Tuesday, June 13, 2023

¡Premios bamba hasta para regalar!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

13-6-2023

 


¡Premios bamba hasta para regalar!

https://senaldealerta.pe/premios-bamba-hasta-para-regalar/

https://bit.ly/3ClOqIe

 

En el diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española, el término bamba se refiere a falso, adulterado, de poca calidad.

 

En Perú suele ser una costumbre premiar en todos los sentidos y ámbitos: político, burocrático, deportivo, social por, literalmente, cualquier cosa.

 

Ningún pretexto sobra y si falta, se los inventan.

 

Y los suertudos pugnan por enseñar sus distinciones.

 

“La huachafería, ese mal peruano inscrito en nuestro fallido ADN, presume de fineza y elegancia cuando se trata más bien de una palurda comedia de baja estofa.

 

Cuando se trata de premios, reconocimientos o distinciones con medallas, diplomas, menciones honrosas, placas y demás adminículos, no hay timidez que valga y no pocas veces los que van a ser condecorados ¡pagan el convite, la eventual orquesta y el plato de ocasión!

 

¡Cuántos ídolos de barro, tigres de papel, idiotas puros, se han pasado la vida mostrando sus preseas, diplomas, menciones honrosas, doctorados honoris causa que no alcanzan a disimular su sub-inteligencia mínima y egocentrismo gigante!

 

Por años de años, intelectuales de quiosco e ideólogos de ONG, enriquecieron sus hojas de vida con esta clase de auto-bombo y que lo diga sino el mudo testimonio de cuadros en las paredes o preseas en los escritorios. Vanidad, monda y lironda.

 

Esa frivolidad obscena de estar premiando a los amigotes no hace sino repetir lugares comunes de la más ridícula e inaceptable camandulería hipócrita.

 

La narrativa ultra conservadora ha copiado el procedimiento y vía el mismo, pretende edulcorar el trago amargo que la ciudadanía contempla, cuando verifica que sus tributos sirven para la soberbia de no pocos pobres diablos.

 

Es posible atisbar que los vicios y taras de que padece el Perú no son privativos de un sector político en singular. ¡Todos son parte en el banquete y la torta se reparte con deleite entre sus socios gestores!” 11-3-2023 ¡Carnaval de premios cómplices! http://bit.ly/3ZVzjyX

 

Mañana miércoles, se develará el cuadro perteneciente a la ex presidenta del Congreso María del Carmen Alva, según informe público, el óleo ha costado algo más de S/ 9 mil soles. También recibirá una medalla y un homenaje.

 

¿No fue la señora Alva una de las golpistas más notables que procuró la vacancia fallida del ex presidente Pedro Castillo? Este solo motivo, la ubica en el terreno del quehacer antidemocrático.

 

¿No fue la misma dama la que zamaqueó a su par Isabel Cortés en meses pasados?

 

¿No acaba de protagonizar una acción similar contra la legisladora Paredes para que cambiara su voto a favor de la bicameralidad y reelección inmediata?

 

Preside la legiferante Alva, la Comisión de Relaciones Exteriores, pero no existe un solo texto o discurso suyo en torno al Memorándum de Entendimiento Aéreo con Chile que desfavorece en grado sumo, la posición peruana.

 

No sería aventurado ni irresponsable asumir que no tiene el más mínimo conocimiento sobre un asunto que compromete segmentos de quinta libertad aérea irresponsablemente obsequiados por el gobierno de Alan García y con el silencio cómplice de su canciller José García Belaunde.

 

La vocación estrambótica de premiar y halagar vanidades constituye un disparate. Una tontería que le cuesta miles de soles al ciudadano común y corriente que no entiende ¿por qué se premia a gente con méritos inexistentes?

 

¡Basta con una cartulina A4 y sanseacabó!

 

Mientras que en el mundo los pueblos-continente manifiestan su presencia y avance militar, comercial, en suma geopolítico, cubriendo la esfera completa de la Tierra, nuestros “expertos” congresistas guardan silencio por la ominosa inexistencia del Perú y de Latinoamérica toda.

 

¡Precisamente, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, profesa tartamudez y miopía enormes!

 

Agasajos, sobonerías, adulaciones aberrantes representan estaciones de un cuadro enfermizo que anhela bombos y platillos que en su mayor parte (85%), son bambas.

 

El servidor público tiene un reconocimiento, su sueldo. Y debe honrarlo no destruyendo ni malversando los bienes que se compran con dinero del pueblo.

 

El día que se pulvericen estos festivales de premios fraudulentos, Perú habrá ganado una batalla contra la ligereza impúdica de espantajos ávidos de diplomas, medallas y cuadritos con sus fotos.

 

Tomar a lo serio cosas del Perú. Esto no es república, es mojiganga, advertía González Prada.

 

Monday, June 12, 2023

¡Prohibido derrotismos!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

12-6-2023

 


¡Prohibido derrotismos!

https://senaldealerta.pe/prohibido-derrotismos/

https://bit.ly/3P9Jfmb

 

¿Qué es lo único que el adalid, líder, guía, debe poseer como distintivo fundamental de su influencia en los demás? ¡Su optimismo, fe invencible y determinación de triunfar!

 

A más dificultades o escollos, más entusiasmo contagioso a su alrededor.

 

¿Qué diferencia al líder del seguidor común y corriente? Tengo la viva impresión que el adalid siempre sonríe, piensa y mira al horizonte.

 

Hacer y organizar son columnas de su pensamiento y, sobre todo, es un ser ético que NO roba dinero o bienes ajenos y que tampoco estafa la fe del pueblo.

 

Los grandes capitanes del pueblo, en el ámbito en que se desempeñen como dirigentes o gerentes carecen del "derecho" al derrotismo.

 

El problema del Perú es que las pandillas, taifas, colleras o bandas de elementos delincuenciales, fueron audaces, atrevidas y se hicieron de la administración pública, de no pocos ministerios y en grupo y de manera masiva, desde Palacio de Gobierno exprimieron al pueblo.

 

Los discursos bellos, muy eufónicos, con voz engolada y juegos de diafragma muy bien entrenados ¡ya no convencen a nadie!

