Monday, May 07, 2012

Sustraer a García de la vía penal es encubrimiento delictivo

Sustraer a García de la vía penal  es encubrimiento delictivo

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

7-5-2012

 

Sustraer de la merecida persecución penal al ex presidente Alan García, al socaire de una rampante y  tozuda  inmoralidad,  sólo sería a título delictivo. Aquellos que lo hagan asumirán a sabiendas una grave responsabilidad ante el país y su historia, pues están encubriendo también delitos de lesa humanidad, así como tipos de peculado agravado y corrupción de funcionarios activa y pasiva; ergo, una inmensa retahíla de  reprochables  ilícitos penales.

Quien sustrae de cualquier tipo de  persecución penal a otro u otros comete el grave delito de encubrimiento personal (Artículo 404°, Código Penal). Este  ilícito cuenta con una agravante específica: es más severamente reprimible  -con mínimo 10  y máximo  15  años de pena- si quien sustrae es el encargado de la investigación del delito, llámese policía, fiscal, juez penal o congresista en megacomisión en casos de antejuicio.

 

El numeral citado instituye el delito con el siguiente texto: “El que sustrae a una persona de la persecución penal…será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años…

Si  el autor del encubrimiento personal  es  funcionario o servidor público  encargado  de la  investigación  del delito…la  pena  será privativa de libertad  no menor de diez  ni mayor de quince años”. Los congresistas tienen  este encargo por mandato del Artículo  99° de la Constitución Política respecto del Presidente de la República hasta 05 años después de que haya cesado en el cargo.

 

A  mi juicio, para establecer la responsabilidad penal de  García, además de lo ilícito en los colegios emblemáticos, estadio nacional, tren eléctrico, petroaudios, etc., sólo bastan los llamados Decretos de Urgencia que expidió, pues se sirvió de ellos para consumar atentados al fisco, violando normas dadas por el Congreso. A tales ilícitos dispositivos los hemos motejado como Decretos de urgencia delictiva”.  Veamos lo que escribí sobre parte de ellos.

 

Decretos de Urgencia delictiva en agravio del Perú.- El  Decreto de Urgencia (DU), lo dicta o expide el Presidente de la República y  lo aprueba el Consejo de Ministros en acta que suscriben sus miembros, al amparo de los Artículos 118°, inciso 19 y  125°, inciso 2  de la Constitución Política. Para su dación no se requiere ninguna intervención del Congreso de la República ex ante; ninguna suerte de delegación de facultades legislativas.

 

Es una norma jurídica que tiene “fuerza de ley”,  pero no es una ley formal y sólo se dicta por expresa permisión constitucional como “medida extraordinaria” o excepcional, por ejemplo, en el caso de una invasión extranjera, un terremoto, una inundación o un cataclismo que haya originado la caída de un meteorito, etc., en materia “económica y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con cargo a dar cuenta al Congreso”, el cual puede modificarlo o derogarlo.

 

Por ende, es inconstitucional si modifica o deroga leyes ordinarias u orgánicas que haya expedido el parlamento para el normal desarrollo de las actividades del Estado.

 

La regla es que el Poder Ejecutivo carece de potestades legislativas, siendo los Decretos de Urgencia una excepción, en la forma restrictiva que la Constitución ha previsto.

 

Ausencia de definición legal.-  Este tipo de norma palaciega, con desventura hay que decirlo, fuera de los conceptos constitucionales antes reseñados y subrayados, carece de una definición constitucional o legal. No hay norma que desarrolle el alcance de lo “extraordinario” o “urgente” de la medida, el requerido “interés nacional” y la misma “fuerza de ley” que tiene este decreto, lo cual ha servido para prostituirlo hasta convertirlo en instrumento delictivo, sin que el Congreso haya dicho esta boca es mía.

 

Así como el estafador se vale del vil artificio engañoso, que puede ser un contrato formal  de arriendo o de compra venta, que hace cera y  pabilo de su víctima y el vulgar ladrón que con destreza  y  a  veces  violencia  despoja de sus bienes al desprevenido agraviado, del mismo modo el gobernante, que ocupa Palacio de Gobierno, llámese Fujimori, Toledo o Alan García, se sirve del DU para pecular, es decir, apropiarse o utilizar para sí o para otro los dineros del Estado o también para corromper a terceros. Ejemplos tenemos de sobra. Este Decreto es como el arma homicida; es útil para delinquir.

 

Lo extraordinario, urgente o excepcional, incluido el interés nacional,  quedan al mero arbitrio y autocalificación del gobernante crápula y garitero. Por eso es que la prensa nacional no se ocupa de este tipo de normas, pues con el producto medra también, vía el avisaje.

 

En la Argentina se los denomina “Decretos o Reglamentos de Necesidad y Urgencia”. Para el tratadista Juan Carlos Cassagne la situación extraordinaria, excepcional o urgente debe estar caracterizada por “una necesidad que coloque al gobernante ante la decisión extrema de emitir normas para superar una grave crisis o situación que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social, en tal sentido, la emisión del acto  ha de ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difícil, sino imposible, reparación ulterior.

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales, de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o intereses políticos o conveniencia partidaria” (“Sobre la Reserva de Ley y los Reglamentos de Necesidad y Urgencia en la reforma constitucional”, en Revista de Derecho Administrativo, Ed. Depalma, Buenos Aires, 1996, pág. 61/68). Añadimos: no se dictan DU para consumar delitos a granel.

Ojalá leyeran este preciso texto argentino Alan García y todos los candidatos en liza en pos de la presidencia. Así recién interiorizarían el desiderátum de un Decreto de Urgencia.

Praxis peruana.-  Hoy en día en la práctica gubernamental peruana el  DU se ha convertido en un  instrumento jurídico-constitucional  para sustraer fondos millonarios del  presupuesto nacional, fuera de toda urgencia, a vista y paciencia de todos; para concesionar puertos o aeropuertos, mejorar avenidas con pavimento, realizar inversiones cuantiosas con aval estatal, etc., por la directa, sin ningún tipo de control. La Contraloría dormita.

 

Nada de esto resiente a la moral del actual Presidente Alan García, a la prensa,  ni a los candidatos  presidenciales peruanos Alejandro Toledo, Keiko Fujimori, Luis Castañeda, menos al norteamericano que dejó de ser peruano el año 1982, Pedro Pablo Kuczynski, cuyas almas deben ser el garito de entrañable y regodeante solipsismo.

 

Estos DU los prostituyó Fujimori  y Toledo, tal como ahora Alan García. Los 03, al unísono conductual,  sacaron ingentes fondos del fisco, violando leyes de vigencia permanente, entre ellas la del presupuesto anual de la República.  Me atrevería a afirmar que cada Decreto de Urgencia expedido fue un acto de pillaje; ergo, son miles, montones,  si contamos los 03 gobiernos últimos. Por eso gustan de regresar al poder, de reelegirse; son de la misma calaña.

 

Para muestra bastan  03  botones.¿Sabe usted que para la Avenida Néstor Gambetta del Callao el Decreto de Urgencia N° 052-2009 de 25 de abril 2009 que firma Alan García destina S/.511,574,273.00, ¡más de Quinientos millones de nuevos soles!  para el “mejoramiento” de esta sola vía? ¿Es este tipo de norma “extraordinaria”, “excepcional” o “urgente”,  para autorizar el uso de tan considerables fondos en mejorar pavimentos existentes y, de remate, encargar el proceso de licitación al organismo internacional UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), que la Contraloría del anodino Fuad Khoury Zarzar no se atreve a fiscalizar?.

