Monday, July 24, 2023

¿Sienten al Perú los peruanos?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 24-7-2023

 


¿Sienten al Perú los peruanos?

https://senaldealerta.pe/sienten-al-peru-los-peruanos/

https://bit.ly/3OnSwGy

 

¿Qué tiene en común un recio poblador altiplánico con otro ciudadano de la cuasi tropical de calores agudos, de Piura? Hasta es posible que uno de Iquitos, jamás se tope con alguien de Tacna. El mosaico, difícil, precario, polémico que divide al Perú, va más allá de la geografía y se desparrama incontenible en prejuicios, color de piel, apellidos y demás majaderías.

 

La semana que pasó y los meses pretéritos volvieron, pesarosamente, a dar muestra de las divisiones que hacen frágil al cuerpo social del Perú. Desde el 7 de diciembre del 2022, se produjeron en actos violentos de bala, casi 70 fallecidos. Y ningún policía, soldado o agente encubierto, ha sido hallado responsable o castigado por la comisión de estos crímenes.

 

Pero “claro” las víctimas eran, todas o casi todas, de provincias. Por tanto, en la lógica perversa de quienes cortan el jamón aquí, la tragedia tiene contornos menos punibles. Y hasta olvidables.

 

¿Se acuerdan que pocos años atrás, el señor Alan García Pérez, desde la presidencia, lanzó la monserga de “ciudadanos de segunda”? Tal insolencia vocinglera se la cobró la ciudadanía cuando, años después, le obsequió apenas el 5.6% de votos, relegándolo al 3er o 4to puesto de la justa electoral.

 

El día 19 la PNP dio muestras de haber entendido, de alguna manera que los caminos de la violencia indiscriminada no llevaban a ninguna parte. Pasó el 19 y ya se han registrado agresiones, perdigonazos, faltas contra la integridad física de mujeres. Coinciden los hechos con horas de menor atención o vigilancia exhaustiva de los medios de comunicación.

 

Repica una legítima pregunta aún sin respuesta. ¿Cómo la PNP saca efectivos con paso marcial y ligero por las calles de Lima, dando demostración de unidad disciplinada, ritmo y claridad de opciones y TODOS los días hay pistoleros que asaltan, asesinan, vejan y producen una violencia indetenible en esas mismas rutas de todo el país?

 

Ni la burocracia gubernamental, o los ministros y sus gabinetes de asesores, o la policía, las FFAA, la diplomacia o cualquiera que cobre del Estado, pueden caminar por el libre albedrío o hacer lo que le venga en gana. ¡Todos viven pagados por el dinero del contribuyente!

 

Si hay recompensa, pago o estipendio, asiste al ciudadano el derecho de exigir buen trato, eficacia, respeto, decoro. Que lleven uniforme y arma no le faculta a zarandear, insultar o agredir ¡a nadie! A menos que sean delitos in fraganti. Pero ¡los asesinos se escapan las más de las veces!

 

Y lo propio debe ocurrir en las dependencias burocráticas lugares en que los gerentes o jefes o responsables, se han creído el cuento de su autoridad autónoma y que en sus oficinas “mandan ellos”. ¡Hay que exigirle probidad y limpieza, ninguna coima o “coimisión”!

 

La Patria no es solo el confín geográfico al norte y al sur, al este y al oeste. Tampoco las historia sesgadas por la geografía de tal suerte que, casi siempre, la historia de una Lima horrenda, termina siendo la “historia” total de un país dividido en decenas de fragmentos cada cual con su tradición, riqueza de vivencias, orgullo y producción musical y artística.

 

Años atrás en la calle 15 de enero en San Antonio, Miraflores, pregunté a unos jóvenes en edad escolar, por curiosidad inocente, ¿si sabían la razón de ese nombre? Uno de ellos me contestó: “mi papá me dijo que ese día, en Lima, años atrás, se produjo una lluvia que parecía un diluvio”. Debí explicarle que esa fecha recordaba con unción a los caídos en la Batalla de Miraflores y que pisábamos escenarios donde los peruanos defendieron al país contra los invasores en 1881.

 

¿Sienten al Perú los peruanos?

 

Es más fácil describir la acción de gavillas y patotas a la caza del presupuesto nacional que partidos políticos premunidos de ideales de construcción ciudadana o revolución con pan y libertad. ¿No hay un ex mandatario que prefirió el camino cobarde del suicidio antes que rendir cuentas en público, de pie y con documentos para probar su inocencia, si así hubiere sido necesario?

 

Con bellaquería académica hay quienes pretenden minimizar los desplazamientos ciudadanos en todo el país, la semana anterior. Se han quedado en la era del “manifestómetro” cuando El Comercio y La Prensa, “calificaban” qué grado de adhesión tenían los partidos con sus medidas caprichosas. ¿Y las redes sociales, los teléfonos celulares, las apps de comunicaciones y video?

 

Si los peruanos no sienten al Perú, es hora de agilizar los contenidos, impulsar su difusión edificante y dejar de mentirnos con fórmulas para Europa o Asia o Estados Unidos. Bien decía Haya en su discurso a la Asamblea Constituyente de 1978: Por un Perú libre, justo y culto.

Sunday, July 23, 2023

Bandits must stay with bandits

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-7-2023

 


Bandits must stay with bandits

https://senaldealerta.pe/bandits-must-stay-with-bandits/

https://bit.ly/3OnA1SE

 

Pocas son las dudas sobre lo que un presidente en nuestros países manda. En el mejor de los casos, administra. La cacareada majestad de un mandatario está a vaivén de los sucesos mundiales, de sus guerras financieras y aquí se reciben órdenes.

 

Los que imponen sus criterios sobre precios de materias primas, su comercialización, las tendencias y orientaciones económicas, rugen desde afuera y sus gestores son empresas de mil caras y direcciones múltiples.

 

Las transnacionales cotizan las paridades de la moneda local, imponen privatizaciones y deciden cuándo y en qué monto gratificar a los países que lucen buena conducta, verbi gracia, en la lucha contra el narcotráfico. Por tanto, el poder de un mandatario nativo está muy recortado o posee fronteras restringidas.

 

No obstante lo anterior, un presidente, como primer funcionario público del país y mantenido por el dinero de los contribuyentes, sí tiene acceso a información privilegiada y sobre la que usualmente debe guardarse enorme reserva.

 

¿Qué garantiza que, una vez fuera del sillón presidencial, no use el episódico personaje, tanto margesí en favor de sus nuevos o antiguos amigos o socios? ¿Qué impunidad pacta al irse para no terminar sus días tras las rejas?

 

¿Y qué sabidurías trasmite a los recién llegados cuyos ímpetus se morigeran de inmediato?

 

Se ha vuelto moneda común que los ex mandatarios o los que van a serlo pronto, aparezcan dando conferencias pagadas -con varios miles de dólares- urbi et orbi. Como el principio es que quien gobierna en economía, lo hace en política, a nadie en su sano juicio puede ocurrírsele que cualquiera de estos corifeos discurseará contra sus pagantes.

 

Ergo, no pocas veces trocan en publicistas rentados e importa poco, casi nada, que sus alquiladores sean en no pocos casos, epígonos del capitalismo salvaje que predica que el mercado lo regula todo.

 

Viene al caso una cita de honda convocatoria a reflexión:

 

"el Perú dejó de ser una nación de ciudadanos y se convirtió en una sociedad de mercaderes, la corrupción infiltró en todos sus poros". (Químper, José María, Manifiesto del ex ministro de Hacienda y Comercio, J.M. Químper, a la Nación, Lima, Imprenta F. Masías e Hijo, 1881).

