

 

Casi siempre se da trabajo, una vez que dejaron el gobierno al cual servían, a estos mercenarios y se los rota por todo el continente.

 

Por ejemplo, un ex ministro de Educación del Perú puede supervisar algún tema de distinta naturaleza en Guatemala y etc. Es la manera de pagar todos los favores, dentro de un inmenso, intocable y muy inmoral sistema de corrupción por millones o miles de millones de dólares”.

 

Hay una relación directa entre inversión externa y consultorías. Bien sea que en educación, infraestructura, energía y otros ámbitos. Gran parte de estas asesorías son exacciones legalizadas y santificadas por los medios de comunicación que no desmadejan los intríngulis de cada contrato o concesión.

 

Ciertamente, la publicidad yugula, ipso facto, cualquier freno o escrutinio. No pocas veces el engrasamiento de bolsillos personales contribuye a este silencio comedido. Los grandes crímenes en la Patria no sólo ocurren por mano delincuencial callejera, también se dan en los bancos y a nivel del Estado.

 

Estos días se da cuenta en el país del exceso abrumador que ha gastado el gobierno en consultorías. A nadie parece alarmarle el asunto de marras. Sin embargo, es dinero del pueblo el empleado para aquella regaladuría de fondos públicos. ¿Por causa de qué ocurre así a vista y paciencia del opinante que no tiene cómo decir su verdad y protesta?

 

Hasta hoy, nadie ha dicho cómo castigar a los recipendiarios indebidos de fondos del Estado vía estas consultorías. A la fecha no hay mecanismos legales y penales que sancionen este robo disfrazado.

 

¡No sólo eso! A los fautores, sus cómplices, sus conexiones en el aparato estatal, debía flagelárseles en plaza pública y lapidarlos de por vida para servir al Estado. ¡Además deberían pagar y devolver los fondos!

 

Y en esto no puede haber diferencia entre periodistas, consultores, diplomáticos, médicos, policías, militares, psicólogos, ingenieros, en suma, si son culpables de robos al Estado, necesitan el escarmiento riguroso penal y moral a lo largo y ancho del país”.

 

Gobiernos y su deporte de botar la plata.

 

 

 

 

 

 

 

 

Wednesday, December 18, 2024

Perú, páginas de historia

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-12-2024

 


Perú, páginas de historia

https://senaldealerta.pe/peru-paginas-de-historia/#google_vignette

https://tinyurl.com/3v7y9r9e

 

Historia, madre y maestra, rectora de la experiencia de un pueblo que no puede ni debe olvidarla ¡ni un instante!

 

Recordemos reflexiones profundas de voces autorizadas:

 

“..la historia, ministerio grave y civil, examen de conciencia de las épocas y los pueblos, es escuela de seriedad y buen juicio pero también, y esencialmente, estímulo del deber y el heroísmo, ennoblecedora del alma, fuente y raíz de amor patrio….sobre el altar de la patria y bajo su gallarda llama hecha de ruegos y de inmolaciones, de valor y de plegarias, deben existir siempre, como en la ritualidad litúrgica católica, los huesos de los predecesores y las reliquias de los mártires”. José de la Riva Agüero; La historia en el Perú.

 

“No quiero callar. No quiero callar porque no quiero ser culpable. Sería culpable si me volviera cómplice; si, debiendo denunciar para cautelar un interés superior, me limitara a observar silenciosamente. Pisotearía, con cobardía inexcusable, mi lucidez y mi conciencia: a otros les es lícito guardar silencio; a mí, no.

 

Para que ésta no se ponga de pie y me acuse debo denunciar que, en negociaciones y acuerdos recientes con el canciller de Chile, acuerdos que no son del dominio público pero que constan en un Acta firmada el 29 de noviembre de 1985 que –sin intervención del Congreso Nacional- nulifican por completo los derechos de soberanía que aún mantiene el Perú en Arica como lo reconocen el Tratado de Lima del 3 de junio de 1929 y su inseparable Protocolo Complementario de la misma fecha.

 

El titular del ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, infiel a la sangre peruana derramada y al derecho nacional, ha permitido que, cuando menos en dicha Acta que aparece como anexo documental al final de este libro, el Perú sea privado del goce de aquellos augustos e imprescriptibles derechos.” Alfonso Benavides Correa; Una difícil vecindad.