 

Alan García y Alex Kouri deberán responder  penalmente de esta tamaña ratería. También Toledo, a su turno, por los múltiples decretos de urgencia y supremos que dictó al socaire de la inmoralidad. Sólo basta examinarlos uno por uno.

 

En lugar de blandir el arma homicida para asestar la puñalada; de acechar al modo montesinista para asesinar con impunidad temporal, ahora se valen de los “Decretos de Urgencia”, “Decretos Legislativos” y “Decretos Supremos”, los 03 de sinuoso origen palaciego.

 

¡Acaban de dictarse los DU N° 001-2011  y  002-2011  (18 y 20-01-2011) que ponen en “concesión-venta”  hasta la Isla San Lorenzo, esa que albergaba el reclusorio El Frontón, al lado de 32 proyectos millonarios más! El 002 modifica y amplía el 001, a los dos días de su dación. Ambos disponen la promoción y concesión de proyectos, hasta con entrega de inmuebles del Estado ¡en forma gratuita!. ¡Qué tal doloso regalazo que hace recordar con normal repudio al fugitivo del “canalazo”!.

 

El propio texto que sigue es prueba del dolo y de la negación de la real naturaleza jurídica de un DU: “disposiciones extraordinarias a ser aplicadas durante el año 2011, para facilitar la promoción de la inversión privada en determinados proyectos de inversión, asociaciones público privadas y concesión de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos por parte del Gobierno Nacional….concesión de los siguientes proyectos: 4. Proyecto Isla San Lorenzo-Isla El Frontón”. ¡Esto es negociado con dolo delictivo!

 

Se cocinan en Palacio de Gobierno y los ministros sólo firman, bajo “apercibimiento” silente de ser removidos; al suscribirlos evitan su remoción. El Derecho Constitucional brindó el medio para prostituir la norma.

 

Con los  Decretos de “Urgencia (cuya urgencia es de tener la plata fácilmente, porque se agota el período presidencial corrupto) se esquilman fondos inmensos del fisco  y con centenares de ellos, que los ministros de economía suscriben y entregan los fondos, como Mercedes Aráoz que no supo ni pudo rechistar a Bipolar cuando estampaba su firma, se concesionan suculentos proyectos de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos que evaden controles para la inversión pública millonaria y favorecen la corrupción en  grande.

 

También Fujimori extraía millones de dólares del presupuesto nacional a través de estos ilícitos decretos para comprar aviones de segunda mano de una ex república soviética. Su hija Keiko, que nos amenaza ser nuestra Presidente, amadrinaba la inspección de esas aeronaves. ¿La recuerdan, toda rechoncha ella, al lado de su leptosomático  padre, hoy canceroso justo en la lengua?. Yo sí, con singular nitidez. Por eso mantengo viva mi cuitada reprobación”.

 

En consecuencia, la megacomisión congresal que investiga a García, sus ex ministros y ex funcionarios públicos menores,  debe parar mientes sobre este horrendo particular. El congresista Sergio Tejada Galindo de Gana Perú  que los preside  no debe manchar  su futuro político con este ilícito encubrimiento agravado. ¡15 años de carcelería pesan sobre sus hombros!  

 

¡Qué desventura para el Perú que Ollanta Humala también esté recurriendo a los Decretos de Urgencia; ya son varios los expedidos, que espero no sean de otra “urgencia delictiva”!

 

Lima, 07  de  mayo  del  2012. 

 



 

Sunday, May 06, 2012

Alan y Jorge: ¡En la destrucción hermanos!

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

7-5-2012

 

Alan y Jorge: ¡En la destrucción hermanos!

http://www.voltairenet.org/Alan-y-Jorge-En-la-destruccion?var_mode=recalcul

 

Cuando Alan García y Jorge del Castillo se sientan a charlar lo hacen, digamos, ¿para analizar la gravedad que implica cualquiera de los resultados del contencioso marítimo en la Corte Internacional de Justicia de La Haya entre Perú y Chile? Lo único que preocupa al ex presidente es que los del sur se vayan a molestar si aquí enhebramos reclamos o protestas, y a del Castillo es menester que un alma caritativa le explique de qué se trata el asunto. ¿Se reúnen para platicar, en nombre de quién o de quiénes –sindicatos, frentes de defensa, clubes de madres- o para negociar cómo y qué porciones del Apra, Partido al que ambos han destruido al alimón, quedan con cada quien?

 

En buena cuenta cuando los señores aludidos se juntan es para cautelar intereses privados, absolutamente reñidos con cualquier atisbo de antimperialismo, solidaridad con los pueblos y clases oprimidas del mundo o nacionalización progresiva de tierras e industrias o la integración latinoamericana. A ambos obsede la supervivencia de sus imperios forjados con trabazones, vínculos cuestionables, precios fidelizados con tarifas de a cada quien según su complicidad y silencio o sus méritos en pro de componendas al viejo estilo del civilismo repartidor de sinecuras.

 

¿Cabe la posibilidad que García denuncie a del Castillo o viceversa? La impresión generalizada es que ninguno puede jugarse a fondo en la destrucción del otro sin fulminarse también a sí mismo. Se conocen secretos, vericuetos y no les queda más que el sagrado culto a la omerta –silencio- que les mantiene al mando de un tinglado que posee títeres digitados por celular, email y gritos de múltiples decibeles y que también afinca en el conocimiento documental de prontuarios que, en caso de resistencia, pueden ser parte de la crónica de cualquier medio de comunicación. ¿Recuerdan el caso de los petroaudios?

 

A García y del Castillo cabe el dudoso honor de haber convertido en escombros y en miseria moral al Partido Aprista. La lealtad a principios, sentimientos, fraternidades y entusiasmos, reemplazaron ellos con la compra masiva de conciencias de adláteres y palafreneros que enriquecieron sus alforjas de modo inexplicable: casas de playa, de campo, departamentos en barrios lujosos, autos al por mayor, viajes a granel, diplomas y maestrías, cuentas corrientes abultadas, asesoría de abogángsteres a la medida y llave en mano. Los militantes que antaño competían por acometer las tareas, perdieron el elan y en lugar de ello hoy exhiben tarifario en dólares y euros.

 

La especie de enderezar, por parte de los mañosos y mercenarios al servicio de del Castillo, toda la culpa de la debacle aprista a Alan García, no resiste el más mínimo análisis riguroso. Tampoco lo inverso. La dupla es indivisa y las peleas cosmética para las tribunas amén que las querellas siempre serán epidérmicas, de forma pero no de fondo. Repitamos: quien hable se incrimina al mismo tiempo.

 

Los trebejos disputan como las aves de carroña con qué jirones quedarse y guarecerse ante los avances indignados que van dando cuenta de actos de rapiña, presupuestos sobre-dimensionados, inauguraciones hechizas, concesiones con nombre propio y dedicatoria, al estilo de los peores regímenes entreguistas de la castigada historia del Perú, pero saben (“conservan la esperanza”) que los capitostes se darán el abrazo y el pacto de intereses reforzará su nunca realmente horadado matrimonio.