 

El último ejemplar que envileció la oratoria hasta niveles nauseabundos, prefirió por cobardía y mala conciencia, meterse un tiro, antes que afrontar sus picardías ante los tribunales de justicia.

 

Necios como aquél pretenden convertirlo en mártir y hasta están probando con una película. ¡Aunque el ratero se vista de seda, ratero se queda!

 

Delincuentes en la cosa pública, por generaciones, han forjado un Estado servil para con el mandato de los poderosos y obsecuente con quienes pagan sus impuestos para mantenerlo.

 

La gran contradicción es mostrada como "normal" por los miedos de comunicación que embrutecen al lector, televidente u oyente vía los ríos de sangre que propagan durante las 24 horas del día y así en el decurso de meses y años.

 

Para hacer política no es necesario robar, transitar por los derroteros culposos de la coima ni el conchabo que edifica asociaciones ilícitas para esquilmar al Estado.

 

Debe recordarse que el Estado es una convención ciudadana, una herramienta para cualquier gobierno y que su definición torna fundamental para saber qué clase de Estado o Estado de qué clase queremos.

 

¿Es posible ser honrado en la cosa pública en Perú? Una simple revisión de las principales entidades estatales nos daría un dictamen abominable.

 

Encontrar funcionarios honestos es casi una aventura porque o roban o dejan robar o se hacen de la vista gorda ante saqueos que malgastan el dinero del pueblo.

 

Más fácil -dicen- es dejar las cosas como están porque ganan "alguito" y "nadie" dice o protesta nada. En buena cuenta, ser ratero o ladrón sí es rentable, en cambio ser ético, es contraproducente.

 

¿Cuántos presidentes o gerentes generales de entidades públicas están con proceso administrativo en la Contraloría General de la República?

 

¿No bastaría ¡1 solo juicio! para evitar que ocupen puestos de alta responsabilidad?

 

¿Cuántos pillos o pillas dejaron a su “gente” en los puestos claves para tapar sus trapacerías y ponerse a la expectativa de un retorno cuando se tiene amigas en los altos puestos?

 

El liderazgo auténtico requiere el mantenimiento perenne de conductas éticas tanto en la cosa pública, como partidaria o empresarial.

 

Perú tiene que fulminar de sus instituciones, a ladrones que llevan años en los puestos más altos. Y que han perfeccionado los métodos para robarle al Estado.

 

El dinero que maneja el Estado es el que de manera imperfecta se recolecta del impuesto de los peruanos.

 

Paradójicamente ¿no es el dinero que elude pagar impuestos, a cargo de las empresas poderosas y sus gángsteres serviciales, tan o más grande que el que se recauda mensualmente?

 

Con esos dineros dejados de ganar por el Estado se podrían construir hospitales, escuelas, carreteras. Pero los cacos se roban el billete.

 

La sonrisa, el optimismo constructor, el entusiasmo edificante que amalgame voluntades que griten al unísono por la conquista de sus ideales, una tarea imprescindible y a la que no pueden renunciar quienes deben estar a la cabeza y en la primera fila de la responsabilidad en la marcha por las calles, en el micrófono de la tribuna parlamentaria o en el Ejecutivo en Palacio.

 

Hay, por último, lecciones en la historia del Perú de líderes que manejaron un estilo (“mesianismo constructor”) sin dañar a nadie e incluyeron en sus ejercicios democráticos a cientos de miles o millones, en la fe y en la convicción.

 

¡Prohibido derrotismos!

 

¡Por un Perú libre, justo y culto!

 

 

 

 

Sunday, June 11, 2023

Perú, país congelado

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

11-6-2023

 


Perú, país congelado

https://senaldealerta.pe/peru-pais-congelado-2/

https://bit.ly/43zpcBY

 

“¡Aquí no pasa nada!” fue una de las sentencias más interesantes que gustaba repetir el recordado locutor deportivo Humberto Martínez Morosini.

 

Aludía así al inmovilismo peruano en el deporte y por inferencia, a su petrificada forma de interpretar los hechos, la reiteración de sucesos y la infausta cadena de infortunios por los que pasa Perú.

 

El teatro cómico-trágico en que se ha convertido el Congreso (a secas, sin “de la República”), confirma que los gorilas politicantes han vuelto y con mucha fuerza.

 

Para no pocos compatriotas, especialmente los que regresan luego de lustros o decenios fuera del país, Perú no sólo retiene taras del subdesarrollo, pobreza, miseria, corrupción y desconcierto, sino que –dicen pesarosos- “hemos retrocedido”.

 

Fue la pandemia del coronavirus la que abrió las compuertas a nuestra precarísima realidad monda y lironda.

 

Sin disfraces estadísticos o trapisondas ideológicas, Perú dista mucho de lo que debería ser un país con mínimos estándares sociales de convivencia, debate u horizonte continental.

 

Aquí hay tribus y pandillas las que se arrancan los trozos de merienda política o de banquete presupuestario que nutren los impuestos ciudadanos.

 

Con la incorporación de foráneos y sus violencias tropicales, los líos o contiendas se resuelven a balazos, y el menú mínimo es ¡un muerto por ajuste de cuentas, todos los días!

 

Por tanto, si el mosaico es multicolor y disfuncional, aspirar a soluciones o propuestas ecuménicas o que alcancen a la mayoría de ciudadanos, no es más que una quimera para dentro de 50 ó 100 años.

 

En Perú gozamos del raro privilegio de ser cuestionadores de todo y a toda hora. Nada nos parece bien. Si hay 5 ideas, habrá 10 impugnaciones, por el hecho prosaico de oponerse aunque, por lo general, las objeciones sean tonterías.

 

Los frívolos comerciantes del bicentenario –palabra mágica, como si tuviésemos que enorgullecernos de dos centurias de exclusión, racismo, desigualdad- requieren asimilar que una nación o proyecto de la misma no se mide por lustros, decenios o centurias sino por el ahínco del pueblo en la construcción de su norte de paz, libertad, democracia y limpieza en la cosa pública.

 

Cuando Manuel González Prada, uno de los más feroces críticos de la república, luego del desmadre que tuvo su génesis en 1879, guerra del salitre con la invasión guerrera de Chile, denunciaba a los parlamentos con diputados y senadores ociosos y acompadrados; o a los gobernantes de taifas emparentadas con la persistencia de millones de hombres y mujeres oprimidos por la ignorancia o la media ciencia, a principios del siglo pasado, no se equivocaba. ¡Peor aún! anticipó males que sufrimos hasta los días presentes.