 

¿Avituallarían empresas foráneas a ex presidentes para que defiendan el medio ambiente a veces destrozado por actividades industriales sin el debido cuidado y previsión como ocurre en muchas partes del Perú? ¡De ninguna manera!

 

Esas firmas, las principales contaminantes del medio ambiente, necesitan embajadores itinerantes que posean información privilegiada, sean caraduras, cobren a precio de mercado y conserven la esperanza de retornar a Palacio. ¿Para qué otra cosa alquilarían a sirvientes nativos sino para columbrar más negocios y pingues ganancias?

 

El manejo de millones de dólares vía directa o de testaferros se ha evidenciado en el comportamiento público de varios ex presidentes latinoamericanos que pretenden comprender al país en la óptica chabacana de bondades que nadie ve pero cuya difusión es bien pagada.

 

¿No tuvo Perú un ex jefe de Estado que nos contó la maravilla de sus charlas muy bien facturadas y provenientes de un abanico amplio de firmas y que con eso se compró una casita de casi un US$ 1 millón, años atrás?

 

¿Qué secretos de Estado se llevan en sus maletines o laptops los que hoy disfrutan del mando y mañana, si las cortes judiciales no los alcanzan, podrán administrar esas informaciones para su propio provecho o el de las corporaciones que los contraten como asalariados?

 

Nuestros políticos son en proporción altísima personas con miopía geopolítica, intelectualidad precaria y nula identificación con la riquísima geografía y biodiversidad del Perú. A lo más se interesan en el turismo pero la buena salud, trabajo y educación de sus mayorías nacionales, les es ajeno, extraño, raro.

 

¿Por qué los del Congreso no sacan una ley que preceptúe que por lo menos por 10 años, un ex presidente del Perú, esté impedido de ser empleado de empresas con intereses directos o potenciales en Perú? Además de espectáculos o sainetes de escaso valor histórico, el pueblo exige que los parlamentarios hagan algo.

 

Y con los imperialismos muy de moda y provenientes del Asia, el chino en particular, Perú fue sorprendido con los viajes a todo costo, pagados por ese país gigantesco, a parlamentarios. ¿Para qué? ¿Creen en China en la “inteligencia” de aquellos o sí saben cuan útiles pueden ser haciendo cabildeo por sus intereses?

 

Bandits must stay with bandits reza el aforismo de autor anónimo, pero nunca estuvo más acertado en su enunciado: los bandidos deben permanecer con los bandidos. ¿Quién se anima a sostener lo contrario?

Saturday, July 22, 2023

“Burlas” que son puro miedo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-7-2023

 


“Burlas” que son puro miedo

https://senaldealerta.pe/burlas-que-son-puro-miedo/

https://bit.ly/3DkCYgx

 

La respuesta gubernamental a la manifestación ciudadana del 19 de los corrientes, ha consistido en burlas, mofas, minimizaciones. Como si fuera posible borrar las imágenes de los gruesos contingentes en las calles, con sus cánticos, lemas, carteles hechos a mano y expresando su protesta.

 

Esto hay que leerlo al revés: ¡miedo, puro miedo!

 

Que pasen los meses no inhibirá a los tribunales, en algún momento, de investigar, sindicar y castigar a los responsables, civiles, policías o militares por los casi 70 caídos en meses anteriores.

 

Puédese decir que los logros políticos de la gran acción del 19, no se perciben por el momento. Ni ha caído la administración de Dina Boluarte, se ha cerrado el Congreso o se ha convocado a elecciones. Pero tanto gobierno, Parlamento y los poderes reales que mandan e imponen sus criterios en el país, sintieron que el piso se les movió fuertemente.

 

Los testimonios dicen muchas cosas: indignación, convencimiento, ganas de marchar y de expresar su protesta, todo eso fueron, a partir del 19, constantes que si bien muestran múltiples colectivos, gremios y asociaciones, hay un sólido ánimo que presagia nuevos cuadros políticos y una urgente construcción de plataformas comunes.

 

Los gonfaloneros y mercenarios rentados, no perdieron tiempo y se los ve en la televisión, medios escritos y radiales, “opinando” mal de la marcha. ¡Para eso les paga, no otro será nunca su orientación, salvo aquella que determine el sueldo, estipendio, bono o –decimos en argot periodístico- “mermelada”!

 

Mientras que la movilización surgió del esfuerzo ciudadano, gremial y estudiantil, de manera entusiasta, sin financiación copiosa o alguna siquiera, con hombres y mujeres huérfanos de cualquier partidocracia, se supo una semana atrás que una partida del Mindef había sido habilitada por S/ 12 millones para inteligencia y contrainteligencia.

 

También se conoció que una donación proveniente de tres bancos: Scotiabank, Intebank y GNB, por el orden de S/ 4 millones, tuvo como destino la tesorería de la PNP. ¿Tanto dinero para qué?, ¿aparte de balas, gases lacrimógenos, varas de castigo?

 

Desde la semana pasada cientos de policías hicieron prácticas de desplazamiento por las calles de Lima, asemejaban a los escuadrones que en la Alemania nazi hacían muy vistosos –y aterradores- ejercicios por si acaso existían quienes no entendían el famoso sieg heil y el estribillo ¡Ein reich, ein volk, ein Fuhrer! (Un imperio, un pueblo, un jefe).

 

Como en la sociedad civil no dejan de haber ciudadanos observadores, se logró reparar que en el desfile-ejercicio de la PNP, los uniformes eran nuevecitos, recién estrenados. En buen romance, el pedido de prendas fue masivo. O sea que la reactivación del sector textil fue patente.

 

Otra de las cosas que merecen observación atenta, es la siguiente: felizmente no existieron bajas en ningún lado. A posteriori se han conocido agresiones con perdigones, varazos y maltratos de la PNP hacia civiles.

 

Dura condena a los exaltados que lanzaron presuntas bombas molotov o artefactos similares. Que la investigación sea exhaustiva. ¡No vaya a ser que luego se descubra que eran infiltrados o personal a sueldo con propósitos aviesos!

 

¿Querría decir entonces que la brutal violencia a cargo de la PNP y FFAA, en las manifestaciones anteriores, fue un acto criminal innecesario, cruel, “escarmentador” y que tuvo el horroroso saldo de casi 70 muertes de compatriotas de provincias?

 

Los que dieron las órdenes, por jerarquía, tendrán que ser enjuiciados severamente y pase lo que pase, el asunto ya fue condenado por todos los reportes internacionales que dieron cuenta de las matanzas de meses pasados.

 

Por tanto, ningún nuevo gobierno, cuando llegue el momento, podrá “pactar” perdones o aguas tibias para los responsables. Y es bueno anticipar esta señal de alerta porque no vaya a ser que los asesores políticos, brillantes en la emisión de paparruchas, ya estén cocinando sus fórmulas perdonavidas.

 

Los del Congreso no se libran de sus malas acciones, tampoco. Hicieron, en su vasta mayoría ejercicio irresponsable procurando la vacancia de Pedro Castillo quien les hizo torpemente el favor de vacarse él mismo, con la incomprensible acción del 7 de diciembre.

 

¿Y qué ha hecho el Congreso? De todo para llegar a obtener la desaprobación del 90% de peruanos que consideran inútil y poco inteligente a este poder legislativo. De 130 ni el 10% se salva de ser motejados como descartables hoy. O mañana.