 

El relativismo moral que impera en Perú ha hecho ver como normal que los políticos asesinen las reglas fundamentales de respeto, dignidad, honradez para suplantarlas con vivezas y deshonestidades abundantes. En cada examen de sus conductas públicas hay crímenes, destrucciones, falta de escrúpulos, frialdad y cinismo. Como el pueblo es más sabio que todos los sabios el Partido Aprista que antaño fuera esperanza revolucionaria de inmensas masas peruanas, en la última competencia presidencial apenas si alcanzó la ridícula cifra de 4 parlamentarios y no compitió pusilánimemente por la primera magistratura. La jibarización del Apra es un hecho sobre el que no parece importar a los esbirros que tributan su acción mercenaria a cada uno de estos dos destructores.

 

Para algunas personas el intríngulis existencial que padece el Partido Aprista por la contumacia que comparten por igual Alan García y Jorge del Castillo, es asunto privativo del Apra. Y la equivocación no puede ser más paquidérmica como letal: ¡precisamente, ambos representan todo lo que la gente odia de los políticos, tal como se los mal llama aquí! Son desleales, inescrupulosos, egoístas, incapaces de pensar en el colectivo ciudadano, sino en sus chacras clientelistas edificadas sobre coyunturas coactivas o coercitivas. Cuando a la gente común y corriente se menciona algo vinculado al aprismo ¡de inmediato, sin mayor examen, concluye con el siguiente término: rateros! ¿Acaso no es cierto que el principal rango que define a estos señores no es el de deshonestos? Por tanto, no es un problema del Apra, es un tema que necesita erradicación y voluntad nacional, de tirios y troyanos por extirpar el cáncer que envilece al Perú.

 

Los perros furiosos y asalariados u obligados por prontuarios documentados saldrán a decir que hay “odio, antipatía, antiaprismo”. Ninguno se ha atrevido a refutar cualquiera de los numerosos artículos que he escrito desde hace lustros y pergeñando, describiendo y denunciando a Alan García. ¿Por causa de qué sí apostrofan pero no argumentan? ¿pobreza e incapacidad para negar lo que todo el país ve? No descartemos, de todos modos, que los ladridos aumenten por estos días.

 

¿Qué esperan los militantes del Apra para echar a esas pandillas que usurpan para beneficio propio y crematístico los símbolos y registros oficiales? Valga la pena reiterar que la crisis no es coyuntural: es terminal.

 

Con García y del Castillo, en cualquier cargo o representación, el Apra está condenada a terminar de extinguirse sin pena ni gloria, en medio de serias acusaciones de latrocinio, estafa y monra. Para eso no murieron los mártires ni miles de peruanos y peruanas se lanzaron a la insurrección contra los mandones de turno, la epopeya y el heroísmo dieron paso a una cáfila de asaltantes cuyo destino natural no es la gloria sino la cárcel.

Saturday, May 05, 2012

EDUCACIÓN Y PERIODISMO

EDUCACIÓN Y PERIODISMO

 

"LA FUERZA TRANSFORMADORA DE LA EDUCACIÓN DUERME EN LA OLVIDADA AGENDA DE LOS NUNCA FUERON EDUCADOS, Y EL PERIODISMO CARENTE DE NOBLES IDEALES, NAVEGA EN EL MAR DE ROJOS PLACERES, PARDAS FRIVOLIDADES Y NEGROS INTERESES, SIN ADVERTIR QUE SIN TAN SÓLO ÉL (PERIODISMO) NO MINTIERA NI ENCUBRIERA NADA NI A NADIE, ESTE PAÍS SERÍA ADMIRABLEMENTE DISTINTO"

 

Escribe Joan Guimaray; janoguimaray@hotmail.com

2-5-2012

 

En cualquier parte del mundo y para quienes tienen la idea clara de escalar los peldaños de la larga escalera de la civilización, soñar con la libertad, aspirar a la singularidad, anhelar la originalidad, ansiar la justicia y valorar la dignidad, es optar por el supremo valor estético de la humanidad.

 

            Pero en el Perú, todavía son muy pocos los que tienen la idea de la singularidad, casi desconocen la virtud de la originalidad, y como apenas tienen una vaga idea de lo que significa la justicia y la dignidad, escasean los que tienen sueños de libertad, porque nadie puede aspirar a algo que ignora y anhelar algo que desconoce. Entonces, a pesar de que ya estamos próximo a cumplir dos siglos de vida republicana, aquí todavía muchos siguen siendo simples clones, esclavos de la usanza, reclutas de la moda, rústicas copias de las originales y grotescos remedos de otros.

 

            Desde luego, casi no entienden de libertad, ni de justicia y menos de dignidad, tampoco aspiran a la soberanía individual, porque la escuela a la que acudieron durante once largos años soportando sobre sus encorvadas espaldas el peso de la mochila llena de inutilidades, en lugar de premunirles de una gigante y luminosa lámpara, apenas les proporcionó un insignificante y rústico mechero para que se alumbren en el largo itinerario de sus destinos. Esa educación en la que creyeron que les iba servir para que se den a luz a fin de que cada cual aprendiera a agilizarse la mente y desarrollarse el pensamiento, lo único que ha hecho es uniformarlos, adocenarlos, masificarlos, cosificarlos, y por último, aplastarles la poca y natural inteligencia con la que se pusieron a disposición de los supuestos educadores; de esos que nunca entendieron ni entenderán lo que significa educar, y de aquellos que no sirven mas que para seguir todas las pautas de moda que vienen de los supuestos entendidos en pedagogía, pero que ignoran con minuciosa rigurosidad la dimensión de la verdadera educación.

 

            Por eso, tanto la docencia como el periodismo siguen siendo cotidianas actividades del bajo Perú, y quienes ejercen de educadores y de periodistas, continúan transitando por la imperecedera ruta de la medianía. De manera que, no es difícil deducir que de una deficiente formación escolar y de un exiguo ejercicio mental desarrollado en la escuela, puedan resultar excelentes educadores y extraordinarios periodistas. Y aun cuando vayan a la escuela de pedagogía o periodismo, y aun cuando ingresen a las facultades de educación y periodismo, no les servirá de mucho, porque las instituciones superiores no educan, sino, instruyen, adiestran, amaestran, y los que allí enseñan o intentan a enseñar -salvo honrosas excepciones-, no son los pocos modelos ni los escasos paradigmas dignos de admirar, sino, los mismos que con deficiente formación, y sin tener ninguna noción de su propia educación, egresaron de esa masificadora educación básica.

 

            Entonces, que nadie se sorprenda ni se admire cuando los profesores pontifican sobre lo que ignoran, ni cuando los periodistas balbuceen a la hora de informar, preguntar u opinar, o cuando al escribir violentan las normas de la sintaxis, porque nadie puede dar lo que no tiene y nadie puede ofrecer lo que no posee. Pero, tampoco existen educandos con ansiosas ganas de aprender ni lectores o usuarios agudos y exigentes. De lo contrario no tendrían grandes éxitos de venta los nauseabundos pasquines, mucho menos tendrían audiencia los grotescos y groseros programas de radio y televisión.

 

            Para esta patética realidad que emerge como parte del subdesarrollo, no existe ninguna solución milagrosa ni salvación mágica, que no sea a través de la luz de la educación. Es el único camino seguro a tomar y la única ruta segura a emprender hacia el destino correcto.