 

“Luego de un primer centenario desastroso para la República, sobre todo por la amputación artera de una valiosa parte de nuestra heredad nacional como doloroso corolario de una infamante guerra, un Perú extenuado de “desconcertadas gentes”, acometió el siglo XX sin fronteras definidas ni una idea cierta de su futuro como nación.

 

Leguía no fue el líder irremplazable ni el hombre providencial al que hicieron alusión los incesantes ditirambos de la época, pero sí el gobernante pragmático que inspirado en un ideal de patria, supo dar contenido a la doctrina de la acción. Con él la Nación peruana adquirió contornos definidos, desterrándose para siempre con cuatro de sus cinco vecinos los precarios statu quos.

 

Tomó pausadamente cuerpo en los hechos el mercado nacional a medida que el tramado vial y la naciente aviación dieron un sentido integrador a las tres regiones. En fin, Lima dejó de ser una ciudad de calles polvorientas sin mayor lustre arquitectónico republicano y los peruanos, mal que bien, se adentraron resueltos en el nuevo siglo, poniéndose a tono con la modernidad”. Félix C. Calderón; El Tratado de 1929. La otra historia.

 

Taigeto peruano

 

¿Cuándo aprenderán los peruanos, de los griegos, que no es malo construir su propio Taigeto para arrojar desde sus altas y escarmentadoras cumbres a todos los traidores contra la patria? No se descarta, como veremos a continuación, que embajadores por montones, militares en igual proporción, intelectualoides vendidos, espías rentados y tecnócratas siempre venales, llenen las pendientes en su caída cuesta abajo la rodada.

 

Pero no hay otra fórmula para que un pueblo purifique su organismo contaminado. La blandura, ese oro y esclavos, aquella alma dormida sin vitamina y anemizada en la pobreza moral de cabeza gacha ¡tiene que terminar!

 

Es obvio que la tarea está encomendada, casi por completo, a las nuevas generaciones, las actuales están corruptas, viejas, mohosas, retardadas en el envilecimiento integral sufragado por dineros foráneos y compradores de conciencias al peso que pululan en todos los ámbitos de la vida nacional.

 

Gobierno precario

 

¿Cómo se gobierna al Perú? La respuesta no admite hesitaciones complicadas. El modus operandi, a la par que cínico, es muy sencillo: imbecilizando a las multitudes, vendiéndole espejitos para deslumbrar su miope discernimiento, llenándole la cabeza de “éxitos” en sus contabilidades primario-exportadoras, premuniéndole de televisión basura que sólo muestra el lado morboso y sangriento de crímenes, violaciones, asesinatos, secuestros desde muy temprano hasta que anochece.

 

Plagando el imaginario colectivo de “vivezas” de rufianes en la cosa pública y, ciertamente, olvidando que la historia y la memoria colectiva son bastiones ineludibles que vacunan a las sociedades contra los yerros del pasado.

 

Un discurso reemplaza la vergonzosa realidad de úlceras sociales destilando pus cotidianamente y la fábrica no se cansa de propagar lo que necesitan que se crea y no lo que ocurre.

 

 

 

Tuesday, December 17, 2024

¡No hay corruptos sin corruptores!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-12-2024

 


¡No hay corruptos sin corruptores!

https://senaldealerta.pe/no-hay-corruptos-sin-corruptores/#google_vignette

https://tinyurl.com/nh92d5x7

 

La corrupción se define como una acción, hecho u omisión que rompe con un sistema normativo. Se puede entender como:

 

-Una conducta deshonesta o fraudulenta de personas con poder 

-El uso indebido de las funciones de una organización, especialmente en el sector público, en beneficio de los gestores 

-El soborno, ofrecimiento o promesa a alguien con cargo público o privado para obtener ventajas ilegales 

 

“Ambos, corruptos y corruptores caminan juntos, y el mayor escenario es el Estado, cuyas inversiones en obras públicas constituyen la materia prima para el enriquecimiento ilícito. Ninguna área comercial puede ser más lucrativa que el Presupuesto Fiscal, en la ejecución de obras públicas, sin la menor posibilidad de riesgos financieros”, denuncia el ex parlamentario, estudioso y autor de más de 30 libros, abogado, Héctor Vargas Haya.

 

Prosigue: “Uno de los medios más expeditivos y encubridores de la corrupción pública, increíblemente, son los denominados lobbies los que, según se sostiene, significan antesala,  grupo de opinión, cabildeo y que fueron creados con el fin, según se dice, de lograr concordancias de intereses comunes, mediante acciones  orientadas a obtener decisiones favorables para ambas partes: inversionistas y el Estado”, don Héctor.