 

Lejos de haber sido una manifestación unitaria, sí lo fue como expresión de protesta indignada, de hartazgo ante la ineficacia de un gobierno con manos manchadas en sangre y que no sabe qué hacer que enviar a sus perros de presa a tirar barro con ventilador a esos valientes hombres y mujeres que votaron con los pies en las calles de todo el país.

 

 

Friday, July 21, 2023

Congresistas ignoran realidad peruana

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-7-2023

 


Congresistas ignoran realidad peruana

https://senaldealerta.pe/congresistas-ignoran-realidad-peruana/

https://bit.ly/3K8v0ea

 

En un magnífico texto, el contador Luis Alberto Latínez, afirmó que “como gran logro, la Comisión de Economía del Congreso, aprobó que las micros y pequeñas empresas presenten su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, en los meses de mayo o junio, una vez concluido el ejercicio económico (diciembre)”.

                   

Indicó Latínez: “esa presentación jurada, se realiza a fines de marzo y comienzos de abril, una vez concluido el ejercicio económico (diciembre). Es decir esa propuesta solo beneficiará a las pequeñas empresas que están en el MYPE Tributario. Las pequeñas empresas formalizadas son pocas”

 

Puntualiza Latínez que “la mayoría de micro y pequeñas empresas no están formalizadas. El 80% de la economía es informal, por tanto no se beneficiará a las microempresas, pues la mayoría están en los Regímenes Tributarios del Régimen Unico Simplificado (RUS) y Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER). Los contribuyentes que pertenecen a estos Regímenes no están obligados a presentar Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta”.

 

Una vez más, parece obvio señalar que los legisladores andan extraviados en sus conocimientos o simplemente carecen de ellos a la hora de aprobar leyes que no tienen beneficio para las grandes mayorías y que son disparos casi aventureros.

 

Luis Latínez, subraya con severidad: “en lugar de solucionar los grandes problemas que nos afligen (reactivación de la economía, corrupción generalizada, evasión tributaria, inseguridad ciudadana, reducción de la pobreza, informalidad, salud pública, educación, infraestructura vial, etc.), están preocupados en dar medidas en favor de los empresarios y de los grupos de poder”.

 

Para Latínez no hay mayor variación en el sistema económico porque “el Congreso autorizó a la encargada de la Presidencia, Dina Boluarte, a dar medidas, a través de Decretos Legislativos, para reactivar la economía e incrementar la recaudación tributaria, lo cual significa más de lo mismo, pues ella continúa con la política económica neoliberal aplicada por los anteriores gobiernos”.

 

“La reforma tributaria que pretende implementar Dina Boluarte, continuará con el sistema tributario injusto y nada equitativo, donde se afectará con más impuestos a los más pobres, pues la recaudación tributaria descansará en los indirectos, como el IGV. No se afectará con obligaciones directas, como el de la renta, a los que más tienen”, indica Latínez.

 

Conviene apelar al recuerdo histórico y “desde el gobierno de Humala, la tendencia del crecimiento de la economía ha sido menor, pues en su gobierno crecimos apenas el 4 %. Con Kuczynski crecimos 3 %, con Vizcarra en el año 2019, crecimos 2.1 % y en el 2020 decrecimos -12 %. En el gobierno de Sagasti crecimos 13.5 % que, comparado con el año 2020 -12 %, el crecimiento real fue de 1.35 %. En el gobierno de Castillo crecimos 2.7 %. Se está proyectando que para este año 2023 el crecimiento será menos del 2 %”, informa Latínez.

 

Para el experto tributario, Luis Latínez: “se aprecia que la tendencia del crecimiento de la economía es a la baja, y si queremos reducir la pobreza, debemos crecer 6 %. La reactivación de la economía, una reforma que implemente un sistema tributario justo y equitativo y los grandes problemas que nos afligen como país, deben ser discutidos por el Congreso”.

 

Como es de conocimiento generalizado, en Perú las empresas más poderosas y facturadoras tienen contrato con estudios de abogados especialistas en hacer envejecer sus obligaciones tributarias, judicializarlas y llevarlas a la prescripción, es decir a birlar al Estado los impuestos que todo el resto paga.

 

Dura lex, sed lex. Dura es la ley, pero es la ley. Pero hay abogados en Perú que proclaman que todos somos iguales pero (el infaltable pero), “unos somos más iguales que otros”. De resultas que se salen con la suya y con la faltriquera plena en dólares o euros.

 

Hay millones de ciudadanos que por ser informales no tributan nada aunque son parte del movimiento económico de toda clase de bienes y riquezas. Los bancos viven en un paraíso con el abuso de su posición de dominio y alianza con jueces, secretarios y uniformados muy ágiles en medidas cautelares, embargos y abusos contra los clientes.

 

No se puede cobrar deudas, estrangulando al deudor.

 

Tampoco se puede hacer justicia en los regímenes tributarios si se proclaman leyes con ignorancia y oscurantismo, tal como ha denunciado Luis Alberto Latínez en las líneas precedentes.

 

Un formidable deber esclarecedor compete a los profesionales que ilustran al resto para que no sean parte del gran engaño colectivo de bienestares que nunca se constatan salvo en los balances bancarios y en las estadísticas mentirosas.

 

 

Thursday, July 20, 2023

¡Cuentos y sofismas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 20-7-2023

 


¡Cuentos y sofismas!

https://senaldealerta.pe/cuentos-y-sofismas/

https://bit.ly/46XR1pA

 

Han sido muchos los sofismas (argumento falso o capcioso que se pretende hacer pasar por verdadero), destilados con insistencia por el gobierno de doña Dina Boluarte antes y después de la gran protesta de ayer 19, en todo el país. Es claro que son ideados como planes de inteligencia y contrainteligencia cuya financiación de S/ 12 millones salió publicada en El Peruano.

 

El primero y fundamental ha sido que habría cuestionamiento u oposición contra el accionar de la Policía Nacional del Perú. Si este cuerpo armado actúa conforme a la ley, no agrede ni hiere mal o de gravedad a la gente, nadie puede cuestionar su desempeño del cual tiene que dar meticuloso informe.

 

Se han visto personas con camisetas blancas y con banderolas “apoyando” a la PNP, como si existiera sistemático repudio hacia esos peruanos, hombres y mujeres, con tareas difíciles y encomendadas por la Nación. No son pocas las veces que aquella carga sobre sí, las órdenes de gobernantes rudos y mediocres que atizan el fuego con la represión feroz.

 

Al cierre de esta columna, no era posible precisar la ocurrencia lamentable de protestantes caídos en alguna parte del país. Pero una premisa es contundente: ¿quiénes tienen las armas y pueden disparar? A menos que pudiera comprobarse –y eso no sería difícil-, la existencia de pistoleros o dinamiteros, no habrá razón ¡ninguna! para sucesos tan trágicos como condenables.

 

Desde el 7 de diciembre del 2022, este gobierno es responsable por la muerte trágica a balazos, de casi 70 ciudadanos y NO hay ni un policía, soldado o civil, detenido, enjuiciado y castigado por esta barbarie contra los derechos humanos.

 

Pretender convertir a la PNP en bastión urbano y armado del gobierno contra la civilidad es una maniobra inaceptable e indigna porque, a falta de partido político de respaldo, se usa a la PNP como escudo, envileciendo su trabajo que bien hecho, carece de cualquier reproche.

 

¿Está la PNP libre de las garras de la corrupción? A tenor de las informaciones públicas con incidentes de ese tipo dentro del cuerpo policial, pareciera ser que desafortunadamente tampoco se libra de ese flagelo.