 

            Desde luego, es imperativo entender que la educación es la base de toda noble actividad humana. Ella es el supremo valor de todos los valores, es la madre que ejercita en todas las virtudes, y es la única que enseña con rigor a asumir irrenunciables principios. Porque esa educación de verdad que enseña a no mentir para no dañar a otro, no es un disparo al aire, sino, un grabado en las paredes de la conciencia. Esa educación que enseña a  no contaminarse el alma con calumnia, la difamación, el insulto y la morbosidad, no es una vulgar cháchara de callejón, sino, es la conversación directa con la conciencia. Esa educación que desde su naturaleza metafísica enseña las leyes de la metafísica como aquella de que toda acción genera una consecuencia y que toda causa produce un efecto, no son simples discursos de la plazuela, sino, son imperativas normas que ella escribe en las páginas de la conciencia.

 

            De modo que, quienes para ejercer el periodismo no han bebido de las cristalinas aguas de la educación, no sólo carecen de sueños, ideales y principios, sino que además, no tienen ni la más remota idea de construir el país, y creen que la actividad que realizan está exenta de compromiso con la especie humana. Quizá sea por eso que sus trabajos nos resultan deprimentes, tal vez sea por eso que sus notas nos resultan ilegibles, de repente por eso sus comentarios son oscuras galimatías. Pero entendámoslo de una vez por todas, que el periodismo no es ajeno a la influencia de la educación que se imparte en las escuelas de hoy, es producto de esa mediana educación que jamás generó rigor en las mentes y que nunca enseñó a pensar sistemáticamente.

                                  

            Así que, aunque en el oído nos tengan que farfullarnos de la libertad de expresión, comprendamos que no son plenamente conscientes para ejercer esa libertad, ni saben de que al encuentro con ella sólo se logra subiendo por la escalera de la responsabilidad, tampoco entienden de que a la dimensión de la belleza sólo se puede acariciar escalando todos los peldaños de los valores y las virtudes.

 

            Pero qué lejos estamos de esa educación que pudiera formar seres excelentes para acariciar la belleza de la libertad, y cuán distantes estamos de ese periodismo que debía ser la artillería del pensamiento como dijo Bolívar a inicios de la república.

 

            Al final nuestra educación es una lámpara apagada y nuestro periodismo un invidente procaz y navajero. La fuerza transformadora de la educación duerme en la olvidada agenda de los que nunca fueron educados, y el periodismo carente de nobles ideales, navega en el mar de rojos placeres, pardas frivolidades y negros intereses, sin advertir que si tan sólo él (periodismo) no mintiera ni encubriera nada ni a nadie, este país sería admirablemente distinto.

 

Friday, May 04, 2012

Luna grande y bolsillos vacíos

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

4-5-2012

 

Luna grande y bolsillos vacíos

http://www.voltairenet.org/Luna-grande-y-bolsillos-vacios?var_mode=calcul

 

Esta madrugada, durante mis habituales caminatas, vi una luna grande, anarajanda, imponente, como la que se anuncia que recién podrá ser observada dentro de 48 horas. Concedamos que entre mis nuevas aficiones inconcientes haya incursionado la de sonámbulo y en su magia no exenta de peligros, creí haber visto el bello espectáculo cuya foto reproduce de un observatorio norteamericano, la página web de RPP.

 

No hay en viernes mayor infelicidad e infortunio que deambular con los bolsillos a la mala. Por extraño conjuro no buscado, un ramillete de amables damas olvidó honrar sus obligaciones con mi trabajo y me puso al mismo nivel que cuando era un quinceañero y dependía de los fruncidos asentimientos o negativas de mi papá: ¡sin blanca en las faltriqueras ni para mostrar una moneda!

 

Hay semanas y semanas. Poquísimos días atrás una entrañable amiga de visita en Lima súbitamente debió retornar a su punto de origen yugulándome el placer de saludarla para comentar la destreza de su arte, la coquetería fina y sensual de sus poemas y admirar, una vez más, su inconfundible belleza. Habrá que esperar otro año más.

 

Ayer, luego de haber hecho aprestos madrugadores y de haber ido al Poder Judicial en horas tempraneras, nos enteramos, el doctor Guillermo Olivera Díaz y este servidor, que habría reprogramación de la Vista porque los trabajadores estaban de paro indefinido. De cualquier modo la solidaridad con aquellos siempre está presente. Pero, la jornada plagada de taxis y gastos varios, esfumó los pocos billetes que llevaba encima orgulloso de tanta y precarísima pobreza. El dicho proclama: a mal tiempo buena cara. Y tengo que reírme porque más tarde oiré el cántico furioso que señalará que el parque de municiones se llena con balas y no con poemas justicieros o peleas contra los poderosos. (No hay ley que nos arrope o resguarde a los hombres contra estas legítimas reconvenciones.)

 

Nunca hasta hoy comprendí un letrero que he visto en bodegas a lo largo y ancho del país: Yo vendí al contado (un rollizo dueño de holgados gustos); y yo vendí al crédito (un desgarbado de nariz más o menos prominente pero quebrado hasta el tuétano). Lección: cobrar por adelantado, integralmente y quien no comprenda este modus operandi, rétole para que se ponga hoy viernes en mis zapatos. (Le pido eso sí que ejercite su ingenio y no descarte cualquier parque que pueda alojarlo en su mullido césped.)

 

A nadie le cae mal, de cuando en vez, el ejercicio que subvierte el refrán: ¡a palabras enérgicas, oídos sordos!

 

¿Mala suerte? ¿ingenuidad? ¡Qué bah: la luna grande! (¡Y, ya lo saben, los bolsillos vacíos!)

 

Alea jacta est.

 

 

GUILLERMO OLIVERA DIAZ: García debe ir a la carcel...



---------- Forwarded message ----------
From: Guillermo Olivera <godgod_1@hotmail.com>
Date: 2012/5/4
Subject: FW: GUILLERMO OLIVERA DIAZ: García debe ir a la carcel...
To: Diario La Primera <mkt.web@diariolaprimeraperu.com>, pataditas laprimera <pataditas@diariolaprimeraperu.com>, javier soto <jsoto5@hotmail.com>, "Henry (La Primera) Campos" <henryprensa@hotmail.com>, César Lévano <cesar.levano@diariolaprimeraperu.com>, Raúl Wiener <raulwiener@yahoo.com.ar>



Señores La Primera:
 
Fui entrevistado telefónicamente por la  conocida periodista Vilma Escalante,
 
quien preguntó al llamarme por mi nombre exacto GUILLERMO  OLIVERA  DÍAZ.
 
Honda es mi sorpresa al constatar, que en la Nota "García debe ir a la cárcel",
 
que aparece en vuestro prestigiado diario hoy 4-05-2012,
 
se consigna las declaraciones de un tal GUILLERMO OLIVARES, como ex abogado de Alan García,
 
en lugar del suscrito GUILLERMO OLIVERA DÍAZ. ¿Algún duende dentro del periódico?
 
Me ratifico en tales declaraciones, agregando que al abrirse el proceso penal
 
contra el cuestionado ex mandatario debe ser con mandato de DETENCIÓN.
 
Ruego a Ustedes se sirvan hacer la presente aclaración.
 
Atentamente,
 
GUILLERMO OLIVERA DÍAZ
CAL N° 4447.
 

From: godgod_1@hotmail.com
To: cesaraching@yahoo.es
Subject: RE: GUILLERMO OLIVERA DIAZ: García debe ir a la carcel...
Date: Fri, 4 May 2012 10:30:00 -0500


Don César:
 
En la Nota de La Primera que usted reproduce, falta corregir en dos parajes la mención de mi apellido "Olivara"   (sic)
 
por Olivera Díaz. 
 