 

“Pero ocurre que en la práctica terminaron convertidos en medios para la trapisonda, pacto de sobreprecios y comisiones, es decir, la corrupción legalizada, consentida y santificada”, subraya nuestro entrevistado.

 

“Calculadamente fue eliminada la licitación pública, método consistente en la apertura de las propuestas de los postores ante la mirada atenta de la ciudadanía. Nada cuesta hacerlo, pero más interesan los conciliábulos, es decir, los lobbies, escenario para las componendas”, agrega Vargas Haya.

 

Recurso común

 

Apunta don Héctor: “Otro escenario de vieja data, recurso común y gran fuente de corrupción, en el que no hay lobbies, pero sí leyes de excepción es el que bajo el membrete de “secretos de Estado”,  permite la adquisición de bienes denominados “material de guerra”, sin tasa ni medida y sin ninguna posibilidad de control y fiscalización, bajo la amenaza de ser  acusados de “traidores a la patria” quienes se atrevan a efectuarlas”.

 

“Pueril recurso, carente de sentido el de calificar de adquisiciones secretas en la actualidad, en la que la alta tecnología y el portento de las comunicaciones contemporáneas, permiten percibir en cuestión de segundos todo tipo de operaciones, en consecuencia, aquella vieja letanía de “secreto de Estado” es ya una cantinela porque ya carece de sentido, pues la verdad monda y lironda del invocado secreto es que, con excepción de quienes actúan con corrección, se presta para compras con sobreprecios y fines de lucro de malandrines que no escasean”, indica enérgico Vargas Haya.

 

Inicio sin término

 

Desbrozando la mañosería habitual en las contrataciones del Estado, Vargas Haya expresa: “La fecunda imaginación criolla ha institucionalizado una suerte de corrupción programada, consistente en la prolongación de los plazos de obras públicas, que tienen fecha de iniciación pero no de término, y son objetos de ampliaciones presupuestarias.

 

Ejemplos abundan: la represa de Olmos-Tinajones, iniciada en 1928, hace noventa años, aún no concluye. La de Gallito Ciego fue iniciada en 1963, Chavimochic en 1960, Majes-Siguas comenzó el 3 de octubre de 1971, ya lleva cuarenta y ocho años, el tren eléctrico, iniciado hace 34 años, sin plazo de término y con sucesivas ampliaciones presupuestarias. Este tema permite comparaciones con otros escenarios: la portentosa obra del Eurotunel tren submarino, de 50 kilómetros, entre Francia e Inglaterra, debajo del Canal de La Mancha, iniciada en 1986, fue inaugurado en 1994, después de ocho años”.

 

En Latinoamérica

 

“El gigantesco tren subterráneo de Buenos Aires iniciado en el año 1911, inaugurado, en sólo dos años, en 1913. El subterráneo de Sao Paulo-Brasil, necesitó sólo de seis años, fue iniciado en 1968 y concluyó en 1974. El Metro de Santiago-Chile, iniciado en 1968, inaugurado en 1975. El Canal de Panamá, maravilla de la ingeniería, que conectó a los  océanos Pacífico y Atlántico, no necesitó de décadas, iniciado en el año 1911, fue inaugurado, en primera etapa, sólo dos años, en 1913”, finaliza don Héctor.

 

Probablemente a los peruanos sea difícil enseñarles sobre qué es, como actúa y cuánto daño hace la corrupción y sus agentes corruptores. Lo más difícil es organizar el combate contra el cáncer de la corrupción que envilece a las sociedades, las destruye y les yugula cualquier posibilidad decente y limpia de organizarse como naciones reales y vivibles.

Monday, December 16, 2024

Complot en Tel Aviv

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

16-12-2024

 


Complot en Tel Aviv

https://senaldealerta.pe/complot-en-tel-aviv/

https://tinyurl.com/jndajasz

 

En el 2018 un complot, conchabo innoble, concertación sucia, logró la defenestración del jefe de Misión del Perú en Tel Aviv, Israel, embajador Fortunato Quesada a través de un escándalo vía la televisión e intoxicó malamente al país.

 

Tres embajadores tuvieron que ver en el infortunado plan que hizo rodar la cabeza del diplomático aludido que debió retornar a Lima y a la postre fue apartado del cargo y representación, alejado de su labor profesional, con su proyecto de vida hecho pedazos y cortados sus ingresos económicos.