 

Un gobierno serio y comprometido con los derechos humanos debiera convertir a la PNP en bastión democrático de personas de bien, decentes e incorruptibles. Dotarla de recursos y buen pago pero también exigirles alto grado de eficacia en la lucha contra el crimen.

 

Por tanto, la engañifa transmitida por televisión, diarios y redes sociales, que se ataca a la PNP, sólo puede ser un cuento oportunista de mentes malévolas que no se han dado cuenta que los psicosociales de la repugnante era fujimontesinista, ya son cosa del pasado y que de revivir, hay que pulverizar sin misericordia.

 

¿Quiénes son los asesores de imagen, creación perversa y disociación política del gobierno? No pueden ser maquiavelos criollos clandestinos o secretos, porque están en la cosa pública que es pagada por los peruanos. Ergo el pueblo quiere saber de qué se trata y en qué se usan sus recursos.

 

¿Cuántos reciclados de pocos lustros atrás, viven de fondos del actual gobierno en maniobras de diversión y contrainteligencia? No son muy buenos pero tienen la mesa servida: prensa concentrada complaciente y miedosa; mercenarios alquilables en dólares o euros; sinverguenzas que ayer nomás dijeron todo lo contrario que hoy postulan.

 

Otro cuento oportunista se refiere a que todos tienen derecho a trabajar. ¡No faltaba más! ¿A quién se le ocurriría decir lo contrario y denostar del trabajo, fuente de riqueza y recursos en medio de tanta escasez laboral?

 

Los genios de la contrainteligencia han pretendido significar que el paro del 19 atentaba contra el puesto de trabajo y que eso convertía la protesta en ilegítima, ajena, contraria al ciudadano. ¿Tanta mendacidad es posible?

 

Algunos llaman a estas, ideas-fuerza, poco interesa la bondad o maldad de sus contenidos, tienen potencia replicadora y mentes no analíticas digieren con facilidad estos embustes. No olvidemos que no pocos ciudadanos leen los titulares de los diarios en los puestos y asumen que esas son las “noticias”.

 

El mal llamado periodismo de nuestro tiempo, reconoce la existencia de analfabetos genéticos con varios diplomas “universitarios” y descarados a quienes no importa lo genuino del suceso sino que tienen que “vender”.

 

El paro y movilizaciones dan cuenta de un hastío y repudio al gobierno de la señora Boluarte, aunque ella pretenda hacerse la desentendida, su administración se sostiene por la alianza pactada con el Congreso. Por algo debe ser que en los dos casos, la desaprobación ciudadana no es menor al 80%.

 

Con el paso de los días y el análisis detallado de los hechos, se podrá seguir denunciando estos cuentos oportunistas, engañifa barata que es una genuina falta de respeto para con el pueblo.

Wednesday, July 19, 2023

¡Derechos humanos garantizados por fiscales!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

19-7-2023

 


¡Derechos humanos garantizados por fiscales!

https://senaldealerta.pe/derechos-humanos-garantizados-por-fiscales/

https://bit.ly/3Dhdvo2

 

"Los fiscales especializados en Derechos Humanos e Interculturalidad, durante y después de la protesta, se mantendrán en servicio permanente a fin de resguardar el respeto irrestricto de los derechos humanos de los manifestantes", así dice el pronunciamiento del Ministerio Público.

 

Es decir, los participantes, en su legítimo derecho de protestar por causas ciudadanas, tendrán el cuidado y cautela de su integridad por la ley, representada por fiscales especializados. ¿Habrán entendido bien el mensaje los altos mandos de la PNP y de las FFAA?

 

Hemos afirmado que los contingentes requieren de una disciplina elemental para evitar que los exaltados o infiltrados a sueldo, hagan de las suyas y esto se ha visto antes con ataques y agresiones sin ningún fin productivo para las causas políticas invocadas.

 

Si hay abuso o atropello de las fuerzas policiales o armadas, los fiscales cumplirán la misión de proteger a los manifestantes, pero debe descartarse que eso se extienda a quienes flagrantemente estén incurriendo en delitos, además de evidentes, ociosos y destructivos.

 

Como el discurso del gobierno se afinca en inversiones millonarias para labores de inteligencia y contrainteligencia y de amenazas anunciadas por el propio ministro del Interior, Romero, acerca de un “golpe” contra la expresión ciudadana, hay que prever la violencia desde los hombres con uniforme.

 

Hay muchas majaderías emitidas a lo largo de todos los días previos a la protesta. Se pretende hacer creer que un día de paralización representa o equivale a la ruina de todo el aparato productivo, turístico o industrial del Perú. ¿Es verdad tanto horror? Me temo que la especie no resiste mayor análisis.

 

Otra cosa es hacer pasar gato por liebre. Vieja costumbre y tradición en nuestro país. Una ecuación formidable que quitaría pólvora a los embustes, lo constituiría que los paros, huelgas o marchas no afecten, por acuerdo desde y por las bases, a determinadas actividades económicas.

 

¿Quimera o asunto imposible? Debo decir que no y apelo a la historia, así de simple. Durante la II guerra mundial se produjeron ceses de fuego, durante los cuales las trincheras celebraron, cada cual en su zona, los cánticos de Navidad y Noche Buena. Los villancicos en alemán, inglés y ruso, se oyeron por voces broncas y cansadas, en los campos de batalla.

 

En Perú no estamos en guerra de manera oficial. Que unos abusivos crean desde hace más de 200 años, que el país es una chacra en la que pueden mandar como les venga en gana, es otra cosa. La realidad genuina es que hacen falta enormes cuotas de generosidad. ¡De tirios y troyanos!

 

Más aún. La protesta no puede quedarse en una marcha sino en la organización política que procure el diálogo hacia metas concretas y acordadas de algún modo. El Congreso no representa a nadie, pero los legiferantes, pese a su déficit natural congénito, cobran y no quieren abandonar el hemiciclo ¡ni a cañonazos!

 

La desatención, sobre todo de la zona sur del país, por los desgraciados sucesos que tuvieron un alto costo en vidas humanas en meses pasados, es un asunto pendiente y quien crea en el olvido, se equivoca con miopía condenable.

 

Perú ha renacido desde las bases locales que tienen identidad, reclamos específicos, intelectualidad, creación poética, música y teatro de excelente calidad. Y son esos núcleos los que reclaman respeto a una Lima de espaldas al Perú profundo.

 

Entonces, si los manifestantes se conducen de la única manera posible, voceando los lemas y estribillos símbolos de la protesta, el coro producirá un reclamo muy válido y legítimo. No hay que amparar ni camuflar a los disfrazados o falsos ciudadanos, porque esos tienen la consigna envenenada de enturbiar la jornada.

 

Si se obtiene un día sin bajas de ningún lado, habremos llegado a una madurez que ha aprendido a dialogar sin sustos, amenazas veladas o vía los miedos de comunicación. Esto es lo deseable en cualquier conjunto humano.

 

De acontecer lo inverso, es decir el uso de la violencia y se producen decesos, se incendiará mucho más un país que está virtualmente en llamas. Pero hoy existen celulares que pueden tomar fotos o filmar sucesos con mucha facilidad. ¡Y nadie estará violando reglas, porque de lo que se trata es de identificar a los posibles criminales y lograr que la justicia les caiga con todo!

 

Imprescindible balance que toca a la sociedad civil, a falta de partidos políticos, los que existieron hoy rumian sus declives inexorables, el de establecer la cuota de cada quién. Menester es que ningún brote, amenaza o hecho de sangre pueda ser atribuido a la ciudadanía.