 

¿Por qué fallan tanto nuestros hombres públicos? No sólo son ignorantes ayunos de cultura general, hasta la más pequeña, sino que son huérfanos de sentido nacional –ni qué decir continental- en su visión cotidiana.

 

Salen de sus barrios, cuarteles, templos o clubes provinciales, de confines estrechos, y llevan tales anteojeras miopes al Congreso o al gobierno. Las demostraciones mediocres de tanta estupidez no pueden ser más deplorables.

 

Nuestras universidades prohíjan teóricos o sabios de escritorio, capaces de mil exégesis de un mismo fenómeno, con tal que honren sus consultorías y adefesios impresos, pero a la hora de la prueba, pagados con el dinero del pueblo, fallan en sus diagnósticos y sus propuestas no van más allá de un gobierno porque el que viene ¡llamará a otros consultores y así el círculo vicioso!

 

Un ejemplo trágico: el gobierno ha dispuesto la emergencia en más de 15 regiones por el fenómeno de El Niño. Hace más de 15 meses se tenían indicios potentes de que esto iba a suceder.

 

Mientras tanto los seculares temas de corrupción, estancamiento, desnutrición, subdesarrollo y miseria permanecen impertérritos al paso del tiempo, de todos los gobiernos y los hombres o mujeres en el mando sólo parecen ser capaces de demostrar pusilanimidad y falta absoluta de brillo o proyección correcta.

 

¿No hemos visto acaso a un ex presidente cobarde que ante la cercanía de su apresamiento por la comisión de hechos delictivos, optara por la dudosa alternativa de la autoeliminación que a algunos majaderos se antoja como “sacrificio o inmolación”?

 

Y no serán las únicas ridiculeces las que harán presencia en estos días. ¡Hay más, mucho más!

 

Hay que exigir, demandar y censurar a los hombres y mujeres públicos puestos en la prueba de conducir al país. Si cumplen, honraron su paga, si no lo hacen, hay que juzgarlos y perseguirlos sin compasión por su falta absoluta de honradez.

 

¡Y meterlos a la cárcel!

 

¡Así de simple!

Saturday, June 10, 2023

Congreso: ¡un triste suicidio mediocre!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-6-2023

 


Congreso: ¡un triste suicidio mediocre!

https://senaldealerta.pe/congreso-un-triste-suicidio-mediocre/

https://bit.ly/43SFzJw

 

No alcanzó el Congreso los 87 votos para saltarse a la garrocha el referéndum para aprobar la bicameralidad con la que sueñan muchos traficantes de influencias.

 

El espectáculo protagonizado por María del Carmen Alva, presionando a la legisladora Paredes, es propio de un país bananero. La desesperación por conseguir el voto decisorio no puede disimularse.

 

La triste idea fue obtener 87 votos para aprobar el retorno a la bicameralidad y eludir el parecer ciudadano que detesta al actual Parlamento. Nada hace pensar que los más de ¡18 millones de personas que votaron en contra de la reelección el 2018, hayan cambiado de parecer!

 

Ese referéndum les dijo en su cara pelada a estos traficantes de influencias que NO los quieren en la cosa pública, ni vueltos a elegir o de por vida mamando de la cansada ubre del Estado.

 

Les confesó con esa millonaria votación, el pueblo peruano, que descree, duda, aborrece a la representación congresal. La culpa del asunto es absolutamente de ellos mismos.

 

Recordemos con Manuel González Prada:

 

“¿Qué es un Congreso peruano? La cloaca máxima de Tarquino, el gran colector donde vienen a reunirse los albañales de toda la República. Hombre entrado ahí, hombre perdido. Antes de mucho, adquiere los estigmas profesionales: de hombre social degenera en gorila politicante. Raros, rarísimos, permanecen sanos e incólumes; seres anacrónicos o inadaptables al medio, actúan en el vacío, y lejos de infundir estima y consideración, sirven de mofa a los histriones de la mayoría palaciega. Las gentes acabarán por reconocer que la techumbre de un parlamento viene demasiado baja para la estatura de un hombre honrado. Hasta el caballo de Calígula rabiaría de ser enrolado en semejante corporación.” 24-11-2005, Los honorables, Bajo el oprobio, 1914 https://bit.ly/2FJ9dK8

 

¿Qué tanta desesperación por seguir en el Congreso, lugar en que el 90% de legisladores ha cumplido misión mediocre, desempeño miserable y antipopular, quehacer egoísta y autista, lo que provocó la antipatía cuasi unánime de la ciudadanía?

 

¡Pero claro, en ningún otro lugar les van a llamar doctores! Tampoco van a tener al pelotón de secretarias ni a la guarnición de solícitos asesores que se multiplican para servirlos.

 

No olvidemos a la prensa mediocre que convirtió a legítimos analfabetos en “analistas políticos, expertos en cualquier materia, opinantes todoterreno! Y que les dispensó espacio impreso, salidas en radio y programas en la televisión!

 

Bien apuntaba en los años 30, el tango Cambalache: ¡lo mismo un burro que un gran profesor…. los inmorales nos han igualado…..cualquiera es un señor…..!

 

¿Qué ley memorable ha sacado el actual Congreso aparte que sus miembros dijeran todos los días: ¡Presente! (para efectos contables y sin descuentos).

 

Escribimos el 7-7-2022, ¡Cualquier reelección es degradante! https://bit.ly/3AxZBhc :

 

Las premisas que tienden a las reelecciones son muy simples. Y palurdas. Los analistas mercenarios suelen hacer elogios pro domo sua de características superlativas. Y elogian lo bueno que es el parlamentario y que ello impele, para la salvación de los ciudadanos a que se considere la reforma para que esta circunstancia continúe.

 

Y como en Fuente Ovejuna, todos a una, el coro repite la salmodia que ésta es la solución que Perú demanda. Deja de ser fundamental la mirada a cómo se están custodiando, si es que algo se está haciendo, los recursos energéticos: gas y petróleo; el medio ambiente, las minorías o los confines nacionales.