God.

Date: Fri, 4 May 2012 16:20:12 +0100
From: cesaraching@yahoo.es
Subject: GUILLERMO OLIVERA DIAZ: García debe ir a la carcel...
To: ixpromramiropriale@yahoogroups.com; juventudindoamericana@yahoogroups.com; liderazgo_popular@yahoogroups.com; fraternidad_indoamericana@gruposyahoo.com; juntasvecinales1@yahoo.es; REDPAP_USA@gruposyahoo.com.ar; comandohaya@gruposyahoo.com; americadebate@yahoogroups.com; barricadacontraculturalantipostmodernista@yahoogrupos.com.mx; Realidad_Peruana@yahoogroups.com; Movimiento13deabril@gruposyahoo.com; vanguardia_aprista@gruposyahoo.com; tumi@yahoogroups.com
CC: mc_olins1@hotmail.com; hesio36@hotmail.com; diana_gutierrezg@yahoo.es; manrique13g@hotmail.com; centroddd@yahoo.es; jmeneses_pap@yahoo.com; sanmiguelpap@yahoo.es; gfernandez@ciap.org; drsaulgarrido@hotmail.com; vallacruz@hotmail.com; frente_final@yahoo.es; fchumpitaz_20@hotmail.com; cbuitano@hotmail.com; carlosfdch@yahoo.es; atepap2006@yahoo.es; luciacz1974@yahoo.es; apraagustino@yahoo.es; rubenpl_66@hotmail.com; jesusmaria_pap@yahoo.es; paplince@yahoo.es; mceli1@hotmail.com; pap_pucusana@yahoo.com; csancheza1@hotmail.com; surrutiap@hotmail.com; ferpilco@hotmail.com; estelagonzales15_02@yahoo.es; mreynadiaz@yahoo.com; gin2101@yahoo.es; j_arana_veli@hotmail.com; araulcon@hotmail.com; percyreynazavala41@yahoo.es; andresjoseb2002@gmail.com; vasquezpablo1@hotmail.com; m_cesar78@hotmail.com; jniqued@yahoo.es; apraves@yahoo.es; titomunicipal@yahoo.es; augustovalqui@hotmail.com; alejandrocruz7@gmail.com; vangelisnyc@yahoo.com; cofepo@hotmail.com; celpa07@yahoo.com; emunize@speedy.com.pe; felix_gorki@hotmail.com; gfuller2003@hotmail.com; proeducachirinos@yahoo.com; iriarterosana@yahoo.es; samuelabadp@gmail.com; susyvi2211@yahoo.es; zoilacapristan@yahoo.com; red_art_sal@yahoo.es; iriarterosana@yahoo.es; 14hugosanchez@gmail.com

GUILLERMO OLIVERA DÍAZ: García debe ir a la cárcel

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 1 minuto.
*NR:* El artículo del diario La Primera del 04.05.2012 que reproducimos *"García debe ir a la cárcel"*, corresponde a un dialogo de la periodista Vilma Escalante con el Dr. Guillermo Olivera Díaz, renombrado jurista, ex abogado de Alan García y columnista de nuestro blog. Al leer el artículo de La Primera constatamos que se ha consignado el nombre del insigne jurista como Guillermo Olivares; nos llamó la atención e inmediatamente conversamos vía telefónica, manifestándonos que la periodista le llamó y preguntó si él era el Dr. Guillermo Olivera Díaz; por la misma razón, no hubo pos... más »

Solidaridad con nuestro columnista Rigoberto Ferreyra Hernández

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 1 hora.
*N.R.:* Juan Ferreyra Hernández, economista de profesión, a quien conozco cerca de 40 años, es sin lugar a dudas una persona honesta y luchador social a toda prueba. Es también uno de nuestros columnistas. La renuncia a la Dirección de Bienestar de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica (UNICA), como nos acaba de manifestar es para facilitar el trabajo de la Comisión nombrada por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Desde el punto de vista político, su salida tiene que ver con la presión de un complejo entramado de fuerzas que van desde MOVADEF y JU, algunos sectores d...más »

GestioPolis 04.05.2012

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 2 horas
Liderazgo de influencia o referencia. El poder y la autoridad Posted: 03 May 2012 11:00 AM PDT La autoridad se gana en base a conocimiento, trabajo, aptitudes y actitudes y no deben pretender ganársela solo con bellas palabras, se debe hacer que las actitudes hablen por nosotros, o quizás mejor aún, hacer que exista coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. Importancia de tener un propósito al emprender Posted: 03 May 2012 09:00 AM PDT Podemos afirmar, que es el propósito que nos hace permanecer firme en nuestro proyecto incluso cuando la situación se hace di... más »

LA EXPROPIACIÓN DE LAS ACCIONES DE REPSOL EN LA EMPRESA YPF ARGENTINA

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 2 horas
Por Jorge Rendón Vásquez El 18 de abril de 2012, la Presidenta de la República, Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, envío al Congreso de su país un proyecto de ley de expropiación del 51% de las acciones de YPF, que detenta la empresa española REPSOL. YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) era una empresa estatal hasta que fue privatizada por el presidente peronista Carlos Saúl Menem en 1992. En 1999, REPSOL adquirió ese porcentaje de acciones. El compromiso de REPSOL era reinvertir sus utilidades en Argentina. No quiso honrarlo. Al contrario, se llevó más de treinta mil m... más »

Congreso argentino aprueba por amplia mayoría nacionalización de YPF. Con 207 votos, 32 en contra y 6 abstenciones

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 12 horas
Por gran mayoría aprueban nacionalización de YPF (Foto: teleSUR) 1 0 0 0 Con 207 votos a favor y 32 en contra, el Congreso argentino aprobó la ley que nacionaliza el 51 por ciento de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Tras la votación, cientos de ciudadanos celebran la decisión en las afueras del recinto. El Congreso argentino aprobó este jueves por amplia mayoría la nacionalización del 51 por ciento de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que estaban en manos de la española Repsol, y que fue planteada por la presidenta Cristina Fernández, par... más »

Felicitaciones Institucionales. Partido Comunista Peruano

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 12 horas
Lima, 3 de mayo de 2012 Apreciado c. César Aching Recibe nuestras felicitaciones, extensivas a tus colaboradores y a tu familia, por el importante nivel de lectoría alcanzado por el Blog PUNTO DE VISTA y PROPUESTA, superando el millón de visitas. Valoramos tu empeño en brindar una tribuna plural, democrática y revolucionaria donde se expresan posiciones diversas pero conjugadas en la lucha común por un "Perú nuevo dentro de un mundo nuevo". Los trabajadores, el pueblo, todos los marginados del bienestar y de una vida digna por parte de imperialismo y de sus políticas neoliberal... más »

Miedo cerval a la prescripción del Dr. Prescripción

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 12 horas
Por Guillermo Olivera Díaz godgod@hotmail.com Hoy 3-05-2012 a las 8.30 am debió realizarse la Vista de la Causa en la querella iniciada por Catherine Pacheco Quesada, Milagros Montes Morote y su empleadora Lima Airport Partners (LAP) contra Herbert Mujica Rojas por presunta difamación agravada, a fin de absolver el grado en la apelación interpuesta por aquellos de la sentencia que absuelve al querellado (Exp. N° 2004-2011). La valiente jueza Tatihana Lionia Acosta Roldán lo absolvió pese a que la Sala por mayoría pretendía que lo condene, dizque bajo monserga de "responsabilidad ... más »