 

 

Tuesday, July 18, 2023

¡Ministro Romero está equivocado!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-7-2023

 


¡Ministro Romero está equivocado!

https://senaldealerta.pe/ministro-romero-esta-equivocado/

https://bit.ly/3XThvVm

 

Anunció ayer el ministro del Interior, Vicente Romero, un “golpe” contra la protesta ciudadana de mañana 19. No pierde ocasión el titular de esa cartera para demostrar cuan desorientado está. ¿Es su misión ir contra lo que expresará una parte de la ciudadanía en repudio al gobierno de que forma parte?

 

Las demostraciones públicas del gobierno dan cuenta de un plan más bien agresivo y muy bien financiado con S/ 12 millones de soles para operaciones de inteligencia y contrainteligencia. ¿Hay alguna tropa foránea o escuadrón mercenario infiltrado en Perú? No lo parece.

 

Si no hay invasores a los que haya que aplicar métodos de inteligencia y contrainteligencia, forzoso es deducir que tales cometidos estarán enfilados contra peruanos, hombres y mujeres que carecen de armas, cañones, tanques o cualquier artefacto de fuego. Ya habría detectado el tráfico de esas armas la PNP. No hay la más mínima evidencia de aquello.

 

Por tanto ¿es misión de un gobierno, en su cartera del Interior, preparar con ánimo militar y para aplicar la mano fuerte y enérgica contra la civilidad, que ejerce su derecho a marchar en protesta?

 

¡Sólo un régimen que tiene 80% de desaprobación, puede incurrir en semejante mal paso! ¿Con qué antecedente se apresta a meter palo, echar gases lacrimógenos o arremeter con violencia y lucha cuerpo a cuerpo?

 

Los fallecidos a balazos y por violencia, desde el 7 de diciembre del 2022, son todas personas de la sociedad civil, inermes, de quienes nunca se ha sabido que estuvieran poniendo bombas o disparando armas de fuego. Sí se sabe, con indignación, que no hay ¡un solo preso, civil o militar, que fuera encontrado responsable de los disparos que segaron esas casi 70 vidas!

 

El desequilibrio es evidente. Y la presunción oficialista que se incendiará al país o destruirá edificios o arrasará bienes del sector público o privado, es de un alarmismo acentuado. Poner tanques, miles de policías o soldados en las calles para lograr efecto “disuasivo” otro dislate porque hasta ahora lo único que están logrando es que la indignación avive sus brasas.

 

Reparemos en el factor sorpresa que anuncia el ministro Romero, cuando se refiere al “golpe” contra la protesta. ¿Dictarán toque de queda o estado de sitio o practicarán tiro al blanco con civiles como objetivos? ¿Tirarán a matar contra las masas en las calles? Lo absurdo del asunto no resiste ningún análisis por su improbable ocurrencia.

 

¿Qué “golpe” contra la protesta tiene preparado el gobierno y que ha anunciado con todas sus letras, el ministro Romero que en mi modesto juicio, está muy desenfocado y hace todo lo contrario de promover concordia y entendimiento?

 

Las cosas deben llamarse por su nombre. ¡Ni la civilidad protestante ha sido o se ha convertido en violentista, ni es enemiga de la PNP y las FFAA! Las fuerzas policiales y armadas, siguen órdenes, pero esa figura sí generó ribetes trágicos en meses pasados y son casi 7 decenas las víctimas. ¿De dónde salieron los disparos?

 

El plan integral del gobierno no hesita en amenazar a todo el mundo. Algunos extremistas navegan en las redes sociales y encuentran a sus pares de la oposición y se producen unas refriegas virtuales que discurren por la avenida de los insultos ¡absolutamente absurdos!

 

Mientras que el gobierno dispone del uso legal (que puede trocar en abusivo e indiscriminado) de la violencia, cuenta con recursos dinerarios inmensos, goza de la complicidad de la prensa concentrada que protege a grupos minúsculos de intereses egoístas, los opositores han mostrado entusiasmo valiente y decisión.

 

Bueno es repetirlo para que no se olvide. No bastan las marchas o protestas. Hay que ir más allá para la obtención de logros concretos y realizables. El repudio al gobierno de doña Dina Boluarte es un asunto que no admite mayor discusión ni polémica.

 

Otro ámbito con inmenso repudio se refiere al Congreso. En el bienio han demostrado sus integrantes una mediocridad ramplona, incultos e ineptos de poder construir ¡por lo menos! opciones de imaginación política! La razón es simple: carecen los parlamentarios, de cualquier luz creativa.

 

Algunos mercenarios al servicio rentado del gobierno “opinan” tildando de terroristas, violentistas y revoltosos a los protestantes. Los gremios sociales, sindicales, de todo el país que marcharán, tienen el deber de preservar el orden y el apartamiento radical de los exaltados violentistas que sí pueden aprovechar la marea.

 

Tampoco se debe dejar de prever que haya provocadores con paga y misión. Pero esos actúan por consigna y apoyo, por tanto será fácil identificarlos, señalarlos y botarlos del colectivo popular.

 

Pocas veces un gabinete y un ministro en particular, han exhibido tanta pobreza de recursos y sí demasiadas ganas de intimidar.


Monday, July 17, 2023

Violencia: ¿partera o sepulturera?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 17-7-2023

 


Violencia: ¿partera o sepulturera?

https://senaldealerta.pe/violencia-partera-o-sepulturera/

https://bit.ly/3O1EWHE

 

Un par de buenos amigos han llegado, dejando por unas semanas, su muelle morada en Gringolandia, a la conclusión que la lucha armada “es el camino” más apropiado para el Perú. Como se ve, el aventurerismo es notorio.

 

La sumisión a cánones anacrónicos no puede sino producir lugares de la más alta vulgaridad y confusión. Y el túnel oscuro lleva a nubarrones y opacidades.

 

Retruqué que eso podría ser válido y entre comillas subrayadas, sólo a condición que dejen el océano de comodidades en que viven, retornen al país, empuñen las Fals o AKMs, declaren la guerra y se pongan al frente de sus soldados (si encuentran disparatados como ellos que les sigan).

 

La demencial aventura senderista costó la muerte de decenas de miles de hombres y mujeres, y la respuesta del Estado, a sangre y fuego, incrementó las bajas y el país aún no consigue reponerse del todo de esas heridas.

 

Un ejemplo no menos dramático: desde el 7 de diciembre del 2022, hay casi 70 fallecidos de manera violenta, a balazos y ¡ni un enjuiciado, militar, policial o civil, por estos crímenes! Inferir que los resultados fueron desgraciados, es una conclusión irrefutable.

 

La violencia sólo produce más violencia; no crea, destruye; imbeciliza y salvajiza y hace aflorar los primitivismos más estólidos que el humano pueda exhibir contra sus semejantes. ¿Quién de los generales o mariscales de escritorio que tira la piedra y esconde la mano, se atreve a desmentir la verdad pétrea de hechos de los que se solazan los que pretenden un Perú inviable y presa apetecible de alguno de sus vecinos?

 

La nunca desmentida partida de dinero desde el MEF y desde las donaciones de los bancos para labores de inteligencia y contrainteligencia ¿son gestos pacíficos, de constructiva civilidad o no son más que matonadas que ya ni disimulan su fuerza y poder impunes?

 

En Perú, debajo de 100 mil piedras encontraremos otros cien mil analistas, expertos, internacionalistas, estrategas, peluqueros sociales para todo tipo de taras y conflictos, duchos y sabihondos solucionadores de cuanto problema exista o se lo invente, a pesar de lo cual, nadie podría quitarnos el muy dudoso título de campeones del análisis, portentos de la exégesis.