 

Por muchos años el precepto constitucional mexicano de Sufragio efectivo, no reelección, representó un grito libertario y decente. Y el más invocado filón a recordar merced a su eufonía terminante.

 

¿Qué cercena la posibilidad de desarrollo de un pueblo? De cualquiera de los nuestros. El continuismo, la falta de creatividad y la mediocre estampa de los políticos puede garantizar cualquier cosa menos ética y retos nuevos.”

 

¡A prepararse para el referéndum!

 

¿Remontó su natural desprestigio el Congreso, del 2018 a la fecha, 2023?

 

¡Pamplinas! Si hubieran trabajado en una campaña degradante de su imagen ante la opinión pública, NO lo habrían hecho mejor para parecer más mediocres y divorciados del sentir popular!

 

Se abren pues las compuertas para que la expresión ciudadana, luego de ratificar su repudio a los afanes reeleccionistas y bicameralistas, comience una dinámica que embista a una institución que en Plaza Bolívar sólo nos muestra los niveles más tristes de involución a que se puede llegar!

 

Como el 2018, el pueblo irá al referéndum. Y dirá su voluntad.

 

Y ¡ese fue el miedo que tenían el jueves los legiferantes!

 

 

 

Friday, June 09, 2023

Muerta el alma y viven todavía

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

9-6-2023

 


Muerta el alma y viven todavía

https://senaldealerta.pe/muerta-el-alma-y-viven-todavia/

https://bit.ly/43MvX3d

 

El colombiano Antonio Muñoz Feijoo (1851-1890) anticipó, con visión poética preclara, la aparición de esta clase de especímenes y les dedicó estas líneas:

 

"No son muertos los que en dulce calma la paz disfrutan de la tumba fría,

muertos son los que tienen muerta el alma y viven todavía."

 

¿Qué clase de casta política es la peruana que, en lugar de comprender su fragilidad, se interna en la discusión bizantina de ajusticiamientos, banalidades inferiores, acomodos y reacomodos, blindajes y corazas ante futuros juicios y no piensa en el país?

 

Sin duda una banda de gavillas políticas que tienen el alma muerta y viven todavía.

 

Basta con revisar los miedos de comunicación y el pus brota con tan solo aplicar el dedo porque zutano le dice a perencejo y el otro fulano apostrofa al resto.

 

En sinfonía fallida, los rebuznos de todos los clubes electorales, no atisba siquiera a entender al fenómeno geopolítico que viene de Asia y nos inunda todo el cuerpo económico del país y nos reta a conquistar caminos de dignidad y ciencia.

 

Los que tienen el alma muerta y viven todavía desdeñan la integración latinoamericana que nos daría fuerza de pueblo-continente y voz autónoma y respetable en el mundo.

 

Desunidos como estamos, los latinoamericanos, estamos condenados a ser escenario, tabladillo y mirones de las guerras entre los imperialismos: el tradicional norteamericano que hará lo imposible por defenderse del chino, sin olvidarse de los rusos.

 

¿Y nosotros fieles comparsas, mientras otros deciden cómo manejar los recursos no renovables, dueños nominales de nada y lejos del desarrollo de los pueblos?

 

Para construir un futuro digno, justo y culto para el Perú se necesitan hombres y mujeres plenos y convictos de sus ideas, voluntades y propósitos.

 

Y nada de eso se logrará con la mediocridad de estas almas muertas, como titulaba Nicolai Gogol, a uno de sus mejores libros, incapaces siquiera de otear que los traumas que vienen desde el lejano 1879, podrán ser conjurados, con una victoria parcial o total ante los pueblos del Perú que anhelan justicia, pan y libertad.

 

Importante, porque su lección es imperecedera, recordar que Francisco Bolognesi (1816-1880) tenía 63 años al comenzar la guerra en 1879 y retado en Arica, sabiendo su destino, en la gloria heroica, reclamó combatir y morir.

 

Tenía, el coronel Bolognesi el alma viva y sólo la violencia de un culatazo le quitó la vida terrenal para pasar a la inmortalidad.

 

En el Museo de Sitio, en el Morro de Arica, está el busto de Francisco Bolognesi, ante cuya presencia, mi hijo Alonso y yo, rendimos patriótico homenaje de admiración a su coraje.

 

Miguel Grau Seminario, el ilustre marino piurano (1834-1879), apenas tenía 45 años cuando ese frío amanecer del 8-10-1879 en Punta Angamos, enfrentó a la escuadra chilena poderosa, superior y el resultado fue el que todos conocemos.

 

Es que don Miguel, de alma vivaz y patriotismo incólume, cumplió su promesa marinera de entrar a los fastos de la gloria al mando del monitor Huáscarm aunque no pudiera volver con él, sino sus restos muchos años después.

 

En consecuencia, estos paradigmas guerreros, uno en camino a la ancianidad y otro en plena madurez, con el alma viva y profunda, dieron testimonio vibrante de entrega y consagración al Perú.

 

¿Qué es lo que vemos en las desopilantes algaradas y rebuznos contemporáneos que nos dan nuestros hombres públicos?

 

¿No es acaso que tienen muerta el alma, yerta en su palidez, huérfana en su soledad, improductiva y ayuna de inteligencia o cualquier creatividad?

 

Don Manuel González Prada, acuñó versos que gustaba repetir Haya de la Torre:

 

“Para verme con los muertos,
ya no voy al camposanto.
Busco plazas, no desiertos,
para verme con los muertos.
¡Corazones hay tan yertos!
¡Almas hay que hieden tanto!
Para verme con los muertos
ya no voy al camposanto”. (Triolet)

 

Juventud y vejez, amanecer y atardecer, pueden acompasarse en la creación heroica del tejido nacional y bajo la premisa que unidos todo lo podemos y que desunidos, nada somos.

 

Es hora de tender los puentes generacionales, a la Patria la levantamos todos.

 

Pero, los que tienen el alma viva, jóvenes de hoy y del futuro y maduros de acreditado transcurrir, enseñarán a los de alma muerta, a salir de sus catafalcos para luchar por la Patria.