 

El Informe (ORH) No. 011-2020-UARD/MRE concluye que hay responsabilidad por:

 

-Haber propiciado la denuncia de esas irregularidades funcionales y los presuntos maltratos y abusos, por parte del  Jefe de Misión en Israel, en un medio de prensa masivo con la finalidad de crear un escándalo mediático que derivó en la destitución del mencionado Jefe de Misión y acarreó un grave descrédito institucional.

 

Es un documento oficial de la propia Cancillería, la Oficina de Recursos Humanos, que en una extensa investigación por escrito, señaló que las evidencias de participación de tres embajadores Néstor Popolizio, Hugo de Zela y José  Boza (+) es una materia que no admite ninguna clase de refutación.

 

Esta semana, la resolución firmada por el canciller actual Schialler, nombra con frases encomiásticas al embajador Hugo de Zela como asesor de la actual gestión. ¿No parece un contrasentido determinar que una persona identificada como parte de un extraño plan contra un miembro del Ministerio de Relaciones Exteriores, sea consultor hoy en día con un pasado sin aclarar, por lo menos en este enojoso acápite?

 

Una de las características más insólitas de este gobierno la constituye esa vocación suicida de dispararse a los pies con nombramientos cuestionadísimos que anticipan críticas muy duras a la gestión y desprestigio mediocre inocultable.

 

Tal parece que en Torre Tagle, nadie entiende por causa de qué, están copiando el pésimo paradigma del gobierno central para hacer lo propio, poniendo a gatos como despenseros sin entender que quien siembra vientos, cosecha tempestades.

 

¿Existe autorización o disposiciones internas del Ministerio de Relaciones Exteriores que faculten a sus altos funcionarios a organizar intrigas, complots, caza de brujas para aniquilar a sus adversarios en funciones? Porque esto es lo que sucedió en Tel Aviv.

 

¿Quién dio la orden o motorizó el plan de trasladar las grabaciones altisonantes (imprudentes o desbocadas), pero en ningún caso merecedoras de la guillotina que aconteció después con la cabeza rodante de Quesada que salió expulsado del Servicio Diplomático de la República?

 

Pero el remedio salió peor que la enfermedad. Quesada ha ganado las dos primeras instancias y que se recuerde ¡no hay ni un solo comentario u opinión a favor de Cancillería! Darse cuenta que los hados favorecen a Quesada no es una timba, es una realidad.

 

¿Alguien ha medido los decibeles del ridículo protagonizado por la diplomacia peruana que dispara a matar a sus integrantes, los bota del servicio, les arma escándalo en la televisión y transmite una imagen de entidad subdesarrollada y propia de bailes canibalescos y celebraciones cainitas?

 

Bastaría con hacer consultas entre el cuerpo diplomático extranjero que trabaja en Lima. De seguro que la impresión dejada por el complot fue desastrosa.

 

La parábola de tiempo transcurrida desde el 2018 al 2024 que se acaba, dan cuenta de una dirección polémica, discutible, fiel a comportamientos cuestionados y un no saber qué se quiere para el Perú en materia de presencia internacional con metas claras, patrióticas e impecables.

 

¿Qué clase de asesoría legal posee el MRE que con todo su equipo numeroso de abogados, va perdiendo dos instancias seguidas? ¿Es por eso que, como recurso manido, frondoso en garrulería, pretende una casación a su favor que lo más probable es que saque como no procedente?

 

En Perú llueve para arriba. Un resultado distinto sólo podrá explicarse a tenor del uso de influencias, subterfugios, en pocas palabras, a malas artes.

 

Lo más cercano a una posibilidad, será que el diplomático Quesada obtenga la reposición en el puesto o su equivalente, la reivindicación de su nombre y el reintegro de todos los haberes dejados de percibir.

 

Sunday, December 15, 2024

Congreso, Calígula y disolución

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-12-2024

 


Congreso, Calígula y disolución

https://senaldealerta.pe/congreso-caligula-y-disolucion/#google_vignette

https://tinyurl.com/545e4fzt

 

Pocas veces el Congreso ha logrado incrementar su producción mediocre tal como ha sucedido la semana que pasó. Marcha, contramarchas, retrocesos, frenos, ridículos, todas variedades de un espectáculo deleznable que cuesta al contribuyente millones de soles para mantener a los legiferantes.