CARLOS MARX, TEORIA Y ACCION

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 12 horas
por GUSTAVO ESPINOZA M. El 24 de agosto de 1867, en una carta dirigida a su entrañable compañero Federico Engels, Carlos Marx alude a su más reciente producción intelectual -el tomo I de "El Capital"- diciendo lo siguiente: *"los mejores puntos de mi libro son 1) El doble carácter del trabajo, según que sea expresado en valor de uso o valor de cambio; y 2) El tratamiento de la plusvalía independientemente de sus formas particulares, beneficio, interés, renta del suelo etc.".* * * Al formular esta apreciación, Marx puso énfasis en temas en los que venía trabajando cuando estuvo en P... más »

Felicitaciones Institucionales. Vanguardia Aprista

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 13 horas
Cesar Aching Guzman director de "Punto de vista y propuesta" *Felicitaciones por el Millón de visitas* Cuando a comienzos de este milenio aparecen los Blogs nadie imaginaba que se abria paso a una revolucion en la informacion, las herramientas web y la facilidad lo convierten en un fenomeno mundial. En el Peru el Blog dirigido por Cesar Aching Guzman llega diariamente no solo al Peru sino al ambito internacional, al mundo politico, intelectual, gubernamental, jovenes, trabajadores, etc. Cuenta con mas de cincuenta columnistas y nos da la noticia, el análisis del momento, la opinió... más »

GestioPolis 03.05.2012

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 14 horas
Pasos para mejorar la comunicación en familia Posted: 02 May 2012 12:00 PM PDT La mayoría de los problemas que ocurren en las familias, los equipos de trabajo y los grupos de amigos son producto de una suma de malentendidos y prejuicios que cada uno de los miembros tiene hacia los otros. Este tipo de situaciones se pueden evitar si aprendemos a manejar nuestras emociones de forma positiva. Diferencias entre liderazgo femenino y masculino Posted: 02 May 2012 11:00 AM PDT Numerosas investigaciones han analizado el impacto que producen los roles sexuales sobre el liderazgo. La comparaci... más »

__._,_.___
Actividad reciente:
CHIMÚ, LISTA CULTURAL ALREDEDOR DEL MUNDO



.

__,_._,___

Miedo cerval a la prescripción del Dr. Prescripción

Miedo cerval a la prescripción del Dr. Prescripción

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/Miedo-cerval-a-la-prescripcion-del?var_mode=calcul

 

4-5-2012

 

Ayer 3-5-2012 a las 8.30 am debió realizarse la Vista de la Causa en la querella iniciada por Catherine Pacheco Quesada, Milagros Montes Morote y su empleadora Lima Airport Partners (LAP) contra Herbert Mujica Rojas por presunta difamación agravada, a fin de absolver el grado en la apelación interpuesta por aquellos de la sentencia que absuelve al querellado (Exp. N° 2004-2011). La valiente jueza Tatihana Lionia Acosta Roldán lo absolvió pese a que la Sala por mayoría pretendía que lo condenara, dizque bajo monserga de “responsabilidad funcional”, lo cual tiene el tufillo de amenaza.

 

La mala suerte rondó para todos los abogados que habíamos sido convocados para hacer uso de la palabra, ya que ayer mismo se iniciaba una voceada huelga nacional indefinida de los trabajadores del Poder Judicial. Por esa razón, y porque ya habían piquetes en la puerta de acceso al recinto de la Av. La Mar cuadra 10, Miraflores, el presidente de la 2ª. Sala Penal Superior para Reos Libres, Julio Biaggi Gómez, optó por suspender los informes orales programados y notició a los abogados presentes la pronta reprogramación de la Vista. Fue a mi pedido; además, tenía que atender otros  asuntos.

 

El abogado de LAP allí presente, estuvo de acuerdo con dicha reprogramación, empero hizo saber a la Sala que se corría el riesgo de prescripción, en vista que ésta se contabiliza en relación a la pena de 3 años para la difamación; que es pequeña, espetó. Por su tono humilde y suavecita voz  parecía que muy poco  le faltó para  llorar si el asunto prescribiera, con lo cual el Millón de nuevos soles que piden como abultada reparación civil se les esfumaba hasta las llanuras etéreas. ¿Podrá Herbert Mujica Rojas pagar Un millón redondo?

 

Se trata, pues, de un miedo cerval a la prescripción. Es que el mismo equipo de abogados ya  tiene otro caso que ha prescrito en la 3ª. Sala Penal Superior de Lima-Reos Libres, aunque allí Luis Vargas Valdivia (Dr. Prescripción)* tiene un vocal próximo a la componenda, como es Jorge Barreto Herrera, a quien próximamente recusaremos (Exp. N° 4803-2008). No es nada confiable este magistrado, quien hasta funge de sabihondo y pretende embolsillar a sus colegas. Es el mismo que instruyó el caso de los petroaudios.

 

Daremos cuenta más adelante de esta Recusación, que lamentablemente se hará extensiva a los otros 2 vocales de la Sala, pues contra los 3 hemos publicado dos artículos** que pueblan muchas webs y blogs del mundo. Herbert y yo, los consideramos merecidamente, por ende,  nuestros enemigos o contrarios, por lo que dudamos de su imparcialidad. Son el prototipo del judex suspectus recusable sin importar el estado de la causa.

………………………..

 

*

Propinan paliza a Vargas Valdivia en plena audiencia pública

http://www.voltairenet.org/Propinan-paliza-a-Vargas-Valdivia?var_mode=calcul

 

Vargas Valdivia: peregrino Concurso Real y prescripción de acción penal

http://www.voltairenet.org/Vargas-Valdivia-peregrino-Concurso?var_mode=calcul

 

¡Dr. Prescripción Vargas Valdivia vencido por Olivera Díaz!

http://www.voltairenet.org/Dr-Prescripcion-Vargas-Valdivia?var_mode=calcul

 

¡Dr. Prescripción más terco que una mula!

http://www.voltairenet.org/Dr-Prescripcion-mas-terco-que-una?var_mode=calcul

 

**

Vocal provisional Jorge Barreto abusa de colegas inexpertos

http://www.voltairenet.org/Vocal-provisional-Jorge-Barreto?var_mode=calcul

 

¡Absurdo: Abogados no deben enfermarse el día del informe oral!

http://www.voltairenet.org/Absurdo-Abogados-no-deben?var_mode=recalcul

 

 

 

Thursday, May 03, 2012

"La generación FaceNoBook"



---------- Forwarded message ----------
From: Jorge Majfud <majfud@gmail.com>
Date: 2012/5/2
Subject: para publicar "La generación FaceNoBook"
To:



La generación FaceNoBook

 

Quizás una de las décadas más fructíferas y conflictivas de los últimos cien años haya sido la década de los sesenta. Fue el apogeo y el canto del cisne de un espíritu joven que, sin embargo, dejó algunas herencias como los movimientos de reivindicación de las minorías y de las mayorías débiles o marginadas del centro del poder, como el pensamiento poscolonialista, entre otros. Ese espíritu joven, en gran medida nacido en la misma región geográfica donde se ejercitaba el poder internacional e intercultural, fue impulsado por el alto porcentaje de jóvenes en Europa y Estados Unidos como clara consecuencia del baby boom (de la misma forma podemos explicar la "primavera árabe" y el eterno "otoño chino"). Acompañando los mismos números demográficos, ese espíritu vital fue mortalmente herido por la previsible reacción conservadora de los 70 y 80 que se extiende hasta nuestros días.