 

 

 

 

Thursday, June 08, 2023

Pasaportes: pasado y presente

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-6-2023

 


Pasaportes: pasado y presente

https://senaldealerta.pe/pasaportes-pasado-y-presente/

https://bit.ly/3WRShpP

 

Que el controvertido tema de los pasaportes electrónicos haya sido abordado por El Comercio vía la investigación del joven colega Panizo, no difumina, deshace o desmiente las decenas de artículos publicados desde largos años atrás.

 

Antes bien, lo que viene reiterándose confirma aproximaciones y asertos que fueron emitidas con fundamentada base en la verdad de los documentos y realidad de los sucesos que han acontecido en la Superintendencia Nacional de Migraciones desde el 2015.

 

En Migraciones una firma francesa IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia) ostenta el monopolio de los pasaportes electrónicos. Hasta hoy nadie a excepción de esta empresa del Estado francés, ha logrado las buena pro para estos documentos.

 

En un país en que su Constitución prohíbe el monopolio y sus prácticas vedadas, una entidad del Estado –Migraciones- ha hecho todo lo posible en los términos de referencia de varios proceso, para favorecer a IN Groupe.

 

Cuando comenzó el reinado de IN Groupe, el 2016, con la buena pro para 1’200,000 pasaportes, los franceses “lograron” que el software del sistema de impresión sólo admitiese una arquitectura producida por una de las firmas de este conglomerado galo.

 

El resultado fue como ocurrió: ¡nadie podía competir con IN Groupe porque ellos son propietarios del software! El resto de proveedores, usando un giro muy peruano, quedó “tirando cintura”. O sea: ¡fuera sin atenuantes!

 

¿Qué puede decirnos sobre este particular, durante cuyo mandato se produjo lo antedicho, el señor Boris Potozén Bracco, ex superintendente? ¿No se dio cuenta o estuvo a la altura del reto, es decir, se hizo de la vista gorda?

 

Nótese que en cuanto al software para la emisión de pasaportes, en el contrato del 2016, NO SE DECIA NADA. El contrabando fue a posteriori.

 

El señor Sevilla cayó en desgracia por la fuga del ex magistrado mafioso Hinostroza y renunció a la Superintendencia con más pena que gloria.

 

Doña Roxana se presentaba largas horas en el programa del cómico Chibolín y la anunciaban como una proeza hecha mujer en una dependencia del Estado.

 

La crisis de desabastecimiento del pasaporte electrónico la comenzó doña Roxana. Recordemos:

 

El 19-5-2022 en el artículo: Del Aguila creadora de caos en Migraciones-Pasaportes https://bit.ly/3wBprx9 escribí:

  

Del Aguila dejó pasar 8 meses sin entrar en serio y a fondo en un proceso que hubiera evitado la desesperante sequía de pasaportes electrónicos. ¿O no fue así? Leamos.

 

Durante el  período de vigencia de la Superintendente Roxana del Aguila:

 

-Con fecha 29 de marzo del 2019 Migraciones solicitó cotizar la adquisición de 1’400,000 libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad.

-Con fecha 31 de mayo de 2019 Migraciones realizó una nueva invitación a la indagación de mercado, esta vez para la contratación de 700,000 libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad.

-Con fecha 20 de junio de 2019 solicitan cotizar, sin realizar cambios a las especificaciones técnicas.

-Con fecha 29 de junio de 2019 nuevamente solicitan sin realizar cambios.

-Con fecha 8 de julio de 2019 nuevamente solicitan sin realizar cambios.

-Con fecha 11 de julio de 2019 nuevamente solicitan cotizar sin realizar cambios.

El 31 de octubre de 2019 se convoca la adquisición de libretas de pasaportes a través de ICAO, es decir ¡ocho meses después del primer estudio de mercado realizado por Migraciones!.”

 

El actual titular de Migraciones, Armando García Chunga, fue el autor como Director de Operaciones, mano derecha de del Aguila, del estropicio contra el software de impresión de pasaportes.

 

Este señor tiene varios procesos administrativos en la Contraloría General de la República y además, demoró la buena pro a una licitación convocada con OACI, provocando una compra por desabastecimiento y emergencia a ¡nada menos que al monopolio IN Groupe!

 

¿Y qué hay de los operadores privados que salen en todas las fotos y que se paseaban, y aún lo hacen, como Pedro en su casa-Migraciones?

 

¿Defendió a la industria peruana el señor Carlos Durand Chahud? Lo cierto es que la que quedó fuera de toda participación productiva y comercial ¡fue la industria peruana!

 

El señor Durand ha sido Presidente de la Cámara de Comercio de Lima, miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Nacional de Industrias y actual presidente de Perú Cámaras

y dirige a 60 Cámaras a nivel nacional, ¿también representa a la monopólica IN Groupe en Perú?

 

Con la razón, no temo, ni ofendo.

 

Wednesday, June 07, 2023

Arica 7 de junio-1880: ¡lucharon por la Patria!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-6-2023

 


Arica 7 de junio-1880: ¡lucharon por la Patria!

https://senaldealerta.pe/arica-7-de-junio-1880-lucharon-por-la-patria/

https://bit.ly/3J0Z2jw

 

Con transida emoción es pertinente recordar a los 1600 efectivos peruanos que el 7 de junio de 1880 y al mando de Francisco Bolognesi, lucharon contra 5000 soldados chilenos que a la postre y luego de una carnicería, se hicieron del Morro de Arica.

 

Ocioso hacer una polémica por si debe ser feriado o laborable, la fecha.

 

El homenaje y recuerdo siempre será desde el corazón y la mente hacia aquellos soldados que cayeron defendiendo a la Patria.

 

Esta guerra del salitre, impropiamente llamada “del Pacífico”, 1879-1883, constituyó una cicatriz honda muy honda en la memoria colectiva nacional. Incluyó la barbarie desatada por el invasor y la sumisión de quienes lograron, vía múltiples caminos, no siempre honorables, su “paz” particular y egoísta.

 

Es importante recordar que la gallarda respuesta del coronel Bolognesi al encargado militar chileno de plantear la rendición del Morro, fue valiente y en defensa del honor patrio: hasta quemar el último cartucho. Pese a la diferencia abrumadora de número en la tropa, armas y capacidad logística, a Bolognesi y a sus oficiales, importó la tierra y la devoción cívica insobornables.