 

Imprescindible anotar que los habitantes precarios del Parlamento rehabilitaron el Senado y aprobaron la reelección. En cualquiera de los casos no son los principios sino el tráfico de influencias la presa apetecible para, con rapidez, hacerse ricos.

 

El Congreso, sus honores, protocolos, papeleos, sueldos, tropas de asesores y pelotones de secretarias, amén que prensa turiferaria, conforman el margesí de privilegios de que son avituallados estos ciudadanos.

 

Refiriéndose al Congreso, Manuel González Prada en su filudo artículo Los honorables (Bajo el oprobio 1914), produjo una definición lapidaria que el tiempo no ha podido borrar:

 

“Hasta el caballo de Calígula rabiaría de ser enrolado en semejante corporación.”

 

Cualquier reelección política es un cáncer.

 

Los reeleccionistas afirman, sin vergüenza ni sangre en la cara, que el país necesita experiencia y que esa virtud es patrimonio de aquellos que ya tienen 15, 20, 25 años apoltronados en la curul. ¡Como si la mediocridad pudiera ocultarse en cada uno de sus rebuznos o apariciones ante los miedos de comunicación a quienes transmiten sus elocuentes naderías!

 

Si se juntara a todos aquellos veteranos en el Parlamento y se hiciera auditoría de la calidad de leyes que alguna vez –en los raros momentos en que decidieron trabajar- impulsaron, se comprobaría que el balance es pobre, paupérrimo. En 20 ó 30 años no hay ¡ni 100 propuestas gravitantes en la vida de las mayorías nacionales!

 

La superficialidad brota de los legisladores de modo espontáneo y sus alocuciones navegan en la epidermis pero ¡eso sí! el rostro grave, el gesto teatral, la voz engolada, la promesa de cumplimiento endosada al asesor que toma nota atenta para olvidarse del asunto a los 5 minutos.

 

El protocolo adulón logra que los legisladores se refocilen cuando les llaman doctores o el chofer abre las puertas del vehículo asignado para su uso. La gran mayoría no descifra aún los códices elementales del manual de Carreño pero en la tarima legislativa son sabios civiles, dueños de la ciencia infusa que sólo ellos entienden.

 

La reelección por una vez o indefinida atenta contra la renovación política o ciudadana, yugula cualquier recambio y entroniza a genuinos idiotas con saco y corbata o traje en puestos para los que son absolutamente ineptos.

 

Hay temas candentes sobre soberanía aérea, marítima, terrestre que debieran ser discutidos por el Congreso. ¡Nada de nada! No sólo es ignorancia y desatención, también es falta de civismo y conocimiento. La minucia despreciable, los 5 minutos de fama, la miopía monumental, caracterizan a un Parlamento desastroso. De 130 integrantes, casi ni 10 lograrían protagonizar un papel fundamental en los destinos del país.

 

Decía González Prada en el artículo citado:

 

“Porque en todas las instituciones nacionales y en todos los ramos de la administración pública sucede lo mismo que en el Parlamento: los reverendísimos, los excelentísimos, los ilustrísimos y los useseñorías valen tanto como los honorables. Aquí ninguno vive su vida verdadera, que todos hacen su papel en la gran farsa. El sabio no es tal sabio; el rico, tal rico; el héroe, tal héroe; el católico, tal católico; ni el librepensador, tal librepensador. Quizá los hombres no son tales hombres ni las mujeres son tales mujeres. Sin embargo, no faltan personas graves que toman a lo serio las cosas. ¡Tomar a lo serio cosas del Perú!

 

Esto no es república sino mojiganga.”

 

¿No han pensado sus ilustrísimas en disolver el Congreso?

 

En Horas de Lucha, González Prada preguntó:

 

Entonces ¿de qué nos sirven los Congresos? ¿Por qué, en lugar de discutir la disminución o el aumento de las dietas, no ponen en tela de juicio la necesidad y conveniencia de suprimirse? ¡Qué han de hacerlo! Senadurías y diputaciones dejan de ser cargos temporales y van concluyendo por constituir prebendas inamovibles, feudos hereditarios, bienes propios de ciertas familias, en determinadas circunscripciones.

 

Ciertamente previo a eso debieran devolver todo lo mal ganado y quedarse en el Perú por lo menos dos años continuos y así evitamos las fugas y escapes que tanto daño hacen.