En 1969, Adolfo Bioy Casares, uno de los pocos conservadores lúcidos de la época, aunque nunca tan lúcido como su amigo Jorge Luis Borges, publicó una novela que puede leerse como crítica social: Diario de la guerra del cerdo. Antes, la genial Invención de Morel pretendió ser literatura pura o "perfecta" (interpretación fantástica de la realidad literaria, nunca desdeñable y nunca única) y sin quererlo retrató el espíritu de su propia clase social en 1940, ostentosa heredera de una Argentina prospera en clara decadencia, amenazada por una Argentina obrera, la de los descamisados, que trataba de sacar la cabeza del fango de la miseria y la inexistencia.


La guerra del cerdo, sin embargo, es una necesaria metáfora que funciona de contra balance ante los excesos de una época. En esta novela, los viejos son perseguidos y eliminados por bandas de jóvenes. Paradójicamente, en la Argentina real de la época, la práctica era la inversa. Así, una vez más, una crítica y una reivindicación totalmente justa, servía para ejercitar o mantener otras injusticias, lo que nos revela la infinita complejidad de cualquier realidad. Complejidad que nunca será comprendida por los ortodoxos de todo tipo (pocas cosas más heterodoxas que el conjunto de los ortodoxos que se odian a muerte).


Desde el ensayo, Ortega y Gasset se ocupó extensamente del conflicto de generaciones. En la vereda opuesta, Ernesto Che Guevara, casi en sus cuarenta, un día, presenciando un grupo de estudiantes, también reconoció: "había olvidado yo que hay algo más importante que la clase social a la que pertenece el individuo: la juventud…" (Obras) Los ejércitos más poderosos del mundo también lo saben. Además de sus clases sociales, basta con ver las edades de los soldados que históricamente van a morir al frente, muchas veces sin edad suficiente para consumir alcohol.


En el caso del eterno conflicto de las generaciones, tradicionalmente han habido dos grupos antagónicos: los viejos, que aseguran que ya no hay moral o todo está en decadencia, sólo porque la moral en curso no es la de ellos o sus valores e ideas sobre las virtudes de una sociedad no se entienden con las nuevas en curso. De este tipo de percepciones nos hemos ocupado antes.


Por el otro lado, están aquellos que se inician en el mundo, aquellos que se representan a sí mismo colonizando el presente y el futuro (no siempre es la generación más joven o la más vieja, depende de la lógica de la historia; cuando éramos niños, teníamos que esperar que nuestros padres terminasen de ver el informativo para ver los dibujitos; ahora los padres tenemos que esperar que los niños terminen de ver los dibujitos para ver el informativo; siempre hay una generación jodida).


Concretamente, la generación actual (la Generación FaceNoBook) ha planteado diferentes dilemas o, mejor dicho, se ha encontrado en medio de un dilema planteado por la generación anterior, la generación que inventó el presente, un mundo de conexiones virtuales y todo lo que hace la realidad de los jóvenes de hoy.


En el caso concreto de la educación, de los hábitos intelectuales y de lectura, podemos hacer una crítica a la nueva generación: la twitterización del pensamiento puede ser un proceso interesante si no fuese toda la habilidad que poseen o ejercitan. La nueva generación de la hiperfragmentación no debería juzgar con tanta liviandad que los libros o los hábitos intelectuales de los mayores están obsoletos.


No hay progreso sin memoria y quien desdeña la experiencia de generaciones anteriores es un primitivo vestido de astronauta. Aunque se hayan inventado nuevas formas de practicar el sexo, eso no significa que como lo hacían los abuelos, los romanos o los antiguos egipcios haya sido una forma inferior a la actual.


Algunos consejos tampoco pasan de moda y valen tanto para los antiguos griegos como para los modernos twitteros: la soberbia sólo oculta ignorancia. Las ideas de los antiguos griegos se siguen usando hoy en día, no solo en filosofía, de la cual sentaron las bases, sino en política y, en gran medida, en las ciencias teóricas (como las ideas de que la materia, compuesta de átomos, es fuego, energía; como la psiquis humana, compuesta de una parte racional y otra irracional; como los organismos que evolucionan según funciones, etc.)


Cambiar es parte de una permanencia más profunda y, en el mejor de los casos, siempre fue producto de un pasado, de una memoria, de una herencia más intelectual que material. Habitamos las ciudades de los muertos y sus ideas nos habitan cada día. Despreciar todo lo que fue por todo lo que es, es una actitud además de soberbia perezosa, porque implica una grave falta de crítica, y el pensamiento crítico nunca ha sido, hasta ahora, complaciente y menos autocomplaciente. El pensamiento crítico es un invento antiguo, no de esta generación; todas las generaciones lo han usado en mayor o menor medida, lo que demuestra cuán reaccionario se puede ser cuando en base a la pereza intelectual y en nombre de lo nuevo se olvida de dónde venimos y sobre qué antiguos pilares está sentado el presente. Esa amnesia, esa complacencia es la mayor amenaza, no sólo de esta generación.

Una vez más, en lo verdaderamente humano, en lo importante, no hay muchas novedades. La idea de ser diferentes y originales tampoco es novedoso. Sólo que aquellos que carecen de memoria y aprecio por el pasado creen que el mundo ha comenzado con ellos. No advierten que el mundo podría terminar con ellos, de forma imperceptible, eso sí, si los robots se siguen pareciendo cada vez más a los seres humanos y los humanos insisten en parecerse cada vez más a los robots.

 

Jorge Majfud

Mayo 2012

majfud.org


 
________________________
Jorge Majfud, PhD
majfud.org 
E-mails: jmajfud@ju.edu / majfud@gmail.com
Office: Council Building 101. Tel 904-256-7929
Jacksonville University.
College of Arts and Sciences.
Division of Humanities
2800 University Blvd N.
Jacksonville, Florida, 32211
















Wednesday, May 02, 2012

VIDEO: FISCALÍA DECLARA DETENCIÓN ILEGAL DE CARABINEROS A PERIODISTA PATRICIO MERY Y ORDENA SU LIBERTAD

Chile:

VIDEO: FISCALÍA DECLARA DETENCIÓN ILEGAL DE CARABINEROS A PERIODISTA PATRICIO MERY Y ORDENA SU LIBERTAD

 

 

http://www.pnews.cl/2012/05/02/video-fiscalia-declara-detencion-ilegal-de-carabineros-a-periodista-patricio-mery-y-ordena-su-libertad/

Perú y su respuesta pendiente desde 1879

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

3-5-2012

 

Perú y su respuesta pendiente desde 1879

http://www.voltairenet.org/Peru-y-su-respuesta-pendiente?var_mode=calcul

 

Desde aquel año cuando Chile país con el que no teníamos límites de ninguna especie, nos declarara la guerra que culminó en la quiebra y la fractura integral más luenga de la historia, Perú, su Estado, sus diferentes gobiernos e instituciones, tienen pendiente una asunto a sí mismos. ¡No al sur o a ningún otro punto cardinal: Perú se debe una respuesta integral, propia, crítica, exigente, raigal y constructiva!

 

Sólo dos términos conmueven el espíritu nacional hasta la fibra más íntima: los sismos que nadie puede predecir o en su intensidad u ocurrencia y cuanto se refiera a Chile hoy en contienda jurídica con Perú porque hemos llevado a los del sur a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Y este año en su último tramo se verificarán las audiencias sobre el contencioso marítimo.