 

“Como sucedió en las filas sitiadoras, también hubo nota discordante en las nuestras, es decir, en la junta de guerra que acabamos de historiar; ..para no amenguar la solemnidad y trascendencia del acuerdo que adoptó la junta precitada, en la que, como antes hemos visto, todos opinaron como el coronel Bolognesi, menos uno.

 

El jefe peruano que discrepó de la opinión de sus compañeros de armas, fue el coronel de guardias nacionales Agustín Belaunde, jefe del batallón "Cazadores de Piérola", formado casi en su totalidad de gente colecticia tacneña. En el consejo de guerra este individuo fundó su voto en favor de la capitulación, alegando que, habiéndose perdido toda esperanza de auxilio, sea de Leyva, o de Montero, era pueril creer que las escasas tropas de que se disponía, fueran capaces de contener el empuje de las orgullosas legiones invasoras; que no era acción de cobardes capitular ante enemigo tres o cuatro veces superior en número, haciendo antes "tabla rasa" de Arica y sus fortificaciones; finalmente que no hacerlo así, era sacrificar, a sabiendas, tanta juventud en flor; era llevarla al matadero (textual).

 

Es de suponer la indignación que causaría a los presentes tales declaraciones; todos protestaron de ellas, atribuyéndolas a cobardía. Fue ésta, en efecto, nota triste, discordante, en momentos tan solemnes, en que la imagen bendita de la patria flotaba en la amplia sala, ensangrentada, envuelta en los pliegues vaporosos de nuestra bicolor enseña, clamando venganza por las ofensas que el enemigo acababa de inferirle en el Campo de la Alianza.

 

Pero Belaunde no paró ahí; al saber que, por razones de orden disciplinario se había decretado su arresto, a bordo del monitor "Manco Cápac", no esperó la notificación del caso: desertó de su cuerpo en circunstancias que el enemigo asediaba a la plaza.

 

Cuando el oficial encargado de notificarle el arresto se constituyó en el cuartel del "Piérola", Belaunde ya había consumado su acto indigno y vil; hacía rato que se hallaba de fuga, camino de Arequipa, dándose trazas para no caer en poder del enemigo, que a la sazón merodeaba por los alrededores de Arica. Esto sucedía el lo. de junio.

 

No tardó en hacerse del dominio público la acción criminal de Belaunde, tildándosele con los más acervos y merecidos calificativos. Fue un cobarde desertor; su nombre será en todo tiempo execrado, como lo es en Chile el del comandante Castro, jefe del 3o. de línea”. La batalla de Arica. La traición de Belaunde https://bit.ly/3Nrnzyn 1-2-2008

 

Ese conjunto de varones en Arica demostró un coraje superior a la muerte que acaeció sobre casi los 1600 connacionales sacrificados. Hizo de una tarea de por sí imposible, elan insuperable y medalla simbólica en el campo de batalla.

 

Hoy cuando la historia, madre y maestra, está venida a menos y se inventan cuentos y “glorias” en seres intrascendentes, bien convendría que se resaltase el ejemplo de estos hombres que murieron por la Patria. Más allá de piruetas y contorsiones pseudo intelectuales está la firma heroica de estos valientes.

 

Quemar el último cartucho debe representar acicate y espoleo de voluntades que no hesitan en pelear hasta el final dando ejemplo trascendente y limpio.

 

¿Será difícil apelar a la inteligencia contemporánea para reivindicar grandes momentos combativos de nuestra historia? Persistir en su olvido o desatención es una genuina torpeza que sólo pueden permitir los que no sienten al Perú, su horizonte, pasado y mejor y obligatorio futuro.

 

¡Honor y Gloria a los héroes de Arica, 7 de junio de 1880!

Tuesday, June 06, 2023

Perú, paraíso delictivo

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-6-2023

 


Perú, paraíso delictivo

https://senaldealerta.pe/peru-paraiso-delictivo/

https://bit.ly/42nXTcn

 

En la variedad está el gusto. O el disgusto.

 

Cuando se trata de modalidades, estilos, formas del delito, en nuestro país existen todas estas variantes.

 

Más aún, la participación de malos elementos de la sociedad, nativa y adaptada a nuestra forma de vida, es democrática y no repara en color de piel, acento al hablar, estatura o sexo. Como en Fuente Ovejuna ¡todos a una!

 

Es casi imposible un noticiero, primera plana o noticia más importante que no se refiera a un asesinato, un ajuste de cuentas, crimen masivo y de crueldad innecesaria, que no nos sea noticiada al amanecer de cada día.

 

Las pillerías habituales en el aparato del Estado, pleno en burocracia mediocre y proclive a la corrupción, son una cosa y nos acompañan desde que nació a la vida independiente “por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”.

 

Los delincuentes, haciendo gala de mucho ingenio malvado, han creado o importado métodos para la captura de incautos y con el único propósito de robarle todo su dinero. Y si no pagan: ¡ay del que no lo haga!

 

En las redes sociales abundan ofertas informales de dinero o capital de trabajo o préstamos para mil y un necesidades. Le hacen llenar formatos y en un determinado punto cuando su “préstamo” ya ha sido “aprobado”, le piden depositar una suma de dinero en cuenta bancaria que usted escoge. Y si lo hace, dé por perdido su dinero.

 

Hasta hace pocos años, llamadas telefónicas le avisaban que tal o cual entidad, tenía un reembolso acumulado durante años y le pedían que llamara a un número especial y confirmara su pago para “liberar” lo que le adeudaban. Por cierto, otra estafa.

 

Por email y otras aplicaciones le envían requerimientos reales y le alientan a compromiso de pago pero de repente, esas agencias de cobranza, desaparecen o no responden los celulares. Aparentemente ya dieron el golpe y ¡adiós!

 

“En las últimas semanas, tras una serie de denuncias públicas, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) alertó sobre las consecuencias de los préstamos por aplicativo. Una actividad no regulada por el Estado que se aprovecha de plataformas como Google Play Store para aparentar formalidad, pero en realidad esconde un verdadero martirio detrás del ofrecimiento de “préstamos inteligentes y de confianza”, como indica la descripción de una de las tantas aplicaciones en cuestión. Se trata de los Montadeudas, una nueva modalidad de extorsión conocida en México que se ha trasladado a nuestro país.