 

Pero cretinos y castrados para prevenir peligros y conjurarlos en su hora precisa. ¿Qué clase de nación saluda sus matanzas intestinas como pórticos de los nuevos amaneceres casi siempre ficticios y sobre el papel, como es todo en Perú?

 

Desde hace días el fisgoneo policial en buses y transportes se ha hecho muy notorio. ¿Con qué criterio aplicarán medidas preventivas. ¿Creerán las autoridades que los requisitoriados delictivos o por violencia, se van a meter a la boca del lobo, conociendo públicamente qué se hace?

 

Nótese que ningún dirigente político del gobierno o del Congreso se apercibe de la peligrosa situación geopolítica que impera aquí. Las situaciones de indefensión nacional, fracturas múltiples al interior del cuerpo total del país, dibujan sus chacalescas sombras de sur a norte, de este a oeste.

 

Y en nombre de una “paz” que sólo se practica contra los que salen a marchar a las calles, se sataniza a los opositores al gobierno. Aunque las estadísticas den un muy magro respaldo al Ejecutivo que preside doña Dina Boluarte.

 

¡Y ni en Cancillería, gobierno, Establo, “oposición”, partidos, periodismo, parecen darse cuenta! La castración cerebral es ominosa, doblemente irrespetuosa si ya antes, historia madre y maestra, hemos pasado por situaciones que debieran estar superadas por los “hombres de Estado”. ¿Qué hombres de Estado?

 

Supongamos que el gobierno cae o dimite o renuncia (¿alguien en su sano juicio cree que éstos van a dejar la muelle vida de que hoy disfrutan?). Por arte de birlibirloque ¿quiénes van a reemplazarlos?

 

El maximalismo cuando torna menú cotidiano sólo provee de “soluciones” extremas, riesgosas y dolorosas. La violencia oficial tiene precedentes nefastos así como condenas internacionales contundentes.

 

Es hora que los que lideran las protestas incluyan en sus horizontes caminos de diálogo forjados a partir de la presión popular. El gobierno disfruta del respaldo militar y tiene las armas y los recursos. ¿No hemos visto que para tareas de inteligencia y contrainteligencia se habilitan S/ 12 millones? ¿Y cómo van las campañas contra el dengue, por la limpieza de calles de los delincuentes, el narcotráfico y la inseguridad?

 

¿Hasta cuándo tanta incapacidad de todos para unir al Perú y convertirlo en una dinámica cuanto que imbatible máquina revolucionaria de arriba abajo y de abajo a arriba, defensora de los derechos humanos y de su soberanía y riquezas con sentido de horizonte, futuro moderno y con miras a una nación justa, noble y culta?

 

Sunday, July 16, 2023

España: elecciones al rojo vivo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 17-7-2023

 


España: elecciones al rojo vivo

https://senaldealerta.pe/espana-elecciones-al-rojo-vivo/

https://bit.ly/43HF70B

 

La votación adelantada para presidente en España, se llevará a cabo el 23 de julio. Se sabe que no habrá un ganador categórico y se tendrá que recurrir a pactos para poder elegir al próximo presidente.

 

La escritora peruana Zully Pinchi Ramírez se encuentra en Madrid, estudiando un curso sobre política que se dicta en la Universidad Complutense, San Lorenzo, Escorial. Y, amablemente, responde a nuestro cuestionario.

 

-¿Qué pronóstico sobre la votación en España?

 

Zully responde: “Lo importante es que quien gane, elabore políticas que sean de beneficio para todos los cientos de miles de inmigrantes y entre ellos, por supuesto, los peruanos. En Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia y Vitoria, el índice de connacionales es altísimo.”

 

-¿Cuáles los principales problemas?

 

“Hay dificultades para poner en práctica las carreras profesionales estudiadas en Perú. Aún así se hayan realizado maestrías NO hay políticas públicas que faciliten la homologación o convalidación de algunas profesiones. Al no existir acuerdos bilaterales entre el gobierno español y el peruano no hay manera de obtener el ansiado progreso y la mayoría de peruanos tiene que trabajar dando servicios a precios reducidos”, informa Zully.

 

-¿Cómo va la gestión de Pedro Sánchez?

 

“Al ganar la derecha el 28 de mayo de este año, el presidente Pedro Sánchez (secretario general del PSOE-Partido Socialista Obrero Español), adelantó las elecciones para la semana que viene. Esa decisión muchos la toman como estratégica, ya que es más fácil resolver conociendo con celeridad los resultados, a ver que la derecha vaya llenando espacios y posicionándose en todo el territorio nacional. El gobierno de Pedro Sánchez enfrentó tres situaciones bastante complejas: la crisis sanitaria mundial covid 19 y todas las nefastas consecuencias; la erupción del volcán de La Palma, donde miles de familias se quedaron sin casas y la guerra entre Rusia y Ucrania que está dejando daños colaterales a la economía europea de cuya comunidad España forma parte.”

 

-¿Cómo se porta la prensa ibérica?

 

Zully responde: “La prensa juega un papel fundamental en las campañas electorales ya que está el sector de la prensa que apoya tanto a partidos de la izquierda como de la derecha y se señala que el margen estaría a un punto de diferencia, ganando la derecha. Los métodos de neuromarketing político han trascendido a las informacionies de los medios y están siendo utilizados y es notable el aporte del partido socialista por un video muy bien hecho y vía el cual se reivindica la asistencia, solidaridad, ayuda y la mano que ha dado el gobierno, a través de subvenciones para los colectivos más vulnerables como es típico en un Estado de bienestar.

 

-¿Qué dicen los más jóvenes?

 

“Los jóvenes y sus problemáticas tienen mucho que decir en política actual, ya que deben formar parte de las decisiones y participar activamente. Les preocupa el desarrollo como sociedad y no ser vistos como un colectivo aparte. Camino Cabañas, es una política especialista en gestión pública y liderazgo, cree que estas elecciones son las más importantes que enfrentan los españoles. Lo primordial es mantener la protección social, la ley de vivienda, la reforma laboral, la oportunidad que supone la gestión de los fondos europeos”, abunda Zully en su análisis.

 

-¿Reciben orientación los peruanos en España?

 

“Como dije al principio, carecemos entre España y Perú, por lo menos en el tema de carreras profesionales y la homologación imprescindible, de acuerdos en firme. La consecuencia no puede ser más inconveniente: mentes brillantes que, para sobrevivir, deben emplearse en trabajos menores y con pagas también reducidas. Se hace indispensable que el gobierno peruano vía su Ministerio de Relaciones Exteriores, ponga ojo atento a esta realidad por la que pasan sinsabores muchos peruanos en España”, subraya Zully.

 

-¿Cómo le fue a Pionono luego de su exitosa presentación semanas atrás?

 

Sin ocultar su alegría, Zully exclama: “¡Muy bien! Se han verificado ventas y la librería recibió la visita de muchos compatriotas que se llevaron su ejemplar autografiado. En Madrid y al otro lado del charco, es algo de lo que puedo alegrarme bastante!”.

 

-¿Cómo ves desde aquí a nuestro Perú?

 

Contrita Zully responde: “¡Invoco a todos los participantes a que no vayan por los caminos de la destrucción o el daño público o privado. A su vez, demando que se preserve la vida de los ciudadanos. La violencia indiscriminada sólo agranda las tremendas heridas del Perú y eso es algo que tenemos que solucionar lo más pronto posible. Mi llamado a la paz es el de cientos de miles de peruanos en todo el mundo. Estaré muy atenta y en comunicación permanente con la patria”.