 

Ser  precisos y sinceros constituye la plataforma príncipe sobre la que el país debe mirar en pro de resolver y conjurar el pasado para hacer de hoy el porvenir que la Nación ambiciona en paz, con desarrollo e integración social en lo interno y complementariedad paciente y decorosa con los vecinos del sur y bajo la premisa que no hay otra forma que ceñirse a la vieja conseja: la unión hace la fuerza.

 

Ignorar, por desconocimiento, falta de información, estupidez o complicidad con los potenciales invasores, lo que está en juego, sólo puede atribuirse a una capacidad auto-destructiva de la cual hay múltiples demostraciones a lo largo de la historia republicana. A ese fenómeno auto-liquidador, las castas dirigentes blancas, endogámicas, atiborradas de estulticia cretina, también han agregado la especie de la “amnesia popular” porque los pueblos no “recuerdan”. ¿Qué podrían rememorar millones de peruanos con el bombardeo sangriento de idiotez masiva que se expone en radioemisoras, canales televisivos y diarios impresos?

 

No hay en Perú sentimiento que abarque con capacidad suficiente y en común a los habitantes de este país que transformar la difícil vecindad con Chile, de la que hablaba Alfonso Benavides Correa, en una complementariedad constructiva, leal y por los próximos decenios. En ¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero............. http://www.voltairenet.org/article156970.html (8-5-2008) aventuré la siguiente consideración:

 

“¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

Si vamos hacia la complementariedad entrambas naciones, y con un litigio en curso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por una delimitación marítima inexistente, Chile está en la obligación de comprometerse ante la Comunidad Internacional que respetará aquel fallo y que retirará cualquier fuerza naval chilena del Mar de Grau y en abono de la creación delimitatoria en esa parte de nuestra fronteras que, como lo dice el Tratado de 1929, reconoce su inicio en el Punto Concordia.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

Si se establece el límite marítimo, abandonada cualquier usurpación del Mar de Grau, no hay, entonces, sino paso abierto y franco a una hermandad y complementariedad que deben sellar la paz definitiva. Por tanto, Chile debe eliminar, suprimir, ese impuesto del 10% que Codelco otorga a las Fuerzas Armadas de su país. La paz no presupone inversiones millonarias en armas que sólo sirven para matar a los supuestos o reales enemigos. Y si ya no existe esa especie, merced a la paz conquistada, ¿qué justificación tiene semejante presión tributaria?”

 

A su vez, Perú podría impulsar la construcción de un megahospital en Tacna, modesta idea sobre la que anoté en ¡Megahospital en Tacna! http://www.voltairenet.org/article158170.html:

 

“Si declináramos, con óptica de hombres de Estado, la algarada episódica y nos alzáramos sobre una visión geopolítica y merced a la información reciente, planeáramos un elemento adicional a la complementariedad con Chile, la vecindad con Bolivia y, sobre todo, a una regia atención de salud integral para todo el sur peruano, entonces la nación, el Estado, el gobierno central y el regional, debían de construir el Megahospital en Tacna con capacidad de atender los requerimientos de miles de connacionales y visitantes cuyos dólares y gastos afincan en la región, fortaleciendo una cultura de paz, un edificio de futuro, una sociedad libre, justa y culta.

 

Si usamos imaginariamente un compás y la punta se presiona en un mapa justo donde está Tacna y la otra punta busca identificar el radio de su influencia, veremos que es un sitio extraordinario y sobre el cual el Estado debía planear como meta imprescindible, de valor geopolítico y de salud indubitables, el levantamiento de un megahospital, núcleo completo para el tratamiento multidisciplinario de enfermedades para toda la zona, siendo la única condición el presentarse y sufragar los costos que franqueen ese servicio.

 

Si esto es exacto, los números no mienten, entonces estamos frente a un asunto cuyo reto nos abofetea irremisiblemente: ¿cómo es que hasta ahora no se ha construido el megahospital en Tacna, tan o más grande que cualquiera de los existentes en alguna otra parte del Perú? Para hacerlo atractivo hay que formar la sociedad de gestión con los mismos médicos o centros asistenciales privados y públicos que quieran participar en el gran proyecto y hacerlo realidad en el próximo lustro. ¡No interesa, para nada, quién tenga el gobierno, hay que hacer la obra porque va a pesar no hacerlo! Amén que si las demostraciones actuales subrayan que el nivel de la práctica medicinal y de salud es superior en Perú y aceptable para los que vienen de Chile, entonces ¿por causa de qué no extenderla con genialidad previsora hacia los bolivianos y, sobre todo, a los compatricios de medio Perú en la zona sur? Nada se opone a esta gran idea.”

 

En cualquier caso requiérese de políticos enterizos capaces de mirar el horizonte y con una concepción nacional y geopolítica de los intereses del Estado peruano al margen de banderías y parroquias; también se precisa de una vanguardia empresarial que formule cómo la complementariedad puede potenciar fortalezas y superar debilidades en conjunto con los del sur; y, ciertamente una población entrenada en el conocimiento minucioso de qué queremos, por causa de qué y cómo vamos a hacerlo, en suma un Estado Resistente capaz de liderar la posibilidad de la gran respuesta que Perú se debe desde 1879. En otro texto más reciente, El Estado Resistente y urgencias premiosas http://www.voltairenet.org/El-Estado-Resistente-y-urgencias?var_mode=calcul, 8-3-2012, anoté:

 

“No hay tarea más urgente, como su nombre lo indica, para un Estado integral, que el de pilotear la resistencia como lucha nacional por la soberanía política, geopolítica, empresarial, comercial y popular. El Estado Resistente, por encima de parroquias o fratricidas divisiones debe congregar un frente único de capitales nacionales, trabajadores, empresarios, diplomáticos, periodistas, fuerzas armadas, organizaciones civiles y profesionales que construya los parapetos de la defensa doctrinaria y material y acaso, en horas no descartables, lidere el combate desalojador de los invasores. Ninguna creación, en la hora presente, será más gloriosa o heroica, que forjar esta ambiciosa e imprescindible herramienta de Resistencia Nacional como política de Estado.

 

Los clubes electorales que sólo viven para épocas de esta índole, deben entender que o siguen así y se esclerosan con un cáncer insalvable o comprenden que la pelea tendrá que ser vía un nuevo contrato social que los involucre en la lucha nacional de resistencia contra el invasor para conducir la acción política y guerrera contra cualquier amenaza foránea. Tal como están los “partidos”, sólo compiten en colocar ganapanes y pobres diablos esquilmadores del Estado cada 5 años y para avituallar al Poder Judicial de casos delictivos que jamás serán resueltos y sí, algunas veces, prescritos. ¿No fue esa la que salvó a un ex presidente incapaz de demostrar cómo es que vivía en Colombia y en París de forma millonaria, siendo que en Perú todos saben que jamás trabajó en su vida? Y el muy sinverguenza quiere ir por una tercera “oportunidad”.”

 

Aplazar definiciones como la presente, humilde pero patriótica o caminar por otras superiores es tarea irrecusable. Es abyecto demorar determinaciones cuando los plazos se cumplen y la historia nos enseña qué ocurre cuando el país está desarmado que no es garantía de paz sino presa apetecible.

 

Repetimos: Perú y su respuesta pendiente desde 1879