En el Perú, en los últimos tres años, 3.730.802 personas instalaron aplicativos de préstamos informales en sus dispositivos móviles hasta mayo de 2023, según un análisis que LR Data realizó. El 86% de estas se descargaron apenas en el 2022.” https://larepublica.pe/sociedad/2023/06/05/los-montadeudas-nueva-modalidad-extorsiva-de-prestamos-por-aplicativo-amenaza-en-peru-prestamos-informales-sbs-lr-data-cobros-extorsivos-gota-a-gota-404025

 

 

¿Por qué Perú se ha convertido en un paraíso delictivo?

 

¿Es un tema verosímil que la PNP no pueda identificar, perseguir y castigar a estas pandillas del mal?

 

La legislación no abunda muy mucho en esta clase de actos delictivos. Pero, dudosamente, en un país con tradición profunda de irrespeto a las leyes, tendría mayor eficacia.

 

Leamos una parte sensible del informe que comentamos:

 

SBS advierte informalidad financiera

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) afirma que no autoriza préstamos de ninguna entidad fuera del sistema financiero. En ese sentido, cualquier persona natural o jurídica que realice esta práctica estará actuando en el marco de la informalidad financiera. Esto se considera cuando se realizan las siguientes actividades: captar o recibir en forma habitual dinero de terceros, directa o indirectamente, en depósito, mutuo o cualquier otra forma, y colocar tales recursos en forma de créditos, inversión o de habilitación de fondos, bajo cualquier modalidad contractual. Asimismo, ninguna de las aplicaciones de préstamos se encuentra regulada por la SBS.

 

Préstamos de la extorsión

Se identificaron 7.082 quejas de usuarios de estas aplicaciones de préstamos informales en Google Play Store. Existen al menos 50 aplicativos de préstamos informales, de los cuales 34 se encuentran vigentes y 16 fueron eliminados o suspendidos”. Op. cit.

 

Cuando casi todos se hacen de la vista gorda, el paraíso delictivo que funciona muy bien en Perú es un asunto de gravísimas consecuencias. Si la sociedad no repara en esta siembra de vientos, cosechará tempestades.

 

Las peores que uno pueda imaginarse.

 

Monday, June 05, 2023

¡Con los pelos de punta en Migraciones!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-6-2023

 


¡Con los pelos de punta en Migraciones!

https://senaldealerta.pe/con-los-pelos-de-punta-en-migraciones/

https://bit.ly/45J0hxp

 

La solicitud pública del señor Jorge Fernández para que se levante el secreto bancario (tarjetas de crédito incluidas, dentro y fuera del Perú) y telefónico de todos los ex superintendentes de Migraciones (uno de los cuales, es él), ha causado que a muchos –y a muchas- ¡se les pongan los pelos de punta!

 

Por ejemplo el actual titular de la entidad, Armando García Chunga tendrá que explicar ¿por qué motivó, alentó u ordenó la modificación torpe del sistema de emisión de pasaportes electrónicos cuando se desempeñaba como director de Operaciones, mano derecha de Roxana del Aguila?

 

Jorge Fernández informó ante la opinión pública, de manera televisiva y por escrito, que esta violación del contrato con Thales, empresa a cargo de ese sistema, causó fallas atroces en Migraciones que derivaron en una orden de trabajo ¡a la misma Thales para que arreglara la aventura irresponsable!

 

En tiempos en que en Migraciones no había la chance que ni una mosca se moviera, sin la anuencia de la señora Roxana del Aguila, pertinente es preguntarle, para que aclare de manera pública, ¿si estuvo enterada de esta acción del señor García Chunga?

 

El decantamiento de responsabilidades es ¡imprescindible!

 

El señor García Chunga es el actual Superintendente pero tiene varios procesos administrativos que le ha abierto la Contraloría General de la República.

 

Del Aguila sale del cargo el 30-9-2021 e ingresa Martha Silvestre quien convoca a licitación sin OACI pero con las especificaciones técnicas de del Águila y, por supuesto, ganó IN Groupe. Luego (2022) asume Jorge Fernández y el proceso se realizó por OACI.

 

Con García Chunga, diciembre del 2022 y ¡por los palos! se creó una situación de urgencia y desabastecimiento y se colocó un pedido (2023), por esas razones muy oportunas, de 550 mil pasaportes a ¿adivinen a quién?: ¡a la empresa monopólica francesa IN Groupe que desde el 2016 gana todos las licitaciones!

 

Más aún en este primer semestre y cuando estaba abierta sin buena pro la compra de pasaportes electrónicos supervisada por OACI, el señor García Chunga demoró el resultado en exceso y sin justificación ¡la más mínima!

 

A apenas pocas semanas de su nombramiento como Superintendente, el señor García Chunga, consiguió que se considerara su iniciativa de un software peruano para el sistema de emisión de pasaportes electrónicos.

 

Muy interesante pero hay que anotar lo siguiente: se trata del mismo sistema que, tal cual se informara de manera pública, el señor García Chunga entorpeció o malogró y cuyo resultado ya hemos anotado: Migraciones pagó otra orden de servicio a Thales, para que arreglara el estropicio.

 

Encuentro una relación muy lógica y coherente entre lo que hizo, años atrás, García Chunga como jefe de Operaciones (¿en coordinación o sin que lo supiera Roxana del Aguila?) y lo que acomete hoy.

 

La Superintendencia Nacional de Migraciones, por razones que son esquivas a la opinión pública, pareciera ser un lugar al cual todos quisieran llegar. O que los repongan si ya no están al frente de la entidad.

 

La crisis de los pasaportes electrónicos, NO se inició recién.

 

El 19-5-2022 en el artículo: Del Aguila creadora de caos en Migraciones-Pasaportes https://bit.ly/3wBprx9 escribí:

 

La ex Superintendente Nacional de Migraciones, Roxana del Aguila, fue desaforada en setiembre del 2021. Ahora se pasea en medios de prensa y proclama lo que ella considera su eficiente gestión y, de paso, plantea su retorno en base a su pretendida sabiduría y magna experiencia.

  

Del Aguila dejó pasar 8 meses sin entrar en serio y a fondo en un proceso que hubiera evitado la desesperante sequía de pasaportes electrónicos. ¿O no fue así? Leamos.