Saturday, July 15, 2023

S/ 12 millones para “inteligencia y contrainteligencia”

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-7-2023

 


S/ 12 millones para “inteligencia y contrainteligencia”

https://senaldealerta.pe/s-12-millones-para-inteligencia-y-contrainteligencia/

https://bit.ly/3Oeb8Zz

 

“En el diario oficial El Peruano, apareció el DS. No. 147 que entrega S/ 12 millones a las Fuerzas Armadas para labores de “inteligencia y contrainteligencia” que ayuden a reactivar la economía. ¿Qué?”. Así se consigna en el detallado informe publicado ayer viernes por Hildebrandt en sus trece.

 

En buen castellano, el gobierno está tomando todas sus “previsiones” con respecto a la protesta ciudadana y paros de la semana que viene. Y a los fisgoneos por documentos a cualquier ciudadano y puestos de revisión en salidas y entradas de Lima, se agrega todo tipo de artefactos con fines disuasivos. Por cierto, contra los que salgan a marchar.

 

Además el Ministerio del Interior recibió una “donación” de S/ 4.7 millones y en la lista figura Interbank, Scotiabank y GNB. “El dinero según se lee en las resoluciones de recepción, será usado “para la ejecución de acciones de apoyo permanente de los diversos programas de apoyo al Policía”, tal cual se lee en la revista citada.

 

¿O sea que ricos y famosos, unidos, jamás serán vencidos?

 

No es la primera vez que se hace esta clase de “donaciones” del sector privado, con ignotas exigencias o condiciones, pero sí reviste importancia que lo hagan con un gobierno que tiene apoyo mínimo y alto repudio a nivel internacional. ¿Y para qué? Simple: buscan la eficacia en la represión de las protestas.

 

Eso demuestra que la maquinaria del Estado, oxidada, anacrónica, corrupta y paquidérmica, sí torna ágil y dinámica cuando se recibe dinero privado, con fines inconfesables, y con el velado propósito que no falten fulminantes, gases, balas y gasolina.

 

Los tarados de la derecha culpan a todo aquél que no forme parte de su microscópico círculo, de senderista, terrorista, violentista. No se han puesto a pensar que esta situación es el fiel reflejo de 202 años de siembra de vientos y que ahora sólo hay cosecha de tempestades. ¡Qué miopía y qué ineptitud para leer el drama consuetudinario del país!

 

He recibido, otra vez, comentarios siniestros: “esos muertos de meses pasados, eran terroristas y está muy bien que los hayan desaparecido”. Las evidencias, todas, demuestran que esas trágicas bajas, lo fueron por heridas de bala. A ninguno se le encontró armas, cañones, dinamita, anfo o alguna de esas especies explosivas.

 

Más indignante es que mientras esos compatriotas de provincias ya no están con nosotros, sí lo están, respirando aires de libertad, los asesinos, civiles o militares, que dispararon a matar en meses pasados. ¿Es esta la justicia que imparte la democracia de doña Dina?

 

Todos los relatos que dieron cuenta de lo acontecido en Perú, refieren una acción abusiva, desmedida, desproporcionada del gobierno de Boluarte. ¡Ni uno, siquiera, le respalda! ¿Creerán los gatillo locos agazapados que con más víctimas, se aplacará la ira ciudadana?

 

Los líderes gremiales y sociales deberían ensayar un acuerdo mínimo de acciones y disciplina, no sólo para las marchas, custodiando a los hombres y mujeres y distinguiéndolas claramente de los infiltrados y provocadores, sino también para las eventuales tomas de contacto con el gobierno.

 

Quien crea que basta con marchar y gritar y allí queda la protesta, se equivoca garrafalmente. Quienes deseen hacerlo, tienen todo el derecho, pero hay que construir las alamedas por donde pase el hombre libre de sojuzgamiento, independiente de los grandes poderes que deciden sus destinos sin consultar, capaces de forjar un Perú libre, justo y culto.

 

Los soplones y provocadores necesitan justificar su trabajo sucio generando desorden o violencia. ¿Quién mejor que los propios protestantes para aislarlos y sacarlos de los contingentes? De otro modo, lograrán su cometido, porque recursos tienen y su “misión” de rompehuelgas es vil pero bien pagada.

 

Sostengo además que el pueblo necesita identificar a sus dirigentes. ¡Cuánto más conocidos, menos posibilidades de acción criminal en su contra! A los constituyentes apristas que en 1931 brillaban en el debate y en la esgrima con argumentos, los soplones los tomaron y los deportaron ¡pero no pudieron matarlos, porque había un pueblo aguerrido, protestando!

 

El mundo está mirando con ojo agudo y expectativa vigilante. Y, a menos que todo esté absolutamente podrido, le dirán ¡alto! a los despistados que aún permanecen en Palacio. Y los que gozan también del festival, en Plaza Bolívar, mejor que vayan alistando las maletas.

 

Dice el dicho: cuando las barbas de tu vecino, veas cortar, pon las tuyas en remojo.

 

Horas democráticas y legítimas las que vienen. La consigna es ¡Ni un muerto más! Y ya sabemos quiénes tienen las armas y los gatillos listos para el mal camino!

Friday, July 14, 2023

¡Urgentísimo hacer política!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

14-7-2023

 


¡Urgentísimo hacer política!

https://senaldealerta.pe/urgentisimo-hacer-politica/

https://bit.ly/46Pukns

 

“El dilema aquí –y ese sería tema de otro ensayo- es saber si es posible desarrollar una nueva forma de hacer política en el Perú, en la que, sin dejar de lado los ideales y los proyectos, sea posible administrar las pasiones y los apetitos –elementos intrínsecos de la condición humana- y de esa manera dominar las enrevesadas reglas de un juego de poder que, como todos sabemos, fueron escritas a lo largo de muchas generaciones”. Cap. 5, Valentín Paniagua: el presidente historiador. La república agrietada, Carmen Mc Evoy, p. 318.

 

La historiadora chalaca de fina prosa y hondísima versación en los entresijos del periplo peruano, McEvoy, siempre provoca que sus citas motiven desarrollos periodísticos que ambicionan transmitirse a los lectores.

 

Sentencia con categórica actitud Mc Evoy:

 

“Es, de suyo, un asunto de urgente necesidad política. No verlo así significa dejar la definición del camino de nuestra nación en manos de aquellos a quienes su falta de escrúpulos y su audacia mediática les permiten emitir señales de gran eficacia y efecto seductor, en el contexto de una situación que muestra claros signos de anomia y anquilosamiento intelectual” (ob. cit. p. 318-319).

 

La república agrietada es un libro de abril 2021, aunque el cúmulo de las reflexiones de McEvoy calcen en los turbulentos días actuales sin mayor dificultad. Cuando se anuncian medidas absurdas para “contener” las protestas de la semana que viene, es que estas ideas son faros potentes en una oscuridad terca e insondable.

 

Ensaya la historiadora conceptos ineludibles:

 

“La tarea, entonces, es la creación de una comunidad crítica que entienda que es necesario bregar con el poder, ya que el mismo es una esfera inevitable de la acción inteligente y concertada. Las armas para el renovado combate de ideas que esta situación exige deberá ser la ética republicana, la solidaridad y la democracia. No es una mera cuestión declarativa. Solo teniendo la convicción de su eficacia será posible realizar la gran transformación político-cultural que el Perú demanda y que solo una actividad sistemática, colectiva y con agenda propia podrá lograr”. p. 319, ob. cit.