 

Durante el  período de vigencia de la Superintendente Roxana del Aguila:

 

-Con fecha 29 de marzo del 2019 Migraciones solicitó cotizar la adquisición de 1’400,000 libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad.

-Con fecha 31 de mayo de 2019 Migraciones realizó una nueva invitación a la indagación de mercado, esta vez para la contratación de 700,000 libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad.

-Con fecha 20 de junio de 2019 solicitan cotizar, sin realizar cambios a las especificaciones técnicas.

-Con fecha 29 de junio de 2019 nuevamente solicitan sin realizar cambios.

-Con fecha 8 de julio de 2019 nuevamente solicitan sin realizar cambios.

-Con fecha 11 de julio de 2019 nuevamente solicitan cotizar sin realizar cambios.

 

El 31 de octubre de 2019 se convoca la adquisición de libretas de pasaportes a través de ICAO, es decir ¡ocho meses después del primer estudio de mercado realizado por Migraciones!.”

 

¿Y ahora pretenden decirnos que Migraciones era una belleza de institución pública? ¡Pamplinas!

  

 

Sunday, June 04, 2023

Cuenta tu historia

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-6-2023

 


Cuenta tu historia

https://senaldealerta.pe/cuenta-tu-historia/

https://bit.ly/3C6Q2Wd

 

Suceso, anécdota, comentario, situación familiar, empresarial, sindical, escolar o universitaria, el universo es infinitamente grande, que no se registra o escribe, pasará al recuerdo y se borrará con el tiempo.

 

Cuando el Hamlet de Shakespeare responde la misma palabra tres veces: words, words, words, parece aludir a que las mismas, se las lleva el viento.

 

En momentos como los actuales, cuando cada uno frente a una computadora o laptop o tableta o celular, es un editor de contenidos, eso parece ser una opción ociosa.

 

¿Hay derecho a dejar difuminar la memoria, cuando con un poco de esfuerzo, es posible levantar construcciones literarias y absolutamente verdaderas?

 

Todos tenemos algo que decir. A nuestros amigos del barrio, a nuestros hijos, hermanos o nietos. Los empleados a tu cargo, tus colegas de profesión. A la sociedad en que vives.

 

¿Para qué o hacia quiénes conservar la experiencia de vida?. ¿Por qué no compartir todo aquello que condujo a un camino de éxito o de logros que pueden ser información valiosísima para todos los que están en tu entorno?

 

No sólo de triunfos o magníficos resultados los recuerdos, también hay lecciones que aprender que nos desviaron hacia retrocesos por mala óptica o cálculo erróneo. ¿No es justo que la voz de la experiencia ilustre a quienes dan sus primeros pasos?

 

Los empresarios, grandes y pequeños saben de la persecución de los bancos y cómo estos contratan a estudios de gángsteres que a su vez, dan trabajo a delincuentes y asesinos, para asustar de todas las formas habidas y por haber a los clientes en falta.

 

Medidas cautelares contra el domicilio, la visita de malhechores con “notificaciones” que no dejan nunca pero que hacen constar como bien dadas. Y, de repente, la víctima queda citada de grado o fuerza, con ignorancia casi total de lo que sucede.

 

No siempre ganan estas entidades que se portan al más bajo nivel, literalmente cazando a los deudores. Pero, dice la máxima, NO se puede cobrar una deuda, ahorcando al deudor.

 

¿No es importante en ese rubro confeccionar el relato de la cacería abusiva, del cobro de intereses monstruosos y el abuso de la posición de dominio que se va contra quienes no tienen que ver en el contrato de deuda?

 

Si usted no da cuenta de estas tribulaciones es porque NO quiere. Hoy es posible hacerlo y contarlo con detalles que señalan con nombre y apellido a los infractores que se escudan en las entidades financieras que pagan mal a sus empleados pero sí contratan delincuentes para estos “trabajos”.

 

Y por si fuera poco ¿no se reciben decenas de llamadas diarias de teléfonos que no existen? Y llaman a las horas más desopilantes. Si la sociedad no combate estas prácticas, estamos fritos.

 

¿Qué hay de las luchas sindicales de cuyo registro hay apenas pocos recuerdos? ¿Y las conquistas locales en distritos y provincias? Es el pueblo el responsable de contar su peripecia, es decir, su historia.

 

Años atrás, una revista mundialmente conocida, Selecciones, inventó una sección dedicada a los héroes locales.

 

En efecto, toda la sociedad tiene a sus notables y personajes que sobresalen en sus ámbitos por decencia, limpieza, ejemplar buen humor y estilo de vida sano.

 

Son estos los que en su radio laboral o institucional custodian los valores tan venidos a menos e impiden que se ponga ruedas al Estado peruano para llevárselo robado y expoliado.

 

¿Cuánto daño nos causó la pandemia?. ¿No es hora de otorgar palabras de recuerdo a quienes partieron heridos por el mal?

 

Perdí colegas periodistas, amigos, seres que apenas si pasaban los 40 años y que merecen la reminiscencia de los que quedaron.

 

Parte de la memoria colectiva se hace con los retazos personales que edifican un cuerpo colectivo.

 

¿Cuántas historias de amor no fueron contadas?

 

Contar la historia presume de poner las fotos que narren hitos de biografía o, más propiamente dicho, de minibiografía, en pocas decenas de páginas profesionalmente editadas en .pdf y con la mejor carátula alusiva, aquella que grafique y dé idea de qué se trata.

 

Y ese archivo, si se cuenta con los medios dinerarios, está listo para la impresión física.

 

Hoy, con los medios de comunicación electrónicos, es más fácil ser autor de la propia hoja de vida.

 

Se escoge a quién se lo hace llegar; se envía a los círculos que uno escoge, cuándo y por las razones que se tengan. Recuerde, eso sí, que en tiempos de la información, esto ayuda a dar ejemplo y testimonio.

 

La confidencialidad de los datos y documentos está garantizada. Te ayudamos a contar tu historia.

 

No gastas, inviertes, Inviertes en algo muy valioso como una luz para ayudar a otros a caminar con paso seguro y determinación .

 

Narrar a los cuatro vientos o a los círculos más pequeños e íntimos, no sólo es grato.

 

Es un deber de nuestros días.