 

¡Urgentísimo hacer política!

 

¿Quiénes hacen política? Los mamarrachos conocidos como personajes de la política gozan de un desprestigio fulminante. No sólo son miopes de inteligencia y nulos de cualquier construcción de ideas o acciones, sino que arrastran defectos viejos a los cuales juntan los suyos de nuevo cuño e igual usura y egoísmo.

 

En estos momentos de aguda crisis institucional dos poderes están parapetados en el consuelo mediocre de durar, a como dé lugar, hasta el 2026: Ejecutivo y Congreso. Y los palos de ciego de cada quien son indignantes. Si recordamos que hay casi 70 muertos a balazos ¡y ni un culpable hasta hoy! desde el 7 de diciembre, será fácil comprender el repudio ciudadano.

 

Las aguas distan mucho de estar quietas, más bien asoman sus fauces los tiburones de nuestra tradicional anarquía que siempre es aprovechada por oportunistas bellacos que saben convencer a los dubitativos. En Perú los ni chicha, ni limonada, son millones.

 

Por tanto, una acción de protesta que controle cualquier desmán, propio o ajeno sembrado ad hoc, representará una demostración de liderazgo. Las marchas no tienen por qué entenderse con muertos de manera trágica. ¡Eso es lo que buscan los maximalistas del gobierno y los partidarios de la violencia a troche y moche!

 

Los ofrecidos, resabios penosos de grupos partidarios que mendigan pitanzas a cambio de su escuálido “respaldo”, no tienen más mira que integrar la planilla rentada del Estado. Y si no son ellos, sus testaferros cumplirán el rol.

 

Las tareas de construcción nacional se hicieron por inercia, siempre bajo el dudoso amparo de coimas e inmoralidades. Y para eso el sistema legal fue ducho en proveer salidas y escapatorias para los delincuentes. Recordemos el dicho: hecha la ley, hecha la trampa.

 

No hay posibilidad de hacer política constructiva, generadora de impulsos indetenibles en pro de un Perú libre, justo y culto, como lo anunció Haya de la Torre en su discurso inaugural de la Asamblea Constituyente de 1978, sin la participación colectiva de la ciudadanía.

 

Las quimeras que los peluqueros sociales, consultores y demás charlatanes, vienen fracasando desde hace décadas. Lo que sí ocurrió desafortunadamente fue el saqueo de los fondos del Estado, porque todos cobraron puntualmente por quimeras y engaños en forma de estudios.

 

Un Perú con nuevos rostros, capaz de darse su propia respuesta como creación heroica y en la sabiduría que unidos todo lo podemos, es –como reclama Mc Evoy- tarea imperativa y urgentísima haciendo política.

 

Thursday, July 13, 2023

¡Líderes a la cabeza!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

13-7-2023

 


¡Líderes a la cabeza!

https://senaldealerta.pe/lideres-a-la-cabeza/

https://bit.ly/46XhK5Y

 

La marcha cívica de protesta del próximo 19, debe superar a la simple algarada, sin caer en las provocaciones de la contrainteligencia que ya muestra los dientes pidiendo DNI, afirmando que controlarán entradas y salidas de Lima y de mil y un trucos para envilecer un derecho ciudadano.

 

Cuando el pueblo vota con los pies en las calles, los regímenes de fuerza pueden decir cualquier cosa y sólo oirán la diáfana protesta de las bases.

 

Una garantía fundamental y de ejemplar acción para los ciudadanos, lo constituirá que sus organizadores y líderes más importantes, encabecen los desplazamientos pacíficos, en orden y con disciplina capaz de atajar a los forajidos violentistas con los que cuentan algunas organizaciones.

 

Las lecciones de las trágicas marchas anteriores deben estar presentes bajo el lema: ¡Ni un muerto más! Hay que evidenciar con testimonio gráfico y fílmico, los arrebatos infiltrados que tienen como único cometido, atizar la chispa y propagar todos los incendios posibles.

 

Es hora que la integridad de las fuerzas protestantes, incluyan dentro de sus catecismos políticos, la misión de actuar inteligentemente sin desdeñar las negociaciones pero también atajando la violencia desenfrenada so pretexto de defensa de la “democracia”.

 

La prensa concentrada y cuasi monopólica defiende el status quo. ¡No quieren que nada cambie porque como están las cosas se camina muellemente hacia el 2026 y en la ruta se negocian todas las impunidades posibles y se inventan otras!

 

La mejor condición es que los reclamos ciudadanos queden totalmente al margen de la acción del Estado y el gobierno. ¿Para qué –dicen- atender a estos pobretones? Así como están –ellos en la cúspide- y el resto del pueblo llano, que viva en la miseria.

 

¡Necios! Fue el pueblo llano, desde las bases y con la protesta por libertad, igualdad y fraternidad la que generó la revolución francesa y sus apasionados y sangrientos capítulos con aguillotinamientos, crímenes y violencia urbi et orbi.

 

Si hay orden de atacar malamente, los líderes estarán conduciendo la marcha de manera pacífica, sin armas ni explosivos. Por tanto, no será complicado señalar a los sicarios infiltrados y actuando por “la libre”.

 

La ciudadanía sabe perfectamente que todos los informes de derechos humanos mundiales han condenado, sin ambages y de forma categórica, al gobierno de doña Dina Boluarte. Los casi 70 muertos son una mácula que no puede disimularse. ¿Se arriesgará a que se ratifique la condena mundial?

 

Los grupos conservadores de todo pelaje, de esos idiotas que ven terroristas debajo de cada piedra y en cada rama de árbol, quisieran un “escarmiento” a la mala, como en meses anteriores. ¡No se dan cuenta que quien siembra vientos, cosecha tempestades!

 

Un liderazgo responsable desde el mismo escenario de los acontecimientos, con nombre y apellido, ganará respetabilidad e interlocución que hoy no existe. El Congreso es parte del pacto infame y tácito de hablar a media voz y para quedarse hasta el 2026.

 

En 1945, las fuerzas de la sociedad civil –entonces se le designaba como pueblo a secas- lograron conformar el Frente Democrático Nacional cuyo origen arrancó en Arequipa, tomó forma en todo el país y como columna vertebral existía el Partido del Pueblo (Apra), poderoso, invicto, enorme, popular. En las elecciones de ese año el candidato del FDN, Bustamante y Rivero, dobló la votación de Eloy Ureta.

 

Hoy existen conglomerados masivos muy respetables en todo el país. Pero si hay una debilidad esta pasa por la falta de organicidad y contextura unificada. Los partidos políticos, sin excepción, sólo se han transformado en pandillas chupadoras de la savia del Estado vía funcionarios casi siempre corruptos. O corruptibles.

 

Una lección decorosa, pacífica, ordenada, cívica, con los adalides en su puesto, a la cabeza de la marcha, capaces de asegurar la vida de los protestantes sin caer en las provocaciones, daría una exhibición formidable al Perú de cómo el pueblo, a pesar de los rompehuelgas y los infiltrados, decide unirse para la revolución.

 

Y la revolución incluye a todos. No habrá un Perú justo, culto y libre, con exclusiones antipáticas y burdas. Al país lo hacemos todos.

 

En algo más de dos centurias, sólo se practicó el ominoso deporte de destruir la nacionalidad e ir en contra de nuestra historia que fue centro, guión y faro de vastos territorios en Sudamérica.

 

¡Alea jacta est!